Bolivia

Publication date: 2004

Bolivia ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD 2003 Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDSA 2003 Mario Gutiérrez Sardán Luis Hernando Ochoa Walter Castillo Guerra Instituto Nacional de Estadística (INE) Ministerio de Salud y Deportes (MSD) Programa de Reforma de Salud (PRS) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Fondo de Fortalecimiento para la Salud - Canadá (FORSA – CANADA) Banco Mundial (BM) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Proyecto de Salud Integral (PROSIN) Programa MEASURE DHS+/ORC Macro (Asistencia Técnica) Noviembre 2004 El programa de Encuestas de Demografía y Salud (ahora conocido como MEASURE DHS+) es uno de cinco proyectos dentro del programa global MEASURE (Monitoring and Evaluation to ASsess and Use Results). Los otros cuatro son: MEASURE Evaluation, MEASURE Communication, BUCEN-SCILS, y CDC-DRH. Las agencias participantes (ORC Macro, Carolina Population Center, Population Reference Bureau, US Bureau of Census y CDC), proveen una gama completa de asistencia técnica a instituciones guberna-mentales y privadas en la recolección, análisis, diseminación y utilización de información sobre población, salud, y nutrición, con el objetivo último de mejorar las políticas y programas. Con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el programa MEASURE DHS+ es implementado por ORC Macro con sede en Maryland, USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. Encuestas realizadas en Bolivia: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1989 (ENDSA 89), Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994 (ENDSA 94), Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1998 (ENDSA 98) y Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003 (ENDSA 2003), Para información adicional sobre las encuestas favor dirigirse a: INE Dirección: Calle Carrasco No 1391, Miraflores Teléfono: (591-2) 222 2333 ; fax: (591-2) 222 2885 Página web: www.ine.gov.bo ORC Macro/MEASURE DHS+ 11785 Beltsville Drive, Suite 300, Calverton, MD 20705. Teléfono: (301) 572-0200; fax: (301) 572-0999 Página web: http://www.measuredhs.com CONTENIDO Página CONTENIDO . iii LISTA DE CUADROS . ix LISTA DE GRÁFICOS. xix PRESENTACIÓN. xxi AGRADECIMIENTOS.xxv RESUMEN DE RESULTADOS. xxvii INDICADORES BÁSICOS . xxxi MAPA DE BOLIVIA . xxxii CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. 1 1.1 Generalidades . 1 1.2 La Población Boliviana . 1 1.3 La Economía Boliviana. 2 1.4 Programas y Prioridades en Salud Materno Infantil . 3 1.5 La Dimensión Poblacional en el Plan General de Desarrollo Económico y Social . 4 1.6 Diseño de la ENDSA 2003 . 5 Objetivos . 5 Organización . 5 1.7 Diseño y Tamaño de la Muestra para la ENDSA 2003. 6 Diseño de la Muestra. 6 Objetivos del Diseño de la Muestra . 6 Marco Muestral . 7 1.8 Contenido de los Cuestionarios. 7 Cuestionario de Hogar. 7 Cuestionario Individual de Mujeres . 7 Cuestionario Individual de Hombres. 8 1.9 Aspectos Operativos de la ENDSA 2003. 8 Entrenamiento del Personal de Campo . 8 Operación de Campo. 9 Digitación, Crítica y Tabulación . 9 Informes y Análisis de la Información . 10 Cobertura de la Muestra . 10 CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN. 11 2.1 Características de los Hogares. 11 Disponibilidad de Servicios Básicos . 11 Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero . 13 Medición del Nivel Socio Económico. 14 2.2 Características de la Población. 15 Población por Edad, Sexo y Área de Residencia . 16 Composición de los Hogares. 17 Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza. 20 Asistencia, Repetición y Deserción Escolar. 22 Contenido | iii Página CAPÍTULO 3 CARACTERÍSTICAS Y SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES. 31 3.1 Características de Mujeres y Hombres . 31 3.2 Nivel de Educación de Mujeres y Hombres Entrevistados . 33 Nivel de Alfabetismo de las Personas Entrevistadas. 37 3.3 Acceso a Medios de Comunicación . 40 3.4 Trabajo de las Mujeres y de los Hombres. 41 Empleo y Tipo de Ocupación de las Personas Entrevistadas . 44 Tipo de Empleo y Formas de Remuneración. 49 3.5 Autonomía de la Mujer: Manejo de los Ingresos y Participación en la Toma de Desiciones . 50 3.6 Autonomia de la Mujer: Actitudes de la Mujer hacia comportamientos específicos. 55 CAPÍTULO 4 FECUNDIDAD . . .59 4.1 Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad . 59 4.2 Fecundidad Acumulada. 63 4.3 Intervalos entre Nacimientos. 65 4.4 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo . 67 4.5 Fecundidad de Adolescentes . 69 CAPÍTULO 5 PLANIFICACIÓN FAMILIAR. . .71 5.1 Conocimiento de Métodos . 71 5.2 Uso de Métodos en el Pasado. 75 5.3 Uso Actual de Métodos . 77 Prevalencia en el Uso Actual . 77 Diferenciales en los Niveles de Uso Actual . 79 Uso Actual por Condición de la Mujer . 82 Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos. 83 Edad al Momento de la Esterilización. 84 Conocimiento del Período Fértil . 85 Fuente de Suministro. 86 Información Suministrada . 89 5.4 Intenciones de Uso en el Futuro. 91 5.5 Mensajes Radiales y Televisivos sobre Planificación Familiar . 94 Exposición a Mensajes y Aceptabilidad. 94 Contacto de las No Usuarias con Proveedores de Planificación Familiar. 98 5.6 Discusión sobre Planificación Familiar entre las Parejas. 99 CAPÍTULO 6 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO. . .103 6.1 Estado Conyugal Actual. 103 6.2 Edad a la Primera Unión Conyugal. 105 6.3 Edad a la Primera Relación Sexual . 108 6.4 Actividad Sexual Previa y Reciente . 112 6.5 Infertilidad Postparto. 115 6.6 Menopausia entre las Mujeres de 30 y más Años . 117 | Contenido iv Página CAPÍTULO 7 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . 119 7.1 El Deseo de Más Hijos . 119 7.2 La Necesidad Insatisfecha y la Demanda de Servicios de Planificación Familiar . 123 7.3 Número Ideal de Hijos . 127 7.4 Planificación de la Fecundidad . 129 7.5 Tasas de Fecundidad Deseada. 131 7.6 Número Ideal de Hijos, Necesidad Insatisfecha y Situación de la Mujer . 132 CAPÍTULO 8 MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MORTALIDAD ADULTA Y MATERNA. . .135 8.1 Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . 136 8.2 Diferenciales de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . 138 8.3 Mortalidad y Situación de la Mujer . 142 8.4 Mortalidad Perinatal. 142 8.5 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo . 144 8.6 Mortalidad Adulta y Materna. 148 Calidad de la Información . 148 Estimación de la Mortalidad Adulta. 149 Estimación de la Mortalidad Materna . 149 CAPÍTULO 9 SALUD MATERNO-INFANTIL . .153 9.1 Atención Prenatal . 153 Tipo y Frecuencia de la Atención Prenatal . 153 Calidad de la Atención Prenatal . 157 Toxoide Antitetánico. 158 9.2 Asistencia en Parto y el Postparto . 161 Lugar de Ocurrencia del Parto y Tipo de Asistencia. 161 Características del Parto . 164 Cuidado Postnatal de las Madres . 164 9.3 Vacunación. 167 Vacunación en Cualquier Momento. 167 Vacunación en el Momento Apropiado. 171 9.4 Enfermedades Respiratorias Agudas . 173 9.5 Diarrea: Prevalencia y Tratamiento . 176 Instalaciones y Medidas Sanitarias . 176 Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea . 178 Conocimiento del Cuidado de la Diarrea . 178 Tratamiento de la Diarrea. 179 Practicas Alimenticias . 181 9.6 Cuidado de la Salud y la Situación de la Mujer . 182 Prueba del Papanicolau (PAP) . 185 9.7 Problemas en el Cuidado de Salud. 187 Problemas en el Acceso al Cuidado de Salud . 187 9.8 Salud Mental y Física de Hombres y Mujeres . 189 Salud Mental . 189 Actividad Física y Deportiva. 192 Uso de Cigarrillos. 196 Contenido | v Página CAPÍTULO 10 LACTANCIA Y NUTRICIÓN. . .197 10.1 Iniciación de la Lactancia. 197 10.2 Situación de la Lactancia por Edad . 199 10.3 Duración Mediana e Intensidad de la Lactancia . 201 10.4 Alimentación Complementaria en los Menores de Tres Años. 203 Tipos de Alimentos Consumidos en las Últimas 24 horas . 204 Frecuencia de Consumo de Alimentos. 204 10.5 Alimentación y Consumo de Micronutrientes. 209 Consumo de Vitamina A y Hierro entre los Niños . 210 Consumo de Alimentos y de Suplementos de Vitamina A en las Mujeres . 212 10.6 Nutrición de los Niños. 215 10.7 Nutrición de las Madres . 219 Estatura de las Madres. 220 Peso y Masa Corporal de las Mujeres . 220 10.8 Anemia en Niños y Mujeres. 221 Métodos . 223 Resultados . 224 10.9 Uso de Sal Yodada . 229 CAPÍTULO 11 EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Y OTRAS ITS. 231 11.1 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) . 231 11.2 Conocimiento del VIH/ SIDA. 232 Conocimiento de Formas para Evitar el SIDA. 234 Conocimiento de Asuntos Relacionados con el VIH/SIDA. 236 11.3 Aspectos Sociales del VIH/SIDA . 239 Conocimiento de la Transmisión de madre a Hijo Perinatal. 242 11.4 Prueba del Virus de SIDA entre los hombres . 245 11.5 Conocimiento de las ITS. 247 11.6 Comportamiento Sexual y Uso y Acceso de Condones . 250 CAPÍTULO 12 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. . .267 12.1 Introducción. 267 La víctima . 267 El agresor . 268 Prevención. 268 Tratamiento . 268 12.2 Violencia Psicológica. 269 12.3 Violencia Física y Sexual . 273 12.4 Violencia por persona diferete a cónyugue. 277 12.5 Busca de ayuda y denuncia de la violencia . 281 Búsqueda de Ayuda en Caso de Violencia. 282 12.6 Maltrato a los Niños. 286 Resultado de las agresiones en la víctima. 288 Violencia en el hogar de origen . 292 Violencia en la Infancia . 292 Actitudes y Opiniones de los Hombres con respecto al uso de la Violencia en el Hogar. 295 | Contenido vi Página APÉNDICE A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA. 297 A.1 Introducción. 297 A.2 Objetivos del Diseño Muestral . 297 A.3 Marco Muestral. 297 A.4 Estratificación . 297 A.5 Mínimo Tamaño Muestral para Cada Dominio . 298 A.6 Asignación de la Muestra . 298 A.7 Selección de la Muestra . 299 A.8 Rendimiento de la Muestra . 300 APÉNDICE B LOS ERRORES DE MUESTREO. 303 APÉNDICE C LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 325 APÉNDICE D PERSONAL DE LA ENCUESTA. 335 APÉNDICE E CUESTIONARIOS. 339 CUESTIONARIO DE HOGAR . 341 CUESTIONARIO DE MUJER . 351 CUESTIONARIO DE HOMBRES . 389 Contenido | vii | Contenido viii LISTA DE CUADROS Página CAPÍTULO 1 Cuadro 1.1 Tamaño de la población por área de residencia según región y departamento .2 Cuadro 1.2 Composición y crecimiento del producto interno bruto .3 Cuadro 1.3 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres.10 CAPÍTULO 2 Cuadro 2.1 Características de las Vivienda.12 Cuadro 2.2 Bienes de Consumo duradero de los hogares .13 Cuadro 2.3. Distribución de los hogares por quintiles de riqueza .15 Cuadro 2.4. Composición de la población total por Edad .16 Cuadro 2.5 Composición de los hogares.17 Cuadro 2.6 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia.19 Cuadro 2.7.1 Nivel de Educación de la población de 6 años y más: hombres.22 Cuadro 2.7.2 Nivel de Educación de la población de 6 años y más: mujeres.23 Cuadro 2.8.1 Tasas de asistencia escolar para la escuela primaria.25 Cuadro 2.8.2 Tasas de asistencia escolar para la escuela secundaria .26 Cuadro 2.9.1 Tasas de repetición escolar .28 Cuadro 2.9.2 Tasas de deserción escolar.29 CAPÍTULO 3 Cuadro 3.1 Características de la población entrevistada.32 Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada mujeres.35 Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada hombres .36 Cuadro 3.3.1 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas .38 Cuadro 3.3.2 Alfabetismo de los hombres entrevistados.39 Cuadro 3.4.1 Acceso a los medios de comunicación: mujeres.42 Cuadro 3.4.2 Acceso a los medios de comunicación: hombres.43 Cuadro 3.5. Situación de empleo de los entrevistados.45 Cuadro 3.6.1 Ocupación de las mujeres .47 Cuadro 3.6.2 Ocupación de los hombres.48 Cuadro 3.7.1 Tipo de Empleo de las mujeres .49 Cuadro 3.7.2 Tipo de empleo de los hombres.50 Cuadro 3.8 Persona que decide como gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada .51 Cuadro 3.9 Control de los ingresos para la contribución a los gastos del hogar.53 Cuadro 3.10 Participación de la mujer en decisiones del hogar .53 Cuadro 3.11 Participación de la mujer en desiciones del hogar .54 Cuadro 3.12 Actitud de la mujer hacia que el esposo golpee a la esposa .56 Cuadro 3.13.1 Actitud de la mujer hacia razones especificas para rehusar relaciones sexuales con el esposo por características demográfics seleccionadas .57 Cuadro 3.13.2 Actitud de la mujer hacia razones especificas para rehusar relaciones sexuales con el esposo por características socioeconómicas seleccionadas .58 CAPÍTULO 4 Cuadro 4.1 Niveles de Fecundidad para los tres años que precedieron a la encuesta.60 Cuadro 4.2 Fecundidad, paridez y embarazo .63 Cuadro 4.3 Tendencias en las tasas de fecundidad por edad.64 Cuadro 4.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes de las mujeres, por residencia y edad.64 Lista de Cuadros | ix Página Cuadro 4.5 Intervalos entre nacimientos.66 Cuadro 4.6 Edad al primer nacimiento.67 Cuadro 4.7 Edad mediana al primer nacimiento.68 Cuadro 4.8 Embarazo y Maternidad de Adolescentes.69 CAPÍTULO 5 Cuadro 5.1.1 Conocimiento de métodos específicos: mujeres .72 Cuadro 5.1.2 Conocimiento de métodos específicos: hombres.72 Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos.74 Cuadro 5.3.1 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres .76 Cuadro 5.3.2 Uso alguna vez métodos anticonceptivos entre los hombres .77 Cuadro 5.4 Uso actual de anticoncepción por edad de las mujeres.78 Cuadro 5.5 Uso actual de anticoncepción .80 Cuadro 5.6 Uso actual de anticoncepción por condición de la mujer .83 Cuadro 5.7 Número de hijos al usar anticoncepción por primera vez.84 Cuadro 5.8 Edad al momento de la esterilización.85 Cuadro 5.9 Conocimiento del período fértil.86 Cuadro 5.10 Fuente de suministro para métodos modernos.88 Cuadro 5.11 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos.90 Cuadro 5.12 Uso futuro de anticoncepción.91 Cuadro 5.13 Razones para no querer usar métodos anticonceptivos en el futuro.92 Cuadro 5.14 Método preferido de anticoncepción para uso futuro .93 Cuadro 5.15.1 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos : mujeres.96 Cuadro 5.15.2 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos: hombres.97 Cuadro 5.16 Contacto de mujeres no-usuarias con proveedores de planificación familiar.99 Cuadro 5.17 Actitud de las parejas sobre la planificación familiar .101 CAPÍTULO 6 Cuadro 6.1.1 Estado conyugal actual de las mujeres.104 Cuadro 6.1.2 Estado conyugal actual de los hombres .105 Cuadro 6.2 Edad a la primera unión .106 Cuadro 6.3 Edad mediana a la primera unión .107 Cuadro 6.4.1 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres .109 Cuadro 6.4.2 Edad a la primera relación sexual de los hombres.110 Cuadro 6.5 Edad mediana a la primera relación .111 Cuadro 6.6.1 Actividad sexual reciente: mujeres.113 Cuadro 6.6.2 Actividad sexual reciente: hombres .114 Cuadro 6.7 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto.115 Cuadro 6.8 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto .116 Cuadro 6.9 Menopausia .118 CAPÍTULO 7 Cuadro 7.1.1 Preferencias de fecundidad.120 Cuadro 7.1.2 Evolución de las preferencias de fecundidad.121 Cuadro 7.2 Deseo de limitar la reproducción.122 Cuadro 7.3 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión .126 Cuadro 7.4 Número ideal de hijos.128 Cuadro 7.5 Promedio ideal de hijos .129 | Lista de Cuadros x Página Cuadro 7.6 Planificación de la fecundidad.130 Cuadro 7.7 Fecundidad deseada y observada .131 Cuadro 7.8 Número ideal de hijos y necesidad insatisfecha por status de la mujer.133 CAPÍTULO 8 Cuadro 8.1 Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios.136 Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez por características socioeconómicas seleccionadas.139 Cuadro 8.3 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas.141 Cuadro 8.4 Mortalidad infantil y en la niñez por indicadores de estatus de la mujer .143 Cuadro 8.5 Mortalidad Perinatal .144 Cuadro 8.6 Categorías de alto riesgo reproductivo.146 Cuadro 8.7 Cobertura de la información sobre hermanos y hermanas .148 Cuadro 8.8 Tasas de mortalidad adulta para hombres y mujeres, por edad.149 Cuadro 8.9 Información básica para la estimación de mortalidad materna .150 Cuadro 8.10 Estimaciones de mortalidad materna con el método directo .151 CAPÍTULO 9 Cuadro 9.1 Atención prenatal .155 Cuadro 9.2 Número de visitas prenatales y momento de la primera visita .157 Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos cinco años .159 Cuadro 9.4 Vacuna contra el tetanos neonatal .160 Cuadro 9.5 Lugar de parto .162 Cuadro 9.6 Atención del parto.163 Cuadro 9.7 Características del parto.165 Cuadro 9.8 Cuidado postnatal .166 Cuadro 9.9 Vacunación en cualquier momento de los niños de 12-23 meses, por fuente de información .168 Cuadro 9.10 Vacunaciones en cualquier momento entre los niños de 12-23 meses .169 Cuadro 9.11 Vacunación en cualquier momento entre los niños de 18-29 meses.170 Cuadro 9.12 Vacunación en el momento apropiado.172 Cuadro 9.13.1 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) y/o fiebre .174 Cuadro 9.13.2 Fuente para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) y/o fiebre .175 Cuadro 9.14 Eliminación de las deposiciones de los niños .177 Cuadro 9.15 Prevalencia de diarrea entre los menores de cinco años y conocimiento de los paquetes de SRO entre madres.178 Cuadro 9.16 Conocimiento de paquetes de Sales de Rehidratación Oral (SRO).179 Cuadro 9.17 Tratamiento de la diarrea por lugar de residencia y educación .180 Cuadro 9.18 Prácticas Alimenticias durante la diarrea .181 Cuadro 9.19.1 Atención a la salud reproductiva por condición de la mujer .183 Cuadro 9.19.2 Cuidado de la salud del niño por condición de la mujer.184 Cuadro 9.20 Control de Cancer de cuello uterio en mujeres en edad fértil.186 Cuadro 9.21 Problemas en el acceso a los servicios de salud.188 Cuadro 9.22.1 Salud mental: mujeres.190 Cuadro 9.22.2 Salud mental: hombres .191 Cuadro 9.23.1 Actividades físicas y deportivas durante la semana antes de la entrevista: mujeres .194 Lista de Cuadros | xi Página Cuadro 9.23.2 Actividades físicas y deportivas durante la semana antes de la entrevista: hombres.195 Cuadro 9.24 Uso de tabaco.196 CAPÍTULO 10 Cuadro 10.1 Lactancia inicial .198 Cuadro 10.2 Situación de lactancia para niños menores de tres años .201 Cuadro 10.3 Duración mediana e intensidad de la lactancia .202 Cuadro 10.4 Alimentos recibidos por los niños el día o la noche anterior a la entrevista .205 Cuadro 10.5 Frecuencia de alimentos recibios por los niños el día o noche anterior a la entrevista .206 Cuadro 10.6 Frecuencia de los alimentos consumidos por los niños en los últimos siete días .208 Cuadro 10.7.1 Ingesta de micronutrientes entre los niños por características demográficas seleccionadas.211 Cuadro 10.7.2 Ingesta de micronutrientes entre los niños por características socioeconómicas seleccionadas.212 Cuadro 10.8 Ingesta de micronutrientes entre las madres .214 Cuadro 10.9.1 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años por características demográficas seleccionadas.217 Cuadro 10.9.2 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años por características socioeconómicas seleccionadas.218 Cuadro 10.9.3 Estado nutricional de las mujeres .222 Cuadro 10.10.1 Prevalencia de anemia enniños por características demográficas seleccionadas.225 Cuadro 10.10.2 Prevalencia de anemia en niños por características socioeconómicas seleccionadas.226 Cuadro 10.10.3 Prevalencia de anemia en niños por condición de anemia de las madres .227 Cuadro 10.10.4 Prevalencia de anemia en mujeres.228 Cuadro 10.11 Tipo de Sal utilizada en los hogares y uso de sal yodada .230 CAPÍTULO 11 Cuadro 11.1 Conocimiento sobre el VIH/SIDA .233 Cuadro 11.2 Conocimiento de formas de evitar VIH/SIDA.235 Cuadro 11.3.1 Creencias sobre el VIH/SIDA: mujeres .237 Cuadro 11.3.2 Creencias sobre el VIH/SIDA: hombres.238 Cuadro 11.4.1 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: mujeres.240 Cuadro 11.4.2 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: hombres .241 Cuadro 11.5 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA .243 Cuadro 11.6.1 Discusión sobre VIH/SIDA con la pareja: mujeres .244 Cuadro 11.6.2 Discusión sobre VIH/SIDA con la pareja: hombres .245 Cuadro 11.7 Prueba del SIDA .246 Cuadro 11.8 1 Conocimiento de síntomas de infecciones de transmisión sexual (ITS): mujeres.248 Cuadro 11.8 2 Conocimiento de síntomas de infecciones de transmisión sexual (ITS): hombres.249 Cuadro 11.9 Actitud hacia la negociación par tener sexo seguro con la pareja .250 Cuadro 11.10.1 Relaciones monogamicas y numero de parejas sexuales de las mujeres .252 Cuadro 11.10.2 Relaciones monogamicas y numero de parejas sexuales de los hombres unidos y no unidos .253 Cuadro 11.11 Conocimiento de fuente de condones y acceso a ellos .254 Cuadro 11.12 Adolescentes que saben donde conseguir condones.255 Cuadro 11.13 Sexo de alto riesgo y uso de condones durante la última relación sexual de alto riesgo durante los últimos 12 meses.257 | Lista de Cuadros xii Página Cuadro 11.14 Sexo por paga durante el último año.259 Cuadro 11.15.1 Edad a la primera relación sexual de hombres y mujeres adolescentes por edad.260 Cuadro 11.15.2 Edad a la primera relación sexual de hombres y mujeres adolescentes .260 Cuadro 11.16 Uso de condones durante primera relación sexual entre los hombres adolescentes .261 Cuadro 11.17 Relaciones prematrimoniales en el último año entre los adolescentes y uso de condones.263 Cuadro 11.18 Hombres y mujeres adolescentes con más de una pareja sexual.264 Cuadro 11.19 Sexo de alto riesgo y uso de condones entre adolescentes de 15-24 años .265 CAPÍTULO 12 Cuadro 12.1.1 Violencia psicológica hacia las mujeres por parte de la pareja .271 Cuadro 12.1.2 Violencia psicológica hacia los hombres por parte de la pareja.272 Cuadro 12.2.1 Violencia física o sexual hacia las mujeres.275 Cuadro 12.2.2 Violencia física o sexual hacia los hombres .276 Cuadro 12.3 Violencia sexual hacia las mujeres por vìnculo con el agresor/a .278 Cuadro 12.4.1 Tipos de violencia hacia las mujeres por tipo de persona.280 Cuadro 12.4.2 Tipos de violencia hacia los hombres por tipo de pareja.281 Cuadro 12.5.1 Busca de ayuda entre mujeres que han experimentado violencia .284 Cuadro 12.5.2 Busqueda de ayuda entre hombres que han experimentado violencia .285 Cuadro 12.6 Persona que castiga o castigaba a los hijos en el hogar de la persona entrevistada .287 Cuadro 12.7. Consecuencias de la agresión por parte de lapareja: mujeres.289 Cuadro 12.8 Sanción al agresor de violencia física-psicológica y sexual .291 Cuadro 12.9 Violencia del padre contra la madre de lapersona entrevistada.293 Cuadro 12.10 En que forma castigan o castigaban al entrevistado los padtres o persona con las que se ha criado.294 Cuadro 12.11 Opinión sobre si se justifica que el padre o la madre pegue a sus hijos(as).296 APÉNDICE A Cuadro A.1 Asignación de la muestra. 