ECUADOR ENDEMAIN-99 Informe General

Publication date: 2001

I'ttJI., "'Xt'" '.11111' Informe (jeneral [nero del 2001 CENTERS FOR DiSEASE CONTROL AND PREVENTION Naciunes Lnidas REPÚBLICA DEL ECUADOR ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN-99 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social, CEPAR, Ecuador Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, USA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN-99 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COMITE EJECUTIVO María Elena Yépez L. Presidenta Rosario Terán C. Secretaria Emma Fabiola de Mancero Tesorera Beatriz Hidalgo de Mena Primer vocal Margoth Aguirre Segundo Vocal PERSONAL DIRECTIVO Nelson Oviedo V. Director Ejecutivo Catón Olmedo T. Director de Planificación Rubén Paéz L. Director de Operaciones Alberto Lima C. Jefe de Gestión Interna Alicia Ruiz C. Jefe de Informática PERSONAL TÉCNICO Inés Herrera H. Técnico Investigador II Diego Beneras D. Asistente de Planificación Mónica Villalobos E. Salubrista Luis Revelo M. Coordinador de Capacitación Patricio Lozada D Técnico Investigador I Kleber Mantilla C. Comunicador Social Rommel Andrade Ch. Asistente de Información Eduardo Arguello P. Analista de Sistemas Xavier Andrade V. Analista de Sistemas PERSONAL ADMINISTRATIVO - FINANCIERO Camilo Amores S. Asistente de Gestión Interna Elena Aviles Ch. Secretaria Ejecutiva Pedro Velasco V. Auxiliar de Servicios Franklin Cañar P. Auxiliar de Servicios María Clara Tupisa Auxiliar de Servicios Alfonso Barros P. Auxiliar de Servicios NOMINA DEL PERSONAL DE LA ENDEMAIN-99 DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA Catón Olmedo Toledo COORDINACIÓN GENERAL Inés Herrera Herrera DISEÑO MUESTRAL. Paul Stupp Rodolfo Carrasco O. CAPACITADORES Catón Olmedo T. Inés Herrera H. Lenin Aguinaga Rodolfo Carrasco Wilson Haro Mary Goodwin Aimee Afable COORDINACIÓN DEL OPERATIVO DE CAMPO Rodolfo Carrasco Wilson Haro COORDINADORES DEL INGRESO DE DATOS Lenin Aguinaga Fernando Carlosama COORDINACIÓN DE EMISIÓN DE REPORTES Alicia Ruiz C. ELABORACIÓN DEL INFORME Catón Olmedo T. Inés Herrera H Paul Stupp Aimee Afable Mary Goodwin Leo Morris Meredith Reynolds Joan Herold LEVANTAMIENTO DE TEXTO Eduardo Arguello P. REVISIÓN DE TEXTOS Arturo Poso A. ASESORÍA TÉCNICA INTERNACIONAL Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta, Georgia, USA. PERSONAL DEL OPERATIVO DE CAMPO SEDE QUITO: Supervisores: Amparo Guerra M. Paulina Jarrín Lilian Tana Rocío Maldonado Fernando Suárez Entrevistadoras: Magnolia Campoverde Estela Naranjo Jacqueline Díaz Rosilda Portilla Katy Sánchez Teresa Solis Guadalupe Nuñez Yolanda Toapanta María Estela Ortega Irene González Myriam Mantilla Cecilia Tapia Elizabeth Molineros Nancy Barahona Lorena Fernández Tania Vaca Paola Cuesta Narcisa Cunalata Miriam Espinoza Patricia Asimbaya Margarita Estrella SEDE GALAPAGOS Coordinadora: Mónica Patricia Cortez Entevistadoras: Tania Elizabeth Ortiz González Mariana Fernanda Pallo Arroba Mariana Paola Quiroga Toapanta Verónica Jaime Pérez Adela Auxiliadora Sánchez Merino Cecibel Idania Aviles Jiménez Jessenia Narcisa Vilema Córdova Carmen Ernestina Sánchez Pillajo María de los Angeles Escarabay Bastidas Lilian Judy Tulqui Matapuncho SEDE GUAYAQUIL: Supervisoras: Luisa Johnson Angeles María Plaza Veloz María Eugenia Chevez Jeaneth Acosta Martínez Entrevistadoras: Mercedes Super Yánez Rosa Elena Pacheco Carmen Game Calberto Rosa Gavilanes Mercedes Contreras Ortiz Brasilia Villamar Vargas Nilza Maridueña Villamar Soraya Jordán Andrade Sandra Ayala Edith Medina Rojas Rosa B. de Jiménez Gloria Maglene Eras López Sandra Carrera Bravo Catalina Bustamante Martínez María Acosta Puga Angela Chang. SEDE CUENCA: Coordinador: Alcibíades Jiménez Supervisoras: Soraya Barreto Blanca Astudillo Lilia Carrión Encuestadoras: Lourdes Díaz María Coello Anita Coello Margoth Guamán Jenny Castro Nancy Guamán Norma Llanos Miriam Carrión Mónica Castro Luisa Vásquez Carmen Bermejo Nelly Robles Fabiola Miller Martha Elena Lazo PERSONAL DE CARTOGRAFIA Paulina Jarrín S. Irene González B. Lilian Tana G. Luis Díaz C. Fernando Suárez C. Jorge Meza C. José Cabrera C. Luis Vergara B. Wilson Proaño. PERSONAL DE DIGITACIÓN Margarita de la Cueva Sandra Guevara R. Wilson Ponce Kerly Peredo Ramón Carrasquilla Margarita Estrella TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I Aspectos metodológicos y organización de la Encuesta 1.1 Introducción. 3 1.2 Objetivos y organización de la encuesta .3 1.3 Universo del estudio .4 1.4 Niveles de inferencia.4 1.5 Cuestionarios y principales temas investigados . 5 Cuestionario del hogar.5 Cuestionario Individual.5 1.6 Diseño y tamaño muestral . 6 1.6.1 Tipo de muestreo .7 1.6.2 Rendimiento de la muestra . 5 1.7 Operativo de campo y procesamiento de datos . 12 1.8 Procesamiento de la información . 12 CAPÍTULO II Características generales del país 2.1 Aspectos Geográficos.15 2.2 Dinámica Poblacional .16 2.3 Proceso de urbanización . 17 2.4 Aspectos económicos y sociales . 18 2.5 Aspectos sociales .20 Propuesta para lograr el desarrollo económico y humano:.22 2.6 Política Nacional de Población . 22 Plan de Acción en población . 23 Datos básicos del Ecuador . 24 CAPÍTULO III Características de las viviendas, miembros del hogar, mujeres en edad fértil (mef) y Nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta. (Marzo de 1.994 a febrero de 1.999) .27 3.1 Tipo de vivienda. 27 3.2 Tipo de tenencia . 30 3.3 Fuente de abastecimiento de agua . 31 3.4 Servicio sanitario. 34 3.5 Materiales de construcción de paredes y piso . 34 3.6 Materiales en el piso .35 3.7 Número de dormitorios .38 3.8 Combustible para cocinar . 38 3.9 Energía eléctrica . 40 3.10 Teléfono . 40 3.11 Disponibilidad de bienes y medios de transporte. 40 3.12 Tendencia de las características de las viviendas . 42 3.13 Indice socio-económico de las viviendas .43 3.14 Hacinamiento . 45 3.15. Características de los miembros del hogar .46 3.16 Tamaño de los hogares .51 3.17 Características generales de las mujeres en edad fértil . 51 3.18 Tendencia de las características de las MEF. 53 3.19 Características de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta. 54 CAPÍTULO IV Fecundidad 4.1 Niveles y tendencias de la fecundidad .59 4.2 Diferenciales de la fecundidad . 62 4.3 Nupcialidad . 64 4.4 Edad a la primera relación sexual, unión conyugal y nacimiento .67 4.5 Actividad sexual reciente . 69 4.6 Intervalos entre nacimientos . 70 4.7 Amenorrea y abstinencia sexual postparto .71 4.8 Preferencias reproductivas . 73 CAPÍTULO V Regulación de la fecundidad 5.1 Conocimiento sobre planificación familiar .83 5.1.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 83 5.2 Tendencia de uso .86 5.2.1 Prevalencia de uso actual. 90 5.2.2 Diferenciales .94 5.2.3 Características al inicio del uso .96 5.2.4 Fuente de suministros. 99 5.2.5 Tiempo para llegar a la fuente .99 5.2.6 Razones para uso actual . 100 5.2.7 Esterilización femenina . 101 5.3 Mujeres que no usan anticonceptivos .105 5.3.1 Razones para no uso. 105 5.3.2 Descontinuación . 105 5.3.3 Intenciones de uso futuro . 106 5.3.4 Necesidad de servicios de planificación familiar . 109 5.5 Demanda de esterilización femenina .111 CAPÍTULO VI Mortalidad infantil y de la niñez 6.1 Niveles y tendencias .116 6.2 Diferenciales . 118 CAPÍTULO VII Salud sexual y reproductiva en mujeres de 15 a 24 años de edad 7.1 Características sociodemográficas de las mujeres de 15 a 24 años de edad . 129 7.2 Educación en salud sexual y reproductiva .132 7.3 Primera experiencia sexual. 133 7.4 El Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual .138 7.5 Circunstancias en que tuvo el primer embarazo . 142 7.6 Problemas educativos y laborales a consecuencia del primer embarazo . 147 7.7 Opiniones de las mujeres sobre relaciones sexuales y el embarazo . 148 7.8 Actividad sexual y el uso de anticonceptivos en la actualidad.153 CAPÍTULO VIII Salud de la madre 8.1 Atención prenatal, asistencia del parto y control postparto.157 Atención Prenatal.157 Atención del parto .162 Control postparto.168 8.3 Autoexamen del seno y detección oportuna del cáncer cérvico-uterino. 173 CAPÍTULO IX Salud infantil y de la niñez 9.1 Prematurez y bajo peso del niño al nacer .179 9.2 Control de niño sano.182 9.3 Prevalencia y tratamiento de la diarrea .184 9.3.1 Tratamiento de la diarrea. 187 9.3.2 Alimentación de niños con diarrea .188 9.4 Infección respiratoria aguda . 191 9.4.1 Tratamiento de las infecciones respiratorias agudas.193 9.5 Control y registro del desarrollo del niño .195 9.6 Inmunización de niños menores de cinco años . 198 9.6.1 Inmunizaciones durante el primer año de vida. 199 9.7 Tendencia de las inmunizaciones . 203 CAPÍTULO X Lactancia Materna 10.1 Inicio y duración de la lactancia materna .207 10.2 Alimentación complementaria y práctica del destete . 212 10.3 Indicadores de la OMS . 213 CAPÍTULO XI Enfermedad de transmisión sexual y SIDA . 217 CAPÍTULO XII Género 12.1 Razones para casarse o unirse . 231 12.2 Participación de la pareja en actividades del hogar . 233 12.3 Actividades y situaciones compartidas con esposos o compañeros . 236 12.4 Decisiones familiares .236 12.5 Opiniones sobre la vida familiar . 236 CAPÍTULO XIII Violencia intrafamiliar 13.1 Repercusión del Abuso Pasado . 241 13.2 Abuso Actual de las Parejas. 246 13.3 Castigo a los Hijos .247 CAPÍTULO XIV Actividad económica de las MEF .251 Anexo A. Errores de muestreo .i Anexo B. Cálculo de los pesos a nivel de vivienda para ENDEMAIN-99 .xix Anexo C. Indice Socioeconómico de la vivienda . xxi Anexo D. Cuestionarios . xxiii INDICE DE CUADROS CAPÍTULO I Cuadro 1.1 Distribución de las unidades primarias de muestreo por área, según dominios. . 7 Cuadro 1.2 Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasas de respuesta . 9 CAPÍTULO III Cuadro 3.1 Características de las viviendas, por dominios de estudio. 28 Cuadro 3.2 Tipo y tenencia de las viviendas, según provincias. 31 Cuadro 3.3 Fuente de abastecimiento de agua y servicio higiénico, según provincias . . .32 Cuadro 3.4 Materiales predominantes en paredes y piso, según provincias. 