Colombia - Demographic and Health Survey -1991
Publication date: 1991
Colombia Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud 1990 PROFAM1LIA ,~sociaci6n 1 ro-Bienestar de la I'amflla Colombiana ~i~~:l)tlS Demographic and Health Surveys lnstitute for Resource I)evelopment/Macro International, Inc. Instituciones Nacionales e Internacionales que colaboraron o f inanciaron el estudio: PROFAMILIA (Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana) IRD/Macro Systems, Ine., Columbia, Maryland DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) ACOSE (Asociación Colombiana de Servicios Especiales) INS (Instituto Nacional de Salud) JOHN SNOW, 1NC. UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) IPPF, Londres (Federación Internacional de Planificaci6n Familiar} IPPF, WHR (Región del Hemisferio Occidental) SCHERING de Colombia COLOMBIA Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud 1990 PROFAMILIA Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana Bogotá, Colombia Institute for Resource Development/Macro International, Inc. Columbia, Maryland USA Junio 1991 La Asociaci6n Pro-Bienestar de la Familia Colombiana, PROFAMILIA, es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1965 para promover activida_å«s de poblaci6n en el país, especialmente en el campo de la planificación familiar y la salud reproductiva. Ademås de consultas y servicios en planificaci6n familiar para hombres y mujeres PROFAMILIA ofrece consultas en urologla, sexologfa, enfermedades ven6reas, cirugía ambulatoria ur61ogica e infertilidad. Informaci6n adicional sobre la institución y la Encuesta de Prevalencia, Demografla y Salud se puede obtener escribiendo a PROFAMILIA/Direcci6n de Planeaci6n e Investigación/Calle 34 No. 14-52/Bogotá, Colombia. El programa de Encuestas de Demograffa y Salud (DHS) suministra asistencia financiera y/o técnica a instituciones gubernamentales y privadas en la ejecución de encuestas en paises en vlas de desarrollo. Con financiamiento proveniente principalmente de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), el programa DHS es desarrollado por el Institute for Resource Development, una subsidiaria de Macro IntemaUonal, Inc. Los objetivos de este programa son a) proporcionar a los organismos ejecutivos una base de datos y de análisis que faciliten la selecci6n de alternativas y la toma informada de decisiones; b) expandir la base de datos internacional en poblaci6n y salud; c) hacer avances en la metodologla de encuestas por muestre, o; d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la implementaci6n de encuestas demogråficas en los palsos participantes. Información adicional se puede obtener escribiendo a Programa DHSflnstitute for Resource Development/8850 Stanford Boulevard Suite 4000/Columbia, MD/21045. PROFAMILIA Fernando Tamayo Presidente Miguel Trías Director Ejecutivo PERSONAL DE LA ENCUESTA DIRECCION Gabriel Ojeda Director Coordinador Myriam Ordóñez Directora MUESTREO Luis Carlos Gómez Asesor Daniel Correal DANE Rocio Murad PROFAMILIA PROCESAMIENTO Ana Vega Ingeniera de Sistemas TRABAJO DE CAMPO Rafael Arenas Director SUPERVISORAS Martha Luz Arcila Ida Baena Ana María Bravo Gloria G6mez Meira Horta Ana Luz Mendivelso Gloria Otavo Mana Andrea Rivera Margarita Maffa Uribe Mana Eugenia Vega ENTREVISTADORAS Carmen Alicia Acevedo Patricia Arbeláez Carmen Eugenia Camero Laura Castro Carmen Dfaz Carmen García Astrid Hemández Nancy Lozano Gabriela Muñoz Aurora Peña Oiga Pérez Consuelo Romero Myriana Alzate Ruth Lilia Bejarano Camelia Castrc Mana Cecilia Duque Marga Dur¿n Luz Marcela Gómez Nancy Herrera Claudia Moreno Mana de los Angeles Ortiz Grima Peñaloza Mónica Prieto Mercedes Romero Elsa Zárate ASESORIA DEL INSTITUTE FOR RESOURCE DEVELOPMENT, IRD (Programa de Encuestas de Demografía y Salud, DHS) Luis Hemando 0choa Coordinador para América Latina Guinenno Rojas Procesamiento de Datos PREPARACION DEL INFORME Myfiam Ordoflez PROFAMILIA Luis Hemando Ochoa IRD CONTENIDO PERSONAL DE LA ENCUESTA . AGRADECIMIENTOS . PRESENTACION . CONTENIDO . L ISTA DE CUADROS . L ISTA DE GRAFICOS . RESUMEN GENERAL . I Caractertsticas de las Mujeres Entrevistadas . 2 Fecundidad . 3 Planificación Familiar . 4 Preferencias de Fecundidad . 5 Mortalidad Infantil y en la Niñez . 6 Cuidado Materno . 7 Vacunación de los Niños . 8 Diarrea lnlantil . 9 Salud Femenina . 10 Violencia Intrafamiliar . MAPA Pågina II1 V Vil VIII Xl l l XXI 1 1 1 1 2 3 3 3 3 4 4 4A CAPITULO I. INTRODUCCION . 1.1. Organización de la Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. l Cuestionarios . 1.1.2 La Muestra . 1.1.3 Trabajo de Campo . ~ . 1.1.4 Procesamiento de los Datos . 1.2 COLOMBIA: Historia, Geografla y Economía . 1.3 COLOMBIA: Regiones y Subregiones . 1.3.1 Subregiones de la Región Atlántica . 1.3.2 Las Subregiones de la Regi6n Oriental . 1.3.3 Las Subregiones de la Regi6n Central . 5 5 6 6 6 6 V 1.4 1.5 1.6 1.3.4 1.3.5 1.3.6 Las Subregiones de la Región Pacífica . La Regi6n de Bogotá . Los Territorios Nacionales . COLOMBIA: Características de la Población . COLOMBIA: Políticas y Programas de Poblaci6n y Planificación Familiar . COLOMBIA: Prioridades y Programas de Salud . 10 I0 10 11 11 12 CAPITULO II. CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES Y DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. l Población de los Hogares por Sexo y Edad . 2.2 Composición del Hogar . 2.3 Nivel Educativo . 2.4 Enrolamicnto Escolar . 2.5 Características de la Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6 Bienes de Consumo Durable dcl Hogar . 2.7 Características de las Mujeres Entrevístadas . 2.8 Acceso a los Medios Masívos de Comunicación . 15 15 15 16 16 16 18 18 19 CAPITULO III 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecundidad Actual: Niveles y Diferenciales . Tendencias de la Fecundidad . Hijos Nacidos Vivos y Sobrevivientcs . Intervalos entrc Nacimientos . Edad al Primer Nacimiento . Diferenciales en la Edad al Primer Nacimiento . 29 29 31 31 33 33 33 VI 3.7 Fecundidad Adolescente . 33 CAPITULO IV. PLANIFICACION FAMILIAR: CONOCIMIENTO DE METODOS Y DE FUENTES . 4.1 Conocimiento de los Métodos y de las Fuentes de Suministro . 4.2 Uso de M6todos Alguna Vez . 4.3 Uso Actual de Métodos Anticonceptivos . 4.4 Diferenciales en el Uso Actual de Métodos . 4.5 Fuente de Suministro Más Reciente de los Métodos Modernos . 4.6 Tiempo Empleado para Llegar a la Fuente de Suministro . 4.7 Problemas con el Método Actual . 4.8 Razones de Abandono de los Métodos Usados . 4.9 Número de Hijos al Primer Uso . 4.10 Tiempo Transcurrido Desde la Esterilización . 4.11 Conocimiento del Período Fértil . 4,12 Uso Futuro . 4.13 Razones Para no Querer Usar cia el Futuro . 4.14 Método Preferido Para Usar en el Futuro . 4.15 Mensajes de Planificación Familiar por Radio y Televisión . 4.16 Aceptabilidad de los Mensajes de Planificación Familiar por los Medios Masivos de Comunicación . CAPITULO V OTROS DETERMINANTES PROXIMOS DE LA FECUNDIDAD 5.1 Estado Conyugal Actual . 5.2 Exposici6n Marital . 51 51 52 52 52 54 55 55 55 56 56 56 56 57 57 57 58 75 75 75 Vil 5.3 Edad a la Primera Uni6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Edad a la Primera Relación Sexual . 5.5 Actividad Sexual Reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Amenorrea, Abstinencia y no susceptibilidad de Posparto . 5.7 Indicadores de Terminación de la Exposici6n al Riesgo de Embarazo . 5.10 Exposición al Riesgo de Embarazo . 77 77 78 78 80 80 CAP ITULO VI 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.7 PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD . Normas de Fecundidad . Preferencias de Fecundidad por Edad . Diterenciales Entre Quienes Desean Limitar el Número de Hijos . Necesidades de Servicios de Planificación Familiar . Número Ideal y Actual de Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeaeión de la Fecundidad . 93 93 93 94 95 96 97 CAP ITULO VII MORTAL IDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Evolución de la Mortalidad InIantil y en la Niñez . 7.2 Diferenciales Socioeconómicos de la Mortalidad Infantil . 7.3 Diferenciales Bio-Demogråficos de la Mortalidad Infantil . 7.4 Poblaci6n Expuesta a Riesgos Elevados de Mortalidad . 109 109 110 110 111 CAP ITULO VIII. SALUD MATERNO INFANTIL . 8.1 Cuidado Prenatal . 117 117 VIII 8.2 Vacuna Antitetánica . 8.3 Lugar de Nacimiento . 8.4 Atención Durante el Parto . 8.5 Características del Parto . 8.6 Vacunación de los Niños . 8.6.1 Vacunación de los niños de 1 año . 8.6.2 Vacunaci6n en los menores de 5 anos . 8.7 Infección Respiratoria Aguda (IRA) . 8.8 Prevalencia y Tratamiento de Fiebre . 8.9 Prevalencia de la Diarrea . 8.10 Suero de Rehidrataci6n Oral (SRO): Conocimiento y Uso Alguna Vez . 8.11 Tratamiento de la Diarrea . 8.12 Prácticas de Alimentación Durante la Diarrea . 117 118 118 119 119 119 122 122 122 123 123 124 125 CAPITULO IX LACTANCIA MATERNA . 9.1 Iniciación dc la Lactancia Materna . 9.2 Alimentación Suplementaria . 9.3 Duración de la Lactancia . 147 147 147 148 CAPlTULO X OTROS ASPECTOS DE LA SALUD FEMENINA . 10.1 Citologfa Vaginal . 10.1.1 Nivel de Conocimiento . 10.1.2 Práctica de la Citologfa . 10.1.3 Frecuencia de la Práctica de la Citologfa . 10.1.4 Lugar de la Ultima Citología . 10.2 Síndrome de Inmunodeficicncia Adquirida (SIDA) . 10.2.1 Niveles de Conocimiento sobre el SIDA . 155 155 155 155 155 156 156 156 IX 10.2.2 Formas de Adquirir el SIDA . 10.2.3 Grupos Más Expuestos al SIDA . 10.2.4 Formas de Prevenciún del SIDA . 156 157 157 CAPITULO XI VIOLENCIA INTRAFAMILIAR . 1 l. 1 Niveles de Maltrato . 11.2 Diferenciales en el Maltrato Según Lugar de Residencia . 11.3 Diferenciales del Maltrato Según Edad, Estado Conyugal y Número de Hijos . 11.3.1 Diferenciales Según Edad de la Mujer . 11.3.2 Diierenciales por Estado Conyugal . 11.3.3 Diferenciales Según el Número de Hijos . 11.4 Diferenciales del Maltrato Según Características Socioecon6micas . 11.4.1 Diferenciales Según Nivel Educativo . 11.4.2 Diferenciales Según Ocupación del Marido . 11.5 Presencia de Hijos en los Episodios Agresivos y Electos Nocivos Percibidos en Ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.6 Maltrato a los Hijos . REFERENCIAS . APENDICE A DISEIqO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . A, 1 Introducciún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2 Universo del Estudio . A.3 Muestra Básica del DANE . A.3.1 Universo y Muestra Rural . A.3.2 Universo y Muestra Urbana . A.4 Submuestra para la Encuesta de Prevalencia,Demograffa y Salud 1990 . A.4.1 Tamafio de la Submuestra . A.4.2 Procedimientos de Estimación . A.5 Rendimiento de la Muestra . APENDICE B LA PRECISION DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES DE MUESTREO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 165 166 167 167 168 168 168 169 169 170 170 179 181 183 183 183 184 184 184 184 185 186 193 X APENDICE C CUADROS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS DATOS . 221 APENDICE D TERRITORIOS NACIONALES: RESULTADOS PRELIMINARES 229 D. 1 Antecedentes . 231 D.2 Resultados de la Encuesta . D.2.1 D.2.2 D.2.3 D,2.4 D.2.5 D,2.6 D.2.7 Características de las Mujeres Entrevistadas . Fecundidad . Planif icaci6n Famil iar . Preferencias de Fecundidad . Cuidado Materno . Vacunaci6n de los Niños . Prevalencia de Diarrea . 232 232 232 232 233 233 233 233 APENDICE E LOS CUESTIONARIOS . 245 XI LISTA DE CUADROS CAPITULO I 1.1. Distribución porcentual de la poblaci6n de facto, proporción en cabeceras y propor- ci6n en área urbana, según región y subregi6n. EPDS, 1990 . 14 CAPITULO II 2.1 Distribución porcentual de la poblaci6n de facto, proporción en área urbana, según región y subregión. EPDS, 1990 . 2.2 Distribución porcentual de la población masculina mayor de 5 años de los hogares, por nivel educativo, según edad y lugar de residencia. EPDS, 1990 . 2.3 Porcentaje de la población de 6-24 años d e edad que asiste a la escuela según edad, sexo y zona de residencia. EPDS, 1990 . 2.4 Distribución porcentual de hogares con mujeres elegibles por características de la vivienda, según zona de residencia.EPDS, 1990 . 2.5 Porcentaje de hogares por disponibilidad de bienes de consumo durable, según zona de residencia. EPDS, 1990 . 2.6 Porcentaje de mujeres en edad fértil (MEF) con respecto a la población total y de las mujeres actualmente unidas (MAU) sobre el total de mujeres en edad fértil, por zona de residencia, según región y subregi6n de residencia, EPDS, 1990 . 2.7 Distribución porcentual de mujeres según edad, estado conyugal, nivel educativo, zona, región y subregión de residencia. EPDS, 1990 . 2.8 Distribuci6n porcentual de mujeres por nivel educativo, según edad y residencia. EPDS, 1990 . 2.9 Porcentaje de mujeres que usualmente lee periódicos, mira televisión semanalmente, o escucha radio diariamente, según caracterfsticas. EPDS, 1990 . 20 21 23 24 25 25 26 27 28 CAPITULO II1 3.1 Tasas específicas de fecundidad por edad para los tres años anteriores a la encuesta, según zona de residencia. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Tasas específicas de fecundidad por edad para los tres afios anteriores al mes de la encuesta según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 35 36 XIII 3.3 Tasas de fecundidad total para los tres años anteriores a la encuesta y promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 40~49 años, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 3.4 Tasasde fecundidad totalparalosperfodos 1987- 1990y 1984- 1985, por zona, según regiún, subregión y nivel educativo. EPDS 1990 . 3.5 Evoluciún de las tasas totalcs de fecundidad por zona, 1960-1990. EPDS, 1990 . 3.6 Evolución de las tasas totales de fecundidad por regiones. EPDS, 1990 . 3.7 Evolución de las tasas espocfficas de fecundidad por zona, 1972-1990. EPDS, 1990 3.8 Tasas específicas de fecundidad por edad para cuatro periodos quinquenalcs ante- flores a la encuesta. EPDS, 1990 . 3.9 Tasas de fecundidad marital para mujer alguna vez en uniún, por años transcurridos desde la primcra unión,para cuatro período quinquenales anteriores a la encuesta. EPDS, 19911 . 3.10 Distribución porcentual de todas las mujeres por hijos nacidos vivos,promedio de hijos nacidos vivos y de hijos sobrevivientes, según caractertsticas. EPDS, 1990 . 3.11 Distribuciún porcentual de los nacimientos de los 5 años anteriores a la encuesta por intervalo desde el nacimiento previo y duración mediana del intervalo, según caracteristicas. EPDS, 1990 . 3.12 Distribución porcentual de las mujeres poredad al primer nacimiento, según edad actual. EPDS, 1990 . 3.13 Mediana de la edad al primer nacimiento entre las mujeres de 25 - 49 años, por edad actual, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 3.14 Porcentaje de adolescentes de 15 - 19 años que son madres o están embarazadas de su primer hijo, según edad, lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 3.15 Distribución porcentual de adolescentes de 15 - 19 años, por número de hijos nacidos vivos, según años simples de edad. EPDS, 1990 . 37 38 39 39 40 41 41 42 44 46 47 48 49 CAPITULO IV 4.1 Porcentaje de mujeres que conocen algún método anticonceptivo y porcentaje que conocen una fuente (para información o servicios), según método especifico. EPDS, 1990 . 59 XIV 4.2 Porcentaje de todas las mujeres que han usado alguna vez un método anticonceptivo, por método especifico, según edad. EPDS, 1990 . 4.3 Distribución porcentual de todas las mujeres y de las mujeres actualmente unidas por método moderno usado actualmente, según edad, EPDS, 1990 . 4.4 Distribución porcentual de las mujeres actualmente unidas por método moderno usado actualmente, según lugar de residencia, nivel educativo y número de hijos. EPDS, 1990 . 4.5 Distribuci6n porcentual de usuarias actuales de métodos modernos por método espe- cífico, según fuentc más reciente de abastecimiento o información. EPDS, 1990 . 4.6 Distribución porcentual de usuarias actuales de métodos modernos y todas las mu- jeres que conocen un método, por zona de rcsidencia, según tiempo para llegar a la fuente de abastecimiento. EPDS, 1990 . 4.7 Distribuci6n porcentual de usuarias de métodos anticonceptivos por principal pro- blema en el uso del método, según método especffico. EPDS, 1990 . 4.8 Distribución porccntual de mujeres que han abandonado un método en los últimos cinco años, por método cspccífico, scgún principal razón de abandono. EPDS, 1990 4.9 Distribución porcentual dc mujeres alguna vez unidas, por número de hÜos vivos al momento del primer uso de anticonceptivos, según edad actual. EPDS, 1990 4.10 Distribución porcentual de mujeres esterilizadas por edad en el momento de la esterilizaciún, según el número dc años desde la operación. EPDS, 1990 . 4.11 Distribución porcentual de todas las mujeres y de las que han usado alguna vez abstinencia periódica, según conocimiento del período fértil durante el ciclo ovu- latorio. EPDS, 1990 . 4.12 Distribución porcentualde mujeres actualmente unidas que no están usando ningún método, por intenci6n de uso en el futuro, según número de hijos vivos. EPDS, 1990 4.13 Distribución porcentual de mujeres que no están usando métodos anticonceptivos y que no intentan usar en el futuro, por razón principal para no usar. EPDS, 1990 . 4.14 Distribuci6n porcentual de mujeresactualmcntc unidas que no están usando mé- todos pero que intentan usar en el futuro, por método preferido. EPDS, 1990 . 4.15 Distribución porcentual de todas las mujeres por exposición a mensajes de plani- ficación familiar por radio o televisi6n, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 60 61 63 65 66 67 68 68 69 69 70 70 71 72 XV 4.16 Porcentaje de todas las mujeres que creen que es aceptable recibir información acer- ca de planificación familiar por radio o televisión, por edad y según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 73 CAPITULO V 5.1 Distribución porcentual de las mujeres por estado conyugal actual, según edad y lu- gar de residencia. EPDS, 1990 . 5.2 Porcentaje de meses pasados en unión en los cinco años anteriores a la encuesta por grupos de edad, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 5.3 Porcentaje de mujeres unidas antes de edades exactas específicas y mediana de la edad a la primera unión, según edad actual. EPDS, 1990 . 5.4 Edad mediana a la primera unión entre las mujeres de 25 - 49 años, por edad actual, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Porcentaje de mujeres que han tenido relaciones sexuales antes de edades exactas específicas, según edad actual. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Edad mediana a la primera relaciún sexual entre las mujeres de 20 - 49 años por edad actual, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 5.7 Porcentaje de mujeres que han tenido relaciones sexuales en las 4 semanas anteriores a la encuesta y duración de la abstinencia de posparto y de no posparto, según edad, duraciún de la unión, educación y uso de métodos anticonceptivos. EPDS, 1990 . 5.8 Porcentaje de nacimientos cuyas madres están en posparto: Amenorreicas, en absti- nencia y no susceptibles, por meses desde el nacimiento y duraciones media y media- na de cada evento.' EPDS, 1990 . 5.9 Mediana de meses de amenorrea, abstinencia y no suceptibilidad de postparto, según características. EPDS, 1990 . 5.10 Indicadores de menopausia, iníertilidad terminal y abstinencia de largo plazo para mujeres actualmente unidas de 30 - 49 afios de edad. EPDS, 1990 . 5. I 1 Mujeres unidas por exposiciún al riesgo de embarazo, según edad. EPDS, 1990 . 81 82 83 84 85 86 87 89 90 91 91 CAPITULO VI 6.1 Distribución porcentual de mujeres en unión por deseo de hijos, según número de hijos vivos, lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 100 XVI 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 Distribución porcentual de mujeres en unión por deseo de más hijos, según edad actual. EPDS, 1990 . Porcentaje de mujeres unidas que no desean más hijos o están esterilizadas por nú- mero de hijos vivos, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . Porcentaje de mujeres unidas con necesidad insatisfecha y demanda total por ser- vicios de planificación familiar, según características. EPDS, 1990 . Distribución porcentual de todas las mujeres por número ideal de hijos y número medio ideal de hÜos para todas las mujeres y para las mujeres en unión, según núme- ro de hijos vivos. EPDS, 1990 . Promedio ideal de hijos para todas las mujeres, por edad, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . Distribución porcentual de los niños nacidos en los 5 años anteriores a la encuesta por planeación de la lecundidad, según orden de nacimiento y edad de la madre al nacimiento del niño. EPDS, 1990 . Tasas de lecundidad total deseadas y tasas observadas para los tres años anteriores a la encuesta, según lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 101 102 103 104 105 106 107 CAP1TULO Vil 7.1 Mortalidad neonatal, posmeonatal, infantil y en la niñez para perfodos de 5 años antes de la encuesta. EPDS, 1990 . 7.2 Tasas de mortalidad infantil (lqo) estimadas con el Método Indirecto a partir de diferentes fuentes: 1970 - 1990 y suavizadas según tendencia exponencial positiva. EPDS, 1990 . 7.3 Mortalidad neonatal, posneonatal, infantil y en la niñez para los 10 años anteriores a la encuesta, según caracten'sticas. EPDS, 1990 . 7.4 Mortalidad neonatal, posneonatal, infantil y en la niñez para los 10 años anteriores a la encuesta, por características seleccionadas. EPDS, 1990 . 7.5 Porcentaje de niños nacidos en los últimos cinco años en categorías específicas de alto riesgo de mortalidad y porcentaje de mujeres en unión a riesgo de concebir un h0o en esas categmías. EPDS, 1990 . 113 113 114 115 116 CAPITULO VIII 8.1 Distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por fuente de cuidado prenatal, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 127 XVll 8.2 Distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por fuente de cuidado prenatal, según lugar de residencia. EPDS, 1990 . 8.3 Porcentaje de niños que recibió camet prenatal y distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por número de Vacunas Antitetánicas recibidas por la madre, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 8.4 Distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por lugar de ocurrencia del parto, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 8.5 Distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por tipo de asis- tencia durante el parto, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 8.6 Distribución porcentual de los niños nacidos en los últimos 5 años por tipo de asistencia durante el parto, según lugar de residencia. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7 Porcentaje de niños de 12 - 23 meses que han recibido cada vacuna en cualquier momento antes de la entrevista y antes de los 12 meses de edad, según el camet de vacunación o la declaración de la madre. EPDS, 1990 . 8.8 Porcentaje de niños de 12 - 23 meses que han recibido cada vacuna en cualquier mo- mento antes de la encuesta según el camet de vacunaciún o la deelaraciún de la madre, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 8.9 Porcentaje de niños de 1 a 4 años de edad que recibieron cada vacuna durante el primer año de vida según el carnet o la declaración de la madre, por edad actual del niño. EPDS,199(} . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.10 Porcentaje de niños menores de 5 años de edad que tuvieron síntomas de infecciún respiratoria aguda (IRA) durante las dos semanas antes de la encuesta y, entre estos, porcentaje que busc6 servicios de salud y tipo de tratamiento recibido, según carac- terísticas de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 8.11 Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con fiebre durante las dos semanas anteriores a la encuesta, porcentaje que busc6 servicio de salud y tipo de tratamiento recibido, según características de la madre y del niño. EPDS,1990 . 8.12 Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con diarrea en las dos semanas anteriores a la encuesta y porcentaje con diarrea en las últimas 24 horas, según ca- racterísticas de la madre y del niño. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.13 Porcentaje de madres de niños menores de 5 años que conocen los paquetes de suero de rehidratación oral (SRO) y los han usado alguna vez, según características. EPDS, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.14 Porcentaje de niños menores de 5 años con diarrea en las últimas dos semanas que 128 129 131 133 134 135 136 138 139 141 143 145 XVIII fueron llevados a los servicios de salud y porcentaje que recibir tratamientos especf- ticos, según características de la madre y del niño. EPDS, 1990 . 