298 Cuadro A.2 Implementación de la muestra de mujeres por departamento. 301 Cuadro A.3 Implementación de la muestra de hombres por departamento. 302 APÉNDICE B Cuadro B.1 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . 306 Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para el total de la población . 307 Cuadro B.2.2 Errores de muestreo para la población urbana. 308 Cuadro B.2.3 Errores de muestreo para la población rural . 309 Cuadro B.3.1 Errores de muestreo para la población de La Paz . 310 Cuadro B.3.2 Errores de muestreo para el total de la población de Oruro. 311 Cuadro B.3.3 Errores de muestreo para la población de Potosi . 312 Cuadro B.3.4 Errores de muestreo para la población de Chuquisaca . 313 Cuadro B.3.5 Errores de muestreo para la población de Cochabamba . 314 Cuadro B.3.6 Errores de muestreo para la población de Tarija . 315 Cuadro B.3.7 Errores de muestreo para la población de Santa Cruz . 316 Cuadro B.3.8 Errores de muestreo para la población de Beni/Pando . 317 Cuadro B.4 Errores de muestreo para la fecundidad en los tres años antes de la encuesta . 318 Cuadro B.5.1 Errores de muestreo para la mortalidad neonatal. 319 Lista de Cuadros | xiii Página Cuadro B.5.2 Errores de muestreo para la mortalidad postneonatal . 320 Cuadro B.5.3 Errores de muestreo para la mortalidad infantil. 321 Cuadro B.5.4 Errores de muestreo para la mortalidad postinfantil . 322 Cuadro B.5.5 Errores de muestreo para la mortalidad en la niñez. 323 APÉNDICE C Cuadro C.1 Distribución por edad de la población en hogares en la muestra total 327 Cuadro C.2 Distribución por edad de las personas elegibles y entrevistadas . 328 Cuadro C.3 Porcentaje de observaciones sin información en la muestra básica. 329 Cuadro C.4 Nacimientos a mujeres en la encuesta individual por año calendario. 329 Cuadro C.5 Edad al fallecimiento en días para menores de 1 mes . 330 Cuadro C.6 Edad al fallecimiento en meses. 331 Cuadro C.7 Calidad de los datos sobre peso y talla . 332 Cuadro C.8 Cobertura de la información antrpométrica para mujeres. 333 | Lista de Cuadros xiv LISTA DE GRÁFICOS Página CAPÍTULO 2 Gráfico 2.1 Porcentaje de Hogares con Acceso a Servicios Básicos por Área de Residencia .12 Gráfico 2.2 Porcentaje de Hogares Encabezados por Mujeres, por Área de Residencia y Departamento .18 Gráfico 2.3 Distribución de las Mujeres de 6 Años y Más por Nivel de Educación según Área de Residencia .21 Gráfico 2.4 Distribución de Hombres y Mujeres de 6 Años y Más por Nivel de Educación.21 Gráfico 2.5 Tasas de Asistencia Escolar por Sexo y Edad.27 CAPÍTULO 3 Gráfico 3.1 Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil con Educación Superior, según Área de Residencia y Departamento.34 Gráfico 3.2 Mujeres de 15-49 Años y Hombres de 15-64 Años con Alfabetismo, según Área de Residencia y Departamento.40 CAPÍTULO 4 Gráfico 4.1 Tasa de Fecundidad por Edad para el Trienio Anterior a la Encuesta, según Área de Residencia .61 Gráfico 4.2 Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el Trienio Anterior en la Encuesta, por Área de Residencia, Departamento y Educación.62 Gráfico 4.3 Porcentaje de Adolescentes Embarazadas o con Hijos, por Edad, Área de Residencia y Educación.70 CAPÍTULO 5 Gráfico 5.1 Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar.79 Gráfico 5.2 Prevalencia de Métodos Anticonceptivos entre las Mujeres en Unión, según Área de Residencia y Departamento.81 Gráfico 5.3 Prevalencia de Métodos Anticonceptivos entre las Mujeres en Unión por Área de Residencia y Educación, 1998 y 2003 .82 Gráfico 5.4 Fuente de Suministro para Métodos Modernos de Planificación Familiar, por Sectores, 1998 y 2003.87 Gráfico 5.5 Intención de Uso futuro de Anticonceptivos, según Área de Residencia y Número de Hijos Sobrevivientes .93 Gráfico 5.6 Exposición a Mensajes de Planificación Familiar por Área de Residencia y Medio de Comunicación .95 Gráfico 5.7 Actitud de las Parejas sobre la Planificación Familiar, según Área de Residencia y Departamento .100 CAPÍTULO 6 Gráfico 6.1 Edad mediana a la primera unión de las mujeres de 25-49 años por área de residencia y educación .108 Gráfico 6.2 Porcentaje de hombres y mujeres que tuvieron su primera relación sexual antes de cierta edad .110 Gráfico 6.3 Duración del Período de no susceptibilidad postparto al riesgo de embarazo, según Área de residencia y educación.117 CAPÍTULO 7 Gráfico 7.1 Preferencias de Fecundidad de las Mujeres Casadas o Unidas .121 Lista de Gráficos | xv Gráfico 7.2 Componentes de la Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar .125 Página Gráfico 7.3 Porcentaje de Mujeres Casadas o Unidas con Necesidad Insatisfecha de Anticoncepción, según Departamento y Educación.125 CAPÍTULO 8 Gráfico 8.1 Evolución de la Mortalidad Infantil según Tres Encuestas.137 Gráfico 8.2 Mortalidad Infantil y en la Niñez por Área de Residencia, Departamento y Educación de la Madre.140 Gráfico 8.3 Nacimientos en Últimos Cinco Años y Mujeres en Unión, según Categorías de Riesgo de Mortalidad de los Niños .147 CAPÍTULO 9 Gráfico 9.1 Porcentaje de Mujeres que Tuvieron un Nacimiento en los Cinco Años Anteriores a la Encuesta, por Tipo de Atención .154 Gráfico 9.2 Visitas Prenatales de Control y Meses de Embarazo al Primer Control entre las Mujeres con Nacidos Vivos en los Cinco Años que Precedieron la Encuesta.156 Gráfico 9.3 Cobertura de Vacunación en Cualquier Momento entre los Niños de 12 a 23 Meses de Edad, según Encuestas .168 Gráfico 9.4 Cobertura de Vacunación Antes de los 18 Meses entre los Niños de 12 a 23 Meses de Edad y los Niños de 48-59 Meses .171 Gráfico 9.5 Porcentaje de Hombres y Mujeres que no Reportaron Síntomas de Desórdenes Emocionales por Área de Residencia y Departamento .192 Gráfico 9.6 Porcentaje de Hombres y Mujeres que Reportaron Actividad Física Recreativa por Área de Residencia y Departamento.193 CAPÍTULO 10 Gráfico 10.1 Iniciación de la Lactancia, según Área de Residencia, Educación y Departamento.199 Gráfico 10.2 Indicadores del Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años, por Edad.219 CAPÍTULO 11 Gráfico 11.1 Conocimiento de Formas de Evitar el VIH/SIDA .234 Gráfico 11.2 Uso de Condón por Adolescentes Mujeres y Hombres, en su Última Relación Sexual de Alto Riesgo, según Lugar de Residencia y Educación .258 CAPÍTULO 12 Gráfico 12.1 Porcentaje de Mujeres Alguna Vez Casadas o Unidas según Tipo de Violencia que Han Sufrido por su Esposo Actual o Ex Esposo .274 Gráfico 12.2 Formas de Violencia Alguna Vez Experimentadas por las Mujeres de Parte del Esposo o Compañero.277 | Lista de Gráficos xvi PRESENTACIÓN El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia presentan los resultados finales de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003 (ENDSA 2003). Esta publicación tiene como objetivo principal proporcionar información actualizada en los ámbitos nacional y departamental sobre los niveles de fecundidad, salud en general y salud reproductiva, nutrición de los niños, mortalidad y morbilidad en los primeros años de vida, morbilidad y mortalidad materna. La ENDSA 2003 aporta nueva información estadística sobre los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA y la violencia contra la mujer. Estos datos permiten comparar la información sociodemográfica, las tendencias y los cambios registrados en materia de salud materna e infantil y en la fecundidad durante los últimos 15 años, sobre la base de los datos de las ENDSA’s anteriores y de otros estudios. En esta edición se incluye una descripción de los tópicos más importantes en materia de salud, incluidos principalmente del cuestionario de las mujeres en edad reproductiva. A este documento le seguirán, por una parte, los informes departamentales que presentarán los resultados de manera específica y desagregada, además de otros análisis con mayor detalle sobre temas específicos. Esta encuesta fue realizada con la participación del Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa de Reforma de Salud (PRS) con fondos del Banco Mundial; del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); del Programa Mundial de Alimentos (PMA); del Fondo de Fortalecimiento para la Salud - Canadá (FORSA - CANADA) y del Proyecto de Salud Integral (PROSIN). El operativo de la encuesta fue ejecutado por el INE y la asistencia técnica estuvo bajo la responsabilidad de ORC Macro dentro del Programa MEASURE/DHS+, financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Al entregar estos resultados finales, el Ministerio de Salud y Deportes y el Instituto Nacional de Estadística hacen pública su gratitud y expresan la satisfacción que sienten por el apoyo recibido y la acogida brindada por los 20,000 hogares en los cuales se recolectó la información, además de destacar el trabajo realizado por el personal que participó en las distintas fases de la ENDSA 2003. Fernando Antezana Aranibar Oscar Lora Rocha MINISTRO DE SALUD DIRECTOR EJECUTIVO Y DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Presentación | xvii | Presentación xviii AGRADECIMIENTOS El Instituto Nacional de Estadística (INE) quiere dar constancia de su profundo agradecimiento al personal que trabajó en las diferentes fases de la ENDSA 2003. En primer lugar queremos agradecer al personal técnico, al personal de campo, supervisoras, entrevistadoras(es), choferes y actualizadores de cartografía; tambien nuestro agradecimiento particular a los responsables de crítica, codificación, digitación, y procesamiento. Expresamos especial gratitud a los funcionarios de Macro ORC quienes ofrecieron asesoria en las diferentes etapas de la encuesta. Es justo reconocer la satisfacción sentida por el apoyo recibido de las instituciones auspiciadoras y la acogida brindada por los hogares en los cuales se recolectó la información además la colaboración de los alcaldes municipales y otras autoridades locales, pues sin su decidido apoyo no se hubiese logrado penetrar en los lugares más inhóspitos del país, para que la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003 concluyera con éxito. Deseamos reiterar nuestro agradecimiento a las instituciones auspiciadoras en las siguientes personas que dedicaron largas horas de su tiempo para la concreción de la ENDSA 2003: Rosario Quiroga (PAI) Cristian Pereira (PRS) Jorge Velasco (USAID) Antonio Gómez (UNFPA) Carlos Gutiérrez (UNICEF) Julio von Vacano (Forsa-Canadá) Martha Rivera (Viceministerio de la Mujer) Gladys Borja (MSD) Agradecimientos | xix | Agradecimientos xx RESUMEN DE RESULTADOS: BOLIVIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Salud Materno-Infantil Atención Prenatal y del Parto • En Bolivia, el nivel de atención prenatal por personal calificado (médico o enfermera) alcanza el 79 por ciento. Este indicador si bien muestra una mejora importante en la cobertura con relación a 1998, sitúa a Bolivia entre los países con menor cobertura en la región en cuanto a atención profesional prenatal. Ate c –––––––––––––– País –––––––––––––– Rep. Dominicana Rep. Dominicana Colombia 2000 Colombia 1995 Nicaragua 2002 Nicaragua 1998 Perú 2000 Perú 1996 Brasil 1996 Haití 2000 Haití 1994-95 Bolivia 2003 Bolivia 1998 Guatemala 1998- Guatemala 1995 –––––––––––––– Atención con pe los últimos 5 año 1998). • También la atención del parto por profesional de salud, 61 por ciento, ha mejorado con relación a 1998. Sin embargo la cobertura es aún baja y sitúa a Bolivia entre los países con menor atención del parto por personal calificado. Lactancia • La duración de la lactancia en Bolivia es una de las más altas de América Latina (alrededor de 18 meses), cercana a la observada por Guatemala, Perú, Haití y Nicaragua y muy por encima de Colombia, Brasil y Republica Dominicana • El 62 por ciento de los niños bolivianos menores de 4 meses recibe lactancia exclusiva, lo cual representa un pequeño incremento con relación a 1998 cuando era 60 por ciento, lo cual sitúa a Bolivia como el país con mayor porcentaje de niños con lactancia exlusiva entre los países analizados. y ––––––––––––– País –––––––––––––– Guatemala 1998- Guatemala 1995 Perú 2000 Perú 1996 Bolivia 2003 Bolivia 1998 Haití 2000 Haití 1994-95 Nicaragua 2002 Nicaragua 1998 Colombia 2000 Colombia 1995 Brasil 1996 Rep. Dominicana Rep. Dominicana –––––––––––––– nd = no disponib La duración se r 35 meses). Lactancia exclus nción Prenatal y del Parto on Personal Capacitado –––––––––––––––––––––––––––––––– Atención Atención prenatal del parto –––––––––––––––––––––––––––––––– 2002 98 98 1996 98 96 93 86 83 85 86 67 82 65 84 59 66 55 81 78 79 58 68 46 79 61 65 57 99 60 41 53 35 –––––––––––––––––––––––––––––––– rsonal capacitado para nacimientos en s (3 años en Bolivia en 1994, 5 años en Lactancia Exclusiva Duración de la Lactancia –––––––––––––––––––––––––––––––– Duración Porcentaje en meses de niños con de la lactancia lactancia exclusiva ––––––––––––––––––––––––––––––– 99 20 45 20 50 22 73 20 61 20 62 18 60 19 32 18 nd 18 39 12 30 13 34 11 16 11 40 2002 11 13 1996 11 25 –––––––––––––––––––––––––––––––– le efiere a menores de 3 años (niños de 0- iva: para niños de 0-3 meses. Resumen de Resultados | xxi Nutrición • El nivel de retardo en el crecimiento o desnu- trición crónica (corta talla para la edad) entre los menores de 5 años en Bolivia es 27 por ciento y se ha mantenido constante desde 1998. Aunque la desnutrición crónica es bastante menor que la que presenta Guatemala (46 por ciento), es aún el doble de la observada en Colombia, Brasil o Republica Dominicana. • El 8 por ciento de los niños presenta desnutrición global (bajo peso para la edad). Este indicador es inferior al encontrado en Guatemala, Haití y Nicaragua y supera a Colombia, Brasil y República Dominicana. • De la observación de ambos indicadores, desnutrición crónica y global, se puede concluir que los niños bolivianos son de corta estatura pero no tienen mucha falta de peso por lo que resulta una adecuación en el peso para la talla. Desnutrición Crónica (corta talla para la edad) y Desnutrición Global (bajo peso para la edad) ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje Porcentaje de niños con de niños con desnutrición desnutrición País crónica global –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Guatemala 1998/99 46 24 Guatemala 1995 50 27 Bolivia 2003 27 8 Bolivia 1998 27 8 Perú 2000 25 7 Perú 1996 27 8 Haití 2000 23 17 Haití 1994-95 32 28 Nicaragua 2002 20 10 Nicaragua 1998 25 12 Colombia 2000 14 7 Colombia 1995 15 8 Brasil 1996 11 5 Rep. Dominicana 2002 9 5 Rep. Dominicana 1996 11 6 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Niños 3-59 meses (3-35 meses en Bolivia 1994). Vacunación del Niño • Los niveles de vacunación completa para niños de 12-23 meses, han aumentado en años recientes al pasar del 40 por ciento de los niños en 1998 al 50 por ciento en el año 2003. Del grupo de países analizados, Bolivia es uno de los que tiene las más bajas coberturas de vacunación, con excepción de República Dominicana y Haití. Sin embargo la baja cobertura de vacunación completa en niños de 12 a 23 meses se debe en gran parte al cambio en el esquema de vacunación contra el Sarampión, vacuna que ahora se aplica entre los 12 a 23 meses de edad. Es así como entre los niños de 24 a 35 meses el 66 por ciento tiene todas las vacunas. Vacunación de Niños de 12-23 Meses: en Cualquier Momento y en el Primer Año –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje Porcentaje con todas con todas las vacunas las vacunas en cualquier durante el País momento primer año –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Brasil 1996 73 59 Nicaragua 2002 63 nd Nicaragua 1998 73 56 Colombia 2000 52 56 Colombia 1995 66 56 Perú 2000 66 59 Perú 1996 63 53 Guatemala 1998-99 60 34 Guatemala 1995 43 29 Bolivia 2003 50 12 Bolivia 1998 26 6 Rep. Dominicana 2002 35 27 Rep. Dominicana 1996 39 31 Haití 2000 34 23 Haití 1994-1995 30 19 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = No disponible Todas las vacunas: niños de 1 año (18-29 meses en Perú 2000) que han recibido BCG, sarampión y tres dosis de DPT y polio en cualquier momento. Las estimaciones están basadas en el carnet de vacunación y la informa- ción de la madre. • La cobertura de vacunación durante el primer año de vida es muy baja pero se ha duplicado en los últimos años, al pasar de 6 por ciento en 1998 a 12 por ciento en el 2003. | Resumen de Resultados xxii Tasas de Mortalidad Infantil y en la Niñez –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mortalidad Mortalidad País infantil en la niñez –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Haití 2000 80 119 Haití 1994-95 74 131 Bolivia 2003 54 75 Bolivia 1998 67 92 Guatemala 1998-99 45 59 Guatemala 1995 51 68 Perú 2000 33 47 Perú 1996 43 59 Nicaragua 2002 31 40 Nicaragua 1998 40 50 Brasil 1996 39 49 Rep. Dominicana 2002 31 38 Rep. Dominicana 1996 47 57 Colombia 2000 21 25 Colombia 1995 28 36 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Defunciones durante el primer año (infantil) y durante los primeros cinco años (en la niñez), por cada mil naci- mientos. Las tasas se refieren a los cinco años anteriores a la encuesta. Mortalidad Infantil y en la Niñez • En el año 2003, de cada mil nacidos vivos en Bolivia, 54 mueren antes de cumplir un año. Pese a los descensos de la mortalidad infantil (67 por mil en 1998), Bolivia presenta una de las tasas más altas de América, superada solamente por Haití. • Este nivel de mortalidad infantil es más del doble del observado en países como Colombia y aún está lejos de República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Perú y Guatemala • También se observa una reducción importante de la mortalidad en los primeros cinco años de vida al pasar del 92 al 75 por mil. Este nivel apenas es superado por Haití y es mayor que la mortalidad en la niñez observada en los otros países de América Latina. Planificación Familiar • El uso de métodos de planificación familiar en Bolivia aumentó en forma importante desde 1998, de 48 al 58 por ciento entre las mujeres casadas o unidas. • El aumento en el uso de métodos ha sido básicamente el resultado del aumento en los métodos modernos, los cuales pasaron del 25 al 35 por ciento. Este nivel de uso de métodos modernos es en la actualidad mayor que el observado en Guatemala y Haití y es alrededor de la mitad de la prevalencia de uso en Brasil, Colombia, República Dominicana y Nicaragua. Uso Actual de Métodos de Planificación Familiar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Cualquier Métodos País ––––––––––– Brasil 1996 Colombia 20 Colombia 19 Rep. Domini Rep. Domini Nicaragua 20 Nicaragua 19 Perú 2000 Perú 1996 Bolivia 2003 Bolivia 1998 Guatemala 1 Guatemala 1 Haití 2000 Haití 1994-9 ––––––––––– Cualquier m tradicionales método modernos ––––––––––––––––––––––––––––––––––– 77 70 00 77 64 95 72 59 cana 2002 70 66 cana 1996 64 59 02 69 67 98 60 57 69 50 64 41 58 35 48 25 998-99 38 31 995 31 27 28 22 5 18 13 ––––––––––––––––––––––––––––––––––– étodo, incluye los métodos modernos, los (naturales) y los folklóricos. Resumen de Resultados | xxiii Fecundidad Observada y Deseada • La fecundidad en Bolivia ha descendido lentamente en años recientes al pasar de 4.2 a 3.8 hijos por mujer entre 1998 y 2003. Continúa siendo superior a la observada en la mayoría de los países de América Latina y superada solamente por Guatemala y Haití. • Este nivel intermedio de fecundidad implica que el potencial de disminución de la fecundidad (la brecha entre la fecundidad deseada y observada) es grande (1.7 hijos) en comparación con países con baja fecundidad como Brasil y Colombia, donde la brecha apenas llega a un hijo. Fecundidad Deseada y Fecundidad Observada –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa Tasa global de global de fecundidad fecundidad País observada deseada –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Guatemala 1998/99 5.0 4.1 Guatemala 1995 5.1 4.0 Haití 2000 4.7 2.7 Haití 1994-95 4.8 3.0 Bolivia 2003 3.8 2.1 Bolivia 1998 4.2 2.5 Nicaragua 2002 3.2 2.3 Nicaragua 1998 3.6 2.5 Perú 2000 2.9 1.8 Perú 1996 3.5 2.2 Rep. Dominicana 2002 3.0 2.3 Rep. Dominicana 1996 3.2 2.5 Colombia 2000 2.6 1.8 Colombia 1995 3.0 2.2 Brasil 1996 2.5 1.8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasas de fecundidad: promedio de hijos por mujer al final del período reproductivo con las tasas actuales por edad. Las tasas se refieren a los tres años anteriores a la encuesta. | Resumen de Resultados xxiv Indicadores Básicos xx INDICADORES BÁSICOS 1998 2003 Población de la Muestra Mujeres de 15 a 49 años.11,187 17,654 Hombres de 15 a 64 años. . 