Ecuador - Demographic and Health Survey - 1988

Publication date: 1988

Ecuador Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1987 @ Centro de Estudios de Poblaci6n y Paternidad Responsable N Instituto Nacional de Investigadones Nutricionales y Medico Sociales @DHS Demographic and Health Surveys Institut¢ for R#.sourcx Developm¢~inghous¢ Ecuador Encuesta Demográfica de SaludYFamiliar 1987 Centro & Estudios de Poblar.i0n y Paternidad Responsable Instituto Nacional de Investigaciones Nutricionales y MeíJico Sociales lnstitute for Resource DevelopmentJWestinghouse 1988 Boletin Encuesta Demogrttfica y de Salud Familiar 1987 1988, Centro de Estudios de Poblacibn y Paternidad Responsable instituto Nacíonal de Investigaciones Nutricionales y Medico Sociales Demographic and Health Surveys Institute for Resource Development/Wsatinghouse IMPRESION: "Ediciones Culturales UNP S,A." Iñaquito y Joaquin Auz S/R Telf: 244-623 Quito=Ecuador Tirada: 1.500 ejemplares El Centro de Estudios de Pcblaci6n y Paternidad Responsable (CEPAR) es una entidad ecuatoriana del sector privado, ajena a toda activida~ l,w~ativa, proselitista o partidista, con el pLu~~Ssito de contr i~H~ al desarrollo socio-econ6z~co del país y el bienestar de la familia ecuatoriana a través de la investigaci6n y difusión de la situación de la poblaci6n y de la planif icaci~ familiar. Informaci6n adicional sobre la ~~]~SA-87 puede obtenerse de CEPAR, Inglate~L« 567 y Mariana de Jesús, Quito, Ecuador. El Instituto Nacional de Investigaciones Nutricionales y M~dico Sociales ( ~ ) es un organismo del Ministerio de Salud P~blica del Ecuador dedicado a la investigacibn cientifica de los aspectos c~L~z~~lidos en su ncminativo. ~~IESA-87 se llevó a c~_bo en el maroo de las Encuesea~ de D~ao~L«fia y Salud, OHS. EHS es un programa de alcance internacice~l del Institute for Rescurce Develu~Lent (IRD) una subsidiaria de W e s t ~ Electric Corporation oon oficinas en Oolumbia, Maryland. El programa lo desarrolla IRD bajo contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional, AID (contrato DPE-3023-C-00-4083-00). Información adicicr~l sobre el programa E~S se pu~~e_ obtener escribiendo al P.O. Box 866, Coltmlbia, Maryland, 21044, U.S.A. (Telex 87775). PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), con la colaboración del Min ister io de Salud P~bl ica a través del Inst ituto Nacional de Invest igaciones Nutr ic ionales y Méd ico Soc ia les , contando con la asesor la t~cnica y el f inanciamiento proporcionado por la Agencia Para el Desarrol lo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Inst i tute for Resource Development/West inghouse (IRD), dentro del programa internacional de Encuestas de Demograf la y Salud (DHS), t iene la sat is facción de publ icar la Encuesta Demográf ica y de Salud Familiar, 1987 (ENDESA-87). En razón del cr i ter io adoptado en la Conferencia Mundial de Población, México 1984, sobre la inextr icable re lac ión que existe entre la poblac ión y el desarrollo, el propósito de las ent idades que part ic iparon en la invest igaciÓn fue proporc ionar la información actual y de alta confiabi l idad, para el anål is is de la conducta reproduct iva de las mujeres ecuatorianas, de manera que sea factible estudiar el impacto de los cambios sociales y económicos, producidos en el ~it imo quinquenio en el pals, sobre la fecundidad y en la atención de salud materno- infant i l . El conten ido del estudio permite conocer temas como nupcial idad, fecundidad, preferencias reproductivas, morta l idad y salud, además los antecedentes y un extracto metodo16gico; sin embargo, los datos recolectados en el cuest ionar io individual no procesados para este informe, sumados a la información del cuest ionar io del hogar y de la comunidad, const i tuyen una considerable base de datos que cont inuará anal izåndose por parte de las ent idades que part ic iparon en la investigación; también se ha programado algunos estudios en profundidad que darån lugar exp l i cac iones más c la ras de a lgunas de las caracter íst icas encontradas, al igual que ajustes por métodos indirectos con la f inal idad de ofrecer más exactas sobre tasas y coeficientes. pr incipales estadist icos def in ic iones Al p resentar los resu l tados de és ta impor tante investigación, cabe señalar el reconocimiento inst i tucional a las mujeres y famil ias que fueron entrevistadas y proporc ionaron la información y su t iempo y así h ic ieron factible la elaboración del estudio que consta en las s iguientes påginas. De manera similar se debe destacar la esforzada labor de invest igación en el campo, muchas veces en lugares de dif íci l acceso, de las profes ionales que trabajaron como supervisoras y entrevistadoras; igualmente, la prol i j idad y di l igencia del grupo que real izÓ la cr ít ica de los cuestionarios, su traslado a medios magn~ticos y la emisión de l istados de frecuencias, tabulados y cå lcu los estadlst icos; así mismo, la dedicación del Area Administ rat iva de CEPAR que proporcionó el apoyo logíst ico indispensable para real izar la investigaciÓn. F ina lmente , la ca l i f i cac ión técn ica Invest igaciÓn de CEPAR, del IRD. menc ión de reconocimiento a la alta del es fo rzado t raba jo del Area de del delegado del ININMS y de los expertos PERSONAL DE LA ENDESA 1987 Comite E jecut ivo Dra. Betty Proaño (CEPAR) Dr. Fernando Ortega (ININMS) Sr. Manuel Rizzo (AID) Dr. Mar io Vergara (AID) DirecciÕn, Procesamiento y Anal is is de la Encuesta Lcdo. Francisco Páez (CEPAR) Econ. Magdalena Torres (CEPAR) Est. Ernesto Pinto (CEPAR) Dr. Patr ic io Lozada (ININMS) Econ. Jos~ Ordoñez (CEPAR) Econ. Diego Palacios (CEPAR) Dra. Ann Blanc (IRD) Ing. Ju l io Ortuzar (IRD) Ing. V ictor Canales (IRD) Dr. A l f redo Al iaga (IRD) Dr. Luis Ochoa (IRD) Dr. Mart in Vaessen (IRD) Coordinadores, Supervisoras y Entrevistadoras Sr. Lcda. Lcda. Lcda. Lcda. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Fernando Heredia Inés Yépez Carmen Rodriguez Elsa Guti~rrez Iveth Cast i l lo Elsa Loor Graciela Mart inez Sonia Mart inez Carmen Lozada Fanny Peralta Ana Armas Aida Ordoñez Sonia Egas Mir iam Ramos Alexandra Dåvalos Patr ic ia Guevara Elena Mora Consuelo Prócel Luisa Agui lar Nohemi Muñoz Angela Franco Sr. Pedro Banch6n Lcda. Aura Bernardino Dra. Bethsy García Dra. Alba Guerrero Dra. Cira Lara Srta. Ketty Parada Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Srta. Ver6nica Medina Carmen Rivera Atenea Armendår iz Mar jor ie Guevara Norma Qui j i je Janet Vera Digna Tituaña Jul ia Abad Ruth Savinovich María de C. Luna Shir ley Torres Mar ía de L. Saa Rosa Bedoya Angél ica Lainez Nancy Contreras Procesamiento de la Informaci6n Tecn. Al ic ia Ruiz Sr. Rodol fo Carrasco Tecn. Sergio Tayupanta Sr. Edison Torres Srta. Miryam Zårate Sr. Gonzalo Lamiño Srta. Luisa Hurtado Sr. Hernin Espinel Srta. Dina Alomoto Sr. Luis Fonseca Srta. M6nica Fial los CONTENIDO Pdgina L is ta de Cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i i i L i s ta de Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v 1. Antecedentes 1.1 in t roducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2 Objet ivos de ta ENOESA-87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3 Organización de ta ENDESA-87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1,4 CaLe¢¢lario de act ividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.5 Cantanide de!, informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.6 Descr ipc i~ general del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.7 EvoLución demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.0 EvoLuci6n de La ecor~~fa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.9 SaLud y p ten i f i cach ín fami l ia r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.10 Caracter ís t icas socio-demogr~ificas de tes mujeres en edad reproduct iva . . . . . . . . . . 12 2. Nupciatided y Expas ic i~ aL Riesgo de Ea¿arazo 2.1 Estado c iv i l según grepos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2 Estado c iv i l segL~n residencia y n ive l de ins t rucc |6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.3 Edad aL primer matrimonio o primera Un|¿~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.4 Edad mediana aL primer metrimonio o a La primera uni¿n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.5 Expos ic l~ aL riesgo de embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.6 Exposici~xl aL riesgo de embarazo por estado c |v i t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.7 In fe r t i L idad postparto y Lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3. Fecundidad 3.1 NiveLes y tendencias de La fecur¢lided . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.2 La fecundidad canyugaL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.3 La fecundidad retrospect iva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.4 Edad al primer nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 ¿. Re9uLacidn de ta Fecundidad 4.1 Conocimiento de II~todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.2 Ameptabi|ided de ~ítodos de re<jute¢ i~ de ta fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.3 Conocimiento de las fuentes de obtención de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 ¿.¿ Uso de nítodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 ¿.5 Uso 8ctuat de m~todos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/, ¿ .6 Uso actual de meítodos y nt~mero de h i jos vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 ¿ .7 Fuente de obtenci6n de n~todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 ¿.0 Uso de tos anticonceptivos orates a través de programas organizados . . . . . . . . . . . . . 63 ¿.9 Sat|sfacci611 con los serv ic ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4.10 N~mero de h i jos vivos aL osar anticonceptivos por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿¿ 4.11 conocimiento sobre eL perlodo f~r t | t de La mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿5 4.12 Edad de ta mujer al momento de La ester i J . izac|6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 ¿.13 RazOnes para de l (cont inuar e l ~o de mítodes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 ¿.14 Intenci~n de uSo futuro de m6todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿8 4.15 Mensajes sobre p lan i f i cac ión fami l ia r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5. Pågina Preferencia Reproduct | vas 5.1 Oeseo de m~s h i jos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.2 Evotucidn de tas preferencias repr_~,#__~'_tives . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5.3 Intenciones repr_-~__~:_tives y uso de anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.4 Intervalos inte~ganlsices preferidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 5.5 Nt~ero ideal de hi jos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 5.6 Evotucidn det nt~ero idear de h i jos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 5.7 Fecundidad deseada y no deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 6. Nortatidad y SaLud 6.1 Nortatided in fant t t y durante ta niflez: niveles y tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 6.2 Diferencies en ta mortatfdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 6 . ] Hijos nacidos vivos y sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 6.4 Cuidado prenotat y durante el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 6.5 Controt postnstat det ,',ttimo nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 6.6 Atenci6n de ta satud del niRo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 6.7 Norbit idad det Ottimo h i jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Apéndice 1.1 1.2 I . Dise~o y Rendimiento de ts Nuestra Dise~ode te muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Rendimiento de ta muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Apéndice I I . La Precisi6n de tos Resultados: tos Errores Estb~dar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Apéndice 111. Cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 i i cuadro1.1 Cuadro1.2 cuadro1.3 Cuadro1.¿ cuadro2.1 cuadro2.2 CUadro2.3 Cuadro2.¿ Cuadro2.5 Cuadro2.6 Cuadro2.7 C~~ro2.8 Cuadro2.9 Cuadro 2.10 _~_~,~~-_ro 3.1 Cuadro 3.2 Lista do Cuadros pågina Ecuador, Indicaclores Dmogr¿ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Distribuci6n Porcentual de La PobLaci¿n por Grupos de Edad y Sexo, Según ta ERDESA-87 y Estimaciones Recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Distrfbuci(x~ Porcentual de tas NujePes do 15-49 A~os, según el Nivel do Instrucci6n, ESMIVD-82 y ENDESA-87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Distribuci6n Porcentual de tas Nujeres do 15-¿9 ~ Por Nivel de Instr'ucciOn, Según Grupos de Edad, Aros y Regi6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Distribuci6n Porcentual de tes Nujeres de 15-49 ~ por Estado Civ i l , Según Grupos de Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Distribuci6n Porcentual de Las Nujeres de 15-¿9 Años por Estado Civ i l , Seg~n Atea, Regi6n y Nivel de ]nstrucci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Distribuci6n Porcentual de tas Nujeros de 15-¿9 A/~OS por Edad • ta Primera IJnt6n, Según Edad Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Porcentaje do Nujeros Alguna Vez Casadas o Unidas Antes de Los 20 Años y Antes de tos 25 ARos, Según Edad Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Edad Nediana a ta Primera Uni6n por Edad Actual, Según Aros, Regi6n y Nivel de Instruaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Distribuci6n Porcentual de las Mujeres Actualmente Unidos por Grupos de Edad, Según Condici6n de Exposfci6n al Riesgo do Embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:3 Distribuci6n Porcentual de las Nujeres Actualmente Unidos por Regi6n, Según Exposlci6n st Riesgo de Embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Porcentaje de Nujeres Expoestas si Riesgo de Embarazo por Estado C iv i l , Segt~ Edad Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Porcentaje de Nihos Cuyos Nadres Estaban Dando Lactancia, en Amenorrea, en Abstinencia Post-Perto, y en Período NO SuscepttbLe, por Noses Desde el Nacimiento del Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Dura¢16n Promedio de Lo Le©tencis, AmenoPrea, Al~ttnencls, y el Perlodo No S~cepttbLe, Según Edad, Aros, Regt6n y Nivel de Instnu¢cicín . . . . . . . . . . . . . . 28 Tras de Fecundidad por Edad Para Los Cinco ~ Anteriores a Le ElS)ESA-87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Talas Espe¢fficls dl Fecundidad por Edad y Tasa GLobal de Fecundidad Seg~n Varias Fuentes y Perfodes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 i l i cuadro3.3 cuadro3.¿ cuadro3.5 cuadro3.6 Cuadro3.7 Cu~ro3 .8 Cuadro] .9 CuadroS.lO C~ro4.1 Cuadro4.2 Cuadro 4.3 Cuadro 4.4 Cuadro 4.5 Cuadro ¿.6 Cuadro 4.7 Pågina Tasas Especf f icas de Fecundidad y Tase Global de Fecundidad (TGF) Para tos Cinco Años Anter iores a ta Encuesta, por Edad, Según Area Regi¿~l y Nivel de inst rucc ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Tasas de Fecundidad Naritat Para los Cinco Aí~os Anteriores a la Encuesta por A/~os Desde la Primera Uni6~, Seg~n Area, Regi6n y Nivel de instrucci6n (Nujere~ Alguna Vez Unides) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Nujer, de Acuerdo a Tras Encuestas, Según Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ]9 Distr ibucidn Porcentual de Todas tas Nujeres y de Nujeres Actualmente Unidas, por Edad, Según N~mero de Hijos Tenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿0 Promedio de Hijos Tenidos, por Edad a ta Primera Uni6n, Seg~n Duraci6n de ta Uni¿n (Nujeres Alguna vez Unidas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿2 Promedio de Hijos Tenidos por Edad, Según Atea, Regi6n, y Nivel de Instrucci6n (Todas tas Nujerea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿3 Distr ibuci6n Porcentual de Todas las Nujeres por Edad Actual Según Edad al Primer •ecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿5 Edad 14ediena at Primer Necimiento Por Edad Actual, Según Arca, Regi6n, y Nivel de Instrucci6n (Todas Las 14ujeras) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿6 Porcentaje de 14ujeres que Conoce al Ner~s un 14~todo Noderno y Porcentaje c~e Conoce N~todos Especlficos, por Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿8 Porcentaje de Mujeres Actualmente unidas que Conoce al Nexos un N~ítodo Noderno por Número de Hijos Vivos, según Aras, Regi6n y Nivel de inst rucci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Distr ibuci6n Porcentual de tas Nujeres que Con~en Cada )k~todo de Acuerdo al Problema Principal Percibido en el Uso del I~todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Distri l0uci6n Porcentuet de tas Mujeres que Conocen Cada I~todo por Fuente Donde I r lan pare Obtenerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Porcentaje de Itujeres que Alguna Vez Ha Usodo Atg~n I~todo y Porcentaje que Ka Usado cada I~todo, por Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Porc~ta je de 14ujeres que Eat6 Usando ALgt~n N~todo y Porcentaje que Est6 Usando Cada N6todo Especifico, por Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Porcentaje de Nujeres Actualmente Unidas que Est6 Usando un I~todo Anticenceptivo 1%¿ y 1987, Según Diversas Csracterfaticas de tes Nujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 I r Pågina Cuadro 4.8 Porcentaje de Hujeres Actuatmente Unidas que Está Usando Algún Hátodo por Número de Hijos Vivos, Según Area, Regióny Nive[ de instrucción . . . . . . . . . 61 Cuadro 4.9 Distr ibución Porcentual de te Fuente de Obtención de Antíconce!oción por Ndtodo pare tas Usuarias Actuales det 14~todo Respectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Cuadro 4.10 Porcentaje de #4ujeres Actua[mente Usando ta pftdora que ta Obtiene de una Entidad Of ic iar , por Atea y Región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 cuadro 4.11 Distr ibución Porcentuat de Usuarias Actuales que Obtuvieron un N6todo en tos Uttimes Doce Neses por Causes de insatisfaccfdn con el Servicio Recibido, Según Lugar de Obtención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Cuadro 4.12 Distribuci~m Porcentuat de Nujeres Alguna Vez Unidas por Número de Hijos Vivos Cuando Us6 por Primera Vez un Rétodo Anticonceptivo, Según Edad Actuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 cuadro 4.13 Distribuci¿m Porcentual de Todas tas Mujeres y de Aque|[as que han Usado Abstinencia Periádica Seg~n Conocimiento del Período F~rt i [ Durante et Cicto Ovutatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Cuadro 4.14 Distri loucián Porcentuat de Nujeres Esterit izades por Edad at Nomento de ta OperaciÓn. Según NúmerodeAí~os Trenscurridos desde ta Operaci¿~ . . . . . . . . . . . . . 67 Cuadro 4.15 Distr ibución Porcentual de las Nujeres Actua[¢znte Unidas que Han Abandonado un R~todo en Los Ut t ims Cinco Años por Método, Según Razones de Abandono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Cuadro 4.16 Distr ibu¢ián Porcentuat de Nujeres Expuestos al Riesgo que NO Están Usando N ingOnNát~por NOmerode Hijos Vives, Seg~n Intenciones de Uso Futuro . 69 Cuadro 4.17 Distr ibución Porcentual de Nujeres Expuestos et Riesgo que No Están Usando Ningún Ndtado Pero Piensen Usarto en of Futuro, Seg~n H~todo Preferido . . . . . . . 69 Cuadro 4.18 Distr ibuci6n Porcentual de Todas tas Nujeres por Audicián de Nensajes RadtaLes y de T.V. sobre PLanificación FamiLiar, Según Area, Región y Nivel de Instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Cuadro 4.19 Porcentaje de Todas tas Nujeres que Está de Acuerdo con cMe se Anuncie PLenificesi~n Femitiar Por Radio o T.V. por 6rupos de Edad, SegUn Ateo, Región y Nivel de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Cuadro 5.1 Distri l0uci6n Porcentual de tas Nujeres Actuatmente Unidas de Acuerdo al Deseo de Nås Hijos y ma Seguridad de su Preferencia Reproductiva, Según et Número de Hijos Vives ( lnctuye Embarazo A¢tuat) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Cuadro 5.2 Distr ibuci6n Porcentuat de tas Mujeres Unidas de Acuerdo eL Deseo de Rás Hijos, Según Grupos de Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 PAgina Cuadro 5.3 DIstr |buci~n PorcentUal de Les Nujeres Unidas de Acuerdo al Deseo de NAS Hijos, según Aros, Reg|6n y Nivel de Inst rucc i~l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cuadro5.4 Porcentaje de Mujeres Unidas qua no Desean NAs Hijos (Incluyendo EsteriL|zades) por Arse, Regi6n y Nivel de lestrucci6n, Se9ú, Nt~mero de Hijos Actualmente Vivos (Se Incluye Embarazo Actual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Cuadro 5.5 Porcentaje de Mujeres Unidas que No Deseo NI~s Hijos (Incluyendo Esteri I izadas) Según Edad, Atea, RegI6n y NiveL de lnstrucc|6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Cuadro 5.6 Oistr lbJCi6n PorcentUal de Las Nujeres ActuaLmento Cssades o Unidas de Acuerdo el Deseo de I~ís Hijos, SegOn USO e lntenci6n Ccntre¢ept|va . . . . . . . . . . . 79 C~ro5 .7 Distr ibuci6n Porcentual de Mujeres Unidas cpe Mo Desean NAS Hijos (Incluyendo EsteriLizades) por Aroo, Regt6n y Nivel de Instrucci6n, Seg~n Uso • Intenoi6n Anticonceptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 C~ro5 .8 Olstr lbu¢I6n Porcentual de tlll Mujores ActuaUIlnte Unidas que Desean Otro Hi jo, por Número de Ha|es VIves, Segt~ Intervalos Proto • Intergen~s |cas Dessedos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 C~ro5 .9 OlstriIouci6n Porcentual de tes 14ujeres Actualmente Unidas Oue Desean Otro Hi jo por Intervalo ~ntergen~sico Preferido, Según Aras, Regi6n y Nivel de l rs t rucc i6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Cuadro 5.10 DIHtribuci¿m Porcentual de Todas Las 14ujeres en Re'Loci¿m al Número Ideal de Hijos, Seg~n el Húmero de Hijos Vives . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Cuadro 5.11 Pr~~úio de M~qero Ideal de Hijos de Todas tes Nujeres por Areo, Regiõn y Nivel de Instrucci6n, Se~ Grupos de Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 cuadro 5,12 Promedio de N~ro Ideal de Hijos SeQOn Ares, R~i~ y Nivel (Je Irmtr~cI(m (Todas Les Mujeres) . 87 cuadro 5.13 DLstribuci6n PorcentUal de Todos tos Macimientoe en Los ULtimos 5 Aí~s y an Los U(times 12 Neses por Pr6ctico Anticonceptiva y su Resultado, SegOn Orden del Nacimiento (Se Incluye Embarazo Actual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 cuadro 5.14 Tosa GLo~lL de Fecundidad Deseada, No Deseada y Total Según Ares, Regi(ín y Nivel de Instrucc|6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Cuadro 6.1 NortaLIdad In fant i l y en La Niñez por Perfodes QuinquenaLes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 _~__-~1_~o 0.2 NortoLIdad In fant i l y en La Niñez por Ares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Cuadro 6.3 Mortalidad In fant i l y en La X|i~ez por Sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 ~ l~ ~ 6 . ~ MurtstIdad Infanti l y en La Nl~lez, Según Regi¿n y Nivel de imtrucc i¿n de La Madre, Período 1977-1966 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 vi Pågina cuadro 6.5 Porcentaje de Viviendas que Cuentan con Servicios de Agua Potable, A[centari[[ado y Luz Eléctr ica, Según Atea y Región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 cuadro 6.6 Mortalidad In fant i l y en ta Niñez, Según Edad de la Madre, orden de Nacimiento e Intervat Intergenési¢o, Período 1977-1986 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Cuadro 6.7 Número Promedio de Nacidos Vivos y Sabrevivientes, Por ta Edad Actual Según la ENF-79 y la ENDESA-87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Cuadro 6.8 Distr ibuci¿n Porcentual de tos Nacimientos de los Pasados Cinco Años por Tipo de Cuidado Prenatal y Porcentaje de Nacimientos en que ta Madre Recibi6 Inyeccibn Contra el T~tanos, Según Edad, Area, Regi6n y Nivel de Instrucciún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 cuadro 6.9 Distri louciún Porcentual de Nacimientos en los pasados Cinco /V~os por Tipo de Asistencia Durante el Parto, Seg~n Edad, Area, Regiún y Nivel de Inst~ucciún de ta Madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 cuadro 6.10 Porcentaje de Mujeres con al Menos un Hijo en tos Ultimos cinco Años que Tuvieron Control Despu¿=s del Ultimo Nacimiento, Area, Regí¿n, Nivel de Ins t rucc iúny Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 cuadro 6.11 Porcentaje de MUjeres que Concurrieron Con SU Ultimo Hijo (Menor de cinco /u~os) al Control del Niño Sano, Según Edad, Area, Regiún, Nivel de Ins t rucc iúny Parided de taMadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Cuadro 6.12 Porcentaje de Niños Nacidos en tos Pasados Cinco Años (Ultimo Hi jo) Que Ha Tenido Tos en tas ult imas Cuatro semanas y Diarrea en tas Uttimas Dos Semanas, Según Edad, Area, Regi6n, Nivel de lnstrucci6n y Paridad . . . . . . . . . . . . 