146 CAPITULO IX 9.1 Porcentaje de niños menores de 5 años que recibieron lactancia matema y porcentaje que iniciaron la lactancia dentro de la hora siguiente al nacimiento o en el primer dia de nacido, según características del niño y de la madre. EPDS, 1990 . 9.2 Distribución porcentual de niños vivos menores de 3 años, por tipo de lactancia, ali- mentacirn suplementaria y uso de botella con biberrn, según número de meses desde el nacimiento del niño. EPDS, 1990 . 9.3 Duración mediana y duración promedio de la lactancia para niños menores de 36 meses y porcentaje de niños menorcs de 6 meses de edad a quienes les dieron pecho 6 o más veces en las 24 horas anteriores a la encuesta, según características del niño y de la madre. EPDS, 1990 . 149 151 152 CAP1TULO X 10.1 Porcentaje de mujeres que conoce citologfa, porcentaje que la ha tenido y número de veces que la han tenido, según edad, lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 10.2 Distribución porcentual de mujeres que han tenido citologías por frecuencia con que se la practican, según edad, lugar de residencia y nivel educativo. EPDS, 1990 . 10.3 Distribución porcentual de las mujeres por sitios donde acuden al servicio de citologfa, según características seleccionadas. EPDS, 1990 . 10.4 Porcentaje de mujeres con conocimiento del Sida y porcentaje que conoce formas específicas de contagio, según características seleccionadas. EPDS, 1990 . 10.5 Porcentaje de mujeres que conocen el Sida que consideran grupos especfficos como los más expuestos al riesgo de contraer el Sida, según características seleccionadas. EPDS, 199(/ . 10.6 Porcentaje de mujeres con conocimiento de las formas de prevención del Sida, según características seleccionadas. EPDS, 1990 . 158 159 160 161 162 163 CAPITULO Xl 11.1 Porcentaje de mujeres alguna vez unidas que pelean o han peleado con sus maridos, han sido insultadas, golpeadas y/o han sido forzadas a tener relaciones sexuales, según características. EPDS, 1990 . 171 XIX 11.2 Entre las mujeres que han sido insultadas, poreentaje de mujeres en cada categoría de tipo de reproche, según características. EPDS, 1990 . 11.3 Entre las mujeres que han sido golpeadas, porcentaje en cada categoría de raz6n de las golpizas, según características. EPDS, 1990 . 11.4 Entre las mujeres que han sido golpeadas por sus maridos que reaccionan activamente y distribución porcentual por sitio donde acuden, según características. EPDS, 1990 11.5 Distribuci6n porcentual, de mujeres que han sido golpeadas por sus maridos que acuden a la autoridad, por autoridad ante la cual acuden, según características. EPDS, 1990 . 11.6 Entre las mujeres que han sido golpeadas y que no acuden ante la autoridad, dis- tribución porcentual por razón por la cual no acuden, según características. EPDS, 1990 . 11.7 Distribución porcentual de mujeres golpeadas por tipo de problema experimentado por los hijos que han presenciado los episodios, según caracteristicas. EPDS, 1990 11.8 Porcentaje de hijos golpeados y no golpeados por sus madres, para madres golpeadas y no golpeadas, según caracterfstieas seleccionadas. EPDS, 1990 . 172 173 174 175 176 177 178 XX LISTA DE GRAFICOS CAPITULO 1 1.1 Distribuci6n dc la Población según Región 1973 y 1985 . Página 8 CAPITULO tl 2.1 Asistencia Escolar por Sexo y Zona Proporción en cada Grupo de Edad . 2.2 Proporción de Hogares con Conexión a Servicios Públicos por Zona . 17 17 CAPITULO 111 3.1 Tasas Específicas de Fecundidad segúnRcgionesde Mayory MenorFecundidad 3.2 Fecundidad Total y Paridez para Mujeres 40- 49 por Residencia y Nivel Educativo 3.3 Tasas Específicas de Fecundidad para Períodos Seleccionados . 3.4 Tasas Especfficas de Fecundidad para quinquenios anteriores a la Encuesta . 30 30 32 32 CAPITULO IV 4.1 Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar . 4.2 Cambio en la Mezcla de Métodos entre 1980 y 1990 . 4.3 Ditcrenciales en el Uso de Métodos según Región y Educaci6n . 53 53 54 CAPITULO V 5.1 Cambios en el Estado Conyugal entrc 1978 y 1990 según Regi6n . 5.2 Cambios en el Tipo de Unión entre 1978 y 1990 Según Región . 5.3 Duración de la Lactancia, Amenorrea, Abstinencia y No Susceptibilidad . 76 76 79 CAPITULO VI 6.1 Intención Reproductiva de las Mujeres por Edad . 94 XXI 6.2 Necesidad de Planificación Familiar por Región de Residencia y Nivel Educativo 6.3 Promedio del Número Ideal de Hijos: Diferencial por Regiones . 6.4 Promedio del Número Ideal de Hijos: Diferencial por Nivel Educativo . 6.5 Fecundidad Total Observada y Deseada por Regi6n de Residencia y Nivel Educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO VIl 7.1 Evoluci6n de las Tasas de Mortalidad In fant i l yen laN iñez . 1961-1990 . 7.2 Dili~renciales de las Tasas de Mortalidad Intantil y en la Niñez. 1980 - 1990 . CAP ITULO VIII 8, 1 Atención Prenatal para Niños Menores de 5 Años . 8,2 Atención Prenatal y Durante el Parto: Madres Atendidas por Médico . 8.3 Características del Parto para Niños Nacidos en los 5 Años Antes de EPDS-90 8.4 Niveles de lnmunización por Regiones para Niños de 12 - 23 Meses . 8.5 Menores de 5 Años con Diarrea, Fiebre o Tos en las 2 Semanas Antes de EPDS- 90 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6 Tratamiento para Diarrea en Menores de 5 Años (2 Semanas Antes de EPDS-90) 8.7 Prácticas de Alimentación en Niños Menores de 5 Años con Episodios de Diarrea en las 2 Semanas Anteriores a EPDS-90 . 96 98 98 99 112 112 118 120 120 121 124 125 126 XXII AGRADECIMIENTOS La idea inicial de la Encuesta de Prevalencia, Demograffa y Salud de 1990 (EPDS- 90), la promoción de la misma y, por último, su organización y realización corrieron a cargo de la División de Planeación e Investigación de PROFAMILIA, bajo la dirección del doctor Gabriel Ojeda, contando para ello con el fu'me apoyo de las Directivas de la Entidad. Sin embargo, hubiera sido imposible llevarla a cabo sin el aporte económico de las siguientes instituciones: Nacionales: PROFAMILIA (Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana) ACOSE (Asociación Colombiana de Servicios Especiales) INS (Instituto Nacional de Salud) Internacionales: JOHN SNOW, 1NC. UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) 1PPF, Londres (Federación Internacional de Planificación Familiar) IPPF, WHR (Región del Hemisferio Occidental) Finalmente, es justo reconocer la importante participación técnica del DANE, el cual por decisión de su entonces Director, el doctor Alfonso González Caro, nos permitió utilizar una sub-muestra de la Muestra Maestra elaborada por ellos sobre la cual se efectuó la Encuesta después de un proceso imprescindible de adecuación. El Institute for Resource Development (IRD/Macro Intemational), suministró asesoría técnica a través de dos de sus funcionarios colombianos, Luis Hernando Ochoa y Guillermo Rojas. Debemos expresar nuestra gratitud por su cooperación decisiva al doctor Luis Carlos Gómez en la adecuación y el diseño final de la muestra; al doctor Rafael Arenas, coordinador del entrenamiento y el trabajo de campo; y muy especialmente al grupo de supervisoras y encuestadoras, quienes en forma muy eficiente, salvando dificultades de todo orden, enfrentando increíbles obstáculos y superando muy reales peligros, lograron entregar la totalidad de la encuesta en el perentorio plazo que se les había fijado. A este grupo, más que a nadie le debe el país el contar con este importante acervo de datos. MIGUEL TRIAS Director Ejecutivo PROFAMILIA PRESENTACION La Encuesta de Prevalencia, Demograffa y Salud de 1990 se realizó con el objetivo de recolectar información sobre variables demógraficas y de salud femenina e infantil. La recolección de esta información es necesaria para actualizar los parámetros demográficos del pafs y para la planeaci6n en los campos de la salud primaria, incluyendo la planificación familiar. Con este propósito la EPDS recoge información sobre la comunidad; la población en los hogares encuestados; los antecedentes de las mujeres y sus cónyuges; la reproducción, salud reproductiva y la planificación familiar entre las mujeres entrevistadas; y la salud infantil. Los datos acerca de la comunidad, la vivienda y los hogares se refieren a la localización urbana-rural, por regiones y por subregiones; la calidad de la vivienda y el acceso a los servicios básicos y la propiedad de algunos bienes durables; la población de los hogares, su jefatura y composición, asi como el nivel educativo de sus miembros, la exposición a los medios masivos de comunicación y su acceso a los servicios médicos y de planificación familiar. Los datos demográficos más importantes se refieren a la estructura de la población por edad y sexo, a la nupcialidad; las estimaciones de fecundidad (Tasa Bruta de Natalidad, Tasa de Fecundidad Total y Tasa General de Fecundidad) y de mortalidad infantil; y la prevalencia del uso de métodos para la planificación de la familia. Los antecedentes de las mujeres y sus maridos hacen relación al estado conyugal, al nivel educativo y a la inserción en el mercado de trabajo. Asimismo, se tiene la residencia de la mujer antes de los 12 años de edad y la historia migratoria de los últimos cinco años. Sobre reproducción se averigua por la fecundidad actual (del último año o de un período reciente) y sobre la fecundidad de toda la vida o paridez; sobre el embarazo actual y los embarazos terminados (pérdidas, abortos, nacidos muertos); el conocimiento sobre el ciclo menstrual y el embarazo; la frecuencia de las relaciones sexuales. Asimismo se averigua por las preferencias futuras de fecundidad y las intenciones de planificación familiar. Sobre salud femenina, además de la planificación familiar, se tiene información sobre embarazos, cuidado prenatal, atención del parto; duración de la amenorrea, la abstinencia postparto y la lactancia; citología vaginal, cesáreas; menstruación y fertilidad; grado de satisfacción con las relaciones sexuales; y, por últh'no, violencia intrafamiliar; conocimientos sobre el SIDA, formas de contagio y de prevención. La información sobre planificación familiar incluye datos sobre conocimiento de los métodos anticonceptivos; su uso alguna vez y la prevalencia actual de los métodos; fuentes de suministro de los anticonceptivos, marcas usadas; razones para descontinuar el uso de los métodos y razones que dan las mujeres que no usan para no estar usando; esterilización, dónde se la hicieron, dificultades que le ha ocasionado. En cuanto a la salud infantil se tiene información sobre edad de la madre al nacimiento, orden del nacimiento, embarazo deseado, cuidado prenatal, atención en el parto, vacunación, enfermedad diarréica aguda (EDA), infección respiratoria aguda (IRA), cuidados brindados ante estas enfermedades, cuidado de los hijos de madres trabajadoras y, finalmente, mortalidad infantil y en la niñez. GABRIEL OJEDA Director de Planeación e Investigación RESUMEN GENERAL 1. CARACTERIST ICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS La Encuesta de Prevalencia, Demograffa y Salud de 1990 (EPDS-90) fu~ realizada per PROFAMILIA, con fondos propios y ayuda financiera adicional de otras instituciones nacionales e internacionales. Asimismo, se contó con la asesoffa técnica del 1RD/Macro Systems de Columbia, Maryland y con el apoyo del Departamento Nacional de Estadística y Censo (DANE) en la parte correspondiente a la muestra. Para la EPDS-90 Se utilizó una submuestra de la Muestra Maestra Nacional (MMN) disefiada por el DANE, la cual tuvo como base el Censo de 1985, actualizada a finales de 1989. Esta muestra fu~ implementada para tener representatividad a nivel de 13 subregiones. Cada una de las tres ciudades mayores, Bogotá, Medellfn y Cali, es una subregión. La muestra la conforman 174 segmentos, situados en 120 municipios del país. Las entrevistas se realizaron durante los tres meses comprendidos entre el 21 de Mayo y el 20 de Agosto de 1990. Los procesos de crítica y grabación se iniciaron el 15 de junio y se prolongaron hasta finales de Septiembre de 1990. En total, se seleccionaron 8.615 hogares, de los cuales 86 por ciento tuvieron entrevista completa. El total de mujeres elegibles fu~ de 9.715 y 89 por Ciento, es decir 8.644 mujeres, tuvieron entrevista completa. El 75 por ciento de las mujeres reside en la zona urbana. Las regiones Atlántica y Central tienen el mayor volúmen de mujeres (25 por ciento del total cada región), en tanto que en las otras regiones se tienen proporciones entre el 14 y 18 per ciento. Solamente el 3 por ciento de las mujeres en edad fértil no tiene ninguna educaci6n, en tanto que el 60 por ciento tiene educación secundaria o más. 2. FECUNDIDAD Las tasas específicas de fecundidad por edad para los 3 afios anteriores a la encuesta (1987-1990) indican, que con los niveles actuales de fecundidad, las parejas colombianas tendrán al final del período reproductivo un poco menos de 3 hijos en promedio, la mitad de lo estimado 20 años arras. En efecto, la tasa de fecundidad total se estimó en 2.9 hijos per mujer, mientras que para el período 1967-1968 se había estimado en 6,0. Ese nivel de fecundidad es uno de los más bajos de América Latina. 3. PLANIF ICACION FAMIL IAR El conocimiento de métodos y de fuentes de abastecimiento es casi universal en Colombia. Como era de esperar, el conocimiento de métodos es un poco m~ls alto entre las mujeres unidas que en el total de las mujeres pero, de todas maneras, la casi totalidad de las mujeres conocen métodos modernos de planificación familiar. Los métodos menos conocidos son la vasectomfa, el retiro y el riuno. El conocimiento sobre los sitios donde se pueden obtener los anticonceptivos es un peco menor que el conocimiento de métodos, pero alcanza al 94 por ciento de todas las mujeres y al 98 de las unidas actualmente. El 58 per ciento de todas las mujeres y el 86 per ciento de las unidas ha usado alguna vez un método de planificaci6n familiar. La prevalencia de uso actual de métodos es de 40 por ciento para el total de mujeres y de 66 per ciento entre las mujeres unidas; las tasas son un peco más bajas si solo se tienen en cuenta los métodos modernos. La tasa de prevalencia de uso de métodos entre las mujeres unidas aumentó ligeramente entre 1986 y 1990, de 64.8 a 66.1. Si bien es cierto que los métodos tradicionales han sido usados alguna vez en una proporción significativa, su uso actual es de solo 11 por ciento entre las mujeres actualmente en unión. Al igual que en 1986, el método de planificación familiar más usado actualmente por las mujeres unidas es la esterilización femenina, cuya prevalencia es de 20.9 por ciento; le siguen la pfldora con 14.1 por ciento y el dispositivo intranterino con 12.4 por ciento. Todos los métodos aumentan el nivel de prevalencia con relación a 1986, excepto la pfldora que disminuye de 16.4 a 14.1 por ciento. El preservativo, aunque todavla tiene un uso muy bajo, ha aumentado en todas las regiones; su prevalencia pasó de 1.7 a 2.9 por ciento. Los niveles de uso de la esterilización femenina son iguales en la zonas urbanas y rumies del pals. La esterilizaci6n es el método más usado en todas las regiones menos en la Central y en Bogotá. En la regi6n Central la pfldora y la esterilización, los métodos más usados, tienen niveles de uso cercanos al 20 por ciento, en tanto que en Bogotá el DIU es el método más popular, mientras que las mujeres esterilizadas son solamente 15.5 por ciento. Hay que destacar que la información para Bogotá es la única que no revela aumentos en el uso de métodos anticonceptivos. En 1986 la tasa de uso era de 74.8, igual a la de 1990. En cuanto a métodos específicos, la esterilización baja de 16.4 a 15.5. Asimismo, pierden importancia la pfldora, la inyección y los métodos vaginales, en tanto que se observan aumentos en el DIU, los preservativos y los métodos tradicionales. Se observa un gran aumento en la tasa de prevalencia de uso de métodos en la región Oriental, la que pasó de 65.5 en 1986 a 73.6 por ciento en 1990. AllI tuvieron aumento importante la esterilizaci6n femenina, la vasectomfa, el DIU, el condón y los métodos vaginales. Las fuentes mås importantes de suministro de métodos son PROFAMILIA, las dmguerfas por una parte y los hospitales y centros de salud del gobiemo por la otra. Las droguerfas son la principal fuente de abastecimiento de la inyección, la pfldora, los métodos vaginales y el condón. Las clínicas de PROFAMILIA son los sitios más importantes para la vasectomIa y la esterilización femenina. Es conveniente recordar que numerosos hospitales públicos en Colombia tienen contratos con PROFAMILIA para practicar esterilizaciones. Es de notar que las clínicas privadas, los médicos particulares y los institutos de seguridad social estån haciendo tanto esterilizaciones femeninas como vasectomfas. Además de PROFAMILIA, los hospitales del gobiemo y los médicos particulares son las principales fuentes para la inserción del dispositivo intranterino. 4. PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD E143 por ciento de las entrevistadas manifestó que no deseaba tener más hijos, proporei6n que aumenta con la edad, desde 25 por ciento entre las mås jóvenes hasta la mitad de las de mayor edad. En el 21 por ciento de los casos las mujeres o sus maridos están esterilizados. Una de cada cinco mujeres (el 20 por ciento) desea tenerlo después de dos afios, preferencia que es del 54 por ciento entre las más jóvenes y que solo es de menos del uno por ciento entre las mujeres mayores. Las mujeres que están indecisas representan una proporci6n relativamente pequefla de las entrevistadas. En cuanto a las intenciones reproductivas de las mujeres unidas, de la información recolectada en la EPDS-90 se desprende que el 11 por ciento de las mujeres desea tener un hijo dentro de los dos pr6ximos años, proporci6n que es un poco más alta para las mujeres mås j6venes. 2 5. MORTAL IDAD INFANTIL Y EN LA NIYqEZ La EPDS-90 permite obtener estimaciones directas de mortalidad infantil y en la niñez a partir de las historias de nacimientos e indirectas a partir de la información sobre hijos nacidos vivos e hijos sobrevivientes en el momento de la encuesta. La tasa de mortalidad infantil estimada para el decenio 1980-1990 directamente de las historias de nacimientos (27 defunciones por cada mil nacimientos) se considera relativamente baja en comparación con las obtenidas indirectamente. En cuanto se refiere a la educación de la madre y a los determinantes biodemográficos, los diferenciales de la mortalidad infantil se presentan en la forma esperada. Un resultado soq~rendente, sin embargo, tiene que ver con los menores riesgos de mortalidad en la zona rural y el diferencial casi insignificante por sexo. 6. CU IDADO MATERNO En la EPSD-90 se recolectó información sobre atenci6n durante el embarazo y el paño para las mujeres que tuvieron hijos en los últimos cinco años. Más de la mitad de las madres recibíeron la vacuna antitet~mica, especialmente en la región Central, en las regiones costeras y en las zonas rurales, que son las áreas de mayor prioridad. En 1986 solamente 39 por ciento de las madres habían recibido esta vacuna. El cuidado prenatal por parte de un médico aument6 de 67 a 80 por ciento entre las dos encuestas y la asistencia médica en el momento del parto pasó de 61 a 71 por ciento. La atención del parto por enfermeras y parteras bajó de 29 a 23 por ciento, observándose que la atención por parteras todavía es alta en las dos costas. El nivel del control médico prenatal es de 91 por ciento entre las mujeres con educaci6n secundaria y universal entre las que tienen universidad, en tanto que solo es de 58 por ciento para las mujeres sin educación. La atención médica en el parto es también universal entre las mujeres con mås alta educaci6n pero solo asciende al 46 por ciento entre las que no tienen educación formal. 7. VACUNACION DE LOS NI/~/OS La encuesta permite estimar la proporción de niños menores de cinco ',filos que tenían camet de vacunación y la proporción de los que recibieron cada vacuna, de acuerdo al carnet o al reporte de la madre. En 1986 el 51 por ciento de los niños menores de cinco años tema en casa el carnet de vacunación, en contraste con 48 por ciento en 1986. Según el carnet o la declaración de las madres, el 92 per ciento de los niños estaba inmunizado contra BCG, el 76 por ciento había recibido la vacuna triple, el 77 por ciento terffa la tercera dosis de polio y 73 por ciento estaban vacunados contra el sarampión. Se encontró que 63 por ciento tenIan inmunización completa; en 1986 el 40 por ciento tenían inmunización completa, si bien ésta última cifra se refiere sólo a los niños para quienes se pudo ver el carnet. Los resultados no muestran diferencias significativas por sexo del niño y zona de residencia, pero si que a menor edad son mayores las proporciones de niños con carnet de vacunación. En Bogotá y en la costa Atlántica fué donde menos pudieron las entrevistadoras observar el carnet, así como entre las madres con educación universitaria. La proporción de niños vacunados aumenta con la edad del niño; mientras solo 0.6 por ciento de los menores de 6 meses tienen todas las vacunas completas, entre los de 48 a 59 meses el 84 por ciento ha recibido todas las vacunas. 8. D IARREA INFANTIL La proporci6n de menores de cinco años con diarrea en las 24 horas anteriores a la Encuesta disminuyó de 9.8 a 4.6 por ciento entre 1986 y 1990; la proporción de los que tuvieron diarrea en las últimas dos semanas bajó de 18.7 a 12.5 por ciento. En comparación con 1986, una proporción menor de niños con diarrea (apenas el 31 por ciento) recibieron el suero oral en 1990. Sin embargo, el uso de solueión casera pasó de 12.3 a 17.5 por ciento en ese período. Los episodios de diarrea en las 2 semanas anteriores a la encuesta fueron más frecuentes entre los nifios de 12 a 23 meses, 21.4 por ciento y en las regiones Paclfica, Aflántica y Central, así como entre los nifios cuyas madres tienen niveles de educaci6n por debajo de la educaci6n superior. En comparación con el resto de mujeres, las madres con menor educación trataron más a sus nifios, bien con sales de rehidmtaci6n oral, suero casero y otros medicamentos, aunque las sales de rehidratación también fueron igualmente aplicadas por las madres con primaria y secundaria mientras que el suero casero y otros medicamentos predominaron como tratamiento entre las madres con educación superior. 9. SALUD FEMENINA La EPDS-90 averigu6 sobre el conocimiento y práctica de la citología vaginal y sobre el conocimiento del SIDA y sus formas de prevención. Dos terceras partes de la mujeres entrevistadas conocen la eitologfa vaginal y el 46 por ciento ha tenido por lo menos un examen. En las regiones de menor desarrollo, donde el promedio de uso de la citologfa es inferior al 40 por ciento, han jugado un papel importante la Liga contra el Cåncer, los Hospitales, el Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y la Caja Nacional de Previsión (CAJANAL). Casi todas las mujeres manifestaron tener conocimiento sobre el SIDA. El nivel más bajo de conocimiento se encuentra entre las mujeres sin educación y es universal entre aquellas con educación superior. El 77 por ciento considera que las relaciones heterosexuales son la principal forma de contagio y una tercera parte mencionó las transfusiones de sangre. Para casi 4 de cada 10 mujeres toda la población está expuesta al riesgo de contraer la enfermedad y para una de cada cuatro el grupo de mayor riesgo es el de los homosexuales. Tres cuartas partes de las entrevistadas consideran que el SIDA se puede prevenir y 2 de cada 3 mencionan la fidelidad como la mejor forma de prevención. 