3,780 6,230 Niños vivos de 12–23 meses .1,275 1,861 Fecundidad Tasa global de fecundidad para la población total1.4.2 3.8 Area urbana .3.3 3.1 Area rural .6.4 5.5 Deseo de Tener Hijos Porcentaje de mujeres en unión: Que no desea tener más hijos (excluyendo las mujeres esterilizadas) . .64.8 64.7 Desea esperar 2 o más años . .32 16.9 Planificación Familiar entre las Mujeres Actualmente Unidas Área urbana .57.6 64.0 Área rural.30.1 48.0 Métodos modernos.25.2 34.9 Esterilización femenina .6.5 6.5 Píldora . 3.8 3.6 Dispositivo intrauterino (DIU) .11.1 10.2 Inyección .1.1 8.0 Condón .2.6 3.9 Método de lactancia y amenorrea (MELA) .nd 2.5 Espuma/jalea .0.0 0.2 Métodos tradicionales .23.1 23.4 Ritmo.20.0 19.3 Retiro.2.3 3.8 Otros.0.8 0.3 Mortalidad Infantil Tasa de mortalidad infantil2 .67 54 Área urbana .50 44 Área rural .90 67 Atención Materna Porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron: Atención por médico en el embarazo más reciente3 .59.4 70.2 Por lo menos una vacuna antitetánica durante el embarazo más reciente3.47.5 54.2 Atención por médico durante el parto3 .52.9 55.9 Parto en establecimiento de salud3 .53.2 57.1 Vacunación Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad con carnet de salud infantil.40.2 78.6 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibido en cualquier momento:4 BCG.87.4 93.4 Penta/DPT (las tres dosis) .48.6 71.5 Polio (las tres dosis).39.1 68.1 Sarampión.50.8 63.9 Todas las vacunas5.25.5 50.4 Prevalencia de Enfermedades en Menores de 5 Años Porcentaje de niños con diarrea6.19.2 22.4 Niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral (SRO) .30.2 28.8 Niños con diarrea que recibieron Terapia de Rehidratación Oral (TRO) .66.7 66.4 Enfermos con síntomas de IRA o con fiebre para quienes se buscó tratamiento .42.5 49.0 Lactancia y Nutrición en la Niñez Porcentaje de niños menores a 2 meses con lactancia exclusiva .68.5 69.5 Porcentaje de niños de 0 a 5 meses con lactancia exclusiva .50.3 53.6 Porcentaje de niños con desnutrición crónica7.26.8 26.5 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1Para los tres años que precedieron la encuesta (estimación del número de hijos promedio por mujer al final del período reproductivo con las tasas actuales de fecundidad por edad) 2Defunciones durante el primer año por cada mil nacidos vivos para los cinco años anteriores a la encuesta 3Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco años anteriores a la encuesta 4Información obtenida del carnet de salud infantil y de la información proporcionada por la madre 5Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT o de Pentavalente, y sarampión 6Menores de cinco años cuyas madres declararon que aquellos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta 7Porcentaje de niños menores a cinco años con talla inferior a la esperada para su edad, basado en los porcentajes observados en una distribución estándar v| INTRODUCCIÓN 1 1.1 GENERALIDADES Bolivia se halla situada en el centro de América del Sur, entre los meridianos 69º 38' y 57º 26' de longitud occidental y entre los paralelos 9º 38' y 22º 53' de latitud sur, teniendo como países limítrofes al Brasil, al norte y al este; al Paraguay al sudeste; a la Argentina al sur; al Perú y Chile al oeste. En su territorio de 1,098,581 kilómetros cuadrados se distinguen tres zonas ecológicas predominantes: el Altiplano, al oeste del país, que ocupa el 28 por ciento del territorio; el Valle, en la región central, ocupa el 13 por ciento del territorio y, por último, en la región norte y oriental, el Llano constituye la región más extensa del país y abarca el 59 por ciento del territorio. Bolivia se divide política y administrativamente en nueve departamentos: La Paz, Oruro y Potosí en el Altiplano; Chuquisaca, Cochabamba y Tarija en el Valle; y Santa Cruz, Beni y Pando en el Llano. En el país también existe una importante diversidad étnica y cultural. Una proporción importante de la población conserva su lengua y, en gran medida, su herencia cultural. El idioma oficial es el español y según datos de la ENDSA 2003, cuatro de cada cinco mujeres en edad fértil hablan este idioma, pero hay un número importante de personas que hablan el quechua o el aymara, especialmente en la región del Altiplano y el Valle. Las características climáticas son muy diferentes, lo que da lugar a una diversidad en los tipos de cultivos predominantes. En el Altiplano los cultivos principales son: papa, avena, haba, beterraga y cebada. En el Valle el cultivo principal es el maíz, pero también hay cultivos de trigo, avena y otros cereales. También se encuentra una importante variedad de frutas (durazno, damasco, uva, higo, ciruela, etc.); verduras y hortalizas (tomate, cebolla, haba, poroto, beterraga, zanahoria, etc.) y coca. Se cultiva también café, cítricos y otras frutas semitropicales (plátanos, papayas, chirimoyas, etc.). En el Llano propiamente dicho los cultivos predominantes son: soya, yuca, maíz, maní, algodón, caña de azúcar y tabaco. Bolivia posee una reserva forestal importante y una gran diversidad de especies nativas de flora y fauna. Asimismo posee importantes recursos energéticos, mineros e hidráulicos. 1.2 LA POBLACIÓN BOLIVIANA El último censo nacional de población y vivienda, realizado en 2001, enumeró a 8.3 millones de personas. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el 2003 se estima la población en 9.0 millones, lo cual significa una densidad poblacional de aproximadamente 8.2 personas por kilómetro cuadrado. Continúa considerándose a Bolivia como uno de los países menos densamente poblados de América Latina, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2.7 por ciento. La población está concentrada en el Altiplano y en el Valle, donde se encuentran el 42 y el 29 por ciento de los habitantes respectivamente, en tanto que en el Llano, la región de mayor extensión territorial, se encuentra solamente el 29 por ciento de la población (véase el Cuadro 1.1). Según el Censo de 2001, el 62 por ciento de la población reside en asentamientos de 2,000 o más habitantes (población urbana). Introducción | 1 Cuadro 1.1 Tamaño de la población por área de residencia, según región y departamento Número de habitantes (en miles) por área de residencia y porcentaje que vive en áreas urbanas, según región y departamento, Bolivia 2001 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia –––––––––––––– Porcentaje Región y Área Área en áreas departamento urbana rural Total urbanas –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Región Altiplano 2,027 1,424 3,451 58.7 Valle 1,322 1,056 2,378 55.6 Llano 1,816 629 2,445 74.3 Departamento Chuquisaca 218 313 532 41.0 La Paz 1,552 798 2,350 66.0 Cochabamba 856 599 1,456 58.8 Oruro 236 156 392 60.3 Potosí 239 470 709 33.7 Tarija 248 143 391 63.3 Santa Cruz 1,546 484 2,029 76.2 Beni/Pando 270 145 415 65.0 Total 5,165 3,109 8,274 62.4 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Fuente: INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Bolivia 1.3 LA ECONOMÍA BOLIVIANA La economía boliviana experimentó un crecimiento en el año 2003 del 2.45 por ciento, mientras que la tasa de crecimiento de la población fue de 2.75. Las perspectivas de mayores ingresos generados por las exportaciones de gas natural podrían coadyuvar la lucha contra la pobreza, con la política de "puertas abiertas" hacia el resto del mundo orientada a cambiar la estructura económica del país. Como se aprecia en el Cuadro 1.2, las ramas de actividad económica que contribuyen en mayor porcentaje al PIB de Bolivia son las relacionadas al sector de servicios, la agricultura, la industria manufacturera y la minería. Aproximadamente el 50 por ciento del PIB se produce en la actividad comercial, el transporte, los establecimientos financieros, la administración pública y otros servicios. La agricultura al igual que la industria manufacturera contribuye con el 13 por ciento del PIB y la minería con el ocho por ciento. Las ramas de actividad más dinámicas en 2003 fueron la extracción de Minas y Canteras con un 6.4 por ciento, la agricultura 6.0 por ciento, los servicios de administración pública con 5.4 por ciento, transporte, almacenamiento y comunicaciones 3.7 por ciento; y actividades poco dinámicas como ser comercio, industrias manufactureras, servicios comunales, sociales personales y domésticos y otros. Las actividades económicas que registraron caída fueron: construcción, 18.4 por ciento; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, 1.3 por ciento; y la actividad restaurantes y hoteles, 0.3 por ciento. Los impuestos sobre los productos (Derechos sobre Importaciones, Impuesto al Valor Agregado no Deducible, Impuesto a las Transacciones y Otros Impuestos Indirectos) registraron crecimiento de 1.2 por ciento. Un factor positivo es la baja inflación registrada en el 2003, que alcanzó 3.9 por ciento; sin embargo, la inversión pública ha disminuido a 292 millones de $US en el mismo año. Otro aspecto desfavorable de la economía boliviana es el excesivo déficit fiscal que se encuentra en alrededor del 8 por ciento del PIB. | Introducción 2 Cuadro 1.2 Composición y crecimiento del producto interno bruto Distribución porcentual del producto interno bruto real por ramas de actividad económica y crecimiento porcentual, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Distribución Crecimiento Rama de actividad porcentual porcentual –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Producto Interno Bruto1 87.2 2.6 Agricultura, silvicultura, caza y pesca 13.0 6.0 Extracción de minas y canteras 7.6 6.4 Industrias manufactureras 13.0 2.7 Electricidad, gas y agua 3.0 1.0 Construcción 2.6 -18.4 Comercio 7.0 2.9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 11.8 3.7 Establecimientos financieros, seguros, y bienes inmuebles2 7.9 -1.3 Servicios comunales, sociales y personales y domésticos 5.4 2.6 Restaurantes y hoteles 3.1 -0.3 Servicios de la Administración Pública 12.9 5.4 Deducible, Impuestos indirectos 12.8 4.0 Total 100.0 4.2 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1A Precios Básicos 2Incluye otros servicios a las empresas Fuente: INE, Departamento de Cuentas Nacionales (Preliminar) 1.4 PROGRAMAS Y PRIORIDADES EN SALUD MATERNO INFANTIL La estrategia del Estado Boliviano en materia de salud materno-infantil tiene larga data: “En 1994, la Secretaría Nacional de Salud formuló el Plan Vida para la reducción acelerada de la mortalidad materna y de los niños menores de 5 años. En el año 1996 se creó el seguro Nacional de Maternidad y Niñez (SNMN), que complementaba las prestaciones de Plan Vida y las financiaba con recursos públicos. En 1999, el Seguro Básico de Salud (SBS) incorpora entre sus prestaciones la atención a las complicaciones hemorrágicas de la primera mitad del embarazo. Con la actual Ley del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), a partir del 2002, se amplían las prestaciones cubiertas a todas las patologías de la mujer durante el embarazo, parto, postparto hasta los seis meses y de la niñez hasta los cinco años de edad. En esta misión del Estado boliviano, el sistema nacional de servicios de salud, además de otorgar atención sin costo para los usuarios tal como lo determina la política nacional de salud, tendría que promover espacios asistenciales saludables y seguros, favorecer la atención individualizada, a partir del diálogo y el respeto a los valores y creencias, así como impulsar mejores prácticas sanitarias, es decir, aquellas basadas en las evidencias y que sean parte de las normas nacionales, para, de esa manera, proveer una atención calificada a la mujer embarazada y al recién nacido”1. Por otro lado, “Bolivia lleva muchos años realizando importantes esfuerzos para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población, ya sea consiguiendo facilidades para una competente y extendida atención a las mujeres embarazadas o desarrollando servicios para una planificación adecuada de los embarazos, para la reducción de la prevalencia del cáncer del cuello uterino y las infecciones de transmisión sexual, entendiendo que estos aspectos de salud son elementos centrales del desarrollo humano. Sin embargo, estos esfuerzos han sido siempre limitados frente a las necesidades de atención de la población, especialmente campesina, indígena y originaria. Introducción | 3 1 Ministerio de Salud y Deportes. Plan Nacional de Maternidad y Nacimiento Seguros (2004-2008). La Paz, febrero 2004 El Gobierno está empeñado en promover la confluencia de esfuerzos y voluntades de la mayor cantidad de instituciones y actores sociales posibles para librar a Bolivia de la intolerable magnitud de la mortalidad materna e infantil. Un importante paso ha sido la creación y consolidación del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), tendiente a asegurar recursos humanos; técnicos y financieros, con base en el Tesoro General de la Nación y la Coparticipación Tributaria – vía la totalidad de municipios del país – para la atención adecuada, integral y sin costo, de embarazadas hasta los seis meses después del parto y de los niños y niñas menores de cinco años. Con la puesta en marcha del Programa de Salud Sexual y Reproductiva no solamente se pretende mejorar los mecanismos técnicos y normativos de las prestaciones del SUMI, para un eficiente y adecuado funcionamiento de los Directorios Locales de Salud y sus Redes de Servicios y Redes Sociales, de acuerdo al modelo de gestión vigente, sino, también se quiere, viabilizar las condiciones de accesibilidad y calidad, logrando que el conjunto de la población boliviana cuente con los servicios necesarios para el cuidado de la salud sexual y reproductiva, así como con información verídica y suficiente, sin distinciones de ningún tipo, venciendo toda forma de exclusiones y barreras económicas, geográficas y socioculturales. Todo esto, como elementos centrales de una política nacional basada en el acceso universal a los servicios básicos, en el marco de la Atención Primaria en Salud”2 1.5 LA DIMENSIÓN POBLACIONAL EN EL PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL El Gobierno de Bolivia enfrenta otros desafíos, entre ellos resolver la grave crisis económica de una sociedad que está afrontando un problema muy serio: el déficit fiscal que hace que el gobierno no pueda atender a una población que exige una cantidad muy grande de gastos que no se pueden financiar y también ha frenado la inversión pública, que es un elemento clave para el crecimiento. Hoy, con ese déficit fiscal, Bolivia tiene que dar respuestas a una gran cantidad de demandas sobre salud, educación y aspectos que tienen que ver con la lucha contra la pobreza y el mejorar el nivel de vida de la población boliviana. Por otro lado, Bolivia, tiene mucho que ver con el mundo indígena: quechuas, aymaras, guaraníes y otras culturas que son parte de una totalidad y se está tratando de fortalecer la idea de unidad en la diversidad: “Desde esta visión integral del desarrollo, la población trasciende la perspectiva meramente demográfica y se constituye en el sujeto principal del Desarrollo Sostenible. En función a ello el gobierno de la República de Bolivia plantea: El desarrollo del capital humano nacional, facilitando la inclusión social y el acceso a los servicios sociales en igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres, fortaleciendo sus capacidades plenas, mediante una educación democrática y participativa, que asegure la calidad, la pertinencia y permanencia de los y las jóvenes en sus centros de estudio. Asimismo, el mejoramiento de las condiciones de vivienda y la consolidación del seguro universal de salud, para contribuir a generar procesos de transformación productiva y competitiva, a fin de ejercer efectivamente y con equidad, sus derechos y obligaciones ciudadanas como actores centrales y beneficiarios del desarrollo. La consolidación y profundización del proceso de descentralización y participación popular, posibilitando el protagonismo de la sociedad civil y promoviendo una mayor participación de los actores sociales, tanto del Estado como de la sociedad civil, en los procesos de planificación nacional, departamental y municipal, permitirá ampliar los niveles de equidad social, optimizar la inversión social, priorizar los proyectos productivos y profundizar los mecanismos de descentralización, en la perspectiva del nuevo pacto social que generará un nuevo país. | Introducción 4 2 Ministerio de Salud y Deportes. Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2004-2008, La Paz 2004 La promoción e inclusión social de los pueblos indígenas y originarios a la vida económica, social y jurídica del país, en atención a su importancia demográfica y a su aporte a las tareas de desarrollo nacional, velando por el cumplimiento y aplicación de la legislación y convenios internacionales que promueven su desarrollo, y asumiendo la heterogeneidad étnica y la interculturalidad como elementos positivos. La dinamización de la economía, priorizando y promoviendo las cadenas productivas nacionales, generando competitividad, capacidad de absorción de mano de obra y generación de valor agregado; impulsando los procesos de integración regional en beneficio del país; promoviendo una mayor y mejor participación de la micro, pequeña y mediana empresa, así como de artesanos y artesanas, poblaciones indígenas y campesinas en el incremento de la oferta de bienes y servicios nacionales. La generación de empleo, que impacte efectivamente en la reducción de la pobreza, promoviendo y consolidando la transformación productiva del país, destinada a mejorar la calidad de vida de las y los bolivianos, a partir de una adecuada oferta de empleo productivo. El buen uso, manejo y conservación de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, mediante la aplicación estricta de la legislación ambiental existente, para evitar la contaminación y depredación de la naturaleza y promoción de un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, respetando los usos y costumbres locales y de las comunidades”.3 1.6 DISEÑO DE LA ENDSA 2003 Objetivos La ENDSA 2003 fue diseñada para proveer análisis a diferentes niveles de desagregación geográfica, tales como el área de residencia de la población (urbano o rural), de la división departamental del país y por primera vez el estudio de áreas urbanas periféricas de las cuatro principales ciudades del país. El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDSA 2003 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país para obtener niveles actuales de fecundidad y mortalidad; el conocimiento y uso de métodos de planificación familiar; los indicadores de salud materno-infantil; y educación y vivienda. Se pretende igualmente, con esta información, apoyar a los encargados de los programas de salud y planificación familiar y a aquellos que trabajan en las diversas áreas de población y desarrollo, en la evaluación y formulación efectiva de nuevos programas. Un objetivo complementario, pero de igual importancia que el primero, es el de establecer una línea de base para los nuevos programas de salud y de lucha contra la pobreza. La información obtenida en la ENDSA 2003 puede compararse con la proveniente del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y otras encuestas, especialmente las ENDSAS de 1989, 1994 y 1998 para examinar tendencias en la fecundidad, la mortalidad y el uso de la anticoncepción. Otro objetivo de la ENDSA 2003 es proporcionar información comparable a nivel internacional en los temas de fecundidad, mortalidad, regulación de la fecundidad, salud y otros. Organización Al igual que para las anteriores ENDSAS, para la ejecución de la ENDSA 2003 el INE estableció una división especial exclusiva para el proyecto, contando con la infraestructura, equipos computacionales y la logística para el trabajo de campo tanto en su oficina central en La Paz como en las direcciones Introducción | 5 3 Ministerio de Desarrollo Sostenible Viceministerio de Planificación. Declaración de Principios sobre Población y Desarrollo Sostenible, La Paz marzo 2004 departamentales en el interior del país. El personal directivo y técnico del proyecto trabajó con dedicación exclusiva. Por otra parte, participaron en la capacitación del personal de campo funcionarios de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud y Deportes, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), programa SIDA, Unidad de Atención a Personas (UNAP) y del Viceministerio de la Mujer. La ENDSA 2003 se realizó con la asistencia técnica y financiera del Ministerio de Salud y Deportes, vía el Programa de Reforma de Salud con fondos del Banco Mundial; de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); del Programa Mundial de Alimentos (PMA); del Fondo de Fortalecimiento para la Salud – Canadá (FORSA-CANADA) y del Proyecto de Salud Integral (PROSIN). La ENDSA 2003 se enmarcó en la cuarta fase del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS) que ORC Macro, ejecuta en diversos países en desarrollo. ORC Macro brindó la asistencia y el soporte técnico para todas las fases de la encuesta. Miembros de su organización se desplazaron periódicamente a Bolivia para participar en el planeamiento y ejecución del diseño de la muestra, el trabajo de campo y el procesamiento de la información. 