111 Cuadro 1.1 Rendimiento de ta Muestra Para el Total del País . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Cuadro 1.2 Rendimiento de ta Muestra Por Regiún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Cuadro 11.1 Lista de Variabtes Para las Que se Catcut6 el Error Muestrat . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Cuadro II.2 Errores de M~st r~ Para la Muestra Total . 124 Cuadro 11.3 Errores de M~st reo por Area de Residencia . 125 cuadro li.¿ Errores de Nuast r~ Para la Sierro . 126 Cuadro II,5 Errores de M~st reo Para la Costa . 127 Cuadro )1.6 Errores de Muest r~ por Grupos de Edad . 128 vil L ista de Gr6ficos P6g i na Gr6fico 1.1 Evoluci6n de tas Tasas Demogr6ficas, 1920-1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Gr6fico 2.1 Nujeres de 15-¿9 A~os por Estado C iv i l , 1979, 1982 y 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Gr6fico 2.2 condici6n de Expo~ici6n al Riesgo de En/:arazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/+ Gráfico 3.1 Tasas Especfficas de Fecundidad, Veriss Fuentes, Periodos 1975 s 1986 . . . . . . . . 33 Gråfico 3.2 Tasa Global de Fecundidad, Según Area y Regi6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Gn6fico 3.3 promedio de Hijos Tenidos por Edad s la primera Uni6n, Seg~n A~OS Desde la Primera Uni¿~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Gråf{co 4.1 D is t r i l : x¢ i~ Porcentual de Hujeres Actualmente Unidas Usando Anticencepoi6n por Hdtodo, Según Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Gråfico ¿.2 cambio en la Nezcls de N~todos, 1982 y 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Gráfico 4.3 Porcentaje de Mujeres Actuatn~nte Unidas que Estå Usando Atgún 14~todo gegC~ Al'ea • Instrucc{¿~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Gráfico 5.1 O is t r ibuc idn Porcentual de Nujeres Actualmente Unidas por Preferencia Reproduct i ra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Grãf ico 5.2 D is t r ibuc i¿~ Porcentual de Nujeres por Grupos de Fecundidad Ideal Actual, Según N~ro de Hijos Vivos . 85 Gráfico 5.3 Tasa de Fecundidad G I~t : Deseada y No Deseada, Según Area y Nivel de imtr¢c i~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Gr6fico 6.1 Evo l~ i~ de la Nor ta l i~ Infantil y en la N|~Z . Gr6fico 6.2 Nor ta l i~ Inf~til Se~ Nivet de Imtr¢c i~ y Orden de Na¢imi~to, 19~- I~ . 101 Gråf ico 6.3 Atenci¿~ Prenatal y Durante e l Parto por H~dico u Obstet r iz , Según Nivet de lns t rucc i¿~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 ix i. AM.,.KCEDE~.r~S i . i Introducción. Durante la última d~cada, el Ecuador ha experimentado importantes cambios económicos y sociales que han incidido en el crecimiento demográfico y en el nivel de desarrollo del país. Ante esta situación, existe la necesidad de disponer de investigaciones que contribuyan a conocer la situación actual y las perspectivas de los principales componentes demográficos de la población del país. La informaciÓn mås reciente sobre la poblaciÓn ecuatoriana prov iene de la Encuesta Nacional de Fecundidad de 1979 (ENF-INEC), de la Encuesta de Salud Materno-Infantil y Variables Demogråficas de 1982 (ESMIVD-ININMS), y del Población de 1982 (INEC). Estos trabajos s i tuac ión al comienzo del período de mencionados. IV Censo Nacional de permiten precisar la los cambios arriba En este marco, el Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), procedió a realizar un convenio con el Ministerio de Salud Pública para implementar la Encuesta Demogråfica y de Salud Familiar 1987 (ENDESA-87), bajo el programa de las Encuestas de Demografla y Salud (DHS) que el Institute for Resource Development (IR/)), una subsidiaria de West inghouse, desarrolla actualmente a nivel mundial bajo contrato con la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). 1 1.2 Objet ivos de la ENDESA-87. Como objet ivos båsicos de la ENDESA-87 se def in ieron siguientes: Suministrar, a las autor idades nacionales y a los estudiosos de la materia, información actual izada sobre fecundidad, anticoncepción, salud y morbi -morta l idad infanti l . • Obtener informaci6n actual izada sobre los pr inc ipales determinantes de la fecundidad y la anticoncepción: lac tanc ia materna , p re ferenc ias reproduct ivas y nupcial idad. Estudiar los d i ferencia les socio-económicos de la fecundidad, ant iconcepción y salud materno- infant i l , espec ia lmente los re lac ionados con el lugar de res idencia de las mujeres y su nivel de instrucci6n. • Acrecentar, entre las inst ituciones part ic ipantes en la ENDESA-87, los conocimientos y exper iencias para la real izac ión de encuestas demogråficas. • Disponer de información actual izada y f idedigna sobre la fecundidad y la salud en el Ecuador que sea comparable con la de otros palses, en part icu lar de América Latina. los E1 d iseño muestra1, cuya descr ipción consta en el Apéndice I, determinó como universo a las mujeres de 15 a 49 años de edad (mujeres en edad f~rtil, MEF), residentes en hogares part iculares de la Costa y de la Sierra. No se incluyó en el estudio la Amazonla y las Galåpagos, en vista que representan solamente el 3 por c iento de la poblac ión nacional, e incluir los habría impl icado incrementos desproporc ionados en costos y tiempo. La obtención de la información sobre las MEF se efectuó mediante un cuest ionar io (Ver Apóndice III) con el s iguiente conten ido : antecedentes de la entrevistada, reproducción (historia de nacimientos), anticoncepción, salud y lactancia materna, estado conyugal, preferencias en relación con la fecundidad, antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer. Cada 2 uno de los hogares seleccionados fue previamente invest igado con un formulario que permit ió conocer los datos generales de la v iv ienda y la composic ión del hogar. Se complementó la encuesta con un cuest ionar io en el que se recolectó, para cada segmento seleccionado en la muestra, información sobre d isponib i l idad de servicios básicos, de salud y de plani f icación famil iar (Encuesta de la Comunidad). 1.3 Organizac ión de la ENDESA-87. Para la real ización de ENDESA-87, el CEPAR firmó un convenio de co laborac ión técn ica con el Ins t i tu to Nac iona l de Invest igaciones Nutr ic ionales y Médico Sociales del Min ister io de Sa lud Púb l i ca ( IN IMMS) , co laborac ión que se concretO especi f icamente con el trabajo del Invest igador Médico, Jefe del Proyecto, con la revisión general de las labores de la Encuesta y con el anál is is de algunos temas del Informe Final. La implementación del proyecto contó con un Comité Técnico Ejecutivo, formado por funcionarios de CEPAR, ININMS e IRD, para la supervis ión y coordinación general. El Jefe del Area de Invest igación del CEPAR fué el Director de la Invest igación y el Invest igador Médico del ININMS actuó como Jefe del Proyecto. Invest igadores del CEPAR, más otros t~cnicos expresamente contratados para estas labores, fueron responsables de la muestra, la capacitación del personal de campo, las operaciones de campo, el procesamiento y anål is is de los datos. 1.4 Calendar io de actividades. La plani f icación y organización del trabajo se real izó en el mes de dic iembre de 1986. El entrenamiento del personal de campo se impart ió en las tres pr imeras semanas de enero de 1987 y terminó con la selección de 10 supervisoras, 40 entrevistadoras y 2 coordinadores para Costa y Sierra, todos el los con instrucción 3 super ior en Medic ina o Servic io Social. Paralelamente, se l levó a cabo la actual izac ión de la muestra y la preparac iOn de la cartograf ía, así como la revis iOn y edic iOn de manuales, cuest ionar ios y formular ios de control. El t rabajo de campo para la recolección de la información se inicio a cont inuac ión de las labores arr iba descritas, y concluyo a f ines de marzo. Durante febrero se preparÓ el equipo de procesamiento de datos, consistente en 1 supervisor y 6 d ig i tadores que se div id ieron el trabajo en doble jornada diaria. La Encuesta de la Comunidad se real izo entre marzo y abri l con el personal más cal i f icado de los actual izadores de la muestra. Los pr imeros tabulados y la pr imera vers ión del l lamado Informe Prel iminar fueron terminados a fines de abri l y la edic ión de dicho informe se cumpl iO en jul io de 1987. La preparac ión de los l istados iniciales de control, f recuencias y tabulados se extendió hasta junio y en jul io se inició la e laborac ión de los tabulados def in i t ivos y el anál is is que se da a conocer en la presente publicaciÓn. 1.5 Contenido del informe. El presente informe descr ibe los pr inc ipales resultados de la ENDESA-87 y señala los cambios básicos en los pr inc ipales paråmetros demográf icos con respecto a estudios anteriores. Si bi~n la d iscus ión de algunos tópicos para los cuales se ha recolectado y procesado la información, no se incluye en el presente informe, estån previstos estudios que completarån el anål is is demogr i f ico y de salud que aqui se presenta. En la sección I0, al final de este capítulo, se resumen las caracter is t icas básicas de las mujeres en edad reproduct iva entrev is tadas en la ENDESA-87, pero antes se hace una descr ipc iÓn general del Ecuador, el marco en el cual se desarro l lan las 4 acciones de salud y p lani f icación familiar, y la evolución demogråf ica y económica del pals. Los resultados de la ENDESA- 87 se presentan en los s iguientes cinco capitulos. El capítulo 2 cubre la nupcial idad y exposic iÓn al r iesgo de embarazo con el anål is is del estado civil, la edad a la pr imera uniÓn, y la poster ior c lasi f icación de las MEF por la exposic ión al r iesgo de embarazo . También se examinan al l l las condic iones de infert i l idad postparto y lactancia materna. El capítulo 3 trata sobre la fecundidad, especi f icamente los niveles y tendencias observadas de la fecundidad reciente, la fecundidad acumulada o re t rospect iva . Se comentan , además, los d i fe renc ia les reproduct ivos por grupos de edad, nivel de instrucción y región. Los capltulos 4 y 5, que examinan los resultados obtenidos sobre regulación de la fecundidad y preferencias reproductivas, p resentan la in fo rmac iÓn obten ida sobre conoc imiento , aceptabi l idad, uso y fuentes de adquis ic ión de los métodos anticonceptivos. Respecto de las intenciones reproduct ivas de las mujeres ecuatorianas, se dan a Conocer los ideales sobre ndmero de hi jos y se establecen los valores de la fecundidad deseada y no deseada. El ú l t imo capltulo, se ref iere a la morta l idad y salud materno- infanti l , y en el se descr iben niveles, los pr inc ipales di ferencia les y las var iables asociadas con estos ind icadores . El vo lumen se completa con apéndices que especi f ican el diseño muestral (Apéndice I), el rendimiento de la muest ra y los e r rores de muestreo (Apéndice II) y los cuest ionar ios básicos ut i l izados en la invest igación (Apéndice III). 1.6 DescripciÓn general del Ecuador. La Repdbl ica del Ecuador es una naciÓn andina, s i tuada en el noroccidente de Sudamérica (véase mapa i). Está integrada por cuatro regiones naturales: la Costa, bañada por el Océano Pacifico, en la que predominan las l lanuras tropicales; la 5 ¢PI Sierra, atravesada longitudinalmente por la Cordi l lera de los Andes; el Or iente en donde se encuentra la región AmazÓnica; y la región Insular, con la menor extensiÓn, formada por las islas Galåpagos en el Pacífico. La superf ic ie total del país es de 281.341 ki lómetros cuadrados. La divers idad y proximidad geográf ica ha propic iado la "complementar iedad regional" en el Ecuador , es dec i r , el in tercambio c rec iente de las "part icular idades locales" entre regiones lo cual ha tendido a conformar una unidad etnocultural. 1 La poblac ión ecuatoriana, aunque mayor i tar iamente mestiza, conserva una buena proporc iÓn de ind lgenas rad icados pr inc ipalmente en la Sierra y en algunas zonas de la Amazonia y a lgunos impor tantes grupos e tno-cu l tura les negros en el Noroccidente. A l rededor de una quinta parte de la poblac ión es blanca de origen europeo, si bi~n la re l ig ión catól ica es profesada por la mayorla de los ecuatorianos, otros grupos rel ig iosos cumplen una intensa act iv idad prosel i t ista, observando la prescr ipc iÓn const itucional de l ibertad de cultos. 1.7 Evoluc iÓn demogråfica. Durante la administración colonial Española la poblac ión se concentro en la Sierra (90 por ciento del total nacional) por su condic ión de centro pol l t ico y de la reducida economia agrlcola y artesanal de la ~poca. Debido a la v inculac ión del pais al comercio exter ior sobre la base de productos de la Costa (cacao, café, banano), se reactivó la tendencia migrator ia desde el inter ior serrano a las planic ies del l itoral, lo que di~ lugar a un sostenido incremento demográf ico de la Costa, región que actualmente cuenta con la mitad de la poblac ión ecuatoriana. La Amazonia, pese al aumento de su poblac ión observado en los 1 J.P. Deler y otros. "El manejo de l espacio Ecuador." Quito, 1983, p. 225. 7 en el ~it imos años como consecuencia de la explotaciÓn petrolera (en está regiÓn se encuentran los pr inc ipales yacimientos), apenas representa el 3.5 por ciento del total nacional. Las islas Ga lápagos (un Parque Nacional declarado Patr imonio de la Humanidad) cuentan con una escasa poblaci6n de ocho mil personas. Durante la p r imera mi tad del p resente s ig lo, la "modernizaciÓn" de la economía, producto de la reforma agraria, del proceso de industr ia l izac iÓn y del notable avance en la educaciÓn, aceleró el incipiente proceso de urbanizaciÓn. Así, a comienzos del s iglo la poblac ión urbana representaba menos del 10 por c iento del total. Para 1950, seg~n ci fras del Censo Nacional de PoblaciÓn, esta proporc iÓn alcanzó el 28.5 por ciento, y actualmente es de 53.5 por ciento. Por esto, el Ecuador "puede agruparse con los países lat inoamericanos de urbanizac ión tardía, pero de rápido r itmo de crecimiento. "2 El componente mås importante de la urbanizac iÓn es la migrac iÓn desde el campo y pequeñas local idades rurales hacia Guayaqui l y Quito, c iudades con 1,6 y i,i mi l lones de habitantes, respectivamente, y hacia una decena de ciudades de entre 50 y i00 mil habitantes. Para este conjunto urbano la tasa promedio de crecimiento ha sido del 4.7 por c iento anual. De acuerdo con las proyecciones oficiales, el Ecuador tendr ía a f ines de 1987 i0 mi l lones de habitantes. 3 Ref i r iendo ~sta c i fra a la poblac iÓn de comienzos de siglo de un mi l l5n de habitantes, se advierte un crecimiento mås råpido que el est imado para la mayor la de los palses lat inoamericanos. La tasa de crec imiento pasÓ del 2 por c iento anual en 1900 a mås del 3 por c iento entre 1960 y 1975. Para el quinquenio 1985-1990, se 2 CONADE-UNFPA. "PoblaciÓn y cambios sociales." Quito, 1987, pp. 232-233. 3 CONADE-INEC-CELADE. "Ecuador, estimaciones y de poblaciÓn 1950-2000." Quito, 1984. 8 proyecciones est ima una tasa de crecimiento anual de 2.8 por c iento (véase el cuadro i.i). Conocida la poca importancia de la migrac ión internacional en la dinåmica poblacional del Ecuador, en el Gr i f ico i.i se observa que el comportamiento de la natal idad y de la morta l idad expl ica el sostenido incremento demogråf ico de las últ imas décadas. La tasa bruta de natal idad (TBN) mantuvo valores super iores a 45 por mil hasta fines de la decada de los sesenta, sin grandes modi f icaciones en casi medio siglo. A part i r de entonces hay una disminuciÓn moderada y, para el quinquenio 1985-1990, la TBN se estima en 35.4 nacimientos por cada mil habitantes. Mientras tanto, la morta l idad presenta un desarrol lo distinto, con una marcada reducción a part i r de 1930 debida en gran parte a la incorporación de técnologia m~dica, antes que a un mejoramiento sustancial de los niveles de vida. 50 45- 40- 35- 30 25 20 15 10- 5- 0 Gråf ico 1.1 Evolución de las Tasas Demográficas 1920-1990 Tasa por mil habitantes 4 + + 192, 1930 1940 1960 1960 1970 1980 • Natalidad + Mortalidad ~' Crecimiento natural l i ! Fuente: CEPAR, Perfil Demogr&flco 1984 CONADE, INEO, CELADE, OC. 50 -45 - 40 35 - 30 "-25 -20 -15 -10 L 5 0 1990 9 La información del Cuadro i.i permite apreciar que la poblac ión ecuator iana es predominantemente joven. Con esta estructura no se espera un cambio notable en los niveles de crec imiento actualmente prevalentes, pero si es claro que existe una pos i t iva evoluc ión de los niveles de morta l idad y fecundidad si b ien el descenso ha sido mis lento entre la poblac ión de las zonas rurales de la Sierra y con bajos niveles de instrucción. CUADRO 1.1 Ecuador, %ndicadores Oen~gråficos • Indicadores Periodos De~ogróficos 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 CRECIMIENTO Poblaci~ TOTAL 7035 8123 9377 10781 Poblaci~ 0 -14 a6os 3143 3519 3920 4380 Pobteci¿~ 15-64 a~s 3637 4309 5112 6000 Pobtaci¿n 65 y n~e años 255 295 345 401 Nacfm[entos anual es 270 290 322 357 Muertes anuales 73 72 71 76 Incremento anual 197 218 251 281 TASAS Y PORCENTAJES Tasa de crecimiento anual 30.08 28.7"5 28.67 27.85 Indice de masculinidad 101.01 101.15 101.19 101.32 Pobteci6n on edad de trabajar 51.70 53.0¿ 54.50 55.6,; Mujeres en edad fór t i l/TOTAL 44.65 46.09 ¿7.55 ¿8.49 Población escotar (6-18 aóos) 33.08 33.06 32.12 31.06 PobLación urbana 39.54 41.79 47.09 51.39 Edad mediana 17.51 18.07 18.71 19.39 FECUNDIDAD Tasa gLobaL de fecundidad 6.05 5.40 5.00 4.65 Tosa bruta de natalidad 41.23 38.24 36.76 35.¿0 Tasa bruta de repro¿~cct¿n 2.99 2.63 2.44 2.27 Tasa nata de reprodu¢ct6n 2.43 2.24 2.14 2.02 MORTAL IDAD Tesa bruta de mortalidad 11.15 9.51 8.09 7.55 Tasa de mortalidad in fant i l 95.0¿ 82.36 69.55 63.37 ESPERANZA DE VIDA AL NACER Ambos sexos 58.87 61.41 64.27 65.¿4 Hombres 57.3¿ 59.68 62.25 63.39 Mujeres ¿0.46 63.23 66.39 67.59 • Loo valores abioLutos en miles y Las tosas por mi l . Los datos de pobtacf(m se refteren aL f inal deL qu|nquen|o. Los tnd|cadores, excLuyende te tasa de crac|miento anuaL, se expresan oo~ respecto a La pobteci6n f|nQt det quinoF~~io; tos detrás son medias anuaLes pare el quinquenio. FUENTE: CONADE, |NEC, CELADE: "Ecuador, esttr~c|ones y proyecciones de población 1%0 - 2000." 1984. 10 Igualmente, las est imaciones indican, primero, una creciente concentración urbana y, segundo, un aumento de la poblac ión en edad de trabajar el cual contrasta con la decl inac ión del grupo en edad escolar, debido esto últ imo a que la baja de la fecundidad iniciada en el anter ior decenio empieza a tener efecto sobre los pr imeros años de las edades escolares. 1.8 Evoluc i6n de la economla. Hasta comienzos de la decada de los setenta, la economia ecuator iana tradic ionalmente había dependido de la exportación de un solo producto de origen agrícola. A part i r de entonces el petróleo se convirt ió en el factor más dinámico del crecimiento que l levó la economla nacional a incrementos super iores a la media lat inoamericana. La poster ior crisis mundial, la caída de los precios internacionales del petróleo y una serie de fenómenos natura les ( inundac iones , te r remotos) determinaron un estancamiento del desarrol lo económico que se ref leja en una drást ica caída del Producto Interno Bruto, el cual, luégo de haber crecido a mås del 8 por c iento anual promedio, apenas si ha logrado valores posit ivos en los últ imos cinco años. Los indicadores económicos demuestran que, consecuente con la s ituación descrita, se ha operado un proceso de concentrac ión de la r iqueza y la inevitable secuela de la ampl iac ión de la poblac ión marginada de los benef ic ios sociales, culturales y económicos que el Estado debe proveer a sus ciudadanos. 1.9 Salud y p lani f icac i6n familiar. Como en la mayorla de los palses, las act iv idades de salud en el Ecuador están a cargo de organismos públ icos y pr ivados los cuales, pese a fallas de coordinación, han contr ibuido al mejoramiento de las condic iones de salud, en especial en lo concerniente a la salud materno- infant i l . ii uno de los componentes del årea de salud es la p lani f icac ión fami l iar la cual es concebida por el gobierno dentro de un amplio programa de b ienestar fami l ia r , en el que se t iene part icu larmente en cuenta el cuidado de la madre y el niño. Por ello, y teniendo como marco de referencia la d isposic ión const i tuc iona l de que "e l Estado propugna la paternidad responsable y la educación apropiada para la promoción de la famil ia y garant iza el derecho de los padres a tener el número de hi jos que pueden mantener y educar", var ios organismos, algunos de el los por casi dos décadas, cumplen tareas en el campo de la p lan i f icac ión familiar: el Minister io de Salud Pública, el Inst i tuto Ecuator iano de Segur idad Social, y las Fuerzas Armadas (FFAA), como organismos del Estado, y la Asociac ión Pro-Bienestar de la Famil ia Ecuator iana (APROFE) y el Centro Médico de Or ientac ión de P lani f icación Famil iar (CEMOPI~KF), en el sector privado. Para le lamente , se han desar ro l lado invest igaciones y trabajos descr ipt ivos y anal l t icos sobre la conveniencia de inscr ibir las act iv idades de p lani f icac ión famil iar dentro de un contexto orgánico y equi l ibrado que permitan art icular la d inåmica poblacional con el crecimiento de la economía y la sat is facc ión de las necesidades sociales; esto es, la e laboración de una Pol í t ica de Población, acción que la Carta Fundamental asigna al Consejo Nacional de Desarrol lo (CONADE). CEPAR, adic ionalmente, ha real izado una intensa labor de estudios y d i fus ión de la s i tuación demogråf ica y su relación con el desarro l lo económico y social, como contr ibución a la def in ic ión de la Pol í t ica de Población. I. i0 Caracter ls t icas soc io-demogråf icas de las mujeres en edad reproductiva. Si bién en este informe no se presenta una evaluación en deta l le de los datos recolectados en la ENDESA-87, se ha podido conclu i r que la estructura por edades y la d ist r ibuc ión por sexo 12 de la población en los hogares ecuator ianos es consistente con las es t imac iones rec ientes del CONADE (ver Cuadro 1.2). Igualmente, los cambios encontrados en el nivel de educación de las mujeres, los cuales se presentan en el cuadro 1.3 y que señalan mejores niveles en la instrucción femenina en el últ imo qu inquen io , conf i rmar ían las tendencias que han sido ya establecidas por otros estudios del permanente mejoramiento e incorporación de la mujer al s istema educat ivo nacional. 4 CUADRO 1.2 D is t r i l0uc i6n Porcentual de la PobtaciOn por Grupos de Edad y Sexo, Según ta ERDESA-87 y Estimaciones Recientes Edad y ERDESA-87 Estimaciñn Sexo CONADE 1987 EDAD 0 - 14 40.2 41.2 5 -64 55.4 55.1 65 y mis 4.4 3.7 SEXO Hombres 50.3 50.3 Mujeres ¿9.7 49.7 TOTAL 100.0 100.0 FUENTE: CONADE, INEC, CELADE: "Ecuador, estimaciones proyecciones de poblaci6n 1950 - 2000. « 1984. CUADRO 1.3 Dist r i l :uc iO~ Porcentual de las Mujeres de 15-¿9 Años, Según el Nivel de ]ns t rucc i6n , ESMWD-82 y ENDESA-S7. Rivet de Ins tnucc i~ ES14]VO-82 ENDESA-87 Ninguno 12.8 7.8 Menos 4 de Pr imar ia 13.6 14.8 4 - 6 de Pr imar ia 37.5 32.7 Secundaria y mås 36.1 44.7 TOTAL 100.0 100.0 p.56. 