10. V IOLENCIA INTRAFAMIL IAR El problema de las malas relaciones entre las parejas parece tener gran incidencia en el pafs. Las dos terceras partes de las entrevistadas admitieron tener peleas con los c6nyuges y una tercera parte declararon sufrir insultos. Una de cada cinco mujeres recibieron golpizas de sus maridos. Las proporciones de mujeres insultadas y golpeadas son directamente proporcionales al número de hijos. Las causas más frecuentes de los golpes son las borracheras, el mal genio y la supuesta infidelidad. Los reproches que mås se les hacen a las mujeres son el incumplimiento de sus obligaciones en el hogar y la crianza de los hijos. La mayor parte de las mujeres tratan de resolver solas sus problemas por temor a las represalias del marido o por temor a quedarse solas. Islas de San Andres y Providencia OCEANOATLANTICO L_ PANAMJ VENEZUELA OCEANO PACIFICO BRASIL Colombia y sus Regiones CAPITULO I INTRODUCCION La Encuesta de Prevalencia, Demograffa y Salud de 1990 (EPDS-90) se realizó con el propósito de obtener información sobre la poblaci6n y la salud materno-infantil, con el fin de obtener datos útiles para la planeación y las políticas de salud y de planificación familiar. La EPDS-90 fué realizada por PROFAMILIA, con fondos propios y ayuda financiera adicional de otras instituciones, tales como la Federael6n Intemacional de Planificación Familiar (tanto IPPF/Londres como IPPF/Nueva York), el Instituto Nacional de Salud de Colombia, JOHN SNOW, INC., UNFPA, Laboratorios Schering de Colombia y ACOSE, Asimismo, se cont6 con la asesoría técnica del programa DHS del IRD de Columbia, Maryland y con el apoyo del Departamento Nacional de Estadística (DANE) en la parte correspondiente a la muestra. 1.1 ORGANIZACION DE LA ENCUESTA 1.1.1 Cuestionarios Tanto los cuestionarios básicos como los manuales de supervisoras y entrevistadoras fueron adaptados por PROFAMILIA, teniendo en cuenta las necesidades del país, de los dise/lados por el IRD para la segunda ronda de su programa mundial de Encuestas de Salud y Demograffa (Programa DHS-II). Esto permite realizar comparaciones con la informaci6n recolectada en Colombia en 1986 y en otros pa•ses, durante la primera ronda de Encuestas de Salud y Demograffa (Programa DHS-I). Se utilizaron dos tipos de cuestionarios: uno para hogares y otro individual para las mujeres en edad fértil. En el cuestionario de hogares se obtuvo información sobre las caracteffsticas y servicios de la vivienda y sobre cada uno de los miembros del hogar: parentesco con el jefe, residencia habitual, sexo, edad, escolaridad y nivel educativo. El cuestionario individual contiene información sobre reproducción, planificaci6n familiar, salud infantil y lactancia, nupcialidad, preferencias de fecundidad, antecedentes de la mujer y del marido, e historia laboral y migratoria de la mujer. Además se incluyeron secciones de especial inter6s sobre conocimientos sobre el SIDA y formas de contagio y prevención; citologfa vaginal; cesárea; efectos de la esterilización sobre las relaciones sexuales y el matrimonio y, por tlltimo, violencia intrafamiliar. En el cuestionario individual se incluyó un Calendario que recoge los eventos ocurridos, mes a mes, desde Enero de 1985: nacimientos, embarazos, terminaciones y uso de anticonceptivos (Columna 1 del calendario); raz6n por la que dejó de usar un método (columna 2); los meses de amenorrea (columna 3), abstinencia postparto (columna 4) y lactancia (columna 5); los meses en unión (columna 6); los tipos de localidades en que había vivido (columna 7); y si ha trabajado o no y el tipo de trabajo desempetlado (columna 8). 1.1.2 La Muestra Se utilizó una submuestra de la Muestra Maestra Nacional (MMN) diseflada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la cual tuvo como base el Censo de 1985, actualizada a finales de 19891. Esta muestra fu~ implementada para tener representatividad a nivel de 13 subregiones. Cada una de las tres ciudades mayores, Bogotá, Medellfn y Cali, es una subregión. La muestra la conforman 174 segmentos, situados en 120 municipios del pals. Cada subregión, excepto Bogotá que tiene 140 segmentos y que además es, per si misma, una región, estå conformada per 56 segmentos; sin embargo, en Antioquia se tienen 87 y en el Valle del Cauca 79, para permitir la representatividad de Medellin y Cali, respectivamente. El concepto de rural en la MMN del DANE equivale a la peblaci6n dispersa de todos los municipios, más los centros poblados diferentes a las cabeceras municipales, corregimientos e inspecciones de pelicfa, más las cabeceras con menos de 10.000 habitantes; además, las cabeceras mayores de 10.000 habitantes que cumplen los siguientes criterios de ruralidad: que tengan menos del 50 per ciento de la peblaci6n del municipio; que tengan mås del 50 per ciento de su peblación econ6micamente activa dedicada a la agricultura; que la mayoría de las viviendas no cuente con servicios b~icos adecuados. Para facilitar la comparación con trabajos anteriores y para efectos de la presentación de este informe no se sigue la nueva clasificación urbano-rural adoptada per el DANE sino la tradicional de cabecera-resto, si bien los términos se utilizarán intercambiablemente. En total, se seleccionaron 8.615 hogares, de los cuales 86 per ciento tuvieron entrevista completa. El total de mujeres elegibles fu6 de 9.715 y 89 per ciento, es decir 8.644 mujeres, tuvieron entrevista completa. 1.1.3 Trabajo de Campo El trabajo de campe tuvo un Director y cinco equipos de trabajo, compuesto cada uno per dos supervisoras, seis entrevistadoras y un chofer. Las entrevistas se realizaron durante los tres meses comprendidos entre el 21 de Mayo y el 20 de Agosto de 1990. 1.1.4 Procesamiento de los Datos Se realiz6 una pre-crflica manual de los cuestionarios y en la grabael6n de la información se utiliz6 el Programa ISSA (Integrated System for Survey Analysis) disefiado per el IRD dentro del Programa DHS. Este paquete verifica los rangos de las variables, detecta inconsistencias y controla el flujo interno de los datos durante la grabación de cuestionarios. El mismo programa se utiliza para detectar y corregir inconsistencias, primero segmento per segmento y después para todo el conjunto de datos. ISSA también permite hacer imputación de fechas de eventos cuando la información es inconsistente o faltante. Los procesos de crItica y grabación se iniciaron el 15 de junio y se pmlongaron hasta finales de Septiembre de 1990. 1.2 COLOMBIA: H ISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA Colombia es un país Con 33 millones de habitantes, diseminados en 1.141.748 kilómetros cuadrados. Estå situado al extremo noroccidental de Sur América. Por el Norte limita con el Mar Caribe, aDaniel Correal. 1990. Muestra Maestra Nacional. Bogotá, Mayo. 6 por el Oriente con Venezuela y Brasil, por el Sur con Perd y Ecuador y por el Occidente con el Océano Pacifico y Panamå. Colombia lleva 180 aros de vida republicana, desde que proclam6 su independencia de Espafla. Sus primeros límites territoriales incluían las actuales repúblicas de Venezuela, Ecuador y Panamå, las dos primeras de las cuales se constituyeron en paIses independientes en el siglo pasado y la tlltima desde 1903. El país está conformado por la zona montañosa de los Andes, la zona costera o plana, los llanos orientales y la región selvática del Amazonas. La Cordillera de los Andes penetra por el Sur del país, abriéndose en el Nudo de los Pastos en dos ramales: la Cordillera Occidental, que termina al Norte en las Serranías de Abibe, San Jerdnimo y Ayapel, y la Cordillera Central. Esta tlltima da nacimiento, en el Macizo Colombiano, a la Cordillera Oriental, que se prolonga hasta Venezuela. Por entre los valles interandinos corren los ríos más importantes del país: el rio Cauca, al occidente, desemboca en el ffo Magdalena que corre por el centro del país hasta el Océano Atlámico. La costa Atlåntica es una zona plana, calurosa y seca, enmarcada por las estribaciones de las cordilleras y el Mar Caribe. En ella se destaca un importante accidente geográfico: la Sierra Nevada de Santa Marta. La costa del Pacifico es una zona cálida, húmeda y muy lluviosa, que se localiza entre la Cordillera Occidental y el Océano Pacifico. Los Llanos Orientales u Orinoquia y la Amazonfa poseen el 42 por ciento del territorio colombiano, en tanto que albergan solo al 2 por ciento de la población. Las secciones administrativas de esta parte del país se denominan Territorios Nacionales, que además cubren al Archipiélago de San Andrés y Providencia, localizado al noroeste del paIs, en el Caribe. Durante las últimas d6cadas la economía del pals se ha diversificado, pese a lo cual todavía es relativamente dependiente de las exportaciones de café. El banano y las flores también constituyen importantes renglones de exportaci6n, así como el carb6n, el petr61eo y otros minerales. Los textiles, cueros, calzado, marroquineffa y algunas artesanías son bien cotizados en el exterior. La mayoría de las industrias de transformación solamente abastecen los mercados nacionales. 1.3 COLOMBIA: REGIONES Y SUBREGIONES Una característica importante de esta nueva encuesta es la representatividad de la muestra a nivel de subregiones. Todas las encuestas anteriores habían sido representativas para las cinco regiones más importantes del pals y para las zonas urbana y rural. Sin embargo, existía una necesidad sentida por tener desagregaciones mayores, que solo se podían obtener con los datos censales. Tal necesidad se hacía mayor en la regi6n del Pacifico, la menos homogénea de las regiones, donde generalmente se agregan los datos de Cali y el Valle del Cauca, la zona de mayor desarrollo, con la infonnaci6n de los otros tres departamentos. Además, es la primera vez que una encuesta de esta naturaleza se hace en los Territorios Nacionales, cuyos resultados detallados se excluyen de este trabajo y se presentarån por separado (Para un resumen de los resultados veáse el Apéndice D). Como se aprecia en el gráfico 1.1, la región Central concentra el 27 por ciento de la población. El 14 por ciento de la población del país reside en Bogotå y cerca de un 20 por ciento en las otras regiones. Entre 1973 y 1985 Bogotá y la región Atlántica han ganado participación en el total poblacional a expensas de las regiones Central y Paclfica. Para la EPDS-90, las Areas Metropolitanas de Cali y Medellfn y el Distrito Especial de Bogotá constituyen subregiones por derecho propio. Las otras subregiones estån conformaras por un departamento, como en los casos de Antioqula, Atiántico y el Valle del Cauca; o por dos o más Gráfico 1.1 Distribuci6n de la Población segt~n Regi6n: 1973 y 1985 Población en 1973 Población en 1985 Oriental Oriental l ~ A t l å n t i c a 1 9 ~ Atlar/t [ca I~ ~ .4 Resto ~ AL AResto Central \ \ , ~ / ] 1% Oentral \X ~ j~~~ / / 2% 2o~ \ - . .~m~¡Booot0 27~ \ - -~ í~~- /Boooto 12% ~ 14~ Pacifica Pacifica 19% 18% Total: Total: 23 millones 30 millones departamentos ffsica y culturalmente cercanos, con un máximo de homogeneidad. Varios de estos conformaron en el pasado un solo departamento: Magdalena y Cesar, Bolfvar, Sucre y Córdoba; Caldas, Quindfo y Risaralda; Santander y Norte de Santander; Tolima y Hulla. 1.3.1 Subregiones de la Región Atllintica La región Atlántica la forman tres subregiones: el departamento del Atlántico, el más poblado y cuya capital, BarranquiUa, es la cuarta ciudad del pals y posee el 80 por ciento de la población del departamento; la subregión nororiental conformada por los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena; y la regi6n noroccidental, formada por Bolivar, Sucre y Córdoba. La subregión nororiental no es totalmente homogénea, pues el departamento de la Guajira es sui generis, en cuanto es en su mayoría zona desértica, poblada por las tribus guajiras, nómadas que no tienen limites territoriales con Venezuela; en el sur del departamento las aguas que provienen de la Sierra Nevada de Santa Marta no han sido bien aprovechadas para el consumo de las poblaciones; en La Guajira se encuentran las minas de carb6n de El Cerrejón, cuyas regalIas están permitiendo el desarrollo del departamento. En el departamento del Magdalena, esencialmente agrícola, se encuentra la había y el puerto de Santa Marta. El departamento del Cesar tiene grandes cultivos comerciales, especialmente de algod6n y palma africana. Tanto La Guajira como el Cesar han sido zonas de inmigración. Los departamentos que conforman la región noroccidental (BolIvar, Sucre y Córdoba) se anegan en buena parte durante los meses de invierno y sus sabanas se han dedicado en el pasado a la ganadería extensiva. La subregi6n tiene como única ciudad grande a Cartagena, que ocupa el quinto lugar en tamafio entre las ciudades colombianas y es una ciudad turística por excelencia. La subregión nomccidental es sin embargo, la de mayor atraso y pobreza demm de la costa Atlántica. En la región Atlántica la familia es muy similar a la de otros países del Caribe: alta jefatura femenina en los hogams, nupcialidad temprana, prevalencia de la unión libre, altas proporciones de mujeres en uni6n, inestabilidad de las uniones y alta fecundidad. Los niflos tienen mucho valor dentro de la familia, observándose muy poco abandono infantil. 1.3.2 Las Subregiones de la Región Oriental La regi6n Oriental se ha subdividido en dos subregiones: la del norte, conformada por los departamentos de Santander y Norte de Santander, la del sur con los departamentos de Boyacå, Cundinamarca y Meta. Con excepci6n de este último, que está situado al oriente en el piedemonte llanero, los demås departamentos pertenecen a la zona Andina y se han caracterizado por una fuerte migración hacia Bogutá y a Venezuela. En Cundinamarca tiene asiento la Sabana de Bogotá, donde está situada la capital del pals. En la primera subregión se encuentran ricos yacimientos petrolfferos y la refinería de Barrancabermeja. Su topografía, altamente quebrada y erosionada, hace dilIcil la agricultura. Los departamentos de Boyacá y Cundinamarea, en la segunda subregi6n, poseen grandes extensiones de minifundio dedicados a los cultivos de papa, cebo/la y cebada, asi como a la producción de ovinos y a la ganadería intensiva. En el Meta las propiedades agrícolas son de gran tamaño y están dedicadas a la ganadería extensiva y a los cultivos de arroz. La estructura familiar predominante en la región Oriental (familia palriarcal) tiene rasgos similares a la familia espafiola tradicional en los santanderes y a la familia indígena en los otros departamentos. Predomina el matrimonio católico, con relativamente pocas separaciones matrimonia/es y alta fecundidad; en el departamento del Meta la unión libre es importante. 1.3.3 Las Subregiones de la Región Central La regi6n Central es la más poblada del pals; alli reside el 28 por ciento de las mujeres en edad fértil, más de la mitad de las cuales se encuentran en el departamento de Antioqnia. Cuatro subregiones conforman esta región: el Area Metropolitana de MedeUfn en el departamento de Antioqnia; el resto de este departamento; el Antiguo Caldas y el Tolima Grande más el departamento del Caquetá. Las tres primeras subregiones pertenecen a la cultura antioquefia, conforman el l imado cintur6n cafetero y se encuentran en terreno quebrado. El Tolima Grande está conformado por los departamentos de Tolima y Hulla los cuales se encuentran en las tierras planas que cruza el río Magdalena. La familia antioquefia tradicional de las tres primeras subregiones, caracterizada por su catolicismo, nupcialidad temprana y alta fecundidad, ha evolucionado hacia la familia pequeña, nupcialidad tardía, con cierta incidencia de la unión libre pero, en general, pocas separaciones matrimonia/es. En la regi6n está situado el llamado cintur6n cafetero (el sur de Antioquia y el Viejo Caldas). La industria del Area Metropolitana de Medelifn y la de Rionegro es de las más importantes del país. Otras ciudades en el Viejo Caldas (Pereira y Manizales) también han desarrollado complejos industriales importantes. Existen zonas de agricultura comercial en la región de Urabá (Anrioquia) y en las llanuras de Tolima y Huila. 9 1.3.4 Las subregiones de la Región Paclflca El Area Metropolitana de Cali y el resto del departamento del Valle se separaron del resto de los departamentos de la regi6n del Pacífico (Chocó, Nariflo y Cauca), a fin de conformar subregiones menos heterog6neas que la región como un todo. En efecto, el Valle del Cauea ha sido un departamento de alto desarrollo, tanto industrial como agrícola, en tanto que los otros tres departamentos son de los más atrasados del país, si bien tienen desarrollo desigual. El Choc6, situado en la región de más alta lluviosidad del mundo al norte del departamento del Valle es, quizás, el mås atrasado del país, en tanto que Naritlo y Cauca, al sur de Colombia, son departamentos minifundistas con alta proporción de población indígena, pero en mejor posición relativa que el primero. Después de la región Atlántica, los departamentos de esta región tambi6n presentan proporciones relativamente altas de unión libre, especialmente en las regiones costeras. Sin embargo, en Narifio los patrones de nupcialidad son similares a los de las regiones Central y Oriental, con alta incidencia del matrimonio legal. El tamaflo de la familia viene descendiendo en toda la región, pero en especial en el Valle del Cauca, como departamento más urbanizado. El departamento del Valle del Cauca, especialmente Cali, la capital, ha sido un polo de atracción para el resto de departamentos de la regi6n y para otros departamentos vecinos. Además de la industria existen cultivos de cafla de azucar y de caf6. Los departamentos de Cauca y Nariflo son de tipo minifundista y en el último es alta la participación de la mujer en la actividad económica. 1.3.5 La Región de Bogotá El Distrito Especial de Bogotá, la capital del pals, está conformado en su Area Metropolitana, por Bogotá y los municipios anexados de Suba, Usaquén, Engativá, Fontib6n y Bosa. Allí reside la cuarta parte de las mujeres en edad fértil de las zonas urbanas del pals o el 17 por ciento del total de mujeres del país. Solo una mínima parte de la poblaci6n habita en zona rural. Bogotá ha centralizado la mayor parte de las actividades burocráticas y econ6micas del país. Es principalmente un centre de servicios pero su industria y comercio se destacan en el ámbito nacional. 1.3.6 Los Territorios Nacionales Esta gran regi6n, compuesta por la subregión de los Llanos Orientales denominada la Orinoquia debido a que sus ríos son afluentes del Río Orinoco, y la zona suroriental del país, cuyos r/os desembocan al Amazonas, llamada la Amazonfa, ocupa la mitad del territorio colombiano. Aunque se estima que allí solo reside el 2 por ciento de la población, algunos de estos territorios últimamente han adquirido importancia dentro del contexto nacional, como zonas de colonizaci6n e inmigración, acelerando su crecimiento poblacional. Dos de los departamentos de otras regiones, el Meta y Caquetá, pertenecen geográflcamente a la región. Las intendencias de Arauca y Putumayo deben su crecimiento al descubrimiento y explotación de petr61eo. Tradicionalmente ha sido muy difícil hacer un buen censo de los Territorios Nacionales debido a las dificultades de transporte y de acceso. En los Llanos Orientales el principal problema lo constituye el crecimiento y el cambio de cauce de los ríos; en la Amazonfa la selva y los ríos presentan obstáculos prácticamente insalvables para las comunicaciones. El transporte aéreo constituye casi el único medio de movilización, lo cual encarece el desplazamiento de los empadronadores y encuestadores; el otro medio es el acuático, menos costoso pero escaso y lento. 10 El censo de 1985 encontr6 allí una poblaci6n en hogares particulares de 358.714, unos 50.811 indígenas y un poco mås de 7.263 personas en hogares colectivos. La mayoria de la población censada se encontraba en las cabeceras de los municipios. El DANE y el DNP ajustaron la población de 1985 a 555.900 habitantes y para 1990 se estima una población de 613.047 personas. Los estudios de cobertura del censo de 1985 estimaron para estos territorios una tasa bruta de natalidad de 36 por mil habitantes, una tasa bruta de mortalidad de 10 por mil y una tasa de crecimiento de 4 por ciento por el efecto de las altas tasas de inmigración (15 por mil); poro estas estimaciones no son suficientemente confiables, debido a los problemas antes anotados. La Encuesta de Prevalencia, Demograffa y Salud solamente incluy6 las cabeceras municipales de los Territorios Nacionales y sus resultados no se incluyen en el presente informe. Sin embargo, un informe preliminar de los resultados se incluye como Apéndice D. 1.4 COLOMBIA: CARACTERIST ICAS DE LA POBLACION La población de Colombia en 1990 se estima en 32.978.172 habitantes, de los cuales 16.607.452 son mujeres 2. El total de mujeres en edad fértil (MEF) es de 8.7 millones (8.6 en los departamentos), de las cuales el 53 por ciento son mujeres actualmente unidas (MAU). La tasa de crecimiento de la poblaci6n es de 1.9 por ciento, resultante de una Tasa Brota de Natalidad de 26.6 por mil, una Tasa Bruta de Mortalidad de 6.0 por mil y una tasa neta de migración de -1.4 por mil. Durante las últimas décadas el nivel educativo de las mujeres colombianas ha mejorado notablemente. El analfabetismo femenino disminuy6 de 44 por ciento en 1951 a 18 por ciento en 19853. El analfabetismo de la población total de 10 afios y más en 1985 era de 12.2 por ciento, presentándose más alto en la regi6n Atlántica (18.5 por ciento), seguida por la Oriental (13.4 por ciento), la Pacífica (12.7 por ciento), la Central (10.8 por ciento) y el más bajo en Bogotá con 3.7 por ciento ~. El volúmen de estudiantes de primada se triplied entre 1951 y 1985 al pasar de 4.0 a 12.1 millones; los de secundaria se multiplicaron por 12 al pasar de medio millón a 6.3 millones y los universitarios pasaron de 46.643 a 1.076.592, es decir que se multiplicaron 23 veces ~. Actualmente la escolaridad de las mujeres es igual a la de los hombres, siendo un poco mayor para las menores de 18 afIos que para los hombres de esas edades. Las mujeres en edad fértil presentaban en 1973 un promedio de 5.0 ailos de educaci6n; en 1985 alcanzaron 6.0 años y en 1990 la mediana es de 6.7 aflos de estudios. 1.5 COLOMBIA: POL IT ICAS Y PROGRAMAS DE POBLACION Y PLANIF ICACION FAMIL IAR En Colombia no existen oficialmente politicas explfcitas de población y planificación familiar;, sin embargo, desde los afios setenta el DNP ha inclufdo las variables poblacionales en los planes de desarrollo. De otro lado, el Ministerio de Salud ha facilitado el acceso a los métodos de planificación 2DANE/DNP/CELADE. 1989. Colombia. Proyecciones de Poblaci6n 1985-2005. S[ntesis Metodológica. Bogotá, Junio. 3DANE. Colombia Estadística 1987. Volúmen 1. *DANE. Censo de Población y Vivienda de 1985. ~DANE Censo de Población y Vivíenda de 1985. 11 familiar en sus hospitales y centros de salud y se ha permitido la práctica privada de la planificaci6n familiar. La Asociaci6n Pro-Bienestar de la Familia, PROFAMILIA, es una institución privada, cuya finalidad es informar y facilitar el acceso de la poblaci6n a los métodos anticonceptivos. PROFAMILIA inició actividades en 1965 y se estima que realiza, por lo menos, el 65 por ciento de la planificación familiar en Colombia. En la actualidad posee 48 clfrUcas en las capitales de departamento y en las ciudades más importantes del país; 8 de tales clinicas prestan sus servicios a la población masculina. Su Programa de Mercadeo Comunitario, con 38 zonas de distribuci6n, extiende sus servicios a todos los municipios de los departamentos. En las ciudades los anticonceptivos se expenden no solamente en los 3.000 puestos de distribución de la institución sino en 6.000 droguerfas, supermercados y otros lugares. En las clinicas de PROFAMILIA se colocan dispositivos intrauterinos (DIU), se hacen esterilizaciones y se venden ciclos de pastillas anticonceptivas. Además se prestan otros servicios m¿dicos, tales como consultas ginecol6gicas, citologIas vaginales, pruebas de embarazo, pruebas de infertilidad y pediatría. Además de los servicios de vasectomia, en las clinicas masculinas se expenden preservativos y se hacen exåmenes de urología. En 1989 se atendió un total de casi 700.000 consultas, de las cuales el 52 por ciento fueron de planificación familiar: 35 por ciento para métodos reversibles y 17 por ciento de esterilizaciones 6. Del total de consultas 36 por ciento corresponden a Bogotå, 30 por ciento a la regi6n Central, 17 por ciento a la región del Pacífico, 9 por ciento a la región Atlántica y 8 por ciento a la región Oriental. Del total de consultas por esterilización, 39 por ciento se realizaron en la Atlåntica, 21 por ciento en la Pacífica, 16 por ciento en la Oriental, 15 por ciento en la Central y solo 9 por ciento en Bogotá. En los últimos afios otras instituciones están prestando estos servicios, como son las Cajas de Compensación Familiar, el Seguro Social y la Caja Nacional de Previsión. 