1.7 DISEÑO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA ENDSA 2003 Diseño de la Muestra El diseño de muestra para la ENDSA 2003 proporciona una muestra probabilística a nivel nacional, la cual es estratificada y bietápica, donde la estratificación se realizó a nivel de diferentes subdivisiones geográficas (regiones geográficas; y dentro de cada región por departamento; y dentro de cada departamento por grupos de residencia urbano-rural). En una primera etapa, las denominadas Áreas de Enumeración Censal fueron consideradas como las Unidades Primarias de Muestreo (UPM), de las cuales se seleccionaron 1000 UPMs en todo el país; y los hogares particulares listados en las UPMs seleccionadas fueron establecidos como las unidades secundarias de muestreo. Las unidades de análisis son las mujeres en edad fértil y sus correspondientes niños menores a cinco años localizados en los hogares seleccionados; y los hombres en una submuestra de estos mismos hogares. Objetivos del Diseño de la Muestra La muestra de la ENDSA 2003 fue diseñada para proveer análisis a diferentes niveles de desagregación geográfica tales como la residencia actual de la población (urbano o rural), para cada categoría de la regionalización geográfica y de la actual división departamental del país. Los mayores dominios de estudio para las tabulaciones del cuestionario individual y para sus correspondientes tabulaciones del cuestionario del hogar, son los siguientes: Total del país • • • • • Total del área urbana y del área rural, separadamente y para áreas periurbanas de las cuatro ciudades más grandes del país. Cada región geográfica por separado (Altiplano, Llano y Valle) y sus áreas urbano-rural. Cada departamento (Beni y Pando como uno solo). Grupos de municipios por nivel de pobreza. El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDSA 2003 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país. La población entrevistada con el cuestionario individual fue identificada en alrededor de 17,654 hogares seleccionados, donde también se aplicó el cuestionario del hogar. Además, se seleccionaron aproximadamente 6,700 hogares ocupados (de los 19,207) y se aplicó el cuestionario individual de hombres. | Introducción 6 Marco Muestral El marco muestral utilizado para el diseño y selección de la ENDSA 2003 fue la Muestra Maestra preparada con información y material del último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, incluyendo la Sección Municipal. El total de sectores censales para la ENDSA 2003 fue actualizado cartográficamente y georeferenciado mediante GPS y los hogares fueron listados antes de la selección y entrevistas correspondientes. 1.8 CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS Para la recolección de información en la ENDSA 2003 se utilizaron 3 cuestionarios, basados en los cuestionarios modelos diseñados para la cuarta ronda del programa DHS:4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Un cuestionario de hogar en cada una de las viviendas seleccionadas (muestra total). Un cuestionario individual para mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares. Un cuestionario individual para hombres de 15 a 64 años de edad en una submuestra de esos hogares. Cuestionario de Hogar El cuestionario de hogar fue completado en 19,207 hogares y comprende los siguientes temas: Residentes habituales y visitantes del hogar Relación de parentesco y lugar de residencia habitual Sexo y edad de cada miembro del hogar Educación y asistencia escolar de los miembros del hogar de 6 años o más de edad Supervivencia y residencia de los padres de los miembros menores a 15 años Datos de la vivienda y del hogar. Sal Yodada Peso y talla para mujeres y niños menores a cinco años Prueba de Hemoglobina para mujeres y niños menores a cinco años Cuestionario Individual de Mujeres El cuestionario individual de mujeres fue aplicado de manera completa a 17,654 mujeres y comprende los siguientes grandes temas: Antecedentes de la mujer entrevistada Reproducción e historia de nacimientos Anticoncepción Embarazo y lactancia para los hijos menores de 5 años Vacunación y salud para los hijos menores de 5 años Seguro de Salud Nupcialidad Preferencias de fecundidad Antecedentes del marido y trabajo de la mujer Sida: conocimiento y prevención Mortalidad materna Violencia contra la mujer y los niños Introducción | 7 4 Los cuestionarios de hogar, mujer y hombre se reproducen en el Apéndice E. Cuestionario Individual de Hombres El cuestionario individual de hombres fue aplicado de manera completa a 6,230 hombres y comprende los siguientes temas: Antecedentes del entrevistado • • • • • • • • Reproducción Anticoncepción Nupcialidad y actividad sexual Preferencias de fecundidad Participación en el cuidado de la salud Sida: conocimiento y prevención Violencia contra el hombre 1.9 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDSA 2003 Entrenamiento del Personal de Campo A la convocatoria de personal se presentaron 210 candidatas y 130 candidatos para los puestos de supervisores y encuestadores de los cuales se preseleccionaron un total de 300 para participar en los entrenamientos realizados en la ciudad de Cochabamba. Para el entrenamiento del personal de campo se adaptaron los cuestionarios y manuales preparados por el Programa DHS. También se diseñó un juego de formularios de control para la entrega y recepción de asignaciones de trabajo y para el monitoreo diario del rendimiento del personal de campo a nivel de encuestadoras(es) y de equipos. El taller de entrenamiento tuvo una duración de cuatro semanas, entre el 23 de junio y el 19 de julio de 2003, para garantizar el dominio total de los cuestionarios y proporcionar las capacitaciones complementarias requeridas para el óptimo desempeño del personal de campo. Debido al gran número de participantes fue necesario organizar el taller en cinco sesiones (aulas) simultáneas. El taller fue conducido por el equipo técnico del INE con la asesoría de ORC Macro y la participación del Ministerio de Salud y Deportes, Viceministerio de la Mujer y el UNFPA. En el entrenamiento se incluyeron sesiones especiales sobre SIDA, y de manera especial sobre violencia intrafamiliar y vacunas a cargo de equipos especializados en estas temáticas. También se incluyó la capacitación de anemia y peso y talla de mujeres elegibles y los niños menores de cinco años a las personas que desempeñarían estas funciones en los diferentes equipos. La estandarización de los técnicos en las mediciones tanto en anemia como en peso y talla se llevó a cabo en varios centros de atención a la niñez. Al finalizar la capacitación se realizó una prueba piloto para evaluación final del personal y la prueba de los cuestionarios. La evaluación en la zona urbana fue llevada a cabo en diferentes barrios de la ciudad de Cochabamba los días 15 y 16 de julio y en la zona rural en comunidades de Santiváñez, en la provincia Capinota, el día 17 de julio de 2003. Antes del inicio del trabajo de campo se realizó una jornada de entrenamiento adicional con las editoras, supervisoras y jefes de campo para instruirles en el manejo de los formularios de control y reforzar sus habilidades de crítica. | Introducción 8 Operación de Campo Para la actualización de la muestra se consideró que cada equipo de las diferentes regiones de Bolivia realizarán este trabajo, dejando como responsable de la selección de viviendas al Supervisor de Brigada, motivo por el cual se planteó el control de coberturas verificando los listados de actualización vs. Censo 2001. Para la recolección de la información de hogares, mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años y hombres de 15 a 64 años, se requirieron 30 equipos conformados para la ejecución del trabajo de campo y cada equipo contó con un vehículo de uso exclusivo y un chofer. También se designaron responsables en cada departamento y supervisores generales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Estos funcionarios fueron seleccionados entre los participantes en el taller de capacitación. Cada uno de estos equipos o brigadas estuvo conformado en general por cuatro entrevistadoras para el cuestionario individual de mujeres, un entrevistador para el cuestionario individual de hombres y anemia, una responsable de peso y talla, una crítica de campo (encargada de la revisión de los cuestionarios en el mismo terreno), una supervisora (responsable de la conducción del equipo) y un chofer. El personal de campo estuvo constituido, en su gran mayoría, por residentes de las regiones donde se realizaba el trabajo; su adaptación al medio en términos culturales, de clima y ambiente, fue un factor importante para asegurar el contacto con las informantes, lo que permitió evitar el recelo natural que suscitan personas ajenas al lugar. Adicionalmente, el equipo técnico de la ENDSA 2003 hizo un seguimiento del trabajo de cada equipo, desplazándose periódicamente a los departamentos. El trabajo de campo se inició el 9 de agosto del 2003 y se extendió hasta el día 15 de enero de 2004 en todos los departamentos excepto La Paz donde concluyó el 23 de enero. Por lo anterior, la ENDSA 2003 puede ser centrada a fines de octubre del 2003. Digitación, Crítica y Tabulación La primera etapa del procesamiento de la información se implementó en el terreno, donde las supervisoras y editoras verificaban la consistencia de los cuestionarios. Una vez recibidos en la oficina central los cuestionarios fueron codificados, digitados y verificados para proceder con la crítica mediante microcomputadoras, con el programa interactivo CSPro, versión para Windows del programa ISSA (Sistema Integrado para Análisis de Encuestas). CSPro es un programa avanzado para micro- computadoras diseñado por Macro Internacional, el Census Bureau de Estados Unidos y la compañía SERPRO, específicamente para encuestas complejas como la ENDSA 2003. El ingreso de datos se realizó mediante una red interna bajo Windows para el almacenamiento interactivo de datos y se efectuó doble digitación en el 100 por 100 de los cuestionarios. CSPro permite agilizar el ingreso de información, crítica, corrección y elaboración de tabulaciones, lo que hace posible la presentación de resultados al poco tiempo del término del trabajo de campo. El programa también se utiliza para preparar tabulaciones de control de calidad de forma periódica con el objeto de realizar evaluaciones de la calidad de la información y rendimiento a partir de los primeros días de trabajo de campo, con retroalimentación a las supervisoras y entrevistadoras. CSPro se utilizó para completar las siguientes tareas: Control de entradas y asignaciones de lotes de cuestionarios (UPMs) • • • • • Consistencia de rangos y control de flujos y relaciones lógicas entre las variables Preparación periódica de tabulaciones de control de calidad Generación de las bases finales de datos a partir de la integración de todos los lotes de cuestionarios Preparación de tabulaciones de salida La digitación y verificación computarizada fue realizada por 28 digitadores en dos turnos de seis horas, con el apoyo de 16 codificadores y un supervisor por turno. El trabajo se inició en septiembre de 2003 y concluyó el 7 de febrero de 2004. Introducción | 9 Informes y Análisis de la Información re B te p C 2 en en p 5L 10 El Informe Preliminar de resultados fue publicado en marzo de 2003 y presentado ante presentantes del gobierno y de las agencias de cooperación en La Paz el 25 de marzo. La participación de olivia en cuatro rondas del programa DHS permitirá igualmente la preparación de un informe de ndencias de las principales variables demográficas y de salud y varios informes sobre temas en rofundidad. obertura de la Muestra En el Cuadro 1.3 se muestra el número de hogares seleccionados (potenciales) para la ENDSA 003, por área de residencia y para cada departamento.5 También se muestran el número de hogares contrados, las mujeres y hombres elegibles para entrevista y el número de personas que fueron trevistadas. Es necesario señalar que los hogares seleccionados para la encuesta de hombres y para la rueba de anemia son una submuestra del total de hogares. Cuadro 1.3 • • Para la entrevista individual de mujeres, un total de 19,942 hogares fueron seleccionados. De este total, 19,411 fueron encontrados y en 19,207 se logró realizar la entrevista, para una tasa de respuesta del 99 por ciento al excluir del cálculo las viviendas desocupadas, destruídas y no encontradas. De un total de 18,487 mujeres elegibles se logró entrevistar 17,654, obteniéndose una tasa de • respuesta del 96 por ciento. La tasa de respuesta combinada fue del 93 por ciento, bastante satisfactoria para este tipo de encuestas, considerando las difíciles condiciones que presenta Bolivia para el trabajo de campo. Para la muestra de hombres se encontraron 6,949 hombres elegibles y se entrevistaron 6,230, de donde resulta una tasa de respuesta de 90 por ciento. C uadro 1.3 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres Resultados de las entrevistas de hogares e individuales en la encuesta de mujeres, por área de residencia y departamento, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Beni/ Resultado Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Pando Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Entrevistas de hogar Hogares seleccionados 12,077 7,865 4,002 1,620 2,201 1,900 3,141 1,647 3,747 1,684 19,942 Hogares ocupados 11,731 7,680 3,819 1,614 2,093 1,892 3,094 1,624 3,644 1,631 19,411 Hogares entrevistados 11,554 7,653 3,721 1,610 2,071 1,891 3,080 1,615 3,593 1,626 19,207 Tasa de respuesta 98.5 99.6 97.4 99.8 98.9 99.9 99.5 99.4 98.6 99.7 98.9 Entrevistas de mujeres Mujeres elegibles 12,239 6,248 3,342 1,380 1,836 1,758 3,006 1,627 3,779 1,759 18,487 Mujeres entrevistadas 11,603 6,051 3,030 1,351 1,743 1,729 2,906 1,574 3,598 1,723 17,654 Tasa de respuesta 94.8 96.8 90.7 97.9 94.9 98.4 96.7 96.7 95.2 98.0 95.5 Entrevistas de hombres Hombres elegibles 4,389 2,560 643 1,254 1,094 509 683 604 1,472 690 6,949 Hombres entrevistados 3,885 2,345 597 1,073 1,013 473 606 564 1,273 631 6,230 Tasa de respuesta 88.5 91.6 92.8 85.6 92.6 92.9 88.7 93.4 86.5 91.4 89.7 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: La tasa de respuesta para los hogares se calcula con relación al número de hogares ocupados. as áreas urbanas están constituidas por localidades de 2,000 y más habitantes | Introducción CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 • • • • 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES La condiciones de la vivienda juegan un papel muy importante al influir en la calidad de vida de los hogares. El acceso a servicios básicos y características de la vivienda pueden determinar si las necesidades básicas satisfacen a los hogares en pro de una mejora de las condiciones de vida en general. La información recogida en el cuestionario del hogar de la ENDSA 2003 permite conocer la dis- ponibilidad de los servicios básicos y bienes de consumo duradero en las viviendas visitadas. Disponibilidad de Servicios Básicos El disponer y acceder a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas, se encuentra asociado con mejores condiciones de supervivencia de la población y en consecuencia de los niños. Los resultados de la información recolectada en la ENDSA 2003 se presentan en el Cuadro 2.1 y Gráfico 2.1. Cuadro 2.1 y Gráfico 2.1 Servicio de electricidad La conexión de energía eléctrica es el menos deficitario de los servicios. A nivel del país, en comparación de la ENDSA 98, no se observa un incremento significativo considerándose que 7 de cada 10 hogares tienen la conexión de energía eléctrica; sin embargo, en el área rural se observa un aumento al pasar del 29 al 36 por ciento. Fuente de agua para beber El 72 por ciento de los hogares accede al agua potable (considerando las conexiones dentro o fuera de la vivienda, de los vecinos y aún en pilas públicas) mostrando una ligera disminución respecto a la ENDSA 98. En el área urbana el 87 por ciento de las viviendas dispone de conexiones directas del servicio en sus domicilios. En el área rural ya se usa más el agua de cañería (57 por ciento) aunque la conexión al interior de la vivienda es todavía muy baja (tres por ciento). Servicio higiénico A nivel nacional, un tercio de la población tiene el servicio sanitario con alcantarillado (32 por ciento). En el área urbana apenas el 49 por ciento tiene servicio sanitario con alcantarillado y todavía es alto el porcentaje de aquellos hogares que no tienen servicio sanitario (18 por ciento). En el área rural, casi dos de cada tres hogares (60 por ciento), aún no tiene el servicio sanitario. Apenas el tres por ciento accede a servicio sanitario con alcantarillado y el 34 por ciento utiliza el pozo ciego. Materiales del piso En las viviendas del 32 por ciento de los hogares predominan los pisos de tierra. Esta situación se acentúa en el área rural donde el 66 por ciento de los hogares tiene sus viviendas con pisos de tierra. En el área urbana en el 51 por ciento de las viviendas predominan los pisos de cemento y el 12 por ciento es de tierra. Características Generales de los Hogares y de la Población | 11 1 Gráfico 2.1 Porcentaje de Hogares con Acceso a Servicios Básicos, por Area de Residencia 12 18 23 49 53 34 94 66 60 34 3 43 3 36 Tierra MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO No tiene servicio sanitario Pozo ciego Alcantarillado SERVICIO SANITARIO Fuera de la vivienda Dentro de la vivienda FUENTE DE AGUA PARA BEBER ENERGÍA ELÉCTRICA Área rural Área urbana 51 23 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Cemento Porcentaje Cuadro 2.1 Características de las viviendas Distribución porcentual de los hogares por características de la vivienda según área de residencia y departamento, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Beni/ Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Con electricidad 94.0 35.7 75.0 75.3 53.1 53.4 74.4 73.6 80.1 65.9 72.3 Fuente de agua para beber Agua por cañería Dentro de la vivienda 33.7 3.2 16.9 17.8 8.1 21.6 22.5 27.6 34.9 20.6 22.3 Fuera de la vivienda 53.4 43.1 56.1 49.9 47.8 41.7 47.1 53.2 49.0 28.9 49.6 Fuera del lote 3.1 10.7 6.6 7.6 15.4 5.0 5.3 1.8 3.0 3.5 5.9 Pozo o noria con bomba 0.9 4.9 1.7 3.0 2.6 0.5 1.4 0.3 4.6 3.7 2.4 Pozo o noria sin bomba 4.2 15.0 11.2 18.3 8.4 5.0 4.6 3.0 4.2 25.7 8.2 Rio/vertiente/acequía 0.9 19.4 6.1 1.7 15.7 23.0 8.2 10.5 2.4 11.0 7.8 Lago/laguna/curiche 0.0 1.8 0.4 0.0 0.2 1.5 1.6 0.0 0.3 1.9 0.7 Agua del vecino 0.8 0.5 0.3 0.8 0.7 0.7 0.8 2.0 0.9 0.9 0.7 Carro repartidor 2.7 0.2 0.4 0.2 0.3 0.3 7.7 1.0 0.1 2.1 1.8 Otra 0.3 1.0 0.3 0.7 0.6 0.7 0.9 0.5 0.4 1.2 0.5 Sin información 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 0.5 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente de agua a menos de 5 minutos 96.9 80.5 91.6 89.5 75.8 80.9 93.3 93.3 96.1 91.7 90.8 Servicio sanitario Alcantarillado 49.0 2.6 35.4 36.9 29.0 38.6 36.4 50.2 21.6 5.5 31.7 Cámara séptica 10.2 3.7 3.2 2.0 0.9 0.7 6.5 4.3 19.0 21.9 7.8 Pozo ciego 22.9 33.6 17.8 8.4 7.8 11.5 29.1 23.0 48.3 57.6 26.9 No tiene servicio sanitario 17.7 60.1 43.4 51.9 62.3 49.1 28.0 22.4 11.1 14.9 33.5 Sin información 0.2 0.1 0.2 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 2 | Características Generales de los Hogares y de la Población Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero Además de las características analizadas anteriormente, los niveles de bienestar de la población p d d s o r s s, r e c e t l á s b Además de las características analizadas anteriormente, los niveles de bienestar de la población p d d s o r s s, r e c e t l á s b ueden ser medidos también según la disponibilidad de bienes de consumo en los hogares. La disponibilida e bienes de consumo duradero también es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y ciertos biene frecen beneficios particulares. La posesión de ciertos bienes electrodomésticos, tales como radio y televiso irve como indicador de accesso a medios publicitarios e ideas innovadoras; y la posesión de otro efrigerador por ejemplo, puede servir como indicador para evaluar el almacenamiento y conservación d iertos alimentos. Además, durante la ENDSA 2003, se recolectó información sobre la posesión de medios d ransporte (bicicleta, motocicleta, carro) como indicador de accesso a servicios que se encuentran fuera de rea local de residencia. El Cuadro 2.2 contiene la distribución de hogares según la disponibilidad de esto ienes para el total del país y por área de residencia y por departamento. ueden ser medidos también según la disponibilidad de bienes de consumo en los hogares. La disponibilida e bienes de consumo duradero también es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y ciertos biene frecen beneficios particulares. La posesión de ciertos bienes electrodomésticos, tales como radio y televiso irve como indicador de accesso a medios publicitarios e ideas innovadoras; y la posesión de otro efrigerador por ejemplo, puede servir como indicador para evaluar el almacenamiento y conservación d iertos alimentos. Además, durante la ENDSA 2003, se recolectó información sobre la posesión de medios d ransporte (bicicleta, motocicleta, carro) como indicador de accesso a servicios que se encuentran fuera de rea local de residencia. El Cuadro 2.2 contiene la distribución de hogares según la disponibilidad de esto ienes para el total del país y por área de residencia y por departamento. Cuadro 2.2 Cuadro 2.2 La población boliviana tiene acceso a los medios de comunicación hablada en una proporción aceptable, aunque con mayor fuerza en el área urbana, donde el 87 por ciento de los hogares cuenta con aparatos de radio y el 84 por ciento con televisores, sufriendo una disminución en relación a la La población boliviana tiene acceso a los medios de comunicación hablada en una proporción aceptable, aunque con mayor fuerza en el área urbana, donde el 87 por ciento de los hogares cuenta con aparatos de radio y el 84 por ciento con televisores, sufriendo una disminución en relación a la • • ENDSA 98 (93 y 89 por ciento, respectivamente). ENDSA 98 (93 y 89 por ciento, respectivamente). • • • • • • • • • • En el área rural el medio más común es la radio (75 por ciento) mostrando un ligero incremento en comparación a la ENDSA 98 que mostraba el 71 por ciento. El acceso a aparatos de televisión también ha sufrido un ligero incremento en las áreas rurales y muestra que el 