37 Cuadro 3.5 Disponibilidad de energía eléctrica y teléfono, tipo de combustible para cocinar y número de dormitorios, según área, regiones y provincias. .39 Cuadro 3.6 Disponibilidad de bienes y medios de transporte, por dominios de estudio. . 41 Cuadro 3.7 Tendencia de los servicios básicos de las viviendas por áreas . 43 Cuadro 3.8 Índice socio económico de la vivienda, según regiones y provincias.44 Cuadro 3.9 Promedio de personas por hogar y dormitorio, según regiones y provincias . . .45 Cuadro 3.10 Características generales de los miembros y jefes del hogar, por regiones .48 Cuadro 3.11 Estructura de la población por grupos de edad, según provincias. 49 Cuadro 3.12 Nivel de instrucción de los miembros del hogar, según características. 50 Cuadro 3.13 Tamaño de los hogares, por área, según características. . 51 Cuadro 3.14 Distribución porcentual de mujeres en edad fértil (MEF), por regiones según características. . 52 Cuadro 3.15 Características generales de las MEF, por Encuestas . 54 Cuadro 3.16 Características generales de las MEF y nacidos vivos (cinco años anteriores a la encuesta), por regiones. . 55 Cuadro 3.17 Nacidos Vivos, por área de residencia, según características. 56 CAPÍTULO IV Cuadro 4.1 Tendencia de las tasas específicas y global de fecundidad, por encuestas. Costa y Sierra . . 60 Cuadro 4.2 Tasa global de fecundidad por períodos, según dominios. Costa y Sierra. 61 Cuadro 4.3 Tasas específicas, global y general de la fecundidad para el período 1994-1999, según características seleccionadas . 62 Cuadro 4.4 Tasas específicas y global de fecundidad, por países seleccionados. 63 Cuadro 4.5 Distribución porcentual de todas las mujeres y de mujeres casadas/unidas, por edad, según número de hijos tenidos. 64 Cuadro 4.6 Tendencia del estado civil o conyugal de las MEF, y MEF en unión, por encuestas, según edad. Costa y Sierra. 65 Cuadro 4.7 Distribución porcentual de MEF por estado civil o conyugal actual, según características. . . 66 Cuadro 4.8 Porcentaje de mujeres, 15 a 49, que tuvo su primera relación sexual, primera unión y primer nacimiento antes de edades seleccionadas, según edad actual . . . 67 Cuadro 4.9 Tendencia de la edad mediana a la primera relación sexual, unión y nacimiento por encuestas, según características. Costa y Sierra. 68 Cuadro 4.10 Edad mediana a la primera unión, según algunos países seleccionados. 69 Cuadro 4.11 Distribución porcentual de las MEF, por estado civil o conyugal, según actividad sexual. . 69 Cuadro 4.12 Porcentaje de nacimientos en el período: marzo 1994, a febrero 1999, que ocurrieron antes de intervalos de tiempo (en meses) desde el nacimiento anterior, según características . 70 Cuadro 4.13 Tendencia del promedio en meses de la amenorrea, abstinencia y no susceptibilidad de postparto de mujeres unidas, según características. Costa y Sierra. .72 Cuadro 4.14 Tendencia de la distribución porcentual de nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, por deseo del embarazo y período, según características seleccionadas. Costa y Sierra. 74 Cuadro 4.15 Tendencia en la Tasa Global de Fecundidad (TGF) deseada, no deseada y observada y en las tasas específicas por grupos de edad. Costa y Sierra . . 75 Cuadro 4.16 Tendencia en la Tasa Global de Fecundidad (TGF) deseada, no deseada y observada, según dominios de estudios e instrucción. Costa y Sierra . . 76 Cuadro 4.17 Tendencia del deseo actual de hijos de MEF casadas o unidas, según características seleccionadas. Costa y Sierra . 77 Cuadro 4.18 Distribución porcentual de MEF por número ideal de hijos y promedio ideal, según número de hijos sobrevivientes. .78 Cuadro 4.19 Promedio del número ideal de hijos y promedio de hijos actualmente tenidos, según edad y características de la mujer: Mujeres 15-49 años . 79 CAPÍTULO V Cuadro 5.1 Porcentajes de mujeres en unión que conocen algún método, según características . . 84 Cuadro 5.2 Conocimiento espontáneo o inducido de métodos anticonceptivos específicos, por tipo de unión y actividad sexual, según tipo de método. .85 Cuadro 5.3 Tendencia de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos de MEF casadas/unidas, por diferentes encuestas, según dominios. Costa y Sierra. 86 Cuadro 5.4 Tendencia de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de MEF en unión, según método utilizado. Costa y Sierra . . 88 Cuadro 5.5 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos de MEF en unión, de países seleccionados, según métodos. . 89 Cuadro 5.6 Tendencia de uso actual de anticonceptivos, según métodos, por estado civil. . 90 Cuadro 5.7 Uso actual de métodos anticonceptivos de MEF casadas o unidas, por dominio de estudio, según regiones y provincias . . 93 Cuadro 5.8 Uso actual de métodos anticonceptivos de MEF casadas o unidas, por método, según características. . 95 Cuadro 5.9 Número promedio de hijos vivos, edad promedio al primer uso y años promedio desde la primera unión hasta el primer uso de anticonceptivos, por características. MEF que alguna vez han usado anticonceptivos . 96 Cuadro 5.10 Distribución porcentual de mujeres que usan anticonceptivos modernos, por fuente de obtención, según regiones y métodos . 98 Cuadro 5.11 Tiempo promedio (en minutos) para llegar a la fuente de obtención de anticonceptivos, por método según dominios de estudio. MEF casadas o unidas . . 99 Cuadro 5.12 Razón para usar anticonceptivos, según características seleccionadas: MEF que usan anticonceptivos. . 101 Cuadro 5.13 Tendencia del porcentaje de mujeres casadas o unidas que están esterilizadas, usuarias actuales, según características seleccionadas. Costa y Sierra. 102 Cuadro 5.14 Tendencia del porcentaje de MEF casadas o unidas esterilizadas que reportaron satisfacción con el método, según características seleccionadas . . 103 Cuadro 5.15 Razón para no usar anticonceptivos, por área y región. MEF casadas o unidas que no usan anticonceptivos. . 104 Cuadro 5.16 Porcentaje de anteriores usuarias de métodos anticonceptivos según razón para dejar de usar el último método, por métodos.106 Cuadro 5.17 Deseo de uso de métodos anticonceptivos y conocimiento del lugar de obtención, según características. MEF que no usan. 107 Cuadro 5.18 Método preferido para uso actual o futuro y lugar al que acudiría para obtenerlo, por área y región. MEF cadas o unidas que no usan anticonceptivos y que desean usar ahora o en el futuro . .108 Cuadro 5.19 Población blanco no cubierta con servicios de planificación familiar, de acuerdo con el criterio de necesidad de servicio, por regiones, según características. Todas las MEF . .110 Cuadro 5.20 Población blanco no cubierta con servicios de planificación familiar, de acuerdo con el criterio de necesidad de servicios, por regiones, según características. Mujeres casadas o unidas.111 Cuadro 5.21 Porcentaje de MEF interesadas en esterilizarse, según características seleccionadas: mujeres fecundas y no esterilizadas que no desean más hijos .112 CAPÍTULO VI Cuadro 6.1 Tasas de mortalidad infantil y de la niñez, según varias encuesta: Costa y Sierra . .116 Cuadro 6.2 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según área y región. Marzo de 1.994 a febrero de 1.999. .117 Cuadro 6.3 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según provincias. Período 1.989 - 1.999 . . 118 Cuadro 6.4 Tendencia de las tasas de mortalidad infantil, 1.994 - 1.999, según instrucción, área y región . .119 Cuadro 6.5 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez para el período de 5 años anteriores a la encuesta. (Marzo de 1.994 a febrero de 1.999), según características .120 Cuadro 6.6 Tasas de mortalidad infantil para el período de 5 años anteriores a la encuesta, según características del embarazo y parto (marzo de 1.994 a febrero de 1.999) 122 Cuadro 6.7 Mortalidad infantil neonatal (temprana y tardía) para el período marzo 1.994 a febrero de 1.999, según características. 123 Cuadro 6.8 Tasas de mortalidad perinatal, según características seleccionadas: Embarazos viables (nacidos/as vivos y muertos). De marzo 1.994 a febrero de l.999. . 125 CAPÍTULO VII Cuadro 7.1 Mujeres de 15 a 24 años de edad, según características socio-demográficas . 130 Cuadro 7.2 Porcentaje acumulativo de mujeres de 15 - 24 años de edad que tuvieron la menarquía a varias edades, por edad actual. 131 Cuadro 7.3 Conocimiento de que era la menstruación al momento de la menarquía, y persona que la explicó por edad a la menarquía: Mujeres 15 - 24 años de edad131 Cuadro 7.4 Perfil de jóvenes de 15 a 24 años de edad que recibieron charlas sobre educación sexual por área y región, según características . 132 Cuadro 7.5 Porcentaje de mujeres 15 a 24 años de edad que recibieron charlas sobre temas de educación sexual, según características seleccionadas. 134 Cuadro 7.6 Porcentaje de mujeres 15 a 24 años de edad que reportaron actividad sexual, por tipo de relación, según características seleccionadas. .136 Cuadro 7.7 Relación con la pareja a la primera relación sexual, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 24 años de edad que han tenido relaciones sexuales. . . 137 Cuadro 7.8 Razones de la primera relación sexual, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 24 años, que han tenido relaciones sexuales . 138 Cuadro 7.9A Uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, según características seleccionadas . . 139 Cuadro 7.9B Razón por la cual no usó anticonceptivos en la primera relación sexual, según características seleccionadas: Mujeres 15 a 24 años de edad cuya primera relación fue premarital y no usaron anticonceptivos en esa oportunidad. . 140 Cuadro 7.10 Razón por la cual no usó anticonceptivos en la primera relación sexual, según características seleccionadas: Mujeres 15 a 24 años de edad cuya primera relación fue marital y no usaron anticonceptivos en esa oportunidad . 141 Cuadro 7.11 Mujeres de 15 a 24 años de edad alguna vez embarazadas, según características seleccionadas. .143 Cuadro 7.12 Relación con la pareja en el primer embarazo de mujeres menores de 20 años de edad al primer embarazo, según características seleccionadas. .144 Cuadro 7.13 Persona con quien vivía cuando se embarazó la primera vez, según características seleccionadas: mujeres menores de 20 años de edad al primer embarazo .145 Cuadro 7.14 Actitud de la familia cuando supo del primer embarazo, según características seleccionadas: mujeres menores de 20 años de edad al primer embarazo .146 Cuadro 7.15 Actividad al primer embarazo, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 24 años de edad que han tenido un embarazo. 