62. 4 "La mujer, el empleo y la fecundidad en el Ecuador", "Población y desarrol lo socioeconómico en el Ecuador", p. 13 Se puede apreciar que los cambios mås notables se dan en la disminución, en un 40 por ciento, del porcentaje de mujeres sin educación y su correlato en un aumento de casi 9 puntos porcentuales en aquel las que t ienen secundaria y superior. La información detal lada sobre los niveles de instrucción por grupos de edad, årea y región de residencia se presenta en el cuadro 1.4. Son las mujeres de mayor edad y del sector rural quienes t ienen los más bajos niveles de educaci6n, mientras que en Quito y Guayaqui l existe una elevada proporc ión de mujeres universitar ias. Esta tendencia ya había sido advert ida en otras invest igaciones, aunque los datos actuales demuestran que en todos los sectores del país hay una clara mejora en los niveles educativos. CUADRO 1.4 Dist r ibuc i6n Porcentuot de tas Hujeres de 15-¿9 Años Por Nivet de Instrucci6n, Según Grupos de Edad, Areo y Regi6n #ivet de Instrucci6n Edad y Ninguno Primario Secundaria Superior Residencia TOTAL Número EDAD ACTUAL 15-19 3.2 40.8 54.5 1.8 100.0 1047 20-24 3.9 37.5 45.1 13.6 100.0 917 25-29 7.4 46.7 29.9 16.0 100.0 837 30-34 7.6 52.0 28.2 12.3 100.0 660 35-39 12.3 56.7 21.8 9.2 100.0 568 40-4¿ 13.5 61.3 20.9 ¿.3 100.0 393 ¿5-¿9 22.0 58.4 16.8 2.7 100.0 291 AREA Urbana ¿.0 34.1 47.6 14.3 100.0 2790 Rurat 13.3 67.0 17.9 1.8 100.0 1923 REGION Sierro Quito 4.8 25.8 49.6 19.8 100.0 647 Resto Urbano 4.4 30.7 50.7 1¿.2 100.0 641 Rural 16.2 63.7 18.1 2.0 100.0 1051 Costo Quayaquit 3.3 34.9 ¿7.9 13.9 100.0 814 Resto Urbano 3.8 ¿3.9 ¿2.4 9.9 100.0 688 Rurat 9.9 70.9 17.8 1.5 100.0 072 TOTAL 7.8 67.5 35.5 9.2 100.0 6713 14 2. NUPCIAL IDAD ¥ EXPOSIC IÓN AL R IESGO DE EMBARAZO El estado conyugal de las mujeres es un indicador importante para el anål is is y comprensión de la fecundidad. La edad de las mujeres al iniciar su vida conyugal, y el t iempo que permanecen las mujeres en esa unión, def inen en cierta medida la exposic ión al r iesgo de embarazo y, en ~lt ima instancia, los niveles de fecundidad. Debe mencionarse que en el pala las modal idades reconocidas legalmente para el estado civil o conyugal son el matr imonio y la unión consensual, siempre que esta últ ima responda a condic iones establec idas en la misma ley, tales como el ser monogåmica y con estabi l idad de cinco años, por ejemplo. 1 Tambi4n t ienen vigencia en el país la separación legal y el divorcio. Si bien existen caracter íst icas propias en el matr imonio y en la unión consensual que pueden resultar en una fecundidad diferencial , para el presente anál is is con frecuencia no se hará ninguna dist inc ión entre los dos grupos y se hablará s implemente de las mujeres en edad f~rtil y unidas. 2.1 Estado civi l seg~n grupos de edad. Para obtener el estado civil o conyugal de las mujeres entrevistadas en la ENDESA-87, se les preguntó a cada una de ellas: "Ha estado casada o unida alguna vez?". A esta pregunta 1 Este tipo de unión fue legal izado en 1979. Const i tución Pol í t ica de la Repúbl ica del Ecuador. Título II. Sección II. Art. 23. 15 respondió a f i rmat ivamente un 69 por c iento del total de mujeres entrev is tadas (cuadro 2.1). A las mujeres entrev istadas que así contestaron se les inquirió, ademås, si hab~an estado unidas o casadas más de una vez; un 12 por c iento se encontró en esta situación. Cabe señalar que en 1979 (ENF) la proporc ión de mujeres que declaró haber estado unida mås de una vez fue igualmente el 12 por ciento. El 63 por c iento de las mujeres entrev is tadas se encontraba en matr imonio o en unión consensual, 31 por c iento eran solteras y 6 por c iento en otro estado conyugal (viudas, separadas o divorciadas). Comparat ivamente con los datos de 1979 (ENF), la ENDESA-87 presenta un aumento en la proporc ión de casadas y unidas (ver gråf ico 2.1), lo que podria expl icarse, no necesar iamente por un cambio real en la composic ión por estado conyugal de esa población, s ino pos ib lemente por una modi f icac ión en la act i tud de las mujeres entrevistadas para dec larar su real estado civil. La reforma legal de 1979, que reconoce val idez a la unión libre, con el paso del t iempo pudo haber mot ivado una mayor apertura hac ia la dec larac ión del estado civil. F inalmente, cabe añadir que modi f i cac iones en los patrones de conducta ref le jan cambios de act i tudes y la población, espec ia lmente la femenina, es cada vez menos renuente a expresarse en cuanto a temas, que como el estado conyugal, han sido tan controvers ia les en el pasado. CUADRO 2.1 O is t r ibuc i6n Porcentuat de tas Mujeres de 15-¿9 Años por Estado C iv i [ , Según Grupos de Edad. Edad So l te ras Casedas Unidas Viudas D ivor - Sepa- TOTAL Número Actua l ciadas radas 15 - 19 80 .7 8.1 9 .4 0 .0 0 .0 1 .8 100.0 1047 20 - 24 40 .6 33.2 21 .6 0 .3 0 .4 3 .9 100.0 917 25 - 29 15.1 53 .3 26.5 0 .8 0.1 4 .2 100.0 837 30 - 34 7 .9 59 .2 26.5 0 .8 0 .6 5 .0 100.0 660 35 - 39 7 .0 57 .9 26.1 3 .0 1.1 4 .9 100.0 5¿8 40 - 44 4 .8 65 .6 18.1 5 .9 0 .5 5.1 100.0 393 4S - 49 2 .7 60.1 19.6 6 .2 2 .4 8 .9 100.0 291 TOTAL 31.0 42 .2 20 .6 1.5 0 .5 4 .2 100.0 4713 16 Gráfico 2.1 Mujeres de 15-49 Años por Estado Civil 1979, 1982 y 1987 Porcentaje 8O% 70% 60% 5O% 40% 30% 20% 10% O% Solteras [ I ENF 1979 Fuente: ENF 1'979 ESMIVD 1982 ENDESA 1987 Casadas y Unídas ESMIVD 1982 7% 9% 6% Otro estado civil ~ENDESA 1987 i Cuando se revisa la información por grupos de edad (cuadro 2.1), se observa que a part ir de los 25 años las mujeres, en su mayor ía (85 por ciento), ya han contraído matr imonio o se han unido y en el grupo 45-49 años casi todas las mujeres (97 por ciento) están en unión o habian estado en unión. Como era de esperar, se encuentra una proporc ión minima de mujeres viudas, d ivorc iadas o separadas de 15-19 años, proporc ión que toma importancia a medida que aumenta la edad para alcanzar su måximo valor en las edades 45-49 años (18 por ciento). 2.2 Estado civil seg~n residencia y nivel de instrucción. La composic ión por estado civil de las mujeres entrevistadas var ia cons iderab lemente de acuerdo con la región o zona geogråf ica de su residencia y del nivel de instrucción que el las t ienen (cuadro 2.2). Los datos revelan que la proporc ión de mujeres entrevistadas casadas o unidas entre las mujeres de la 17 CUADRO 2.2 Dist r ibuc i6n Porcentua( da les Mujeres de 15~9 Años por Estado C iv i l SegOn Aree, Regi6n y Nivel da Instrucci6n Residencia Sotteras Casadas Unidas viudas Divor- Sepa- TOTAL Número e |nstrucci6n ciadas radas AREA Urbana 33.9 40.4 19.1 1.2 0.8 4.6 100.0 2;'90 Rural 26.8 44.7 22.7 2.1 0.2 3.5 100.0 1923 REGIOM Sierra Quito 36.5 53.3 4.5 1.4 0.8 3.6 100.0 647 Resto Urbano 40.2 45.9 8.1 1.7 1.6 2.5 100.0 641 Rura[ 28.9 56.4 9.7 2.1 0.2 2.7 100.0 1051 Costa Guaysquit 30.6 33.7 29.1 0.5 0.1 6.0 100.0 814 Resto Urbano 29.5 31.3 31.3 1.3 0.7 6.0 100.0 688 Rural 24.3 30.6 38.3 2.1 0.1 4.6 100.0 ST¿ ]NSTRUCC]ON Ninguna 11.1 50.0 31,0 4.3 0.0 3,5 100.0 368 Primaria 20.9 44.6 27,4 1.9 0.2 5.1 100.0 2238 Secundaria 46,0 36.6 12.6 0.7 0.7 3.5 100.0 1673 Superior 42,6 44.5 7.4 0.9 2.1 2.5 100.0 434 TOTAL 31.0 42.2 20.6 1.5 0.5 4.2 100.0 4713 Costa y aquel las res identes en las áreas rurales de la Sierra (entre el 62 y el 68 por ciento) es super ior a la que se presenta en las c iudades de la Sierra (58 por c iento en Quito y 54 por c iento en las otras ciudades). La proporc i6n de mujeres en uniones consensuales en la Sierra, por debajo del 10 por c iento de las mujeres entrevistadas, es notablemente infer ior a las observadas en la Costa, desde un mínimo de 29 por c iento en Guayaqui l hasta el 38 por c iento en las åreas rurales. Generalmente, a mayor educaci6n se observa una más baja proporc i6n de mujeres en uni6n. Mis del 80 por c iento de las mujeres entrev is tadas sin educaci6n estaban casadas o unidas en contraste con aprox imadamente el 50 por c iento de las mujeres entrev is tadas con educaci6n secundar ia o superior. Cabe señalar que el interes de las mujeres por a lcanzar los n iveles educat ivos menc ionados puede retrasar, en alguna medida, la edad de casarse. As í lo sug ieren las mås a l tas proporc iones de mujeres 18 entrevistadas solteras, en las ciudades donde las faci l idades y el acceso a los centros educacionales son mayores. La asistencia femenina a esos centros ha aumentado en un 47 por c iento entre 1974-1982 en el nivel medio y 208 por c iento en el nivel superior. 2.3 Edad al pr imer matr imonio o primera unión. El pr imer matr imonio o unión es un importante indicador demogråf ico y social que en la mayoría de las poblaciones representa el punto de inicio de la vida reproduct iva de las parejas. Las tendencias de las diversas cohortes por edad a la pr imera unión pueden compararse por grupos sucesivos de edad, aunque los datos para las cohortes de mujeres mayores debe interpretarse con cautela (v~ase el cuadro 2.3). A mayor edad, las mujeres pueden no recordar con precis ión las fechas de matrimonio, part icularmente en los casos de uniones informales, Grupos de Edad Actuar CUADRO 2 .30 |s t r ibuc J6n Porcentual de tas Nujeres de 15-49 Años por Edad a ta Primera Un i~, Según Edad Actuar Edad a ta Primera Un|6n N~aero Sottevas Nenos 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y TOTAL de Edad de 15 N6s Nujeves Mediana 15 - 19 80.7 4.5 [12.0 2.8] • • 100.0 1047 20 - 24 40.6 5.7 20.2 18.0 [11.3 4.3] • 100.0 917 20.8 25 - 29 15.1 7.4 27.8 16.5 14.6 12.3 [ 6 .3] 100.0 857 19.8 30 - 34 7.9 8.0 20.3 20.2 14.4 15.5 13.8 100.0 660 20.2 35 - 39 7.0 7.2 24.8 16.4 14.6 14.8 15.1 100.0 568 20.2 40 - 44 4.8 8.9 21.6 20.1 14.5 15.8 14.2 100.0 393 19.9 45 - 49 2.7 8.2 21.3 16.5 17.5 17.2 16.5 100.0 291 20.5 TOTAL 31.0 6.7 20.5 14.5 10.9 9.3 7.1 100.0 4713 • No apticabte ( ] Exper iencia incompteta 19 que son comunes en el pals. Igualmente, en el cuadro 2.3 se señalan las cohortes con exper iencia de nupc ia l idad incompleta en el momento de la entrevista, c i fras que no pueden compararse con las demås. Se puede observar en el Cuadro 2.3 que en el Ecuador más de la cuarta parte de las mujeres se había unido o casado antes de los 18 años y cerca del 42 por c iento antes de los 20 años. Para tener un punto adic ional de referencia, se anota que el porcenta je de las mujeres en edad 20-24 años que se habian casado o un ido antes de los 20 años era 34 en Colombia (1980), 39 en Costa Rica (1980), 50 en México (1979), 42 en Peru (1981) y 44 en el Ecuador (1987). De las mujeres entre 40 y 44 años a la fecha de la encuesta, el 51 por c iento se habían unido antes de los 20 años en el Ecuador, el 34 en Colombia, el 44 en Costa Rica, el 56 en México y el 47 en Perú. En los grupos de mujeres entrevistadas mås jóvenes (las mujeres de 20-24 años por ejemplo), una proporc ión mås baja se casó antes de los 20 años (44 por ciento), en comparac ión con las mujeres mayores de 40 años entre quienes tal proporc ión se aproximó al 50 por ciento, dejando entrever la tendencia actual de evi tar entrar en la pr imera unión a edades muy jóvenes (cuadro 2.4). Ex iste no obstante la pos ib i l idad de una mala declaración, por olvido, de la edad a la pr imera unión por parte de las mujeres de mayor edad, lo cual modif icaria, en alguna medida, estos di ferenciales. 2.4 Edad mediana al pr imer matr imonio o a la pr imera unión. La d is t r ibuc ión porcentual de mujeres por edad a la pr imera unión del cuadro 2.3 se resumen en el cuadro 2.5 mediante el cå lculo de la edad mediana, o edad a la cual se ha casado el 50 por c iento de una cohorte dada. La comparac ión de la edad mediana de las mujeres a la pr imera unión por cohortes de edad 20 ref le jar ía los cambios que se han producido en relación con la edad al casarse o unirse. Para el total de la poblaci6n, la edad mediana a ia pr imera uni6n es alrededor de 20 años para todas las cohortes de edad y no se aprecia una tendencia en el t iempo para los dist intos subgrupos poblacionales. CUADRO 2.4 Porcentaje de Mujere s Alguna Vez Casadas o Unidas Antes de [os 20 A~OS y Antes de tos 25 A~os, Según Edad Actual Grupos de edad Actual Edad s ta primera Uni6n Antes de [os Antes de los 20 ed~os 25 s~os 15 - 19 20 - 24 43.9 25 - 29 51.7 60.6 30 - 34 48.5 78.4 35 - 39 48.4 77.8 40 - 44 50.6 80.9 45 - 49 46.0 80.4 • No apLicabte. CUADRO 2.5 Edad Mediana • Le Primera Uni¿n por Edad ActuaL, Según Area, Reg|#n y Nivel de lnstrucci¿vn Residencia Edad Actua[ y Nivel de TOTAL Inotrucci6n 25-29 30-34 35-39 40--44 45-49 25-49 AREA Urbana 20.4 20.7 20.6 20.3 20.3 20.5 Rurat 18.7 19.5 19.7 19.7 20.6 19.5 REGION Sierra Quito 21.1 23.2 20.6 22.0 23.2 21.7 Resto Urbano 21.1 21.1 21.3 21.7 20.3 21.2 Rurat 19.9 20.3 20.3 20.4 22.1 20.4 Costa GuayscluiL 20.0 19.7 19.6 19.7 19.0 19.7 Resto Urbano 20.1 19.7 20.7 18.8 19.2 19.8 Ruta• 17.5 18.¿ 19.0 18.4 18.5 18.2 INSTRUCCION Ninguna 17.1 18.2 19.0 18.¿ • 19.6 18.4 pr imaria 18.6 19.5 19.3 19.4 20.2 19.2 Secundaria 20.1 20.9 21.3 22.3 21.4 20.9 Superior 25.2 24.1 25.1 23.5 23.0 25.0 TOTAL 19.8 20.2 20.2 19.9 20.5 20.1 21 Sin embargo, la edad mediana a la unión presenta d i ferencias más o menos notables cuando la poblac ión se c las i f ica según lugar de res idenc ia y nivel de instrucción. En las åreas urbanas las mujeres entrev is tadas se casan en general un año más tarde que en las zonas rurales. Igualmente, las mujeres de la Sierra, tanto de las áreas urbanas como las rurales se casan dos años más tarde que las de la Costa. Las d i ferenc ias en la edad al matr imonio según el nivel de instrucc ión son mayores que las por lugar de residencia. Entre las mujeres al f inal del c ic lo reproductivo, las mujeres con instrucc ión super ior se casaron más de tres años mås tarde que aque l las s in ins t rucc ión . El d i fe renc ia l aumenta s is temat icamente para mujeres mås jóvenes y a lcanza 8 años para las mujeres de 25 a 29 años. 2.5 Expos ic ión al r iesgo de embarazo. Para el anal is is de los n iveles de expos ic ión al r iesgo de embarazo se crearon grupos en forma jerárquica empezando con el total de mujeres actualmente unidas y separando las embarazadas, las amenorréicas, y asl sucesivamente. En el grupo de no expuestas se encuentran: las mujeres que estån embarazadas a la fecha de la ENDESA-87 y las que estån en per lodo de amenorrea post-parto, las mujeres que no han usado método ant iconcept ivo en un intervalo abierto de por lo menos c inco años (inférti les), aquel las mujeres que no tuv ieron re lac iones en las cuatro úl t imas semanas previas a la encuesta y, las mujeres que no habian menstruado las ú l t imas seis semanas. En esta categor la estån incluidas a lgunas mujeres menopáusicas, no c las i f icadas en las anter iores categorlas, y mujeres que estån recién embarazadas y que no lo sablan. 22 Una vez efectuada la anter ior c lasi f icación, el grupo restante son las expuestas al r iesgo de embarazarse. Este grupo incluye entonces a las mujeres que a la fecha de la encuesta eran act ivas sexualmente, presumiblemente ovulaban y eran potenc ia lmente fecundas. Si b ien la proporc ión de las mujeres entrev istadas casadas y unidas expuestas al r iesgo de embarazo se acerca al 50 por c iento (véase cuadro 2.6 y gráf ico 2.2), cabe destacar que son las mujeres entre 25 y 39 años las que en mayor proporc ión se encuentran expuestas al r iesgo (cerca del 55 por ciento). En las edades de 15-19 años y 45-49 años son mås bajas tales proporc iones (38 y 25 por c iento respectivamente) debido, en el caso de las mujeres 3ovenes, a que la mitad del total en ese grupo de edad están embarazadas o son amenorré icas (post-parto); y entre las mujeres de mayor edad, debido a que en su mayor ía (54 por ciento) son infért i les o no han tenido re lac iones en el lapso considerado. CUADRO 2.6 Distribuci6n Porcentual de tas Hujeres Actualmente Unidas por Grupos de Edad, 5eg~n Condici6n de Exposici6n at Riesgo de Embarazo Edad Actuar Condici6n de ExposJci6n 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-¿4 45-49 TOTAL Embarazada 26.8 18.3 13.5 8.0 3.8 2.7 0.9 10.3 En Amenorrea de PostpaPto 23.0 19.9 18.4 13.8 9.4 5.2 2.6 13.9 NO f~r t i t 0.0 1.4 5.7 9.7 18.0 25.5 53.9 13.4 Sin retaciones Sexnates en Uttimas 4 Semanas 10.4 12.4 8.8 10.1 10.1 12.8 11.6 10.6 Sin Nenstruaci6n en Uttirnas 6 Semanas 1.6 1.8 2.1 1.4 1.5 5.8 5.6 2.5 Expuestas a[ Riesgo de Embarazo 38.3 46.2 51.5 57.1 57.2 48.0 25.4 49.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de Nujeres 183 502 668 566 477 329 232 2957 23 Gråfico 2.2 Condición de Exposición al Riesgo de Embarazo Expuestas (49.3%) Embarazada «cA n~~ n Amenorrea (13 9%) Sin Menstruac iÓn Qltimas 6 semanas (2.5'~) 40 Fêr fil (134%) Sin Relacíones Sexuales Ultimas 4 semanas (106%) ENDESA 1987 La expos ic ión al r iesgo de embarazo de las mujeres entrevistadas presenta caracter íst icas muy pecul iares. Al revisar los datos a nivel de estratos geogråf icos del país, es en Guayaqui l y Quito donde se encuentra la mayor proporc iÓn de mujeres expuestas al r iesgo de embarazo y en la zona rural de la Sierra donde que se encuentra la más baja proporc ión de mujeres unidas expuestas al r iesgo (cuadro 2.7). Puede atr ibuirse esta tendencia a la importante proporc ión de mujeres embarazadas o amenorre icas de la Sierra rural. Ademås de la alta proporc ión de mujeres embarazadas, las mujeres de la Sierra rural, como se verå en deta l le mås adelante, dan de lactar por un per íodo más pro longado que las mujeres en las demås regiones del pais, casi 19 meses en promedio, a di ferencia de las de Guayaquil , por ejemplo, que presentan un promedio infer ior a ii meses. 24 CUADRO 2.7 Ots t r ibuc i6n Porcentual de Las Mujeres ActUalmente Unidas, por Regi6n, Según Exposici6n st Riesgo da Embarazo Condici6n S ierra S ier rs S ierra Costa Costa Costa TOTAL da Quito Resto Rural Guaya- Resto Ruta[ Exposici6n Urbano qui L Urbano Embarazada o en Amenorrea de Postpar to 21.9 22.0 35.3 14.9 18.6 26.1 24.2 NO f6r t i l 13.1 14.2 16.7 12.3 13.3 10.2 13.4 S in Re[ac|ones Sexuales U[t i l lms 4 Semanas 10.4 13.3 10.9 10.6 11.6 8.2 10.6 Sin Nenst ruaci6n Uttimas 6 Semanas 1.1 2.3 1.4 2.5 3.5 3.8 2.5 Expuestas aL Riesgo da Embarazo 53.5 48.3 35.7 59.7 53.0 51.8 49.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de Mujeres 374 346 695 511 430 601 2957 CUADRO 2.8 Porcentaje de Mujeres Ex~stas a l Riesgo de Embarazo por Estado C iv iL , SegUn Edad Actual i Grupos Unidas A[guna vez SoLteras TOTAL de Edad sc tua imnte unidas 15 - 19 38.3 0.0 0.4 7.0 20 - 24 46.2 4.7 2.4 26.5 25 - 29 51.5 7.0 3.2 41.9 30 - 34 57.1 7.1 1.9 49.5 35 - 39 57.2 0.0 2.5 48.2 40 - 44 48.0 4.4 0.0 40.7 44 - 49 25.4 2.0 0.0 20.6 TOTAL 49.3 3.7 1.2 31.6 2.6 Expos ic i6n al r iesgo de ~mharazo por estado civil. De acuerdo con la informaci6n del Cuadro 2.8, las mujeres actualmente casadas (o unidas) son las que se encuentran en mayor proporc i6n expuestas al r iesgo de embarazo (49 por ciento); de las mujeres alguna vez unidas, cerca de 4 por c iento y, de las solteras el uno por ciento se encontraban también en esta condici6n. La Encuesta Nacional de Fecundidad de 1979 di~ como 25 resul tado un 62 por c iento de mujeres casadas y unidas expuestas a ese riesgo. La d i ferencia puede atr ibui rse en gran medida a que en la invest igac ión de 1979, a d i ferencia de ENDESA-87, no se tomó para la est imación el dato relat ivo a la act iv idad sexual de las mujeres en un per íodo inmediato anter ior a la encuesta. 2.7 In fer t i l idad postparto y lactancia. El per iodo de infert i l idad que se produce en la mujer a raíz del nac imiento de un hijo, puede pro longarse debido a la durac ión de la lactancia, por la ausencia de ovulación, y por la postergac ión en reanudar las re laciones sexuales (abstinencia de postparto) . En el cuadro 2.9 se presentan est imaciones de las proporc iones de niños cuyas madres estaban dando el pecho, sin per íodo menstrual y en abst inencia sexual en el momento de la entrevista, segun los meses t ranscurrr idos desde el nacimiento. Se def ine como "no suscept ible" las mujeres que están en amenorrea o en abst inencia de postparto. Casi un 90 por c iento de los niños de un mes estaban siendo amamantados. La proporc ión d isminuye al 70 por c iento para los n iños de 6 meses y a 60 para los de 1 año. De las madres que ten ian niños de un año de edad, a l rededor de 30 por ciento estaban todavía amenorre ícas y menos de 10 por c iento en abst inencia. A los 6 meses después de un nacimiento, mås de la mi tad de las madres ya estaban suscept ib les al r iesgo de embarazo. La durac ión promedio de la lactancia, amenorrea de postparto, abst inencia y no sucept ib i l idad se presenta en el cuadro 2.10 para la poblac ión total y para d ist intos subgrupos de mujeres. La t~cnica para ca lcu lar las est imaciones del cuadro 2.10 es la ut i l i zada en epidemiologla para est imar la durac ión de una enfermedad, d iv id iendo la prevalenc ia por la incidencia. En la presente est imación la "enfermedad" es la lactancia, la 26 preva lenc ia es el número de n iños cuyos madres es tån dando pecho y la inc idenc ia es el p romedio de nac imientos por mes. Es te promedio se ca lcu ló u t i l i zando los nac imientos en los ú l t imos t res años. CUADRO 2.9 Porcentaje de N|i~os cuyas Medres Estaban Dando Lactancia, en Amenorres o en Abst|nonc|s Post-Perto, y en Período No Susceptib[e, por Meses Desde el Nacimiento det H i jo Meses Desde Todavfe Todavía Todavía Todavía Número de e[ Lactando Ameno- en Abst i - no Nací- Nacimiento r re fce • nencie e Suscept ibte mientes 0 - 1 86.5 90.5 ;4 .3 94.6 74 2 - 3 83.5 72.4 25.2 ?'4.8 127' 4 - 5 ?'6.8 53.6 8.0 56.0 125 6 - ? 72.5 50.0 9.2 50.8 120 8 - 9 73.4 38.1 8 .5 42 .4 118 10 - 11 65.7 36.2 7.6 40.0 105 12 - 13 56.7 24.4 11.1 32.2 90 14 - 15 42.5 13.2 3.8 16.0 106 16 - 17' 33.7 9.5 3.2 11.6 95 18 - 19 29.6 5.6 1.9 7.4 108 20 - 21 23.5 4.3 2.6 7.0 115 22 - 23 19.8 5.4 0.0 5.4 111 24 - 25 9.2 2.3 1.1 3.4 8?' 26 - 27 1.1 0.0 2.2 2.2 89 28 - 29 6.2 1.0 0.0 1.0 9?' 