21 por ciento de los hogares cuentan con aparatos de TV. En el área rural el medio más común es la radio (75 por ciento) mostrando un ligero incremento en comparación a la ENDSA 98 que mostraba el 71 por ciento. El acceso a aparatos de televisión también ha sufrido un ligero incremento en las áreas rurales y muestra que el 21 por ciento de los hogares cuentan con aparatos de TV. A nivel nacional, el 30 por ciento de los hogares tiene refrigeradores, 44 por ciento en el área urbana. A nivel nacional, el 30 por ciento de los hogares tiene refrigeradores, 44 por ciento en el área urbana. El 44 por ciento de los hogares posee bicicleta y no se observan diferencias entre las zonas urbana y rurales. El 44 por ciento de los hogares posee bicicleta y no se observan diferencias entre las zonas urbana y rurales. La tenencia de teléfonos se restringe a las áreas urbanas, donde el 26 por ciento de los hogares tiene teléfono, en contraste con las zonas rurales que no alcanzan al uno por ciento. La tenencia de teléfonos se restringe a las áreas urbanas, donde el 26 por ciento de los hogares tiene teléfono, en contraste con las zonas rurales que no alcanzan al uno por ciento. Un 12 por ciento de los hogares bolivianos posee un carro o un camión (17 por ciento en el áre urbana y solamente el cuatro por ciento en el área rural). Un 12 por ciento de los hogares bolivianos posee un carro o un camión (17 por ciento en el áre urbana y solamente el cuatro por ciento en el área rural). Cuadro 2.2 Bienes de consumo duradero de los hogares Porcentaje de hogares que poseen varios bienes de consumo duradero por área de residencia y departamento, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Beni/ Bien de consumo Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Radio 86.8 75.2 89.1 86.6 81.3 79.0 82.8 84.9 75.7 72.0 82.5 Televisión 84.0 20.5 59.7 63.9 43.7 44.3 60.5 67.1 70.9 54.2 60.3 Teléfono 28.5 0.8 12.7 23.5 8.9 16.6 25.6 22.2 21.5 14.5 18.2 Refrigerador 43.6 6.6 15.8 19.3 9.5 24.5 37.9 42.1 49.9 29.8 29.8 Bicicleta 43.7 43.3 36.2 61.1 40.6 31.9 51.0 52.3 44.5 48.7 43.6 Motocicleta 5.1 2.1 1.6 3.6 1.5 3.1 3.2 5.0 5.2 25.2 4.0 Carro/camión 17.0 4.2 8.5 11.7 7.2 9.9 14.1 17.4 17.9 8.2 12.3 Ninguno de las anteriores 4.3 18.0 8.1 5.8 15.0 16.5 9.7 7.2 7.7 11.1 9.4 Número de hogares 12,046 7,161 5,499 1,040 1,678 1,317 3,632 899 4,423 720 19,207 Características Generales de los Hogares y de la Población | 13 Medición del Nivel Socio-económico Al igual que en la ENDSA 1998, en el presente informe se clasifican los resultados por un indicador que mide el grado de pobreza del municipio donde residen los entrevistados: pobreza alta, media, y baja. Se incluyen por separado el municipio del Alto y los municipios que son capital de departamento como una categoría especial. Además del indicador anterior, a la información recolectada en la ENDSA 2003 se le ha aplicado una metodología desarrollada por el Banco Mundial para el estudio de las diferencias en salud, nutrición y población entre individuos pertenecientes a distintos grupos socio-económicos. La metodología se aplicó inicialmente en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). La metodología también se ha aplicado a los países que han participado en la cuarta ronda iniciada a fines en 1998 y la cual está concluyendo en el 2004. En el enfoque utilizado, el nivel socio-económico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. En la ENDSA 2003 se recolectó información detallada sobre características de la vivienda y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero que se relacionan directamente con el nivel socio-económico. A cada hogar se le asigna un valor que es generado mediante la metodología de analisis de componentes principales, dependiendo de la disponibilidad de bienes y las características de la vivienda. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de "bienestar" o de "riqueza", es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno.1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) a partir de la información recolectada en la ENDSA 2003. A continuación se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de "bienestar" o "riqueza". • Disponibilidad de bienes en el hogar: electricidad, cocina, radio, televisor, refrigeradora, lavadora de ropa, aire acondicionado, computadora, teléfono, • Disponibilidad en el hogar de carro, bicicleta, motocicleta. • Fuente de agua potable: agua por cañeria dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno, puesto público, puesto privado, pozo público, pozo privado, río o quebrada, agua de vecino, carro repartidor, agua de lluvia. • Almacenamiento de agua potable: pila con tapa o sin tapa; bidones con tapa o sin tapa; baldes con tapa o sin tapa; barriles con tapa o sin tapa; otros recipientes. • Fuente de agua para otros usos: agua dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno, puesto público, puesto privado, pozo público, pozo privado, río o quebrada, manantial u ojo de agua, agua de lluvia. • Servicio sanitario: alcantarillado, cámara séptica, pozo ciego; otro tipo de servicio. • Eliminación de basura: camión recolector; queman; entierran; carretón de limpieza; pagan para botarla; contenedor o basurero autorizado; patio o solar; otra forma. • Material del piso: madera o tambo; embaldosado; ladrillo de barro; ladrillo de cemento, mosaico o terrazo; tierra; otros materiales. • Material de las paredes: ladrillo o bloque de barro; bloque de cemento o concreto; adobe o taquezal; piedra cantera; barul, caña o palma; madera; minifalda; lámina de plycem o nicalit; ripio o desechos; otros materiales. • Material del techo: zinc; teja de barro o cemento; lámina de plycem o nicalit; paja, palma y similares; ripio o desechos; otros materiales. 14 | Características Generales de los Hogares y de la Población 1Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, al igual que los resultados a partir de la ENDSA 1998, véase D. R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff. Socio-Economic Differences in Health, Nutrition and Population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. • Combustible para cocinar: leña; gas butano o propano; gas o kerosene; carbón; electricidad; otros combustibles. • Combustible para cocinar: leña; gas butano o propano; gas o kerosene; carbón; electricidad; otros combustibles. • Tipo de vivienda: casa; quinta; cuarto o cuartería; rancho o choza; vivienda improvisada; apartamento o pieza; negocio o bodega usado como vivienda; otro tipo de vivienda. • Tipo de vivienda: casa; quinta; cuarto o cuartería; rancho o choza; vivienda improvisada; apartamento o pieza; negocio o bodega usado como vivienda; otro tipo de vivienda. • Propiedad de la vivienda: propia con escritura; propia sin escritura; propia con amortización; alquilada; cedida o prestada; otra tenencia. • Propiedad de la vivienda: propia con escritura; propia sin escritura; propia con amortización; alquilada; cedida o prestada; otra tenencia. • Otros indicadores: número de personas por cuarto; posesión de tierra agrícola. • Otros indicadores: número de personas por cuarto; posesión de tierra agrícola. La distribución de los hogares por quintiles de riqueza se presenta en el Cuadro 2.3 por residencia urbana-rural y departamento. La distribución de los hogares por quintiles de riqueza se presenta en el Cuadro 2.3 por residencia urbana-rural y departamento. Cuadro 2.3 Cuadro 2.3 La distribución de hogares por quintiles no da exactamente el 20 por ciento para cada quintil debido a que la clasificación en quintiles se hizo para la población de los hogares, no para los hogares en sí. La distribución de hogares por quintiles no da exactamente el 20 por ciento para cada quintil debido a que la clasificación en quintiles se hizo para la población de los hogares, no para los hogares en sí. • • to es to es til je til je • • • • • • En la zona urbana el 31 por ciento de los hogares se encuentran en el quintil superior y el uno por cien en el quintil inferior, mientras que en la zona rural se tiene lo contrario, el 48 por ciento de los hogar se ubican en el quintil inferior y menos del uno por ciento en el quintil superior. En la zona urbana el 31 por ciento de los hogares se encuentran en el quintil superior y el uno por cien en el quintil inferior, mientras que en la zona rural se tiene lo contrario, el 48 por ciento de los hogar se ubican en el quintil inferior y menos del uno por ciento en el quintil superior. Un poco más de la tercera parte de los hogares en Potosí y Chuquisaca se encuentran en el quin inferior de riqueza. Tarija, Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos con un mayor porcenta de hogares en el quintil superior de riqueza, 27 por ciento en promedio. Un poco más de la tercera parte de los hogares en Potosí y Chuquisaca se encuentran en el quin inferior de riqueza. Tarija, Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos con un mayor porcenta de hogares en el quintil superior de riqueza, 27 por ciento en promedio. El departamento más balanceado en términos de los quintiles de riqueza es Oruro. El departamento más balanceado en términos de los quintiles de riqueza es Oruro. Cuadro 2.3 Distribución de los hogares por quintiles de riqueza Distribución de los hogares por quintiles de riqueza, según área de residencia y departamento, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Beni/ Quintil Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Inferior 1.4 47.7 15.5 19.0 36.9 35.6 19.1 11.3 10.3 27.0 18.7 Segundo 10.2 37.1 27.0 20.0 22.7 19.3 17.7 19.6 12.7 24.9 20.2 Intermedio 25.6 11.8 25.2 24.8 17.3 10.6 17.5 14.0 21.8 18.5 20.4 Cuarto 31.8 2.8 18.3 20.1 16.0 16.9 19.9 27.2 28.3 15.3 21.0 Superior 30.9 0.7 14.0 16.0 7.2 17.6 25.7 27.9 26.9 14.3 19.6 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de hogares 12,046 7,161 5,499 1,040 1,678 1,317 3,632 899 4,423 720 19,207 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN En la muestra seleccionada para la ENDSA 2003, en cada una de las viviendas se aplicó el cuestionario del hogar, en el cual se registraron las características más significativas de cada uno de los miembros del hogar como ser: relación de parentesco con el jefe del hogar, si la residencia del miembro es de jure o de facto (de derecho o de hecho), sexo, edad, idiomas que habla, supervivencia y residencia de los padres; educación, asistencia a la educación formal, datos de la vivienda y el hogar. Los datos que aquí se presentan se refieren principalmente a la residencia de facto, con el objetivo de hacerlos comparables con los censos de población que establecen el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe. En la muestra seleccionada para la ENDSA 2003, en cada una de las viviendas se aplicó el cuestionario del hogar, en el cual se registraron las características más significativas de cada uno de los miembros del hogar como ser: relación de parentesco con el jefe del hogar, si la residencia del miembro es de jure o de facto (de derecho o de hecho), sexo, edad, idiomas que habla, supervivencia y residencia de los padres; educación, asistencia a la educación formal, datos de la vivienda y el hogar. Los datos que aquí se presentan se refieren principalmente a la residencia de facto, con el objetivo de hacerlos comparables con los censos de población que establecen el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe. Características Generales de los Hogares y de la Población | 15 Población por Edad, Sexo y Área de Residencia s áreas urbana Poblac La 1 y la EN nor de 15 • • • La : el 38 po l. Para ed n al 48 po En el total de nto es sim d fértil res ive en es res en ed 16 | C En el Cuadro 2.4 se muestra la distribución de la población por sexo y grupos de edad para la y rural. Se presenta esta información por grupos quinquenales y para grandes grupos de edad. Cuadro 2.4 ión por edad, sexo y residencia distribución de la población por grandes grupos de edad en la ENDSA 98, el Censo 200 DSA 2003 no presenta grandes diferencias. La población es bastante joven (41 por ciento me años) y sólo el 5 por ciento tiene 65 años o más. estructura por edad de la población según área de residencia muestra diferencias importantes r ciento de la población es menor a 15 años en el área urbana y 45 por ciento en el área rura ades activas, 15-64 años, en el área urbana alcanza el 58 por ciento, cifra alta en comparació r ciento en el área rural, no existiendo grandes variaciones al comparar con la ENDSA 98. cuanto a las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), las cuales constituyen el 47 por ciento d la población femenina y el 24 por ciento respecto a la población total, el comportamie ilar a lo encontrado en la ENDSA 98. Por otro lado, el 66 por ciento de las mujeres en eda ide en áreas urbanas. Si se considera a las mujeres de todas las edades, el 62 por ciento v tas áreas, resultado del fenómeno de la migración rural-urbana el cual es selectivo de muje ad fértil y relacionado con el empleo doméstico en las grandes ciudades. Cuadro 2.4 Composición de la población total por edad Distribución porcentual de la población total de facto por grupos quinquenales de edad, según área de residencia y sexo, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área urbana Área rural Total Grupo ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––– de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Grupos quinquenales <5 13.2 11.7 12.4 15.3 14.6 15.0 14.0 12.8 13.4 5-9 13.4 12.1 12.7 16.0 16.5 16.2 14.4 13.7 14.1 10-14 12.9 12.2 12.6 14.5 13.9 14.2 13.5 12.9 13.2 15-19 10.7 11.3 11.0 9.4 8.5 8.9 10.2 10.3 10.2 20-24 9.4 9.6 9.5 5.8 6.0 5.9 8.0 8.2 8.1 25-29 7.8 8.0 7.9 5.5 5.4 5.5 6.9 7.1 7.0 30-34 6.5 7.2 6.9 5.1 5.0 5.1 5.9 6.4 6.2 35-39 5.9 6.0 5.9 4.9 5.3 5.1 5.5 5.7 5.6 40-44 5.0 5.3 5.2 4.7 4.5 4.6 4.9 5.0 5.0 45-49 4.1 4.0 4.0 3.9 3.9 3.9 4.0 3.9 4.0 50-54 3.4 3.9 3.7 3.5 4.0 3.8 3.4 4.0 3.7 55-59 2.2 2.5 2.4 3.1 3.2 3.1 2.6 2.8 2.7 60-64 1.6 1.9 1.7 2.3 2.6 2.5 1.9 2.2 2.0 65-69 1.3 1.6 1.5 2.5 2.6 2.5 1.8 2.0 1.9 70-74 1.1 1.1 1.1 1.8 1.8 1.8 1.4 1.3 1.4 75-79 0.8 0.9 0.8 0.9 1.2 1.1 0.8 1.0 0.9 80 + 0.5 0.7 0.6 0.8 1.0 0.9 0.6 0.8 0.7 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Grandes grupos 0-14 39.5 36.0 37.7 45.8 45.0 45.4 41.9 39.4 40.7 15-49 49.4 51.4 50.4 39.3 38.6 39.0 45.4 46.6 46.1 50-64 7.2 8.3 7.8 8.9 9.8 9.4 7.9 9.0 8.4 65+ 3.7 4.3 4.0 6.0 6.6 6.3 4.6 5.1 4.9 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 23,945 25,301 49,247 14,918 15,185 30,103 38,863 40,486 79,349 aracterísticas Generales de los Hogares y de la Población Composición de los Hogares Composición de los Hogares El Cuadro 2.5 presenta información sobre la composición de los hogares: el porcentaje de hogares encabezados por mujeres, la distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar y el tamaño promedio de los hogares, por área de residencia y departamento. La composición del hogar afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición o tamaño. El Gráfico 2.2 compara por área de residencia y departamento los resultados en cuanto a hogares encabezados por mujeres. El Cuadro 2.5 presenta información sobre la composición de los hogares: el porcentaje de hogares encabezados por mujeres, la distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar y el tamaño promedio de los hogares, por área de residencia y departamento. La composición del hogar afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición o tamaño. El Gráfico 2.2 compara por área de residencia y departamento los resultados en cuanto a hogares encabezados por mujeres. La condición de residencia familiar de los niños menores de 15 años en términos de adopción y orfandad se detalla en el Cuadro 2.6. La condición de residencia familiar de los niños menores de 15 años en términos de adopción y orfandad se detalla en el Cuadro 2.6. Cuadros 2.5 y 2.6; Gráfico 2.2 Cuadros 2.5 y 2.6; Gráfico 2.2 Jefatura y tamaño del hogar Jefatura y tamaño del hogar • A nivel nacional, el 20 por ciento de los hogares cuenta con una mujer como jefe del hogar, prácticamente sin ningún cambio desde la ENDSA 98 (19 por ciento). Esta proporción es mayor en el área urbana que en la rural (22 y 17 por ciento, respectivamente). La baja proporción de hogares que declararon como jefe a una mujer podría estar subestimada por aspectos más de carácter cultural que económicos. • A nivel nacional, el 20 por ciento de los hogares cuenta con una mujer como jefe del hogar, prácticamente sin ningún cambio desde la ENDSA 98 (19 por ciento). Esta proporción es mayor en el área urbana que en la rural (22 y 17 por ciento, respectivamente). La baja proporción de hogares que declararon como jefe a una mujer podría estar subestimada por aspectos más de carácter cultural que económicos. • En lo que se refiere al número de personas por hogar, a nivel nacional el número promedio de miembros es de cuatro y según áreas de residencia no existen diferencias notables. El promedio de miembros muestra una pequeña disminución en relación a la ENDSA 98. • En lo que se refiere al número de personas por hogar, a nivel nacional el número promedio de miembros es de cuatro y según áreas de residencia no existen diferencias notables. El promedio de miembros muestra una pequeña disminución en relación a la ENDSA 98. • A nivel del total del país, alrededor del 40 por ciento de los hogares tienen 4 miembros o menos y no hay muchas diferencias por departamento con la excepción de Oruro (49 por ciento) y Beni/Pando (32 por ciento). Por esta razón, estos departamentos tienen los promedios extremos de personas por hogar: 3.9 en Oruro y 4.9 en Beni/Pando. • A nivel del total del país, alrededor del 40 por ciento de los hogares tienen 4 miembros o menos y no hay muchas diferencias por departamento con la excepción de Oruro (49 por ciento) y Beni/Pando (32 por ciento). Por esta razón, estos departamentos tienen los promedios extremos de personas por hogar: 3.9 en Oruro y 4.9 en Beni/Pando. Cuadro 2.5 Composición de los hogares Porcentaje de hogares con mujeres como jefe de hogar y distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar, según área de residencia y departamento, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Beni/ Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Hogares con mujer como jefe del hogar 22.0 17.1 19.2 20.4 21.7 23.8 21.6 22.3 18.2 19.9 20.2 Número de residentes habituales 0 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.6 0.0 0.2 0.1 0.3 0.2 1 11.4 13.2 13.6 12.9 13.0 10.9 12.0 12.3 10.5 9.8 12.1 2 12.4 15.1 14.8 17.9 15.2 12.4 13.3 11.5 11.6 8.9 13.4 3 16.3 13.2 16.1 18.0 14.3 14.9 14.6 15.9 14.2 13.3 15.1 4 19.5 14.0 17.3 17.5 15.7 15.2 17.6 18.2 18.7 16.9 17.4 5 15.3 14.4 14.2 11.3 14.1 16.4 16.9 15.3 15.1 13.7 14.9 6 11.0 11.0 10.5 8.4 9.9 11.9 11.4 10.9 12.0 12.1 11.0 7 6.8 8.6 6.6 7.7 8.7 8.2 7.6 7.3 7.6 8.9 7.5 8 3.1 5.2 3.2 2.9 4.6 4.5 3.4 4.9 4.4 5.5 3.9 9+ 3.9 5.2 3.5 3.1 4.5 5.0 3.1 3.6 5.8 10.7 4.4 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tamaño promedio 4.2 4.3 4.0 3.9 4.2 4.4 4.2 4.2 4.5 4.9 4.2 Número de hogares 12,046 7,161 5,499 1,040 1,678 1,317 3,632 899 4,423 720 19,207 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales). Características Generales de los Hogares y de la Población | 17 20 18 22 22 24 22 20 19 17 22 20 0 5 10 15 20 25 Porcentaje de hogares Beni/Pando Santa Cruz Tarija Cochabamba Chuquisaca Potosí Oruro La Paz DEPARTAMENTO Rural Urbana AREA DE RESIDENCIA TOTAL PAÍS Gráfico 2.2 Porcentaje de Hogares Encabezados por Mujeres, por Área de Residencia y Departamento Cuadro 2.6 Orfandad y condición de residencia familiar de los hijos • Al igual que la ENDSA 98, tres de cada cuatro niños menores a 15 años viven con sus dos padres (75 por ciento) y ha habido una ligera disminución en el área urbana. El cuatro por ciento de los niños no vive con ninguno de sus padres. El porcentaje de niños menores a 15 años que viven con la madre pero no con el padre cuando el padre está vivo, muestra un incremento en comparación a la ENDSA 98, existiendo además una diferencia considerable por área urbana-rural (17 y 10 por ciento, respectivamente). • A nivel departamental, en La Paz y Potosí alrededor del 80 por ciento de los niños menores a 15 años viven con ambos padres y los departamentos de Beni/Pando siguen teniendo la menor proporción (68 por ciento). • El porcentaje de menores a 15 años que viven sólo con la madre es mucho mayor al que vive sólo con el padre (16 y 3 por ciento), mostrando un ligero incremento con relación a la ENDSA 98. • Los jóvenes que viven con ambos padres son una mayor proporción en el quintil inferior de riqueza (79 por ciento) y menor porcentaje en el quintil superior (69 por ciento). Aquellos que viven con la madre aún teniendo al padre vivo representan el 18 por ciento de los niños en el quintil superior versus el 10 por ciento en el quintil inferior. 