147 Cuadro 7.16 Opiniones de las mujeres 15 a 24 años de edad, sobre relaciones sexuales y el embarazo, según características seleccionadas . 149 Cuadro 7.17 Opiniones sobre el método más apropiado para los adolescentes, según características seleccionadas: Mujeres 15 a 24 años de edad,.151 Cuadro 7.18 Opinión sobre quién debe tomar la iniciativa de usar un método anticonceptivo, según características seleccionadas. .152 Cuadro 7.19 Actividad sexual en el último mes y en los últimos tres meses antes de la encuesta y el uso de anticonceptivos según características seleccionadas: mujeres de 15 a 24 años de edad. .153 CAPÍTULO VIII Cuadro 8.1 Atención prenatal y lugar de atención de niños nacidos vivos entre marzo de 1.994 a febrero de 1.999, según características . .158 Cuadro 8.2 Tendencia de la atención prenatal, por región, según características. Nacidos vivos de marzo 1.994 a febrero de 1.999. Sierra y Costa .160 Cuadro 8.3 Atención prenatal, por número de controles y trimestre del primer control, según características. . . 161 Cuadro 8.4 Lugar de atención del parto, según características . . 164 Cuadro 8.5 Tipo de asistencia profesional del parto, según características . 166 Cuadro 8.6 Tipo de parto y tamaño del niño al nacer, según características. 167 Cuadro 8.7 Control postparto, por residencia y nivel de instrucción, según características. . . 170 Cuadro 8.8 Tendencia de la atención del parto, tipo de parto y atención postparto, por región, según características. Sierra y Costa . 171 Cuadro 8.9 Autoexámenes de seno, mamografía y detección oportuna del cáncer cérvico-uterino. Todas las mujeres . 172 Cuadro 8.10 Exámenes de detección oportuna del cáncer cérvico-uterino, en los últimos tres años, por región y grupos de edad . 174 Cuadro 8.11 Lugar de atención y conocimiento del resultado para el último examen de detección oportuna del cáncer cérvico-uterino: mujeres de 15 a 49 años que han tenido el examen . . 175 CAPÍTULO IX Cuadro 9.1 Porcentaje que reportó peso al nacer y prevalencia de bajo peso por edad gestacional de niños nacidos vivos entre marzo de 1.994 a febrero de 1.999, según características del embarazo y parto . . 181 Cuadro 9.2 Control del niño, según área y región. Nacidos vivos de marzo/94 a febrero/99 . . 182 Cuadro 9.3 Niños con control, según tipo de control área y región. Nacidos vivos de marzo/94 a febrero/99 . . 183 Cuadro 9.4 Lugar al que concurren para control del niño, por área y región . 184 Cuadro 9.5 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la entrevista, por tipo de diarrea y signos de deshidratación, según características. .186 Cuadro 9.6 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la entrevista, por tipo de tratamiento recibido, según características del niño y de la madre . 188 Cuadro 9.7 Alimentación con líquidos para niños con diarrea, por cambios en la cantidad de líquidos, según características. 189 Cuadro 9.8 Alimentación con comida sólida para niños con diarrea, por cambio en la cantidad de comida sólida, según característica . 190 Cuadro 9.9 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas para los menores de cinco años, según características .192 Cuadro 9.10 Porcentaje de niños menores de 5 años que tuvieron enfermedades respiratorias, por tipo de tratamiento recibido, según características .194 Cuadro 9.11 Porcentaje de niños menores de cinco años de edad, que disponía de carnet con información registrada, según características. .197 Cuadro 9.12 Porcentaje de niños de 12 a 59 meses de edad, que tienen carnet y que han recibido inmunizaciones en el primer año de vida, según edad actual.199 Cuadro 9.13 Porcentaje de niños menores de cinco años que recibieron inmunizaciones completas, por tipo de vacuna, según características.201 Cuadro 9.14 Esquema completo de inmunizaciones para las cuatro vacunas, por edad del niño, según características. .203 Cuadro 9.15 Tendencia de las inmunizaciones, por región y características. Hijos menores de 5 años, anteriores a la encuesta. Costa y Sierra . 204 CAPÍTULO X Cuadro 10.1 Porcentaje de últimos niños nacidos vivos en los últimos dos años, para quienes la madre recibió consejería sobre la lactancia y porcentaje para quienes la madre inició la lactancia, según características. 208 Cuadro 10.2 Duración promedio de lactancia materna en meses, por tipo de lactancia, según dominios de estudio: Nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta . . 209 Cuadro 10.3 Tendencia de la duración promedio en meses de lactancia materna por tipo de lactancia, según dominios de estudio, Costa y Sierra . . 211 Cuadro 10.4 Razón para dejar de lactar, por edad del niño al destete: Últimos nacidos vivos en los cinco años antes a la entrevista que previamente fueron amamantados . . 212 Cuadro 10.5 Tipo de alimentación que reciben actualmente, niños menores de cinco años de edad, según edad del niño. 213 Cuadro 10.6 Tipo de lactancia por edad del niño, según características seleccionadas (Indicadores de la OMS). . 214 CAPÍTULO XI Cuadro 11.1 Conocimiento de E.T.S. y SIDA, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 49 años de edad . . 218 Cuadro 11.2 Percepción y conocimiento acerca del SIDA, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 49 años de edad. . 219 Cuadro 11.3 Conocimiento de dos o más formas de evitar el SIDA, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 49 años de edad. 220 Cuadro 11.4 Riesgo de Contagiarse de SIDA y formas de evitar contagiarse de SIDA, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 49 años de edad que conocen SIDA y piensan que tienen riesgo de contagio . . 221 Cuadro 11.5 Conocimiento de las vías documentadas y creencias en vías no documentadas de transmisión de VIH, según características. Mujeres de 15 a 49 años que conocen SIDA. . . 223 Cuadro 11.6 Criterios sobre complicaciones que pueden dar las enfermedades de transmisión sexual, según características seleccionadas. Mujeres de 15 a 49 años de edad que conocen al menos una E.T.S. 224 Cuadro 11.7 Lugar al que acudiría en caso de presentar enfermedades de transmisión sexual, según características. Mujeres de 15 a 49 años de edad que conocen al menos una E.T.S. . .225 Cuadro 11.8 Actitudes y práctica relacionados al condón, según características. Mujeres de 15 a 49 años que conocen al menos una E.T.S. .226 CAPÍTULO XII Cuadro 12.1 Mujeres unidas por razón que le motivó a la unión o matrimonio, según características . .232 Cuadro 12.2 Actividad de parejas, por regiones, según tipo de labor que realizan en el hogar. . 234 Cuadro 12.3 Porcentaje de mujeres unidas que comparten actividades o situaciones con su esposo o compañero, según características .235 Cuadro 12.4 Criterios sobre quién tiene la última palabra sobre decisiones familiares. Mujeres alguna vez unidas. .236 Cuadro 12.5 Porcentaje de mujeres de acuerdo con opiniones sobre la vida familiar, según características. Todas las mujeres. .237 CAPÍTULO XIII Cuadro 13.1 Porcentaje de mujeres que alguna vez vieron maltrato físico entre sus padres o padrastros, según características. .241 Cuadro 13.2 Porcentaje que reportó haber recibido una agresión alguna vez, por tipo de agresión, según características de la mujer. .243 Cuadro 13.3 Mujeres alguna vez agredidas, por tipo de agresor, según características.246 Cuadro 13.4 Porcentaje que reportó una agresión en el último año por tipo de agresión, según características de la mujer. Mujeres que tuvieron pareja en los 12 meses anteriores a la encuesta. . Cuadro 13.5 Prevalencia de violencia durante los últimos 12 meses, según historia de haber visto o escuchado a los padres maltratarse. .247 Cuadro 13.6 Mujeres con hijos menores de 18 años de edad, por tipo de castigo a los hijos y sexo del hijo según características de las mujeres . 248 CAPÍTULO XIV Cuadro 14.1 Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años económicamente activas, por tipo de actividad, según regiones. . . 252 Cuadro 14.2 Mujeres por ocupación, según características. . 253 Cuadro 14.3 Edad de las mujeres al primer trabajo, por características . . 255 Cuadro 14.4 Mujeres inactivas por motivo para no trabajar, según características . 257 Cuadro 14.5 Mujeres con niños menores de 12 años de edad. Quién cuida a los niños, según actividad económica y disponibilidad de emple ada . . 257 INDICE DE GRÁFICOS CAPÍTULO III Gráfico 3.1 Viviendas propias, por dominio . . 21 Gráfico 3.2 Disponibilidad de agua dentro de la vivienda, por provincias. .31 Gráfico 3.3 Disponibilidad de excusado, por área . .34 Gráfico 3.4 Disponibilidad de excusado y alcantarillado, por provincias . 35 Gráfico 3.5 Disponibilidad de teléfono, por provincia. .40 Gráfico 3.6 Disponibilidad de bienes duraderos . .40 CAPÍTULO IV Gráfico 4.1 Evolución de la tasa global de fecundidad, por encuestas . .59 Gráfico 4.2 Tasa global de fecundidad por instrucción, según encuesta . .60 Gráfico 4.3 Tasa global de fecundidad, por área y regiones,1.999 . .62 Gráfico 4.4 Tendencia del estado civil o conyugal. 1.989, 1.994, 1.999.65 Gráfico 4.5 Edad mediana a la primera relación sexual, a la primera unión y primer nacimiento, por instrucción . .68 Gráfico 4.6 Amenorrea, abstinencia y no susceptibilidad de postparto de mujeres unidas, por área, 1.999 . .71 Gráfico 4.7 Tendencia de la tasa global de fecundidad (TGF) deseada, por encuesta y áreas. . 75 CAPÍTULO V Gráfico 5.1 Porcentaje de mujeres que conocen métodos anticonceptivos, por área . . . 83 Gráfico 5.2 Tendencia de uso de métodos anticonceptivos, por encuestas . 87 Gráfico 5.3 Uso de métodos anticonceptivos de MEF casadas o unidas, por provincias. 1.999 . . . 91 Gráfico 5.4 Prevalencia de uso, por métodos. 1.999 . . 92 Gráfico 5.5 Uso de métodos, por nivel de instrucción. 1.999 . 94 CAPÍTULO VI Gráfico 6.1 Tendencia de la mortalidad infantil . . 115 Gráfico 6.2 Mortalidad infantil, por área y regiones. 1.999. Muertes por mil nacidos vivos. 