30 - 31 5.6 1.1 0.0 1.1 89 32 - 33 1.8 1.8 0.0 1.8 110 34 - 35 6.3 1.1 4.2 5.3 95 TOTAL 40.2 :>3.5 8.3 25.8 1861 • Exctu~e les actuatmenteembarezadas m ExcLuye [es que no est~n ectuatmente unidas La durac iÓn promedio de la lac tanc ia en el pals , según la ENDESA-87 , es de 14.5 meses y d i f ie re notab lemente de acuerdo con las caracter l s t i cas de las mujeres ent rev is tadas . Las mujeres dan de lac tar en promedio t res meses mis en las zonas rura les que en las urbanas . Es en la S ie r ra donde las madres a l imentan con el pecho un mayor t iempo: 19 meses meses en las zonas rura les , 16 en Qu i to y 15 en el res to de las c iudades de la S ier ra . En Guayaqu i l y en las demås c iudades de la Costa, la lac tanc ia materna t iene la mås ba ja durac ión , i i meses ; la durac iÓn en la Costa rura l es de cas i 13 meses . Por o t ro lado, ex is te una 27 re lac ión inversa entre educación y lactancia materna. A medida que el nivel educacional de las mujeres aumenta es menor el t iempo que le da el pecho a sus hijos, y la d i ferenc ia es de 6 meses entre las mujeres sin instrucción y aquel las con educación super ior (12 meses comparado con 18 meses). La amenorrea de postparto t iene una durac ión promedio de 8.4 meses y es mayor entre las mujeres sin n inguna instrucc ión (11.5 meses), las que res iden en las åreas rurales (9.7 meses) y entre las mujeres de la S ierra (entre 8.4 y 13 meses). En cuanto a la abst inenc ia de postparto, la durac i0n se est imo en 3.2 meses y va desde un mín imo de 1.5 meses para las mujeres con niveles super iores de instrucc ión hasta 5.1 meses para las res identes de las åreas rurales de la Sierra. CUADRO 2.10 Oureci6n Promedio de La Lectan¢ia, Amenorrea, Abstinencia y et PerJodo Ro Susceptibte, Según Edad, Atea, Regi6n y Nivel de inatrucci6n Edad, Residencia Durscl6n Promedio (meses) y Nivel de Lectancia Amenorree. Abstinencia= Período No [natrL¢c|6n Susceptibte EDAD Menos de 30 14.8 8.5 3.1 9.5 30 AISou o MOs 13.9 8.3 3.3 9.5 AREA Urbana 13.1 7.2 2.8 8.3 Ruret 15.8 9.7 3.6 10.8 REOiON Sierra Quito 16.3 8.6 2.1 8.9 Resta Urbano 14.8 9.3 6.4 11.4 Rural 18.7 13.0 5.1 14.6 Coste Guayaqut t 10.8 5.5 2.5 6.4 Resto Urbano 11.3 6.2 2.4 6.9 Rural 12.7 6.1 2.0 6.6 INSTRUCCION NirlgLrm 18.0 11.5 3.8 13.0 Primaria 15.2 8.8 3.4 9.9 Secundaria 12.1 6.9 3.0 8.0 Superior 11.9 6.8 1.5 6.8 TOTAL 14.5 8.4 3.2 9.5 • ExcLuye Les actualmente edNrozldee o ExcLuye Las que no est~n actualmente en un]¿n 28 3. FECUNDIDAD En este capítulo se estudia el nivel y la tendencia de la fecundidad de la población ecuatoriana, así como algunos de sus componentes y di ferenciales entre subpoblaciones. Los resultados provienen de las histor ias de nacimientos de las mujeres entrevistadas. Para cada mujer se recolectó información sobre todos sus nacimientos hasta la fecha de la entrevista que incluye, para cada uno de ellos: la fecha de nacimiento, el sexo, si está vivo o muerto y edad al morir de cada hi jo que ha fallecido. Esta información permite reconstruir la fecundidad de las mujeres por cohortes o periodos, así como anal izar la dinåmica de los intervalos entre nacimientos. Las preguntas detal ladas para cada nacido vivo estuvieron precedidas de otras preguntas generales con el objet ivo de mejorar la cal idad de la información. En pr imer lugar, se determinó el número total de hi jos tenidos por cada mujer, preguntando separadamente por el total de niños y el total de niñas y d ist inguiendo si v iven con la madre, viven en otro lugar o han fallecido. La experiencia indica que esta secuencia de preguntas , d i señada para min imizar e r rores de omis ión , proporciona información bastante conf iable para el anål is is de la fecundidad reciente a part ir del número de nacimientos en cada uno de los años inmediatamente anter iores a la encuesta. Por otro lado, el cålculo de la par idad promedio por grupos de edad de las mujeres a part ir del total de hijos, permite el anål is is de las tendencias de la fecundidad aproximadamente en los últ imos 29 t re inta años y proporc iona un marco de referencia para el anál is is de la fecundidad actual. El estudio de la fecundidad en este capítu lo comienza con el anál is is del nivel y la tendencia de la fecundidad actual o rec iente (de los ú l t imos cinco años), tanto general como conyugal. Luego se estudia la par idad media como indicador de la fecundidad retrospect iva o acumulada por las d ist intas cohortes inc lu ldas en la ENDESA-87. En ambas secciones se anal izan los d i ferenc ia les ex istentes entre segmentos de la poblac ión y se comparan con resul tados de encuestas real izadas en el país, espec ia lmente la Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF-I979). 3.1 N ive les y tendenc ias de la fecundidad. En esta secc ión se d iscuten los niveles, tendencias y d i ferenc ia les de la fecundidad der ivados de los resultados de ENDESA-87, los mismos que se comparan con las est imaciones de las encuestas anter io res real izadas en el pais, espec ia lmente ENF- I979 y ESMIVD-I982. Se ut i l i zan aquí los datos de la ENDESA- 87 que se re f ie ren a los nac imientos mis rec ientes , especí f icamente, para los c inco años (60 meses) inmediatamente anter iores a la fecha de la entrevista de cada mujer. El cuadro 3.1 i lustra el cálculo de las tasas de fecundidad por edad a par t i r de los nac imientos de los ú l t imos c inco años, con un proced imiento s imi lar al que se ut i l i za para ca lcu lar las tasas a part i r de las estadíst icas vitales. El numerador de cada tasa se obt iene c las i f icando los nac imientos ocurr idos en el per íodo de referencia según la edad de la madre al nac imiento del niño. El denominador, sin embargo, se obt iene acumulando los años-persona v iv idos por cada mujer en cada uno de los grupos de edad durante el período. En estos cálculos se incluye sólo eventos y t iempos de exposic ión entre las edades de 15 a 49 años, cualquiera sea el estado conyugal de la mujer. Las tasas 30 especí f icas se expresan en términos de nacimientos por cada mil años-mujer de exposiciÓn. CUADRO 3.1 Tasas de Fecundidad por Edad Para tos Cinco Años Anteriores a La ENDESA-87 - Grupos Número Años- Tasas de de de mujer de Fecundidad Edad Nacimientos Expos|ci6n 15 - 19 442 4846 91 20 - 24 971 4502 216 25 - 29 790 3717 213 30 - 34 472 3082 153 35 - 39 256 2350 109 40 - 44 108 1752 62 45 - 49 14 618 23 TOTAL 3053 20866 TASA GENERAL DE FECUNDIDAD 146 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 4.33 • Aproximadamente Febrero de 1982 a Febrero de 1987 e Por mi[ rmJjeres en edad reproductiva Las tasas de fecundidad por edad muestran el patr6n usual en las edades j6venes, aumentando hasta alcanzar un måximo en los grupos 20-24 y 25-29 años para luego disminuir rapidamente con la edad (cuadro 3.1). Esta conf iguraci6n de la fecundidad por edad es indicativa de un grado apreciable de control de la fecundidad. Como resumen del nivel de fecundidad actual en el Ecuador se obtuvo la tasa general de fecundidad (146), la cual representa el número promedio de nacimientos anuales por cada mil mujeres entre 15 y 49 años para los cinco años que precedieron a la encuesta. Por otra parte, la tasa global de fecundidad (TGF) de 4.3 se interpreta como el promedio de hi jos que tendría una cohorte de mujeres al t~rmino de su vida fdrti l si en las dist intas edades se mantuvieran los niveles actuales de fecundidad indicados por las tasas específ icas. Informaci6n proveniente de las encuestas de 1979 y 1982 había permit ido constatar que después de varias d~cadas en que la 31 fecundidad se mantuvo en niveles altos y constantes, en los años setenta se presentó una d isminución importante. Esta tendencia ha cont inuado en el se puede constatar tasas espec í f i cas períodos. pr imer quinquenio de la presente década, como en el cuadro 3.2 en el cual se comparan las y g lobales de fecundidad para diversos Como ya se anotó, la información recolectada por la ENDESA- 87 permite est imar que la TGF, basada en los nac imientos en los ú l t imos c inco años, fue de 4.3 hijos, ci fra que es un 19 por c iento menor que la correspondiente a a l rededor de siete años atrás (5.4 hi jos en 1975-1979). Esto s igni f ica una reducción aprox imada de un hi jo por mujer en edad reproductiva. No obstante, la tasa todavía es un poco mayor que el promedio de Amér ica Lat ina (4.2 hi jos en 1980-1985). 1 Las tasas de fecundidad por edad de la ENDESA-87 son en general coherentes con los resultados de las otras dos encuestas, excepto que, según la ENDESA-87, la edad cúspide de la fecundidad ha pasado, con muy pequeño margen, del grupo de edad 25-29 al de 20-24 años (véase el gråf ico 3.1). Para el total del país, tanto en el per iodo 1975-79 como en los c inco años anter iores a la ENDESA-87 , los mayores n ive les de fecund idad t ienden a concentrarse en los grupos de edad de 20-24 y de 25-29 años. Según la ENF-I979, el grupo de menos de 30 años concentra el 56.5 por c iento del total de la fecundidad y, según la ENDESA-87, en los ú l t imos c inco años, el 60.0 por ciento. Las ser ies de tasas especi f icas de fecundidad muestran ademås que el descenso de la fecundidad ha ocurr ido en todas las edades. En los ú l t imos 20 años, la fecundidad por edad en el país se ha reducido entre el 20 y el 50 por ciento. 1 Naciones Unidas. Perspect ivas de la Poblac ión Mundial. Est imaciones v Proyecciones en 1982. Estudios Demogråf icos. No. 86. 1986. New York. 32 CUADRO 3.2 Tasas Específ icas de Fecundidad por Edad y Tasa GLobaL de Fecundidad Seg~ Varias Fuentes y Períodos Grupos de Edad Tasa (por 1000 mujeres) ENF ESNIVD ENDESA Reducci6n Porcentual 1965-69 1975-79 1981-82 1981-83 1984-87- U[tfmos 1965-69 a 5 aEosm 1984-87- 15 - 19 138 103 88 101 88 91 36 20 - 24 305 240 222 239 213 216 30 25 - 29 309 261 254 224 Z08 213 33 30 - 34 283 203 203 163 156 153 45 35 - 39 217 163 140 118 99 109 54 40 - 44 93 81 75 T¿ 59 62 37 45 - 49 28 17 14 30 22 23 21 TGF 6,86 5.35 4.88 4.74 4.23 4.33 38 • Este perfado inc [we tos t res primeros meses deL año 1987 » Cinco años anter io res a ta encuesta, aproximadamente Febrero, 1982 a Febrero, 1987 FUENTES: INEC, ENF 1979. Informe General ININHS, ESNIV9 1982. Informe Der~ogråfico. Gråfico 3.1 Tasas Específicas de Fecundidad Varias Fuentes, Periodos 1975 a 1987 Tasa de fecundidad (por mil) 300 250 " 200 150 - 100 - 50 V I ~ i I 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 Grupos de edad Fuente: ENF 1979 ESMIVD 1982 ENDESA 1987 45-49 1975-79 1981-82 1982-87 33 En el cuadro 3.2 también se puede apreciar que el importante descenso que se venía mani festando se ha acelerado aun mås en el pr imer quinquenio de la década de los años 80, especia lmente en mujeres entre 30 y 39 años de edad. Entre el per íodo 1975-79 a 1984-87, en var ios grupos de edad, la d isminución porcentual de las tasas especi f icas de fecundidad es mayor que las del período 1965-69 a 1975-79, a~n cuando este per iodo cubre solo ocho años y el anter ior diez. El examen de los niveles de fecundidad, segUn residencia y nivel de instrucción, revela algunas de las caracter ist icas básicas de la fecundidad en el Ecuador. Así, en el cuadro 3.3 se observa c laramente que la fecundidad, medida por la TGF, sigue siendo mucho mås alta en las åreas rurales que en las Urbanas, con un di ferencia l de aproximadamente dos hi jos por mujer. Las c iudades mås grandes del pais (Quito y Guayaquil) , con mayor desarro l lo económico y social presentan niveles de fecundidad re lat ivamente bajos, cercanos a 3 hi jos por mujer (véase también el gráf ico 3.2). CUADRO 3.3 Tasas Específicas de Fecundidad y Tasa GLobaL de Fecundidad (TGF) Para [os Cinco Años Anteriores a la Encuesta, Por Edad, Según Atea, Regi6n y Nivel de instrucci6n Residencia Edad Actual y Nivel de Instrucci6n 15-19 20-24 25-29 30-3¿ 35-39 40~4 45-¿9 TGF AREA Urbana 75 184 179 126 81 34 23 3.5 Rural 116 268 261 192 145 98 22 5.5 REGIO~ Sierra Quito 62 173 176 119 98 41 15 3.4 Resto Urbano 57 175 184 154 71 27 0 3.3 RüraL 97 260 258 198 163 107 18 5.5 Costa Guayaquil 96 174 164 99 71 4 33 3.2 Resto Urbano 82 218 196 142 90 63 32 4.1 Rural 136 277 263 183 120 81 28 5.4 iNSTRUCC[O~ Ninguna 149 322 279 235 188 89 25 6.4 Primaria 146 276 244 166 112 69 27 5.2 Secundaria 57 189 180 106 59 18 9 3.1 superior 19 77 131 119 84 30 0 2.3 TOTAL 91 216 213 153 109 62 23 4.3 34 6.0 5.0 40 3.0 21o 1.(? 0,0 Gráfico 3.2 Tasa Global de Fecundidad Según Atea y Región Tasa global de fecundidad 5.5 Urbana Rural Ouito 54 Sierra Sierra Guayaquit Costa Costa Resto Rural Resto Rural Urbano Urbano Residencia Area ENDESA 1987 En las åreas rurales de las dos pr inc ipales regiones del país la TGF pr ict icamente es similar y se estima en alrededor de 5.5 hi jos por mujer. Debe tenerse en cuenta que el bajo nivel de fecundidad del resto urbano de la Sierra parece más bien deberse a var iabi l idad muestral y debe considerarse con cierta reserva. Las mujeres ecuator ianas más instruidas t ienen c laramente una fecundidad menor: la fecundidad actual de las mujeres sin instrucciÓn (6.4 hi jos por mujer) es casi el tr iple que la de aquél las con instrucción superior (2.3 hijos). 3.2 La fecundidad conyugal. El cuadro 3.4 presenta las tasas especí f icas de fecundidad marital o conyugal según duración desde la pr imera uniòn, por residencia y nivel de instrucciÓn. El método es s imilar al ut i l izado en el cuadro 3.1, excepto que en el cuadro 3.4 los nacimientos y el t iempo de exposic ión se ref ieren a nacimientos 35 en los d l t imos cinco años que ocurr ieron después de la pr imera un lon . Las tasas incluyen la exper iencia de mujeres viudas, d ivorc iadas y separadas y, en consecuencia, no ser ian tasas de fecundidad conyugal en el sent ido estr icto del término. La exper ienc ia indica, sin embargo, que el efecto neto de la d i so luc ión de las uniones es modesto, ya que donde hay altas tasas de d iso luc ién se observan también altas tasas de segundas nupcias. El cå lculo de tasas exactas de fecundidad marital requerir ia, en todo caso, de una h istor ia de uniones y de fechas de d iso luc ión que no son s iempre confiables. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que, debido a que en los ~it imos grupos no están representadas las mujeres que se casaron tardiamente, se dec id ió no inc lu ir en el cålculo al grupo de mujeres con 30 y mås años de unión. CUADRO 3.4 Tasas de Fecundidad Mar i ta l Para tos Cinco Años Anter iores a La Encuesta, por A~os Desde ta Primera Uni6n, Según Atea, Regi6n y Nivel de Inst rucc i ( ín (Mujeres Alguna Vez Unidas) Residencia Años Desde la Primera Uni6n TASA y Nivel de GLOBAL- lns t rucc i6n (3~ 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30 y m¿s AREA Urbano 213 257 151 97 63 47 30 4.1 Rural 233 327 250 204 139 73 50 6.1 REGION S ierro Quito 209 234 152 85 52 43 - 3.8 Resto Urbano 225 263 165 93 64 36 25 4.0 Rural 238 317 241 203 155 71 6.0 Costa GuayaquiL 213 247 130 96 44 29 25 3.6 Resto Urbano 206 286 164 112 92 73 42 4.7 Rural 229 342 260 204 117 76 70 6.3 INSTRUCCION Ninguna 246 321 266 246 138 92 44 6.4 Pr imar ia 248 311 231 154 109 58 46 5.4 Secundaria 204 268 123 87 50 18 0 3.7 Superior 168 200 118 56 20 0 0 2.8 TOTAL 220 286 196 146 101 59 37 5.0 • No se inc[u,f6 en e l c&LcuLo • tes mujeres con 30 ar~os o mís de matrimonio 36 Las tasas de fecundidad por duración de la unión muestran el patrón característ ico, altos valores en los pr imeros diez años de unión y un rápido descenso posterior, lo que const i tuye otra evidencia de un alto grado de control de la fecundidad marital. La tasa general es de 188 nacimientos por cada mil años-mujer de exposición. La tasa global (suma de las tasas especi f icas mult ip l icada por cinco), representa el número de hi jos que tendria una mujer 30 años después de su pr imera unión, si cada año, desde la unión, tuviese hi jos de acuerdo con las tasas observadas. Las di ferencias en la fecundidad según residencia y nivel de instrucción son, en general, las esperadas; las mujeres del årea urbana, de las grandes ciudades, y las más instruidas, t ienen menos hijos. Así mismo, siendo la fecundidad de estas mujeres menor que la del resto, las di ferencias entre grupos extremos son tambien agudas, igual que lo que ocurre en otros países de Amer ica Latina. En cifras redondas, el rango de var iac ión de la tasa global de fecundidad conyugal se sitúa entre los 3 y 6 hijos. Sin embargo, es interesante notar que los d i ferencia les socioeconómicos de la fecundidad son más pronunciados cuando ésta es medida con la tasa global general (todas las mujeres entrevistadas) del cuadro 3.3 que cuando lo es con la conyugal. Esto se debe a que los estratos con fecundidad conyugal más baja tienen, al mismo tiempo, costumbres matr imonia les (celibato y más alta edad a la unión) que reducen aún más su potencial reproductivo. Por otra parte, las di ferencias entre áreas urbanas y rurales y entre mujeres con dist intos niveles de instrucción se deben también, en su mayor parte, a d i ferencias en la conducta reproduct iva de las mujeres -control de la fecundidad marital, en part icular- y, en menor medida, a di ferencias en la edad a la pr imera unión. Es interesante notar que las d i ferencias relat ivas entre los estratos educacionales son apreciables desde 37 los pr imeros c inco años de unión y aumentan notablemente con la durac ión de la unión, lo cual indica una pråct ica más temprana y pronunc iada del control de la fecundidad entre las mujeres con mayores n iveles de instrucción. 3.3 La fecundidad retrospectiva. Un enfoque a l ternat ivo para el estudio de la fecundidad es a través del número promedio de hi jos nacidos v ivos de las mujeres a lo largo de su vida, c las i f icados según la edad actual de las mismas. Una venta ja de esta información es que no se ref iere a un per iodo espec í f ico de t iempo anter ior a la encuesta y, por lo tanto, no está afectada por errores en el per iodo de referencia. La in fo rmac ión re t rospect iva t iene dos impor tantes l imitaciones. La pr imera es la tendencia que t ienen las mujeres, al momento de dec larar los hi jos tenidos, a omit i r a lgunos de ellos, espec ia lmente aquel los que fa l lec ieron poco despues de nacer o los que no v iven con la madre. Esta omisión, que se atr ibuye a fal las de la memoria, suele ser mayor a medida que avanza la edad de la mujer. Una segunda l imitac ión es que, si la fecundidad estå cambiando, como sucede ahora en el Ecuador, se obt iene un número promedio de hi jos indicat ivo de unos niveles de fecundidad que se ref ieren a un per íodo anter ior a la encuesta, d i ferentes para las mujeres de cada grupo de edad. Por ejemplo, el número promedio de hi jos de las mujeres de 15 a 19 años depende de la fecundidad de los ú l t imos c inco años, mientras que el número promedio de hi jos de las mujeres de 45 a 49 años mide los n ive les de fecundidad prevalec ientes en los 35 años anter iores a la fecha de la encuesta. Sin embargo, esta segunda l imi tac ión t iene menos importancia, ya que puede contro larse este promedio según la edad, es decir, se puede ca lcu lar el número promedio de hi jos de las madres de un mismo grupo de edades para los d i ferentes per iodos y caracter ís t icas que se desea comparar. 38 En el cuadro 3.5 se compara el número promedio de hi jos nacidos vivos calculado sobre la base de los resultados de la ENDESA-87, con la información obtenida de la Encuesta Nacional de Fecundidad de 1979 y con valores análogos de la Encuesta de Salud Materno Infanti l y Variables Demogråf icas de 1982. Los promedios calculados se ref ieren a todas las mujeres, incluyendo las solteras. CUADRO 3.5 Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer, de Acuerdo a Tres Encuestas, Según Edad Grupos ENF ESMIVD ENDESA de Edad 1979 1982 1987 15 - 19 0.2 0.2 0.2 20 - 24 1.2 1.2 1.0 25 - 29 2.5 2.6 2.4 30 - 34 4.0 3.8 3.5 35 - 39 5.5 5.2 4.5 40 - 44 6,4 6.3 5.4 45 - 49 6.8 6.7 6.0 TOTAL 2.8 2.9 2.5 FUENTE: INEC, ENF 1979. Cuadro 2.2.5B1 ININMS, ESMIVD. Informe Demogråfico, 1982 Los resultados son bastante consistentes, si se t iene en cuenta que la fecundidad del país ha ido decreciendo en los últ imos años. No parece exist ir omisión de hi jos tenidos por las mujeres de mås edad, debido a que en las tres encuestas se recolectó la histor ia de nacimientos y otras preguntas de control que permiten obtener mejor información. La fecundidad restrospect iva según la edad actual de la mujer, es decir, según la edad al momento de la entrevista, se detal la en el cuadro 3.6 para dos grupos de mujeres: todas las mujeres y las mujeres actualmente unidas. El número medio de hi jos nacidos vivos acumulados por las mujeres de 45 a 49 años puede aceptarse como una buena aproximación de la fecundidad completa que prevalecia en el pasado. Este indice alcanza un valor promedio de 6.0 hi jos por mujer para el total de mujeres 39 (panel super ior del cuadro 3.6). Para las mujeres actualmente unidas, el n~mero medio de hi jos sube a 6.6 hi jos (ver panel inferior). Estos dos indicadores señalan un alto nivel de fecundidad caracter íst ico de unos veinte años antes de la encuesta, aunque un poco menor que el est imado en 1979 y 1982. La comparación de estos resultados con los obtenidos para la fecundidad actual (4.3 hi jos en promedio para todas las mujeres y 5.0 para las mujeres en unión) conf irman el reciente descenso de la fecundidad en el Ecuador. CUADRO 3.6 D is t r ib~: i ¿n Porcentual de Todas tas Nujeres«y de Nujeres ActuaLmente Unidas, por Edad, Según Número de Hijos Tenidas H~mero Edad ACtUS[ de TOTAL H i j os 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOOAS LAS MUJERES 0 85.8 46.0 18.0 7.6 7.0 5.1 5.2 33.9 1 11.1 23.4 15.8 9.5 6.9 3.3 3.8 12.5 2 2.7 17.2 22.6 19.1 11.6 10.4 7.9 13.4 3 0.4 9.1 16.6 19.7 16.0 13.0 11.0 11.2 4 0.1 3.3 15.2 16.7 14.1 14.0 11.0 9.2 5 0.0 0.7 7.3 9.2 12.0 8.1 8.2 5.3 6 0.0 0.2 3.0 8.5 9.7 9.7 9.3 4.3 7 0.0 0.1 0.7 4.4 6.2 10.2 10.] 3.0 8 0.0 0.0 0.6 2.9 8.1 7.9 7.2 2.6 9 0.0 0.0 0.1 1.8 4.4 8.1 6.9 1.9 10 y mås 0.0 0.0 0.1 0.6 4.0 10.2 19.2 2.6 TOTAL 100.0 I00.0 I00.0 100.0 I00.0 100.0 I00.0 I00.0 HUMERO DE MUJERES 1047 917 837 660 568 393 291 4713 PROMEDIO DE HIJOS 0.2 1.0 2.4 3.5 4.4 5.4 6.0 2.5 NUJERES ACTUALMENTE UNIDAS 0 52.8 15.3 5.4 1.1 1.3 0.6 3.0 6.6 1 50.3 34.1 15.9 8.3 5.2 2.4 3.4 15.5 2 14.8 20.1 26.2 19.4 12.6 10.6 5.2 18.9 3 1.6 14.7 19.9 21.6 17.0 14.0 9.1 16.2 4 0.5 6.0 18.1 18.2 15.3 15.2 10.8 13.6 5 0.0 1.2 9.0 10.6 13.0 9.1 8.6 8.0 6 0.0 0.4 3.6 9.5 11.1 10.0 9.9 6.4 7 0.0 0.2 0.9 5.1 5.9 10.6 11.2 4.2 8 0.0 0.0 0.7 3.4 9.2 7.6 8.6 3.8 9 0.0 0.0 0.1 2.1 4.6 8.5 7.3 2.7 10 y mås 0.0 0.0 0.1 0.7 4.8 11.2 22.8 4.0 TOTAl. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 NUNERO DE NUJERES 103 502 668 566 477 329 232 2957 PROMEDIO DE HIJOS 0.9 1.7 2.8 3.8 4.8 5.7 6.6 3.6 40 La proporc ión de mujeres sin hi jos disminuye råpidamente según la edad, hasta alcanzar un 3 por c iento entre las mujeres actualmente unidas del grupo extremo 45-49 años y el 5 por ciento entre todas las mujeres de 40 años y mås. Estas cifras estar ían indicando que la infert i l idad primaria de la mujer ecuatoriana, actualmente unida, es muy similar a la exper imentada en otras sociedades, la misma que usualmente es del orden del 2 al 5 por ciento. Llama la atención la alta proporción de madres de edad actual 45-49 años que, al culminar su per íodo reproductivo, alcanzó a tener seis o más hijos: 53 por c iento del total de mujeres y un 60 por ciento de las actualmente unidas. Otra manera de anal izar la fecundidad acumulada, es teniendo en cuenta el número de años transcurr idos desde la pr imera unión y la edad a la pr imera unión. De esta manera se logra mayor homogeneidad en cuanto al t iempo total de exposic ión al r iesgo de embarazo y, en consecuencia, en cuanto al total efect ivo de hi jos tenidos entre las mujeres para las cuales ha transcurr ido un mismo número de años desde su pr imera unión y una misma edad al momento de unirse por primera vez. De acuerdo con el gráf ico 3.3, elaborado sobre la base de los datos del cuadro 3.7, se observa que, en general, para un número igual de años de unión, el número medio de hi jos es algo menor cuando las mujeres inician su vida conyugal a una edad mayor. En el grupo cón mis de 20 años de vida conyugal, el promedio de hi jos tenidos es de 6.8 para las unidas antes de los 20 a~os de edad, frente a un promedio de 5.4 hi jos para las que se unieron después de dicha edad. Esta asociación (menor fecundidad restrospect iva entre las que se unen a mayor edad, independientemente del t iempo viv ido como no solteras) proviene en parte de factores de orden biológico, ya que las mujeres unidas antes de las 20 años de edad estån expuestas a r iesgos de embarazarse en mayor medida durante 41 las edades en las que la también operan o t ros factores , dado que ocur ren mås f recuentemente en las å reas mujeres con menor n ive l de ins t rucc i6n , genera l , una fecund idad más e levada. fecundab i l idad es más alta. Pero las un iones tempranas rura les o ent re las grupos que t ienen, en CUADRO 3.7 promedio de Hi jos Tenidos, por Edad e ta Primera Uni6n, Seg~n Duraci6n de ta Uni6n (Nujeres A[guna Vez Unidas) Años Desde la Primera Uni6n Edad a te Primera Union TOTAL Henos 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y de 15 H~s 0 = 4 1.0 1.0 1.1 1.0 1.3 1.1 1.1 5 - 9 2.5 2.6 2.5 2.5 2.6 2.5 2.6 10-14 3.9 3.9 3.9 3.4 3.2 3.3 3.7 15- 19 5.5 4.9 5.1 4.5 4.1 4.0 4.8 20- 24 7.2 6.1 5.9 5.3 5.2 5.7 5.9 25- 29 7.5 7.5 6.5 5.5 6.0 6.8 30 y~s 9.0 7.4 6.7 7.9 TOTAL 5.0 4.0 3.6 3.1 3.1 Z.6 3.6 Gråfico 3.3 8 N ú 7 m e ' 6 o d • 5 h I 4 J o 8 3 I e " 2 i o o s 1 Promedio de Hijos Tenidos por Edad a la Primera Unión Según Años Desde la Primera Unión Edad a le Primera UniOn Menor de 20 años 20 y mås a~os 0 Totsl ~ 10 10-19 20 y mís Años desde le primera unl6n • Mujeres elguna vez unidas E NDE,~k 1987 42 Por otra parte, la menor fecundidad acumulada en mujeres con menor número de años de unién y que se unieron mås tardiamente, es consistente con el hecho de que estas mujeres t ienen mayor edad y, en consecuencia, una menor fecundabil idad. En todo caso, es importante observar que aún las mujeres que se unieron después de los 20 años l legaron a tener mås de cinco hi jos al término de su vida reproductiva. En el cuadro 3.8 se presenta el promedio de hi jos tenidos por edad de las mujeres, según residencia e instruccién de las mujeres entrevistadas. Las cifras según irea y regi5n muestran, en general, d i ferencias re lat ivamente pequeñas en las edades mås jévenes (menos de 20 años), qu¿ aumentan con la edad cuando se compara el irea urbana con la rural, o Quito y Guayaqui l con el resto urbano y rural de la Costa y de la Sierra. Este patrén sugiere que, en general, el d i ferencial urbano-rural ( incluldo el nivel regional) no sélo se debe a los patrones de nupcial idad, sino fundamentalmente al control de la fecundidad conyugal . CUADRO 3.8 Promedio de Hijos Ten|dos por Edad, Según Atea, Reg|6n, y Nivel de Instrucc|6n ( Todas Las Mujeres ) R~L denc | a Edad Actual y NLveL de Lrmtrucc|~n 15-19 20-2¿ 25-29 30-3¿ ]5-39 40-44 ¿5-¿9 TOTAL AREA Urbana 0.2 0.9 1.9 2.9 3.6 4.7 5.3 2.1 Rural 0.2 1.2 3.1 4.3 5.6 6.4 6.9 3.1 REGIOid Sierra Quito 0.1 0.7 1.8 2.4 3.0 4.1 4.2 1.7 Resto Urbano 0.1 0.8 1.9 3.0 3.8 4.7 4.8 2.0 Runat 0.1 1.2 2.9 4.1 5.1 6.0 6.4 3.1 Costa Guayl~ItJ| L 0.2 1.0 1.8 2.9 3.7 4,3 5.0 2 .0 Resto urbano 0.2 1,1 2.1 3.4 4.2 5.7 6.3 2.5 Rural 0.3 1.3 3.