1.6 COLOMBIA: PR IORIDADES Y PROGRAMAS DE SALUD La mayoría de las causas de muerte entre los menores de cinco años son reducibles y estån muy relacionadas con los niveles de pobreza de la poblaci6n. Las estadísticas de mortalidad del paIs mostraban hasta 1982 que la primera causa de muerte entre los nifios menores de 5 años eran las enfermedades infectointestinales, que afectan sobre todo en el período posmatal; entre las 10 primeras causas estaban, además, las enfermedades respiratorias agudas y cr6nicas, la avitaminosis y las deficiencias nutricionales 7. Para 1984 se observaba una disminución del 3.7 por ciento de las infecciones intestinales y para 1987-1988 la primera causa de mortalidad entre los menores de cinco años es la afección respiratoria, mientras las enfermedades infectointestinales pasaron a un segundo lugar ~. 6PROFAMILIA. Informe de Actividades de Servicio, 1989 7Alberto Bayona y Magda Rufz, 1982. La Mortalidad en Colombia, Vol. I: Niveles Ajustados de Mortalidad por Secciones del País 1970-1982. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, ASCOFAME, Bogotá, Febrero. ~Aurelio Pab6n y Magda Ru~z, 1986. La Mortalidad en Colombia, Vol. V: Niveles Ajustados de Mortalidad en el Pais 1973-1985. Análisis de Causas por Sexo y Edad 1979-1981. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, ASCOFAME, Bogotá, Octubre. Veåse también Myriam Ordoflez, 1988. El Descenso de la Mortalidad Infantil en Colombia. lmplicaciones y Perspectivas. CCRP, Seminario sobre Resultados de la EPDS de 1986. Bogotå, Abril. 12 En cuanto a la mortalidad materna se tiene muy poca información, pero las estadísticas de 1981 muestran que los abortos eran la causa de muerte de 2 por ciento de las mujeres de 15-24 aflos, de 1 por ciento tanto de las mujeres de 25-34 agios como de aquellas de 35-44 años. Algunos departamentos presentan niveles por encima del promedio nacional, como son los departamentos de la región Atlåntica, Boyacá y Cundinamarca, Bogotá, Meta, Tolima y Huila. En cuanto a las muertes por complicaciones del embarazo, parto y puerperio, en 1981 fueron la novena causa de mortalidad femenina, siendo los departamentos más afectados los de la Costa Atlåntica, ademí~s de Huila, Boyac~i y los Territorios Nacionales. En 1989 el aborto y las complicaciones obstétricas fueron la sexta causa de muerte de mujeres en edad fértil con el 5 por ciento, afectando más a las subregiones Tolima-Huila-Caquetå, Choc6- Cauca-Nariño, Boyacá-Cundinamarca-Meta, toda la región Atlántica y Bogotá. Desde la década de los aflos ochenta se dió impulso en el pals al programa materno-infantil del Ministerio de Salud, el cual atiende de preferencia a las madres embarazadas y lactantes y a los nirios menores de 6 años. Las campañas de vacunaci6n y de uso del suero oral han tenido una amplia cobertura en los últimos años. De acuerdo a la Encuesta de Prevalencia, Dernograffa y Salud de 1986, dos terceras partes de las madres habían tenido atención prenatal, en tanto que 40 por ciento de la zona rural y 16 por ciento de la zona urbana no la hablan tenido. El 37 por ciento tuvo atención médica durante el parto. El 18 por ciento de los niños había tenido diarrea en algún momento de las últimas dos semanas y de éstos 42 por ciento había recibido suero oral y 31 por ciento había tenido atención médica u hospitalaria. Según las madres el 86 por ciento de los niños habían sido vacunados, pero solo 48 por ciento terffan carnet de inmunizaciones; entre los últimos, tan solo la tercera parte tenían completas las vacunas. Como se verá en este informe, todos los indicadores de salud apuntan hacia mejoras substanciales desde 1986. Según los resultados de la EPDS-90, 83 por ciento de las madres hablan tenido atenci6n prenatal, en tanto que 25 por ciento de la zona rural y 11 por ciento de la zona urbana no la habían tenido. El 71 por ciento tuvo atención médica durante el parto. El 12 por ciento de los nigios había tenido diarrea en algún momento de las últimas dos semanas y de éstos 31 por ciento había recibido suero oral y 45 por ciento había tenido atención médica u hospitalaria. Según el carnet de vacunaci6n, 81 por ciento de los niños hablan sido vacunados, pero solo 58 por ciento tenían carnet de inmunizaciones. 13 CUADRO 1.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE FACTO PROPORCION EN CABECERAS Y PROPORCION EN AREA URBANA, SEGUN REGION Y SUBREGION. EPDS, 1990 P~centaje sobre el total Lugar de residencia Total Cabcccra Urbana REGION Aflånfica 20.7 65.4 52.7 Oriental 18.7 54.6 41.5 Central 26.9 64.6 51.9 Pacífica 17.6 65.1 55.8 Bogotá 14.1 100,0 100.0 Temtorio6 Nacionales 2.0 29,1 Total 100.0 SUBREGION 1 Guajira, Cesar, Magdalenet 6.3 53,2 39.7 2 Athínfico 4.9 95,0 90.6 3 BolIvar, Suere, C6z~loba 9.5 58.2 41.7 4 Ncx~te de Santander, Santander 8.1 65.2 55.0 5 Boyac& Cundinarmur~ Meta 10.6 46.5 31.3 6 Antioqtfia 13.5 67.7 57.4 7 Caldea. Risaralda, Quindío 6.4 70.6 59.3 8 Toliraa. Huil~ Caquetå 7.0 53.1 34.4 9 Choc6, C auc, a, Narifio 7.5 39.8 25.6 10 Valle del Cauca 10.1 84.0 78.4 11 BogoUí D.E. 14.1 100.0 100.0 12 MedeUtn Metropolitano (6.8) 100.0 100.0 13 Cali Metropolitano (5.0) 100.0 100.0 14 Territorios Nacionales 2.0 29,1 Total 100.0 TOTAL 100.0 67.3 56.7 POBLACION DE FACTO (miles) 32978 22185 18654 Nota: La subresi6n 6 incluye el &'ea metropolitana de Medelltn y la subregión 10 la de Cali. 14 CAPITULO H CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES Y DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS En la EPDS-90 se entrevistó un total de 7.412 hogares, en los que se encontr6 un total de 8.644 mujeres elegibles para entrevista individual. En las secciones siguientes se describen las principales características de la población en los hogares particulares del país y las mujeres entrevistadas. 2.1 POBLACION DE LOS HOGARES POR SEXO Y EDAD La población de los hogares entrevistados fu~ de 35.389 personas, con una proporción de 48 per ciento de hombres y un Indice de Masculinidad de 91 para el total, 84 para la zona urbana y 100 para la rural. La población urbana, de acuerdo a los nuevos criterios de urbano y rural del DANE, es de 58 por ciento y la del criterio convencional de cabeceras, 68 por ciento. Si se compara con el censo de poblaci6n de 1964, el grupo de menores de 15 afios ha disminuido su representación en el total (35 por ciento en comparación con 47 en 1964) y la poblaci6n en edad de trabajar (15-64) ha venido en aumento desde el 50 per ciento en 1964 hasta el 60 por ciento en 1990 (veáse el gráfico 2.1). Las mujeres en edad fértil son el 52 per ciento del total de mujeres y el 27 por ciento del total de la poblaci6n. 2.2 COMPOSICION DEL HOGAR En el cuadro 2.1 se observa que la mayoffa (77 por ciento) de los hogares tiene jefe masculino, siendo ligeramente menor la proporción urbana (75 por ciento) que la rural (83 por ciento). Proporciones similares se habían encontrado en 1978 y en 1985. 9 El tamaño promedio de los hogares es de 4.6 personas: 4.5 en 1o urbano y 5.0 en lo rural. En 1985 no se recolectó esta información para los hogares, pero el concepto de vivienda utilizado se puede considerar, en la mayoría de los casos, equivalente al de hogar, para ese año el promedio de personas per vivienda fu~ de 4.9 para el total del pals, 4.6 para las cabeceras y 5.5 para el resto? ° Los hogares unipersonales pasaron del 4 per ciento en 1978 al 6.5 per ciento en 1990 y los de 2 a 4 personas constituyen en 1990 casi la mitad (47 por ciento) en comparación con 36 per ciento en 1978. Un 46 por ciento de los hogares colombianos en 1990 estaban conformados por 5 y más personas pero su representación ha disminuido en los últimos años. 9Para 1978, veáse Ana Rico de Alonso, 1983. Incidencia de la Urbanización y de la Disminución de la Fecundidad sobre el Tamaño, Composición y Funciones de la Familia en Colombia. FEI, Universidad Javeriana. Bogotá, Julio. Para 1985: DANE, 1987. La Magnitud de la Pobreza en Colombia, Primer Informe del Proyecto lndicadores de Pobreza. Bogotá, Mayo (Cuadro 19). ~°DANE 1987. La Magnitud de la Pobreza en Colombia, Primer Informe del Proyecto Indicadores de Pobreza. Bogotá, Mayo (Cuadro 25). 15 En el 9 por ciento de los hogares hay un adulto, en una tercera parte hay dos adultos de sexo opuesto y en el 42 por ciento hay 3 o más adultos parientes. El 3 por ciento de los hogares alberga ninos a los que les falta la madre, el padre natural o ambos. De los nif~os menores de 15 años 90 por ciento viven con la madre y 71 por ciento viven con el padre natural. 2.3 N IVEL EDUCATIVO Casi el 10 por ciento de los mayores de cinco años (9.5 por ciento de los hombres y el 8.6 por ciento de las mujeres) no tienen edncaci6n, presentåndose los mayores porcentajes entre los niSos menores de 10 aros, los hombres y las mujeres mayores de 50 años, en las zonas rurales y en la Costa Atlántica. Bogotá tiene las proporciones más altas de personas con educaci6n superior: 16 por ciento de los hombres y 13 por ciento de las mujeres (veåse el cuadro 2.2). La mediana de aSos de educación es de 5.2 años, siendo de 5.1 para los hombres y de 5.3 para mujeres. En Bogotá se tienen los promedios más altos, cercanos a los 8 alios, en tanto que en el resto de regiones y subregiones los años promedios están entre 4.3 y 5.1 para los hombres y entre 4.6 y 5.2 para las mujeres. 2.4 ENROLAMIENTO ESCOLAR El 75 por ciento de los nit~os de 6-15 aflos de edad asiste a la escuela, el 82 por ciento en la zona urbana en comparación con apenas el 62 por ciento en la zona rural, con leyes diferencias por sexo (cuadro 2.3 y gráfico 2.1). Mientras en la zona urbana 49 por ciento de la población de 16-20 aros asiste a la escuela, en la rural tal proporción es de 17 por ciento. La diferencia urbano-rural es todavía mayor entre la población de 21-24 afios escolarizada: 22 y 6 por ciento, respectivamente. Entre la población de 16 a 20 atlos de la zona urbana, los niveles de asistencia llegan a casi el 50 por ciento para ambos sexos, siendo un poco mayor la asistencia femenina en la zona rural: 20 vs. 16 por ciento. Entre la población de 21-24 años ocurre algo similar: los hombres urbanos tienen niveles de enrolamiento similares a los de las mujeres (22 por ciento), en tanto que en la zona rural las mujeres asisten m~ que los hombres: 7 y 5 por ciento respectivamente. 2.5 CARACTERIST ICAS DE LA V IV IENDA Los niveles de disponibilidad de electricidad, agua para lavar, servicio sanitario y material del piso se presentan en el cuadro 2.4 y se comparan en el gráfico 2.2. En la zona urbana 99 por ciento de los hogares están conectados a la red eléctrica, 95 al acueducto y 89 por ciento al alcantarillado (véase también el gráfico 2.3). Las respectivas proporciones para la zona rural son 71 con electricidad, 43 con acueducto público y 17 con alcantarillado. Todas estas cifras superan a las obtenidas en el Censo de 1985, tanto en lo urbano como en lo rural. En ese año, 95 por ciento de las viviendas urbanas tenían electricidad, 89 por ciento estaban conectadas al acueducto y 81 por ciento tenían alcantarillado; las respectivas proporciones rurales eran 43, 29 y 13 por ciento, zz Por otro lado, mientras en la zona urbana solo un 4 por ciento de las viviendas tiene piso de tierra o arena, en la zona rural tal proporción es del 23 por ciento. ~IM1NAGRICULTURA/DANE/DNP/PNUDAJNICEF. 1989. La Pobreza en Colombia. Bogotá, Junio, p.309. 16 Gråfico 2.1 Asistencia Escolar por Sexo y Zona: Proporcibn en cada Grupo de Edad Sexo 6-10 Años 11-15 Años 16-20 Años 21-24 Años ~ Zona 6-10 Año8 11-15 Años I I r 16-20 Años P 21-24 Años ~ 0 10 20 30 0 20 40 I I P I [ I " [, [ 8o r p I 40 60 60 70 Hombres ~ Mujeres ~ Urbano 80 100 80 90 100 Rural Coloro bia EPDS-90 100 80 60 40 20 0 Gráfico 2.2 Proporcibn de Hogares con Conexibn a Servicios Pt~blicos por Zona Pro )orcibn de Hogares con Servicíos Urbano Rural Zona Total Acueducto ~ Alcantarillado ~ Electricidad 100 I ~ :80 60 4O 2O -- 0 ColombLa EPDS 90 ]7 En el cuadro 2.4 también se presenta el tamano promedio de los hogares y el promedio de personas por cuarto. Si bien no hay una gran diferencia en el número de personas por hogar, existe una persona adicional en promedio por cuarto en la zona rural en comparaci6n con la urbana: 2.3 y 3.3 respectivamente. El 40 por ciento de los hogares urbanos y el 19 de los rurales presentan 1-2 personas por cuarto. 2.6 BIENES DE CONSUMO DURABLE DEL HOGAR En la Encuesta se pregunt6 por la propiedad de algunos bienes, tales como radio y televisor. Los resultados se presentan en el cuadro 2.5. Todas las proporciones resultan mayores en la zona urbana que en la rural. Una buena parte de los hogams urbanos tiene radio y televisor: 89 y 85 por ciento, respectivamente; en la zona rural tres cuartas partes (77 por ciento) de los hogares tienen radio y 51 por ciento televisor. Los electrodomésticos como la plancha y la licuadora aparecen con 92 y 81 por ciento en la zona urbana, 63 y 44 por ciento en la zona rural. El 67 por ciento de los hogares urbanos y 30 por ciento de los rurales tienen nevera. El teléfono solo aparece en 42 por ciento de los hogares urbanos y en 5 por ciento de los rurales. En cuanto a los vehlculos de transporte, mientras la bicicleta es el medio m~ común (34 por ciento en la zona urbana y 20 por ciento en la rural), los hogares con automóvil solo son el 16 por ciento de los de la zona urbana y 6 por ciento en los rurales. Solamente 2 por ciento de los hogares rurales tienen tractor. 2.7 CARACTERIST ICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS Como se puede apreciar en el cuadro 2.6, las mujeres en edad fértil constituyen el 26 por ciento de la población total (casi el 30 por ciento en el área urbana). Por otra parte, casi la mitad de las mujeres de área urbana han estado unidas alguna vez (63 por ciento en la zona rural), La distribución por edad de las mujeres entrevistadas, a nivel total, se ajusta a lo esperado, con menores proporciones de mujeres entre los 15 y los 24 anos que en fechas anteriores, lo que es consistente con los cambios observados en la fecundidad (cuadro 2.7). El 75 por ciento de las mujeres reside en las cabeceras municipales. La región con el mayor número de mujeres es la Central, con casi 28 por ciento; en las demás regiones hay entre 17 y 19 por ciento. Se sigue observando la tendencia desde los agios setenta hacia la disminución de las solteras y casadas, en tanto que aumenta la uni6n libre y las separaciones. La proporción de viudas se si~a en 1.7 por ciento. Las mujeres actualmente unidas representan el 52 por ciento del total de mujeres en edad f6rtil. Un 38 por ciento del total de mujeres unidas está en uni6n libre, proporci6n superior a la observada en 1985 cuando era del 33 por ciento. El nivel educativo continúa mejorando, quedando solamente 4.2 por ciento de mujeres en edad fértil sin educación (cuadro 2.8). El 41 por ciento tienen primaria y 45 por ciento estudios secundarios; el 9 por ciento ha cursado algún ano de educación superior. En 1976 el 16 por ciento de las mujeres en edad fértil no teráa educación formal, 54 por ciento tenla educación primaria y 30 por ciento tenla educación secundaria o más. La regi6n Atlántica presenta la proporción más alta de mujeres sin educación (7.4 por ciento), en tanto que en Bogotá solamente 1.5 por ciento de las mujeres no tienen educaci6n formal. La mediana de anos de escolaridad para las mujeres en edad f6rtil es de 8.1 en la zona urbana y de 4.6 en la zona rural. Bogotá prcsema la escolaridad más alta, 9.6 años, en tanto que la regi6n con la menor escolaridad es la Oriental con 5.9 anos. Las mujeres con la mayor educación son las de 25-29 anos de edad, con 8.1 anos. Entre estas mujeres, el 14 por ciento ha asistido a la universidad. En todas las regiones la mejora 18 educativa con relación a 1986 es evidente, presentándose los mayores incrementos en la Costa Aflántica y en la Oriental. 2,8 ACCESO A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION La televisión y el radio son los medios de comunicación con los que las mujeres tienen mayor contacto: 83 por ciento oye radio todos los días y 80 por ciento ve televisión semanalmente (veáse el cuadro 2.9). Mientras en la zona urbana son más las que ven televisión semanalmente (86 contra 84 por ciento que oyen radio), en la zona rural son más las que oyen radio todos los días (78 contra 61 que ven televisión). Mas de la mitad de las mujeres (54 por ciento) dijeron leer semanalmente el periódico. La prensa la leen semanalmente dos terceras partes de las mujeres urbanas (61 por ciento) y el 35 por ciento de las de la zona rural. En la región Atlántica se tienen las menores proporciones de mujeres con acceso al radio y la televisión, en tanto que en la región Central, en la costa del Pacífico y en la región Atlántica se observan porcentajes más bajos de mujeres que leen el periódico semanalmente. 19 CUADRO 2.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE HOGARES POR SEXO DEL JEFE, TAMAi~O DEL HOGAR Y ESTRUCTURA DE PARENTESCO; Y PORCENTAJE DE HOGARES CON NII~OS SIN PADRES IDENTIFICADOS, SEGUN ZONA DE RESIDENCIA. EPDS, 1990 Zona Zona Características Total Urbana Rural SEXO DEL JEFE Hombre 77.3 74.8 83.3 Muj~ 22.7 25.2 16.7 NUMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR 1 6.5 6.1 7.4 2 11.2 11.8 9.9 3 16,5 17.4 14.6 4 19.3 20.9 15.6 5 16.3 16.9 15.1 6 11.0 10.7 11.7 7 7.8 7.1 9.6 8 4.4 3.9 5.5 9 y rníts 6.7 5.0 10.5 Promedio de personas por hogar 4.6 4.5 5.0 ESTRUCTURA DE PARENTESCO Un adulto 9.5 9.8 8.8 Dos adultos de sexo opuesto 32.7 33.2 31.7 Dos adultos del mismo sexo 3.7 3.9 3.1 Tres o mås parientes adultos 41.7 40.7 43.8 Otros 12.4 12.3 12.5 Hogarcs con niflo~ sin padres identificadc~ 2.9 2.6 3.7 20 CUADRO 2.2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION MASCULINA MAYOR DE 5 AÑOS DE LOS HOGARES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN EDAD Y LUGAR DE RESIDENCIA. EPDS, 1990 Sin No respuesta/ Númea'o de Educaeión Características educa~ión Primada Secundaria Superior No sabe Total hombres Mediana GRUPOS DE EDAD 5-9 25.8 72.9 0.6 0`0 0,6 100.0 1897 0.9 10-14 2.8 73.0 24.2 0`0 0`1 100.0 1910 4.4 15-19 3.1 42.0 52.9 1.9 0,1 100.0 1578 6.4 20-24 4.2 35.4 48.9 11.1 0.4 100`0 1435 7.7 25-29 4.3 35.6 44.9 14.5 0.6 100`0 1292 8.0 30`34 6.9 35.6 41.0 16.1 0.4 100`0 1050 7.6 35-39 8.7 44,6 31.8 14.5 0.3 100`0 934 5.8 40-44 10`1 51,3 24.0 14.2 0.5 100.0 787 5.5 45-49 9.7 57,0 24.1 8.0 1.1 100.0 618 5.1 50-54 15.0 57,7 17.7 8.2 1.5 100`0 552 5.1 55-59 16.4 61,6 15.6 5.8 0.7 100.0 466 4.2 60-64 25.7 59,2 11.4 3.6 0`1 100`0 370 3.5 65 y más 29.9 56.8 9.8 2.2 1.3 100`0 717 3.1 ZONA Urbana 6.1 40.0 33.0 9.0 11.9 100`0 10114 5.8 Ruta/ 16.1 58.8 11.2 0.7 13.2 100`0 5348 3.2 REGION Atlántica 15.0 42.3 23.4 5.1 14.1 I00.0 3396 4.3 Oriental 8.6 54.1 22.3 3.6 11.4 100`0 3033 4.6 Central 9.6 49.6 25.1 3.7 12.0 100`0 4187 4.9 Pacífica 8.7 50.9 23.0 5.9 11.5 100.0 2691 5.1 Bogotá 3.0 31.0 37.1 16.1 12.8 100`0 2153 7.8 SUBREGION Subregión 1 17.5 43.8 19.5 2.3 17.0 100`0 1024 3.5 Subregión 2 6.6 34.5 35.1 12.3 11.5 100.0 763 6.5 Subregi6n 3 17.5 45.1 20.3 3.6 13.5 100.0 1608 3.6 Subregión 4 9.6 48.4 23.1 5.3 13.5 100.0 1312 4.7 Subregi6r~ 5 7.7 58.5 21.7 2.3 9.8 100.0 1720 4.4 Subregi6n 6 7.0 45.3 31.1 4.9 11.7 100.0 1993 5.3 Subregión 7 7.2 53.1 25.6 3.6 10.5 100.0 1000 5.2 Subregi6n 8 I6.1 53.8 14.6 1.8 13.8 100`0 1193 3.5 Subregión 9 11.7 57.6 15.9 2.7 12.0 100`0 1191 3.8 Subregi6n 10 6.3 45.5 28.7 8.4 11.1 100`0 1500 5.6 Subregi6n 11 3.0 31.0 37.1 16.1 12.8 100.0 2153 7.8 Subregión 12 3.2 34.7 42.1 8.3 11.6 100`0 1003 6.9 Subregi6n 13 4.5 40.4 34.5 10`0 10.7 100`0 566 6.0 TOTAL 9.5 46.5 25.5 6.1 12.4 100`0 15463 5.1 Nota: Número de hombles en miles 21 CUADRO 2.2 (ConUnuacl6n) DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION FEMENINA MAYOR DE 5 AÑOS DE LOS HOGARES, POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN EDAD Y LUGAR DE RESIDENCIA. EPDS, 1990 Sin Superior No respuesta/ Nåmero de Educaci6n Características educación Pfimar/a Secundaria o más No sabe Total mujeres Mediana GRUPOS DE EDAD 5-9 22.3 76.2 0.5 0.0 0.9 100.0 1939 1.0 10-14 1.7 71,5 26.7 0,1 0.0 100.0 1911 4.7 15-19 2.3 33.7 61.4 2.5 0.1 100.0 1825 7,3 20-24 3,2 32,8 50.3 13,7 0.1 100.0 1744 8.1 25-29 2.3 36.1 47.8 13,6 0.1 100.0 1507 8.2 30-34 5,3 37.7 42.9 13.9 0.2 100.0 1239 7.4 35-39 7.2 45.6 34.1 13.0 0.1 100.0 1028 5.8 40-44 6.8 56.2 29.2 7.2 0.5 100,0 778 5.3 45-49 11.6 60,8 23,7 3.7 0.3 100.0 684 4.4 50-54 18.0 61.0 16.9 3,5 0.6 100.0 593 3.7 55-59 20.2 59.2 17.8 2.8 0.1 100.0 499 3.8 60-64 20.5 62.8 16.2 0.2 0.3 100.0 433 3.7 65 y más 33.3 55.5 9.8 0.4 1.0 100.0 842 2,8 ZONA Urbana 6.3 40.2 35.4 7.5 10,5 100.0 11884 5.8 Rural 13,9 60,0 12.9 0,5 12.7 100.0 4984 3.2 REGION Atlántica 11.6 44.2 25,5 4.3 14.4 100.0 3441 4.8 Oriental 9.4 51.7 24.5 3.2 11.1 100.0 3130 4.6 Cent~di 7.9 50.8 29.2 3.1 8.9 100.0 4692 5.2 Pacífica 9.1 47.1 26,1 6.7 11.0 100.0 3111 5.2 Bogotá 4.0 31.3 41,1 12.6 11.0 100.0 2491 7.7 SUBREGION Subregión 1 12.4 49,8 21.0 1.9 14.9 100.0 1051 3.6 Subregi6n 2 6.5 35.8 36.9 8.4 12.3 100.0 857 6.2 Subregi6n 3 14.2 45.1 22.0 3.5 15,1 100,0 1532 4.2 Subregi6n 4 8.5 45,5 26.2 5.0 14.8 100.0 1346 5.1 Subregi6n 5 10.0 56.5 23.2 1.9 8.4 100.0 1784 4.2 Subregi6n 6 4.9 48.4 34.3 3.9 8.5 100.0 2467 5.5 Subregión 7 8.0 53.4 27.1 2.9 8.5 100.0 1114 5.0 Subregión 8 14,6 53.7 19.9 1.5 10,3 100.0 1111 3.7 Suhregión 9 13.2 55,9 17,2 2.4 11.3 100.0 1291 3.7 Subregión 10 6,2 40.8 32.5 9.7 10.8 100,0 1819 5.8 Subregión 11 4.0 31.3 41.1 12.6 11.0 100.0 2491 7.7 Subregión 12 3.2 40,8 40.9 6.9 8.3 100,0 1255 6.3 Subregión 13 5.3 39.5 35.9 9.3 10,1 100,0 650 6.0 Total 8.6 46.1 28.8 5.4 11,1 100.0 16869 5.3 Nota: Nfimem de mujeres en miles. 