117 Gráfico 6.3 Mortalidad infantil, por tipo de servicio que dispone la vivienda . 121 CAPÍTULO VII Gráfico 7.1 Porcentaje de mujeres 15 a 24 años de edad que recibió una charla sobre educación sexual, según características . 133 Gráfico 7.2 Edad promedio a la primera relación sexual, según edad actual . 135 Gráfico 7.3 Uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, según estado civil en ese momento (ENDEMAIN 1994 y 1999). 139 Gráfico 7.4 Porcentaje de mujeres alguna vez embarazadas, según edad actual. 142 Gráfico 7.5 Edad mediana a la que se debe recibir educación sexual, según área y nivel educativo . . 149 CAPÍTULO VIII Gráfico 8.1 Atención prenatal, por área y región . .157 Gráfico 8.2 Tendencia del lugar de atención prenatal . 160 Gráfico 8.3 Lugar del parto, por área. . .163 Gráfico 8.4 Tipo de parto, por nivel de instrucción . .168 Gráfico 8.5 Control postparto, por área y región. .169 Gráfico 8.6 Autoexamen del seno, mamografía y DOC. 173 CAPÍTULO IX Gráfico 9.1 Porcentaje de niños que reportaron peso al nacer, por área y nivel de instrucción. . 179 Gráfico 9.2 Lugar al que acuden para control del niño, por área y región.184 Gráfico 9.3 Porcentaje de niños menores de cinco años con diarrea, por área e instrucción. .185 Gráfico 9.4 Porcentaje de niños menores de cinco años con infección respiratoria aguda, por área e instrucción. .193 Gráfico 9.5 Inmunizaciones en el primer año de vida, por tipo de vacuna . 200 CAPÍTULO X Gráfico 10.1 Porcentaje de madres que dan de lactar, según varias encuestas .207 Gráfico 10.2 Duración promedio de lactancia exclusiva, por área y nivel de instrucción. . 210 Gráfico 10.3 Tendencia de la lactancia exclusiva, por región. .211 CAPÍTULO XI Gráfico 11.1 Conocimiento de E.T.S. y SIDA. . 217 CAPÍTULO XII Gráfico 12.1 Razón que motivó la unión o matrimonio. . 231 Gráfico 12.2 Participación de la pareja en actividades del hogar. . 233 CAPÍTULO XIII Gráfico 13.1 Porcentaje de mujeres que alguna vez vió maltrato físico entre sus padres o padrastros, por área y región . 242 Gráfico 13.2 Porcentaje de mujeres golpeadas, por instrucción y estado civil. 243 Gráfico 13.3 Porcentaje de mujeres con por lo menos una agresión física de la pareja, por instrucción y tipo de ocupación . . 246 Gráfico 13.4 Porcentaje de mujeres que agreden a los hijos menores de 18 años, según tipo de agresión y sexo . . 248 CAPÍTULO XIV Gráfico 14.1 Tipo de actividad de las MEF, por área y región . 251 Gráfico 14.2 Tipo de ocupación de las mujeres económicamente activas. . 254 Gráfico 14.3 Promedio de edad al primer trabajo, por instrucción . . 25 AGRADECIMIENTO La encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAINIII), fue efectuadapor el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social, su planificación, organización y ejecución estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrollo. Para su realización se contó con el apoyo decidido de sus ejecutivos, de la unidad de informática y de las instancias administrativas y financieras institucionales. Su exitosa realización, no hubiera sido posible sin el aporte económico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La información lograda por la encuesta tendrá una diseminación nacional gracias al apoyo del Fondo de Poblaciónde las NacionesUnidas (UNPFA). Expresamos nuestro agradecimiento al Dr. Paul Stupp, Lcda. Aimee Afable, Lcda. Mary Goodwin, Dr. Leo Morris, Dra. Meredith Reynolds y Dra Joan Herold funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, U.S.A, por su importante asesoría en algunas fases de la encuesta. También formulamos un especial reconocimiento al Dr. Ken Farr y a la Lcda. Aida Lafebre funcionarios de USAID / Ecuador, por su decidido apoyo al desarrollo de la encuesta. Este importante esfuerzo institucional ha sido posible por el esforzado trabajo del personal técnico, administrativo y financiero de la institución, destacamos y reconocemos en especial a los funcionarios Catón Olmedo T., Inés Herrera H. y Alicia Ruiz C., personal clave y responsables directos de su ejecución. Es justo reconocer el escrupuloso trabajo del Dr. Arturo Poso A., quien además de realizar la revisión de textos, contribuyó con algunos aportes al enriquecimiento de los análisis efectuados. Finalmente, el CEPAR quiere dejar constancia de su gratitud a las instituciones y personas que ayudaron al desenvolvimiento de la encuesta; al personal contratado que laboró en las fases de: actualización cartográfica, operativo de campo e ingreso automático de datos, quienes realizaron sus labores con responsabilidad. Un reconocimiento especial merecen los 20.194 hogares y las 14.285 mujeresque proporcionaron la información básica de la encuesta. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), pone a consideración del país los resultados de la Encuesta Socio Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-III), cuyos trabajos de consistenciación de datos concluyeron en los primeros meses del 2.000. La Encuesta ENDEMAIN- III, es la sexta de una serie de encuestas realizadas y la cuarta que ha conducido el CEPAR, es la primera en el país que cuenta con información representativa al nivel nacional, urbano, rural; para las regiones: Costa, Sierra, Amazonía e Insular; 15 provincias que conforman las regiones Costa y Sierra y para las ciudades de Quito y Guayaquil. La ENDEMAIN - III, es la última de las investigaciones de este tipo realizadas en el país en el siglo que finalizó, esto le confiere una relevancia especial en razón de que ofrece un perfil amplio de la salud reproductiva de la población ecuatoriana, línea basal para observar el mejoramiento o deterioro de la misma en el presente siglo. En este informe se presenta los resultados del análisis situacional de los datos de la encuesta, y las tendencias observadas entre 1.994 y 1.999 contenidos en 14 capítulos y 5 anexos, que contienen temas sobre: aspectos metodológicos y organizacionales, características generalesdel país, características de las viviendas, miembrosdel hogar, mujeresen edad fértil y niños nacidos en los últimos cinco años, fecundidad, regulación de la fecundidad, mortalidad infantil y en la niñez, adultas jóvenes, salud de la madre, salud infantil y en la niñez, lactancia materna. Destacamos la incorporación de los nuevos módulos de investigación referidos a: enfermedades de transmisión sexual y SIDA, género, violencia intrafamiliar y actividad económica de las mujeres; temas por primera vez investigados con carácter nacional y provincial en el país. La elaboración de este informe, estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrolloy contó con el apoyo de la Unidad de Informática del CEPAR y del personal de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, USA. Con esta publicación concluye con éxito el trabajo de equipos multidiciplinarios que han hecho posible contar con información analítica confiable y que se proporcionada en forma oportuna. Lcda. María Elena Yépez L. Dr. Nelson G. Oviedo V. PRESIDENTA DEL COMITE EJECUTIVO DIRECTOR EJECUTIVO Quito, agosto del 2.000 AGRADECIMIENTO La encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAINIII), fue efectuadapor el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social, su planificación, organización y ejecución estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrollo. Para su realización se contó con el apoyo decidido de sus ejecutivos, de la unidad de informática y de las instancias administrativas y financieras institucionales. Su exitosa realización, no hubiera sido posible sin el aporte económico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La información lograda por la encuesta tendrá una diseminación nacional gracias al apoyo del Fondo de Poblaciónde las NacionesUnidas (UNPFA). Expresamos nuestro agradecimiento al Dr. Paul Stupp, Lcda. Aimee Afable, Lcda. Mary Goodwin, Dr. Leo Morris, Dra. Meredith Reynolds y Dra Joan Herold funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, U.S.A, por su importante asesoría en algunas fases de la encuesta. También formulamos un especial reconocimiento al Dr. Ken Farr y a la Lcda. Aida Lafebre funcionarios de USAID / Ecuador, por su decidido apoyo al desarrollo de la encuesta. Este importante esfuerzo institucional ha sido posible por el esforzado trabajo del personal técnico, administrativo y financiero de la institución, destacamos y reconocemos en especial a los funcionarios Catón Olmedo T., Inés Herrera H. y Alicia Ruiz C., personal clave y responsables directos de su ejecución. Es justo reconocer el escrupuloso trabajo del Dr. Arturo Poso A., quien además de realizar la revisión de textos, contribuyó con algunos aportes al enriquecimiento de los análisis efectuados. Finalmente, el CEPAR quiere dejar constancia de su gratitud a las instituciones y personas que ayudaron al desenvolvimiento de la encuesta; al personal contratado que laboró en las fases de: actualización cartográfica, operativo de campo e ingreso automático de datos, quienes realizaron sus labores con responsabilidad. Un reconocimiento especial merecen los 20.194 hogares y las 14.285 mujeresque proporcionaron la información básica de la encuesta. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), pone a consideración del país los resultados de la Encuesta Socio Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-III), cuyos trabajos de consistenciación de datos concluyeron en los primeros meses del 2.000. La Encuesta ENDEMAIN- III, es la sexta de una serie de encuestas realizadas y la cuarta que ha conducido el CEPAR, es la primera en el país que cuenta con información representativa al nivel nacional, urbano, rural; para las regiones: Costa, Sierra, Amazonía e Insular; 15 provincias que conforman las regiones Costa y Sierra y para las ciudades de Quito y Guayaquil. La ENDEMAIN - III, es la última de las investigaciones de este tipo realizadas en el país en el siglo que finalizó, esto le confiere una relevancia especial en razón de que ofrece un perfil amplio de la salud reproductiva de la población ecuatoriana, línea basal para observar el mejoramiento o deterioro de la misma en el presente siglo. En este informe se presenta los resultados del análisis situacional de los datos de la encuesta, y las tendencias observadas entre 1.994 y 1.999 contenidos en 14 capítulos y 5 anexos, que contienen temas sobre: aspectos metodológicos y organizacionales, características generalesdel país, características de las viviendas, miembrosdel hogar, mujeresen edad fértil y niños nacidos en los últimos cinco años, fecundidad, regulación de la fecundidad, mortalidad infantil y en la niñez, adultas jóvenes, salud de la madre, salud infantil y en la niñez, lactancia materna. Destacamos la incorporación de los nuevos módulos de investigación referidos a: enfermedades de transmisión sexual y SIDA, género, violencia intrafamiliar y actividad económica de las mujeres; temas por primera vez investigados con carácter nacional y provincial en el país. La elaboración de este informe, estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Desarrolloy contó con el apoyo de la Unidad de Informática del CEPAR y del personal de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, USA. Con esta publicación concluye con éxito el trabajo de equipos multidiciplinarios que han hecho posible contar con información analítica confiable y que se proporcionada en forma oportuna. Lcda. María Elena Yépez L. Dr. Nelson G. Oviedo V. PRESIDENTA DEL COMITE EJECUTIVO DIRECTOR EJECUTIVO Quito, agosto del 2.000 CAPITULO I ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA ENDEMAIN-99, Ecuador 3 CAPÍTULO I Aspectos metodológicos y organización de la Encuesta Inés Herrera 1.1 Introducción La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil 1.999, realizada por el CEPAR, es la sexta encuesta que sobre esta temática se ha efectuado en el país desde finales de la década de los años setenta y es la primera con ámbito nacional que incorpora las regiones Amazónica e Insular. Tradicionalmente se ha investigado en las provincias pertenecientes a las regiones de la Costa y Sierra que abarcan el 95 por ciento de la población del Ecuador. Esta investigación es la cuarta de una serie de encuestas que desde 1.987 ha realizado el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social, para estudiar los diferenciales y las tendencias de la fecundidad, mortalidad infantil, prevalencia anticonceptiva, salud materna e infantil y en 1.999 incorpora temáticas que abordan sobre: violencia intrafamiliar, roles de género, prácticas, conocimiento y actitudes sobre enfermedades de transmisión sexual y SIDA, cuidados de la salud, aspectos laborales de la mujer, entre otros. Los resultados de esta serie de investigaciones permiten mantener una evolución periódica del proceso de adopción en los servicios de salud del país. La ENDEMAIN-99, es un nuevo aporte del CEPAR a la comunidad científica nacional e internacional, elaborado gracias a la colaboración financiera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la asesoría técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, USA. Al poner a disposición el presente Informe General, el CEPAR inicia adicionalmente una serie de 19 informes provinciales y regionales, cuyo principal propósito es satisfacer las necesidades de información oportuna a los organismos nacionales, seccionales, locales e internacionales que dedican esfuerzos para implantar políticas, estrategias, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la salud y calidad de vida de los ecuatorianos. El Informe contiene datos estadísticos y una visión nacional y provincial de algunos indicadores de los principales resultados obtenidos por la encuesta. El CEPAR, anhela profundizar en la problemática investigada, no obstante, los organismos o personas que tengan interés en ampliar el estudio sobre aspectos puntuales de las variables investigadas, pueden solicitar la información adicional que requieran, en nuestra entidad. 1.2 Objetivos y organización de la encuesta El objetivo general de la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil 1.999, es obtener información actualizada, sistemática y desagregada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años de edad, que permitan el diagnóstico de situación, la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar. Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 4 Complementariamente, conocer y estudiar los niveles y tendencias demográficas, el comportamiento, determinantes y factores que inciden en la fecundidad, en la mortalidad infantil, en la prevalencia de métodos anticonceptivos, cambios en los indicadores de la salud materna e infantil y comportamiento reproductivo de las adultas jóvenes. Adicionalmente, como una primicia, se presenta información referente a temas sobre cuidado médico, rol de género, violencia intrafamiliar, enfermedades de transmisión sexual, SIDA y la caracterización de los aspectos económicos de las mujeres en edad fértil (MEF) investigadas. Se obtuvo también una descripción general de los miembros que conforman el hogar. Otro de los objetivos es la producción de información desagregada a nivel provincial, que permita apreciar la heterogeneidad de la realidad ecuatoriana y aspiramos que sea conocida por amplios sectores de la sociedad, de modo que la información sirva para evaluar y modificar los programas existentes sobre la temática y que a la vez se utilice como insumo para la formulación efectiva de planes y programas de mejoramiento local y nacional. De manera consistente se plantea la factibilidad de la comparación que existe con datos de otras encuestas nacionales e internacionales, lo que proporciona un amplio margen de análisis. Todas las etapas de la investigación, desde su planificación hasta la presentación y redacción del Informe General fueron ejecutadas bajo la responsabilidad del Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR). El CDC de Atlanta colaboró con asistencia técnica en lo referente al diseño muestral, contenido del cuestionario, procesamiento, emisión de reportes finales de la información y la colaboración en parte del presente informe. 1.3 Universo del estudio El universo para ser muestreado estuvo conformado por todos los hogares y mujeres en edad fértil (MEF) que habitan en las viviendas particulares de las cuatro regiones del país, determinadas según el último censo de población y vivienda de 1.990. 1.4 Niveles de inferencia De acuerdo a la distribución muestral, los resultados son representativos para los siguientes dominios de estudio: Nacional, Total Urbano, Total Rural, Región Sierra, Región Costa, Región Amazónica , Región Insular; Quito, Resto Urbano Sierra, Rural Sierra; Guayaquil, Resto Urbano Costa, Rural Costa; Provincial (15 provincias de la Costa y Sierra). Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 5 1.5 Cuestionarios y principales temas investigados Para el levantamiento de la información de la ENDEMAIN-99 se utilizaron dos cuestionarios:  Un cuestionario del hogar, por cada vivienda seleccionada  Un cuestionario individual, aplicado a la mujer en edad fértil seleccionada en el cuestionario del hogar. Cuestionario del hogar Este cuestionario fue aplicado para receptar información general de todos los miembros que conforman el hogar, las características de la vivienda, además permite seleccionar la mujer en edad fértil a la que se le aplicará el cuestionario individual. Contiene información referente a: identificación geográfica, identificación muestral, dirección de la vivienda, resultado de la visita y de la entrevista, datos de procesamiento, características de la vivienda (tipo de vivienda, propiedad, materiales de techo, piso y paredes, número de cuartos y dormitorios, fuente de agua, servicio higiénico, energía eléctrica, combustible para cocinar y artefactos que dispone el hogar). Composición actual del hogar (relación de parentesco, sexo, edad, instrucción, estado civil, actividad económica). Cuestionario Individual En este cuestionario, se recepta información de las mujeres en edad fértil seleccionadas, cuyos temas de investigación se distribuyen en 14 secciones, que incluyen los siguientes tópicos: I Identificación geográfica y muestral II Características generales de la entrevistada III Historia de nacimientos IV Salud en la niñez V Planificación familiar VI Preferencias reproductivas VII Adultas jóvenes IX Cuidado médico X Nupcialidad XI Rol de género XII Violencia Intrafamiliar XIII Enfermedades de transmisión sexual y SIDA XIV Características económicas de la MEF. En el Anexo, constan los dos cuestionarios utilizados. Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 6 1.6 Diseño y tamaño muestral El marco general de muestra constituyen las 4 regiones del país y esta conformado por el agregado de las viviendas particulares ocupadas con personas presentes, a nivel de sectores censales, basado en el V Censo de Población y IV de Vivienda realizado en 1.990 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Una vez seleccionado el número de sectores requerido se procedió a efectuar la fase de actualización cartográfica. 1.6.1 Tipo de muestreo El esquema de muestreo estadístico consiste en un diseño probabilístico en tres etapas y de conglomerados. La unidad primaria de muestreo es el sector censal, la secundaria es la vivienda y la unidad de muestreo de la tercera etapa es la mujer en edad fértil (MEF) y sus hijos menores de cinco años de edad. La selección fue independiente para 19 estratos (regiones Insular y Amazónica, 10 provincias de la Sierra, 5 Costa y las ciudades de Quito y Guayaquil). Se selecciono sectores censales en cada estrato con probabilidad de selección proporcional al tamaño del sector; se eligió un número fijo de 40 viviendas dentro de cada sector en forma aleatoria, a fin de que todas las viviendas en el mismo estrato tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas. Para esta etapa se utilizó el listado de viviendas de la actualización cartográfica. Se selecciona aleatoriamente una vivienda de partida y en forma continua el resto de viviendas hasta completar 40 por sector. Para la selección de la MEF se utilizó el cuestionario del hogar en donde se listó a todos los miembros del hogar y se identificó a todas las mujeres en edad fértil y de acuerdo a un cuadro de selección, que depende del último dígito del número secuencial del cuestionario y del número de MEF en la vivienda se establece la selección y es a esta mujer a la que se le aplica el cuestionario individual. La muestra de la investigación constituyen 544 segmentos censales de 40 viviendas cada uno. La muestra se distribuyó en las 15 provincias (5 de la Costa y 10 de la Sierra) así como en las Regiones Amazónica e Insular. El tamaño de la muestra fue determinado en parte por el criterio de tener un mínimo de 1.000 viviendas en cada una de las provincias de las regiones Costa y Sierra, 1000 viviendas en toda la región Amazónica, 550 en la región Insular y 2.000 viviendas en las ciudades principales como son Quito y Guayaquil. El número de sectores censales o unidades primarias de muestreo (UPM), por dominios, se establecieron de acuerdo al Cuadro 1.1. Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 7 Cuadro 1.1 Distribución de las unidades primarias de muestreo por área, según dominios Regiones y Provincias # de Sectores Urbano Rural TOTAL PAÍS 544 300 244 SIERRA 310 145 165 Azuay 30 11 19 Bolívar 25 6 19 Cañar 25 10 15 Carchi 25 13 12 Cotopaxi 25 8 17 Chimborazo 25 8 17 Imbabura 25 12 13 Loja 25 9 16 Pichincha 80 58 22 Tungurahua 25 10 15 COSTA 190 135 55 El Oro 25 19 6 Esmeraldas 25 14 11 Guayas 80 69 11 Los Ríos 30 18 12 Manabí 30 15 15 AMAZONÍA 30 9 21 INSULAR 14 11 3 Fuente: CEPAR. ENDEMAIN.99 1.6.2 Rendimiento de la muestra La cobertura y rendimiento de la muestra a nivel nacional, regional y provincial se presentan en el cuadro 1.2. La muestra esta conformada por 544 segmentos censales de 40 viviendas cada uno, con lo que se esperaba visitar 21.760 viviendas. Por rechazo de la comunidad no se pudo realizar la investigación en 4 sectores en la región Sierra: 2 de la provincia de Bolívar (Simiatug), 1 de Chimborazo (Santiago de Quito), 1 de Tungurahua (Pilahuín) y 18 viviendas de la periferia del Cantón Alausí de la provincia de Chimborazo; 1 sector en la región amazónica ubicado en Morona Santiago (Zuna); adicionalmente por motivos logísticos no se realizó en 2 sectores de las Islas Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 8 Galápagos (Santa Isabela). Totalizan 298 viviendas entre rechazadas por la comunidad y con problemas logísticos, se visitaron un total de 21.462 viviendas. Lo cual puede ser catalogado como un éxito, si se considera que mientras se realizaba el operativo de campo, el país enfrentaba un nuevo levantamiento indígena y subsecuentes paralizaciones que tornaron difícil el trabajo de recolección de los datos. De un total de 21.760 viviendas seleccionadas, se obtuvo una tasa de respuesta total del país de 90.8 por ciento, la tasa de respuesta es más alta en la Amazonía con el 93.3 por ciento, seguida por la Costa y la Sierra con alrededor del 91 por ciento, en tanto que en la región Insular es del 83.6 por ciento específicamente por problemas logísticos. Por provincias, Cuadro 1.2, las tasas más altas se ubican en las provincias serranas del Austro: Azuay (99.6%), Loja (99.7%) y Cañar (99.1%); en contraste las provincias de menor tasa de respuesta son: Chimborazo (82.9%) y Pichincha (83.7%). Las diferencias de las tasas de respuesta entre áreas se dan básicamente por las siguientes razones: en las áreas rurales es más alto el número de viviendas sin MEF y las viviendas rechazadas por las comunidades indígenas, en tanto que en las ciudades es más alto el número de viviendas desocupadas, rechazo de viviendas y moradores ausentes de manera especial en los estratos socio-económicos altos. Entre regiones: en la Sierra son más frecuentes las viviendas sin MEF, rechazo de viviendas, moradores ausentes y rechazo de la comunidad; en la Costa son más comunes las viviendas desocupadas; en las regiones Amazónica e Insular se obtuvieron más viviendas con MEF elegibles. En total las viviendas sin MEF alcanzaron el 21.6 por ciento, variando entre un máximo del 31.7 en Loja a un mínimo de 6.4 por ciento en la región Insular. Las viviendas desocupadas tienen un promedio de 3.2 por ciento a nivel general, fluctuando entre 0 en Azuay, Cañar, Loja mientras tienen Esmeraldas 6.5, El Oro 6.7 por ciento y 5 en la Costa. Las viviendas con moradores ausentes tienen rangos de variación entre 0 y 5.5 por ciento (Pichincha). Los porcentajes de entrevistas individuales a MEF, con resultado de entrevistas completas variaron entre 93.5 en la Sierra hasta 98.9 por ciento en el Azuay; el valor más alto de MEF ausentes se registró en las provincias serranas centrales: Bolívar (8.2%), Chimborazo ( 7.3 %), Cotopaxi (6.8); el rechazo de MEF alcanzó el valor más alto en Pichincha con el 3.4 por ciento, influenciado principalmente por lo que aconteció políticamente en la capital de la República. Cuadro 1.2 Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasas de respuesta RESULTADO DE LA ENTREVISTA Total % Urbano % Rural % Costa % Sierra % Amazonía % Insular % VIVIENDAS SELECCIONADAS 21760 100.0 12000 100.0 9760 100.0 7600 100.0 12400 100.0 1200 100.0 560 100.0 Con MEF elegibles * 15057 69.2 8593 71.6 6464 66.2 5359 70.5 8388 67.6 878 73.2 432 77.1 Sin MEF elegibles 4708 21.6 2276 19.0 2432 24.9 1557 20.5 2874 23.2 241 20.1 36 6.4 Viviendas desocupadas 688 3.2 456 3.8 232 2.4 377 5.0 297 2.4 13 1.1 1 0.2 Rechazo de viviendas 352 1.6 226 1.9 126 1.3 51 0.7 293 2.4 1 0.1 7 1.3 Moradores ausentes 526 2.4 340 2.8 186 1.9 196 2.6 305 2.5 22 1.8 3 0.5 Viviendas rechazadas por la comunidad 298 1.4 40 0.3 258 2.6 - - 178 1.4 40 3.3 80 14.3 Otro 131 0.6 69 0.6 62 0.6 60 0.8 65 0.5 5 0.4 1 0.2 VIVIENDAS VISITADAS 21462 . 11960 . 9502 7600 . 12222 . 1160 . 480 . Mujeres elegibles 15057 100.0 8593 100.0 6464 100.0 5359 100.0 8388 100.0 878 100.0 432 100.0 Entrevista completa 14285 94.9 8187 95.3 6098 94.3 5197 97.0 7840 93.5 831 94.6 417 96.5 MEF ausente 587 3.9 274 3.2 313 4.8 129 2.4 404 4.8 44 5.0 10 2.3 Rechazo de MEF 185 1.2 132 1.5 53 0.8 33 0.6 144 1.7 3 0.3 5 1.2 TASA DE RESPUESTA Hogares 94.6 95.0 94.2 96.8 93.7 94.8 83.9 Mujeres 94.9 95.3 94.3 97.0 93.5 94.6 96.5 TOTAL 90.8 90.6 91.1 91.0 90.8 93.3 83.6 MEF por hogar ** 1.18 1.14 1.01 1.13 1.05 1.05 1.10 * Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevistas completas, elegible ausente y rechazo de la MEF ** Incluye todas las MEF de 15 a 49 años de edad, hayan sido o no seleccionadas Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 (Cont.) Cuadro 1.2 A Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasas de respuesta Características Carchi % Imbabura % Pichincha % Cotopaxi % Tungurahua % Bolívar % Chimborazo % Cañar % VIVIENDAS SELECCIONADAS 1000 100.0 1000 100.0 3200 100.0 1000 100.0 1000 100.0 1000 100.0 1000 100.0 1000 100.0 Con MEF elegibles * 714 71.4 701 70.1 2139 66.8 678 67.8 686 68.6 597 59.7 590 59.0 730 73.0 Sin MEF elegibles 247 24.7 244 24.4 540 16.9 256 25.6 203 20.3 245 24.5 239 23.9 261 26.1 Viviendas desocupadas 17 1.7 17 1.7 165 5.2 17 1.7 19 1.9 39 3.9 23 2.3 0 0.0 Rechazo de viviendas 4 0.4 8 0.8 168 5.3 16 1.6 17 1.7 15 1.5 58 5.8 6 0.6 Moradores ausentes 14 1.4 20 2.0 176 5.5 28 2.8 25 2.5 20 2.0 21 2.1 1 0.1 Viviendas rechazadas por la comunidad - - - - - - - - 40 4.0 80 8.0 58 5.8 - - Otro 4 0.4 10 1.0 12 0.4 5 0.5 10 1.0 4 0.4 11 1.1 2 0.2 VIVIENDAS VISITADAS 1000 1000 3200 1000 960 920 942 1000 Mujeres elegibles 714 100.0 701 100.0 2139 100.0 678 100.0 686 100.0 597 100.0 590 100.0 730 100.0 Entrevista completa 688 96.4 656 93.6 1934 90.4 621 91.6 635 92.6 538 90.1 539 91.4 713 97.7 MEF ausente 20 2.8 32 4.6 132 6.2 46 6.8 41 6.0 49 8.2 43 7.3 12 1.6 Rechazo de MEF 6 0.8 13 1.9 73 3.4 11 1.6 10 1.5 10 1.7 8 1.4 5 0.7 TASA DE RESPUESTA Hogares 98.2 97.2 89.3 95.6 91.8 88.5 86.3 99.3 Mujeres 96.4 93.6 90.4 91.6 92.6 90.1 91.4 713 97.7 TOTAL 96.1 94.5 83.7 93.4 88.9 84.2 82.9 99.1 MEF por hogar ** 0.98 1.03 1.11 1.0 1.10 1.02 0.99 1.09 * Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevistas completas, elegible ausente y rechazo de la MEF ** Incluye todas las MEF de 15 a 49 años de edad, hayan sido o no seleccionadas Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 (Cont. ) Cuadro 1.2 B Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasas de respuesta Características Azuay % Loja % Esmeraldas % Manabí % Los Ríos % Guayas % El Oro % VIVIENDAS SELECCIONADAS 1200 100.0 1000 100.0 1000 100.0 1200 100.0 1200 100.0 3200 100.0 1000 100.0 Con MEF elegibles * 873 72.8 680 68.0 698 69.8 813 67.8 861 71.8 2293 71.7 694 69.4 Sin MEF elegibles 322 26.8 317 31.7 209 20.9 304 25.3 254 21.2 589 18.4 201 20.1 Viviendas desocupadas 0 0.0 0 0.0 65 6.5 47 3.9 52 4.3 146 4.6 67 6.7 Rechazo de viviendas 1 0.1 0 0.0 0 0.0 4 0.3 3 0.3 40 1.3 4 0.4 Moradores ausentes 0 0.0 0 0.0 22 2.2 21 1.8 18 1.5 105 3.3 30 3.0 Viviendas rechazadas por la comunidad - - - - - - - - - - - - - - Otro 4 0.3 3 0.3 6 0.6 11 0.9 12 1.0 27 0.8 4 0.4 VIVIENDAS VISITADAS 1200 1000 1000 1200 1200 3200 1000 Mujeres elegibles 873 100.0 680 100.0 698 100.0 813 100.0 861 100.0 2293 100.0 694 100.0 Entrevista completa 863 98.9 653 96.0 679 97.3 788 96.9 843 97.9 2218 96.7 669 96.4 MEF ausente 6 0.7 23 3.4 16 2.3 22 2.7 16 1.9 53 2.3 22 3.2 Rechazo de MEF 4 0.5 4 0.6 3 0.4 3 0.4 2 0.2 22 1.0 3 0.4 TASA DE RESPUESTA Hogares 99.9 100.0 97.8 97.9 98.3 95.5 96.6 Mujeres 98.9 96.0 97.3 96.9 97.9 96.7 96.4 TOTAL 99.6 99.7 90.7 93.1 92.9 90.1 89.5 MEF por hogar ** 1.05 0.95 1.11 1.07 1.09 1.19 1.06 * Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevistas completas, elegible ausente y rechazo de la MEF ** Incluye todas las MEF de 15 a 49 años de edad, hayan sido o no seleccionadas Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Aspectos metodológicos ENDEMAIN-99, Ecuador 12 Con respecto al número promedio de MEF por hogar, en general es cercano a 1 mujer por cada hogar, siendo levemente mayor al promedio total en Guayas (1.19) promedios menores se observan en Loja (0.95), Carchi (0.98) y en Chimborazo (0.99). Estos promedios no se han modificado significativamente en el último quinquenio. 