¿ 4.6 5.8 7.1 7.8 3.2 INSTRUCCION Ninguna 0.4 1.¿ 3.8 5.3 5.7 6.7 7.1 4.8 Primaria 0.3 1.5 3.0 4.0 5.1 5.9 6.4 3.3 Secundar | a 0.1 0.8 1.9 2.8 3.2 3.8 3.8 1.3 Superior 0.0 0.3 0.9 1.7 2.0 2.6 2.7 1.1 TOTAL 002 1.0 2.4 3.5 4.4 5.4 600 2.5 NUNERO DE MUJERES 10¿7 917 837 660 568 393 291 4713 43 En términos de fecundidad completa (la par idad de las mujeres de 45-49 años), la d i ferencia se traduce en 1.6 hi jos más en el årea rural que en la urbana, mis de dos hi jos entre Quito y la S ierra rural y cerca de tres hi jos cuando se compara Guayaqui l con el årea rural de la Costa. Los resul tados según nivel de instrucc ión de las mujeres d i f ieren notab lemente de los anter iores en el sent ido de que los d i ferenc ia les son mayores y se presentan en todas las edades, inc lus ive en las mujeres menores de 20 años. Los indicadores sug ieren la ex is tenc ia de dos mecan ismos en juego: la postergac ión de la edad a la pr imera unión y un mayor control de la fecundidad conyugal entre las mujeres con mayor nivel de ins t rucc ión , in terpretac ión que es cons is tente con los d i ferenc ia les en la edad promedio a la pr imera unión observados en el anål is is del capítu lo anterior. En re lac ión con la fecundidad completa, las mujeres sin instrucc ión t ienen en promedio 7 hijos, a d i ferencia de las mujeres con instrucc ión super ior que t ienen menos de 3 hijos. 3.4 Edad al p r imer nacimiento. La edad de la madre al tener el pr imer hi jo es un importante ind icador demográf ico. En muchas sociedades, el posponer el pr imer nac imiento contr ibuye al descenso global de la fecundidad. Por otra parte, la proporc ión de mujeres que son madres antes de los 20 años const i tuye una medida de la magni tud de la fecundidad de adolescentes, lo cual trae consigo d iversos problemas de orden social, económico y de salud. Los datos del cuadro 3.9 ref le jan que en Ecuador una de cada tres mujeres en edad f~rti l ha tenido su pr imer h i jo antes de los 20 años, y 15 por c iento lo ha tenido entre los 15 y los 17 años. Es tos fac tores inciden en una edad al pr imer nacimiento re lat ivamente baja. En las cohortes de 25 y mås años, la edad al 44 primer hi jo se mantuvo pract icamente invariable, a l rededor de 21 años. Claro está que se debe tomar en consideración que la información sobre la edad al pr imer nacimiento de las cohortes viejas puede tener errores de omisión y especi f icamente de "memoria". Por otra parte, la edad promedio al pr imer nacimiento es más regular que la edad al casarse o unirse, ya que matr imonios o uniones tardias con frecuencia se asocian con un menor intervalo protogendsico (tiempo de espera entre la unión y el primogdnito), en razón a las costumbres matr imoniales, los embarazos pre-matr imoniales y el impacto de la subfecundidad adolescente. CUADRO 3.9 D is t r ibuc i6n Porcentuat de Todas Las Mujeres por Edad Actuar , Según Edad at Primer Nacimiento Edad at Primer Edad Actuar Nacimiento 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-¿9 TOTAL Sin Hi jos 85.7 45.9 10.2 Menos de 15 1.6 2.2 2.0 15 - 17 9.3 14.0 19.8 18 - 19 3.2 19.1 21.7 20 - 21 0.1 13.1 16.5 22 - 24 0.0 5.7 13.7 25 y Mis 0.0 0.0 8.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 NUMERO DE MUJERES 1047 917 837 MEDIANA 20.7 • Cohortes con exper ienc|a incompiet~ 7.6 7.0 5.1 5.3 33.9 2.9 3.7 5.1 5.8 2.8 14.5 19.0 14.8 12.7 14.6 22.3 17.8 19.3 17.2 16.2 18.0 16.¿ 17.0 16.8 12.5 18.6 16.9 19.1 23.0 11.2 16.1 19.2 19.6 19.2 8.8 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 660 568 393 291 4713 21.0 21.2 21.1 21.6 En el cuadro 3.10 se resume la edad promedio al primer nacimiento para di ferentes cohortes y según var ios subgrupos poblacionales. Como era de esperarse, existen di ferencias que van de dos a tres años en la edad de las mujeres al tener el pr imer hi jo según que vivan en åreas urbanas o rurales. En Quito, la edad de la mujer al tener su pr imer hi jo es super ior en un año y medio a la observada en Guayaquil . En las åreas rurales de la Sierra y de la Costa, la edad al pr imer nacimiento es s iempre menor al promedio nacional. Existe una re lac ión directa 45 entre la edad de la mujer al tener su pr imer hi jo y el grado de urbanizac ión del lugar de residencia. Las mujeres sin instrucción tuvieron su pr imer hi jo a una edad promedio de casi 20 años, mientras que aquel las con instrucción secundaria o superior tuvieron su pr imogénito a los 22 y 25 años respectivamente. Una edad temprana entre las pr imeras y una mis alta entre las segundas const i tuye uno de los aspectos que inf luyen en los di ferencia les en el número de hi jos ten idos dentro del per iodo reproductivo, como ya se vi~ anter iormente en el anál is is del cuadro 3.8. CUADRO 3.10 Edad Mediana al Primer Nacimiento Por Edad Actual , Según Atea, Regi6n y Nivel de lnstrucci6n (Todas Les Mujeres) Residencia Edad Actual y N ive l de l r~truc¢i¿~ 25-29 30-34 35-39 40-4¿ ¿5-¿9 TOTAL 25-¿9 AREA Urbana 21.6 22.0 21.7 21.5 Rural 19.7 20.2 20.7 20.6 21.4 23.8 22.1 20.3 REGIO~ Sierra Quito 22.6 23.5 22.6 22.3 22,4 22.8 Resto Urbano 21.2 21.3 21.3 22.3 21.3 21.5 Rural 20.2 20.7 21.2 21.1 23.2 20.9 Costa GuayaquiL 21.2 21.7 21.1 21.4 20.8 21.3 Resto Urbano 21.3 20.5 21.8 20.6 21.1 21.1 Rural 19.2 19.5 20.0 19.5 20.2 19.5 INSTRUCClON Ninguna 18.7 19.0 19.9 19.9 20.6 19.6 Primaria 19.6 20.2 20.4 20.6 21.6 20.3 Secundaria 21.3 21.8 22.6 23.0 22.2 22.0 Superior 25.8 25.3 25.3 25.2 24.0 25.4 TOTAL 20.7 21.0 21.2 21.1 21.6 21.0 46 4. REGULACION DE LA FECUNDIDAD En este capítu lo se Presentan los resul tados mis re levantes sobre conoc imiento y uso de métodos ant iconcept ivos que se encontraron en la ENDESA-87. En la pr imera secci6n se anal izan las condic iones asociadas con el uso de la ant iconcepci6n, bås icamente el conocimiento de m~todos, su aceptab i l idad y las fuentes de obtenci6n. Luego se presentan los resul tados sobre uso actual de métodos y de fuentes, y d i ferenc ia les de uso. F ina lmente se anal izan las razones de descont inuac i6n en el pasado y las intenciones de uso en el futuro. 4.1 Conoc imiento de m~todos La ENDESA-87 incluyó una ser ie de preguntas a f in de medir el conoc imiento de métodos y de fuentes de suministro. Se ut i l i z6 la s iguiente pregunta para medir el nivel de conocimiento de métodos: "Hay var ios métodos que una pareja puede usar para demorar o evi tar un embarazo. 6Qué métodos conoce Ud. o de cuåles ha oldo hablar? ". Para los métodos que la mujer no menciona espontåneamente se h ic ieron preguntas con descr ipc iones de los m~todos. Por ejemplo, a las mujeres que no menc ionaron ester i l i zac i6n mascul ina, se les pregunt6: "Algunos hombres pueden someterse a una operación para evi tar que la mujer quede embarazada. ¿Conoce o ha oldo hablar de este método?." Los resul tados permiten establecer que el 87 por c iento de todas las mujeres entrevistadas conoce o ha oído hab lar de por 10 47 menos un método moderno (cuadro 4.1, panel superior). Esta proporc ión sube a 90 por ciento entre las mujeres en unión (cuadro 4.1, panel inferior). El nivel de conocimiento de métodos ant iconcept ivos se ha mantenido práct icamente constante en los últ imos cinco años: según la ESMIVD-82, el 87 por ciento de todas las mujeres entrevistadas conocía por lo menos un método ant iconcept ivo moderno y entre las mujeres en unión la proporción l legó al 90 por ciento. El orden de importancia relat iva en cuanto al conocimiento de métodos es igual, tanto para el total de mujeres entrevistadas como para aquel las unidas. Los métodos pueden c las i f icarse en tres grupos según el grado de conocimiento que de el los t ienen las mujeres entrevistadas en unión. CUADRO 6.1 Porcentaje de Nujeres que Conoce al Nenos un Ndtodo Noderno y Porcentaje que Conoce N6todos Especfficos, por Ed¿d Grupos Porcentaje P~L- DIU de que conoce dora Edad n~todos moderr~os= Inyec- Vagi- Cond¿n Ester i [ i zac i6n R i tm Ret i - Nor- Otros Número ci¢~1 na[es ro p[ent de Fe.te- Nascu- Mujeres n ir~ t ina TODAS LAS MUJERES 15-19 79.1 70.4 58.7 ¿6.8 31.3 31.2 62.6 13.0 31.1 14.1 7.2 2.9 1047 20-24 90.7 85.3 79.5 60.2 54.7 51.4 74.3 17.1 50.8 33.6 16.9 4.8 917 25-29 91.2 87.1 81.4 65.6 56.9 55.3 76.8 20.4 55.7 41.3 16.9 4.9 837 30-34 91.8 88.3 83.0 ¿8.2 61.5 55.6 82.6 23.3 55.2 37.3 15.2 6.2 660 35-39 88.0 82.9 78.9 66.2 57.9 51.4 80.1 20.3 50.9 37.9 13.0 6.3 568 40~4 87.3 80.4 76.3 63.1 51.4 47.6 76.3 18.8 48.1 33.6 15.5 8.4 393 ¿5-¿9 82.5 72.6 68.7 59.1 43.0 38.1 67.7 14.4 39.2 28.2 9.6 5.8 291 TOTAL 87.3 81.2 74.7 60.2 50.2 47.1 73.8 18.0 47.0 31.3 13.5 5.1 4713 MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS 15-19 84.2 76.0 64.5 53.6 36.6 33.9 68.9 12.6 33.3 25.1 10.9 4.9 183 20-24 91.4 86.5 81.3 64.3 58.2 51.8 74.3 15.1 49.0 38.8 19.1 6.2 502 25-29 92.5 88.8 82.9 68.0 59.4 55.5 77.7 19.8 55.4 43.1 17.5 5.4 668 3034 91.7 88.2 83.2 68.6 61.3 55.0 82.5 22.3 55.1 38.9 15.6 6.2 566 35-39 89.9 84.5 79.7 67.5 59.5 5Z.O 81.8 21.2 51.Z 37.7 12.6 7.3 477 ¿0-¿4 88.5 82.7 78.4 65.7 54.7 50.8 78.7 19.8 51.1 36.8 16.4 9.1 329 ¿5-¿9 82.8 72.8 69.8 59.5 41.8 37.9 ¿8.1 12.5 39.2 28.9 7.8 5.6 232 TOTAL 90.0 84.9 79.5 65.6 56.3 51.0 77.5 18.7 50.5 37.8 15.3 6.4 2957 N~todos modernos: pfLdora, OlU, inyecci6n, r~todos vaginates, es ter i t i zac i6n fenenina y masculina. 48 El pr imer grupo, los métodos mås conocidos, lo componen: la píldora, el d isposit ivo intrauter ino (DIU) y la ester i l izac ión femenina, con porcentajes de conocimiento de 85, 80 y 78 por ciento, respectivamente. El segundo grupo estå compuesto por la inyección, métodos vaginales, el condón y la abst inencia per iódica (ritmo) con tasas de conocimiento de 66, 56, 51 y 51 por ciento, en ese orden. Los métodos menos conocidos son el ret iro (38 por ciento), la ester i l izac ión mascul ina (19 por ciento) y el Norplant (15 por ciento). El conocimiento de métodos de las mujeres en unión es mis alto entre las mujeres con edades de mayor exposic ión al r iesgo de embarazo (20- 39 años). El conocimiento es comparat ivamente menor (84 por ciento) en el grupo de mujeres de 15 a 19 años, a lcanza alrededor de 92 por c iento en las edades de 20 a 30 años y t iene su menor valor en el grupo 45-49 años (83 por ciento). El nivel de conocimiento de métodos ant iconcept ivos por número de hi jos vivos y según caracter ist icas de las mujeres se presenta en el cuadro 4.2. A l rededor del 91 por c iento de mujeres entrevistadas en unión que actualmente t ienen entre 1 y 5 hi jos conoce por lo menos un método moderno de p lani f icac ión familiar, y los porcentajes más bajos de conocimiento (85 por ciento) estån entre las mujeres sin hi jos sobreviv ientes y las que t ienen 6 ó más. Se observa, no obstante, que un 10 por c iento de las mujeres en unión con 4 ó 5 hi jos actualmente vivos y un 15 por ciento de las que t ienen 6 ó mis, desconocen la existencia de m~todos de regulación de la fecundidad. El nivel de conocimiento de métodos alcanza el 97 por ciento entre las mujeres del årea urbana y al 82 por c iento entre las del área rural. La proporc ión de mujeres que conoce métodos es bastante similar entre las que residen en Quito (97 por ciento) y 49 Guayaqui l (96 por ciento), así como las que habitan en las restantes ciudades de la Costa y de la Sierra, 97 por ciento y 96 por ciento, respectivamente. Es importante destacar que el conocimiento de métodos es re lat ivamente alto (93 por ciento) entre las mujeres rurales de la Costa, comparado con el mismo grupo de la Sierra en el que la proporc ión apenas l lega al 71.5 por ciento. CUADRO 4.2 Porcentaje de Mujeres Actualmente Unidas que Conoce al Menos un N~todo Noderno por Número de Hijos Vivos, SegOnArea, Regién y Nivel de Instrucci¿~ • Residencia y Nivel de Instrucci6n Número de Hijos Vivos 0 1 2 3 4 5 6y r~s TOTAL AREA Urbana 90.8 96.4 99.0 95.7 97.2 96.6 95.9 96.6 Rural 78.7 78.9 79.3 86.3 83.0 86.1 79.6 81.6 REGION s ierra Quito 82.1 97.8 99.1 100.0 100.0 95.0 95.2 97.3 Resto Urbano 93.3 96.4 99.0 96.8 100.0 95.7 90.0 96.8 Rural 61.9 68.7 ¿8.3 83.3 70.0 75.4 ¿8.3 71.5 Costa Guayaqui[ 95.5 96.5 98.4 95.0 94.9 97.1 97.6 96.5 Resto Urbano 90.9 95.1 100.0 91.5 95.6 97.4 98.5 95.8 Rural 92.3 89.7 96.6 90.5 97 .7 97.1 90.9 93.3 ] NSTRUCC[ON Ninguna 41.2 57.7 60.0 66.7 59.0 67.9 77.2 66.1 Primaria 83.5 86.1 89.4 90.3 92.5 92.3 87.8 89.3 Secundaria 93.5 96.3 99.2 99.4 96.9 100.0 92.3 97.6 Superior 100.0 100.0 98.5 100.0 100.0 100.0 99.6 TOTAL 85.5 90.7 91.9 91.9 90.5 90.9 85.7 90.0 • Nétodos modernos: pttdora, OlU, inyecci6n, ~todos voginales, es ter i t i zac i6n Como es de esperarse, el nivel de conocimiento esti en re lac ién directa con el nivel de instrucción de la mujer. Según la ENDESA-87 , las dos te rceras par tes de las mujeres entrevistadas unidas sin instrucción conocía por 10 menos un método moderno de plani f icación familiar. La proporc ión se incrementa a 89 por ciento entre las que tenían nivel primario, y alcanza el 98 por ciento entre aquel las que alcanzaron el nivel secundario de instrucción. Todas las mujeres que alcanzaron el 50 nivel super ior de instrucción conocen o han oído de un método moderno anticonceptivo. 4.2 Aceptabi l idad de métodos de regulación de la fecundidad. Ea aceptabi l idad de los métodos ant iconcept ivos se trató de medir en la ENDESA-87 con informaciOn sobre los temores, preju ic ios y juicios que las mujeres t ienen respecto de los problemas que se presentan en el uso de los d i ferentes métodos. Para cada método conocido por las mujeres se preguntó sobre los problemas que ellas piensan que el uso del método puede ocasionar. Entre la gama de respuestas se pueden destacar problemas de salud, efectos secundarios, y que el método se considera inefect ivo (cuadro 4.3). CUADRO 4.3 Distr ibuciOn Porcentual de tas Nujeres que conocen Cada Mdtodo de Acuerdo al Prob[ema Príncipe[ Percib~de en e[ Uso de[ N6todo P f t - DIU Inyec- N~todos CondOn Ester|t iz~ci¿~t Ritmo Retiro Nor- Prob[ema dore ción Vagina- ptant tes Fel1~- Mascu- nina t ina Ninguno 20.0 20. 4 17.2 23.1 19.0 30.8 21.0 42.4 29.6 20.2 No es efect ivo 3.0 6. 7 6.8 13.3 13.5 1.7 0.7 26.3 11.1 2.2 Compañero desaprueba 0.4 O. 4 0.3 0.5 1.0 0.? 2.2 1.0 5.0 0.6 Motivos de salud 21.4 19. 4 13.0 8.2 5.5 13.0 7.1 1.8 5.4 7.9 Efectos secunderios 30.4 20. 4 14.3 8.8 5.0 12.? 7.3 1.3 4.9 10.9 Oisponibi l ided 0.1 O. 3 0.2 0.3 0.2 0.3 0.1 0.1 0.2 0.0 Precio 0.2 O. 3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.4 0.1 0.1 0.2 I ncdmodo 0.1 1. 1 0.2 7.9 12.7 0.1 0.4 0.7 8.3 1.7 Temor u otvido 1.6 2. 6 1.1 1.4 1.0 1.1 0.7 2.0 1.0 1.1 I r revers ibte 0.8 O. 4 0.8 0.5 0.3 10.2 12.5 0.8 0.3 0.2 Otro 0.6 1. 2 0.4 0.1 0.3 0.4 0.4 0.5 1.4 0.3 NO sabe 21.6 26. 9 42.5 35.8 40.7 28.8 47.4 23.1 31.9 54.? TOTAL 100.0 100. 0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de Mujeres 3829 3521 2837 2368 2218 3476 849 2214 1477 634 En cuanto a métodos en particular, el 42 por c iento de las entrevistadas di jeron que no hay ningún problema con el uso del ritmo. Estos porcentajes son alrededor de 30 en el caso de la ester i l izac ión femenina y el retiro. Para los demås métodos, 51 al rededor de una quinta parte de las mujeres que conocen el método cons ideran que estos no presentan prob lema en el uso. Por otra parte, existe una proporc iÓn importante de mujeres que no saben si el uso de métodos ant iconcept ivos pueden ocasionar les o no problemas. Esta proporc iÓn var ia por método, desde 22 por c iento en el caso de las que conocen la pí ldora, hasta el 55 por c iento entre las que conocen o han oldo hablar del Norplant. Respecto de los problemas especi f icos en el uso de los d i ferentes métodos, son los efectos secundar ios y de salud los que se menc ionaron mis frecuentamente. En el caso de la p i ldora y del DIU, estos problemas const i tuyen el 52 y el 40 por ciento de las respuestas, respect ivamente. La inefect iv idad del método es cons iderada como problema pr incipal en el caso de la abst inenc ia per iÓdica (26 por ciento), métodos vaginales (13 por ciento), condón (14 por ciento) y el r i tmo (ii por ciento). La incomodidad en el uso del método, se mani f iesta como problema para el condón (13 por ciento), el r i tmo (8 por ciento) y los métodos vagina les (8 por ciento). La i r revers ib i l idad del método es problema para un 13 por ciento de las mujeres en el caso de la ester i l i zac ión mascul ina y para un 10 por c iento en cuanto a la ester i l i zac ión femenina. Finalmente, se puede deci r que las mujeres entrev istadas opinan que en general no hay problema de aceptab i l idad de métodos por desaprobación del esposo o compañero o por mot ivos re lac ionados con la d isponib i l idad y precio del método. 4.3 Conoc imiento de las fuentes de obtenc ión de métodos. A las mujeres entrevistadas que mani festaron conocer o haber oído hablar de los métodos ant iconcept ivos se les preguntó, para cada método conocido, a donde ir ían para obtener el método si desearan usarlo. Los resultados se presentan en el cuadro 4.4. Se puede conclu i r que la gran mayor ía sabe a donde acudir para obtener los métodos. En promedio, a l rededor de un 8 por ciento 52 de las mujeres entrevistadas mencionadas no sabe donde podría conseguir los. La ester i l ización masculina, el condón, y el Norplant presentan los porcentajes mis altos de mujeres que ignoran donde podrían obtenerlos. CUADRO 4.4 Dis t r ibuc ión Porcentual de Las Nujeres que Conocen Cada M~t~ por Fuente Donde Ir{an para ObtenerLo Fuente PfL- DIU ]nyec- M~todos Cond6n Es ter i L i zac i6n Ritmo Nor- dora c i6n Vagina- pLant Les Feme- Mascu- n|na Lina TotaL M in is te r io de Satud P,',bLica • 32.1 37.2 25.7 24.3 15.3 51.4 28.7 16.¿ 23.7 30.6 APROFE 14.5 22.5 13.6 16.9 11.7 10.9 9.0 1/+.9 36.1 15.5 CEMOPLAF 1.4 2.0 1.3 1.4 1.0 0.6 0.8 1.5 0.8 1.3 Fuerzas Armadas 0.3 0.5 0.3 0.5 0.¿ 0.4 0.9 0.4 0.3 0.¿ IESS/Seguro Canq=esino 0.7 0.8 0.5 0.7 0.5 1.0 1.2 0.4 0.3 0.7 Farmacia/Botica 15.5 0.7 20.2 24.1 40.6 0.4 0.4 0.5 0.6 12.3 M6dico, CLínica Par t icuLar 26.5 28.3 28.¿ 24.7 16.3 28.6 41.5 36.0 24.6 27.3 Ninguno 0.9 1.1 1.5 1.2 1.2 0.6 1.3 3.3 1.0 1.3 Otro 0.9 0.3 0.6 0.2 0.4 0.2 0.6 18.2 0,5 2.2 No sabe 7.2 6.7 8.0 6.0 12.7 5.9 15.7 8.5 12,2 8.0 TOTAL I00.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 I00.0 Número de Mujeres 3829 3521 2837 2368 2218 3476 849 2214 634 • HospitaLes y Centros de SaLud Respecto de la identi f icación individual de cada una de las fuentes probables de abastecimiento de métodos, se pueden mencionar cuatro como las más conocidas: las Unidades de Servic io del Minister io de Salud P0blica, con un peso equivalente al 33 por ciento; el médico o consultor io particular, 28 por ciento; la Asoc iac ión Pro bienestar de la Famil ia Ecuator iana (APROFE), 16 por c iento y las farmacias con 12 por ciento. La importancia relativa de las fuentes de abastecimiento antes mencionadas var lan según cada uno de los métodos. Las unidades del Minister io de Salud serían mis recurr idas para la ester i l ización femenina (51 por ciento), DIU (37 por ciento) y pí ldora (32 por ciento). Al m~dico part icular irían, de forma aproximada, una cuarta parte de las entrevistadas, para todos los m~todos , con excepc ión del condón (16 por ciento), la 53 ester i l i zac iOn mascul ina (41 por ciento) y el r itmo (36 por ciento). Mis de una tercera parte de las que conocen el Norplant (36 por ciento), una quinta parte de las que conocen el DIU (22 por ciento) y entre un 10 y 15 por c iento de las que conoce los otros métodos acudir ían a APROFE. A las farmacias acudir ían pr inc ipa lmente las posibles usuarias del condón (41 por ciento), y proporc iones importantes de usuar ias potencia les de otros métodos: vaginales (24 por ciento), de inyección (20 por ciento) y de pí ldora (16 por ciento). 4.4 Uso de métodos anticonceptivos. A las mujeres que mani festaron conocer ant iconcept ivos se les pregunto si a lgunavez habían usado un método. Se pudo establecer que de las mujeres entrevistadas, 43 por c iento han ut i l i zado algún método ant iconcept ivo (cuadro 4.5). Este porcenta je es s imi lar al encontrado en la ESMIVD-82, 42 por ciento. Entre las mujeres en unión el nivel del 59 por ciento en 1982 al 63 por ciento en 1987. el total de mujeres como entre las mujeres en uni6n, mås usados en su orden son: ester i l i zac ión femenina. que fue de de uso pasó Tanto entre los métodos píldora, DIU, abst inencia per iódica y Respecto al uso de métodos segdn la edad de las mujeres, se observa que los porcentajes más altos corresponden a mujeres de 25 hasta 44 años y dentro de este rango de edad, las del grupo quinquenal 30-34 son las que t ienen el porcentaje de uso mås alto, 66.8 por c iento de todas las mujeres entrevistadas y 73.5 por c iento de las mujeres en uniOn. 4.5 UsO actual de métodos anticonceptivos. La encuesta también recolecto información sobre uso actual de ant iconceptivos. La informaciOn obtenida permite establecer la proporc iOn de mujeres que a la fecha de la encuesta estaba usando 54 un método de plani f icación familiar. Se pudo establecer así una tasa de prevalencia de 29.0 por ciento para todas las mujeres entrevistadas y de 44.3 por ciento para las mujeres actualmente unidas (véase el cuadro 4.6 en la próxima página). CUADRO 4.5 Porcentaje de Mujeres que Alguna Vez Na Usado Algún M~todo y Porcentaje que Ha Usado Cada M~tado, por Edad Grupos Porcentaje P f [ - DIU Inyec- Mdto- Cond6n Ester i t i zac|6n Ritmo Reti- Nor- Otros Número de que alguna dora ci6n dos ro p[ant de Edad vez ha Vagi- Feme- Mascu- Mujeres usado nates nina t ina TOOAS LAS MUJERES 15-19 6.1 3.5 1.4 0.9 0.9 0.8 0.0 0.0 1.3 1.3 0,0 0.1 1047 20-24 33.0 17.6 9.1 2.8 4.3 4.7 0.8 0.0 9.5 7.5 0.0 0.8 917 25-29 57.5 33.0 20.3 6,1 12.3 8.7 5.1 0.0 18.9 10.9 0.2 1.1 837 30-34 66.8 39.7 20.6 6.1 13.0 10.3 17.9 0.0 18.3 11.4 0.2 1.5 660 35-39 62.0 30.5 17.3 6.7 12.2 9.9 24.3 0.2 15.0 10.7 0.0 1.2 568 40-44 60.3 28.8 17.8 9.4 9.4 7.1 28.0 0.0 14.5 8.7 0.0 1.5 393 45-49 43.0 19.2 8.3 1.7 7.2 4.1 19.9 0.0 11.0 4.1 0.3 1.7 291 TOTAL 42.5 22.9 12.7 4.4 7.7 6.1 10.1 0.0 11.8 7.6 0.1 1.0 4713 MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS 15-19 29.5 16.9 7.1 3.3 3.3 2.7 0.0 0.0 6.6 7.1 0.0 0,6 183 20-24 56.6 29.9 16.3 4.6 7.4 8.0 1.2 0.0 16.5 12.8 0.0 1.4 502 25-29 ¿8.1 38.9 25.0 7.3 14.7 10.3 6.3 0.0 22.3 12.7 0.3 1.4 668 30-34 73.5 43.8 23.1 6.9 14.0 11.5 20.0 0.0 20.1 12.7 0.2 1.8 5¿6 35-39 69.0 33.3 19.5 7.3 14.1 11.5 27.0 0.2 16.1 11.5 0.0 1.5 477 4044 65.7 32.2 19.8 10.6 10.3 7.9 30.1 0.0 16.4 9.4 0.0 1.8 329 45-49 45.7 21.6 9.1 2.2 6.5 3.9 22.8 0.0 11.6 3.9 0.0 1.7 232 TOTAL 62.9 34.0 19.3 6.5 11.4 9.1 15.0 0.0 17.5 11.1 0.1 1.5 2957 El USO de ant iconcepción varia desde un 15 por c iento de las mujeres en unión de menos de 20 años hasta a lrededor del 55 por c iento entre las del grupo 35-39. Los métodos mis ut i l izados son la ester i l izac ión femenina (por una de cada tres usuarias), el d ispos i t ivo intrauter ino (9.8 por ciento de las mujeres unidas) y la pi ldora (8.5 por ciento). La pí ldora y el DIU son los métodos prefer idos por las mujeres entre 25 y 34 años y la ester i l izac ión por las mujeres entre 30 y 49 (véase también el gráf ico 4.1). 