22 CUADRO 2.3 PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 6-24 A]~OS DE EDAD QUE ASISTE A LA ESCUELA SEGUN EDAD, SEXO Y ZONA DE RESIDENCIA. EPD5, 1990 Poblaci6n total Hombres Mujeres Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Grupos de Edad 6-15 años 75.2 02.2 62.2 75.9 03.0 63.4 74.5 81.4 60.9 6-10 77.7 83.8 66.2 76.7 83.4 63.8 78.7 84.2 68.5 11-15 72.6 80.4 58.1 75.2 82.5 63.1 70.0 78+6 52.6 16-20 afios 39.3 48.5 17.3 36.9 40.6 15.5 41.4 4&5 19.5 21.24 años 17.3 21.7 5.9 16.2 21.7 4.5 18.2 21.6 7.4 23 CUADRO 2.4 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE HOGARES CON MUJERES ELEGIBLES POR CARACI~RISTICAS DE LA VIVIENDA, SEGUN ZONA DE RESIDENCIA. EPDS, 1990 Zona Zona Caractelísticas Total Urbana Rural HOGARES CON ELECTRICIDAD 90.9 98.5 71.4 FUENTE DEL AGUA PARA LAVAR Red ptíblica 72.4 94.3 16.0 Acueducto veredal 8.1 0.7 27.2 Otra fuente con tuberla 7.9 2.3 22.4 Fila pública 0.7 0,3 1.7 Pozo o aljibe 4.0 0.4 13.4 Río, acequia, manantial 4.2 0.2 14.5 Camión, tanque aguatero 0.4 0.4 0.4 Agua lluvia 0.6 0.3 1.3 Otro 1.7 1.2 2.9 Total 100.0 100,0 100,0 CLASE DE SERVICIO SANITARIO Inodor o- alcantariUad o 69.1 89.3 16.9 Inodoro-pozo s6ptico 12.9 5.0 33.3 Letrina 4.3 2.5 9.1 Otro 1.5 0.4 4.5 No tiene sanitario 12.2 2.8 36.2 Total 100,0 100,0 100.0 MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO Ladrillo 0.6 0.6 0.7 Baldosa 36.9 45.3 15.3 Cemento 35.2 30.0 48.5 Madera 11.6 11.5 12.1 Tierra-arena 9.5 4.2 23.3 Otro 6.0 8.2 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 PERSONAS POR CUARTO 1-2 personas 34.3 40.4 18.5 3-4 personas 25.7 21.9 35.4 5-6 personas 7.5 6.1 i 1.2 7 y más personas 32.3 31.4 34.8 Promedio de personas por cuarto 2,6 2.4 3,3 Total 100.0 100.0 100.0 NUMERO DE HOGARES (miles) 5308 3824 1484 24 CUADRO 2.5 PORCENTAJE DE HOGARES POR DISPONIBILIDAD DE BIENES DE CONSUMO DURABLE, SEGUN ZONA. EPDS, 1990 Zona Zona Bienes do consumo Total Urbana Rural Tel6fono 31.5 42.0 4.5 Radio 85.8 89.0 77.4 Televisión 75.6 85.3 50.6 Refrigerador 56.4 66.7 29.7 Plancha 83.7 91.6 63.4 Licuadora 70.5 80.6 44.3 Bicicleta 30.1 34.1 19.9 Motocicleta 5.5 5.7 5.1 Carro 13.0 15.6 6.2 Tractor 0.6 0.0 2.0 NUMERO DE HOGARES (en nfiles) 5308 3824 1484 CUADRO 2.6 PORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FERT1L (ME~ CON RESPECTO A LA POBLACION TOTAL Y DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS (MAU) SOBRE EL TOTAL DE MUJERES EN EDAD FERTIL, POR ZONA DE RESIDENCIA, SEGUN REG1ON Y SUBREGIDN DE RESIDENCIA, EPDS, 1990 MEF/Poblaci6n total MAU/MEF Lugar de residencia Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto REGION Aflántica 24.1 28.2 17.3 56.5 51.8 69.5 Oriental 24.1 28.6 19.4 54.1 50.6 59.5 Central 26.6 30.3 20.4 51.3 46.5 63.4 Pacífica 25.6 29.0 19.7 51.9 48.8 59.7 Bogotá 30.6 30.6 - 49.3 49.3 _ Territorios Nacionales 17.5 23.2 14.0 63.3 59.6 67.0 SUBREGION Subregi6n 1 21.0 27.6 14.6 60.1 54.7 70.2 S ubregión 2 28.9 29.3 21.9 50.9 50.3 65.0 Subregión 3 23.8 27.7 19.0 57.9 51.5 69.4 Subregi6n 4 25.7 29.4 19.8 53.2 49.3 62.4 Subregi6n 5 22.9 27.7 19.1 54.9 52.2 57.9 Subregión 6 27.9 31.2 21.5 48.6 43.9 61.9 Subregión 7 27.5 30.3 21.5 51.6 47.6 63.5 Subregi6n 8 23.2 28.0 18.2 57.3 52.1 65.8 Subregi6n 9 22.1 27.6 18.9 52.9 46.9 58.1 S ub~gión 10 28.1 29.5 21.9 51.4 49.4 63.3 Subregión 11 30.6 30.6 49.3 49.3 S ubrcgi6n 12 22.0 22.0 42.0 42.0 Sub~gi6n 13 28.8 28.8 48.0 48.0 TOTAL 25.8 29.4 19.1 52.7 49.2 63.0 25 CUADRO 2.7 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES SEGUN EDAD, ESTADO CONYUGAL. NIVEL EDUCATIVO. ZONA, REGION Y SUBREGION DE RESIDENCIA EPDS, 1990 Distribucitña Número Nfimem sin porcentual ponderado ponderar de Características pondcrada de mujeles mujeres GRUPOS DE EDAD 15-19 21.0 1780347 1809 20-24 19,8 1682442 1688 25-29 17,3 1467113 1550 30-34 14,1 1194267 1296 35-39 11,2 955162 980 40-44 8,7 737103 736 45-49 7,9 672730 585 ESTADO CONYUGAL Soltera 36.5 3098478 3094 Formalmente casada 32.3 2741430 2702 Uni6n libre 20.1 1708495 1840 Viuda 1.7 142061 144 Separada 9.3 789056 857 NIVEL EDUCATIVO Sin educación 4.2 356233 276 Primaria 41.2 3501849 3169 Secundaria 45.1 3826354 4336 Superior 9.4 799081 858 ZONA Urbana 74.4 6317227 7562 Rural 25.6 2171937 1082 REGION Atlímtica 19.3 1638684 2174 Oriental 17.4 1480274 1240 Cenmd 27.9 2371948 2228 Pacffica 18.1 1536894 1461 Bogotá 17.2 1461364 1541 SUBREGION Subregión 1 5.5 469243 705 Subregión 2 5.4 456522 757 Subregión 3 8.4 712919 712 Subregión 4 8.2 696511 660 Subregi6n 5 9.2 783763 580 Subregión 6 15.6 1323217 868 Subregi6n 7 6.7 568573 667 Subregi6n 8 5.7 480157 706 Subregi6n 9 6.4 544227 544 Subregi6n 10 11.7 992668 917 Subregión 11 17.2 1461363 1541 Subregi6n 12 0.0 712503 696 Subregi6n 13 0.0 355346 638 TOTAL 100.0 8489164 8644 26 CUADRO 2.8 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES POR NIVEL EDUCATIVO, SEGUN EDAD Y RESIDENCIA. EPDS, 1990 Sin No respuesta/ Número de Educaciún Caracteffsticas educaciún Primaria Secundaria Superior No sabe Total mujeres Mediana EDAD 15-19 1.6 35.0 61.4 1.9 0.1 100.0 1780 7.2 20-24 2,9 34,6 50.1 12.2 0.2 1130.0 1682 7.7 25-29 2.2 36.9 46,8 14,1 0.0 100.0 1467 8.1 30-34 4.2 39.5 43.6 12.7 0.0 100.0 1194 7.2 35-39 6.8 46.1 33.7 13.3 0.1 100.0 955 5.8 40-44 7.2 57.7 28.2 6.9 0.0 100.0 737 5,2 45-49 11.5 62.4 22.6 3.5 0.0 100.0 672 4.2 ZONA Urbana 2.7 32.2 52.7 12.4 0.1 I00.0 6317 8.1 Rural 8,5 67,7 22.9 0.8 0.1 100.0 2171 4.6 REGION Atlántica 7,4 42,3 42.8 7.5 0.1 100.0 1638 6,0 Oriental 4.7 47.6 42.0 5.7 0,0 100.0 1480 5.9 Cendal 3.9 45.7 44.9 5.4 0.1 100,0 2371 6.1 Pacífica 3.4 44.8 39.0 12.8 0.0 100.0 1536 6.3 llogotá 1.5 22.6 57.4 18,4 0.1 I00.0 1461 9.6 SUBREGION Subregión 1 9.0 48.3 38.8 3.7 0.2 100.0 469 5.6 Subregíón 2 3,5 27.6 55.4 13.4 0.0 100.0 456 8.3 Subregión 3 8,7 47.8 37.3 6,1 0.0 100.0 712 5.7 Subregión 4 3,9 44,2 43.8 8.1 0.0 100.0 696 6,3 Subregión 5 5.3 50.6 40.4 3.7 0.0 100.0 783 5.7 Subregión 6 3.1 41.7 48.4 6.8 0.0 100,0 1323 7.0 Subregiún 7 1.7 49.9 43.8 4.7 0.0 100.0 568 5.9 Subregíón 8 8.8 51.8 36.4 2.3 0,7 I00.0 480 5.4 Subregíún 9 2.3 61.7 31.1 4,9 0,0 100.0 544 5.1 Subregión 10 4.0 35.5 43.4 17,1 0.0 100.0 992 7,5 Subregión 11 1.5 22.6 57.4 18.4 0.1 100.0 1461 9.6 Subregiún 12 1.6 30.8 56.2 11,5 0.0 100.0 712 8.2 Subregión 13 1.5 31.2 52.1 15.2 0.0 100.0 355 8.2 TOTAL 4.2 41.3 45.1 9.4 0.1 100.0 8489 6.7 Nota: NUmero de mujeres en miles. 27 CUADRO 2.9 PORCENTAJE DE MUJERES QUE USUALMENTE LEE PERIODICOS, MIRA TELEVlSION SEMANALMENTE, O ESCUCHA RADIO DIARIAMENTE, SEGUN CARACTERIST1CAS. EPDS. 1990 Perl6dlco Televisión Radio Número semanal- semanal- diaria- de Caracterísúcas mente mente mente mujeres GRUPOS DE EDAD 15-19 51.8 84.0 85.5 1780 20-24 55.6 79.2 83.2 1682 25-29 55.4 81.5 83.0 1467 30-34 58.4 78.8 79.3 1194 35-39 54.7 80.7 81.9 955 40-44 54.0 76.0 79.8 737 45-49 46.6 72.5 81.8 672 NIVFL EDUCATIVO Sin educación 7.7 46.1 56.9 356 Primaría 40.1 69.7 77.9 3501 Secundaria 64.0 89.1 87.9 3826 Superior 89.7 95.7 88.6 799 ZONA Urbana 60.9 86.3 84.2 6317 Rural 34.6 61.3 77.7 2171 REGION Atlántica 52,1 70.1 65.3 1638 Oriental 53,4 74.8 84.7 1480 Central 50.0 80.9 85.1 2371 Pacífica 51.7 82.1 84.5 1536 Bogotí 66.8 92.2 93.6 1461 SUBREGION Subregión 1 46.2 63.9 58.4 469 Subregión 2 69.6 85.7 78.5 456 Subregión 3 44.7 64.2 61.3 712 Subregión 4 59.1 77.1 86.9 696 Subregión 5 48.4 72.8 82.7 783 Subregión 6 52.8 83.5 85.5 1323 Subregí6n 7 52.8 84.8 86.2 568 Subregión 8 39.0 68.9 82.5 480 Subregión 9 33.5 68.6 82.4 544 Subregión 10 61.7 89.5 85.6 992 Subregión 11 66.8 92.2 93.6 1461 Subregión 12 61.0 85.1 87.3 712 Subregión 13 64.5 90.0 87.3 355 'FOTAL 54.2 79.9 82.5 8489 Nota: Número de mujeres en miles. 28 CAPITULO III FECUNDIDAD La fecundidad en Colombia ha venido descendiendo desde mediados de la década de los sesenta, como resultado de los programas de planificación familiar y de los procesos de urbanización y modemización del país. Tanto los censos de población como las encuestas por muestreo, han permitido estudiar la disminución de las tasas en todas las áreas y regiones. 3,1 FECUNDIDAD ACTUAL: NIVELES Y D IFERENCIALES En el cuadro 3.1 se presentan las tasas de fecundidad total para el período de tres aflos anterior a EPDS-90, aproximadamente 1987-1990.12 La tasa se estim6 en 2.9 hijos por mujer para dicho período, en tanto que para el período 1984-1986 se había estimado en 3.2 hijos. Esto quiere decir que la fecundidad ha seguido descendiendo, a razón de 2.7 por ciento por allo. A partir de esta información se ha calculado una Tasa Bruta de Natalidad para el período 1987-1990 de 26 por mil habitantes y una Tasa General de Fecundidad de 105 nacimientos por mil mujeres en edad fértil. La fecundidad urbana se estima en 2.5 hijos y la rural en 3.8 hijos. Si se analiza la información a nivel de las cinco grandes regiones del cuadro 3.2, existe m~s de un hijo de diferencia entre la tasa total de fecundidad más alta, la de la región Atlántica (3.6 hijos por mujer) y la de Bogotá (2.4). La brecha en la fecundidad por grupos de edad de las dos regiones se puede apreciar en el gråfico 3.1. Todas las demás regiones tienen tasas de fecundidad por debajo de 3. A nivel de las subregiones, las diferencias son aún más dramáticas. Existe más de dos hijos de diferencia entre la subregión con mayor nivel de fecundidad, Guajira-Cesar-Magdalena con 4.4 hijos y las subregiones de menor nivel (Cali y Medellfn con 2.1). Otras tres regiones tienen tasas de fecundidad total por encima de 3: Bolfvar-Sucre-C6rdoba con 3.8, Tolima-Huila-Caquetá con 3.5, los Santanderes y Chocó-Cauca-Nariño con 3.1. El resto de subregiones tienen tasas inferiores a 2.6 hijos por mujer: Bogotá y Atlåntico con 2.4, Cundinamaroa-Boyacå-Meta con 2.5, el Antiguo Caldas con 2.5 y Antioqula con 2.3. El nivel educativo produce diferencias de fecundidad todavía más importantes que la subregión de residencia. Con los niveles actuales de fecundidad por edad, las mujeres sin ninguna educación tendrán en promedio casi cinco hijos al final de su período rrepreductivo mientras que las mujeres con educación superior tendrían solamente 1.6 hijos en promedio. La información del cuadro 3.3 y el gráfico 3.2 sobre los niveles de fecundidad para diversos subgrupos poblacionales permite identificar tendencias recientes en la fecundidad mediante la comparación de la fecundidad actual con el promedio de hijos tenidos por las mujeres 40-49 años. Los mayores cambios recientes parecen estar ocurriendo en la zona rural y en las regiones Oriental (especialmente en Boyacá-Cundinamarca-Meta) y Central (especialmente en Antioqula). ~2La tasa de fecundidad total es una estimaci6n del número promedio de hijos que tendría un grupo de mujeres al final del pcffodo reproductivo con los niveles actuales de fecundidad por edad. Para el análisis detallado de las tendencias y diferenciales, veásc Myriam Ord6ñez G. 1990. La Fecundidad en Colombia 1985. Niveles, Diferenciales y Determinantes. PROFAMILIA y DAblE. 29 Gråfico 3.1 Tasas Especificas de Fecundidad segOn Regiones de Mayor y Menor Fecundidad Tasas de Fecundidad (por 1000 mujeres) 200 200 160 100 60 0 1~4 4_ Atl~ntlca Bogotå 150 9 35 1 100 - - I J - I - I I - ~~=? - - 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad de la Mujer Colom bía EPDS-90 Gráfico 3.2 Fecundidad Total y Paridez para Mujeres 40-49 por Residencia y Nivel Educativo REGION Atlåntica Oriental Central Pacífica Bogotí ZONA Urbana Rural EDUCACION Sin Educacibn Primaria Secundaria Superior 0 . 5 1 1 . 5 2 . 5 3 3 , 5 4 4 . 5 5 5 , 6 6 6 . 5 7 7 . 5 - - l i - I - - I ~ I I I I ] I _ _ I 0 .5 1 .5 2 .5 mm TFT I I I I I I ~ _ _ 3 .5 4 4 .5 6 .6 6 6 .5 7 7 .5 Paridez (40-49) Colomb]a EPDS-90 30 3.2 TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD En los cuadros 3.4 a 3.6 se presenta información más detallada sobre la evolución reciente de la fecundidad por lugar de residencia y nivel educativo. En el cuadro 3.4 se compara información del censo de 1985 con información de la EPDS-90. Entre 1984-1985 y 1987-1990, la fecundidad descendió más rápidamente en la zona rural. La Tasa de Fecundidad Total pas6 en la zona urbana de 2.7 a 2.5, mientras que en la rural bajó de 4.5 a 3.8, una disminución del 27 por ciento en el peffodo. En todas las regiones la fecundidad descendi6 con relaci6n a los resultados de 1986 y como puede apreciarse, los mayores descensos se produjeron en las regiones Pacífica (26 per ciento) y Oriental (20 por ciento). Si se tiene en cuenta el nivel educativo, los mayores descensos ocurrieron entre las mujeres residentes en la zona rural, especialmente entre las mujeres sin educación o con estudios de primaria. En cuanto al cambio en el patr6n por edad de la fecundidad, en el cuadro 3.7 y en el gráfico 3.3 se detallan las tasas especificas, entre 1972-1973 y 1987-1990. Las mayores disminuciones han ocurrido entre mujeres de 30 o más a/los, especialmente en las zonas rurales. La información disponible en las historias de nacimientos recolectadas en la EPDS-90 suministra evidencia más directa sobre la evolución de la fecundidad en los años inmediatamente anteriores a la encuesta. En el cuadre 3.8 y en el gråfico 3.4 se puede ver la evoluci6n de las tasas de fecundidad durante los últimos 20 afios. La fecundidad descendió notablemente entre las mujeres mayores de 25 años: la tasa de las mujeres de 25-29 años se redujo casi a la mitad y la de las mujeres de 30-34 aflos pasa de 223 a 102. El cuadro 3.9 muestra la evolución de las tasas de fecundidad para las mujeres alguna vez unidas, según duración del matrimonio. Si bien la informaei6n para aquellas mujeres con 10 o mås años de duración del matrimonio debe mirarse con cautela, de todos modos se observa cómo han venido disminuyendo todas las tasas a través del tiempo. 3.3 H I JOS NACIDOS V IVOS Y SOBREVIV IENTES En el cuadro 3.10 se presenta la distribución de mujeres entrevistadas por número de hijos nacidos vivos, para características seleccionadas. La proporción de mujeres en edad fértil sin hijos se mantuvo igual entre 1986 y 1990, cercana al 40 por ciento. Las mujeres nulfparas o con tres o menos hijos tienen ahora un peso ligeramente mayor dentro del total (80 por ciento en comparación con 77 por ciento en 1986), en tanto que la proporción de mujeres que tienen prole numerosa (5 y más hijos) disminuye. En 1986, las mujeres que tenían 7 y más hijos representaban el 13 por ciento del total de mujeres con hijos; en 1990 solo constituyen el 9 por ciento. Entre las mujeres actualmente unidas hay ahora una proporci6n ligeramente mayor de mujeres sin hijos (8 por ciento) que en 1986 (7 por ciento), proporción que es alta entre las más jóvenes y disminuye con la edad. Las mujeres unidas con tres hijos representan en la actualidad el 60 por ciento, contra 56 por ciento en 1986. El promedio de hijos para el total de mujeres es de 2.0 y para las mujeres actualmente unidas es de 3.1. Como se observa a continuación, la paridez promedio ha disminufdo sistemáticamente en afios recientes entre las mujeres de todas las edades. 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Paridez ca 1985 0.17 Paridcz en 1990 0.11 0.90 1.87 2.69 3.60 4.50 5.25 0.80 1.64 2.55 3.08 4.12 5.53 31 Gråfico 3.3 Tasas Específicas de Fecundidad para Periodos Seleccionados Na¢imientoa Anuales (por 1000 mujeres) 260 212 214 200 178 150 134 100 05 50 ~3 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad de la Mujer 1972/73 I 1975/76 ~1981/86 O 260 200 150 100 50 0 1987/90 Fuente: Cuadro 37 Gráfico 3.4 Tasas Especlficas de Fecundidad para Quinquenios Anteriores a la Encuesta Nacimientoa Anuales (por 1000 mujeres) 3O0 300 250 200 150 100 50 0 2 Años antes 26o ~ ~~. ~2ta ~t encuesta • - - - - 200 2 I 5 -9 ateos 1so / / /~ ,~ ~ ~ , o - , , , .o . D 15-19 anos 160 I I I _ _ I I _ i ~ ~ 3 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad de la Mujer al Nacer el Hijo Colom bia EPDS-90 32 3.4 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS El intervalo entre el nacimiento del último hijo y el hijo previo para las mujeres con nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta es de 33 meses, o 2.8 aflos (cuadro 3.11). Este promedio es superior al de 2.0 aflos encontrado en la Encuesta Mundial de Fecundidad de 1976 e igual al encontrado en 1985 para los hogares nucleares sin hijos faUecidos. La mediana del espaciamiento aumenta con la edad de las mujeres pero para intervalos menores de 2 años disminuye con la edad. El intervalo tambi6n aumenta con el nivel educativo, pero la tendencia contraria se observa para intervalos menores de 3 años. Asimismo se observa que el intervalo disminuye con el orden de nacimiento, cuando el nifio anterior ha muerto y cuando la residencia es rural. No se observan diferencias significativas por sexo. Los intervalos más amplios se dan en Medellfia (3.7 años), Bogotá y Cali (3.4 aflos) y en la región Central (3.0 años). En el resto del país el intervalo entre hijos es de aproximadamente dos años y medio. 3.5 EDAD AL PRIMER NACIMIENTO En el cuadro 3.12 se presenta la distribución porcentual de las mujeres por edad al primer nacimiento, de acuerdo a la edad actual y la edad mediana. En el cuadro 3.13 se detallan las medianas de edad al primer nacimiento por lugar de residencia y nivel educativo para las mujeres en distintos grupos de edad. La mediana de la edad para las mujeres de 25-49 años aumentó ligeramente entre 1986 y 1990, de 21.5 a 22.1 años. Los resultados indican que la edad al primer hijo disminuye con la edad de las mujeres, siendo de 22.5 para las mujeres de 25-29 años de edad y de 21.2 para las de 45-49 aflos de edad. Las proporciones de mujeres que tuvieron su primer hijo antes de los 15 años disminuye entre menor sea la edad: mientras en el grupo de 40-44 aflos la proporci6n es de 4 por ciento, entre las de 15-19 es cercana al 1 por ciento. 3.6 DIFERENCIALES EN LA EDAD AL PRIMER NACIMIENTO Entre 1986 y 1990 la edad mediana al primer hijo en la zona urbana pasa de 21.8 a 22.5 años, mientras en la rural el aumento fu~ menor: de 20.7 a 21.1 (veáse el cuadro 3.13 para la información de 1990). En la región Atlántica, por mucho tiempo caracterizada como de fecundidad precoz, se puede observar el mayor aumento, de 20.3 a 21.0 (un aumento del 3.4 por ciento); en cambio en la regi6n Oriental el aumento fu~ solamente de 0.5 por ciento, La edad al primer nacimiento de las mujeres sin educación aument6 un poco más de medio año al pasar de 18.9 a 19.6 afios, un cambio del 4 por ciento en los cuatro años. La edad al primer parto entre mujeres con educación secundaria también aumentó ligeramente de 22.9 a 23.3 aflos, mientras que los primeros nacimientos entre las mujeres con primaria siguen ocurriendo a la misma edad (20.8-20.7 años). 3.7 FECUNDIDAD ADOLESCENTE Si se comparan los resultados del cuadro 3.14 con los obtenidos en el censo de 1985, se concluye que la proporci6n de jóvenes de 15 a 19 años que son madres disminuy6 de 14 por ciento en 1985 a 10 33 por ciento en 1990; esa disminución es importante a partir de los 17 años. En la zona urbana se pasa de 12 a 9 por ciento y en la rural de 21 a 12 por ciento ~3. Según el cuadro 3.14, el porcentaje de adolescentes que ya son madres aumenta råpidamente entre los 15 y los 20 años. El 2.2 por ciento de las adolescentes de 15 afios tuvieron su hijo antes de los 15 años en comparación con el 21 por ciento entre las de 19 aros. Si se agregan las embarazadas con el primer hijo, una de cada cuatro de estas mujeres ya ha iniciado la maternidad. La matemidad se inicia temprano para las mujeres con bajo nivel educativo: mientras 62 por ciento de las jóvenes sin educación han sido madres, la proporci6n se reduce al 16 por ciento entre las adolescentes con primaria y es inferior al 5 por ciento entre aquellas con secundaria o más. Los diferenciales por lugar de residencia no son tan notables como los que se encuentran por educación. En la zona rural el 16 por ciento de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o estån embarazadas con su primer hijo, en comparaci6n con el 12 por ciento en la zona urbana. Las regiones que presentan más altas proporciones son la Aúántica con 18 y la Pacffica con 15. La menor proporción de adolescentes que han empezado la maternidad se encuentra en la región Oriental (9 por ciento), especialmente en Boyacá-Cundinamarca-Meta (5 por ciento). La gran mayoría de las adolescentes, el 90 por ciento, no ha tenido hijos, proporción que baja de 98 entre las de 15 años a 79 entre las de 19 aflos. Un 8 por ciento tiene un solo hijo y el 1 por ciento ha tenido 2 o más hijos (cuadro 3.15). ~3Para el análisis del Censo de 1985, véase: Mydam Ordoñez G. 1990. La Fecundidad en Colombia 1985. Niveles, Diferenciales y Determinantes. PROFAMILIA y DANE. 34 CUADRO 3.1 TASAS ESPEClFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD PARA LOS TRES AI~OS ANTERIORES A LA ENCUESTA. SEGON ZONA DE RESIDENCIA. EPDS. 1990 Zona Zona Grupos de Edad Urbana Rural Total 15-19 62 93 70 20-24 147 223 166 25-29 138 179 148 30-34 90 128 99 35-39 56 84 63 40-44 13 43 22 45-49 3 5 3 Tasa de Fecundidad Total 15-49 Tasa de Fecundidad Total 15-44 Tasa General de Fecundidad Tasa Bruta de Natalidad 2.5 3.8 2.9 2,5 3.7 2,8 95 136 105 25.7 27.0 26.1 35 CUADRO 3.2 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD PARA LOS TRES Ai~OS ANTERIORES AL MES DE LA ENCUESTA SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Grapos de edad Tasas de fecundidad Tasa bruta Lugar de residencia Total Total General de y nivel educa6vo 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 15-49 15-44 15-49 natalidad ZONA Urbana 62 146 138 90 56 13 3 2.5 2.5 95 25.7 Rural 93 223 179 128 84 43 5 3.8 3.7 136 27.0 REGION Athtntica 93 194 181 135 71 33 13 3.6 3.5 133 31.0 Oriental 47 202 156 72 77 8 0 2.8 2.8 105 22.7 Central 61 151 126 90 58 23 3 2.6 2.5 94 23.8 Pacífica 97 164 140 95 50 29 0 2.9 2.9 106 26.9 Bogotå 44 123 144 103 59 15 0 2.4 2.4 91 26.8 SUBREG1ON Sub~gión 1 112 254 201 176 80 15 44 4.4 4.2 162 34.5 Sub~gi¿n 2 56 135 132 91 37 28 0 2.4 2.4 90 24.5 Subregi6n 3 106 190 195 137 86 47 0 3.8 3.8 143 32.1 Subtegión 4 64 225 176 85 61 9 0 3.1 3.1 123 28.8 Subn~gi6n 5 30 174 137 64 88 7 0 2.5 2.5 88 17.8 Sub~gi6n 6 49 105 118 92 58 39 0 2.3 2.3 82 23.1 Subtegión 7 57 173 123 52 88 14 0 2.5 2.5 95 24.2 Subr¢gi6n 8 104 268 155 121 25 8 16 3.5 3.4 125 25.0 Subr*gión 9 73 169 145 119 85 82 0 3.1 3.1 111 23.6 Submgión 10 108 162 136 85 66 4 0 2.8 2.8 103 29.3 Subregión 11 44 123 144 103 59 15 0 2.4 2.4 91 26.8 Subt¢gi6n 12 55 134 110 76 43 9 0 2.1 2.1 83 23.8 Submgi6n 13 56 94 112 111 42 15 0 2,1 2.1 79 22.5 NIVEL EDUCATIVO Sin cducaci6n 229 289 194 187 54 23 10 4.,9 4.9 148 41.0 Primaria 105 227 170 108 70 33 3 3,6 3.6 126 30.5 Secundaria 50 149 141 84 49 4 0 2,3 2.4 93 24.1 Superior 7 42 104 88 72 0 0 1.6 1.6 63 15.9 TOTAL 70 166 148 99 63 22 3 2.9 2.8 105 26.1 Nota: Se ¢xcluyen los nacimientos del mos de la entrevista. 36 CUADRO 3.3 TASAS DE FECUNDIDAD TOTAL PARA LOS TRES AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES DE 40-49 AÑOS, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Caractertsticas Tasas de Promedio de fecundidad hijos nacidos total vivos ZONA Urbana 2.5 4.1 Rural 3.8 6.3 REGION Atlántica 3.6 5.5 Oriental 2.8 5.6 Central 2.6 5.0 Pacífica 2.9 4.4 Bogotá 2.4 3.3 SUBREGION Subregi6n 1 4.4 6.7 Subregi6n 2 2.4 4.2 Subregión 3 3.8 5.5 Subregión 4 3.1 5.5 Subregión 5 2.5 5.6 Subregión 6 2.3 4.7 Subregi6n 7 2.5 4.5 Subregión 8 3.5 6.2 Subregión 9 3.1 5.0 Subregión 10 2.8 4.1 Subregi6n 11 2.4 3.3 Subregión 12 2.1 3.3 Subregión 13 2.1 3.7 NIVEL EDUCATIVO Sin educación 4.9 7.8 Primaria 3.6 5.2 Secundaria 2.4 3.2 Superior 1.6 2.3 TOTAL 2.9 4.8 37 CUADRO 3.4 TASAS DE FECUNDIDAD TOTAL PARA LOS PERIODOS 1987-1990 Y 1984-1985, POR ZONA, SEGUN REGION, SUBREOION Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Afio6 1987-1990 a Aílos 1984-1985 b Características Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto REGION Atlántica 3.6 3.0 5.4 3.7 3.2 5.0 Oriental 2.8 2.6 3.3 3.4 2.9 4.4 Central 2.6 2.4 2.9 3.0 2.5 4.3 Pacífica 2.9 2.4 4.2 3.1 2.6 4.5 Bogotá 2.4 2.4 2,5 2.5 SUBREGION S ubregión 1 4.4 4.4 5.2 4.1 3.6 5.0 Subregión 2 2.4 2.3 4.7 3.0 2.9 4.5 Subregión 3 3.8 3.0 5.5 3.8 3.2 5.0 Subregi6n 4 3.1 2.7 4.1 3.5 2.9 4.9 S ubregión 5 2.5 2.4 2,7 3.5 2.9 4.1 Subregión 6 2.3 2.1 2.5 2.9 2.4 4.3 Subregi6n 7 2.5 2.6 2.4 2.7 2.4 3.7 Subregi6n 8 3.5 2.9 4.4 3.6 2.9 4.6 Subregión 9 3.1 1.9 4.1 4.3 3.2 4.6 Subregión 10 2.8 2.6 4.3 2.6 2,4 3.7 Subregión 11 2.4 2.4 2.5 2.5 Subregión 12 2.1 2.1 2.2 2.1 Subregíón 13 2.1 2.1 2.3 2.3 NIVEL EDUCATIVO Sin educaC16n 4.9 4.5 5.4 4.7 3.8 5.4 Primaria 3.6 3.1 4.2 3.8 3.3 4.7 Secundaria 2.4 2.4 2.1 2.5 2.4 3.5 Superior 1.6 1.6 0.7 1.6 1,6 2.0 TOTAL 2.9 2.5 3.8 3.2 2,7 4.5 aEPDS-90 bCenso de 1985 38 CUADRO 3.5 EVOLUCION DE LAS TASAS TOTALES DE FECUNDIDAD POR ZONA, 1960-1990. EPDS, 1990 Período País Cabecera Resto Fuente 1960`1964 7.0 6.0 7.9 Elkins (1973) 1965-1966 6.5 5.2 7.7 Elkins (1973) 1967-1968 6.0 4.6 7.4 Elkins (1973) 1972-1973 4.5 3.6 6.5 CEDE (1987) 1975-1976 4.4 3.5 6.3 Hob¢raft (1980) 1977-1978 3.7 2.8 5.8 DANE-POPLAB(1980) 1977-1978 3.8 3.1 5.5 Oehoa (1979) 1979-1980 3.8 2.8 5.7 Ordóilez (198I) 1979-1980 3.6 3.0 5.1 Ochoa (1981) 1981-1986 3.3 2.8 4.9 CCRP/IRD (1987) 1984-1986 3.2 2.6 4.8 CCRP/IRD (1987) 1984-1985 3.2 2.7 4.5 Ordoflez (1990) 1987-1990 2.9 2.5 3.8 EPDS-90 CUADRO 3.6 EVOLUCION DE LAS TASAS TOTALES DE FECUNDIDAD POR REGIONES, EPDS, 1990 Período Atlåntica Oriental Central Pacífica Bogotå Fuente 1963-1964 NA NA NA NA 5.2 Cecilia L6pez (1970) 1968-1969 7.8 7.9 6.8 5.9 4.5 Ochoa y Ordófiez (1980) 1972-1973 5.0 5.5 4.6 4.8 2.9 Hernåndez y F16rez (1979) 1975-1976 5.1 5.1 4.1 4.6 2.8 Hemández y F16rez (1979) 1977-1978 4.2 4.7 3.3 4.0 3.5 DANE/POPLAB (1980) 1979-1980 4.3 4.3 3.7 4.1 2.5 Ord6fiez (1981) 1979-1980 4.1 4.0 3.5 3.3 2.8 Oehoa (1982) 1984-1986 4.3 3.5 2.9 2.9 2.5 CCRP/IRD (1987) 1984-1985 3.7 3.5 3.0 3.1 2.5 Ordoflez (1990) 1987-1990 3.6 2.8 2.6 2.9 2.4 EPDS-90 39 CUADRO 3.7 EVOLUCION DE LAS TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR ZONA, 1972-1990. EPDS, 1990 Grupos de edad 1972-1973 a 1975-1976 b 1981-1986 c 1984-1985 a 1987-1990 d TOTAL DEL PAIS 15-19 79 81 78 76 70 20-24 212 216 181 169 166 25-29 214 207 171 159 148 30-34 178 176 121 116 99 35-39 134 125 79 72 63 40-44 65 61 30 32 22 45-49 18 15 9 8 3 Total 4.5 4.4 3.3 3.2 2.9 ZONA URBANA 15-19 68 55 64 64 62 20-24 181 187 158 147 147 25-29 179 182 146 143 138 30-34 140 147 99 102 90 35-39 98 70 57 58 56 40-44 46 42 21 24 13 45-49 13 8 5 5 3 Total 3.6 3.5 2.8 2.7 2.5 ZONA RURAL 15-19 111 144 117 113 93 20-24 294 283 247 237 223 25-29 299 258 248 210 179 30-34 263 233 175 161 128 35-39 206 219 129 113 84 40-44 103 95 45 54 43 45-49 29 27 16 16 5 Total 6.5 6.3 4.9 4.5 3.8 b~ensos de 1973 y 1985 ncuesta de Fecundidad (WFS), 1976 CEncuesta de Prevaleneia, Demografía y Salud, 1986 dEncuesta de Prevalencia, Demografía y Salud, 1990 40 CUADRO 3.8 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD PARA CUATRO PERIODOS QUINQUENALES ANTERIORES A LA ENCUESTA. EPDS, 1990 Aflos antes de la Encuesta Edad de la madre al nacimiento del nifio 0-4 a 5-9 10-14 15-19 15-19 70 84 91 83 20-24 158 180 202 215 25-29 149 177 199 271 3ó-34 102 139 169 (223) 35-39 66 81 (I52) 40-44 24 (68) 45-49 (3) ase excluyen na¢imicntos ocun'idos en el mes de la cnlrvvista ()Tasas trancadas CUADRO 3.9 TASAS DE FECUNDIDAD MARITAL PARA MUJERES ALGUNA VEZ EN UNION, POR AlqOS TRANSCURRIDOS DESDE LA PRIMERA UNION, PARA CUATRO PERIODOS QUINQL~NALES ANTERIORES A LA ENCUESTA. EPDS, 1990 Aflos antes de la Encuesta Duración de la primera unión 0-4 5-9 10-14 15-19 0-4 años 62 107 158 191 5-9 afios 37 72 204 249 10-14 afios 7 58 0 NA 15-19 aflos 14 0 NA NA NA: No aplicable 41 CUADRO 3.10 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES POR HIJOS NACIDOS VIVOS, PROMEDIO DE tIIJOS NACIDOS VIVOS Y DE HIJOS SOBREVIVIENTES, SEOUN CARACTERISTICAS. EPDS, 1990 Prome- Prorne- Número de hijos nacidos vivos dio de dio de N6raero hijos sobrevi- Sin 10 y de nacidos viea Características hijos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 mås Total mujeres vivos tes GRUPOS DE EDAD 15-19 90.3 8.4 0.9 0.1 0,1 0,0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100,0 1780 0.11 0.11 20-24 50.5 28.3 14.8 3.9 1.5 0.6 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 100.0 1682 0.80 0.79 25-29 27.9 24.1 22.1 13.1 8.8 2.7 0.6 0.0 0.1 0.0 0.0 100.0 1467 1.64 1.58 30-34 11.2 17.6 25.3 19.1 12.6 8.6 3.5 0.8 0.7 0.0 0.1 100,0 1194 2.55 2.42 35-39 10.6 12.4 21.5 21.3 12.7 6.7 6.4 3.8 1.9 1.0 1.2 100.0 955 3.08 2.92 40-44 6.6 7.7 15.8 16.6 15.9 10.6 8,1 7.4 4.2 3.3 3.3 100.0 737 4.12 3.84 45-49 6.1 8.1 7.9 10.0 11.3 12.3 6.8 8.3 5.8 7.2 15.8 100.0 672 5.53 4.99 ZONA Urbana 40.0 17.3 15.4 10.9 6.4 3.7 2.0 1.3 0.8 0.7 0,8 100.0 6317 1.71 1.62 Rural 30.5 15.0 13.6 8.7 9.9 6.4 4.1 3.4 2.3 1.5 4,1 100.0 2171 2.71 2.52 REGION Atl/uatiea 35.3 14.4 12.6 11.3 9.5 5.5 3.8 2.7 1.8 1,2 1.4 100.0 1638 2.23 2.12 Oriental 35.8 14.2 14,8 11.1 8.1 6.0 3.0 1.4 1.2 0,8 3.2 100.0 1480 2.23 2.09 Central 39.5 17.5 14.4 8.6 6.4 3.7 2.5 2.2 1.3 1,1 2.3 100.0 2371 1.96 1.83 Pacífica 37.9 17.8 14.6 10.4 6.9 4.6 1.9 1.8 1.0 1,5 1.2 11XI.0 1536 1.89 1.77 Bogotå 38.5 19,4 18.8 11.4 6.1 2.7 1.5 0.7 0.3 0.1 0.0 100.0 1461 1.49 1.43 SUBREGION Subregión 1 29.9 12.6 11.7 11.5 11.7 6.9 4.5 3.9 2,2 1.7 2.8 100.0 469 2.73 2.55 Subregi6n 2 42.3 13.8 13.2 11,4 8.8 4.5 2.9 1.2 1,2 0.0 0.3 100.0 456 1.74 1.66 Subregi6n 3 34.5 15.9 12.9 11.2 8.4 5.3 3.9 2.9 1,9 1.5 1.1 100.0 712 2.22 2.12 Subregión 4 37.1 14.7 15.9 11.1 7.2 5.1 1.8 1.1 1.6 0.3 3.6 10O.0 696 2.11 1.96 Subregi6n 5 34.7 13.8 13.8 11.1 8.8 6.8 4.0 1.7 0.9 1.2 2.8 100.0 783 2.34 2.19 Subregi6n 6 45.6 17.2 14.4 8.7 3.4 3.5 1.2 2.1 1.0 0.6 1.9 100.0 1323 1.61 1.52 Subregi6n 7 37.3 18.9 13.3 10.0 9.5 2.4 2.4 1,6 1.1 0.6 2.5 100.0 568 1.96 1.81 Subregi6n 8 25.6 16.9 15.8 6.4 11.2 5.8 6.0 3,4 2.0 3.0 3.3 100.0 480 2.93 2.68 Subregi6n 9 33.7 17.5 11.5 10.8 10.9 5.7 3.3 2,4 1.6 0.3 1.7 100.0 544 2.19 2.02 Subregi6n 10 40.1 18.0 16.3 10.2 4.7 4.0 1.1 1,5 0.7 2.1 0.8 100.0 992 1.72 1.64 Subregi6n 11 38.5 19.4 18.8 11.4 6.1 2.7 1.5 0,7 0.3 0.1 0.0 100.0 1461 1.49 1.43 Subregi6n 12 44.2 20.1 15.9 8.8 3.2 3.7 1.9 1,0 0.5 0.2 0.4 100.0 712 1.40 1.30 Subregión 13 40.1 18.6 16.7 10.9 4.4 4.7 1.3 1,5 1.2 0.2 0.4 100.0 355 1.60 1.50 TOTAL 37.6 16.7 14.9 10.4 7.3 4.4 2,5 1.8 1.1 0.9 1,7 100.0 8489 1.97 1.85 Nota: Número de mujeres en miles. 