1.7 Operativo de campo y procesamiento de datos La etapa de planificación de la encuesta se inició el mes de octubre de 1.998. Hasta el mes de enero se establecieron los criterios para el diseño de la muestra; en forma paralela se atendieron los requisitos para la comparabilidad nacional e internacional de los datos; se diseñaron los cuestionarios, incluidos los nuevos temas. En el mes de marzo de 1.999, se efectuaron varias pruebas parciales y una prueba piloto general, tanto en el área rural como en la urbana; luego de la incorporación de las respectivas correcciones y recomendaciones, se elaboró el cuestionario definitivo en el mes de abril de 1.999. A partir de esta fecha se fueron diseñando los programas para el ingreso de la información. La selección, capacitación y actualización cartográfica se inició el mes de mayo de 1.999, el curso de capacitación para supervisoras y entrevistadoras empezó en la ciudad de Quito, continuó en Guayaquil y finalmente se realizó en la ciudad de Cuenca; en cada sede, cada curso tuvo una duración de siete días. Para la recolección de la información se conformaron diferentes equipos en cada sede, el levantamiento de la información se realizó en forma paralela en las tres sedes, dándose inicio el mes de junio y finalizó en septiembre de 1.999. El procesamiento de la información fue casi simultáneo al operativo de campo y tuvo una duración de cuatro meses. 1.8 Procesamiento de la información Para el ingreso de los datos se utilizó el programa SURVEY (CDC-ATLANTA), diseñado específicamente para el levantamiento de encuestas, este programa fue desarrollado con asesoría del personal técnico de CDC-Atlanta. Para la crítica y digitación se conformó un equipo de 5 digitadores con un Coordinador de equipo, el cual se encargó de organizar el material recibido y distribuirlo en forma permanente a los digitadores. El proceso de carácter interactivo y dinámico implicó también sucesivas revisiones de todo el material. La información fue validada mediante un programa de inconsistencias, el que conjuntamente con los digitadores y el coordinador realizaban los ajustes pertinentes, o de ser el caso se devolvía el material al campo para su corrección en el terreno. El procesamiento estadístico de la información recolectada se realizó a través del Statistical Analysis System (SAS), un software desarrollado para efectuar análisis estadístico, con altos márgenes de confiabilidad. CAPITULO II CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS ENDEMAIN-99, Ecuador 15 CAPÍTULO II Características generales del país Inés Herrera 2.1 Aspectos Geográficos El Ecuador está situado en el noroeste de América del Sur, está limitado al norte con la República de Colombia, al este y sur con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Está ubicado entre los 010 27' 06" de latitud norte y los 050 0' 56" de latitud sur, y los 75o 11' 49" a los 810 00' 40" de longitud occidental. El paralelo 0 línea equinoccial, atraviesa al país de este a oeste y divide su geografía entre los hemisferios norte y sur. Es uno de los países más pequeños de América del Sur. La extensión del territorio continental e insular comprende una superficie de 256.370 kilómetros cuadrados. Geográficamente está conformado por 4 regiones naturales claramente diferen-ciadas: Litoral o Costa ubicada en la franja occidental; Interandina o Sierra, llamada así por ser parte de la cordillera de los Andes; Amazónica o Transandina, por integrar el área continental denominada Amazonía; y la región Insular conformada por 13 islas y 17 islotes situados en el Océano Pacífico, alrededor de 1.000 kilómetros al oeste del territorio continental ecuatoriano. El Ecuador se divide administrativamente en 22 provincias: 5 en la Costa, 10 en la Sierra,6 de la Amazonía y 1 Insular. Existen 215 cantones, 361 parroquias urbanas y 788 parroquias rurales. El Ecuador es un país que cambia con relativa facilidad su estructura geopolítica, los recintos y comunas se convierten en parroquias y la fusión de parroquias en cantones y las provincias se subdividen y conforman las nuevas provincias como es el caso de la nueva Provincia de Francisco de Orellana creada mediante ley del Congreso y que divide por segunda vez la provincia de Napo. Generalmente los nuevos cantonesy provinciasse crean por requerimientos políticos y no por necesidades reales. La Cordillera de los Andes marca toda la geografía del país. Desde el nudo de Pasto al norte, arrancan dos ramales, llamados cordillera Occidental y Oriental que cruzan el territorio hasta el nudo de Loja al sur y un tercer ramal más pequeño y fragmentado llamado Cordillera Suboriental. La Cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur, definiendo las tres regiones continentales. La Costa o litoral se extiende desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una pequeña cadena montañosa de poca altura, 800 metros, constituida por extensasplaniciesaluviales,comprendealrededorde la cuarta parte del territorio nacional, es una planicie baja cuyo importante sistema fluvial, determina la fertilidad del suelo, exuberante. La región Sierra o interandina comprende la zona montañosa central, esta determinada por la prolongación de la Cordillera de los Andes meridionales que vienen desde Colombia, con valles situados entre 2600 y 3200 metros de altitud media, ocupa una franja de 600 Kms. de largo por 100 a 120 Kms. de ancho, la conforman desde tierras subtropicales hasta zonas glaciales, cubiertas de nieves perpetuas, en estas zonas se encuentran cumbres de hasta más de 6 mil metros de altitud. Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador16 1 Ecuador, Estimaciones y proyecciones de población 1.990-2015, CONADE, INEC, CELADE, FNUAP La región Amazónica es la más extensa del país, comienza en las estribaciones orientales de los Andes, a una altura de 1500 metros, formada básicamente por zonas selváticas con una altura promedio de 300 metros sobre el nivel del mar, con un sistema fluvial navegable y una vegetación exuberante propia de los bosques húmedos tropicales. Diseminadas en toda la región se encuentran anchas llanuras y grandes valles aluviales atravesados por extensos ríos, en esta región se encuentran los yacimientos petrolíferos, principal producto de exportación del país. El Archipiélago de Galápagos está a una distancia de entre los 900 y 1200 Kms. del continente. Tiene una superficie de 8. 010 Km2 aproximados, la conforman 13 islas principales, 17 islotes y 47 rocas. Sólo 7 islas superan los 100 Kms cuadrados. En el Archipiélago se encuentran más de 2000 volcanes muchos de ellos activos como el Wolf y el Alcedo. Las Islas Galápagos fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por sus características especiales de fauna, flora, y geología excepcionales, lo que constituye un gran potencial turístico. El Ecuador goza de una gama de climas. La costa es típicamente tropical, por la influencia de la corriente de Humbolt, es seca hacia el sur y húmeda hacia el norte; la sierra tiene una variedad de pisos climáticos, es templada en los valles altiplánicos, fría en las alturas y húmeda en los declives externos. En la región amazónica sobre todo en zonas cercanas a las montañas el clima es templado y sumamente húmedo. 2.2 Dinámica Poblacional La población del Ecuador a mediados del siglo XIX, se estimaba en alrededor de 650.000 habitantes, un siglo más tarde (1950 fecha del primer censo nacional), el volumen demográfico de la población se quintuplica (3'2 millones de habitantes). En el transcursode los últimos cuarenta años hasta 1.990 (fecha del último censo) se incrementó en más de tres veces alcanzando 9'648.189. Según las proyecciones 1 para el año 2000 el Ecuador está habitado por 12.6 millones, con un ritmo de crecimiento de 1.5% para el período2005- 2010, se aspira que el país atenúe su crecimiento durante este siglo, se estima 15.9 millones para el año 2.015. En las últimas cuatro décadas, el ritmo de crecimiento fue acelerado, alcanza su máximo valor en el primer quinquenio de la década de los setenta (3.1%), a partir de esta fecha inicia un sostenido descenso, hasta alcanzar en el último período intercensal una tasa de crecimiento de 2.1 por ciento anual (1982-1990). El comportamiento demográfico ecuatoriano es explicable por el menor crecimiento vegetativo, fundamentado por la persistente baja de la fecundidad acaecida en las dos últimas décadas, ésta es diferencial por áreas, siendo más acentuada en áreas urbanas. La densidad poblacional es de 49 habitantes por Km2, es heterogénea al interior del país, con valores que fluctúan entre un mínimo de 12 y un máximo de 136 en diferentes provincias. El poblamiento del país es heterogéneo, con una concentración de la población Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador 17 2 INEC, DNM, IOM, CELADE. Movimientos de entradas y salidas internacionales. Ecuador 1.997. en los dos polos de desarrollo: Quito, capital de la República y Guayaquil el puerto principal; la distribución a nivel de provincias ha sufrido cambios importantes en el tiempo, permitiendo redistribuciones importantes como efecto de los sucesivosprocesos migratorios y nuevas creaciones de provincias y cantones así como de los diferentes niveles de desarrollo alcanzados. El crecimiento demográfico del Ecuador se debe fundamentalmente a las diferencias entre nacimientos y defunciones, el aporte del saldo migratorio externo no ha sido muy significativo hasta años recientes. La migración internacionalpara el quinquenio1992-1997 presentó un saldo migratorio negativo promedio de 32.000 personas (mayores salidas que entradas)2, registros preliminares determinan que más de 300.000 ecuatorianos han salido del país durante 1.999. En el último quinquenio las salidas de ecuatorianos hacia los países Europeos y Norte América se han incrementado substancialmente. La mortalidad inició su descenso hacia fines del siglo pasado, gracias a mejoras en salud, principalmente logradaspor el controlde epidemias(inmunizaciones masivas,antibióticos) y aumento en servicios de saneamiento ambiental (suministro de agua y sistema de eliminación de aguas servidas). La tasa bruta de mortalidad descendió de 30 por mil en 1920 a 5.8 según la proyección para los años 2000-2005. Las probabilidades de morir han ido atenuándose en el tiempo, producto de lo cual la esperanza de vida al nacer ha incrementado de 48.3 años en 1.950 a 70 años en el 2.000, estimándoseque para el primer quinquenio del siglo estará en 70.8 años ( 73 para mujeres y 68 para los hombres). Los niveles de la Tasa Bruta de Natalidad, se mantuvieron altos y constantes hasta inicios de la década del 70, con una tasa de 46 por mil habitantes en esa época se inicia un descenso sostenido de la natalidad y consecuentemente del crecimiento poblacional; para el período 1995-2000 la tasa declina a un nivel de 26 por mil). La Tasa Global de Fecundidad (número promedio de hijos vivos por mujer durante su período reproductivo), se mantuvo alta en alrededor de 7 hijos hasta finales del 70, iniciándose una disminución que se evidencia más en los últimos quince años, cuando este indicador alcanza 3.4 hijos en promedio en 1999. 