18 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.6 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia Distribución porcentual de la población de jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y su situación de residencia, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Vive con la Vive con el madre pero no padre pero no Niño no vive con Niño con el padre con la madre ninguno de los padres Sin infor- vive ––––––––––––– –––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––– mación Total Total con Tiene Tiene Tiene Tiene Ambos Sólo el Sólo la Ambos del Número niños niños ambos padre padre madre madre padres padre madre padres padre o de huer- de Característica padres vivo muerto viva muerta vivos vivo viva muertos madre Total niños fanos crianza ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad <2 79.1 18.5 0.4 0.2 0.0 1.2 0.1 0.1 0.0 0.4 100.0 4,018 0.6 1.4 2-4 79.5 13.9 1.0 1.0 0.5 3.3 0.2 0.1 0.1 0.4 100.0 6,738 1.9 3.7 5-9 76.1 12.7 2.2 1.8 1.4 4.4 0.4 0.3 0.2 0.7 100.0 11,260 4.5 5.3 10-14 69.2 13.4 4.1 2.4 2.0 6.2 0.5 0.8 0.4 1.0 100.0 10,605 7.8 7.9 Sexo Hombre 74.6 13.7 2.2 1.9 1.3 4.5 0.4 0.5 0.2 0.8 100.0 16,479 4.6 5.6 Mujer 75.3 14.0 2.4 1.3 1.2 4.3 0.4 0.3 0.2 0.6 100.0 16,143 4.5 5.2 Residencia Urbana 72.6 16.7 1.8 2.0 1.1 4.3 0.3 0.3 0.2 0.8 100.0 18,765 3.7 5.1 Periurbana 80.0 11.7 2.0 1.7 0.7 2.6 0.1 0.1 0.1 0.9 100.0 2,402 3.0 2.9 Resto urbano 71.5 17.4 1.8 2.0 1.2 4.5 0.3 0.4 0.2 0.8 100.0 16,363 3.9 5.4 Rural 78.2 10.1 3.0 1.1 1.4 4.5 0.4 0.5 0.3 0.6 100.0 13,857 5.6 5.7 Región Altiplano 78.8 11.8 2.1 1.4 1.4 3.0 0.4 0.4 0.3 0.5 100.0 13,193 4.6 4.1 Valle 73.0 14.1 3.1 1.6 1.3 5.0 0.4 0.4 0.3 0.8 100.0 9,995 5.5 6.1 Llano 71.6 16.5 1.7 2.0 0.9 5.7 0.2 0.4 0.1 0.9 100.0 9,433 3.3 6.4 Departamento La Paz 79.1 11.7 1.7 1.4 1.7 2.7 0.5 0.4 0.3 0.4 100.0 8,660 4.6 3.9 Oruro 74.4 14.5 2.0 2.6 0.9 3.9 0.4 0.5 0.2 0.6 100.0 1,515 4.0 5.0 Potosí 80.2 10.6 3.3 0.7 0.9 3.1 0.3 0.3 0.0 0.5 100.0 3,019 4.8 3.7 Chuquisaca 72.9 13.3 2.8 1.7 1.4 5.9 0.4 0.5 0.4 0.9 100.0 2,518 5.5 7.2 Cochabamba 73.9 13.8 3.4 1.6 1.1 4.7 0.3 0.3 0.3 0.6 100.0 5,994 5.4 5.6 Tarija 69.4 16.9 2.8 1.5 2.0 4.8 0.8 0.4 0.1 1.3 100.0 1,483 6.1 6.1 Santa Cruz 72.3 16.2 1.7 1.9 0.9 5.3 0.2 0.4 0.1 1.0 100.0 7,857 3.3 6.0 Beni/Pando 68.0 18.2 1.6 2.3 0.8 7.8 0.4 0.4 0.1 0.4 100.0 1,575 3.3 8.7 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 78.1 10.8 2.4 1.2 1.7 4.0 0.5 0.5 0.3 0.5 100.0 9,600 5.4 5.3 Pobreza media 76.0 12.3 2.4 1.4 1.2 5.2 0.4 0.3 0.3 0.6 100.0 8,152 4.6 6.2 Pobreza baja 68.2 18.4 2.5 2.3 1.1 5.7 0.3 0.6 0.0 1.0 100.0 3,076 4.5 6.6 Capital departamento 71.9 17.1 2.3 2.2 0.9 4.1 0.3 0.3 0.1 0.9 100.0 10,175 3.9 4.8 El Alto 82.6 11.0 1.6 0.9 0.7 1.9 0.1 0.4 0.3 0.4 100.0 1,618 3.1 2.7 Quintil de riqueza Quintil inferior 79.0 9.8 3.3 0.9 1.8 3.8 0.4 0.3 0.2 0.6 100.0 7,808 6.0 4.7 Segundo quintil 74.8 13.3 2.3 1.4 1.3 4.7 0.7 0.5 0.3 0.7 100.0 7,247 5.1 6.2 Quintil intermedio 76.6 14.0 2.0 1.4 0.9 3.7 0.2 0.5 0.2 0.5 100.0 6,972 3.8 4.6 Cuarto quintil 72.2 16.9 2.0 2.2 1.0 4.1 0.3 0.3 0.1 0.9 100.0 5,991 3.7 4.8 Quintil superior 69.2 17.5 1.7 2.6 0.8 6.3 0.2 0.5 0.2 0.9 100.0 4,605 3.4 7.2 Total 74.9 13.9 2.3 1.6 1.2 4.4 0.4 0.4 0.2 0.7 100.0 32,6221 4.5 5.4 Características Generales de los Hogares y de la Población | 19 Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza La educación como un elemento básico de formación y desarrollo de recursos humanos supone la intervención de un conjunto de agentes educativos y de sistemas de enseñanza. En consecuencia, el nivel de educación de la población de un país es uno de los factores utilizados con más frecuencia en los análisis socioeconómicso por su influencia en los ingresos en el hogar, control de la fecundidad, número de hijos, disminución de la mortalidad materno infantil, la salud de sus hijos y la familia. Asimismo influye en las relaciones económicas y sociales. En Bolivia, el sistema educativo ha sufrido tres cambios de importancia en los últimos 30 años. En el primer sistema educativo, el primer nivel (Primaria) y el segundo nivel (Secundaria) constaban de 6 años, sumando un total de 12 años. En el segundo sistema vigente hasta 1995, el nivel Primario era de 5 años, el Intermedio de 3 años y Medio de 4 años. El sistema actual se ha iniciado en 1996 con un nivel Primario de 8 años y otro nivel Secundario de 4 años, para el mismo total de 12 años. Para un mejor análisis, los resultados se presentan en los Cuadros 2.7.1 y 2.7.2 con la desagregación de primaria incompleta y completa, secundaria incompleta y completa y por último el nivel superior. Cuadros 2.7.1 y 2.7.2; Gráficos 2.3 y 2.4 • El siete por ciento de los hombres entrevistados afirmó no haber alcanzado nivel alguno de educación, situación que se presenta en algo más del doble porcentual en el caso de las mujeres entrevistadas (15 por ciento), Entre los dos extremos de la escala de los quintiles de riqueza, en el caso de los hombres, se observa una diferencial de 12 puntos porcentuales, mientras que entre las mujeres esa diferencia es de 27 puntos. • Tanto la mitad de las mujeres como la mitad de los hombres se clasifican con primaria incompleta, con pocas diferencias entre las mujeres a nivel departamental. Sin embargo, en Potosí y Chuquisaca alrededor del 60 por ciento de los hombres tienen primaria incompleta. • En cuanto se refiere a la mediana de años de escolaridad se presenta una diferencia importante entre hombres y mujeres (5.7 y 4.5 años, respectivamente). Las diferencias por área de residencia son notables para ambos sexos, pues entre los hombres la diferencia entre áreas urbana y rural es de 3.6 años de escolaridad a favor del área urbana y en mujeres esta diferencia es de 3.8 años. • Es evidente la importancia del estrato de riqueza en los años de escolaridad. Existe una diferencia de 8.5 años entre las mujeres del quintil inferior (1,8 años de escolaridad) y las del quintil superior de riqueza (10.3 años de escolaridad). En el caso de los hombres la diferencia es ligeramente menor, 8.0 años. Sin embargo, en general para todas las categorías la mediana de años de escolaridad de los hombres supera la mediana para mujeres. • Por departamento se puede observar que la mediana de años de escolaridad más alta, para los hombres, se encuentra en el departamento de Oruro (7.1 años) y para las mujeres en el departamento de Santa Cruz (5.5 años). Las medianas más bajas, tanto para hombres como mujeres, se encuentran en los departamentos de Chuquisaca y Potosí. • El 10 por ciento de los hombres y el nueve por ciento de las mujeres afirmaron haber alcanzado algún nivel de educación superior y también en ambos sexos las mayores diferencias se presentan por quintiles de riqueza, 32 puntos porcentuales entre un extremo y otro de la escala para los hombres y 27 puntos porcentuales en el caso de las mujeres. 20 | Características Generales de los Hogares y de la Población Gráfico 2.3 Distribución de las Mujeres de 6 Años y Más, por Nivel de Educación, según Area de Residencia 1 3 6 4 62 24 13 13 15 6 44 9 0 10 20 30 40 50 60 70 Superior Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Sin educación Porcentaje de población Área urbana Área rural Gráfico 2.4 Distribución de Hombres y Mujeres de 6 Años y Más, por Nivel de Educación 9 10 11 5 51 15 10 12 14 6 51 7 0 10 20 30 40 50 60 Superior Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Sin educación Porcentaje de población Hombres Mujeres Características Generales de los Hogares y de la Población | 21 Cuadro 2.7.1 Nivel de educación de la población de 6 años y más: hombres Distribución porcentual de la población masculina de facto de 6 años y más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado Mediana –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de años Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria No sabe/ de de Característica educación incompleta completa incompleta completa Superior faltante Total hombres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 6-9 23.3 76.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 100.0 4,584 0.9 10-14 0.6 86.8 8.5 3.9 0.0 0.0 0.2 100.0 5,254 4.8 15-19 0.4 23.4 12.6 50.9 9.4 3.2 0.2 100.0 3,961 8.7 20-24 0.7 22.2 6.6 17.2 29.9 22.8 0.7 100.0 3,122 11.1 25-29 0.8 29.5 6.7 13.9 24.4 23.8 1.0 100.0 2,698 10.7 30-34 1.4 36.4 8.5 13.7 21.0 17.9 1.0 100.0 2,312 8.8 35-39 0.9 42.6 6.8 14.2 17.8 16.5 1.1 100.0 2,139 7.9 40-44 3.5 42.8 5.9 14.4 16.2 15.7 1.6 100.0 1,899 7.5 45-49 4.1 46.9 5.2 12.7 12.7 16.9 1.4 100.0 1,563 6.5 50-54 5.2 53.9 2.9 9.5 12.4 14.7 1.5 100.0 1,340 5.1 55-59 9.6 60.6 2.5 6.7 7.6 11.5 1.5 100.0 998 4.1 60-64 14.2 58.6 2.7 4.3 7.6 10.7 2.0 100.0 720 3.3 6 5+ 29.1 50.1 1.4 3.5 5.7 7.5 2.8 100.0 1,808 2.1 Residencia Urbana 4.6 40.5 6.6 16.4 15.8 15.1 1.0 100.0 20,210 7.6 Periurbana 6.5 46.1 7.6 18.2 14.9 5.4 1.2 100.0 2,369 6.3 Resto urbano 4.4 39.8 6.4 16.2 15.9 16.4 0.9 100.0 17,842 7.8 R ural 9.8 67.5 5.3 9.8 4.5 2.3 0.8 100.0 12,197 4.0 Región Altiplano 6.4 49.1 6.6 15.0 12.4 9.8 0.6 100.0 13,253 5.9 Valle 6.7 55.0 5.0 11.7 8.7 11.8 1.0 100.0 9,731 4.9 L lano 6.6 48.4 6.5 14.8 13.2 9.4 1.2 100.0 9,423 6.1 Departamento La Paz 5.8 46.7 6.9 16.4 14.4 9.2 0.6 100.0 8,881 6.5 Oruro 3.9 45.1 5.5 16.9 11.8 16.3 0.5 100.0 1,682 7.1 Potosí 10.1 59.6 6.5 9.1 6.1 7.8 0.7 100.0 2,691 4.2 Chuquisaca 10.4 60.5 3.4 8.5 4.0 12.4 0.8 100.0 2,227 4.2 Cochabamba 5.3 53.0 5.2 13.1 10.5 11.8 1.1 100.0 5,996 5.4 Tarija 6.9 54.9 6.2 11.0 8.9 11.2 0.9 100.0 1,508 5.0 Santa Cruz 6.5 48.0 6.5 14.6 13.2 10.0 1.2 100.0 7,959 6.2 B eni/Pando 7.6 50.2 6.5 15.8 13.0 5.8 1.1 100.0 1,464 5.7 Grado de pobr del municipio eza Pobreza alta 8.8 60.9 5.9 12.2 7.9 3.5 0.7 100.0 8,573 4.4 Pobreza media 8.0 63.5 5.6 11.6 6.8 3.6 0.8 100.0 7,320 4.5 Pobreza baja 5.2 48.5 7.2 16.8 11.9 9.4 1.0 100.0 3,108 6.2 Capital de departamento 4.6 37.1 6.0 15.5 16.0 19.8 0.9 100.0 11,758 8.3 E l Alto 4.9 41.7 7.3 16.8 18.5 9.1 1.7 100.0 1,648 7.4 Quintil de riqueza Quintil inferior 13.9 72.4 3.6 6.2 2.4 0.5 1.0 100.0 6,229 3.1 Segundo quintil 7.7 63.9 7.1 12.4 5.7 2.2 1.0 100.0 6,499 4.4 Quintil intermedio 5.2 52.2 7.8 17.4 11.6 4.6 1.2 100.0 6,422 5.9 Cuarto quintil 4.1 40.9 7.2 18.5 18.4 10.1 0.8 100.0 6,611 7.6 Quintil superior 2.3 25.7 4.7 14.9 18.8 33.0 0.6 100.0 6,647 11.1 Total 6.6 50.7 6.1 13.9 11.5 10.3 0.9 100.0 32,407 5.7 Asistencia, Repetición y Deserción Escolar Aparte del nivel de educación, el cual refleja la educación adquirida por la población a través del tiempo, es importante analizar las tasas actuales de asistencia escolar a los diferentes niveles, para la población de 6 a 24 años, al igual que las tasas de repetición de grado y las tasas de retiro. En los Cuadros 2.8.1 y 2.8.2 se resume primero la asistencia para la escuela primaria y secundaria, por características seleccionadas. La tasa neta de asistencia (TNA) es el porcentaje de población en las edades escolares (6-12 años para la escuela primaria y 13-17 para la secundaria) que asiste a la escuela primaria o secundaria según el caso, y por definición no puede exceder el 100 por ciento. La tasa neta de asistencia es un indicador de la participación escolar entre la población en edad escolar oficial. 22 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.7.2 Nivel de educación de la población de 6 años y más: mujeres Distribución porcentual de la población femenina de facto de 6 años y más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado Mediana –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de años Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria No sabe/ de de Característica educación incompleta completa incompleta completa Superior faltante Total mujeres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 6-9 23.4 76.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.4 100.0 4,473 0.8 10-14 1.0 86.3 8.3 4.4 0.0 0.0 0.1 100.0 5,211 4.8 15-19 0.7 25.8 10.5 48.7 10.5 3.9 0.0 100.0 4,150 8.7 20-24 2.7 31.8 5.8 13.1 24.2 22.0 0.3 100.0 3,339 10.1 25-29 4.5 40.5 5.7 9.9 19.6 19.6 0.3 100.0 2,855 7.9 30-34 5.7 46.4 6.9 8.3 17.1 15.4 0.2 100.0 2,589 6.4 35-39 9.2 51.2 5.7 8.8 12.6 12.3 0.2 100.0 2,306 4.8 40-44 14.5 49.8 4.2 9.6 10.8 10.6 0.5 100.0 2,029 4.3 45-49 20.2 47.2 4.3 7.1 9.7 11.3 0.3 100.0 1,589 3.5 50-54 30.2 44.0 1.8 4.8 8.5 9.9 0.8 100.0 1,602 2.4 55-59 38.1 41.9 1.3 3.6 6.5 7.4 1.1 100.0 1,120 1.5 60-64 47.2 34.8 1.3 2.0 5.5 7.6 1.5 100.0 878 0.4 65+ 64.3 24.8 1.3 2.0 3.6 2.7 1.4 100.0 2,067 0.0 Residencia Urbana 9.0 44.0 5.8 14.6 13.4 12.7 0.5 100.0 21,740 6.3 Periurbana 12.8 54.9 6.3 13.7 8.0 3.5 0.8 100.0 2,359 4.4 Resto urbano 8.5 42.6 5.8 14.8 14.1 13.8 0.4 100.0 19,382 6.7 Rural 24.2 62.2 4.0 5.5 2.6 1.2 0.2 100.0 12,475 2.5 Región Altiplano 16.8 50.5 5.3 10.8 9.4 6.8 0.3 100.0 14,009 4.3 Valle 16.4 51.2 3.9 9.5 8.0 10.7 0.3 100.0 10,555 4.1 Llano 9.2 50.1 6.4 14.1 11.2 8.4 0.6 100.0 9,652 5.4 Departamento La Paz 14.2 51.1 5.8 11.6 10.7 6.2 0.4 100.0 9,309 4.6 Oruro 13.3 46.1 4.6 14.1 9.7 11.9 0.2 100.0 1,734 5.0 Potosí 27.2 51.4 4.1 6.4 5.0 5.7 0.1 100.0 2,966 2.6 Chuquisaca 21.9 51.6 3.1 6.5 4.9 11.7 0.4 100.0 2,425 3.3 Cochabamba 14.6 51.4 3.7 10.5 9.0 10.5 0.3 100.0 6,525 4.2 Tarija 15.2 50.0 5.8 10.0 8.7 10.0 0.2 100.0 1,605 4.6 Santa Cruz 9.2 49.9 6.4 13.9 11.2 8.8 0.6 100.0 8,232 5.5 Beni/Pando 9.2 51.4 6.4 15.3 10.9 6.3 0.5 100.0 1,420 5.2 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 22.1 57.8 4.4 7.8 5.3 2.2 0.4 100.0 9,077 2.9 Pobreza media 17.6 60.3 4.7 9.1 5.1 3.0 0.2 100.0 7,373 3.5 Pobreza baja 11.1 50.5 5.8 13.8 10.9 7.7 0.2 100.0 3,356 5.1 Capital de depto. 8.5 40.1 5.6 14.3 14.2 16.7 0.5 100.0 12,730 7.2 El Alto 12.8 49.8 6.3 12.3 12.4 6.0 0.5 100.0 1,680 4.8 Quintil de riqueza Quintil inferior 30.6 62.9 2.7 2.5 0.9 0.2 0.3 100.0 6,382 1.8 Segundo quintil 20.7 62.5 5.0 7.7 2.7 0.9 0.4 100.0 6,586 2.9 Quintil intermedio 11.9 56.0 6.4 13.8 8.3 3.0 0.6 100.0 6,666 4.6 Cuarto quintil 8.1 45.8 7.0 16.9 14.2 7.7 0.3 100.0 6,954 6.2 Quintil superior 4.0 29.8 4.6 14.6 19.2 27.4 0.4 100.0 7,627 10.3 Total 14.6 50.6 5.2 11.3 9.5 8.5 0.4 100.0 34,215 4.5 La tasa bruta de asistencia (TBA) se expresa como el cociente entre el número total de estudiantes que asiste a primaria (o secundaria), sin importar la edad, y la población oficial en edad escolar en cada caso. Si hay un número considerable de estudiantes por debajo o por encima de las edades oficiales, la tasa bruta puede exceder el 100 por ciento y la diferencia entre las dos tasas indica la incidencia de asistencia en edades por fuera del rango oficial. Los resultados de asistencia reflejan, por una parte el déficit de cobertura del sistema educativo boliviano y por otra, el abandono de los estudios entre quienes acceden al nivel primario. Las tasas de asistencia escolar sin importar el nivel se presentan en el Gráfico 2.5 para hombres y mujeres, por edad. La tasa bruta de asistencia (TBA) se expresa como el cociente entre el número total de estudiantes que asiste a primaria (o secundaria), sin importar la edad, y la población oficial en edad escolar en cada caso. Si hay un número considerable de estudiantes por debajo o por encima de las edades oficiales, la tasa bruta puede exceder el 100 por ciento y la diferencia entre las dos tasas indica la incidencia de asistencia en edades por fuera del rango oficial. Los resultados de asistencia reflejan, por una parte el déficit de cobertura del sistema educativo boliviano y por otra, el abandono de los estudios entre quienes acceden al nivel primario. Las tasas de asistencia escolar sin importar el nivel se presentan en el Gráfico 2.5 para hombres y mujeres, por edad. Características Generales de los Hogares y de la Población | 23 Cuadro 2.8.1 • La Tasa Neta de Asistencia (TNA) para la escuela primaria asciende al 82 por ciento para todo el país, lo cual también indica que 18 de cada 100 niños en edad de asistir, no asisten a la escuela primaria. • No se distinguen diferencias significativas en hombres y mujeres según las tasas netas de asistencia en el nivel primario. Se puede ver que la TNA en el área rural está por debajo del nivel de la TNA para el país, tanto para hombres como para mujeres (77 y 75 por ciento, respectivamente). A nivel regional el Altiplano tiene un bajo porcentaje de asistencia en hombres y mujeres (74 y 73 por ciento, respectivamente). • En La Paz y en Potosí, alrededor de 30 de cada 100 niños no asisten a la escuela primaria en comparación con apenas el 2 por ciento en Oruro. Según grado de pobreza cuanto más alta es la pobreza, existe menor tasa de asistencia. • La Tasa Bruta de Asistencia (116 por ciento) es resultado de niños por encima de la edad que asisten a la escuela primaria, posiblemente por efecto de la repetición y/o ingreso tardío a la enseñanza regular. • La TBA para dos departamentos del Altiplano, La Paz y Potosí es ligeramente inferior al 100 por ciento mientras que para el resto de departamentos (con la excepción de Chuquisaca) es cercana a 130 por ciento. • El índice de paridad de género no revela disparidades importantes en la asistencia a la escuela primaria entre hombres y mujeres. Cuadro 2.8.2 • La Tasa Neta de Asistencia (TNA) en la escuela secundaria (38 por ciento) no es tan alentadora como en la escuela primaria, mostrando la estrecha relación con el nivel de educación alcanzado. • La brecha en la asistencia entre el área urbana y el área rural es bastante amplia (48 y 22 por ciento, respectivamente). • A nivel departamental, Chuquisaca y Potosí muestran las tasas de asistencia a secundaria más bajas (27 y 31 por ciento, respectivamente). Según el grado de pobreza de los municipios encuestados, las capitales de departamento muestran una TNA mayor (54 por ciento) mientras que en municipios de pobreza alta ésta es apenas del 22 por ciento. • Tanto en Beni/Pando como en El Alto, las mujeres muestran una mayor asistencia a secundaria que los hombres (43 por ciento versus 38 por ciento en Beni/Pando; y 56 por ciento versus 48 por ciento en El Alto). • La tasa neta de asistencia al nivel secundario tiene mayores brechas para hombres y mujeres entre el quintil inferior (17 por ciento para hombres y 10 por ciento para mujeres) y el quintil superior (60 por ciento y 57 por ciento para hombres y mujeres, respectivamente). Las brechas son mayores a 40 puntos entre estos dos extremos. 24 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.8.1 Tasas de asistencia escolar para la escuela primaria Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela primaria de la población de jure de los hogares por sexo, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia Índice de ––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––– paridad Característica Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total de género 1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 86.1 87.4 86.8 121.0 124.7 122.8 1.03 Periurbana 96.9 96.8 96.9 137.2 134.4 135.9 0.98 Resto urbano 84.5 86.0 85.3 118.6 123.3 120.8 1.04 Rural 77.2 75.2 76.2 109.8 105.0 107.4 0.96 Región Altiplano 73.6 73.0 73.3 101.6 102.5 102.1 1.01 Valle 88.1 87.3 87.7 125.8 125.1 125.4 0.99 Llano 88.7 89.2 88.9 126.6 125.5 126.0 0.99 Departamento La Paz 69.2 70.4 69.8 95.2 99.4 97.3 1.04 Oruro 98.5 96.8 97.7 131.8 131.6 131.7 1.00 Potosí 72.6 68.6 70.6 103.9 97.1 100.5 0.93 Chuquisaca 83.8 84.2 84.0 116.5 115.4 116.0 0.99 Cochabamba 90.0 88.4 89.3 129.2 128.4 128.8 0.99 Tarija 87.4 88.0 87.7 127.7 127.8 127.7 1.00 Santa Cruz 88.5 88.6 88.5 124.4 124.1 124.2 1.00 Beni/Pando 89.6 92.5 91.0 137.3 132.6 135.1 0.97 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 66.6 64.8 65.7 90.3 90.3 90.3 1.00 Pobreza media 83.5 84.6 84.0 122.7 119.4 121.1 0.97 Pobreza baja 79.1 79.4 79.2 116.0 115.8 115.9 1.00 Capital de departamento 96.6 96.5 96.6 134.4 138.1 136.2 1.03 El Alto 87.0 88.6 87.8 123.9 117.8 120.8 0.95 Quintil de riqueza Quintil inferior 78.5 77.5 78.0 110.4 104.7 107.6 0.95 Segundo quintil 75.4 73.3 74.4 109.7 104.6 107.1 0.95 Quintil intermedio 78.8 79.9 79.3 112.4 118.5 115.2 1.05 Cuarto quintil 91.5 90.8 91.2 128.8 129.8 129.3 1.01 Quintil superior 93.1 95.1 94.1 125.6 132.1 128.8 1.05 Total 82.4 82.1 82.2 116.3 116.0 116.2 1.00 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1El Índice de Paridad de Género para la escuela primaria es la razón entre la tasa bruta de asistencia de mujeres y la de hombres Características Generales de los Hogares y de la Población | 25 26 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.8.2 Tasas de asistencia escolar para la escuela secundaria Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela secundaria de la población de jure de los hogares por sexo, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia Índice de ––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––– paridad Característica Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total de género 1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 48.3 47.1 47.7 55.8 53.4 54.5 0.96 Periurbana 50.7 55.9 53.3 61.8 64.7 63.2 1.05 Resto urbano 48.0 46.0 47.0 55.0 52.0 53.4 0.95 Rural 24.0 19.0 21.6 28.3 21.3 24.9 0.75 Región Altiplano 39.9 35.0 37.4 45.6 38.9 42.1 0.85 Valle 36.6 36.7 36.7 42.8 42.4 42.6 0.99 Llano 40.5 41.8 41.2 47.6 47.3 47.4 0.99 Departamento La Paz 38.0 33.8 35.8 43.3 37.6 40.4 0.87 Oruro 57.3 56.5 56.9 64.5 61.5 63.0 0.95 Potosí 35.3 26.4 30.8 40.9 29.8 35.2 0.73 Chuquisaca 26.7 26.6 26.7 31.9 31.3 31.6 0.98 Cochabamba 41.1 40.5 40.8 47.6 46.3 46.9 0.97 Tarija 34.4 35.3 34.9 40.7 42.0 41.3 1.03 Santa Cruz 41.0 41.6 41.3 47.3 47.2 47.3 1.00 Beni/Pando 38.2 42.7 40.4 48.8 47.5 48.2 0.97 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 24.8 18.3 21.5 28.3 20.3 24.3 0.72 Pobreza media 29.9 29.8 29.9 36.0 33.6 34.9 0.94 Pobreza baja 40.1 38.4 39.2 48.0 44.2 46.1 0.92 Capital de departamento 54.1 53.1 53.6 61.7 59.8 60.7 0.97 El Alto 47.9 56.2 51.9 56.3 65.9 60.9 1.17 Quintil de riqueza Quintil inferior 16.8 9.9 13.6 20.8 11.2 16.3 0.54 Segundo quintil 26.0 23.8 25.0 31.3 26.9 29.2 0.86 Quintil intermedio 38.4 36.7 37.5 47.2 42.4 44.7 0.90 Cuarto quintil 52.3 50.2 51.2 59.8 57.0 58.4 0.95 Quintil superior 59.9 56.6 58.1 65.2 62.8 63.9 0.96 Total 39.1 37.5 38.3 45.3 42.4 43.9 0.94 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1El Índice de Paridad de Género para la escuela secundaria es la razón entre la tasa bruta de asistencia de mujeres y la de hombres Gráfico 2.5 Tasas de Asistencia Escolar, por Sexo y Edad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Hombre Mujer Por otro lado, la deserción escolar y la repetición son fenómenos multicausales, considerando aspectos intrafamiliares hasta gubernamentales; y la repetición de alguna manera influye en la deserción de los alumnos. Las tasas de deserción y repetición por grado se muestran en los Cuadros 2.9.1 y 2.9.2, respectivamente. Por