42 CUADRO 3.10 (Contlnuad6n) DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS POR HIJOS NACIDOS VIVOS, PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS y DI~ HIJOS SOBREVMENTES, SEGUN CARACTEKISTICAS. EPDS, 1990 Prome- Prome- Número de hijos nacidos vivos dio de dio de Ndm¢ro hijos sobrevi- 10 y de nacidos vien- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 mås Total mujeres vivos tes Sin Características hijos GRUPOS DE EDAD 15-19 41.6 48.7 7,1 0.8 1.6 0,0 0.0 0.0 0.0 0,0 0.0 100.0 196 0.72 0.70 20-24 14.6 44.0 29.0 7.5 3.1 1.4 0.0 0.2 0,0 0.0 0.0 100.0 739 1.46 1.43 25-29 8,6 24.7 30,6 18.0 13,0 3,5 0.9 0.I 0.l 0.0 0.1 100.0 945 Z20 2.12 30-34 2.2 13.3 28.6 22,6 15.7 10.5 4,5 1.1 1.0 0.0 0.1 100.0 834 3.00 2.85 35-39 4.3 1012 22.5 25.0 13.9 7.6 6.8 4.2 2.5 0.7 1.6 100.0 711 3.41 3.24 40-44 2.5 5.1 16.5 17.8 16.2 I1.1 9.5 7.3 5.2 3.9 4.3 100.0 557 4.53 4.22 45-49 2.7 4.9 7.3 10.9 10.6 13.2 6.8 8,9 6.8 7.6 19.6 100.0 463 6.12 5.59 ZONA Urbana 8,3 22.1 25.3 18.3 10.6 5.9 3.1 2,0 1.3 1.0 1. 100.0 3116 2.71 2.58 Rural 6.7 15.0 19.0 12.9 14,1 9.3 6.1 4,5 3,6 2.2 5.7 100.0 1333 3.86 3.60 REGION Adántica 9.6 17.3 17.7 17.5 13.9 7.9 5.7 3.7 2.8 1.5 1.9 100.0 924 3.20 3.07 Oriental 6.7 15.9 23.5 16.5 13.2 9.4 4.1 2.5 1.9 1.1 4.8 100.0 809 3.37 3.14 Central 7.6 22,6 23.0 14.9 9.5 6,1 4.1 3.0 2.4 1.9 4.5 100.0 1196 3,20 2.99 Pacífíca 7.2 18.1 24,0 17.1 12.6 7.5 3.3 3.4 1,8 2.1 2.4 100,0 755 3.10 2.91 Bogout 7.6 25.5 30.4 18.3 9.8 4,0 2.5 0,8 0.4 0.1 0.0 100.0 764 2.28 2.20 SUBREG1ON Subre~i6n 1 7.9 15.3 16.3 17.1 14.5 8.9 6.0 4.9 3,4 2,0 3.1 100.0 285 3.56 3.40 Subre~ión 2 9.9 18.6 20,1 20.5 14.8 7.0 4.2 1.4 2.4 0.1 0.3 100.0 230 2,77 2.67 Subregi6n 3 10.6 18.0 17.3 16.0 12.9 7,8 6.3 4.1 2.6 1.9 2.0 100.0 408 3.19 3.06 Subregi6n 4 7.2 17.1 25.5 16.8 12.0 8.0 3.2 1.8 2.5 0.5 4.9 100.0 381 3.18 2.97 Subregi6n 5 6.2 14.8 21.8 16.2 14.3 10.6 4.9 3.1 1.4 1.6 4.7 100.0 427 3.54 3.30 Subregi6n 6 6,9 26.3 24.7 17,0 4.9 6.1 2.1 4.2 2.2 1.4 3.9 100.0 610 2.93 Z77 Subregi6n 7 11,0 23,2 20.8 15.7 14.0 3.6 2.9 1.4 2.0 0.1 4.7 100.0 295 2.87 2.68 Subregi6n 8 5.5 14.0 21.6 9.9 14,6 8.6 9.4 2.3 3.3 4,9 5.5 100,0 290 4.09 3.75 Subregi6n 9 3.5 18.3 16,6 17.9 18.0 9.1 5.3 3.8 3.0 0.6 3.3 100.0 295 3.49 3.22 Subregi6n 10 9.6 17.9 28.8 16.7 9.1 6.4 2.0 3.1 1.0 3.0 1.9 100.0 460 2.85 2.72 Subregión 11 7.6 25.5 30.4 18,3 9,8 4.0 2.5 0.8 0,4 0.1 0.0 100.0 764 2.28 2.20 Subregi6n 12 8.3 31.1 26.0 17.3 4.3 5.7 3.2 2.2 0.8 0.5 0.6 100.0 326 2.30 2.20 Subregión 13 12.8 23.7 25.4 16.9 6.7 7.9 2.0 2.3 1.2 0.2 0.8 100.0 179 2.40 2.30 TOTAL 7.8 20.0 23.4 16.7 11.7 6.9 4.0 2.8 2.0 1.4 2.9 100.0 4449 3.05 2.88 Nota: Número de mujeres en miles. 43 O CUADRO 3.11 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS DE LOS 5 AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA POR INTERVALO DESDE EL NACIMIENTO PREVIO y DURACION MEDIANA DEL INTERVALO, SEGUN CARACTERISTICAS. EPDS, 1990 Meses desde el nacimiento previo N~ímero de naci- Mediana Características 7-17 18-23 24-35 36-47 48 y más Total ttUentos on meses EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO 15-19 27.6 38.3 28.6 2.9 2.4 100.0 30 22.1 20-29 21.0 18.2 28.2 11.1 21.2 100,0 1250 27.6 30-39 11.2 11.5 21.5 11.9 43.7 100.0 972 42.8 40 y más 2.9 10.3 19.6 16.1 50.8 1(30.0 174 48.4 ORDEN DEL NACIMIENTO 2-3 16.2 15.1 22,7 11.8 34.0 100.0 1505 34.3 4-6 15.7 15,4 27,7 9.4 31.6 100.0 724 31.8 7 y más 14.5 14.5 31,4 19.2 20.2 100.0 197 30.8 SEXO NACI- MIENTO PREVIO Masculino 15.1 15.7 23,1 13.7 32.2 100.0 1216 33.9 Femenino 16.7 14.7 26.7 9.7 32.1 100.0 1210 32.4 SOBREVIVENCIA NACI- MIENTO PREVIO Aún vivo 15.6 15.3 25.0 11.6 32.4 100.0 2372 33.1 Muerto 28.9 11.5 22.2 16.4 20.7 100.0 54 25.8 NIVEL EDUCATIVO Sin educación 17.1 22.6 27.9 15.7 16.5 100.0 184 27.0 Primaria 17.7 15.0 25.8 11.0 30.3 100.0 1363 31.9 Secundaria 13.1 13.1 25.0 12.1 36.5 100.0 757 36.2 Superior 10.0 19.2 10.0 1L7 48.8 100.0 121 47.1 TOTAL 15.9 15.2 24.9 11.7 32.1 100.0 2427 33.0 Nota: NUmero de naeitråentos en miles. No incluye primeros naeinfientos, 44 CUADRO 3.11 (Contlnuacl6n) DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS DE LOS 5 AlqOS ANTERIORES A LA ENCUESTA POR INTERVALO DESDE EL NACIMIENTO PREVIO, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA. EPDS, 1990 Meses desde el nacimiento previo Número de naei- Mediana 7-17 18-23 24-35 36-47 48 y más Total mientos en meses Lugar de residencia ZONA Urbana 14.0 14.7 22.3 11.8 37.0 100.0 1504 36.3 Rural 19.0 16.0 29.2 11.5 24.1 100.0 922 29.5 REGION Atlántica 16.2 18,1 25,8 13,4 26.3 100,0 669 30.4 Oriental 21,1 14,8 26.8 8.9 28.2 100.0 455 29.5 Central 12.9 12.4 25.8 12.3 36.2 100.0 561 36.0 Pacífica 17.3 17.2 24.4 7.9 33.0 100.0 417 31.4 Bogotá 11.0 11.9 19.5 16.0 41.4 100.0 322 41.0 SUBREGION Subregión 1 17.0 16.6 30.0 13.8 22.4 100.0 259 30.1 Subregión 2 10.5 16.0 27.3 11.8 34.2 100.0 123 34.8 Subregi6n 3 18.0 20.3 21.4 13.6 26.5 100.0 287 29.4 Subregión 4 28.3 14.7 24.3 9.4 23.1 100.0 248 26.6 Subregión 5 12.5 14.9 29.7 8.3 34.3 100.0 207 32.7 Subregión 6 7.6 8.4 30.3 12.6 40.9 100.0 251 43.2 Subregión 7 12.6 11.9 23.1 8.7 43.4 100.0 133 39.2 Subregión 8 20.7 18.6 21.6 14.6 24.3 100.0 177 28.6 Subregíón 9 16.1 15.9 37.2 8.4 22.3 100.0 191 29.7 Subregión 10 18.3 I8.3 13.6 7.6 42.0 100.0 226 36.7 Subregi6n 11 11.0 11.9 19.5 16.0 41.4 100.0 322 41.0 Subregión 12 12.1 9.2 21.1 10.9 46.5 100.0 122 44.6 Subregión 13 9.8 15.9 18.6 13.5 42.0 100.0 72 41.2 TOTAL 15.9 15.2 24.9 11.7 32.1 l(X).0 2427 33.0 Nota: Número de nacimientos en miles. No incluye primeros nacirråentos. 45 CUADRO 3.12 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES POR EDAD AL PRIMER NACIMIENTO, SEGUN EDAD ACTUAL. EPDS, 1990 Edad al primer nacimiento Sin Número Mediana nací- Menos 25 y de de la Edad de la Madre rrUentos de 15 15-17 18-19 20-21 22-24 más Total mujerils edad 15-19 90.3 0.9 5.9 2.7 NA NA NA 100.0 1780 20-24 50.5 1.0 12.4 17.1 12.3 6.5 NA 100.0 1682 - 25-29 27.9 1.4 12.6 16.8 15.4 16.6 8.8 100.0 1467 22.5 30-34 11.2 2.9 11.6 18.6 16.6 19.1 19.7 100.0 1194 22.0 35-39 10.6 1.5 11.5 15,9 15.4 21.5 23.2 100.0 955 22.6 40-44 6.6 4.1 17,0 15.5 13.2 18.6 24.7 100.0 737 22.0 45-49 6.1 2.2 17.4 17.3 20.2 17.9 18.5 100.0 672 21.2 Nota: Número de mujeres en miles. NA: No aplicable -Menos del 50 por ciento ha tenido el primer nadmiento 46 CUADRO 3.13 MEDIANA DE LA EDAD AL PRIMER NACIMIENTO ENTRE LAS MUJERES DE 25-49 AÑOS, POR EDAD ACTUAL, SEOUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Mujeres Total Características 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25-49 ZONA Urbana 23.3 22.2 22.8 22.4 21.7 22.5 Rural 21.4 20.8 22,0 20.6 20.5 21.1 REGION Atlåntica 21.2 21.3 21.4 20.5 20.6 21.0 Oriental 22.3 21.3 22.2 22.0 20.5 21.8 Central 23.8 22.4 23.0 22.2 20.9 22.S Pacífica 21.9 21.6 23.5 21.7 22.2 21.9 Bogotá 23.5 22.9 23.8 22.9 21.8 23,0 SUBREG1ON Subr~gi6n 1 21.0 20.7 20.5 19.2 19.7 20,3 Subregi6n 2 23.5 22.1 22.0 23.3 22.4 22.7 Subregi6n 3 20.6 20.8 21.6 20.4 20.0 20.6 Subregi6n 4 22.3 21.7 22.0 22.3 20.2 21.8 Subregi6n 5 22.3 21.0 22.2 21.8 20.8 21,8 Subregión 6 - 23.3 24.0 24.2 22.0 23.8 Subregi6n 7 22.7 21.4 21.6 21.0 19.6 21.3 Subregión 8 20.5 20.6 21.9 20,5 20.4 20.9 Subregi6n 9 20.9 21.9 21.4 20.9 22.2 21.5 Subregión 10 22.7 21.5 25.4 21.8 22.1 22.3 Subregión 11 23.5 22.9 23.8 22.9 21.8 23.0 Subregi6n 12 23.3 23.5 25.2 23.0 24.1 Subregión 13 23.8 22.4 23.5 22.0 19.9 22.4 NIVEL EDUCATIVO Sin educaci6n 21.0 19.2 21.3 19.2 19,0 19.6 Primada 20.1 20.4 21.1 20,8 20.9 20,7 Secundaria 23.3 22.7 24.3 23.1 23.1 23.3 Superior 27.3 27.2 25.8 30.1 TOTAL 22.5 22.0 22.6 22.0 21.2 22.1 -: Menos del 50 por ciento ha tenido el primer nacimiento 47 CUADRO 3.14 PORCENTAJE DE ADOLESCENTES DE 15-19 A~OS QLrE SON MADRES O ESTAN EMBARAZADAS CON SU PRIMER HIJO, SEOUN EDAD, LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Comienzo de h Maternidad Caracteds6cas Total que Ya son Embarazadas comenzaron N6mero de madres primer hijo maternidad adolescentes EDAD ACTUAL 15 2.2 0.9 3.1 389 16 5.9 2.2 8.1 404 17 8.4 3.7 12-1 313 18 12.5 5.9 18.4 345 19 21.2 3.9 25.1 327 ZONA Urbana 8.8 3.0 11.8 1353 Rural 12.3 3.9 16.2 426 REGION Aflåntica 14.4 3.1 17.5 352 Oriental 4.1 4.8 9.0 334 Central 10.2 1.4 11.6 461 Pacífica 10.8 3.9 14.7 340 Bogotå 7.9 3.6 11.5 289 SUBREGION Subregión 1 14.7 4.9 19.6 103 Subregi6n 2 8.3 0.8 9.1 96 Subregión 3 18.1 3.3 21.4 153 Subregión 4 7.3 6.5 13.7 158 Subregi6n 5 1.3 3.2 4.6 176 Subregi6n 6 11.2 0.4 11.6 269 Subregi6n 7 5.1 2.9 8.0 115 Subregi6n 8 14.0 2.7 16.7 77 Subregión 9 9.7 3.7 13.4 117 Subregi6n 10 11.3 4.0 15.4 223 Subregión 11 7.9 3.6 11.5 289 Subregi6n 12 10.2 0.8 11.0 132 Subregi6n 13 9.0 3.5 12.5 60 NIVEL EDUCATIVO Sin educación 62.4 0.0 62.4 28 Primada 15.6 4.7 20.3 622 Secundaria 5.1 2.5 7.7 1094 Superior 2.2 0.0 2.2 34 TOTAL 9.6 3.2 12.8 1780 Nota: Número de adolescentes en miles. 48 CUADRO 3.15 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ADOLESCENTES DE 15-19 A~OS, POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, SEGUN AÑOS SIMPLES DE EDAD. EPDS, 1990 Número Sin Promedio de adoles- Edad ~n aflos hijos 1 hijo 2 y mås Total de hijos centes 15 97.8 2.1 0.18 100.0 0.02 389 16 94.1 5.7 0.15 100.0 0.06 404 17 91.6 7.9 0.56 100.0 0.09 313 18 87.5 10.9 1.52 100.0 O. 14 345 19 78.8 17.1 4.14 100.0 0.28 327 TOTAL 90.4 8.4 1.2 100.0 0.11 1780 Nota: Número de adolescentes en miles. 49 CAPITULO IV PLANIFICACION FAMILIAR: CONOCIMIENTO DE METODOS Y DE FUENTES LOS programas de planificación familiar están muy difundidos en todas las regiones del paf s, habiendo logrado llegar a un número importante de mujeres. Sin embargo, todavía hay poblaciones con poco uso de los anticonceptivos y un buen número de nacimientos indeseados o mal calculados, en mujeres que no usan los métodos o los usan mal. La planificación familiar ayuda a la salud de las madres y los niños, por cuanto ayuda a espaciar los nacimientos y a tener solamente los hijos que se puedan criar y educar bien; podrla disminuir las tensiones económicas a los padres y, por lo tanto, las causas más notables de la violencia intrafamiliav, y, por último, limita el número de abortos que, de otra manera, se podrían presentar. 4.1 CONOCIMIENTO DE LOS METODOS Y DE LAS FUENTES DE SUMIN ISTRO Tanto en el cuestionario de la EPDS-90 como en la EPDS-86 se incluyó una sección completa sobre conocimiento, uso pasado y uso actual de métodos de planificación familiar. El conocimiento de métodos anticonceptivos se determina preguntando a la entrevistada que métodos conocía o había oido hablar para demorar o evitar un embarazo. Para cada método no mencionado la entrevistadora lee su nombre y descripción e indaga nuevamente sobre su conocimiento. A las mujeres que habían usado métodos se les pregunto si sabían donde se podía ir a conseguirlos, A las usuarias actuales se les preguntó igualmente en donde obtuvieron el método la última vez. Los resultados se presentan en el cuadro 4.1. Puede decirse que el conocimiento que tienen actualmente las mujeres colombianas sobre los métodos de planificación familiar es universal, ya que 98.2 por ciento del total de mujeres en edad fértil y el 99.7 por ciento de las mujeres actualmente unidas conoce algún método moderno. El método moderno menos conocido por las mujeres unidas es la esterilización masculina (65 por ciento) y los métodos tradicionales como la abstinencia y el retire figuran también entre los menos conocidos: 71 y 60 por ciento, respectivamente. Por el contrario, la pfldora la conoce el 98.6 por ciento, el 94.1 por ciento conoce el DIU, 95 por ciento la esterilización femenina, 88.1 por ciento el condón, 92 por ciento las inyecciones y 84 los métodos vaginales. El conocimiento de los métodos modernos de planificación familiar por parte de las mujeres unidas es igual en zonas urbanas y rurales, cercano al 100 por ciento. No existen diferencias notables por edad, sitio de residencia o nivel educativo de las mujeres si bien el conocimiento es ligeramente menor entre las adolescentes y aquellas mujeres de menos educación. Igualmente, una alta proporción de mujeres sabe donde se consiguen los métodos anticonceptivos modernos: 98 por ciento de las mujeres en unión y 94 por ciento del total de entrevistadas. Las mujeres con menos información son las menores de 20 años (95 por ciento) y las mayores de 44 agios (94 por ciento). El conocimiento de las fuentes de suministro aumenta con la educación desde 95 por ciento para las menos educadas hasta pråcticamente el 100 por ciento para las que tienen secundaria y mås. Aún en Boyacå-Cundinamarea-Meta, la subregión con menor conocimiento de fuentes de anticoncepción, el 91 por ciento de las mujeres conoce una fuente de suministro. 51 4.2 USO DE METODOS ALGUNA VEZ Como se aprecia en el cuadro 4.2, el 58 por ciento de todas las mujeres y el 86 por ciento de las mujeres unidas actualmente han usado alguna vez métodos de planificaci6n familiar. Las proporciones para las que han usado métodos modernos son, respectivamente, 52 y 79 por ciento. Más de la mitad (53 por ciento) de las mujeres unidas han usado alguna vez la pfldora y casi una tercera parte (31 por ciento) el dispositivo intrauterino. La esterilización femenina y el ritmo han sido usados por el 21 por ciento de las mujeres. Los métodos menos usados alguna vez, la inyección y el condón, han sido utilizados por el 14 por ciento de las mujeres unidas. 4.3 USO ACTUAL DE METODOS ANTICONCEPT IVOS El uso actual de métodos que se detalla en el cuadro 4.3 muestra un ligero incremento entre 1986 y 1990:40 por ciento de todas las mujeres y 66 por ciento de las mujeres unidas están usando métodos, cuando en 1986 las proporciones respectivas eran 39 y 65 por ciento. Una tercera parte de todas las mujeres y más de la mitad de las unidas (55 por ciento) estaban usando métodos modernos en 1990. La prevalencia de uso actual entre las mujeres unidas muestra que el método m¿s usado es la esterilizaci6n femenina: en 1990 una de cada cinco mujeres unidas (21 por ciento) era usuaria de este método. La pfldora y el DIU, métodos que siguen a la esterilización en importancia, fueron seleccionados, respectivamente, por el 14 y 12 por ciento de las mujeres unidas. El 6 por ciento de las mujeres en unión se abstienen periódicamente mientras que el 4 por ciento recurren al retiro. La esterilizaci6n aumentó de 18 a 21 entre 1986 y 1990; también se aumenta el uso del DIU y el ritmo y, de manera importante, el condón, el cual es usado por casi el 3 por ciento de las mujeres unidas. En cambio la píldora y la inyección disminuyeron en importancia como métodos anticonceptivos. El conocimiento de métodos anticonceptivos, el uso alguna vez y la prevalencia de uso actual se resume en el gráfico 4.1 para métodos especificos y el cambio en la mezcla de métodos entre 1980 y 1990 se ilustra en el gráfico 4.2. Los diferenciales regionales en el uso se resumen en el gráfico 4.3. 4.4 D IFERENCIALES EN EL USO ACTUAL DE METODOS Los niveles de prevalencia de uso de métodos se presentan en el cuadro 4.4 por lugar de residencia, nivel educativo y paridez. Entre las mujeres unidas, la prevalencia de uso de métodos aumentó en todos los grupos de edad, pero especialmente entre las menores de 20 y las mayores de 44 años. La esterilización se incrementó para las mayores de 25 allos. En cuanto al sitio de residencia, la tasa de prevalencia general obtenida para la zona rural fué de 59 por ciento y para la zona urbana de 69 por ciento, un poco por debajo de la estimada en 1986. Los mayores aumentos desde 1986 se dieron entre las mujeres sin educación, de 51 a 53 por ciento y entre aquellas con educaci6n primaria, entre quienes aumentó el uso de 62 a 63 por ciento. Los niveles de uso también aumentaron en forma importante entre las mujeres con un solo hijo o con 4 hijos y más. La esterilizaci6n es el método más usado en las región Pacífica (27 por ciento), tanto en Cali como en el resto de la región. El uso de la esterilización también es importante en la región Atlántica (25 por ciento), especialmente en el departamento del Atlåntico el cual presenta el nivel de uso mås alto del país (31 por ciento). Antioquia y el distrito especial de Bogotá tienen los menores niveles de uso de la 52 Gráfico 4.1 Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar Píldora DIU Inyeccibn Vaginales Condón Esterilizacibn Vaeectomía Abstinencia Retiro Otros 20 40 60 80 100 ;////~ ~ ~ ~ !!¿iiiiii, !:~::!i?iii?~~:i:i~ iiii i~ :~ ii~ ii: i :!~¿i i11 :ilil m I 20 40 60 80 Porcentaje de Mujeres mm Uso actual ~ Uso alguna vez ~ Conoclrnlento 100 ColombJa EPDS-90 Gráfico 4.2 Cambio en la Mezcla de Métodos entre 1980 y 1990 DIU 18% Ester í l ízac i 24% Año 1980 Año 1990 DIU P[Idora 18% Es~er i l i zac ion~ "os 33% ~J.% Prevalenoia: 51 por ciento ~ t i ld° ra 21% ros 27% Prevalencía: 66 Dor cíento CoEom bia EPDS-90 53 Gráfico 4.3 Diferenciales en el Uso de M(~todos Segun Regibn y Educación REGION Atlåntica Oriental Central Pacífica Bogotå EDUCACION Sin educación Primaria Secundaria Superior IIIIIII i i e 10 m Eeter l l l - zac l6n 5 10 t6 20 25 30 35 40 45 50 65 60 65 70 75 80 85 F I I ; ~ I I I i I ~ I I I e6 i ' s , : i i i i NNÑ [ I 6S ~X\ \ \ \ \~] :i::i:::t e4 71 ~\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \~ ' Z 77 i i ; I I I I i i i I i i I i i l e 2o 2e so se 40 4e so es es e6 7o r5 so s5 % Uso de Mujeres en Uni6n P I Idora D IU Ot ros T rad ic io - Modernos na les Co loro b ia EPDS-90 esterilización (alrededor del 15 por ciento). En Bogotá, el DIU es más usado que la esterilización (26 y 16 por ciento respectivamente). Si bien en la región Central se usa más la pfldora (19 por ciento) que la esterilización (17 por ciento), las tendencias en la mezcla de métodos en Colombia indicarfan que en un futuro cercano la esterilización rebasarfa la pfldora como el método preferido en ésta región. 4.5 FUENTE DE SUMINISTRO MAS RECIENTE DE LOS METODOS MODERNOS A las usuarias de métodos anticonceptivos en el momento de la encuesta se les preguntó dónde habían obtenido el método usado. A las usuarias de métodos tradicionales se les preguntó dónde habían obtenido la información sobre el uso del método. Los resultados para las principales fuentes de abastecimiento de métodos modernos se presentan en el cuadro 4.5. Las fuentes de abastecimiento de métodos modernos más utilizadas por las usuarias actuales son, en su orden, PROFAMILIA con 32 por ciento, las droguerfas con 29 por ciento y los hospitales y centros de salud oficiales con 19 por ciento. Mientras las dmguerfas son los sirios más importantes para conseguir inyecciones, pfldoras, métodos vaginales y condones, PROFAMILIA realiza 60 por ciento de las esterilizaciones femeninas y 70 por ciento de las vasectomías. La inserci6n del DIU se hace, en primer lugar en hospitales públicos (39 por ciento), en segundo lugar en PROFAMILIA (31 por ciento) y, en tercer lugar, por cuenta de médicos particulares (15 por ciento). Es importante destacar que PROFAMILIA distribuye el 65 por ciento de los anticonceptivos que se venden en las droguerías y otros expendios y que numerosos hospitales públicos tienen contratos con la institución para practicar esterilizaciones. 54 4.6 T IEMPO EMPLEADO PARA LLEGAR A LA FUENTE DE SUMIN ISTRO Según el cuadro 4.6, del total de usuarias urbanas de los métodos, 40 por ciento gastan menos de 15 minutos para llegar al sitio donde se abastecen de ellos; hay un 19 por ciento que gasta entre un cuarto de hora y media hora; la quinta parte se toma entre media y una hora, en tanto que solo 17 per ciento gastan más de una hora. Los tiempos son mayores, por supuesto, en la zona rural, donde 42 por ciento gastan más de una hora; sin embargo, un 29 por ciento de usuarias tiene acceso casi inmediato, menos de media hora a las fuentes de suministro. 4.7 PROBLEMAS CON EL METODO ACTUAL Entre 81 y 99 por ciento de las mujeres que están usando métodos manifestaron no tener problemas con su uso (cuadro 4.7). Sin embargo, alrededor del 15 por ciento de las usuarias de la pfldora, el DIU y la inyecci6n señalaron algunos efectos colaterales. La esterilización femenina produjo efectos secundarios en 7 por ciento de los casos y la esterilización masculina en 3 por ciento. Menos del 3 por ciento de las usuarias de cada uno de los métodos anteriores reportaron problemas de salud con el uso. El uso inadecuado se menciona como problema con el uso del retiro y el condón (0. 7 y 2.0 por ciento respectivamente), en tanto que la abstinencia y el retiro presentan más fallas que los métodos modernos: 2.4 y 1.5 por ciento, respectivamente. 4.8 RAZONES DE ABANDONO DE LOS METODOS USADOS En el calendario de eventos incluIdo en la entrevista individual de la EPDS-90 se registr6 la duraci6n del uso y la razón de abandono del método para cada segmento de uso en los aflos inmediatamente anteriores a la entrevista. Las principales razones de abandono del uso de algún método de planificaci6n familiar se encuentran en el cuadro 4.8. Debe recordarse que la distribución del cuadro 4.8 no es de mujeres sino de segmentos de uso, Por otra parte, este grupo de razones no es necesariamente representativo del total puesto que solo incluye la experiencia reciente de uso de métodos. Hay tres motivos importantes que dan las mujeres para haber dejado de usar un m6todo: los efectos secundarios (21 por ciento), el deseo de quedar embarazada (20 por ciento) o haber quedado embarazada a pesar de estarlo usando (19 por ciento). Siete por ciento de las mujeres mencionaron como razón de abandono la búsqueda de un método más seguro y el 5 por ciento los problemas de salud de la mujer o el sexo poco frecuente. Vale la pena mencionar que razones asumidas como importantes en otras épocas, tales como la desaprobación por parte del marido o la fatalidad, ahora se mencionan con poca frecuencia: 1.7 por ciento en el primer caso y 0.4 por ciento en el segundo. Los efectos secundarios son una razón importante de abandono que mencionan las usuarias de inyección, pfldora y DIU. El deseo de embarazo lo mencionan principalmente quienes estaban usando métodos reversibles como la abstinencia periódica, el DIU, la pfldora y los vaginales. Los problemas de salud son mencionados basicamente por las usuarias del DIU, la inyección y, un poco menos, las de pfldora. La falla del método fu~ la causa principal de abandono de las usuarias del retiro (39 por ciento), de la abstinencia (38 por ciento) y de los métodos vaginales (25 por ciento). 