55 CUADRO 4.6 Porcentaje de Mujeres que Est6 Usando Algún M~todo y Porcentaje que Est6 Usando Cada M~todo Específ ico, por Edad Grupos Usan P f l - de Actuar- dora Edad mente DIU tnyec- M6to- Cond6n Ester i [ i zac i6n Ritmo Metí - Nor- Otros NL1mero ci6n dos ro ptant de Vagi- Fama- Mascu- Mujeres nates nina t ina TODAS LAS MUJERES 15-19 3.0 1.0 1.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.5 0.2 0.0 0.0 1~7 2~24 19.5 5.9 6.4 0.6 0.4 0.4 0.8 0.0 3.5 1.3 0.0 0.2 917 25-29 ~.0 9.6 13.3 0.1 1.3 0.6 5.1 0.0 6.1 1.6 0.1 0.2 ~7 30-~ 47.4 9.9 6.3 1.1 1.2 0.5 17.9 0.0 6.4 2.0 0.0 0.3 ~0 3579 47.5 6.3 5.8 0.4 1.8 0.7 24.3 0.2 5.1 2.3 0.0 0.7 5~ 4~4 45.6 3.6 5.6 0.8 1.0 0.5 28.0 0.0 4.6 1.5 0.0 0.0 393 45~9 26.1 1.0 0.7 0.0 0.0 0.3 19.9 0.0 3.1 1.0 0.0 0.0 291 TOTAL 29.0 5.6 6.2 0.4 0.8 0.4 10.1 0.0 4.0 1.3 0.0 0.2 ¿713 MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS 15-19 15.3 4.4 5.5 1.1 0.6 0.0 0.0 0.0 2.7 1.1 0.0 0.0 183 20-24 34.3 10.0 11.8 1.0 0.8 0.8 1.2 0.0 6.2 2.2 0.0 0.4 502 25-29 46.4 11.5 16.5 0,2 1.5 0.8 6.3 0.0 7.5 1.8 0.2 0.3 668 30-34 53.4 11,1 9.5 1.2 1.2 0.5 20.0 0.0 7.1 2.3 0.0 0.4 566 35-39 54.5 7.3 6.9 0.4 2.1 0.8 27,0 0.2 6.1 2.7 0.0 0.8 477 40~+4 51.1 4.3 6.7 0.9 1.2 0.6 30.1 0.0 5.5 1.8 0.0 0.0 329 45~9 29.7 1.3 0,9 0.0 0.0 0.4 22.8 0.0 3.0 1.3 0.0 0.0 232 TOTAL 44.3 8.5 9.8 0.7 1.2 0.6 15.0 0.0 6.1 2.0 0.0 0.3 2957 100% 80% 60% 40% 20% 0% Gráfico 4.1 Distribución Porcentual de Mujeres Actualmente Unidas Usando AnticoncepciÓn Poroentaje por M6todo, Según Edad 100% - 80% - 60% - 40% 20% - 0% 15 19 20 24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Grupos de edad I J I P i ldora ~DIU ~E8ter t l l zac íÔnF k~~]Rítmo ~Otros i I ENDESA 1987 56 El nivel de uso de ant iconcepción entre las mujeres unidas aumentó de 39.9 a 44.3 entre 1982 y 1987, un incremento de Ii por ciento. El incremento de la tasa de prevalenc ia var ia según áreas geográf icas y regiones del país, como puede aprec iarse en el cuadro 4.7. El incremento de la tasa de prevalenc ia a nivel nacional se debe pråct ícamente al aumento, por encima del 20 por ciento, de usuar ias de p lan i f icac ión fami l iar en las åreas rurales del país, tanto en la Costa como en la Sierra, mientras que en las åreas urbanas el aumento entre 1982 y 1987 es de apenas el 0.8 por ciento. En efecto, los aumentos en las åreas urbanas de la Costa fueron bastante modestos y en Quito el nivel de uso arro jado por la ENDESA-87 es de 53 por c iento comparado con 58 en 1982, una d isminución de casi el 10 por ciento. A pesar del entre las mujeres årea de residencia, pues, mientras ciento) de las mujeres en unión del usando algdn método de anticoncepción, por ciento) lo hacia en el årea prevalenc ia en las zonas rurales de incremento observado en la tasa de prevalenc ia rurales, se mant iene una gran d i ferenc ia según más de la mitad (53 por área urbana se encontraban sólo una tercera parte (33 rural. Igualmente, la la Costa (42 por ciento) contrasta con el nivel de uso de la Sierra rural (25 por ciento). Los cambios en la mezcla de métodos durante el qu inquenio se resumen en el gráf ico 4.2. La pi ldora, uno de los métodos más comunes en 1982, perdió importancia mientras que el DIU aumentó su par t ic ipac ión en el total de usuarias. Las tasas de uso están re lac ionadas d i rectamente con el nivel de instrucción. Si se toman los n iveles extremos de educación, la tasa de prevalenc ia de las mås educadas es tres veces la de las mujeres sin instrucción, lo cual s igni f ica una tasa muy baja de prevalenc ia (19 por ciento) entre las mujeres sin instrucc ión y re lat ivamente alta entre las mujeres que han l legado o superado el nivel de la secundaria, en donde más de la mi tad (57 por ciento) estan usando algún m4todo ant iconcept ivo. 57 Los d i ferenc ia les en los niveles de uso por área de res idencia y nivel de instrucc i6n se pueden aprec iar en el gråf ico 4.3. CUADRO 4 .7 Porcentaje de Nujeres Actualmente Unidas que Estå Usando un M6todo Ant iconcept ivo 1982 y 1987, Según Diversas Caracter í s t i cas de tas Nujerea Residencia, Nivel de E~4IVD-82 ENDESA-87 Cambio lns t rucc i6n , Porcentual Edad y Paridad AREA Urbana 52.9 53.3 0.8 Rural 26.7 32.7 22.5 REG]ON SIERRA 35.2 38.4 9.1 Urbano 53.0 51.4 -3 .0 Quito 58.4 52.7 -9 .8 Resto Urbano 48.2 50.0 3.7 Rura[ 20.6 25.0 21.4 REGION COSTA 44.6 49.6 11.2 Urbano 52.9 54.7 3.4 GuayaquiI 54.9 57.5 4.7 Resto Urbano 50.3 51.4 2.2 Rurat 34.2 41.6 21.6 INSTRUCC]ON Ninguna 16.6 18.5 1.9 Pr imar ia 36.7 41.0 11.7 Secundaria y atås 60.2 56.6 -6 .0 EDAD 15 - 19 20.1 15.3 -23 .9 20 - 34 42.2 45.2 7.1 35 - 49 40.1 47.9 7.8 NUMERO DE HIJOS VIVOS 0 16.2 15.4 -4 .9 1 - 3 43.5 46.8 7.6 4 - 6 41.1 48.9 19.0 7 y mås 32.3 38.0 17.6 TOTAL 39.9 44.3 11.0 Al observar las tasas de prevalenc ia seg~n la edad de la mujer en el mismo cuadro 4.7, se nota que éstas se asocian pos i t ivamente con la edad de la mujer y que el uso de métodos ant iconcept ivos ha perdido importancia re lat iva entre las mujeres j6venes (15-19), puesto que la tasa de prevalenc ia en 1982 fue 20 por c iento y en 1987 l lego al 15 por ciento. Entre 58 Gråfico 4.2 Cambio en la Mezcla de Métodos 1982 y 1987 1982 1987 / I I I I I I I I I I I 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 O0 Porcentaje mm Pildora ~ DIU ['-'-] EsterllizaciOn | I ~~] Ritmo [~] Otros Mëtodos Femenina Fuente: ESMIVD 1982, ENDESA 1987 Gråfico 4.3 Porcentaje de Mujeres Actualmente Unidas que Está Usando Algún Método Po,centaje Según Area e Instrucción 70% 609¿ 509¿ 409¿ 309¿ 209¿ 109¿ 09¿ / 64% 589¿ 559¿ / Urbana Rural Ninguno Area 59 Primaria Secundaria Superior Nivel de Inatrucci6n ENDEaA 1987 las mujeres en edades por encima de los 20 años la tasa se incrementó en más de un 7 por ciento. Las tasas de prevalencia tambien han sufr ido algunas var iac iones ent re las mujeres según el número de hi jos sobrevivientes: la tasa bajó en 5 por ciento entre las mujeres sin hi jos y aumentó en cambio entre las mujeres con hijos. 4.6 Uso actual de m~todos y número de hi jos vivos. En el Cuadro 4.8 se detal lan los d i ferencia les en el uso actual de ant iconcept ivos según el n~mero de hi jos vivos por región de res idencia y nivel de instrucción. Al estudiar el uso de m~todos según el årea de residencia de la mujer y el número de hi jos vivos se observa que la di ferencia en las tasas de prevalenc ia entre las mujeres de las dos åreas se reduce en terminos relat ivos a medida que aumenta el n~mero de hi jos sobreviv ientes de las usuarias. Entre las mujeres sin hi jos vivos, las residentes de las zonas urbanas presentan una tasa de uso (22.5 por ciento) que es 3.5 veces más alta que las mujeres de las åreas rurales cuyo uso es de que apenas el 6.4 por ciento. Las ci fras son indicat ivas del comienzo de adopción de m~todos para espaciar los nacimientos entre las mujeres del årea urbana. Si b ien la prevalencia en las mujeres rurales de la Costa es mis alta y empiezan el uso mås temprano frente a las mujeres rurales de la Sierra, las mujeres del área urbana de la Sierra, con un nivel de uso en general mås bajo, también empiezan el uso mis temprano en el c ic lo reproduct ivo que las mujeres de la Costa urbana. Por otro lado, si bien en Quito la tasa total de prevalenc ia es mås baja que la de Guayaquil , en esta ciudad la proporc iÓn de mujeres sin hi jos que estan usando m~todos (18 por ciento) es notablemente inferior a la de Quito (39 por ciento). 60 El uso de mdtodos ant iconcept ivos seg~n el nivel de instrucción y el n~mero de hi jos vivos de las entrevistadas, presenta algunas part icular idades (cuadro 4.8). Por una parte se observa que, independientemente del n~mero de hi jos vivos, a medida que aumenta el nivel de instrucción de la mujer, el uso de m~todos se incrementa. Los niveles var ían desde un uso mínimo entre las mujeres sin hi jos y sin ninguna por ciento de las mujeres con instrucciÓn mås hijos. Entre las mujeres sin hijos, las mujeres con instrucción superior anticonceptivos. instrucción hasta el 82 superior y con cuatro o ya el 30 por ciento de están usando m~todos CUADRO 4.8 Porcentaje de tas Mujeres Actualmente Unidas que Est6 Usando Algún M6todo por Ndmero de Hijos Vivos, Según Area, Regi6n y Nivel de %nstrucci¿m Residencia y y Nivel de Instrucci6n 0 AREA Urbana 22.5 Rural 6.¿ H~mero de Hijos Vivos 1 2 3 4 y mås TOTAL 41.0 58.0 64.0 58.5 53.3 18.6 37.0 41.7 35.9 32.7 REGION Sierra Quito 39.3 43.8 55.3 70.0 47.9 52.7 Resto Urbano 26.7 30.4 53.6 51.6 58.6 50.0 Rural 4.8 16.9 25.9 35.8 25.4 25.0 Costa Guayaquil 18.2 47.2 67.5 65.0 64.0 57.5 Resto Urbano 12.1 37.0 52.1 67.6 58.6 51.4 Rural 7.7 20.5 54.5 50.0 46.0 41.6 INSTRUCCIOR Ninguna 0.0 3.8 13.3 19.0 23.8 18.5 Primaria 8.2 22.9 44.7 46.6 46.5 41.0 Secundaria 23.4 39.2 60.1 72.2 63.4 54.8 Superior 30.4 58.2 63.7 82.1 82.4 63.6 TOTAL 15.4 33.7 50.5 55.0 46.1 ¿¿.3 4.7 Fuente de obtención de m~todos. En el cuadro 4.9 se presenta, para las usuarias actuales, la d istr ibución porcentual de la fuente de obtención de m~todos anticonceptivos. En general, las fuentes mås importantes son los hospi ta les y centros de salud del Min ister io de Salud Pública, 61 los médicos y c l ín icas part icu lares y la Asoc iac ión Pro-b ienestar de la Fami l ia Ecuator iana (APROFE). Como era de esperarse, las fuentes var ían según el t ipo de método. El 32 por c iento de usuar ias de la p í ldora las adqui r i r ian a través del consul tor io médico o c l ín ica privada, 20 por c iento en una farmacia, 31 por c iento por medio de unidades del M in is ter io de Salud y 13 por c iento a t ravés de APROFE. Al igual que la pí ldora, el 90 por c iento de las usuar ias del DIU ut i l i zaron las tres fuentes antes mencionadas, así: 34 por ciento c l ín ica o consul tor io privado, 31 por c iento APROFE y 25 por c iento unidades del Min ister io de Salud. El 55 por c iento de las ester i l i zac iones han sido real izadas en unidades del Min ister io de Salud, 35 por c iento en c l ín icas pr ivadas y 6 por c iento en APROFE. CUADRO 4.9 D is t r ibuc ión Porcentuat de ta Fuente de Obtención de Ant icor¢epción por Ndtodo para tas Usuarias Actuales det Mdtodo Respectivo • Fuente deObtención Pf i - DIU Inyec- Vagi - Es ter i - Abst i - dora c ión nales l i za - nencia c i~m Per ió- d ica N in i s te r io de Sa[ud PGbtica ° 31 25 10 29 55 15 36 APROFE 13 31 5 11 ó 5 13 CEMOPLAF 2 7 0 5 - 2 2 Fuerzas Armadas 1 2 0 0 1 0 1 IESS ó Seguro Campesino 1 1 0 O 2 O 1 Farmacia ó bot ica 20 0 15 21 0 2 6 N~dico ó Ct fn ica Par t i cu la r 32 34 70 ]2 ]5 35 34 Ninguno 1 0 0 ] ¿ 1 Otros 1 0 0 0 38 6 No sabe o no responde 0 0 0 O O TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 Núlaero de Mujeres 202 293 30 38 ¿74 186 1292 Los datos de esta tab la re f le jen la respuesta para obtener (m~todo) s i Ud. desea usar lo?" para ® Esten i t Jzac i¿n Femenina Hospitates y Centros de Salud Nenos de uno por c iento a ta pregunta, "AdÓnde i r ía e l radtodo respect ivo. TOTAL 62 4.8 Uso de los ant iconcept ivos o ra les a t ravés de programas organizados. En esta sección se estudia la cobertura de las ent idades o asoc iac iones de l pa is que l levan a cabo programas de p lan i f icac ión famil iar para la prov is ión de gestågenos orales a las usuarias. En el cuadro 4.10, se observa que so lamente una tercera parte (33 por ciento) de las usuar ias de la p i ldora las adquieren a través de inst i tuciones y las restantes dos terceras partes lo hacen a través del médico pr ivado y farmacias. Si se t iene en cuenta la residencia, el uso de la p í ldora a t ravés de las inst i tuciones es un poco más alta en el área rural que en el i rea urbana. Las usuar ias de Guayaqui l y de la Costa Rural so l ic i tan en mayor proporc ión el uso a través de las inst i tuc iones que sus contrapartes de Quito y del área rural de la Sierra, pero en cambio las usuar ias del resto urbano de la Costa so l ic i tan en menor proporc ión el uso a las inst i tuc iones que las del resto urbano de la S ierra . CUADRO 4.10 Porcentaje(Je Mujeres ActuaLmente Usando ta Pftdore que ta Obtiene de una Entidad Of ic iar , por Atea y Regi6n • Residencfs Porcentaje de Mujeres AREA Urbano 32.4 Rural 34.8 REG|ON Sierra Ouito 26.1 Resto Urbano 40.0 Rural 28.6 Costa Guaya¢FJ|t 35.3 Resto Urbano 27.8 Rural 36.6 TOTAL 33.2 • MSP# APROFE, CEMOPLAF, IESS, FFAA 63 4.9 Sat is facc ión con los servicios. En la ENDESA-87 se consideró importante conocer el grado de sat is facc iÓn que las usuarias de p lani f icac iÓn famil iar t ienen respecto de quienes les otorgan el servicio y, en el caso de insatisfacciÓn, saber a qué se debe este hecho. Para ello, a las usuar ias que durante los doce meses anter iores habian obtenido un método de p lan i f icac ión familiar, se les preguntó si hubo algo del serv ic io que recibió que les disgustÓ. El cuadro 4.11 muestra que el 92 por ciento de las usuarias está sat isfecha con la prestac ión del servicio y, del resto, la mayor ia (el 5 por ciento) se queja por la mala atención. CUADRO 4.11 Oistr ibus i6n Porcentual de Usuarias ActuaLes que Obtuvieron un N~todo en tos Uttinms Doce Meses por Causes de insat isfacci6~ con eL Servicio Recibido, Según Lugar de ObtencL6n Ninguna MaLa Equipo Caro FaLta NOmero Fuente aten- insuf | - de Otro TOTAL de ci6n ciente m~todo Mujeres Hospital del M in is ter io de Salud P,'U~Lica 92.0 6.0 1.4 0.2 0.2 0.2 100.0 437 Otros hospitaLes pObticos 83.2 14.6 0.0 1.1 1.1 0.0 100.0 89 APROFE 95.1 4.9 0.0 O.O 0.0 0.0 100.0 123 CEMOPLAF 95.7 4.4 O.O 0.0 O.O O.O 100.0 23 c l ín i ca privada 93.2 2.9 0.5 2.4 0.5 0.5 100.0 206 Coneu[torio 95.7 0.5 0.5 3.2 0.0 0.0 100.0 186 TOTAL • 92.5 5.0 0.7 1.2 0.3 0.4 100.0 1089 • Incluye 17 mujeres que obtuvieron un método a t rev ls de Les Fuerzas Armadas, 3 del Promotor de Salud y 5 del Colaborador Voluntar io Rural. 4.10 Ntímero de hi jos vivos al usar ant iconcept ivos por pr imera vez . El anål is is del uso de la ant iconcepción por cohortes de edad y seg~n el nOmero de hi jos que tenlan las mujeres cuando usaron un m~todo ant iconcept ivo por pr imera vez (cuadro 4.12), permite conclu i r que las cohortes mås jÓvenes t ienden a iniciar el uso de m~todos mås temprano. Apenas el 3 por c iento de las mujeres de 40-44 iniciaron la pråct ica ant iconcept iva antes del pr imer hi jo en comparación con el 13 por ciento entre las mujeres 64 de 15-19. Igualmente, a lrededor de una cuarte parte de las mujeres j6venes iniciaron el uso antes del segundo hi jo en comparaci6n con el 10 por ciento de las mujeres de 40-44 años. A medida que disminuye la edad de la entrevistada aumenta la proporc i6n de usuarias de métodos antes de tener el pr imer hijo. Las mujeres de mayor edad posiblemente tuvieron la oportunidad de iniciar la contracepción cuando ya su fecundidad era elevada, a d i ferencia de las mujeres jóvenes que decid ieron usar métodos ant iconcept ivos antes de iniciar su fecundidad o cuando ésta era re lat ivamente baja. CUADRO ¿.12 Distr ibuci6n Porcentuat de Nujeres Alguna Vez Unidas por Número de Hijos Vivos Cuando Us6 por Primera Vez un Mdtodo Anticonceptivo, Según Edad Actuar Número de Hijos a[ in i c ia r Uso Grupos N~~ero de 0 I 2 3 4 y Nunca ha TOTAL de Edad mås usado Mujeres 15-19 10.¿ 14.9 4.0 0.0 0.0 70.8 100.0 202 20-24 13.0 24.0 12.3 3.1 1.7 45.9 100.0 545 25-29 9.9 23.9 16.9 8.7 8.0 32.6 100.0 711 30-34 8.7 20.2 15.5 11.4 16.3 28.0 100.0 608 35-39 3.4 16.9 12.3 10.4 23.5 33.5 100.0 528 40-44 2.9 10.4 13.1 9.4 27.5 36.6 100.0 374 45~,9 0.4 6.0 6.7 5.3 25.8 55.8 100.0 283 TOTAL 7.5 18.4 13.0 7.8 14.3 39.0 100.0 3251 4.11 Conocimiento sobre el per íodo f~rtil de la mujer. A todas las mujeres entrevistadas se les pregunt6 acerca de su conocimiento sobre el perlodo durante el c ic lo ovulator io en que la mujer puede quedar embarazada mås fåcilmente. Un 24 por ciento de el las sabia correctamente que este per lodo es en la mitad del ciclo. De las mujeres que alguna vez han usado la abst inenc ia per i6d ica (r i tmo), el 50 por c iento t iene conocimiento adecuado de los dias en los cuales la mujer es f4rtil, 12 por ciento t iene un desconocimiento total, 26 por c iento piensa que la mujer es fdrti l inmediatamente después de la menstruaci6n, 5 por ciento antes de comenzar la menstruac i6n e 65 inc lus ive aprox imadamente 3 por c iento de las mujeres que han usado la abst inenc ia per iód ica p iensa que los días fért i les de la mujer ocurren cuando esta menstruando (cuadro 4.13). CUADRO 4.13 Dtstr ibuc i6n Porcentual de Todas tes Mujeres y de Aquellas que han Usado Abstinencia Peri6dica Según Conocimiento del Período F6r t i l Durante el C ic loOvuLator io Período fd r t i L durante el c i c lo ovulator |o Todas Mujeres que han las usado abstinencia Mujeres peri6dica Durante la regla Inmediatamente después de la regla En la mitad del tiempo entre una regla y ta otra Justamente antes del comienzo de la regla En cualquier momento Otro No sabe TOTAL Número de Mujeres 4,4 2.9 20.3 26.4 23.5 50.0 3.9 5.4 2.9 1.8 0.7 1.4 44.3 12.1 100.0 100.0 4713 554 4.12 Edad de la mujer al momento de la ester i l ización. Dado que la ester i l i zac ión femenina es un metodo de ant iconcepc ión bastante genera l izado en el país, se considera impor tante d i scut i r a lgunas caracter ls t ica de las mujeres somet idas a este procedimiento. En general, parecer ía que la edad promedio a la ester i l i zac ión ha aumentado de a l rededor de 31 años en el pasado a casi 32 años en la actual idad (cuadro 4.14). Esto parece ser consecuencia de una menor proporc ión de mujeres que se lecc ionan la ester i l i zac iÓn antes de los 30 años: l igeramente por encima del 30 por c iento en la actual idad en comparac ión con mås del 40 por c iento en el pasado. Por otra parte, de acuerdo con la edad mediana, las mujeres que se ester i l i zaron hace mis de 10 años de la fecha de la ENDESA-87 lo h ic ieron a una edad en promedio menor que las que se ester i l i zaron en los 10 años precedentes a la encuesta. La razón para e l lo puede ser que las pr imeras completaron o presentaron 66 una fecundidad más alta que las segundas a la misma edad o inclusive a una edad mås temprana. CUADRO 4.14 Distr ibuci6n Porcentual de Mujeres Ester i t izadas por Edad at Momento de ta Opereci6n, Seg~ Número de ARos Transcurrido desde ta Operaci6n Edad a ta Fecha de la Operaci~ Años Número Edad desde ta Menos 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL de Mediana Operaci¿n de 25 Mujeres Menos de 4 9.5 23.5 41.9 18.4 5.0 1.7 100.0 179 31.8 4.0 - 5.9 9.4 30.6 32.9 24.7 2.4 0.0 100.0 85 31.8 6.0 » 7.9 11.5 26.2 41.0 19.7 1.6 0.0 100.0 61 31.3 8.0 - 9.9 5.9 35.3 29.4 27.5 2.0 0.0 100.0 51 31.4 10.0 - 11.9 9.8 31.7 43,9 14.6 0.0 0.0 100.0 41 30.9 12 y mås 16.1 48,2 33.9 3.6 0.0 0.0 100.0 56 27.9 TOTAL 10.1 30.0 38.0 18,6 2.7 0,6 100.0 474 31.2 4.13 Razones para descont inuar el uso del m~todo. A las mujeres que han descont inuado el uso de un m~todo ant iconcept ivo en los ~it imos cinco años se les preguntó la razÓn pr incipal por la que dejaron de usarlo. El 24 por c iento de las mujeres a quienes se les apl icó la pregunta abandonÓ el uso del método porque deseaban quedar embarazadas (cuadro 4.15). Una proporc ión igual (24 por ciento) lo hizo por problemas de salud atr ibuidos al uso del m~todo. El mayor porcentaje, 31 por ciento, ocurr ió por falla del método. Las razones de abandono var~an segdn el m~todo usado. La falla del m~todo fue la razón principal entre las usuar ias de r itmo y retiro. La misma razón se adujo, aunque en menor escala, entre las usuarias de los m~todos vaginales y del condón. Entre las usuarias de la pí ldora y del DIU, la razÓn pr incipal de abandono t iene que ver con aspectos relacionados con la salud (40 por c iento de las usuarias de la pí ldora y 31 por c iento de usuarias del DIU). 67 CUADRO ¿.15 D is t r ibuc i6n Porcentual de las Mujeres Actualmente Unidas que Han Abandonado un M~todo en los Ult imos Cinco Años por Mdtodo Según Razones de Abandono Razones de Abandono Pf|dora D;U Inyecci6n M6todos CO¢K~ín RitmO Ret i ro TOTAL - Vsgina|es Para en~0arszarse 28.1 20.4 19.4 22.0 14.3 22.5 23.4 24.3 Fa l la de ~todo 16.5 21.4 25.8 35.6 32.1 64.1 53.2 31.0 Relaciones ~ nf recuentes 1.5 0.0 0.0 0.0 3.6 0.0 0.0 0.8 oposic i6n esposo/compañero 1.5 2.9 0.0 0.0 3.6 0.7 2.1 1.5 Problemas de salud 39.6 31.1 22.6 10.2 0.0 0.7 8.5 24.3 M6todo no d i spon ib le 1.2 1.9 3.2 3.4 7.1 0.7 0.0 1.6 Costo de[ ~todo 0.6 0.0 6.5 1.7 0.0 0.0 0.0 0.7 M6todo inc6modo 0.0 4.9 0.0 1.7 25.0 0.0 2.1 1.9 Otras razones 11.0 15.5 22.6 23.7 10.7 9.9 8.5 13.1 No sabe 0.0 1.9 0.0 1.7 3.6 1.¿ 2.1 0.9 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 I00.0 100.0 100.0 100.0 Número de Mujeres 328 103 31 59 28 142 47 742 • Inc luye 1 mujer que abandon6 el NorpLant y 3 que abandonaron otros ~todos . 