otro lado, la deserción escolar y la repetición son fenómenos multicausales, considerando aspectos intrafamiliares hasta gubernamentales; y la repetición de alguna manera influye en la deserción de los alumnos. Las tasas de deserción y repetición por grado se muestran en los Cuadros 2.9.1 y 2.9.2, respectivamente. Cuadros 2.9.1 y 2.9.2 Cuadros 2.9.1 y 2.9.2 • La tasa de repitencia del nivel primario va disminuyendo según sean mayores los grados de escolaridad alcanzados. No se identifican grandes diferencias entre hombres y mujeres. • La tasa de repitencia del nivel primario va disminuyendo según sean mayores los grados de escolaridad alcanzados. No se identifican grandes diferencias entre hombres y mujeres. • La tasa de deserción va aumentando según los grados de escolaridad alcanzada. No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres. • La tasa de deserción va aumentando según los grados de escolaridad alcanzada. No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres. • La tasa de repetición es mayor en los quintiles inferiores en comparación a los quintiles superiores. Sin embargo, los mayores niveles de deserción se encuentran en el segundo quintil. • La tasa de repetición es mayor en los quintiles inferiores en comparación a los quintiles superiores. Sin embargo, los mayores niveles de deserción se encuentran en el segundo quintil. Características Generales de los Hogares y de la Población | 27 28 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.9.1 Tasas de repetición escolar Tasas de repetición para la población de jure de los hogares de 5-24 años por grado escolar, según características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Grado escolar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sexo Hombre 4.1 2.4 2.4 1.6 1.4 1.6 1.0 0.7 Mujer 4.7 2.3 1.4 1.3 1.1 1.1 1.0 0.8 Residencia Urbana 3.5 2.1 1.8 1.2 1.6 1.2 1.0 0.6 Periurbana 4.8 1.3 1.6 0.0 2.7 0.7 3.5 0.7a Resto urbano 3.3 2.2 1.9 1.4 1.4 1.3 0.8 0.6 Rural 5.4 2.7 2.0 1.8 0.8 1.6 0.9 0.9 Región Altiplano 4.0 1.9 0.6 0.9 0.6 0.8 0.5 1.0 Valle 3.8 2.2 2.2 1.6 1.6 2.4 1.0 0.6 Llano 5.4 3.1 3.4 1.9 1.8 1.0 1.8 0.5 Departamento La Paz 3.0 1.6 0.5 0.5 0.3 0.4 0.4 0.5 Oruro 5.4 2.9 1.3 1.1 1.2 2.4 1.2 2.6 Potosí 5.7 2.3 0.5 2.3 1.2 1.4 0.3 1.5 Chuquisaca 3.5 2.4 1.9 2.3 2.6 2.4 1.7 1.1 Cochabamba 3.3 2.1 1.9 1.7 1.6 2.1 0.7 0.1 Tarija 6.9 2.3 4.0 0.6 0.3 3.4 1.3 2.0 Santa Cruz 4.6 3.2 3.6 1.9 2.0 0.7 1.9 0.4 Beni/Pando 9.2 2.9 2.4 2.2 1.1 2.2 1.2 0.7 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 4.4 1.9 1.1 0.5 0.5 0.8 0.4 0.3 Pobreza media 5.0 3.0 2.4 2.4 1.6 2.1 1.4 0.7 Pobreza baja 3.3 3.3 1.1 2.7 0.6 2.7 0.8 1.1 Capital de departamento 3.9 2.1 2.8 1.3 2.0 0.9 1.0 0.8 El Alto 5.9 2.1 0.7 1.2 0.0 1.1 2.0 1.0 Quintil de riqueza Quintil inferior 6.4 3.3 2.8 1.2 1.4 1.4 1.9 0.3 Segundo quintil 5.1 1.7 1.4 2.7 0.4 1.7 0.7 1.2 Quintil intermedio 3.7 3.5 0.9 0.5 1.8 1.8 0.7 0.4 Cuarto quintil 2.4 1.3 2.4 2.4 1.4 1.1 1.6 0.9 Quintil superior 2.2 1.4 1.8 0.0 1.5 0.5 0.4 0.6 Total 4.4 2.4 1.9 1.5 1.2 1.4 1.0 0.7 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: La tasa de repitencia es el porcentaje de estudiantes en un determinado grado que lo están repitiendo. Las tasas se refieren a la población de 5-24 años. Cuadro 2.9.2 Tasas de deserción escolar Tasas de deserción para la población de jure de los hogares de 5-24 años por grado escolar, según características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Grado escolar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sexo Hombre 14.3 15.8 14.8 16.2 15.9 21.6 20.2 20.2 Mujer 14.7 13.7 17.3 17.3 20.4 19.2 18.8 19.1 Residencia Urbana 11.7 11.0 11.1 12.5 13.3 16.9 13.6 14.5 Periurbana 0.6 0.6 1.2 0.6 4.0 2.2 3.8 4.4a Resto urbano 13.3 12.8 12.6 14.2 14.6 19.0 14.6 15.9 Rural 17.7 19.1 22.0 22.4 24.9 26.6 31.1 32.0 Región Altiplano 23.0 24.3 25.5 27.9 27.6 29.8 30.6 29.0 Valle 9.0 9.4 11.2 11.0 11.8 14.2 10.4 11.1 Llano 8.5 8.4 8.4 8.4 11.0 12.6 10.8 13.4 Departamento La Paz 26.5 28.5 26.0 32.5 31.1 37.2 36.7 34.5 Oruro 0.3 0.0 2.6 1.2 2.3 1.2 1.8 4.3 Chuquisaca 10.9 13.0 13.5 15.4 18.8 23.2 10.9 10.5 Cochabamba 8.4 7.7 10.3 9.5 9.1 11.6 10.6 10.9 Tarija 8.6 10.9 11.2 10.1 11.0 13.0 8.9 12.9 Santa Cruz 9.4 8.4 9.3 9.4 12.1 13.8 11.7 14.4 Beni/Pando 4.6 8.7 4.1 3.2 5.5 6.6 5.3 7.9 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 28.9 29.7 31.1 34.4 36.7 46.9 44.6 46.2 Pobreza media 11.0 11.5 14.7 14.4 15.9 15.7 18.5 20.3 Pobreza baja 20.5 18.2 21.9 20.0 19.1 19.4 19.5 21.8 Capital de departamento 1.7 2.0 1.5 1.6 3.9 4.6 2.5 4.6 El Alto 7.3 7.2 8.7 12.0 12.8 5.2 17.7 10.5 Quintil de riqueza Quintil inferior 14.9 15.9 19.2 18.8 22.2 28.7 21.5 31.0 Segundo quintil 22.7 23.0 24.7 26.8 24.8 29.3 35.1 30.4 Quintil intermedio 17.4 17.9 19.7 17.3 22.1 23.5 25.7 25.2 Cuarto quintil 6.4 5.6 7.6 9.6 11.6 9.7 8.8 13.2 Quintil superior 3.7 1.9 2.2 5.8 5.5 9.9 5.2 8.1 Total 14.5 14.8 16.0 16.8 18.1 20.4 19.5 19.7 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: La tasa de deserción es el porcentaje de estudiantes en un determinado grado en el año anterior que ya no asisten a la escuela. Potosí 23.9 24.6 33.9 27.8 30.7 20.6 27.8 24.7 Características Generales de los Hogares y de la Población | 29 30 | Características Generales de los Hogares y de la Población CARACTERÍSTICAS Y SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES 3 El propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva y de los hombres de 15 a 64 años en el país. Esta información es de utilidad para entender el contexto de la reproducción y de la salud y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer que se espera que sirvan como punto de referencia para la interpretación de los resultados presentados en el resto de los capítulos. Se incluyen en este capítulo las distribuciones porcentuales para toda la muestra de las principales características demográficas y socioeconómicas, entre las cuales conviene mencionar, la edad, el estado conyugal, área de residencia, región, departamento, grado de pobreza del municipio en que viven, quintil de riqueza y nivel de educación alcanzado. Igualmente se presenta información sobre empleo, situación laboral, acceso a medios de comunicación, y participación de la mujer en la toma de decisiones que atingen al hogar. 3.1 CARACTERÍSTICAS DE MUJERES Y HOMBRES En el Cuadro 3.1 se presenta la distribución de las mujeres de 15 a 49 años y hombres de 15-64 años, por grupos quinquenales de edad, por estado conyugal, residencia, región, departamento grado de pobreza del municipio en que viven, quintil de riqueza y nivel de educación. Esta información se considera de vital importancia para interpretar los resultados que se presentan en este informe. Para cada característica se muestran el número de casos ponderados y sin ponderar como puntos de referencia para el análisis del resto del informe. Los números sin ponderar son el número de entrevistas efectivamente realizadas en cada grupo (departamento, por ejemplo) mientras que los ponderados reflejan el ajuste que se requiere debido a los diferentes tamaños de muestra y tasas de respuesta. Como se puede observar, las diferencias son importantes, particularmente a nivel de departamento, debido al hecho de que el diseño muestral no es autoponderado, es decir, proporcional al tamaño poblacional de los departamentos. Para determinar la edad se hicieron dos preguntas a las personas entrevistadas: “¿En qué mes y año nació usted?” y “¿Cuántos años cumplidos tiene usted?” Las entrevistadoras fueron entrenadas en las técnicas de sondeo, en caso que se encontraran en una situación donde el informante no conocía su edad o fecha de nacimiento. Se les instruyó hacer la estimación de la edad sólo como método de último recurso. Cuadro 3.1 Edad • El 22 por ciento de las mujeres entrevistadas tienen entre 15 y 19 años. La participación por grupos de edad desciende hasta el 8 por ciento entre las mujeres de 45 a 49 años. Casi el 40 por ciento de las mujeres tiene menos de 25 años. • Sucede lo mismo en el caso de los hombres donde por rangos quinquenales de edad desciende desde 19 por ciento entre los de 15 a 19 años a apenas tres por ciento entre aquellos de 60 a 64 años. Estado conyugal • Casi el 60 por ciento de las mujeres vive actualmente en unión (40 por ciento casadas y 19 por ciento unidas). • Los hombres que viven actualmente en unión representan un porcentaje similar a las mujeres (44 por ciento casados y 17 por ciento unidos). Características y Situación de Mujeres y Hombres | 31 Cuadro 3.1 Características de la población entrevistada Distribución porcentual de mujeres en edad fértil y hombres entrevistados por características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mujeres Hombres ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––– Lugar • E den e 32 | • P ano c 7 c Número Número Porcen- –––––––––––––––––– Porcen- –––––––––––––––––– taje Pon- Sin taje Pon- Sin Característica ponderado derado ponderar ponderado derado ponderar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 21.9 3,874 3,859 19.2 1,199 1,206 20-24 17.7 3,133 3,155 15.4 961 941 25-29 15.1 2,673 2,680 12.9 806 817 30-34 14.0 2,469 2,456 10.5 655 669 35-39 12.1 2,141 2,162 11.2 696 627 40-44 10.7 1,887 1,861 8.4 526 554 45-49 8.4 1,477 1,481 7.8 483 482 50-54 na na na 6.2 385 397 55-59 na na na 5.0 310 313 6 0-64 na na na 3.3 207 224 Estado conyugal Nunca casada(o)/unida(o) 32.0 5,649 5,600 32.9 2,050 2,071 Casada(o) 41.3 7,293 7,177 44.1 2,750 2,679 Unida(o) 18.6 3,276 3,449 17.2 1,073 1,121 Divorciada(o)/separada(o) 6.9 1,212 1,183 4.6 284 271 V iuda(o) 1.3 224 245 1.2 74 88 Residencia Urbana 68.9 12,172 11,603 65.4 4,076 3,885 Periurbana 7.4 1,298 960 7.6 471 346 Resto urbano 61.6 10,874 10,643 57.9 3,604 3,539 R ural 31.1 5,482 6,051 34.6 2,154 2,345 Región Altiplano 40.0 7,065 6,124 39.5 2,463 2,152 Valle 30.5 5,377 6,209 30.3 1,887 2,174 L lano 29.5 5,212 5,321 30.2 1,880 1,904 Departamento La Paz 27.1 4,782 3,030 26.8 1,669 1,073 Oruro 5.2 915 1,351 4.9 304 473 Potosí 7.7 1,368 1,743 7.9 490 606 Chuquisaca 6.6 1,160 1,729 6.5 405 597 Cochabamba 19.0 3,353 2,906 18.9 1,179 1,013 Tarija 4.9 863 1,574 4.9 303 564 Santa Cruz 25.4 4,488 3,598 25.8 1,607 1,273 Beni/Pando 4.1 724 1,723 4.4 273 631 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 23.9 4,227 3,321 24.4 1,519 1,213 Pobreza media 19.9 3,514 4,714 21.9 1,366 1,796 Pobreza baja 9.9 1,756 2,103 9.7 605 706 Capital departamental 40.9 7,225 6,753 39.1 2,437 2,270 E l Alto 5.3 932 763 4.9 304 245 Quintil de riqueza Quintil inferior 14.9 2,635 2,626 16.8 1,048 1,021 Segundo quintil 17.1 3,025 3,341 18.6 1,157 1,287 Quintil intermedio 20.3 3,576 3,669 19.9 1,242 1,234 Cuarto quintil 23.0 4,063 4,025 22.1 1,375 1,401 Q uintil superior 24.7 4,355 3,993 22.6 1,407 1,287 Educación Sin educación 6.2 1,088 1,120 1.5 90 111 Primaria 46.5 8,201 8,176 44.0 2,740 2,757 Secundaria 34.6 6,103 6,002 38.9 2,424 2,380 S uperior 12.8 2,262 2,356 15.7 976 982 Total 100.0 17,654 17,654 100.0 6,230 6,230 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: Educación se refiere al nivel más alto alcanzado, sin importar si el nivel fue completado. na = No aplicable de residencia l 69 por ciento de las mujeres en edad fértil y el 65 por ciento de los hombres 15-64 años resi n el área urbana. or regiones, el Altiplano concentra el 40 por ciento de las mujeres y tanto Valle como Ll Características y Situación de Mujeres y Hombres oncentran el 30 por ciento cada una. La Paz, Santa Cruz y Cochabamba concentran alrededor del 0 por ciento de la población entrevistada. El 41 por ciento de las mujeres entrevistadas residen en apitales departamentales y una de cada cuatro (24 por ciento) en municipios de pobreza alta. Nivel de educación • El seis por ciento de las mujeres no tiene educación, el 13 por ciento tiene educación superior y algo más del 80 por ciento se encuentra en algún nivel de los dos ciclos de educación escolarizada (46 por ciento en primaria y 35 por ciento en secundaria). • El 16 por ciento de los hombres tiene educación superior y por cada tres mujeres sin educación hay un hombre sin educación (seis y dos por ciento, respectivamente). Quintil de riqueza • Tanto la población entrevistada de hombres como de mujeres se concentra en los dos quintiles superiores de riqueza (48 por ciento las mujeres y 45 por ciento los hombres). Estos quintiles cobijan casi toda la población en las capitales departamentales (41 por ciento de las mujeres y 39 por ciento de los hombres). 3.2 NIVEL DE EDUCACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES ENTREVISTADOS Se sabe que el nivel de educación de las mujeres influye de manera importante en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, la práctica de la planificación familiar y la violencia intrafamiliar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica. Dada la importancia de este factor, se analiza a continuación el nivel de educación y sus diferenciales para varias características de las mujeres y hombres entrevistados. El nivel educativo más alto alcanzado y el promedio de años de escolaridad se detallan en los Cuadros 3.2.1 y 3.2.2 para mujeres y hombres, respectivamente. Cuadros 3.2.1 y 3.2.2; Gráfico 3.1 Nivel de escolaridad • Apenas el 29 por ciento de las mujeres ha completado educación secundaria o superior (16 y 13 por ciento, respectivamente. • El 40 por ciento de las mujeres entrevistadas no ha completado su educación primaria, en gran parte como resultado del alto nivel prevalente en el área rural, 62 por ciento, nivel que es más del doble del observado en el área urbana. El 68 por ciento de las mujeres que se encuentran en el quintil más pobre no han alcanzado a terminar la primaria, en comparación con apenas 13 por ciento en el superior. • A nivel departamental, el predominio de la primaria incompleta se encuentra en Potosí y Chuquisaca (46 y 45 por ciento, respectivamente), en comparación con apenas 32 por ciento en Oruro, 36 por ciento en Beni/Pando y 36 en Santa Cruz. Potosí y Chuquisaca son también los departamentos con mayores niveles de mujeres sin educación (15 y 12 por ciento, respectivamente). • El 37 por ciento de los hombres entrevistados no ha completado su educación primaria, 3 puntos porcentuales por debajo de lo observado para las mujeres. Sin embargo, en el quintil más pobre, un porcentaje mayor de hombres que de mujeres no han terminado la primaria (74 y 68 por ciento, respectivamente) • La primaria incompleta se presenta en casi el triple de los hombres en el área rural con respecto a la urbana (62 y 23 por ciento, respectivamente). Educación superior • La relación entre área de residencia y nivel educativo de las mujeres se manifiesta aún con mayor evidencia cuando se trata de educación superior, pues en el área urbana el porcentaje de mujeres en edad fértil que ha alcanzado la educación superior es casi nueve veces el del área rural (18 y dos por ciento, respectivamente). Lo propio sucede con relación al grado de pobreza municipal (23 por ciento en capitales departamentales y cuatro por ciento en municipios de pobreza media y alta). • Apenas el tres por ciento de los hombres en el área rural no tiene educación en comparación con el 14 por ciento de las mujeres. Esta diferencia a favor de los hombres se reproduce también en el área urbana. Características y Situación de Mujeres y Hombres | 33 Años promedio de escolaridad • Los años promedio de escolaridad, también se ven determinados, aunque en menor grado, por la ruralidad y el grado de pobreza del municipio donde vive la entrevistada. El promedio de escolaridad asciende a nueve años en el área urbana y cuatro en la rural, a 10 años en los municipios Capital y cinco años en los de pobreza media y alta. • Es evidente que a menor edad mayor es el promedio de años de escolaridad: entre las mujeres de 20 a 24 años el promedio es de 10 años y entre las de 45 a 49 años el promedio es de tres, lo cual demuestra que los años de escolaridad han mejorado con el tiempo, particularmente en años recientes. • En los departamentos de Potosí y Chuquisaca, las mujeres de 15-49 años no llegan a cinco años de escolaridad; en Santa Cruz y Beni/Pando superan los ocho años y en Oruro se alcanza la mayor escolaridad con 9 años. • Los años promedio de escolaridad en los hombres también se ven determinados por la ruralidad: los hombres alcanzan diez años de escolaridad en el área urbana y apenas cinco en la rural. • Al igual que para las mujeres, los hombres en los departamentos de Potosí y Chuquisaca tienen los menores niveles de escolaridad (menos de siete años) y los mayores niveles se observan en Oruro. 10 13 15 15 18 10 20 9 2 18 13 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Porcentaje de mujeres Beni/Pando Tarija Chuquisaca Oruro DEPARTAMENTOS Urbana TOTAL Gráfico 3.1 Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil con Educación Superior, según Área de Residencia y Departamento 34 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: mujeres Distribución porcentual de las mujeres por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mediana Primaria Secundaria Número de años Sin incom- Primaria incom- Secundaria de de Característica educación pleta completa pleta completa Superior Total mujeres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 0.5 25.5 11.3 48.6 11.4 2.7 100.0 3,874 8.7 20-24 1.9 32.0 5.6 13.6 26.5 20.4 100.0 3,133 10.3 25-29 4.4 40.6 6.1 10.2 19.4 19.3 100.0 2,673 7.8 30-34 4.8 47.7 6.6 8.6 17.3 15.0 100.0 2,469 6.3 35-39 8.9 51.2 5.5 9.2 12.7 12.5 100.0 2,141 4.8 40-44 14.8 50.7 3.8 9.7 10.7 10.3 100.0 1,887 4.2 45-49 20.5 47.9 3.7 7.5 8.6 11.7 100.0 1,477 3.3 Residencia Urbana 2.7 29.9 6.9 22.2 20.7 17.6 100.0 12,172 9.4 Periurbana 4.7 45.4 8.5 22.8 13.1 5.6 100.0 1,298 7.0 Resto urbano 2.5 28.0 6.7 22.2 21.6 19.0 100.0 10,874 9.7 Rural 13.9 61.6 6.3 10.5 5.6 2.2 100.0 5,482 4.0 Región Altiplano 6.2 41.5 6.8 18.5 16.2 10.7 100.0 7,065 7.3 Valle 9.1 41.1 5.5 15.0 13.9 15.4 100.0 5,377 6.9 Llano 3.1 36.0 7.9 22.4 17.7 12.9 100.0 5,212 8.4 Departamento La Paz 3.9 42.0 7.1 19.7 18.1 9.2 100.0 4,782 7.6 Oruro 3.8 32.6 6.5 21.6 16.1 19.5 100.0 915 9.1 Potosí 15.9 45.7 6.2 12.2 9.7 10.4 100.0 1,368 4.6 Chuquisaca 12.8 44.5 4.2 10.4 9.8 18.3 100.0 1,160 4.9 Cochabamba 8.4 40.1 5.5 16.2 15.4 14.5 100.0 3,353 7.3 Tarija 6.8 40.6 7.0 16.3 14.0 15.3 100.0 863 7.4 Santa Cruz 3.2 36.1 7.7 22.0 17.7 13.3 100.0 4,488 8.4 Beni/Pando 2.5 35.1 9.2 24.8 17.9 10.4 100.0 724 8.4 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 10.7 53.5 6.1 14.4 11.0 4.3 100.0 4,227 4.6 Pobreza media 9.1 53.8 7.2 15.5 9.8 4.7 100.0 3,514 5.0 Pobreza baja 4.3 34.8 7.7 22.7 19.3 11.1 100.0 1,756 8.5 Capital departamental 2.8 26.2 6.4 21.3 20.5 22.8 100.0 7,225 9.9 El Alto 4.6 38.3 7.9 20.6 20.3 8.3 100.0 932 7.9 Quintil de riqueza Quintil inferior 19.7 68.0 4.6 5.3 2.1 0.3 100.0 2,635 2.9 Segundo quintil 10.4 59.4 8.3 14.4 5.6 2.0 100.0 3,025 4.5 Quintil intermedio 3.9 45.9 8.5 22.4 14.4 4.9 100.0 3,576 7.0 Cuarto quintil 2.1 30.1 8.4 25.1 22.8 11.4 100.0 4,063 9.1 Quintil superior 0.7 12.9 3.9 20.4 26.5 35.7 100.0 4,355 11.5 Total 6.2 39.7 6.7 18.6 16.0 12.8 100.0 17,654 7.6 Características y Situación de Mujeres y Hombres | 35 Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: hombres Distribución porcentual de los hombres por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mediana Primaria Secundaria Número de años Sin incom- Primaria incom- Secundaria de de Característica educación pleta completa pleta completa Superior Total hombres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 0.1 18.7 14.3 54.5 10.1 2.3 100.0 1,199 8.8 20-24 0.0 21.6 7.6 17.1 31.7 22.0 100.0 961 11.1 25-29 0.5 30.5 5.0 16.9 20.8 26.2 100.0 806 10.5 30-34 0.9 37.1 7.8 15.9 18.6 19.7 100.0 655 9.0 35-39 0.3 46.2 8.8 13.8 14.9 16.0 100.0 696 7.4 40-44 1.9 45.7 5.3 15.8 13.6 17.7 100.0 526 7.4 45-49 2.9 47.5 4.2 16.5 11.6 17.2 100.0 483 6.8 50-54 3.2 57.5 1.7 10.7 12.2 14.8 100.0 385 5.2 55-59 6.9 66.2 1.6 5.7 9.9 9.7 100.0 310 3.9 60-64 8.7 68.6 1.1 5.9 5.2 10.4 100.0 207 2.9 Residencia Urbana 0.6 23.3 7.0 25.7 21.3 22.0 100.0 4,076 10.2 Periurbana 1.0 28.8 9.7 27.0 23.6 9.9 100.0 471 9.2 Resto urbano 0.6 22.5 6.7 25.6 21.0 23.6 100.0 3,604 10.4 Rural 3.0 61.9 8.0 15.8 7.7 3.7 100.0 2,154 5.0 Región Altiplano 0.7 35.2 7.8 24.0 17.6 14.7 100.0 2,463 8.8 Valle 2.2 41.2 7.0 18.0 14.0 17.6 100.0 1,887 7.9 Llano 1.7 33.9 7.1 24.4 18.0 14.9 100.0 1,880 8.8 Departamento La Paz 0.6 32.6 7.6 25.9 19.3 13.9 100.0 1,669 9.0 Oruro 0.5 26.6 4.4 25.5 18.9 24.0 100.0 304 10.2 Potosí 1.1 49.4 10.7 16.3 10.9 11.6 100.0 490 6.9 Chuquisaca 4.3 46.9 4.6 17.1 6.7 20.4 100.0 405 6.5 Cochabamba 1.5 39.5 7.5 18.6 16.5 16.4 100.0 1,179 8.3 Tarija 2.3 39.9 8.5 16.8 13.7 18.8 100.0 303 7.9 Santa Cruz 1.5 34.5 6.8 23.7 18.0 15.5 100.0 1,607 8.8 Beni/Pando 2.4 30.6 8.5 28.6 18.2 11.6 100.0 273 8.9 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 1.5 52.9 7.1 20.6 11.6 6.3 100.0 1,519 6.2 Pobreza media 2.9 51.8 8.9 19.4 10.5 6.6 100.0 1,366 6.4 Pobreza baja 1.7 32.2 9.6 25.9 16.1 14.5 100.0 605 8.8 Capital departamental 0.6 20.0 6.5 23.6 22.3 26.9 100.0 2,437 10.9 El Alto 1.3 28.9 4.0 25.8 24.4 15.6 100.0 304 9.9 Quintil de riqueza Quintil inferior 3.8 74.0 5.4 11.8 4.0 1.1 100.0 1,048 4.2 Segundo quintil 2.7 52.0 10.4 21.5 9.2 4.3 100.0 1,157 6.3 Quintil intermedio 0.8 39.5 9.8 27.1 16.0 6.9 100.0 1,242 8.0 Cuarto quintil 0.7 22.0 8.1 28.1 24.9 16.2 100.0 1,375 9.9 Quintil superior 0.0 8.0 3.5 20.9 24.6 43.1 100.0 1,407 11.7 Total 1.5 36.6 7.4 22.3 16.6 15.7 100.0 6,230 8.6 36 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Nivel de Alfabetismo de las Personas Entrevistadas La condición de alfabetismo es de gran importancia a nivel individual y de la sociedad por estar asociada con resultados positivos tales como mejores condiciones