55 4.9 NUMERO DE HIJOS AL PRIMER USO La información sobre la paridez de las mujeres al iniciar el uso de métodos es indicativa de qu6 tan temprano se adopta la planificación familiar y permite estudiar las tendencias en el proceso de iniciaci6n de la regulaci6n de la fecundidad al comparar la información para diferentes cohortes o cortes transversales. En el cuadro 4.9 se observa que entre las mujeres menores de 30 aflos casi la tercera parte de quienes han usado métodos iniciaron el uso antes del primer hijo en comparación con apenas el 5 por ciento entre las mujeres entre 45 y 49 aros. Alrededor del 45 por ciento de estas mujeres iniciaron la pråctica anticonceptiva después de tener 3 o más hijos. Si se comparan los resultados de la EPDS-90 con los obtenidos en 1986 se observa un aumento en la proporción de mujeres que empiezan a usar métodos anticonceptivos antes del primer hijo (del 14 por ciento en 1986 al 22 por ciento en 1990). 4.10 T IEMPO TRANSCURRIDO DESDE LAESTERIL IZACION Es posible mejorar el conocimiento sobre los patrones de adopción de métodos en el caso de la esterilización al relacionar la edad de la mujer al momento de la operación con el tiempo transcurrido hasta la fecha de la entrevista. Esto permite identificar si ha habido cambios en la edad de las mujeres a la aceptación del método. La información se presenta en el cuadro 4.10. La edad mediana para la operación es ligeramente inferior a 31 años, similar a la encontrada para las usuarias entrevistadas en la EPDS-86 e idéntica a la estimada por PROFAMILIA para 1989 (30.5 años). La comparación de la distribuci6n por edad de las mujeres entrevistadas en 1986 y en 1990 apenas sugiere un ligero aumento en la participación del grupo de 30-34 el cual estaría compensado en parte por disminución de las operaciones en las edades extremas, mujeres menores de 25 y mujeres de 40 o más. Confirmación adicional se obtiene comparando la distribución porcentual por edad de las operaciones realizadas en los dos años que precedieron cada una de las encuestas: 15-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total EPDS-90 10.5 27.5 35.1 18.2 7.8 0.9 100.0 ENP-86 9.6 30.4 27.0 20.1 6.3 6.5 100.0 4.11 CONOCIMIENTO DEL PERIODO FERT IL En las encuestas recientes de demograffa y salud se ha considerado conveniente incluir una pmguma sobre conocimiento del período fértil debido a que esta informaci6n es trascendental para la práctica de métodos como el retiro, el condón y los métodos vaginales. El conocimiento del período férdl dentro del ciclo menstrual es de vital importancia para las usuarias de abstinencia periódica, por lo cual la información del cuadro 4.11 se presenta por separado para estas mujeres. La proporción de mujeres que conoce correctamente el período fértil aumentfi desde 1986 al pasar de 32 a 36 por ciento para el total de mujeres y de 59 a 65 por ciento entre las usuarias de la abstinencia periódica. 4.12 USO FUTURO En el cuadro 4.12 se observa la distribución porcentual de las mujeres unidas que no están usando ningún método, por el número de hijos vivos, según intenci6n de uso en el futuro. Como puede verse, el 36 por ciento no intenta usar y hay un 8 por ciento de inseguras; el 55 por ciento está dispuesta a usar: 43 por ciento en los pr6ximos doce meses y 12 por ciento después de un año. 56 Entre las mujeres sin hijos más de la mitad no intenta usar métodos en el futuro. Un porcentaje también elevado (46 por ciento) de mujeres de alta paridez (4 hijos y más) manifestaron la intención de no usar métodos en el futuro. La intenci6n de uso en los pr6ximos 12 meses está concentrada entre las mujeres que ya tienen hijos (entre el 44 y el 48 por ciento). Las usuarias potenciales para después de un aro disminuyen rápidamente con el tamaño de la familia desde una tercera parte de las mujeres sin hijos hasta apenas el 4 por ciento entre aquellas con 4 hijos o más. 4.13 RAZONES PARA NO QUERER USAR EN EL FUTURO Las razones que dan las mujeres que no están usando métodos y que no desean usarlos en el futuro se muestran en el cuadro 4.13. Más de una tercera parte de las mujeres menores de 30 aros aducen que desean quedar embarazadas y el 24 por ciento que no les gusta (34 por ciento) o que desean un embarazo (12 por ciento). Otras razones como temor a los efectos colaterales de los métodos fueron mencionadas por el 9 por ciento de las mujeres. Otras razones como el no tener vida sexual, o no tener suficiente conocimiento sobre los anticonceptivos fueron mencionadas por un número insignificante de mujeres de todas las edades. Entre las entrevistadas de 30 aros o más, las principales razones adueidas para no usar son la edad avanzada (36 por ciento) o el deseo de quedar embarazada (12 por ciento). Entre estas mujeres, casi un 40 por ciento aducen otras razones que no fueron especificadas. 4.14 METODO PREFERIDO PARA USAR EN EL FUTURO En el cuadro 4.14 se muestra la distribución de las mujeres unidas que no están usando métodos, pero que intentan usar en el futuro, por intención de usados dentro de los pr6ximos 12 meses o después, según el método que prefieren. Los métodos preferidos son, en su orden, la esterilización femenina con 28 por ciento, la pfldora con 24 por ciento, el dispositivo intrauterino con 17 por ciento y la inyección con 9 por ciento. Hay un 16 por ciento de mujeres que se muestra insegura sobre el método que usará. La esterilizaci6n la prefiere casi la tercera parte de las que usarán un método en un inmediato futuro y la quinta parte de quienes desean esperar un aro para usar. La preferencia de otros métodos es similar en los dos grupos de mujeres. 4.15 MENSAJES DE PLANIF ICACION FAMIL IAR POR RADIO Y TELEVIS ION Una alta proporción de mujeres, el 61 por ciento, nunca ha oído mensajes de planificación familiar por los medios masivos de comunicación; el 7 por ciento los ha escuchado en la radio, otro 7 por ciento dice haberlos visto por la televisión y 25 por ciento los ha visto u oído en ambos medios (veáse el cuadro 4.15). Es necesario aclarar que muchas mujeres lo que habían oído eran mensajes sobre el SIDA y la forma de prevenido mediante el uso del preservativo. Según los resultados del cuadro 4.15, las mujeres urbanas estarían más informadas que las del área rural, y mejor informadas en Bogotå y en la costa Atlántica que en las otras regiones. En la zona rural, la exposición es mayor a la radio que a la televisión, en tanto que en la zona urbana se da lo contrario siendo, de todos modos, mayor el nivel de exposici6n a ambos medios. Entre mayor el nivel educativo mayor es la exposición a mensajes de planificación familiar. Para las mujeres sin educación formal o con primaria la exposición al radio es mayor que a la televisión, en tanto que para las mujeres de mayor educación la exposición a la televisión es más alta. 57 Proporciones importantes de mujeres no han escuchado mensajes en algunas subregiones: Tolima-Huila-Caquetá, Chocó-Cauca-Naritio, Antioquia y Medellfn, Bolfvar-Sucre-Córdoba, Atlántico y Boyacá-Cundinamarea-Meta. 4.16 ACEPTABIL IDAD DE LOS MENSAJES DE PLANIF ICACION FAMIL IAR POR LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Los niveles de aceptabilidad de mensajes de planificación familiar en medios masivos se presenta en el cuadro 4.16. El 96 por ciento de las mujeres está de acuerdo con que se transmitan mensajes sobre planificación familiar por radio o lelevisión. La aceptación en la zona urbana es del 96 por ciento y de 94 por ciento en la zona rural. La región con la menor aceptaci6n es la Oriental con solo 92 por ciento. En la subregión de Boyacá-Cundinamarca-Meta es de 90 por ciento y de 92 por ciento en Chocó-Cauca-Narillo y Tolima-Huila-Caquetá. La aceptaci6n aumenta con el nivel educativo. 58 CUADRO 4.1 PORCENTAJE DE MUJERES QUE CONOCEN ALGUN METODO ANTICONCEPTIVO Y PORCENTAJE QUE CONOCEN UNA FUENTE (PARA INFORMACION O SERVICIOS), SEGUN METODO ESPECIFICO. EPDS, 1990 Conooe M6todos Conoce Fuen~s Todas Mujeres Todas Mujeres M6todo anticonceptivo las mujeres en urd6n las mujeres en uni6n CUALQUIER METODO 98.2 99.7 94.1 97.9 CUALQUIER MI/TODO MODERNO 98.2 993 93.9 97.8 Plldora 96.3 98.6 89.0 93.1 DIU 87.5 94.1 75.7 84.3 lnyecei6n 84.8 92.3 74.5 81.5 Vaginales 79.0 84.4 72.4 78.6 Cond6n 86.9 88.1 78.3 80.7 Est~rilizaci6n Fermnina 90.7 95.2 81.1 87.3 Vasecton'tia 60.8 65.2 52.4 56.6 METODOS TRADICIONALES 74.2 80,2 51.8 55,2 Abstinencia pedfidica 66.6 70.7 51.8 55.2 Retiro 53.7 59.9 0.0 0.0 Otros m6todos 8,0 9.3 0.0 0.0 MUJERES (n~les) 8489 4449 8489 4449 59 CUADRO 4.2 PORCENTAJE DE TODAS LAS MUJERES QUE HAN USADO ALGUNA VEZ UN METODO ANTICONCEPTIVO, POR METODO ESPECIFICO, SEGUN EDAD. EPDS, 1990 Moder- Grupos de Edad Total nos Pfldom DIU Esterilización Algún Absfi- n~todo nencia O~'os Inycc- Vagi- Con- Feme- Mascu- tradi- peri6- tradicåo- ci6n nales dón nina lina cional dica Reåro nalcs TODAS LAS MUJERES 15-19 10.7 9.0 6.2 1.7 1.3 1.2 0.9 0.0 0.0 3,6 1.8 1.9 0.4 20-24 47.1 43,3 30.3 12.4 7.0 8.2 7.1 1.3 0.1 16.4 9.2 lOA 0.8 25-29 70.8 64.0 42,6 26.5 13.1 14,6 13.5 8.4 0,5 26.9 19.1 13.6 0.8 30-34 82.4 77.8 53.6 31.0 18.2 20.2 14.0 21.3 0.8 29.9 20.6 14.0 1.4 35-39 82.7 76.0 51.7 31.3 15.1 18.8 13.4 26.6 0.3 30,3 21.2 14.3 1.7 40-44 84.4 75.5 47.2 26.1 9.8 19.3 11.0 35.7 0.7 33.0 22.0 16.4 1.1 45-49 70.0 58.9 36.3 19.0 6.8 11.9 10.0 24.5 0.5 26.6 17.2 15.1 2.5 TOTAL 87.6 52.2 35.0 19.0 9.6 12.0 9.2 12.7 0.4 21.3 14.1 11.0 1.1 ACTUALMENTE UNIDAS 15-19 62.0 5Z9 40.9 13.1 8.5 6.3 5.8 0.0 0,0 15,5 6.1 8,8 2.8 20-24 77.5 73.4 53.1 24.2 13.0 13.1 9.6 2.6 0.2 25.0 13.2 15.6 1.4 25-29 89.8 82.5 54.7 36.8 17.3 18.5 17.0 11.8 0.9 33.1 23.3 17.3 0.7 30-34 92.6 87,5 59.4 37.3 19.2 22.3 16.2 26.4 1.0 34.6 23.6 16.3 1.8 35-39 90.5 82.4 56.3 35.2 15.2 20.7 13.9 29.8 0.4 34.4 24.6 16.3 1.7 40-44 89.6 81,9 51.2 29.5 9.2 22.4 13.3 41.2 0.8 33.7 23.0 15.4 0.9 45-49 79.0 64.9 41.1 19.9 8.1 12.4 10.5 29.3 0.5 31.5 19.7 20.0 1.6 TOTAL 86.0 78.9 53.1 30.8 14.3 18.0 13.5 20.9 0.6 31,4 20.7 16.4 1.4 60 CUADRO 4.3 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES Y DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS POR METODO MODERNO USADO ACTUALMENTE, SEGUN EDAD. EPDS, 1990 Cualquier Esteri- Esteri- Cualquier m~todo lizaci6n lizaei6n Grupos de 'Edad método moderno Pfldora DIU Inyección Vaginales Cond6n femenina masculina TODAS LAS MUJERES 15-19 5.6 4.5 2.5 1.3 0.2 0.2 0.3 0.0 0.0 20-24 29.6 24.3 12.0 7.3 1.5 1.0 1.0 1.3 0.1 25-29 48.1 40.7 13.4 11.3 2.7 1.5 2.8 8.4 0.5 30-34 60.2 51.5 11.3 12.8 2.3 1.7 1.6 21.3 0.5 35-39 64.4 53.2 9.8 11.2 1.2 1.4 2.6 26.6 0.3 40-44 63.3 51.1 3.7 5.6 1.3 1.2 3.0 35.7 0.6 45-49 42.3 32.6 2.1 2.6 0.6 0.5 2.1 24.5 0.2 TOTAL 39.9 33.0 8.4 7.4 1.4 1.0 1.7 12.7 0.3 ACTUALMENTE UNIDAS 15-19 36.9 31.9 18.8 9.8 1.7 0.3 1.3 0.0 0.0 20-24 54.6 46.3 22.9 14.2 3.2 1.5 1.7 2.6 0.2 25-29 66.5 56.4 18.7 15.5 3.8 2.1 3.7 11.8 0.8 30-34 74.7 63.0 14.3 15.5 1.7 2.3 2.2 26.4 0.6 35-39 76.9 63.0 12.1 13.9 1.6 1.7 3.3 29.8 0.4 40-44 74.3 59.4 4.4 6.4 1.4 1.4 3.8 41.2 0.8 45-49 54.0 40.2 3.0 3.0 0.9 0.7 3.0 29.3 0.3 TOTAL 66.1 54.6 14.1 12.4 2.2 1.7 2.9 20.9 0.5 61 CUADRO 4.3 (Contlnuacl6n) DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES y DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS POR METODO TRADICIONAL USADO ACTUALMENTE, SEGUN EDAD. EPDS, 1990 Cualquier Ntímexo m~todo Abstinencia Otros No usa de Grapos de edad tradicional peri6dica Retiro métodos Aclualmente Total mujeres TODAS LAS MUJERES 15-19 1.2 0.5 0.5 0.2 94.4 100.0 1780 20-24 5.3 2.8 2.2 0.4 70.5 100.0 1682 25-29 7.4 4.0 3.2 0.3 51,7 100,0 1467 30-34 8.8 5.6 2.7 0.5 39.8 100.0 1194 35-39 11.1 5.4 5.3 0.4 35.6 100.0 955 40-44 12,2 6.3 5.6 0.3 36.7 100.0 737 45-49 9.7 5,9 3.7 0.1 57,8 100.0 672 TOTAL 6.9 3.7 2.8 0.3 60.1 100.0 8489 MUJERES UNIDAS ACTUALMENTE 15-19 5.0 1.8 1.4 1.8 63.1 100.0 196 20-24 8.3 3.3 4.1 0.9 45.6 100,0 739 25-29 lOd 5.0 4.8 0.3 33.3 100.0 945 30-34 11.7 7.3 3.8 0.6 25.3 100.0 834 35-39 13,9 7.1 6.3 0.5 23.1 100.0 711 40-44 14,9 8.2 6.3 0.3 25.7 100.0 557 45-49 13,8 8.2 5.4 0.2 46.1 100.0 463 TOTAL 11,5 6.1 4.8 0.5 33.9 100.0 4449 Nota: Número de mujeres en miles. 62 CUADRO 4.4 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS POR METODO MODERNO USADO ACTUALMENTE, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA, NIVEL EDUCATIVO Y NUMERO DE HIJOS VIVOS. EPDS, 1990 Cualquier Esteri- Esteri- Cualquier método lizacåón lizaci6n Grupos de Edad m~todo moderno Píldora DIU lnyecei6n Vaginales Cond6n femenina masculina ZONA Urbana 69.1 5Z6 14.7 14.1 2.6 1.9 2.9 20.9 0.6 Rural 59.1 47.5 12.8 8.2 1.4 1.1 2.7 20.9 0.3 REGION Atl¿ntica 83.5 48.5 14.4 4.2 2.6 1.0 1.5 24.8 0.1 Oriental 73.6 56.9 11.8 16.7 2.2 1.7 2.9 20.8 0.9 Central 65.5 53.1 19.1 9.2 2.4 1.5 3.1 17.3 0.5 Pactfica 68.7 54.8 13.8 9.1 1.5 0.6 1.7 27.4 0.5 Bogotá 74.8 61.8 8.7 25.7 2.3 3.8 5.3 15.5 0.7 SUBREGION Submgión 1 47.6 43.2 12.9 4.1 2.6 1.2 0.5 21.6 0.3 Subregión 2 59.5 55.4 13.9 6.0 2.6 0.5 1.2 31.2 0.0 Subtegi6n 3 54.2 48.2 15.8 3.1 2.6 1.0 2.2 23.4 0.0 Sub~egión 4 74.6 56.0 11.3 14.0 2.9 1.7 3.8 20.4 1.9 Subtegión 5 72.7 57.8 12.3 19.2 1.5 1.6 2.1 21.1 0.0 Subregi6n 6 67.8 55.8 I9.3 11.9 3.0 1.2 4.5 15.1 0.7 Submgión 7 69.0 59.1 24.5 8.4 1.3 0.7 1.9 21.8 0.4 Subregión 8 56.9 41.4 12.9 4.5 2.2 2.8 1.5 17.4 0.0 Subregi6n 9 60.1 48.6 8.5 6.7 1.0 0.4 1.9 29.6 0.5 Subregión 10 69.2 58.7 17.3 10.7 1.9 0.7 1.6 26.0 0.5 S ubregi6n 11 74.8 61.8 8.7 25.7 2.3 3.8 5.3 15.5 0.7 Subregión 12 69.8 60.3 18.3 14.0 2.7 1.8 3.5 18.8 1.3 S ubregi6n 13 72.0 62.3 17.7 10.9 3.4 1.9 3.4 23.7 1.4 NIVEL EDUCATIVO Sin educación 52.6 44.0 11.5 4.0 0.5 0.5 0.6 27.0 0.0 Primaria 63.3 51.8 13.5 8.8 1.9 1.3 2.2 23.8 0.3 Secundaria 69.4 57.8 16.0 16.1 3.0 2.3 3.6 16.0 0.8 Superior 76.8 64.2 10.9 21.7 1.9 1.8 5.1 22.7 0.2 NUMERO DE HIJOS VIVOS Sin híjos 19.9 14.7 8.5 1.2 2.0 1.3 1.1 0.5 0.0 1 hijo 62.8 51.2 23.4 16.4 3.4 1.9 4.1 1.7 0.2 2 hijos 71.5 59.7 18.3 20.9 2.5 1.9 4.1 11.5 0.4 3 hijos 76.7 65.3 11.3 10.2 0.8 1.8 1.8 38.6 0.8 4 y más hijos 70.5 5Z5 7.4 6.9 2.1 1.3 2.1 37.1 0.7 TOTAL 66.1 54.6 14.1 12.4 2.2 1.7 2.9 20.9 0.5 63 CUADRO 4.4 (Contlnuacl6n) DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS, POR METODO TRADICIONAL USADO ACTUALMENTE, SEGUN CARACTERISTICAS. EPDS, 1990 EPDS, 1990 Cualq"ier Nt~mero mdtodo Abstinencia Otros No usa de C¿ractelísticas tradicional peri&lica Retiro m6todos actualmente Total mujeres ZONA Urbana 11.4 6.6 4.3 0.5 30.9 100.0 3116 Rural 11.6 4.8 6.1 0.7 40.9 100.0 1333 REGION Atlántica 5.0 3.4 0.9 0.8 46.6 1130.0 924 Oriental 16.6 8.0 8.1 0.6 26.4 100.0 809 Central 12.4 5.3 6.8 0.2 34.5 100.0 1196 Pacífica 10.9 6.6 3.6 0.7 34.3 100.0 755 Bogotá 13.0 8.1 4.4 0.5 25.2 100.0 764 SUBREGION Subregi6n 1 4.4 3.6 0.0 0.8 52.4 100.0 285 Subregi6n 2 4.1 3.7 0.2 0.2 40.5 100.0 230 Subregi6n 3 6.0 3.0 1.9 1.1 45,9 100.0 408 Subregi6n 4 18.6 8.1 9.3 1.2 25.4 100.0 381 Subregi6n 5 14.9 7.8 7.0 0.0 27.3 100.0 427 Subregi6n 6 12.1 6.0 6.1 0.0 32.2 100.0 610 Subregión 7 9.9 5.1 4.6 0.2 31.0 100.0 295 Subregi6n 8 15.5 4.0 10.6 0.8 43.1 100.0 290 Subregl6n 9 11.6 4.9 5.8 0.9 39.9 100.0 295 Subregi6n 10 10.5 7.7 2.1 0.7 30.8 100.0 460 Subregi6n 11 13.0 8.1 4.4 0.5 25.2 100.0 764 Subregi6n 12 9.6 6.3 3.2 0.0 30.2 100.0 326 Subregión 13 9.7 5.6 2.4 1.7 28.0 100.0 179 NIVEL EDUCATIVO Sin educaci6n 8.6 5.3 2.8 0.4 47.4 100.0 254 Primaria 11.5 4.0 6.9 0.7 36.7 100.0 2134 Secundaria 11.6 7.8 3.4 0.4 30.6 100.0 1711 Superior 12.6 11.1 1.0 0.5 23.3 100.0 348 NUMERO DE HIJOS VIVOS Sin hijos 5.1 2.3 2.3 0.6 80.1 100.0 364 1 hijo 11.5 7.2 3.1 1.3 37.2 100.0 911 2 hijos 11.8 5.7 5.7 0.3 28.5 100.0 1082 3 hijos 11.4 7.1 3.8 0.4 23.3 100.0 776 4 y más hijos 13.0 6.0 6.7 0.3 29.5 100.0 1314 TOTAL 11.5 6.1 4.8 0.5 33.9 100.0 4449 Nota: Número de mujeres en miles. 64 CUADRO 4.5 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE USUARIAS ACTUALES DE METODOS MODERNOS POR METODO ESPECIFICO, SEGUN FUENTE MAS RECIENTE DE ABASTECIMIENTO O INFORMACION. EPDS. 1990 Esteri- Esteri- lizaci6n lizaeión Fuente de Suminislzo Pfldora DIU Inyecci6n Vaginales Cond6n femenina masculina Total I lospitalK?S/PS a 12.5 38.7 0.5 0.0 2,5 19.0 0.0 19.4 PROPAMILIA-Clínica 1.4 31,3 0,9 3.4 2.0 60.0 69,9 31.4 PROFAMILIA-Puesto 1.9 0.7 0.0 0.9 0.6 0,0 0.0 0.7 Clínica/Hospital privado 0.1 5.9 0.0 0.3 0.9 14.4 6.1 7.0 Médico Paråcular 1.0 15.0 2.1 2.3 0.0 1.0 6.4 4.2 Droguería 73.5 0.5 88.9 75.2 69.5 0.0 0.0 28.6 Caja de Compensación 4,3 1.0 6.4 7.3 9.5 0.2 0,0 2.4 Seguro Social 0.9 4,1 0.0 0.0 0,0 4.1 1.4 2.8 Cajanal 0.0 0.4 0.0 0.2 0.0 0.9 3.5 0.5 Otxo 2.9 2.3 0,0 2.1 1.6 0.2 0.0 1.5 No sabe 1.2 0,0 1.2 8.3 12.9 0.0 12,7 1.4 No respuesta 0.3 0.1 0.0 0,0 0.4 0.1 0,0 0.2 TOTAL 100.0 100,0 100.0 100.0 100.0 I00.0 100.0 100.0 MUJERES (Miles) 714 632 122 89 142 1081 24 2804 aCS: Centxos de Salud; PS: Puestos de Salud 65 CUADRO 4.6 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE USUARIAS ACTUALES DE METODOS MODERNOS Y TODAS LAS MUJERES QUE CONOCEN UN METODO, POR ZONA DE RESIDENCIA, SEGUN TIEMPO PARA LLEGAR A LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO. EPDS, 1990 Usuarias de ra6todos modernos Mujeres que conocen ra¿todos Zona Zona Zona Zona Tiempo a fuente Urbana Rural Total Urbana Rural Total 0-14 rrånutos 39.7 12.4 33,1 32.1 12.0 27.0 15-29 18.8 16.2 18,2 15.7 13.3 15.1 30-59 22.0 27.3 23,3 18.4 17.9 18.3 60 o más 16.5 42.3 22,7 14.0 37.6 20.0 No conoce 1.1 1.1 1,1 1.0 1.0 1.0 No establecido 1.9 0.7 1.6 1.3 0.3 1.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 82.5 82.1 82.4 Mujeres (miles) 2132 673 2805 6229 2103 8332 66 CUADRO 4.7 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS POR PRINCIPAL PROBLEMA EN EL USO DEL METODO, SEGUN METODO ESPECIFICO. EPDS, 1990 Esteri- Estefi- Absfi~ lizaci6n lizaci6n nencia Otros Principal problema /h'idom DIU Inyección Vaginal¢s Cond6n femenina masoulina p¢fi6dica Retiro rn6todo~ Ningún problema 80.8 82.7 80.8 93.0 98.6 88.5 92.3 94.9 93.4 92.9 Marido desaprueba 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.3 0.0 Efectos secunda.dos 15.3 13.8 16.6 2.1 0.0 6.5 2.9 0.0 0.0 0.0 Problemas de salud 2.3 2.0 2.6 1.2 0.0 2.0 2.3 0.0 0.0 0.0 Difícil de usar 0.0 0,0 0.0 1.0 0.7 0,0 0.0 0.7 2.0 0.0 Falla del m6todo 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 2.4 1.5 0.0 Esteriäzada 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 Desea más hijos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Otros 1.5 1.2 0.0 2.7 0.7 1,5 2.5 1.0 1.8 4.2 No conoce/no respuesta 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 100.0 99.8 100.0 100.0 100.0 99.9 100.0 99.5 99.9 97.1 MUJERES (Miles) 714 632 122 89 142 1081 24 317 241 26 67 CUADRO 4.8 DISTRIBUC1ON PORCENTUAL DE MUJERES QUE HAN ABANDONADO UN METODO EN LOS ULTIMOS CINCO Ab~OS, POR METODO ESPECIFICO, SEGUN PRINCIPAL RAZON DE ABANDONO. EPDS, 1990 Absti- nencia Ornas Raz6n de abandono Pildora DIU Inyecci6n Vaginales Condón peri&lica Retiro m6todos Total Quedó embarazada 12.1 10.2 17.2 24.7 10.3 37.7 38.9 21.7 18.4 Desea embarazo 23.0 23.1 8.8 18.3 13.7 23.8 13.1 28.1 20.3 Esposo desaprueba 0.7 0.0 2.5 1.6 11.2 1.1 4.6 2.6 1.7 Efectos secundarios 29.0 29.0 35.0 10.2 2.6 0.3 0.1 0.0 20.6 Problemas de salud 5.8 11.4 10.3 0.9 0.3 0.3 0.7 2.5 5.4 Acceso/disponibilidad 1.1 0.1 2.6 2.3 4.6 0.3 0.5 7.1 1.2 Desea método más seguro 2.1 3.5 2.7 14.4 17.7 16.5 18.0 18.1 7.3 Difícil de usar 3.1 1.2 2.7 7.9 7.5 3.2 3.3 2.8 3.4 Sexo infrecuente 6.2 1.6 3.1 3.9 5.6 6.5 4.8 0.9 4.9 Costo 0.5 0.0 0.7 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.3 Fatalista 0.4 0.6 0.5 0.5 0.3 0.5 0.1 0.0 0.5 No queda embarazada 0.2 0.5 0.9 1.5 1.1 0.5 1.2 0.0 0.6 Disolución marital 3.0 1.4 1.3 2.4 7.7 2.0 5.2 4.9 2.8 Otros 8.4 14.6 8.8 8.3 13.3 4.0 6.4 9.7 9.1 No establecido 4.3 2.9 3.1 2.3 3.6 3.4 3.1 1.7 3.6 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 MUJERES (en miles) 1777 751 380 306 252 577 331 28 4402 CUADRO 4.9 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS, POR NUMERO DE HIJOS VIVOS AL MOMENTO DEL PRIMER USO DE ANTICONCEPTIVOS SEGUN EDAD ACTUAL. EPDS, 1990 Hijos vivos al immer uso Nunca ha Número de Grupos de Edad usado Sin hijos 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 y más Total mujeres 15-19 39.6 32.4 26.4 0.8 0.6 0.0 99.8 233 20-24 23.8 28.8 38.5 6.4 1.6 0.9 100.0 869 25-29 11.9 29.2 38.2 11.4 5.2 4.0 99.9 1091 30-34 9.0 22.0 38.0 16.8 5.9 8.3 100.0 1021 35-39 10.9 21.2 33.0 13.6 7.8 13.4 100.0 863 40-44 11.7 11.8 25.4 15.7 9.7 25.6 100.0 684 45-49 25.2 4.9 14.6 9.1 7.2 39.0 100.0 626 TOTAL 15.9 21.6 32.5 11.8 5.8 12.4 100.0 5390 Nota: Número de mujeres en miles. 68 CUADRO 4.10 DISTRIEUCION PORCENTUAL DE MUJERES ESTERILIZADAS POR EDAD EN EL MOMENTO DE LA ESTERILIZAC1ON, SEOUN EL NUMERO DE AÑOS DESDE LA OPERACION. EPDS, 1990 Edad a la estorilizaeida Número Mediana Afios desde la Menos de de Esterilización de 25 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total mujeres edad Menos de 2 afios 10.5 27,5 35.1 18.2 7.8 0.9 100.0 217 30.8 2-3 afios 13.0 26.4 29.0 21.0 10.0 0.7 100.0 196 30.7 4-5 agios 16.8 28.0 34.2 16.8 4.2 0.0 100.0 148 30.4 6-7 afios 9.2 25.5 33.5 29.1 2.7 0.0 100.0 170 32.3 8-9 años 15.9 30.7 30.7 21.7 1.1 0.0 100.0 101 30.4 10 afios y más 13.8 33.5 37.3 15.5 0.0 0.0 100.0 250 30.3 TOTAL 12.9 28.7 33.7 19.9 4.5 0.3 100.0 1082 30.7 Nota: Número de mujeres en miles CUADRO 4.11 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES Y DE LAS QUE HAN USADO ALGUNA VEZ ABSTINENCIA PERIOD1CA, SEGUN CONOCIMIENTO DEL PERIODO FERTIL DURANTE EL CICLO OVULATORIO. EPDS. 1990 Hall u~do Todas las abstinencia Respuesta mujeres peri6dica Durante el período menstruui 1.5 0.6 Justo despu6s del período 26.9 21.1 En n'åtad d¢1 ciclo 35.6 64,9 Justo antes de,1 peffodo 7.4 4.1 En cualquier momento 3.0 1.4 Otra respuesta 1.3 1,1 No sabe, no ~sponde 24.2 6,8 TOTAL 100.0 100.0 MUJERS (miles) 8489 1192 69 CUADRO 4.12 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES ACFUALMENTE UNIDAS QUE NO ESTAN USANDO NINGUN METODO, POR INTENCION DE USO EN EL FUTURO, SEGUN NUMERO DE HIJOS VIVOS. EPDS. 1990 Número de hijos vivos Intención de uso en el futuro Ninguno l 2 3 4 y más Total Usará pr6ximos 12 meses 7.8 47,8 53.9 47.6 44.0 43.1 U~rá despuCs de 12 meses 32.4 14.8 8.9 8.8 3.6 11.6 Insegura 6.4 8.6 6.5 14,4 5.7 7.9 No intenta usar 53,3 28.2 27.8 29.2 45,5 36.2 TOTAL 100.0 100.0 100,0 100.0 100.0 100.0 MUJERES (miles) 186 341 332 228 422 1509 CUADRO 4.13 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES QUE NO ESTAN USANDO METODOS ANTICONCEPTIVOS Y QUE NO INTENTAN USAR EN EL FUTURO, POR RAZON PRINCIPAL PARA NO USAR. EPDS, 1990 Grupos de edad Razón para no usar Menos de 30 30 y más Total Desea embarazo 34.5 11.7 16.4 No le gusta 23.8 6.5 lOA Miedo efectos colaterales 9.5 3.1 4.4 Tuvo efectos colaterales 0.3 0.2 0.2 Falta conocimiento métodos 1.7 0.3 0.6 Razones religiosas 0.8 0.0 0.2 Compafiero se opone 1.4 1.8 1.7 Posparto, amamamando 0.5 0.0 0.1 Sin vida sexual 0.0 2.7 2.1 Edad avanzada 0.0 36.2 28.7 Otras 23.1 37.4 34.4 No sabe 3.0 0.2 0.8 TOTAL 100.0 100.0 100.0 NUMERO DE MUJERES (miles) 113 434 546 70 CUADRO 4.14 DISTRIBUC1ON PORCENTUAL DE MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS QUE NO ESTAN USANDO METODOS PERO QUE INTENTAN USAR EN EL FUTURO, POR METODO pREFERIDO. EPDS, 1990 Usará en los Usará proximos después de Método que pre ferir~a utilizar 12 meses 12 meses Total Pfldom 23.1 25.2 23.6 DIU 17,6 15.2 17,l Inyección 9.0 10.4 9,3 Vaginales 0.3 2.7 0.8 Cond6n 1.0 0.8 0.9 Esterilización Femenina 29.5 20.3 27,5 Vasectomáa 0.0 1.0 0.2 Abstinencia peri&lica 2.9 3.5 3.0 Retiro 0,3 0.0 0.2 Otros métodos 1.0 1.3 1.1 Insegura/no respuesta 15.4 19.7 16.