4.14 Intenc ión de uso futuro de m~todos. A las mujeres expuestas al r iesgo de embarazo y que no estaban usando ant iconceptivos, se les preguntó si tenian intención de usar métodos y en caso af i rmat ivo si los usar ían en los próx imos 12 meses. Como se aprecia en el cuadro 4.16, de las mujeres que cumpl ían la condic ión (mujeres expuestas y no usuarias) el 30.3 por c iento tenía la intención de usar m~todos en los próximos 12 meses a la encuesta; el 8 por c iento los usar ía después de 12 meses; el 14 por c iento mani festó estar insegura de usar los y el 47 por c iento no tenía, al momento de la encuesta, la intención de usarlos. La proporc ión de mujeres que t iene la intención de usar métodos ant iconcept ivos en el año subsiguiente, aumenta con los pr imeros hi jos (de 17 a 40) para luego d isminui r en razón directa con el incremento en el n~mero de h i jos sobrevivientes. Las proporc iones mås altas de mujeres que no t ienen intenciones de usar métodos se encuentran entre las mujeres sin h i jos sobrev iv ientes y entre las que t ienen 4 o mås debido probablemente, al hecho mismo de no tener h i jos entre el pr imer 68 grupo y a que en el segundo grupo se encuentran muchas mujeres que por su edad no necesitan anticoncepciÓn. CUADRO 4.16 Distribuci6n Porcentual de Nujeres Expuestas at Riesgo que No Est6n Usando Ningún N~todo por Número de Hijos Vivos, Según Intenciones de Uso Futuro Intención de Uso Futuro NO. de Hijos Vivos 0 1 2 3 4y+ Totat Usarå pr6ximos 12 meses 16.9 34.1 ¿0.5 31.3 29.2 30.3 Usarå mås tarde 19.7 11.8 5.4 10.4 0.7 8.1 insegura 9.9 10.6 14.9 14.6 1B.1 14.Z No uaar6 53.5 43.5 39.2 43.8 52.1 47.4 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de Mujeres 71 85 74 48 14¿ ¿22 A las mujeres expuestas al r iesgo de embarazo y que no estaban usando anticonceptivos, pero que t ienen la intención de usar los en el futuro, se les preguntó que método prefer i r ia usar. Los métodos de mayor aceptación para las usuar ias potenc ia les son el DIU con 35 por c iento y la p l ldora con 21 por ciento. En el s iguiente lugar de preferencia se ubican las inyecciones con 12 por ciento, la ester i l i zac ión femenina con Ii por c iento y el Norplant con 10 por c iento (cuadro 4.17). De las mujeres que p iensan usar un método en los próximos 12 meses, el método prefer ido es el DIU pero de las que p iensan usar mås tarde, el método más mencionado es la ester i l i zac ión femenina. CUADRO 4.17 DistribuciÓn Porcentual de Nujeres Expuestos aL Riesgo que No Eattn Usando EingunNÓtodo pero Piensan Usarto en el Futuro, Según N6todo Prefer ido Siguientes NÓs tarde TOTAL MÓtodo 12 meses Pf tdora 20.3 23.5 21.0 DIU 39.1 17.7 ]4.6 I nyecciÓn 11.7 1/+.7 12.4 Métodos Veginalea 3.9 2.9 3.7 Esteri t izaciÓn Femenina 6.3 26.5 10.5 Ritmo ¿.7 8.8 5.6 Norp[ant 10.9 5.9 9.9 Otros 3.1 0.0 2.5 TOTAL 100.0 100.0 I00.0 N~ro de ~jeres 128 ]4 162 69 4.15 Mensajes sobre p lani f icac ión famil iar A todas las mujeres entrevistadas se les preguntó si alguna vez habían escuchado por radio o por te levis ión algún mensaje sobre p lan i f i cac ión familiar. El 75 por ciento de las entrevistadas declaró haberlos escuchado. El 25 por c iento no ha oído o no recuerda al respecto (cuadro 4.18). Los mensajes son más escuchados por las mujeres del área urbana (81 por ciento) que por las del área rural (65 por ciento). A nivel de regiones, la audic ión de mensajes es más alta entre las mujeres de la Costa (79 por ciento) que entre las de la Sierra (70 por ciento). La d i ferencia observada entre las dos regiones se mantiene tanto entre las mujeres urbanas como entre las rurales, acentuándose la d i ferencia entre las mujeres rurales: pues la proporc ión que ha oído mensajes es 59 por ciento en la Sierra y 72 por ciento en la Costa. CUADRO 4.18 D is t r i l~c iOn Porcentual de Todas Las Mujeres por Audición de Mensajes Radia[es y de T.V. sobre Ptani f icac iún Famil iar, Según Aves, Re8i¿n y Nivel de Instrucción Variable Nunca Una Mås de TOTAL N~mero vez una vez de Mujeres AR£A Urbana 18.7 11.8 69.5 100.0 2790 Rural 35.1 14.7 50.3 100.0 1923 REGION Sierra Quito 17.9 9.9 72.2 100.0 647 Resto Urbano 23.4 11.5 65.1 100.0 641 Rural 41.2 13.2 45.6 100.0 1051 Cesta Guayaquil 14.6 10.2 75.2 100.0 814 Resto Urbano 19.8 15.7 64.5 100.0 688 Rural 27.6 16.4 56.0 100.0 872 INSTRUCCION Ntnguna 44.6 13.9 41.6 100.0 368 Primaria 31.4 13.7 54.9 100.0 2238 Secundaria 15.0 13.0 71.2 100,0 1673 Superior 14.5 0.3 77.2 100.0 434 TOTAL 25.4 13.0 61.7 100.0 4713 70 Respecto a la f recuenc ia con la que se escuchan los mensa jes de p lan i f i cac ión fami l ia r a n ive l nac iona l , el 62 por c iento de las mujeres los han o ído más de una vez; el 13 por c iento una vez y el res tante 25 por c iento nunca los han oído. La f recuenc ia con que se escuchan es mås a l ta en el área urbana en la Costa. Se observa que a med ida que aumenta el n ive l de ins t rucc ión de la mujer aumenta también la p roporc ión de mujeres que han escuchado mensa jes . Ent re las ana l fabetas la p roporc ión es 55 por c iento y ent re las que a lcanzaron o pasaron el n ive l de ins t rucc ión secundar ia es a l rededor del 85 por c iento. También se observa que las mujeres con n ive l de ins t rucc ión e levado escuchan con mås f recuenc ia los mensa jes . El 91 por c iento de las mujeres estå de acuerdo con que se pase por rad io o te lev is ión este t ipo de mensa jes . Las mujeres con edades in fe r io res a los 40 años presentan una act i tud más favorab le hac ia los mensa jes que las mujeres que pasan de d icha edad y, ent re las menores de 40, las que es tán mås de acuerdo con los mensa jes son las que se encuent ran en las edades de mayor fecund idad 20-34 años (cuadro 4.19). La proporc ión de mujeres que está de acuerdo con que se anunc ie sobre p lan i f i cac ión fami l ia r es más a l ta en el área urbana (96 por c iento) que en el á rea rura l (84 por c iento) . La ac t i tud hac ia los mensa jes , según la reg ión de res idenc ia , es mås favorab le ent re las mujeres de la Costa que ent re las de la S ierra , pero las mujeres de Qu i to y Guayaqu i l se man i f ies tan de acuerdo en igual p roporc ión (96 por c iento) . La ac t i tud hac ia los mensa jes rad ia les y de te lev is ión es mås favorab le en la med ida en que las mujeres asc ienden en n ive l de ins t rucc ión . La proporc ión que d i jo es tar de acuerdo con los mensa jes fué de 71 por c iento ent re las s in n inguna ins t rucc ión y 71 a l rededor de 98 por c iento ent re las que a lcanzaron el n ive l secundar io o super ior . CUADRO 6.19 Porcentaje de Todas tes Nujeres que Esta de Acuerde con que se Anuncfe Ptsnl f icecf6n Famil iar por Radio por Grupos de Edad, SegCnArea, Regi6ny Nivel de ins t rucc ión Residencia Edad Actual y Nivel de Instrucci6n 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40~¿4 45~,9 TOTAL AREA Urbana 96.9 97.7 97.0 97.8 97.1 93.9 96.9 96.¿ Rural 84.2 87.5 85.6 84.9 82.7 74.2 75.9 83.5 REG%ON Sierra Quito 93.2 96.9 97.5 100.0 97.5 93.2 97.0 96.¿ Reste Urbano 93.3 96.9 96.4 96.6 95.8 86.2 92,3 96.5 Rural 79.4 81.3 78.2 81.2 73.6 68.6 68.7 77.1 Coste Guayaqui l 95.7 98.3 96.0 96.9 97.7 98.6 90.5 96.7 Resto Urbano 97.0 98.3 98.4 97.8 97.3 98.3 98.Z 97.8 Rural 89.0 94.6 94.2 89.2 93.9 84.5 88.0 91.3 I NSTRUCC%ON N ing~ 60.6 80.6 71.0 66.0 74.3 71.7 70.3 70.9 Primaria 83.4 88.7 90.8 91.8 89.8 83.8 88.2 88.1 secundaria 97.4 97.3 97.2 98.4 99.2 98.8 98.0 97.7 Superior 100.0 99.2 98.5 100.0 98.1 94.1 100.0 98.8 TOTAL 90.5 93.7 92.5 92.7 90.7 85.8 86.3 91.2 72 5. PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS En el presente capítulo se anal izan las respuestas de las mujeres entrevistadas sobre los deseos de procreac ión en el futuro, los intervalos intergen~sicos preferidos, el número ideal de hi jos y la fecundidad no deseada. A pesar de la d i f icu l tad para la recolecciÓn de informaciÓn adecuada sobre el tópico, asi como de las l imitaciones mismas de la informaciÓn y del análisis, se pretende est imar la demanda insat isfecha y la demanda potencia l de servicios de plani f icación famil iar tanto para espac iar como para l imitar los naoimientos. El anál is is de la fecundidad no deseada se ut i l iza como indicador del posible impacto demogråf ico de la p lani f icac iÓn famil iar en el futuro. 5.1 Deseo de más hi jos El cuadro 5.1 muestra la d istr ibución porcentual de mujeres unidas de acuerdo al deseo de mås hi jos según el número de hi jos vivos al momento de la entrevista. Para este anál is is se han establec ido 8 categorías que ref lejan las preferencias de las mujeres entrevistadas con respecto a su fecundidad futura y a la certeza respecto a esa preferencia. Las cifras indican que el 44 por ciento de las mujeres entrevistadas en unión se encuentran totalmente seguras de querer suspender la procreaciÓn de manera definit iva. El deseo de cesar def in i t ivamente la procreación aumenta råpidamente con la par idad y, para las mujeres con una par idad de 2 o más hijos, 73 alcanza ya el 42 por ciento. que potenc ia lmente har ía permanentes. Estas mujeres const i tuyen un grupo uso de métodos ant iconcept ivos Un 30 por c iento de las mujeres en unión entrevistadas están seguras de desear más hijos; estas mujeres estån generalmente concentradas en las par idades bajas. A medida que el número de hi jos aumenta, el deseo de tener hi jos adic ionales disminuye notor iamente y aumenta la p re ferenc ia para suspender def in i t ivamente la procreación. La proporc ión de mujeres que no desea más hi jos subir ía al 56 por c iento si se incluye el 12 por ciento de mujeres ester i l i zadas que no lamenta haber seleccionado este método de l imitación de los nacimientos. La ester i l izac iÓn const i tuye un método re lat ivamente aceptado para suspender la procreación, sobre todo en mujeres de par idad alta. En efecto, entre 22 por c iento y 24 por ciento de las mujeres con 3 y más hi jos han optado por este método. CUADRO 5.1 Dist r ibuc i6n Porcentuat de Las Nujeres Actuatmente Unidas de Acuerdo al Deseo de M6s Hijos y ta Seguridad de su Preferencia Reproductiva, Según et Número de Hijos Vivos ( Inc luye Embarazo Actual) Preferencias Reproductivas Hijos Vivos (M¿s Embarazo Actuar) 0 I 2 3 4 5 6 y Totat r~s DESEA Defini tivamente 86.5 69.9 33.9 19.8 8.5 6.3 6 .7 29.7 Insegura 0 .7 1.8 1.1 1.3 1.5 0 .7 1.1 1.3 INDECISA 5.¿ 4 .9 6.1 4.0 5.0 6.3 3.0 4.9 NO DESEA Def ini t ivamente ?.4 17.6 42.1 46.7 55.5 56.5 63.0 43.6 Insegura D.O 4.9 8 .9 6.1 4.8 6.D 3.6 5.6 E$TERI L%ZADA Lamenta, Desea otro O.O 0.4 2.6 4 .6 2.8 1.9 2.3 2.4 Lamenta, Otra raz6n 0.0 0.0 0.2 0.8 1.5 3 .7 2.5 1.1 No Lamenta 0.0 0.¿ 5.2 16.8 20.4 18.6 17.9 11.5 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 N~mero de Mujeres 148 ¿88 654 525 398 269 ¿75 2957 74 En el cuadro 5.2 se consideran dnicamente 4 categor ias de pre ferenc ias de fecundidad segdn la edad de las mujeres entrevistadas. Los porcentajes son l igeramente di ferentes a los del cuadro 5.1 porque algunas de las mujeres indecisas han sido reclas i f icadas en los grupos "desea" y "no desea" de acuerdo con las respuestas obtenidas de una segunda pregunta en relación al tema. A más del 15 por ciento de mujeres que están esteri l izadas, la mitad de las mujeres unidas no desea mås hi jos y otro 3 por ciento están indecisas (v~ase el gráf ico 5.1). De los datos presentados en el cuadro 5.2 se desprende que el deseo de suspender def in i t ivamente la procreación aumenta a medida que aumenta la edad de las mujeres entrevistadas. El 32 por ciento de las mujeres de 15-19 años no desea mis hi jos y a part i r de los 25 años mis del 50 por ciento de mujeres en unión desea suspender la procreación. A part ir de los 30 años, la proporc ión de mujeres que no desea más hi jos está por encima del 70 por ciento si se incluyen las mujeres esteri l izadas. CUADRO 5.2 Distrtbuci6n Porcentual de Les Mujeres Onides de Acuerdo eL Deseo deM6s Hfjos, Según Grupos de Edad GruRos de Edad Preferenc|es Reproduct|vas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 ¿0-¿¿ ¿5-¿9 TOTAL Desee Otro 67.2 53.4 39.4 23.3 20.1 10.9 8.2 3 i .7 Indecisa 1.1 3.6 3.6 3.7 2.7 3.0 3.0 3.2 No Desee Otro 31.7 41.8 50.8 53.0 49.9 56.0 66.0 50.1 Ester|L|zade 0.0 1.2 6.3 20.0 27.3 30.1 22.8 15.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Nt~merodeMuJeres 183 502 668 566 477 329 232 2957 Ex is ten d i fe renc ia les al ana l i zar las pre ferenc ias reproduct ivas de acuerdo con el lugar de residencia, tal como se presenta en el cuadro 5.3. El deseo de cesar def in i t ivamente la procreación es mis importante en el årea rural, especia lmente en las åreas rurales de la Sierra (59 por ciento), y entre las mujeres sin instrucción o apenas con educación primaria. Esto es 75 Gråfico 5.1 Distribución Porcentual de Mujeres Actualmente Unidas por Preferencia Reproductiva Indec isa 3.2% Ester i l 15,( Desee Otr( 31,7% NO Desea Qtro Hi jo 50.1% ENDESA 1987 CUADRO 5.3 Distribucicín Porcentual de Les Mujeres Unidas da Acuerdo st Deseo de Mlls Hijos según Atea, Reg|6n y Nivet do lnSt rucci6n S i t io ( le Preferencias Reproductivas ResJdenc|s y Nivet de Desea Indecisa No M6e Esteri- IrmtPucci6n ttzada TOTAL AREA Urbana 33.7 2.0 46.9 17.¿ 100.0 Rur•t 29.1 ¿.8 54.2 11.9 100.0 REGION $ferre Quito 35.6 1.9 49.1 13.¿ 100.0 ReSto Urbano 30.3 2.6 50.3 16.8 100.0 RuraL 27.1 6.5 58.5 7.9 100.0 Cc, l te GuayaquJL 36.6 2.0 ¿2.8 18.6 100.0 Resto Urbano 31.¿ 1.6 ¿7.0 20.0 100.0 Ruret 31.¿ 2.8 49.3 16.5 100.0 INSTRUCCI~ N Ing~~a 2¿.5 8.4 58.4 8.7 100.0 Primaria 26.1 2.9 55.8 15.2 100.0 Secundar t e ¿1.0 1.8 39.9 16.5 100.0 Super for ¿¿.¿ 3.6 36.0 16.0 100.0 TOTAL 31.7 3.2 50.1 15.0 100.0 76 expl icable en la medida en que la par idad de las mujeres de esos subgrupos es s ignif icat ivamente mayor, como se indicó en el capitulo 3. Los di ferenciales en el deseo de más hi jos por lugar de residencia desaparecen si se incluyen las mujeres que ya han decidido l imitar la familia optando por la esteri l ización. En resumen, se puede afirmar que en las åreas rurales de la Costa y de la Sierra, así como en el sector urbano de la Sierra, existe un a l to porcenta je de mujeres que desearía suspender la procreación y que podrían considerarse demandantes potencia les de métodos anticonceptivos. Las mujeres entrevistadas en unión que no desean más hi jos ( incluyendo las esteri l izadas) se clasi f ican en el cuadro 5.4 de acuerdo al número de hi jos vivos y según residencia y nivel de instrucción. Las mujeres urbanas desean cesar la procreación más temprano dentro del período reproduct ivo que las mujeres del årea rural. Más de 80 por ciento de las mujeres urbanas con 3 hi jos no desean más hijos mientras que cerca del 70 por ciento de las mujeres rurales de igual paridad no desean más hijos. Entre las mujeres que t ienen dos hi jos vivos, no hay di ferencias importantes en la proporción que no desea mås hi jos según los niveles de instrucción. De las que t ienen 3 hijos, sin embargo, el 54 por ciento de las mujeres sin instrucción y el 88 por c iento de las mujeres con educación superior no desea más hijos. 5.2 Evoluc ión de las preferencias reproductivas. Los cambios en las preferencias reproduct ivas de las parejas ecuator ianas entre 1979 y 1987 se presentan en el cuadro 5.5. La proporc ión de mujeres que no desea mås hi jos ha crecido sustancialmente, en especial en los grupos de edad comprendidos entre 15 y 29 años. Dicho aumento, sin embargo, se presentó sobre todo durante el periodo 1979-1982, a part ir del cual la 77 CUADRO 5.4 Porcentaje de Mujeres Unidas que No Desean Mis Hijos (Incluyendo Ester i l i zadas) Por Area, Región y Nivel de Instrucci6n, Según Húmero de Hijos Actualmente Vivos (Se Incluye Embarazo Actual) S i t io de Hijos Vivos (Mås Embarazo Actual) Residencia y Nivel da 0 1 2 3 4 y Instrucci6n m~s TOTAL AREA Urbana 7.2 25.9 62.2 80.1 90.4 64.3 Rural 9.2 20.5 55.8 69.5 86.0 66.1 REDIOR Sierra quito 11.8 16.5 69.5 87.7 94.7 62.6 Resto Urbano 8.3 30.0 55.6 80.6 90.7 67.1 Rural 10.0 17.9 54.9 70.1 86.9 66.5 Costa Guayaquit 3.4 27.4 57.8 78.0 92.2 61.4 Resto Urbano 8.0 32.1 67.1 75.0 87.2 67.0 Rural 8.6 23.1 57.0 68.4 85.1 65.7 INSTRUCC]ON Ninguna 8.3 36.0 52.3 53.5 82.8 67.1 Primaria 10.6 24.5 63.4 76.7 88.5 71.0 Secundaria 5.4 21.7 57.7 77.1 90.4 5614 Superior 7.1 25.6 58.1 87.8 94.4 52.0 TOTAL 8.1 24.2 59.9 75.8 88.0 65.1 CUADRO 5.5 Porcentaje de Mujeres Unidas que No Desea H~s Hijos ( incluyendo Ester i t izadas) Según Edad, Area, Región y Nivel de %nstrucción Edad y Encuesta S i t io de Residencia EMF~FS ESMIVD ENDESA GRUPOS DE EDAD 15-19 24.0 32.9 31.7 20-29 40.4 51.4 51.0 30-39 70.5 68.6 74.9 4~9 77.8 80.8 87.2 AREA Urbana 56.0 57.5 64.3 Rural 55.7 61.4 66.1 REGION Sierra 59.8 65.6 Quito 5~.0 62.5 Resto Urbano 57.0 67.1 Rural 58.0 66.¿ Costa 59.1 64.7 GuaysquiL 5~.0 61.4 Resto urbano 57.0 67.0 Rural 53,0 65.8 TOTAL • No disponible 78 proporc ión se ha mantenido casi estable. El deseo de cesar la procreac ión también aumentó entre las mujeres mayores de 30 años, sobre todo en el per íodo 1982-1987. El aumento en la proporc ión de mujeres que no desea mås hi jos ha sido mis reciente en las áreas urbanas que en las rurales, a part i r de 1982. Por región de residencia, los mayores aumentos durante el per íodo 1979-1987 en la proporc ión de mujeres que no deseaba más hi jos se registraron en el resto urbano de la Sierra (17.7 por ciento), en el resto urbano de la Costa (17.5 por ciento) y, en el área rural de la Costa (24.2 por ciento), justamente en aquel los sectores donde t rad ic iona lmente se han registrado las mayores tasas de fecundidad. 5.3 Intenciones reproduct ivas y uso de ant iconcept ivos. En el cuadro 5.6 se presenta, para cada una de las categor ías de intención reproduct iva del cuadro 5.2, información sobre los niveles de uso de métodos y, para las no usuarias, la p roporc ión con in tenc ión fu tura de uso de métodos ant iconceptivos. Esta c las i f icac ión permite aprec iar el grado de consistencia entre los deseos de reproducciÓn expresados en la encuesta y las intenciones de a lcanzar esos ideales. CUADRO 5.6 D is t r ibuc i6n Porcentua[ de tas Nujeres ActuaLmente Casadas o Unidas de Acuerde al Deseo de Mãs Hi jos e Según Uso e lntenc iOn Con¢raceptiva Preferencia Usa No Usa Reproductiva Núumero M~todo N6todo Piensa Ro piensa TOTAL de moderno tradicional usar usar Mujeres Desea Otro 24.0 10.5 26,4 39.1 100.0 937 Indecisa 13.7 6.3 21.1 38.9 100.0 95 No Desea 25.3 9.9 28.7 35.9 100.0 1482 Es ter i t i zada 100.0 0.0 0.0 0.0 100.0 ¿43 TOTAL 35.8 8.5 23.4 32.3 100.0 2957 79 La tasa de preva lenc ia del uso de ant iconcepc ión encont rada para el to ta l del pa ís para las mujeres en unión, 44.3 por c iento, se descompone en 35.8 por c iento para métodos modernos y 8.5 por c iento para métodos t rad ic iona les (cuadro 4.6 en el cap i tu lo 4). Ent re las mujeres que no desean más hi jos, 28.7 por c iento ni usan ni p iensan usar en el fu turuo y 35.9 por c iento no usan pero man i fes taron su in tenc ión de usar en el futuro. Si se agrupan las mujeres es ter i l i zadas y las o t ras usuar ias que no desean más h i jos , el n ive l de uso de las mujeres que no desean más h i jos l lega al 50 por c iento en comparac ión con el 34.5 por c iento ent re las usuar ias que desean o t ro hi jo. La in tenc ión de uso en el fu turo parece ser depend iente de las pre ferenc ias reproduct ivas expresadas en la ent rev is ta : so lamente un 28 por c iento de las mujeres que no desean ot ro h i jo (si se inc luyen las es ter i l i zadas) y cas i el 40 por c iento de las que desean más, no p iensan usar métodos en el fu turo inmediato. Los n ive les de uso y las in tenc iones reproduct ivas de las mujeres que no desean mås h i jos ( inc luyendo las es ter i l i zadas) se d i sc r iminan en el cuadro 5.7 según el lugar de res idenc ia y el n ive l de ins t rucc ión . Del anå l i s i s de la in fo rmac ión se conc luye que las mujeres en un ión del årea rura l del pa ls es tån menos d i spuestas a usar ant i concept ivos para ev i ta r embarazos fu turos no deseados . Igua l compor tamiento , aunque mucho más marcado, ex is te ent re las mujeres del årea rura l de la S ierra, donde el 70 por c iento de las que no desean mås h i jos dec la ró que no usa métodos ant i concept ivos y el 51.5 por c iento que no los p iensa usar en el futuro. Aparentemente , las mujeres de la Costa se inc l inan más al uso de métodos de regu lac ión de la fecund idad no deseada ya que so lamente a l rededor de un 20 por c iento de las que no desean más h i jos dec la ró que no p iensa usar métodos en el fu turo y el porcenta je de usuar ias es mayor que las mujeres res identes urbanas de la S ierra. 80 CUADRO 5.7 D is t r ibuc i6n Porcentua[ de Mujeres Unidas que No Desean M6s Hijos ( Inc(uyendo Es ter i [ i zadas) por Area, Regi6n, y Mire[ de Ins t rucc i6n , Según Uso e In tenc i6n Anticonceptiva Variab[e Usa No Usa Número Método M~todo Piensa No piensa TOTAL de moderno t rad ic |on , usaP usar Mujeres AREA Urbana 50.8 8.5 20.8 19.9 100.0 1068 Rura[ 32.6 6.4 23.8 37.2 100.0 857 REGION S ierra Quito 47.4 9.4 26.1 17.1 100.0 234 Resto Urbano 44.0 10.3 19.8 25.9 100.0 232 Rurai 22.1 7.8 18.6 51.5 100.0 462 Costa Guayaqui[ 57.3 7.3 18.5 16.9 100.0 314 Resto Urbano 51.8 7.6 19.8 20.8 100.0 288 Rurat 44.8 4.8 29.9 20.5 100.0 395 INSTRUCCION Ninguna 19.5 4.0 25.5 51.0 100.0 200 Primaria 40.3 6.6 22.8 30.3 100.0 1144 Secundaria 53.8 10.6 20.5 15.1 100.0 464 Superior 60.7 12.0 16.2 11.1 100.0 117 TOTAL 42.6 7.6 22.1 27.7 100.0 1925 El mayor porcentaje de mujeres entrevistadas que no ut i l iza ant iconcept ivos para l imitar la fecundidad no deseada se presenta en aquel las mujeres sin instrucción. En efecto, el 76.5 por c iento de estas mujeres no usan métodos de regulac ión de la fecundidad para evitar embarazos no deseados y el 51 por c iento no piensa usar los en el futuro. Esto contrasta con el comportamiento de las mujeres con instrucción superior, quienes presentan la mayor prevalencia en el uso de ant iconcept ivos para a lcanzar la fecundidad deseada. Sin embargo, ii. i por c iento de las mujeres en unión con mayor instrucción que no desean mås hi jos declaró que no piensa usar métodos ant iconcept ivos en el futuro. 5.4 Intervalos intergenésicos preferidos. El cuadro 5.8 presenta, para las mujeres entrevistadas en unión y que desean otro hijo, la d ist r ibuc iÓn porcentual de la duración de los intervalos intergenésicos deseados, por número 81 de nacidos vivos. La información es indicativa de la necesidad de servic ios de plani f icación famil iar por parte de las parejas que desean espaciar (en vez de limitar) los nacimientos. La mayor ía de mujeres (53 .6 por c iento) desea per iodos intergenésicos relat ivamente cortos, menores de tres años. Casi un terc io (32.6 por ciento) pref iere intervalos de menos de dos años. Las mujeres con par idad entre 1 y 3 hi jos vivos pref ieren intervalos más largos que el resto de mujeres. El 17 por ciento de las mujeres que han tenido 4 o más hi jos no precisó los per iodos intergenésicos preferidos. En resumen, existe una demanda potencial de servicios de plani f icación famil iar para efectos de espaciamiento sobre todo para las mujeres que están en una etapa temprana del periodo reproductivo, aquel las con 1 ó 2 hijos. CUADRO 5.8 Distr ibuciOn Porcentual de tas Mujeres ActuaLmente Unidas Que Desean Otro Hi jo , por Número da Hijos Vivos, Según Intervalos Proto e ~ntergen~sicos Deseados Interva lo Deseado Hijos Vivos (M~ís Embarazo Actual) 0 1 2 3 4 y TOTAL mås HENOS DE 3 AROS 84.0 46.1 49.4 52.2 52.0 53.6 Henos de 1 año 45.8 11.4 12.9 18.6 15.0 17.8 1 año 24.4 12,5 13.7 13.3 15.0 14.8 2 a6os 13.7 22,2 22.8 20.4 22.0 20.9 3 AROS 0 MAS 7.6 47.5 46.4 41.6 31.0 39.2 3 ~~os 3.8 19.4 14.2 14.2 9.0 14.2 4 años 0.8 10.6 9.4 4.4 6.0 7.7 5 a6os 1.5 11.7 15.0 9.7 9.0 10.6 6 a6os 1.5 5.8 7.7 13.3 7.0 6.7 NO SABE 8.¿ 6.4 4.3 6.2 17.0 7.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Las intenciones de espaciamiento por sit io de residencia y nivel de instrucción de las mujeres entrevistadas se presentan en el cuadro 5.9. Si b ien la preferencia de duración de los intervalos intergen~sicos es s imilar por área de residencia, existen importantes di ferenciales por región. En general, 82 parecer la que las mujeres de la Sierra desean en menor proporc ión intervalos intergen~sicos cortos que las mujeres de la Costa. Cabe destacar que el deseo de intervalos cortos (de menos de tres años de duración) es menor en el área rural de la Sierra (43 por ciento), por debajo de la proporc ión de mujeres en Guayaqui l (47 por ciento) y en Quito (55 por ciento). Si no se consideran las mujeres sin instrucción, entre quienes casi 1 de cada 5 no pudo manifestar preferencias por la duración del intervalo, los di ferenciales por nivel de instrucción no son muy marcados. CUADRO 5.9 Distri l0uci6n Porcentual de Las Nujeres Actualmente Unidas Que Deseen Otra Hi jo por Intervalo Intergen~sico Preferido, Según Area, Regi6n y Nivel de ]nstrucci6n S i t io de Intervalo (en años) Residencia Número Menos 1-2 3-4 5 y No sabe TOTAL de de 1 J s Mujeres AREA Urbana 18.8 36.5 21.2 17.2 6.3 100.0 560 Rural 16.4 34.5 22.8 17.5 8.8 100.0 377 REG[ON Sierra Quito 14.3 41.3 19.6 18.8 6.0 100.0 133 Resto Urbano 18.1 39.0 21.9 14.3 6.7 100.0 105 Rural 11.2 31.4 23.9 21.8 11.7 100.0 188 Costa Guayaquil 17.6 30.0 23.5 22.5 6.4 100.0 187 Resto Urbano 25.2 39.2 19.3 10.4 5.9 100.0 135 Rural 21.7 37.6 21.7 13.2 5.8 100.0 189 ]NSTRUCC[ON Ninguna 20.5 37.0 15.1 8.2 19.2 100.0 73 Primaria 19.8 35.1 21.0 15.8 8.3 100.0 420 Secundaria 15.4 36.3 22.7 21.2 4.4 100.0 344 Superior 16.0 35.0 28.0 17.0 4.0 100.0 100 TOTAL 17.8 35.7 21.9 17.3 7.3 100.0 937 ESI4IVD-1982 25.8 16.1 ( 52.4 } , 5.7 100.0 666 • Tres a~os o ~ís En el cuadro 5.9 también se inc luyen, con f ines comparat ivos , las p roporc iones de mujeres que pref ieren determinadas duraciones de intervalos intergendsicos, segOn los resultados de la encuesta ESMIVD-82. Es importante resal tar que la proporc ión de mujeres que desea intervalos mayores de dos 83 años es menor en 1987 que en 1982. La proporc ión de las mujeres entrevistadas en unión que desea otro hi jo en un per íodo menor de 1 año también se redujo entre 1982 y 1987. Ello sugiere una tendencia a prefer i r un espaciamiento entre 1 y 2 años y a dejar de lado aquel los intervalos de menos de 1 año y de más de 2 años. 5.5 N~mero ideal de hijos. En la encuesta se recogió información de todas las mujeres entrevistadas respecto al número ideal de hijos. Para este efecto, se preguntó a las mujeres sin hi jos el número de niños que e legir ian tener en toda su vida. A las mujeres con hi jos se les preguntó el número de niños que les gustar ia tener en toda su vida si pudiesen volver a la 4poca en que todavia no tenían hijos. De acuerdo con las estadlst icas presentadas en el cuadro 5.10, el 37.6 por ciento de las mujeres entrevistadas t iene un ideal de 2 hi jos y el 25.7 por ciento de 3 hijos. El número ideal promedio para todas las mujeres entrevistadas es de 3 niños. Tambien se observa que existe una relación posit iva entre el número de hi jos vivos y el número de hi jos considerado como ideal. El número ideal de hi jos para las mujeres sin hi jos o con solamente un hi jo es de 2.5, mientras que para las mujeres con 5 hi jos vivos el promedio es de 3.9. Como era de esperarse, en el proceso de real ización de las preferencias reproductivas, las mujeres que desean famil ias grandes tendrån mås hi jos y aquel las que t ienen famil ias grandes tenderin a racional izar la fecundidad alcanzada. Existe, sin embargo, una importante proporc ión de mujeres cuyo ideal de hi jos es menor que el número de hi jos tenidos, aquel las por encima de la diagonal en el cuadro 5.10: 28 por c iento entre las mujeres con tres hijos, 47 por c iento entre las 84 CUADRO 5.10 Distr ibu¢i¿ . lPorcentual de Todas Las Mujeres en Retaci6n Si Número Ideal de Hijos, $egCIn st Ntímero de Hijos Vivos N~ro Ideal de HUos Hijos Vivos (Mis Embarazo Actuar) 0 1 2 3 4 5 6 y TOTAL mås 0 2.3 2.1 2.9 1.6 4.9 3.9 3.5 2.7 1 6.5 12.8 5.2 5.4 4.9 5.6 3.9 6.5 2 52.2 45.3 39.3 20.5 25.2 26.3 17.3 37.6 3 23.7 28.8 30.9 39.1 11.7 19.3 21.0 25.7 4 9.4 6.1 15.7 19.4 34.6 10.2 15.5 14.2 5 1.2 1.4 1.5 4.9 6.1 14.7 5.6 3.5 6 y mås 1.5 2.7 3.0 6.0 10.3 16.1 25.7 6.8 Otras respuestas 3.2 0.8 1.5 3.1 2.3 3.9 7.5 3.