de vida incluyendo la situación nutricional de la mujer y sus hijos. Dada la complejidad del concepto, en las encuestas tipo ENDSA se incluyen tres variables que pueden proporcionar información sobre el alfabetismo. A las personas entrevistadas: 1) se les pregunta cuál fue el último grado que cursaron y completaron; 2) a ciertas personas se les pide que lean una oración sencilla que trata de la vida cotidiana; y 3) a quienes no pueden leer se les pregunta sobre su participación en programas de alfabetismo. En la ENDSA 2003 se preguntó a las personas sin educación o con apenas uno o dos años de primaria si podían leer toda o parte de una frase, o no podían leerla. Los resultados se presentan en los Cuadros 3.3.1 y 3.3.2. Cuadros 3.3.1 y 3.3.2; Gráfico 3.2 Alfabetismo, edad y pobreza • El 91 por ciento de las mujeres sabe leer, pues el 86 por ciento alcanzó tres o más años de escolaridad y de las que no llegaron a este nivel educativo, el tres por ciento pudo leer la frase completa y el dos por ciento una parte de la misma frase. • Entre los hombres el 97 por ciento sabe leer pues el 93 por ciento alcanzó tres o más años de escolaridad y el cuatro por ciento pudo leer una frase completa o parcialmente. • El porcentaje de mujeres que sabe leer desciende paulatinamente con la edad hasta producirse una diferencia de 25 puntos porcentuales entre un extremo y otro de los rangos (99 por ciento entre las mujeres de 15 a 19 años y 74 por ciento entre aquéllas de 45 a 49 años). • Para los hombres, la diferencia entre las edades extremas es menor —13 puntos porcentuales (100 por ciento para 15 a 19 años y 87 por ciento para 60 a 64 años). • Existe también una brecha apreciable en el nivel de alfabetismo por grado de ruralidad y pobreza del área de residencia de la mujer. El porcentaje de mujeres que saben leer en los municipios de alta pobreza es de 84 por ciento y en el área rural es de 80 por ciento, mientras que en el área urbana y los municipios capital de departamento es de 96 por ciento. En el caso de los hombres, la brecha de alfabetismo es notablemente menor: el porcentaje de hombres que saben leer en el área rural es de 93 por ciento y en el área urbana es de 99 por ciento. • En los departamentos, se tiene un mayor grado de analfabetismo en Potosí y Chuquisaca donde las mujeres que saben leer constituyen el 78 y el 83 por ciento, respectivamente, a diferencia de Oruro, Santa Cruz y Beni/Pando donde son el 95 por ciento. • El analfabetismo en todos los grupos analizados es menor en los hombres que en las mujeres. En área urbanas el uno por ciento de hombres no sabe leer frente al cuatro por ciento de las mujeres. En el área rural los hombres analfabetos son el siete por ciento y las mujeres el 20 por ciento. Características y Situación de Mujeres y Hombres | 37 Cuadro 3.3.1 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sin educación o sólo con uno o dos años de escuela primaria Tres ––––––––––––––––––––––––––– Porcen- o más Puede taje años de leer Puede No No sabe/ Número de escuela la frase leer puede sin infor- de alfabe- Característica primaria completa parte leer mación Total mujeres tismo1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 97.7 0.5 0.4 1.0 0.4 100.0 3,874 98.6 20-24 93.7 1.3 1.1 3.8 0.1 100.0 3,133 96.1 25-29 88.2 2.0 2.5 7.0 0.2 100.0 2,673 92.7 30-34 86.0 3.4 2.5 7.9 0.1 100.0 2,469 91.9 35-39 79.5 3.7 4.0 12.5 0.3 100.0 2,141 87.2 40-44 70.6 5.3 4.3 19.6 0.2 100.0 1,887 80.1 45-49 63.4 6.1 4.1 25.8 0.5 100.0 1,477 73.6 Residencia Urbana 92.2 2.2 1.5 3.9 0.2 100.0 12,172 95.8 Periurbana 86.0 4.1 2.1 7.4 0.4 100.0 1,298 92.2 Resto urbano 92.9 1.9 1.5 3.5 0.2 100.0 10,874 96.3 Rural 72.1 3.7 4.0 19.8 0.3 100.0 5,482 79.8 Región Altiplano 84.9 2.8 3.1 8.8 0.3 100.0 7,065 90.8 Valle 81.1 3.3 2.3 13.0 0.3 100.0 5,377 86.7 Llano 92.3 1.7 1.2 4.6 0.2 100.0 5,212 95.2 Departamento La Paz 88.0 2.7 2.9 6.1 0.3 100.0 4,782 93.6 Oruro 88.9 3.9 2.1 4.5 0.5 100.0 915 95.0 Potosí 71.5 2.5 4.3 21.4 0.1 100.0 1,368 78.3 Chuquisaca 76.4 3.2 3.3 16.8 0.2 100.0 1,160 83.0 Cochabamba 81.5 3.2 2.2 12.8 0.3 100.0 3,353 86.9 Tarija 86.0 3.7 1.6 8.5 0.3 100.0 863 91.2 Santa Cruz 92.1 1.8 1.3 4.6 0.1 100.0 4,488 95.2 Beni/Pando 93.2 1.1 0.9 4.4 0.4 100.0 724 95.2 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 76.4 3.2 4.5 15.7 0.2 100.0 4,227 84.0 Pobreza media 80.9 2.9 2.8 13.0 0.4 100.0 3,514 86.6 Pobreza baja 89.0 2.4 1.8 6.8 0.1 100.0 1,756 93.1 Capital departamental 93.0 2.1 1.0 3.7 0.2 100.0 7,225 96.0 El Alto 88.3 3.7 2.0 5.6 0.4 100.0 932 94.0 Quintil de riqueza Quintil inferior 63.3 3.3 4.4 28.5 0.4 100.0 2,635 71.1 Segundo quintil 76.5 3.9 5.0 14.2 0.4 100.0 3,025 85.3 Quintil intermedio 87.8 3.6 2.2 6.2 0.2 100.0 3,576 93.6 Cuarto quintil 93.9 2.1 1.2 2.7 0.2 100.0 4,063 97.1 Quintil superior 97.3 1.0 0.3 1.2 0.1 100.0 4,355 98.6 Total 85.9 2.6 2.3 8.8 0.2 100.0 17,654 90.9 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1Se refiere a mujeres que asistieron a tres años de escuela o más y a mujeres que pueden leer una frase completa o parte de la frase 38 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.3.2 Alfabetismo de los hombres entrevistados Distribución porcentual de los hombres entrevistados por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Bolivia 2003 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sin educación o sólo con uno o dos años de escuela primaria Tres ––––––––––––––––––––––––––– Porcen- o más Puede taje años de leer Puede No No sabe/ Número de escuela la frase leer puede sin infor- de alfabe- Característica primaria completa parte leer mación Total hombres tismo1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 99.0 0.2 0.3 0.3 0.1 100.0 1,199 99.5 20-24 98.3 0.4 0.5 0.7 0.0 100.0 961 99.3 25-29 96.9 1.2 0.3 1.5 0.1 100.0 806 98.4 30-34 94.2 1.7 1.5 2.1 0.6 100.0 655 97.3 35-39 94.4 1.2 2.5 1.7 0.2 100.0 696 98.1 40-44 90.3 3.0 1.8 4.9 0.0 100.0 526 95.0 45-49 88.0 3.4 3.2 5.2 0.1 100.0 483 94.7 50-54 84.0 6.0 3.0 6.8 0.2 100.0 385 93.0 55-59 77.2 4.5 6.5 11.6 0.1 100.0 310 88.3 60-64 67.9 11.3 7.3 13.4 0.0 100.0 207 86.6 Residencia Urbana 96.9 1.1 0.8 1.0 0.1 100.0 4,076 98.9 Periurbana 93.4 2.5 2.4 1.7 0.0 100.0 471 98.3 Resto urbano 97.4 1.0 0.6 0.9 0.2 100.0 3,604 98.9 Rural 85.5 3.8 3.7 6.9 0.2 100.0 2,154 92.9 Región Altiplano 94.6 1.9 1.5 1.8 0.1 100.0 2,463 98.1 Valle 89.6 2.6 2.6 5.0 0.2 100.0 1,887 94.9 Llano 94.1 1.7 1.3 2.8 0.1 100.0 1,880 97.1 Departamento La Paz 95.7 1.7 1.1 1.4 0.1 100.0 1,669 98.5 Oruro 96.3 1.7 0.8 0.6 0.6 100.0 304 98.8 Potosí 89.9 3.0 3.4 3.8 0.0 100.0 490 96.2 Chuquisaca 86.1 2.9 2.3 8.8 0.0 100.0 405 91.2 Cochabamba 91.2 2.2 2.9 3.5 0.2 100.0 1,179 96.3 Tarija 88.2 3.8 2.1 5.7 0.2 100.0 303 94.1 Santa Cruz 94.0 1.7 1.3 2.9 0.1 100.0 1,607 97.0 Beni/Pando 94.8 2.0 0.8 2.1 0.2 100.0 273 97.6 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 89.6 3.1 3.2 3.9 0.2 100.0 1,519 95.9 Pobreza media 88.9 2.5 2.2 6.2 0.2 100.0 1,366 93.6 Pobreza baja 93.5 1.7 1.6 3.1 0.1 100.0 605 96.8 Capital departamental 97.0 1.2 0.9 0.9 0.1 100.0 2,437 99.0 El Alto 94.9 2.9 0.3 1.9 0.0 100.0 304 98.1 Quintil de riqueza Quintil inferior 80.4 4.5 5.0 9.8 0.3 100.0 1,048 89.9 Segundo quintil 89.9 2.9 2.3 4.8 0.1 100.0 1,157 95.1 Quintil intermedio 94.3 2.1 1.7 1.6 0.2 100.0 1,242 98.2 Cuarto quintil 97.1 1.3 0.8 0.7 0.1 100.0 1,375 99.2 Quintil superior 99.6 0.3 0.0 0.1 0.0 100.0 1,407 99.9 Total 93.0 2.1 1.8 3.0 0.1 100.0 6,230 96.8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1Se refiere a hombres que asistieron a tres años de escuela o más y a hombres que pueden leer una frase completa o parte de la frase Características y Situación de Mujeres y Hombres | 39 Gráfico 3.2 Mujeres de 15-49 años y hombres de 15-64 años con alfabetismo, según Áreas de residencia y Departamento 95 95 91 87 83 78 95 94 80 96 91 98 97 94 96 91 96 99 99 93 99 97 0 20 40 60 80 100 Beni/Pando Santa Cruz Tarija Cochabamba Chuquisaca Potosí Oruro La Paz Área rural Área urbana BOLIVIA Hombres Mujeres 3.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN El acceso a los medios de comunicación es muy importante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal, prolonga indefinidamente el proceso de aprendizaje, culturización e información y permite la transmisión de conocimientos actualizados sobre aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar. En la ENDSA 2003 se preguntó a las personas entrevistadas si leían el periódico, veían televisión o escuchaban radio al menos una vez por semana. Los resultados se presentan en el Cuadro 3.4.1 para mujeres y en el Cuadro 3.4.2 para hombres. 40 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadros 3.4.1 y 3.4.2 Acceso a medios de comunicación en general • Apenas el 35 por ciento de los hombres y el 46 por ciento de las mujeres tienen acceso a los tres medios de comunicación. Estos niveles están determinados en gran parte por los bajos niveles de acceso a los periódicos (41 por ciento entre las mujeres y 53 por ciento entre los hombres) en comparación con los otros medios (71 por ciento de acceso en el caso de la televisión). Acceso a medios de comunicación y edad • La edad parece ser un elemento de importancia que determina el acceso o el interés por recurrir a los medios de comunicación. Es así que entre las mujeres de 15 a 19 años sólo el cinco por ciento está marginada de los tres medios, en cambio en el rango de 45 a 49 años éste porcentaje sube a 13. • Como era de esperar, el medio de mayor accesibilidad es la radio. El periódico es, obviamente, el de menor acceso por su costo y relación con el alfabetismo y niveles de educación. • De los tres medios estudiados (radio, televisión y periódico), entre los hombres la radio confirma su accesibilidad con el 90 por ciento. La accesibilidad desciende al 71 por ciento en el caso de la televisión y en el periódico al 53 por ciento. Acceso a medios de comunicación y nivel de educación • Si bien apenas el ocho por ciento del total de mujeres no tiene acceso a ninguno de los tres medios investigados (periódico, radio y televisión), la falta de acceso a los tres medios es más de cuatro veces mayor (35 por ciento) para las mujeres sin educación. • Entre los hombres, el cinco por ciento no tienen acceso a ninguno de los medios, pero se cuadriplica para los hombres sin educación entre los cuales llega al 20 por ciento. Acceso a medios de comunicación, área de residencia y grado de pobreza municipal • Por lugar de residencia, los hombres presentan las mayores diferencias especialmente cuando se trata de la televisión y el periódico. La accesibilidad a la televisión en el área urbana llega al 93 por ciento, mientras apenas es 31 por ciento en el área rural. La accesibilidad al periódico en el área urbana llega al 70 por ciento y en el área rural a apenas el 20 por ciento. • Si bien por departamento no existen mayores diferencias entre los hombres en el acceso a los medios masivos de comunicación, llama la atención la relativa menor accesibilidad al periódico en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Beni/Pando (25, 28 y 32 por ciento, respectivamente). • Es evidente que el uso de medios masivos de comunicación está fuertemente determinado por la capacidad económica de los hogares. El 76 por ciento de los hombres del quintil superior de riqueza hacen uso de los tres medios, frente al tres por ciento entre aquellos del quintil inferior (65 y uno por ciento, respectivamente, para las mujeres). • En comparación con el periódico y la televisión, el uso de la radio no muestra grandes diferencias según quintil de riqueza o educación. En el quintil inferior, por ejemplo, el 62 por ciento de las mujeres escuchan la radio, pero apenas el 6 por ciento leen el periódico o miran televisión (78 y 11 por ciento, respectivamente, para los hombres). 3.4 TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS HOMBRES Al igual que en muchos países, los cambios económicos, sociales y culturales en la sociedad boliviana han condicionado que la mujer tenga que trabajar también fuera del hogar, situación que, aparte de constituir una sobrecarga de actividad puesto que las obligaciones que demanda la marcha del hogar no pueden descuidarse, influye en el desarrollo de los hijos, la integración del hogar, las relaciones con la pareja y en la propia salud de la mujer. En la ENDSA 2003 se ha incluido una sección que indaga acerca del trabajo que realizan las mujeres en edad fértil fuera del hogar. Características y Situación de Mujeres y Hombres | 41 Si e debido a que frecue y por esta razón no en parcela familiar, t empleo, a las mujere ctual y la continuida 42 | Cara n embargo, la medición del empleo de las mujeres ofrece dificultades, mayorment ntemente las mujeres mismas no perciben algunos tipos de trabajos como empleo lo reportan. Esto ocurre principalmente con trabajos tales como el trabajo agrícola rabajo en negocios familiares, o en el sector informal. Para evitar la subestimación del s se les hizo una serie de preguntas para obtener información sobre el estado a d de empleo en los 12 meses antes de la encuesta. Cuadro 3.4.1 Acceso a los medios masivos de comunicación: mujeres Porcentaje de mujeres entrevistadas que leen el periódico, miran televisión, o escuchan la radio por lo menos una vez a la semana, por características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje que al menos una vez por semana: –––––––––––––––––––––––––––––––– Los Número Lee Mira Escucha tres Ningún de Característica el periódico televisión la radio medios medio mujeres –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 51.6 75.1 89.3 43.8 5.4 3,874 20-24 45.6 73.8 87.0 39.6 6.7 3,133 25-29 40.2 71.7 83.3 33.1 8.0 2,673 30-34 38.7 71.3 81.9 32.2 8.3 2,469 35-39 33.3 65.8 79.5 27.9 11.3 2,141 40-44 32.5 65.7 78.8 26.6 11.9 1,887 45-49 32.5 65.6 78.8 27.8 12.6 1,477 Residencia Urbana 53.5 90.0 88.0 46.7 2.4 12,172 Periurbana 43.8 84.6 87.5 38.2 4.3 1,298 Resto urbano 54.6 90.7 88.1 47.8 2.1 10,874 Rural 13.8 28.4 74.3 8.0 21.9 5,482 Región Altiplano 38.1 68.1 88.3 32.7 7.7 7,065 Valle 40.1 68.0 84.8 35.3 9.6 5,377 Llano 46.3 77.6 76.5 36.7 8.2 5,212 Departamento La Paz 41.0 71.9 91.0 35.3 4.9 4,782 Oruro 44.9 74.8 90.1 38.3 5.1 915 Potosí 23.6 50.3 77.7 20.0 19.1 1,368 Chuquisaca 27.0 52.7 80.8 23.9 16.2 1,160 Cochabamba 45.9 70.7 85.1 40.4 8.4 3,353 Tarija 35.4 78.3 89.0 31.0 5.3 863 Santa Cruz 48.5 79.2 76.3 38.5 7.9 4,488 Beni/Pando 33.1 67.8 78.2 25.3 10.1 724 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 23.1 45.1 82.5 17.7 15.0 4,227 Pobreza media 23.9 50.6 77.0 18.2 16.2 3,514 Pobreza baja 40.0 80.1 83.5 34.2 6.2 1,756 Capital departamental 59.5 91.7 86.9 51.9 2.0 7,225 El Alto 47.6 85.2 91.4 41.3 3.2 932 Quintil de riqueza Quintil inferior 6.2 6.4 61.9 1.3 35.5 2,635 Segundo quintil 19.9 41.7 82.4 10.7 10.8 3,025 Quintil intermedio 36.6 83.7 85.6 29.9 4.4 3,576 Cuarto quintil 51.9 94.0 89.7 46.3 1.4 4,063 Quintil superior 70.8 98.1 91.0 64.7 0.3 4,355 Educación Sin educación 0.6 24.8 60.3 0.5 34.7 1,088 Primaria 23.0 56.6 79.8 17.1 12.6 8,201 Secundaria 59.4 88.9 90.3 51.3 1.3 6,103 Superior 77.4 96.3 92.0 70.2 0.2 2,262 Total 41.2 70.9 83.8 34.7 8.4 17,654 cterísticas y Situación de Mujeres y Hombres Características y Situación de Mujeres y Hombres | 43 Cuadro 3.4.2 Acceso a los medios masivos de comunicación: hombres Porcentaje de hombres entrevistados que leen el periódico o miran televisión o escuchan la radio por lo menos una vez a la semana, por características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje que al menos una vez por semana: –––––––––––––––––––––––––––––––– Los Número Lee Mira Escucha tres Ningún de Característica el periódico televisión la radio medios medio hombres –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 54.7 75.2 92.6 47.4 3.6 1,199 20-24 62.3 77.8 91.1 53.5 4.1 961 25-29 55.3 72.6 91.3 47.7 3.7 806 30-34 54.2 75.3 90.6 47.5 4.2 655 35-39 55.7 70.6 90.0 47.9 5.8 696 40-44 49.5 66.4 86.9 43.0 7.5 526 45-49 47.2 72.3 87.8 42.3 6.8 483 50-54 50.7 66.1 85.5 41.4 7.9 385 55-59 36.2 55.6 87.1 31.0 8.6 310 60-64 27.3 50.5 83.2 20.5 10.6 207 Residencia Urbana 70.1 92.6 92.5 63.5 1.2 4,076 Periurbana 65.9 90.3 92.4 59.1 1.5 471 Resto urbano 70.6 92.9 92.5 64.1 1.1 3,604 Rural 20.4 31.3 84.8 11.7 13.2 2,154 Región Altiplano 52.8 69.8 93.5 45.8 3.5 2,463 Valle 51.1 68.3 90.5 44.3 6.1 1,887 Llano 54.8 76.8 84.3 46.6 6.9 1,880 Departamento La Paz 58.8 74.7 94.9 50.9 1.4 1,669 Oruro 59.6 76.7 95.3 54.3 3.0 304 Potosí 28.2 48.6 87.6 22.9 10.8 490 Chuquisaca 25.2 51.0 81.4 21.3 14.7 405 Cochabamba 59.2 72.4 92.5 51.2 4.2 1,179 Tarija 54.2 75.2 94.9 48.1 2.3 303 Santa Cruz 58.6 77.8 84.0 49.8 6.9 1,607 Beni/Pando 32.4 70.9 85.8 27.5 7.4 273 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 37.9 45.0 91.1 30.0 7.2 1,519 Pobreza media 32.0 52.8 84.3 24.4 12.3 1,366 Pobreza baja 50.6 80.7 87.9 44.3 4.6 605 Capital departamental 73.5 93.6 91.9 66.1 0.9 2,437 El Alto 61.8 90.3 95.2 56.4 1.6 304 Quintil de riqueza Quintil inferior 11.6 10.6 77.9 3.0 20.4 1,048 Segundo quintil 32.1 49.6 91.2 21.6 6.0 1,157 Quintil intermedio 56.9 86.0 92.5 50.8 2.7 1,242 Cuarto quintil 67.4 95.3 94.1 62.8 0.8 1,375 Quintil superior 83.2 98.5 90.9 75.7 0.2 1,407 Educación Sin educación 0.4 23.6 71.5 0.0 26.1 90 Primaria 32.0 51.8 86.4 24.9 9.7 2,740 Secundaria 66.3 85.9 93.8 59.0 1.6 2,424 Superior 83.1 95.0 91.3 74.7 0.3 976 Total 52.9 71.4 89.8 45.6 5.3 6,230 En esta sección se cubren los siguientes temas: • Trabajo en los últimos doce meses y situación actual. • Tipo de ocupación y de trabajo, tipo de empleador, continuidad en el trabajo y forma de remuneración. • Control de los ingresos y la percepción de la contribución relativa de los ingresos en los gastos del hogar. En virtud a la utilidad de establecer comparaciones entre hombres y mujeres en el aspecto laboral, se incluye y analiza también la información recabada de la muestra de hombres. Los resultados se presentan en los Cuadros 3.5 a 3.7. Igualmente, en esta sección se incluyen los resultados relacionados con preguntas sobre la toma de ciertas decisiones en el hogar, según estado conyugal; y los niveles de autonomía de las mujeres sobre cuestiones del hogar, incluyendo bajo qué circunstancias se justifica el negarse a tener relaciones sexuales con el esposo. Empleo y Tipo de Ocupación de las Personas Entrevistadas El Cuadro 3.5 presenta la distribución porcentual de las personas entrevistadas por situación de empleo. La distribución por tipo de ocupación para aquellas personas con empleo se presenta en el Cuadro 3.6.1 para las mujeres y en el Cuadro 3.6.2 para los hombres, según características seleccionadas. Cuadro 3.5 Trabajo y estado conyugal • Casi el 60 por ciento de las mujeres entrevistadas trabajaba en el momento de la encuesta. El aspecto que parece tener más incidencia es el estado conyugal, puesto que el 82 por ciento de mujeres divorciadas o separadas trabajaba en el momento de la encuesta, en comparación con 63 por ciento entre las mujeres en unión. • Los hombres que trabajaban en el momento de la encuesta son el 80 por ciento, 20 puntos porcentuales más que las mujeres. Al igual que para las mujeres, el estado conyugal está muy relacionado con el trabajo actual, si bien en la dirección opuesta, pues el 95 por ciento de los casados están trabajando, frente al 52 por ciento de aquellos nunca casados. Trabajo, área de residencia y grado de pobreza • Por área de residencia y grado de pobreza se observan diferencias de alrededor 10 puntos porcentuales a favor de la ruralidad y los municipios de alta pobreza, lo cual probablemente se debe a la alternativa laboral que representa la agricultura en esos sitios. Los hombres participan más en la actividad laboral que las mujeres y las diferencias entre áreas de residencia son también mayores. • Los departamentos donde mayor participación laboral tienen las mujeres son Cochabamba y La Paz (67 y 66 por ciento, respectivamente). En Chuquisaca y Beni/Pando, apenas 4 de cada 10 mujeres trabaja en la actualidad. Para los hombres, la participación laboral por empleo es más uniforme, desde el 71 por ciento en Oruro hasta el 84 por ciento en La Paz. • Tanto para los hombres como para las mujeres, los niveles de trabajo actual son mayores a medida que es mayor la pobreza. Sin embargo, el diferencial entre las mujeres no es tan notable como entre los hombres: los hombres que trabajan actualmente alcanzan al 94 por ciento en el quintil inferior de riqueza pero apenas al 65 por ciento en el quintil superior. 44 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.5 Situación de empleo de los entrevistados Distribución porcentual de las mujeres y los hombres por situación de empleo, por características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mujeres Hombres –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Empleada en los Empleado en los últimos 12 meses No últimos 12 meses No ––––––––––––––– empleada ––––––––––––––– empleado Actual- Sin en los Número Actual- Sin en los Número mente empleo últimos de mente empleo últimos de Característica empleada actual 12 meses Total mujeres empleado actual 12 meses Total hombres –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 38.3 9.4 52.3 100.0 3,874 43.9 10.7 45.1 100.0 1,199 20-24 52.5 10.8 36.7 100.0 3,133 72.9 9.1 17.7 100.0 961 25-29 62.9 9.1 27.9 100.0 2,673 87.2 6.7 5.6 100.0 806 30-34 66.3 8.0 25.7 100.0 2,469 94.6 3.5 1.9 100.0 655 35-39 72.0 6.3 21.6 100.0 2,141 96.8 1.8 1.4 100.0 696 40-44 74.7 4.5 20.8 100.0 1,887 97.5 2.4 0.1 100.0 526 45-49 77.6 3.4 19.0 100.0 1,477 96.8 1.6 1.6 100.0 483 50-54 na na na na na 94.3 2.8 2.9 100.0 385 55-59 na na na na na 86.8 3.8 9.4 100.0 310 60-64 na na na na na 82.1 6.0 11.9 100.0 207 Estado conyugal Nunca casada/unida 48.5 9.1 42.

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.