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 MUJERES 651 176 826 71 CUADRO 4.15 DISTRJBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES POR EXPOSICION A MENSAJES DE pLAN1FICACION FAMILIAR POR RADIO O TELEVISION, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Ningún Radio y No Número de Característica mensaje Radio Televisi6n televisi6n respuesta Total mujeres ZONA Urbana 57.8 6.0 7.2 28.9 0.0 100.0 6317 Rural 70.4 10.3 5.6 13.6 0.1 100.0 2171 REGION Aflåntíca 58.0 10.0 10.6 21.3 0.0 100.0 1638 Oriental 60,1 7.5 5.9 26.5 0.0 100.0 1480 Central 69,0 6.4 6.5 18.0 0.0 100.0 2371 Pacffica 60,1 5.4 3.9 30.4 0.1 100.0 1536 Bogotá 53.2 6.3 7.0 33.4 0.1 100.0 1461 SUBREGION Subregión 1 56.9 10.6 8.7 23.7 0.1 100.0 469 Subtegi6n 2 48.6 8.5 11.5 31.3 0.0 100.0 456 Subregi6n 3 64.8 10.6 11.4 13.3 0.0 100.0 712 Subr~gión 4 56.3 8.5 4.2 31.0 0.0 100.0 696 Subregi6n 5 63.5 6.6 7.4 22.5 0.0 100.0 783 Subregíón 6 68.0 6.7 7.2 18,1 0.0 100.0 1323 Subregi6n 7 64.6 8.8 5.6 21.0 0.0 100.0 568 Subr~gi6n 8 77.3 2.9 5.5 14.3 0.0 100.0 479 Subregi6n 9 68.4 9.6 3.1 18.5 0.3 100.0 544 Subrvgi6n 10 55.6 3.0 4.4 37.0 0.0 100.0 992 Subregi6n 11 53.2 6.3 7.0 33.4 0.1 100.0 1461 Subr¢gi6n 12 68.7 6.8 5.8 18.6 0.0 100.0 712 Subregi6n 13 56.4 5.6 4.6 33.4 0.0 100,0 355 NIVEL EDUCATIVO Sin educaci6n 70.7 14.1 3.9 11.3 0.0 100.0 356 Primaria 68.6 8.3 5.8 17.2 0.1 100.0 3501 Secundaria 56.4 5.5 7.5 30.6 0.1 100.0 3826 Superior 45.9 6.5 9.2 38.4 0.0 100.0 799 TOTAL 61.0 7.1 6.8 25.0 0.1 100.0 8489 Nota: Número de mujeres en miles. 72 CUADRO 4.16 PORCENTAJE DE TODAS LAS MUJERES QUE CREEN QUE ES ACEPTABLE RECIBIR INFORMACION ACERCA DE PLANIFICACION FAMILIAR POR RADIO O TF~EVISION, POR EDAD Y SEOUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Características 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total ZONA Urbana 94.4 95,3 98.4 97.1 98.2 95.9 94.6 96.2 Rural 88.5 95.8 97.2 96.7 94.3 92.2 89.1 93.6 REGION Atlítntica 95.8 96.1 98.7 98.1 98.8 97.5 91.6 96.9 Oriental 87.0 89.4 97,2 95.3 98.0 93.1 90.0 9Z4 Central 95.8 95,0 98.2 98.5 97.0 95.9 89.2 96.0 Pacífica 91.6 99.3 98,2 95.4 96.1 95,4 100.0 96.3 Bogotå 93.9 96.1 98.0 96.9 96.9 91.0 96.5 95.8 SUBREGION Subregión 1 94.5 92.8 96.9 98.9 100.0 96.2 85.2 95.3 Subregi6n 2 93.9 96.3 98.2 98.3 96.4 98.1 98.8 96.7 Subrcgi6n 3 97.7 98.4 99.7 97.3 100.0 98.2 89.9 98.1 Subregión 4 94.7 95.6 96.4 93.7 98.6 96.7 87.7 95.1 Subregi6n 5 80.0 82.3 98.3 96.2 97.5 90.4 91.8 90.0 Subregión 6 96.0 95.7 98.0 98.0 94.7 99.2 93,9 96.4 Subregi6n 7 98.4 95.3 99.5 98.7 100.0 99.7 89.0 97.7 Subregión 8 91.2 92.6 96.9 99.8 99.2 88.8 77.4 92.9 Subregión 9 82.9 98.5 97.5 85.2 90.9 87.9 100.0 91.7 Subregión 10 96.1 99.7 99.0 99.4 99.2 100.0 100.0 98.8 Subregi6n 11 93.9 96.1 98.0 96.9 96.9 91.0 96.5 95.8 Subregi6n 12 95.1 99.0 99.0 99.3 99.0 98.5 93.1 97.8 Subregión 13 96.0 100.0 98.1 98.6 100.0 100.0 100.0 98.8 NIVEL EDUCATIVO Sin educacíón 88.5 79.4 96.8 92.0 96.7 89.7 82.2 88.8 Primaria 88.0 90.8 97.2 95.8 95.6 93.7 93.7 93.3 Secundmia 95.8 98.6 98.5 98.1 99.4 97.6 95.3 97.6 Superior 100,0 99.5 99.4 98.7 98.3 96.7 98,6 98.9 TOTAL 93.0 95.4 98.1 97.0 97.3 94.7 92.9 95,6 73 CAPITULO V OTROS DETERMINANTES PROXIMOS DE LA FECUNDIDAD En este capítulo se examinan los determinantes de la fecundidad, excluyendo la planificación familiar: la nupcialidad, la amenorrea y la abstinencia de posparto y, por último, la menopausia, la infertilidad terminal y la abstinencia de largo plazo. 5.1 ESTADO CONYUGALACTUAL Del total de mujeres en edad fértil, el 37 por ciento son solteras, 32 por ciento están casadas, 20 por ciento se encuentran en unión consensual, el 9 por ciento están separadas y el 2 por ciento son viudas. Desde hace más de una d6cada en Colombia existe el matrimonio civil; para 1990 se encontr6 que menos del 3 por ciento de las mujeres en edad fértil están casadas por lo civil, mientras 30 por ciento están casadas por la iglesia. El matrimonio civil aumenta con la edad de las mujeres desde 0.5 por ciento entre las de 15 a 19 años, hasta 4.5 por ciento en el grupo de 35-39 años, cuando empieza a descender (véase el cuadro 5.1). En la región Atlántica predomina la unión libre (57 por ciento del total de mujeres actualmente unidas). La unión libre también es importante en la región Pacífica (41 por ciento). Una de cada tres mujeres han optado por la unión libre en el resto del país. Los datos de los censos y encuestas muestran un incremento constante en las proporciones de mujeres en unión libre y de separadas. La evolución entre 1978 y 1990 en el estado conyugal y en el tipo de unión se resume en los gráficos 5.1 y 5.2. Por otro lado, una comparación de los datos de 1990 con los de la Encuesta Nacional de Fecundidad de 1976 muestra que las proporciones de solteras disminuyeron de 39 a 37 por ciento y las de casadas de 38 a 32 por ciento, en tanto que la unión libre pasa de 14 a 20 por ciento y las separaciones aumentan de 7 a 9 por ciento. Las mujeres en unión libro en 1976 eran 27 por ciento del total de mujeres en uni6n, en tanto que en 1990 son el 38 por ciento. Pese a estos cambios, las proporciones de mujeres actualmente unidas, sean casadas o en unión libre, se han mantenido alrededor del 52 por ciento del total de mujeres. 5.2 EXPOSIC ION MARITAL La proporci6n de meses pasados en unión por las mujeres actualmente unidas en los cinco años anteriores a la encuesta, se presenta en el cuadro 5.2. Este indicador de exposición incorpora los efectos de la edad a la unión, la disolución marital y las segundas nupcias. Durante los últimos cinco años, las mujeres colombianas han estado en unión casi dos años y medio (49 por ciento del total de 60 meses) y el tiempo de exposición es ligeramente mayor en la zona rural que en la urbana; las regiones Atlántica y Oriental tienen los promedios más altos de exposición. Las mujeres entre 40 y 44 años han estado unidas alrededor de cuatro de los cinco años (79 por ciento del total de 5 años). La exposición marital disminuye con el incremento de la educación, desde el 67 por ciento de los cinco años para las que no tienen educación formal, hasta el 41 por ciento para las que tienen secundaria o más. Las diferencias más dramáticas se encuentran para las mujeres más jóvenes. Las mujeres sin educación entre 15 y 19 años han pasado alrededor de 15 meses en unión y las de 20 a 24 casi 30 meses 75 Gráfico 5.1 Cambios en el Estado Conyugal entre 1978 y 1990 según Región Porcentaje de mujeres 60 50 40 30 20 10 0 1978 1990 1978 1990 1978 1990 1978 1990 1978 J l Atl&ntica l I Oriental I Central t Pacíf ica Región y Año Solteras ~ Unidas ~ Otras 1990 80 60 4o 30 20 10 o I Bogot& I Colombla EPDS go Gråfico 5.2 Cambios en el Tipo de Unión entre 1978 y 1990 Según Región Porcentaje de mujeres 10O 100 80 80 CO 40 60 40 20 20 I Atl&ntica I Oriental I Central I Pacíf ica Región y Año Casadas ~ Unión Libre 0 I Sogot& I Colombla EPDS~90 76 en comparaci6n con apenas 1 y 5 meses para las mujeres con educaci6n superior en ins respectivos grupos de edad. 5.3 EDAD A LA PRIMERA UNION La mediana de la edad a la primera unión es uno de los indicadores del comienzo de exposici6n al riesgo de embarazo. Los resultados para la EPDS-90 se presentan en el cuadro 5.3 para las diferentes cohortes de mujeres. La edad mediana para el país se calculó en 21.0 aflos para las mujeres de 25 atlos y más, prácticamente idéntica a la estimación proveniente de la encuesta de 1986 (20.8 aflos). La edad a la primera uni6n había permanecido en 19.0 aflos desde 1969 hasta 1976. La edad a la primera unión de las mujeres entre 25 y 29 años en comparación con los otros grupos de edad y la disminución de la proporción unida a edades exactas para las cohortes más jóvenes es indicativa de una tendencia a un aumento en la edad a la primera uni6n. Una comparación con la información revisada en el capítulo 3 sobre edad al primer nacimiento, permite aseverar que entre la edad a la primera uni6n y la edad al primer nacimiento hay una diferencia promedio de 1.1 años. En cuanto a los diferenciales entre subgrupos poblacionales que se muestran en el cuadro 5.4, las mujeres de las zonas urbanas se casan un aflo más tarde que las residentes rurales (21.4 afios y 20.2 a/los respectivamente) y entre las residentes de la capital y las de la región Atlántica hay dos altos de diferencia (21.8 y 19.6 años respectivamente). A medida que aumenta la educación aumenta también la edad, siendo la diferencia de mås de 3 años entre las de menor y mayor educación: 18.7 aflos para las mujeres sin educación y 22.0 años para las mujeres con educación secundaria. 5.4 EDAD A LA PRIMERA RELACION SEXUAL Del total de mujeres de 20 a 49 años (cuadro 5.5), el 15 por ciento no ha tenido nunca relaciones sexuales, proporci6n que disminuye desde 35 por ciento entre las mujeres de 20-24 afios, hasta 3 por ciento entre las de 40-49 afios. Si se excluyen las menores de 25 agios, el porcentaje de mujeres que nunca han tenido una relación se reduce al 8 por ciento. Una comparación con las proporciones de solteras del cuadro 5.1 permite ver que más de la mitad de las solteras han tenido relaciones sexuales. El 8 por ciento de las mujeres de 20 a 49 afios tuvieron su primera relación antes de los 15 afios, la mitad antes de los 20 afios y las tres cuartas partes (76 por ciento) antes de los 25 aflos. La mediana de la edad a la primera relación sexual se estimó en 19.9 ados para las mujeres de 25-49 años, lo que significa que hay 1.1 afios de diferencia con la edad mediana a la primera unión. Para 1969 se habla estimado en 19.2 años, lo que significa un aumento de 0.7 aflos en la edad. La edad habría aumentado desde 19.0 años para las mujeres de mayor edad hasta 20.0 para las mås jóvenes. Los diferenciales de la edad a la primera relaci6n son similares a los observados para la edad a la primera unión (cuadro 5.6): 1.3 años entre las zonas urbana y rural; y casi dos años entre la región Atlåntica y Bogotá. Entre las mujeres sin educación y aquellas con educación superior la diferencia es de seis años (17.5 y 23.6 años respectivamente). El patrón por región es similar al observado para la edad a la primera unión, excepto que para las regiones Central y Pac/fica la diferencia entre los dos eventos es de 1.5 años en comparaci6n con alrededor de 1 año para las otras regiones. 77 La experiencia sexual se da más temprana en Bolfvar-Sucre-C6rdoba (18.2 años), Guajira-Cesar-Magdalena (18.3), Tolima-Huila- Caquetíi (18.7) y el Antiguo Caldas (18.9) en tanto que es más tardía en Medelltn (21.8), Antioquia (21.4), Bogotá (20.7), y Atlántico (20.4). 5.5 ACTIV IDAD SEXUAL RECIENTE En el cuadro 5.7 se clasifican las mujeres entrevistadas por indicadores de actividad sexual reciente. Del total de mujeres que alguna vez han tenido relaciones sexuales, 69 por ciento estaban activas en las 4 semanas anteriores a la encuesta, 6 por ciento estaban en abstinencia de post-parto y el resto en abstinencia por causa diferente al post-parto. Entre las mujeres de 25 a 39 al'los de edad se encuentran los mayores niveles de actividad sexual: 71-73 por ciento. No existen grandes diferencias en los niveles de actividad sexual durante los primeros 20 años de duraci6n de la unión (entre 78 y 75 por ciento). El 60 por ciento de las mujeres con mås de 25 años de unión manifestaron ser sexualmente activas. Entre las mujeres que nunca han estado en unión, el 26 por ciento han tenido actividad sexual en las últimas semanas, el 8 por ciento no han tenido relaciones por estar en abstinencia de post-parto y 56 por ciento no han tenido relaciones por otras razones. En relación con el uso de métodos anticonceptivos se observa una menor actividad sexual entre las usuarias del DIU y la esterilización (80 por ciento) en comparaci6n con otros métodos (90 por ciento). Casi la mitad (47 por ciento) de las que no usan ningún método están activas sexualmente. Las diferencias en niveles de actividad sexual por residencia indican que la mayor actividad sexual se observa en las zonas rurales, las regiones Oriental y Atlåntica y en los Santanderes, Guajira- Cesar-Magdalena y Boyacá-Cundinamarca-Meta; y la menor en el Valle, Bogotá y el Antiguo Caldas (subregi6n 7). 5.6 AMENORREA, ABST INENCIA Y NO SUSCEPT IB IL IDAD DE POSPARTO En el cuadro 5.8 se presentan los porcentajes de nacimientos cuyas madres están en amenorrea y abstinencia de post-parto, y el porcentaje de los nacimientos cuyas madres no son susceptibles, es decir, que no están expuestas al riesgo de embarazo por estar aún lactando y son amenorréicas o en abstinencia (o ambas). N6tese que las medidas incluyen los nifios no sobrevivientes. Para el país como un todo, el 14 por ciento de las mujeres están en amenorrea, el 13 por ciento en abstinencia y el 21 por ciento no son susceptibles de embarazo. En el cuadro también se presentan varias medidas de tendencia central para resumir las distribuciones porcentuales. Las cifras indican que la mediana del perIodo de no susceptibilidad al riesgo de embarazo es de cinco meses, es decir para el 50 por ciento de las mujeres la duración es más de cinco meses. Esto es el resultado de medianas de amenorrea y abstinencia de 3.7 y 2.6 meses respectivamente. Por otro lado, el promedio de duraci6n de la amenorrea post-parto es de 5.7 meses, el de la abstinencia de 5.6 meses y el de la no susceptibilidad de 8.2 meses. La última medida que aparece en el cuadro 5.8 es el promedio calculado mediante el método de Prevalencia/Incidencia tan común en Epidemiología y con el objeto de comparar con los resultados de encuestas de demograffa y salud en otros países. La prevalencia se define como el número de ni_~os cuyas madres estån amenorréicas o en abstinencia en el momento de la encuesta y la incidencia como el número 78 promedio de nacimientos por mes. Este promedio se obtuvo de los nacimientos en el período de 1-36 meses anteriores a la encuesta para evitar los problemas de estacionalidad y posibles errores en el período de referencia. La duración media de la amenorrea, asi definida, resulta ser de 4.9 meses, la de la abstinencia de 4.7 meses y la no susceptibilidad de 7.4 meses. En el cuadro 5.9 y en el gráfico 5.3 se resumen los cálculos de la mediana de los meses de amenorrea, abstinencia y no susceptibilidad de postparto para características seleccionadas de las mujeres. La amenorrea tiene la mayor duración en la región Atlántica con 5.2 meses (6.2 meses en la subregión 3, Bolfvar-Sucre-Cordoba) y la menor, a nivel subregional en Tolima-Huila-Caquetá (menos de 1 mes) y a nivel regional en Bogotá y en la región Oriental con menos de 3 meses. Para las mujeres menores de 30 atlos la duraci6n de la amenorrea es mayor que para las mayores de 30 anos; la duración es menor en la zona urbana (3.4 meses) que en la rural (4.8 meses). Las mujeres con educación primada preseman mayor duración de la amenorrea (4.5 meses) en contraste con aquellas sin educaci6n cuya duración es de 2.4 meses. Las diferencias en la duración de la abstinencia de post-parto son menores que las diferencias en la amenorrea. La abstinencia es menor en Bogotá, la región Central y la Oriental (entre 2 y 2 meses y medio), es intermedia en la regi6n Atlántica (3 meses) y llega a casi cuatro meses en la Pacífica (5 meses y medio en la subregi6n 9, Choc6-Cauca-Naritlo). En la subregión 6, Antioquia, se encuentra el menor nivel de abstinencia, 1.8 meses. Si se excluye a las mujeres sin educación para quienes la abstinencia es de 2.2 meses, la duración de la abstinencia es mayor entre menor sea el nivel educativo pero apenas alcanza los 3 meses para las mujeres con educación primaria. Gråfico 5.3 Duraci6n de la Lactancia, Amenorrea, Abstinencia y No Suscept ib i l idad REGION Atlåntica Oriental Central Pacifica Bogotå EDUCÃCION Sin educacibn Primaria Secundaria Superior m L 7 Lactancia [Z] Amenorrea Abstinencia BB No susceptibilidad i m I I 1 2 3 4 3 6 7 8 2 10 11 12 13 14 18 16 17 18 19 20 Durac i¿ )n P romedio en Meses Co lombia EPDS-90 79 El efecto combinado de la amenorrea y la abstinencia lleva a que las dos regiones costeras presenten las duraciones mayores de no susceptibilidad: 6.6 meses en la del Pacifico y 6.1 en la del Atlåntico y los menores niveles (apenas ligeramente por encima de 4 meses) en la regiones Central y Oriental. Estos promedios encierran sin embargo diferencias substanciales a nivel de subregiones desde niveles inferiores a cuatro meses para Bogotá, Tolima-Huila-Caquetá, Boyacá-Cundinarnarca-Meta y Atlántico hasta niveles de susceptibilidad superiores a 7 meses para Chocó-Cauca-Narifto (9.4 meses), los Santanderes (8.4 meses) y BolIvar-Sucre-Cordoba (7.3 meses). 5.7 INDICADORES DE TERMINACION DE LA EXPOSlC ION AL R IESGO DE EMBARAZO. E1 nivel de exposición al riesgo de embarazo disminuye rápidamente con la edad a partir de los 30 afios. En el cuadro 5.10 se presentan varios indicadores de pérdida de exposición entre las mujeres en uni6n: el primero es el porcentaje de mujeres actualmente unidas, no embarazadas ni amenorréicas, cuyo último período menstrual ocurrió 6 o más meses antes de la encuesta. Un 9 por ciento de las mujeres mayores de 30 afios (42 por ciento para las mujeres de 48 y 49 afios) estarían en esta condición. La esterilidad terminal, definida como el porcentaje de mujeres no embarazadas, continuamente en unión durante los últimos cinco aros, que no estuvieron usando anticonceptivos durante el período de cinco años anteriores a la encuesta, y que no tuvieron ningún nacimiento durante el pertodo, se presenta en el 41 por ciento de las mujeres entre 30 y 34 afios y en el 90 por ciento de aquellas entre 44 y 49. Otro indicador de la pérdida de exposición, la abstinencia prolongada (sin relaciones sexuales en los últimos 3 años), revela que apenas el 1 por ciento de las mujeres de 30 afios o más están en esta condición. 5.8 EXPOSICION AL RIESGO DE EMBARAZO En el cuadro 5.11 se clasifican las mujeres en categoffas de exposición al riesgo de embarazo por grupos quinquenales de edad. Las mujeres no expuestas est~m compuestas de embarazadas (9 por ciento), amenorr¿icas (6 por ciento), las que no han tenido relaciones sexuales en las últimas 4 semanas (13 por ciento) y las que no han tenido la menstruación en las últimas 6 semanas o m¿s (menos del 2 por ciento) y las infértiles (el 7 por ciento). Estas últimas se definen como aquellas mujeres unidas por más de 5 años, que no han usado m6todos anticonceptivos y que no tuvieron hijos en el período. 80 CUADRO 5.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES POR ESTADO CONYUGAL ACTUAL. SEGUN EDAD Y LUGAR DE RESIDENCIA. EPDS. 1990 Casada Casada Casada Número por la por lo [81¢siaJ Urå6n Sepa- Divor- No de Caracter/sâcas Soltera iglesia civil civil libre rada ciada Viuda respuesta Total mujeres EDAD 15-19 86.9 2.5 0.4 0.1 8.1 2.0 0.0 0.0 0.1 I00.0 1780 20-24 48.5 16.8 1.9 0.5 24.8 7.4 0.0 0.I 0.0 I00.0 1682 25-29 25.3 35.4 2.5 0.6 26.1 8.8 0.0 1.1 0.3 100.0 1467 30-34 14.5 40.3 2.1 1.6 25.9 13.7 0.0 2.0 0.0 I00.0 1194 35-39 9.4 49.5 2.9 1.6 20,5 12.9 0.0 3.1 0.0 100.0 955 40-44 7.2 50.5 1.4 2.1 21.6 12.7 0.I 4.2 0.1 I00.0 737 45-49 7.0 51.2 1.0 1.9 14.9 18.0 0.1 5.9 0.0 100.0 672 ZONA Urbana 38.5 28.2 2.0 1.2 17.9 10.5 0.0 1.6 0.0 100.0 6317 R~al 30.6 33.7 0.9 0.3 26.5 5.8 0.0 1.9 0.2 100.0 2171 REGION Atlíntica 30.4 21.2 1.2 1,9 32.1 12.3 0.0 0.8 0.0 100.0 1638 Oriental 36.1 35.4 1.7 0.5 17.1 7.1 0.0 1.8 0.3 I00.0 1480 Central 39.1 32.8 1.6 0.2 15.9 8.1 0.0 2.2 0.1 100.0 2371 Pacífica 38.9 26.7 1.5 0,8 20.2 10.5 0.0 1.4 0.0 100.0 1536 Bogotá 37.0 31.3 2.7 1,7 16.6 8.7 0.1 1.9 0.1 100.0 1461 SUBREGION Sub~gión 1 25.2 16.9 2.1 1,4 40.6 12.7 0.0 1.3 0.0 100.0 469 Subz¢8i6n 2 39.3 25.2 1.4 3.6 20.4 9.3 0.0 0.7 0.0 100.0 456 Subt¢gi6n 3 28.1 21.6 0.5 L0 34.1 14.1 0.1 0.5 0.0 100.0 712 S ub~gi6n 4 36.8 33.7 2.6 0,9 17.6 7.4 0.0 1.0 0.0 100.0 696 Sub~gión 5 35.5 36.8 0.9 0.1 16.6 6.8 0.0 2.6 0.6 100.0 783 Subr¢gi6n 6 43.9 33.2 1.8 0.3 11.0 7.6 0.0 2.3 0.1 100.0 1323 Subregi6n 7 33.8 31.3 1.8 0.3 18.5 11.7 0.0 2.6 0.0 100.0 568 Subregi6n 8 32.2 33.3 0.9 0.1 26.2 5.5 0.0 1.7 0.1 100.0 480 Sulnegión 9 38.6 30.8 1.6 0.6 21.2 6,3 0.0 0,8 0.0 100.0 544 Subregi6n 10 39.1 24.5 1.4 0.8 19.6 12.8 0.0 1.8 0.0 100.0 992 S ub~gi6n II 37.0 31.3 2.7 1.1 16.6 8.7 0.1 1.9 0.I I00.0 1461 Sub~gi6n 12 43.1 33.9 2.0 0.1 9.9 8.3 0.0 7.5 0.3 100.0 712 Sub'mgi6n 13 35.8 23.3 3.8 1.7 21.7 11.8 0.0 2.0 0.0 100.0 355 TOTAL 36.5 29.6 1.7 0.9 20.1 9.3 0.0 1.7 0.1 100.0 8489 Nota: NUmero de mujeres en miles. 81 CUADRO 5.2 PORCENTAJE DE MESES PASADOS EN UNION EN LOS CINCO A~OS ANTERIORES A LA ENCUESTA POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Caracterís~cas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total ZONA Urbana 3.7 31.0 56.3 68.5 74.4 74.3 66.1 46.0 Rural 6.7 40.9 67.6 82.1 77.2 84.1 78.9 56.1 REGION Atl¿atica 7.4 42.9 66.8 76.8 78.1 84.3 67.7 52.8 Oriental 2.3 34.6 62.4 78.2 81.7 82.2 74.6 51.5 Cena'al 4.7 29.4 53.3 68.0 72.2 74.5 75.4 47.1 Pacífica 4.2 34.5 60.0 69.9 68.9 82.5 71.4 47.6 Bogot~ 3.2 28.3 61.3 72.4 81.9 72.6 61.9 48.7 SUBREGION Su~-~8i6n 1 9.2 59.7 71.1 85.4 92.2 86.5 63,8 59.9 Subfogi6n 2 4.2 32.3 57.2 66.7 74.2 81.5 75.1 46.3 Su~gión 3 8.2 38.6 69.0 76.8 73.4 84.0 63.9 52.2 Sulm~si6n 4 3.5 41.8 60.8 78.3 78.6 92.4 73.4 51.5 Sub¢egi6n 5 1.3 26.4 64.5 78.2 83.8 74.4 75.5 51.5 Subregi6n 6 4.6 24.4 46.8 65,0 70.1 68.8 78.I 43.0 Sul~'cgión 7 4.5 36.2 56.0 67.6 68.7 81.6 72.4 48.6 Subr¢gi6n 8 5.4 36.6 70.6 76.0 82.3 77.7 71.5 56.9 Subtcgi6n 9 5.0 29.2 65.7 71.4 68.1 79.0 97.0 50.3 Subr¢8i6n 10 3.7 36.7 53.8 69.3 69.4 84.7 61.5 46.0 S uhtcgi6n 11 3.2 28.3 61.3 72.4 81.9 72.6 61.9 48.7 S ubt¢gi6n 12 3.6 25.2 46.7 63.7 73.9 66.6 55.3 42.6 Sub~gi6n 13 3.6 28.7 53.4 68.3 73.3 77.1 76.9 48.5 NIVEL EDUCATIVO Sin educa¢i6n 25.5 47.7 58.4 77.9 68.6 81.0 78.6 66,7 Ptirt~na 7.5 45.4 73.8 76.4 78.2 79.9 71.8 58.7 Secundaria 2.2 31.4 57.2 71.1 76.5 76.6 70.8 40.9 Superior 2.1 7.5 34.5 65.3 73.2 75.5 41,9 41.0 TOTAL 4.4 33.8 60.1 72.8 76.3 78.7 71.3 49.3 82 CUADRO 5.3 PORCENTAJE DE MUJERES UNIDAS ANTES DE EDADES EXACTAS ESPECIFICAS Y MEDIANA DE LA EDAD A LA PRIMERA UNION, SEGUN EDAD ACTUAL. EPDS, 1990 Edades exactas Grupos de edad 15 18 20 22 25 Ntimero Me.diana Nunca de de la unida mujeres edad 15-19 2.8 ND ND ND NI) 86.9 1780 20-24 3.2 22,0 37.3 ND NI) 48.5 1682 25-29 3.1 22.6 39.4 52,7 68.2 25,3 1467 2L5 30-34 5.9 23.8 42.5 59.3 71.9 14,5 1194 20.8 35-39 4.7 23.9 37.4 53.3 68.6 9,4 955 21.5 4044 6.0 25.8 42.4 56.7 72.8 7,2 737 20.9 45-49 7.1 29.6 49.4 64.7 76.6 7,0 672 20.1 25-49 5.0 24.5 41.5 56.6 70.9 14.6 5026 21.0 Nota: Número de mujeres (alguna vez unidas) en n~les. -: Menos del 50 por ciento se ha casado ND: no disponible 83 CUADRO 5.4 EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNION ENTRE LAS MUJERES DE 25.49 AÑOS, POR EDAD ACTUAL, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Mujeres Total Caxact¢rísricas 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25-49 ZONA Urbana 22.1 21.3 21.8 21.1 20.3 21.4 Rural 20.4 19.6 21.1 20.5 19.6 20.2 REGION Atláatica 19.7 19.8 19.5 19.6 18.8 19.6 Oriental 21.7 20.2 21.1 22.0 19.8 20.9 Central 22.9 21.5 22.0 20.8 20.2 21.7 Pacífica 20.7 21.1 23.7 20.6 20.2 2LO Bogoai 22.1 21.8 21.8 22.2 20.7 21.8 SUBREGION Subregión 1 19.0 19.5 17,8 18.6 18.4 18.9 Subregión 2 21.8 20.6 21.2 21.8 20.6 21.1 Subregi6n 3 19.3 19.5 19,4 19.6 17.6 19.3 S ubregi6n 4 22.0 20.9 21.1 20.8 19.6 21.0 Subregi6n 5 21.5 19.9 21.1 22.3 20.0 20.9 Subregi6n 6 24.0 22.6 23.4 22.1 20.6 22.6 Subregión 7 23.3 20.4 20.2 18.4 19.0 20.7 Subregión 8 19.3 20.1 23.4 20.6 19.9 20.5 Subregi6n 9 20.4 21.3 22.7 24.6 20.9 21.2 Subregión 10 21.0 21.1 25.1 20.3 18.9 20.9 Subregi6n 11 22.1 21.8 21.8 22.2 20,7 21.8 Subregión 12 24.3 23.1 23.8 24.0 20.8 23.4 Subregi6n 13 21.8 21.7 21.7 20.9 19.0 21.3 NIVEL EDUCATIVO Sin exiucad6n 18.7 18.1 18.7 18.8 18.7 18.7 I:hirnana 19.5 19.5 20.3 20.1 19.7 19.7 Secundaria 22.2 21.6 22.7 22.0 21.5 22.0 Superior 25.2 25.6 24.2 29.7 TOTAL 21.5 20.8 21.5 20.9 20.0 21.0 -: Menos del 50 por ciento se ha unido 84 CUADRO 5.5 PORCENTAJE DE MUIERES QUE HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES ANTES DE EDADES EXACTAS ESPECIFICAS, SEGUN EDAD ACI'UAL. EPDS, 1990 Edades exactas Nunca ha Númexo Mcdiana I¢nido de d~ la 15 18 20 22 25 relaciones mujeres edad Grupos de ~ad 15-19 5.6 ND ND ND ND 79.1 1780 20-24 6.2 30.1 49.7 ND NI) 34.9 1682 - 25-29 5.6 31.7 50.0 62,5 77.9 15.1 1467 20.0 30-34 9.4 32.0 50.7 68.2 80.9 6.9 1194 19.9 35-39 8.2 30.9 46.9 62.6 77.2 6.7 955 20.3 40-44 8.9 34.0 50.5 65.4 79.7 2.8 737 19.9 45-49 9.4 37.5 58.1 73.1 84.1 3.1 672 19.0 20-49 7.6 32.1 50.5 64.4 75.8 14.9 6708 19.9 25-49 8.0 32.7 50.7 65.7 79.6 8.2 5026 19.9 -: Menos del 50 por ciento ha tenido ~lacioncs ND: No disponible 85 CUADRO 5.6 EDAD MEDIANA A LA PRIMERA RELACION SEXUAL ENTRE LAS MUJERES DE 20-49 AÑOS POR EDAD ACTUAL, SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO. EPDS, 1990 Mujeres Total Caracterísdcas 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 20-49 25-49 ZONA Urbana 20.5 20.5 20.1 20.6 20.3 19.4 - 20.2 Rural 19.
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.