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de Mujeres 1558 625 726 571 428 285 520 4713 Promedio Ideal. 2.5 2.5 2.0 3.2 3.4 5.9 4.8 3.0 Gráfico 5.2 Distribución Porcentual de Mujeres por Grupos de Fecundidad Ideal vs Actual Porcentaje Según Número de Hijos Vivos 100% 100% 809¿ 60% 409¿ 20% 0% 0 1 2 3 4 nQmero de hijos vivos - 8O9£ - 60% - 40% - 20% 0% 5 6+ m ideal < Actual Idea• > Actual Ideal = Actual I I NO Sabe i ENDESA 1987 85 mujeres de par idad 4 y 65 por ciento entre aquel las con 5 hijos (véase también el gráf ico 5.2). Los resultados que se presentan en el cuadro 5.11 indican que las mujeres entrevistadas mås j6venes desean un promedio de hi jos mucho menor (2.5) que las mujeres de mayor edad (4.4). Las mujeres entrevistadas del sector rural, como era de esperarse, t ienen un ideal de hi jos mayor que las mujeres entrevistadas del årea urbana, 3.3 frente a 2.9. Por sit io de residencia, las mujeres entrevistadas de la Costa t ienen ideales promedio mayores que las de la Sierra. En particular, las mujeres que viven en el área rural de la Costa t ienen un ideal de hi jos mucho mayor (3.5) que el de los demås estratos geográficos. En la Sierra, las mujeres entrevistadas del årea rural desean par idades mås altas (3.2) que el resto de las mujeres serranas. A nivel de ciudades, las mujeres de Guayaqui l desean un promedio de hi jos (2.7) apenas l igeramente mayor que el de las mujeres entrevistadas de Quito (2.6) . Considerando el nivel educacional, las mujeres entrevistadas con educación secundaria t ienen un ideal del n~mero de hijos menor que aquel las menos educadas y, en general, existe una re lac ión negat iva entre nivel educacional a lcanzado y número idea l de h i jos . En e fec to , los d i fe renc ia les mås s ignif icat ivos, de aproximadamente 1 hijo, se presentan entre las mujeres sin educación y las mujeres con educación secundaria. Esto indica el importante rol que juega la educación en la determinación de los ideales reproductivos. 5.6 Evoluc ión del numero ideal de hijos. El cuadro 5.12 permite apreciar como han var iado los ideales de fecundidad entre 1979 y 1987. El n~mero ideal de hi jos se ha reducido de manera notable en los dlt imos 8 años (alrededor del 25 por ciento) al pasar de 4.2 en 1979 a 3.6 en 1982 y a 3.0 en 86 CUADRO 5.11 Promedio de Número Ideal de Hfjos de Todas les Nujeres por Atea, Regi6ny Nivel de I r~tru¢oi6n, Según Grupos de Edsd Residencia y Nivel de lnstrucci6n Grupos de Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL AREA Urbana Rural 2.5 2.4 2.7 3.0 3.2 3 .T 4.2 2.9 2.6 2.9 3.4 3.5 3.9 4.0 4.7 3.3 REGION Sierra Quito Resto Urbano Rural Costa GLmyaquiL Resto Urbano Rural 2.4 2.5 2.5 2.5 2.7 3.0 3.0 2.6 2.5 2.6 2.8 3.2 3.5 3.5 3.6 2.9 2.5 2.8 3.2 3.2 3.7 3.7 6.6 3.2 2.3 2.3 2.6 2 .9 3.1 3.5 3 .7 2.7 2.7 2.5 3.0 3.4 3.7 4.8 5.6 3.3 • 2 .8 3.0 3.7 3.8 4.2 4.5 4.8 3.5 %NSTRUCCION Ninguna pr imaria Secur~aria superior TOTAL 2.0 2.2 3.6 3.6 4.2 4.1 4.3 3.6 2.7 2.8 3.3 3.4 3.7 4.0 6.6 3.4 2.5 2.5 2.5 2.8 3.0 3.3 3.9 2.6 2.7 2.5 2.6 2.8 2.9 3.5 2.9 2.7 2.5 2.6 3.0 3.2 3.5 3.8 4.4 3.1 CUADRO 5.12 Promedio de H~nmro Ideal de Hi jos Según Arem, Regi6n, y Nivel de Instrucc|6n (Todas les Hujeres) Edad, Residencia • l~tr~ci¿~ Encuesta ERF ESHIVO ENDESA GRUPOS DE EDAD 15-19 20-29 30-39 ¿O-¿9 AREA Urbana Rural REGION Sierra Quito Resto urbano Rural Costa Guayaqui I Resto Urbano Rural INSTRUCCION N|nguna Primaria secundaria Superior TOTAL • MO disponlb[e 87 3.1 2.5 2.5 3.2 3.0 2.8 4.0 3.7 3.3 5.3 4.6 4.1 4.0 3.3 2.9 4.6 3 .9 3.3 3.4 2.6 3.8 2.9 4.1 2.9 3.5 2.7 4.3 2.3 5.1 3.5 5.2 4.2 3.5 4.7 3 .6 3 .4 3.3 3.0 2.6 3.1 2.8 2.8 4.2 3.6 3.0 1987. Durante el mismo período, las mujeres del årea urbana most raron una reducción de i.i h i jos en sus ideales de fecundidad, mientras que en el årea rural la d isminuc ión fue de 1.3 hi jos. La mayor reducciÓn de los ideales reproduct ivos se presentó entre las mujeres de la Costa: 1.6 hi jos en las åreas rura les y 2.0 hi jos en las åreas urbanas d i ferentes de Guayaquil . Cons iderando el nivel educat ivo de la mujer, las mujeres sin instrucc ión tuv ieron la mayor número ideal, 1.7 hijos. Por otro lado, ins t rucc iÓn super io r han conservado los reproduct ivos. se encontró que reducc ión en el las mujeres con mismos idea les 5.7 Fecundidad deseada y no deseada. Un aspecto importante en el anål is is de la fecundidad es el determinar si los embarazos fueron deseados o no. Puede obtenerse asi un indicador del grado de ~xito logrado por la pareja en la p lan i f icac iÓn de la fecundidad. También es posib le evaluar el efecto sobre la fecundidad que potenc iamente tendr la la prevenc ión de los nacimientos no deseados mediante la est imac iÓn de la tasa de fecundidad global que resultar ía si se pud iesen evi tar todos los nacimientos no deseados. El cuadro 5.13 presenta información sobre los nacimientos deseados y no deseados de los ~it imos cinco años. El cuadro considera los naoimientos de madres que no usaron ant iconcept ivos en el intervalo correspondiente, o que suspendieron el uso para quedar embarazadas, o que quedaron embarazadas mientra usaban ya sea para espac iar los nacimientos o para l imitar. A pesar de la pos ib le ex istenc ia de raoional ización, la información permite conocer el éxito con el que las parejas han logrado contro lar su fecundidad para a justar la de acuerdo a sus preferencias. 88 El 35 por ciento de todos los nacimientoe ocurr idos en los Olt imos 5 años fueron no deseados o deseados mås tarde. El 23 por ciento ocurr ieron debido a que las mujeres, a pesar de no desear un niño en ese momento, no usaban m~todos ant iconcepct ivos para evitar el embarazo. El porcentaje de hi jos no deseados nacidos de mujeres que no pract icaban ant iconcepci6n es mayor para los nacimientos de alta paridad, lo que indica el deseo de suspender def in i t ivamente la procreaciÓn en estas mujeres. si las mujeres que no deseaban otro hi jo hubieran ut i l izado exitosamente los m~todos de anticoncepci6n, aproximadamente el 14 por ciento de los nacimientos ocurr idos en los Olt imos 5 años hubieran sido prevenidos, lo cual habria ocasionado una reducciÓn adicional importante de la tasa de fecundidad. CUADRO 5.13 D|str ibuci6n Porcentual de Todos |os Nacimientos en tos ULtimos 5 Años y en LOS Uttimos 12 Meses por Pr~cti¢a Anticonceptiva y su Resu|tado, Seg~ Orden del Nacimiento (Se IncLuye Embarazo Actual) Práctica Contraceptiva y Resultado orden del Nacimiento 1 2 3 TOTAL 4y ~s ULTIMOS CINCO AIIOS NO USABA Deseaba entonces 78.7 51.4 47.4 43.0 54.0 Deseaba Luego 7.4 15.2 15.1 16.3 13.7 No deseaba 1.9 ¿.¿ 6.5 18.6 9.7 USABA Deseaba entonces 6.0 15.5 13.1 8.1 9.9 Deseaba luego 5.1 10.4 11.2 6.2 7 .6 . NO deseaba 0.3 2.6 6 .2 6.8 ¿.2 SIN CLASlFISACION 0.7 0.6 0.6 1.2 0.9 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 NOmero de Mujeres 812 ?04 536 1334 3386 ULTIMOS 12 MESES 1 y 2 3 y J s TOTAL Deseaba entonces 73.1 49.9 61.1 Deseaba luego 22.1 23.0 22.5 NO deseaba 4.8 27.1 16.4 TOTAL 100.0 100.0 100.0 Ncíaero de Mujeres 331 357 688 89 In formación s imi lar a la anter ior se presenta en el panel infer ior del cuadro 5.13 para los nacimientos ocurr idos en los 12 meses anter iores a la encuesta. La proporc ión de nac imientos no deseados d isminuye al 39 por c iento cuando se restr inge a los ocurr idos en el afio anter ior a la encuesta. F ina lmente el cuadro 5.14 se comparan las tasas g lobales de fecundidad deseada, no deseada y total para los 5 años que preced ieron a la encuesta. Las tasas no deseadas por área de res idenc ia y nivel de instrucción se comparan en el gráf ico 5.3. La tasa de fecundidad no deseada se calcula en forma s imi lar a la tasa global de fecundidad, a part i r de tasas especi f icas de fecundidad cuyo numerador incluye dnicamente los nac imientos no deseados. De haberse prevenido todos los nac imientos no deseados, la tasa global de fecundidad sería, h ipotet icamente, un 17 por c iento menor a la observada en los u l t imos c inco años. A nivel regional, la tasa de fecundidad se habrla reducido en un 16.2 por c iento en el årea urbana y en 17.6 por c iento en el sector rural. Las mayores reducc iones tendr ían lugar en en la S ierra Rural (19.4 por ciento), en la Sierra Urbana (18.9), entre las mujeres s in ins t rucc ión (16.2 por ciento) y, entre aquel las con instrucc ión pr imar ia (19 por ciento). 90 CUADRO 5.14 Taso GLobaL de Fecundidad Oeseade, No Deseada y Total SegCm Arca, Regi6n y Nivel de Instrucción Residencia y Nivel de Instrucci¿~ Tasa GLobaL da Fecundidad Deseada No Deseada TOTAL AREA Urbana 2.94 0.57 3.51 Rural 4.53 0.97 5.50 REGION Sierra Qutto 2.84 0.58 3.42 Resto Urbano 2.71 0.63 3.34 Rural 4.44 1.07 5.51 Costa Guayaqui{ 2.81 0.39 3.20 Resto Urbano 3.38 0.73 4.11 Rural 4.62 0.81 5.43 INSTRUCCIO~ Ninguna 5.40 1.04 6.44 Primaria 4.21 0.99 5.20 Secundaria 2.77 0.32 3.09 superior 2.22 0.08 2.30 TOTAL 3.59 0.74 4.33 Gråfico 5.3 Tasa de Fecundidad Global: Deseada y No Deseada Tasa Según Area y Nivel de Instrucción 8.0 7.0 6,0 5.0 4.0 3.0 2,0 1,0 0.0 8,4 Urbana Rural Ninguno Primada Secundaria Superior Area Nivel de Instruccibn Deseada ~ No Deseada i m I ENDEaA 1987 91 45. MO]~"r~T.TDAD Y SALUD En el presente capltulo se relacionan diversos indicadores, entre el los el nivel de la mortal idad infanti l y de la niñez, como resultado de la s ituación de salud de los niños ecuator ianos y sus madres . Se espera que el anå l i s i s permita la ident i f icaciÓn de los sectores de la población que estån sujetos a condic iones de riesgo y la est imaciÓn de las coberturas y necesidades de los programas de salud existentes. Las histor ias de nacimientos recolectadas en la ENDESA-87 permiten la est imación directa de los niveles, tendencias y d i ferencia les de la mortal idad infanti l (niños menores de 1 año) y morta l idad en la niñez (niños entre 1 y 5 años), resultados que se presentan en las primeras secciones del capitulo. Más adelante se presentan los resultados sobre el cuidado prenatal, atención del parto y control postnatal del ú l t imo nacimiento. F inalmente se examinan las caracter ist icas de la atención de la salud del niño y de la morbi l idad del últ imo hijo. 6.1 Mor ta l idad infanti l y durante la niñez: niveles y tendencias. Los niveles y caracter íst icas de la morta l idad en los pr imeros años de vida es un fenómeno de especial s igni f icado epidemiolÓgico y demográf ico por cuanto refleja, en gran medida, las condic iones de vida de una población. Para las est imaciones provenientes de ENDESA-87 se han ut i l izado los datos que provienen de las histor ias de nacimientos, la cual permite 93 conocer con bastante exact i tud el número total de hi jos nacidos v ivos que ha tenido la mujer entrevistada durante su vida, sus fechas de nac imiento y, para los fal lecidos, la edad al morir. Con estos datos es pos ib le calcular una tabla de vida para los menores de c inco años y est imar d i rectamente la morta l idad en el pr imer año de v ida y durante la niñez. Para el cálculo de las probabi l idades de las tablas de vida se c las i f ican todas las muertes de menores de cinco años según la edad al morir, usando los tramos de edad deseados para el anál isis. Por otra parte, se acumula el t iempo v iv ido por todos los n iños en cada tramo de edad entre el nac imiento y la fecha de muerte o la fecha de entrevista. Con estos datos se calculan tasas de morta l idad para cada tramo div id iendo el número de muertes por el t iempo de exposición. La tasa de morta l idad infanti l (lqO), indica la probabi l idad que t iene un recién nacido de morir antes de cumpl i r el pr imer año de edad; 2qo la probabi l idad de morir antes de cumpl i r los dos años; 4ql la probabi l idad de mor i r entre la edad exacta un año y edad exacta 4 años, y con 5qo la probabi l idad de morir antes de cumpl i r los 5 años. De los 11.835 nacidos v ivos de las mujeres entrevistadas, el 88 por c iento estaban vivos a la fecha de la entrev ista y el 12 por c iento habían fal lecido. Las est imaciones de las tasas de morta l idad para los per íodos 1972-1976, 1977-1981 y 1982-1986 se presentan en el cuadro 6.1 para el total del país, en el cuadro 6.2 por área de res idencia y en el cuadro 6.3 por sexo. 1 Según las ci fras del cuadro 6.1 tanto la morta l idad infanti l (lqO) como en la niñez en los ú l t imos 15 años ha d isminuído a l rededor de 40 por ciento véase también el gráf ico 6.1). Los resultados también permiten ILa información del año 1987 (meses de Enero y Febrero) incluida en el per íodo "1982-1986". 94 esti conclu i r que la morta l idad si d isminuyo durante la década de los años setenta a d i ferencia de lo indicado por las est imaciones d isponib les en las encuestas de 1979 y 1982: 76 defunc iones por cada mil nacidos v ivos para el per iodo 1975-1979 y 75 para 1982. A pesar del importante logro en el control de la muerte en las pr imeras edades, la morta l idad en el Ecuador s igue s iendo mayor que la de muchos países del área andina y de Amér ica Latina. La tasa de morta l idad infanti l de 58 defunciones por cada mil nacidos v ivos est imada para el por la ENDESA-87 Ecuador para el per íodo 1982-1986, por ejemplo, es tres veces mås alta que la de Cuba y aproximadamente ocho veces más elevada que la del Japón o la de los países escandinavos. 2 CUADRO 6.1 MortaLidad In fant i l y en la I~iíSez por Períodos Quinquena[es Per lodo Probab| t idades de NuePte lqO 2qO 4ql 5q0 1972 - 1976 97.1 115.7 44.1 137.0 1977 - 1981 72.¿ 85.1 27.1 97.5 1982 - 1986" 58.3 71.6 25.2 82.0 * Se inc luye enero y febrero de 1987 6.2 Di ferenc ia les en la mortal idad. Como se aprecia en el cuadro 6.2, en términos de la morta l idad infanti l se presento una d isminuciOn mås importante en el årea rural que en la urbana, encontråndose tambien que el d i ferencia l urbano-rural se ha reducido. La morta l idad de los n iños entre 1 año y 4 años de edad ha d isminuido sustanc ia lmente también, pero la reducci0n ha sido mås importante en las áreas urbanas: de una tasa urbana de 32 muertos menores de 1 año por cada i000 nacimientos durante 1972-76, la tasa ha d isminuido a ii 2 Uni ted Nations. Project ions, 1950-2025." " Infant Mortal i ty: Wor ld Est imates and Populat ion Bulletln, No. 14. 1982. 95 en 1982-86. Para el á rea rura l es tas tasas son 57 y 38, respect ivamente . CUADRO 6.2 Mortal idad In fant i l y en ta Niñez, por Area Probabilidades de Nuerte Período lqO 2qO lq4 5qO Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural 1972 - 1976 77.5 115.3 93.7 136.0 32.0 56.6 107.0 165.3 1977- 1981 51.5 90.8 57.1 109.7 16.8 36.5 67.5 12¿.0 1982 - 1986" 52.5 63.7 58.2 84.1 11,2 38.0 63.1 99.3 * Se inc luye enero y febrero de 1987 Las reducc iones en la mor ta l idad por sexo también han s ido genera l i zadas por edad y han favorec ido l igeramente a los hombres . Se puede observar en el cuadro 6.3 que la mor ta l idad in fant i l ha d i sminu ído ent re 1972-76 y 1982-86 en un 44 por c iento para los hombres y en un 34 por c iento para las mujeres . 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Gráfico 6.1 Evolución de la Mortalidad Infantil y en la Niñez Muertes Por 1000 Mortalidad De 1 a 4 Menores de Infantil Años 5 A~os I I1972 -1976 ~1977 1981 1982 - 1986 I i ENDESA 1987 96 CUADRO 6.3 Mortal idad in fant i l y en ta Rifiez, por Sexo Probabilidades de Nuerte lqO 2qO lq4 5qO Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Ro¢~ores Mujeres Período 1972 - 1976 113.4 79.5 130.5 99.6 46.0 42.1 154.2 118.3 1977 - 1981 75.8 68.9 87.7 82.5 26.3 27.9 100.1 94.9 1982 - 1986" 64.0 52.2 76.2 66.6 24.6 25.8 87.0 76.6 * Se incluye enero y febrero de 1987 En el cuadro 6.4 se aprecian las tasas de morta l idad para las regiones y niveles de instrucción de la madre para el decenio 1977-1986. La información muestra que la morta l idad en los pr imeros años de vida es, en general, una función inversa del grado de urbanizaciÓn. Asl, la morta l idad infanti l del área rural de la Costa es un 20 por c iento mayor que el resto urbano de la misma región y 4sta, a su vez, es un 16 por c iento más alta que la de Guayaquil , la c iudad mås poblada del país. En la Sierra, si b ien tanto Quito como el resto urbano mant ienen s imi lares niveles de morta l idad infantil, la del área rural es un 77 por c iento más elevada que la registrada en la c iudad capital, que por c ierto es la menor del país, menor incluso, en un 13 por ciento, a la de Guayaquil . CUADRO 6.4 Mortal idad Infantil y en ta Niñez, SegLln Reg~on y Nivel de lnstrucci6n de ta Madre, Perfode 1977-1986. Residencia Probabilidades de Muerte y Nivel de InstrucetOn lqO 2qO io/+ 5qO REGION Sierra Quito Resto Urbano Rural Costa Guayadui[ Resto Urbano Rural 46.2 49.6 (9 .2 ) (55.0) 47.0 51.8 8.4 55.0 81.6 105.2 48.1 125.8 52.2 53.4 12.5 64.1 60.3 72.9 22.7 81.7 72.1 87.3 25.1 95.4 IMSTRUCCIOM Ntnguna Primaria Secundaria Superior TOTAL 105.5 131.1 60.6 159.7 68.1 81.8 25.6 92.0 44.4 50.6 11.1 54.9 (22.0) (22.0) (4.5) (26.4) 65.2 78.2 26.0 89.5 ( ) basada en menos de 500 nacimientos * Se incluye enero y febrero de 1987 97 Este mismo patrón de d i ferencia les se observa también en las probabi l idades de muerte para los menores de 2 años (2q0) y los menores de 5 años (sq0), aunque en el las la d i ferenc ia es aún mayor, tanto en la Costa como en la Sierra, pr inc ipa lmente en esta últ ima, en donde la probabi l idad de muerte hasta los dos y c inco años del årea rural es más del doble que en Quito. Los el nivel marcados Ecuador, d i ferenc ia les de la morta l idad temprana del niño según de instrucc ión a lcanzado por las madres son mucho más y s is temåt icos que los contrastes geogråf icos. En el el r iesgo de mor i r a lcanza un máximo en los hi jos de las mujeres sin instrucc ión y desc iende s is temát icamente a medida que aumenta el grado de instrucción de la mujer, hasta a lcanzar un min imo en los h i jos de las mujeres con instrucción super ior formal. infant i l 5 veces mayor. Con re lac ión a los hi jos de estas mujeres, la morta l idad (lq0)de los h i jos de las mujeres sin instrucc ión es casi mayor y la morta l idad en la niñez (lq4) es 13 veces El marcado contraste en el acceso a los pr inc ipales servic ios bás icos de agua potable, a lcantar i l lado y luz e léctr ica es uno de los factores que más puede estar inf luyendo en la determinac ión de la morta l idad en las pr imeras edades. En general, la acces ib i l idad es mejor en la Sierra que en la Costa. La d ispon ib i l idad de agua potable, a lcantar i l lado y luz e léctr ica es bastante reducida en las áreas rurales, espec ia lmente en las de la Costa (ver cuadro 6.5). A lgunos de los aspectos demográf icos que mant ienen relaciÓn con la morta l idad infanti l son la edad de la madre al nac imiento de sus hijos, el orden de nacimiento y la durac iÓn del intervalo intergenésico. La información recolectada en la ENDESA-S7 ofrece la oportun idad de observar la re lac ión existente entre la morta l idad del niño y estos aspectos demogråf icos (cuadro 6.6). 98 CUADRO 6.5 Porcentaje de Viviendas que Cuentan con Servic ios de Agua Potabte, A lcantar i t tado y Luz E t6ct r i ca , Según Atea y Regi6n Residencia Agua A lcanta- Luz Potable r i l l ado E t6ct r i ca AREA Urbana 79.6 71.9 97.7 Rural 28,3 6.9 55.6 REGZON S ierra Quito 89.5 92.8 98.6 Resto Urbano 98.6 95.4 99.2 Rural 43.9 11.8 60.5 Costa Guayaqui[ 68.3 56.5 99.5 Resto Urbano 67.5 48.8 93.7 Rurat 10.4 2.2 50.3 TOTAL 58.8 45.6 80.7 CUADRO 6.6 Morta l idad In fant i l , Según Edad de ta Madre, Orden de Nacimiento, • In terva lo Intergen6s ico, Pertodo 1977-1986" Edad de ta Hadre, Probabi[ idades de Huerte Urden de Nacimiento e In terva lo ] ntergenésico 1q0 2qO 4ql 5qO EDAD DE LA HADRE Menos de 20 años 61.9 76.2 19.2 79.9 20-29 años 63.3 77.9 30.7 92.0 30-34 años 63.4 67.6 15.0 77.4 35 y mis años 81.9 97.1 (29.8) (109.3) ORDEN DE NACINIENTO 1 58.9 66.0 14.4 72.5 2 - 3 52.9 66.9 23.0 76.7 4 - 6 68.0 82;3 32.0 97.8 7 y mis 103.3 121.7 37.4 136.9 X ~TERVALO ]NTERGENE5[CO Nenas de 2 años 89.3 115.0 42.7 128.2 2 - 3 años 52.3 61.0 24.7 75.7 4 y mis años 43.3 46.1 7.2 50.3 ( ) basado en menos de 500 nacimientos * Se inctuye enero y febrero de 1987 99 Se evidencia, en pr imer lugar, que los hi jos de madres de edad avanzada afrontan r iesgos de muerte bastante más altos que los de madres con edades intermedias. La morta l idad infanti l del per iodo 1977-1986 entre hi jos de madres con 35 y más años de edad (82 por mil) es un 30 por c iento mås alta que entre las madres con 20-34 años de edad (63 por mil). L lama la atención la baja probab i l idad de muerte de los hi jos de madres jóvenes, menores de 20 años (62 por mil), pues es muy conocida la asoc iac ión de esta edad con altos n iveles de morta l idad infanti l . En las encuestas ENF-79 y ESMIVD-82 se encont ró , s in embargo , r iesgos re lat ivamente bajos de morta l idad entre los niños de las madres de 18 y 19 años de edad y r iesgos mås altos en las madres de menos de 18 años de edad. En segundo lugar, el cuadro resalta el conocido efecto negat ivo de la mul t ipar idad en la oportunidad de sobrevivencia de los hijos. En el caso más extremo, puede observarse que la morta l idad infanti l es el doble cuando la mujer ha tenido 7 o más h i jos (103.3 por mil) que cuando ha tenido sólo 2 o 3 (52.9 por mil). Por último, se nota una re lac ión inversa muy clara entre el t iempo de espera entre los hi jos y la morta l idad infantil: a menor durac ión del intervalo entre nacimientos, mayor es la probab i l idad de muerte infanti l y viceversa. La morta l idad in fant i l es p ráct i camente el dob le cuando el espac io intergenes ico es menos de 2 años (89.3 por mil) que cuando es de 4 años o más (43.5 por mil). Los niveles de la tasa de morta l idad infanti l para el per íodo 1977-1986 según nivel de instrucción y orden de nac imiento se resumen en el gråf ico 6.2. 100 120 1 O0 80 60 40 20 0 Gråfico 6.2 Mortalidad Infantil Según Nivel de InstrucciÓny Orden de Nacimiento 1977- 1986 Muertes Por 1000 Nacimientos Ninguno Pr i - Secun- Super ior mar la daría Nivel de Instruc¢i6n 2-3 4 -6 7 y Mas Orden de Nacimiento ENDESA 1987 6.3 Hi jos nacidos vivos y sobrevivientes. El número promedio de hi jos nacidos v

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.