2.3 Proceso de urbanización El proceso de redistribución de la población en el ámbito geográfico del país, ha estado influenciado por persistentes movimientos iniciados con fuerza a partirde los años 70 como consecuencia de la masiva migracióncampo-ciudad,proceso simultáneocon el crecimiento económico a raíz del "boom petrolero" y las sucesivas modificaciones e incursión en actividades económicas desarrolladas en las últimas décadas en el país. La población residente en áreas rurales en el año 1950, era cerca de las tres cuartaspartes del total. Progresivamente ha ido perdiendo importancia, de tal manera que para 1990, más de la mitad de la población estaba radicada en las ciudades (55,4%) y para el año 2.000 se estima que llega al 64 por ciento. El desarrollo urbano del país es bicéfalo, en el peso Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador18 absoluto y relativo de la población urbana influye decisivamente la concentración poblacional en las dos principales ciudades: Guayaquil (principal puerto marítimo) y Quito (capital de la república), que en conjunto albergan cerca de la mitad del total de la población urbana del país (49%). Esta tendencia se acentuará, según las proyecciones para el año 2000, con incremento de seis puntos porcentuales sobre el observado en 1.990. El creciente volumen de población urbana requerirá mayor desarrollo de la coberturay calidad de la infraestructura básica, educación, salud, seguridad, vivienda, empleo, etc. La población urbana, presentó un ritmo de crecimiento moderado entre 1.960 y 1970, luego declina paulatinamente hasta 1.990; este comportamiento también se observaen las áreas rurales pero la tendencia es más acentuada, a pesar de ello el crecimiento promedio anual de las áreas urbanas es substancialmente superior a las rurales,para el período1990-2000 es de 3.3 y 3%, respectivamente. Los procesos de urbanización corresponden a un proceso migratorio, más que a una planificación territorial. Este ha sido concentrador y ha beneficiado a los sectores modernos, ubicándose en las ciudades con mayor actividadadministrativa y económica.En la última década se observa un crecimiento importante de las ciudades intermedias y aquellas de reciente creación, región Insular y Oriental, con tasas de crecimiento anuales superiores al 8 por ciento. 2.4 Aspectos económicos y sociales En el transcurso de la historia, la economía del Ecuador ha sufrido cambios importantes en el tiempo. Tradicionalmente el comercio exterior y la economía del país tenía predominio por laexportación monoproductiva, aunque cambiante, primero fue el cacao, luego el café, a continuación el banano y a partir de 1972 la exportación de petróleo, que a la presente fecha es eje fundamental de la economía del país. A mediados de la década de los80 toma importancia la introducción en el comercio exterior de productos del mar, principalmente de camarón y en el último quinquenio toma auge la exportación de flores naturales y nuevos productos agrícolas no tradicionales, orientados en especial al mercado norteamericano. En Ecuador el sector agrícola persiste en su predominio; en el labora un tercio de la población económicamente activa, aunque en la última década ha cedido importancia relativa en beneficio del sector terciario de la economía (sector que tiene primacía en las ciudades). La estructura del PIB, está constituida por el aporte del 50 por ciento del sector servicios,33 por ciento de las industrias y apenas el 13 por ciento generado por la agricultura. El ingreso per cápita anual para el año 2000 es de U.S. $915, el PIB U.S. $11.529 millones, para una población económicamente activa del 51 por ciento. El Ecuador, al igual que la mayoría de los países en vías de desarrollo, atraviesamomentos críticos en su economía, agudizados en la presente década por a su estructura dependiente, es básicamente exportador de materias primas, sujetas a bajos volúmenes y bajos niveles de precios, en contraste con importantes importaciones de productos manufacturados, que deterioran los términos económicos de intercambio del país, que se Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador 19 3 Creada en Diciembre de 1998 traduce en una balanza comercial negativa. El crecimiento económico del país resulta insuficiente para resolver los prioritarios y graves problemas de índole económica y social. Los altos intereses de la deuda externa y la satisfacción de la demanda de una población cuyo ritmo de crecimiento ha determinado una progresiva poblacióndependiente,agudizan los graves problemas de empleo, desocupación, subempleo, alimentación, salud, educación, etc., que no permiten equilibrar el desarrollo del país. El proceso inflacionario en el país en los últimos años se ha incrementado en forma galopante, con el consiguiente deterioro de la capacidad adquisitiva. De un índice de inflación 23.0 por ciento en 1986 a 27.3 en 1994 y a 60.7 por ciento en 1999, lo que ha engrosado la proporción de la población afectada por la crisis económica. Factor que también ha deteriorado los presupuestos públicos asignados al sector social. En general los servicios sociales que eran responsabilidad del Estado se han deteriorado considerablemente. El acceso a los servicios como salud, educación, son cada vez menores, a pesar de que los rubros del presupuesto de 1.998 tienden a crecer nominalmente, pero no en términos reales, debido sobre todo al impacto de la inflación. En la década del ochenta el presupuesto social (educación, salud, vivienda y trabajo) se redujo del 11.4 por ciento del PIB al 7.5 por ciento del PIB, es decir alrededor del 34 por ciento en términos reales. El mayor rubro está destinado al pago de la deuda externa, mientras que para el gasto social se observan niveles reducidos: 14 por ciento en educación y en salud el 4.2 por ciento. La economía ecuatoriana ha enfrentado en los últimos años la crisis más severa originada por la concurrencia de factores estructurales y problemas que devienen de los efectos climáticos del fenómeno de El Niño, la baja en el precio del petróleo, la crisis financiera internacional, entre otros. En 1999, la situación se agrava por la profunda crisis bancaria que representó para el Estado un costo cercano a USD 1.500 millones; el cierre de líneas de crédito comerciales; la disminución de la inversión extranjera valorada en USD 195 millones respecto al año anterior; la imposibilidad de cumplir con el pago del servicio de la deuda externa; la contracción de la exportación de los principales productos expresada en reducción de -10 por ciento para el banano, -30 por ciento para camarón, -22 por ciento atún y pescado, y -19 por ciento para las flores; y el acelerado proceso de fuga de capitales nacionales. Entre 1995 a 1999, se agudiza la crisis del sector financiero por factores diversos, como la devaluación de la moneda, el incremento de la tasa de interés en moneda nacional, el ingreso de dieciocho entidades al control de la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD)3, entre otros. Los efectos recesivos en la economía nacional, durante 1999, se reflejaron en un decrecimiento del 7.3 por ciento en el producto interno bruto -uno de los índices más bajos Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador20 4 Fuente: SIISE (Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador) de la última década-, como resultado de la caída tanto de la oferta como de la demanda agregadas. Este entorno económico de la crisis se ha visto reflejado en un franco deteriorode la calidad de vida de la población nacional, tal como lo evidencian los diferentes indicadores sociales. El 1 de marzo de 2000, el Congreso Nacional aprobó el marco legal de la ALey Trole@ y con ello el país se enrumba en un proceso de dolarización monetaria con el fin de sacar al país de su peor crisis económica de las últimas décadas y cambiar los dramáticos indicadores económicos y sociales. Entre los procesos para la dolarización se estableció el anclaje del precio de la divisa norteamericana a 25.000 sucres, con lo que la caída de la moneda nacional fue del 67 por ciento y la declaración de una moratoria de la deuda externa, elevó esa cifra a más de USD 13.000 millones, según cifras oficiales. La variaciónde la cotización del dólar en sucres tiene un diferencial de 3.674 sucres en enero de 1.997 a 25.000 sucres en marzo del 2.000, en términos medios. 2.5 Aspectos sociales Los efectos sociales de la política neoliberal aplicada en el Ecuador agudizan la situación social del país: Incidencia de la Pobreza: La realidad socioeconómica de la población demuestra que pocos han sido los avances en las diversas dimensiones del desarrollo, particularmente en el ámbito social. El Ecuador ha retrocedido a los niveles de desarrollohumano de iniciosde los noventa y tiene tendencia a la baja. La incidencia de la pobreza entre 1995 y 1998, se incrementó del 34 por ciento al 46 por ciento en el ámbito nacional y del 56 por ciento al 69 por ciento4 en el área rural, sector en el que la acción gubernamental históricamente ha sido tangencial. Distribución de los ingresos: La concentración de los ingresosy de la riquezaes cada vez mayor. Pese a la disminución del ritmo de crecimiento demográfico, los ingresos per cápita se van deteriorando. La falta de equidad en la distribución del ingreso y de la riqueza es cada vez más alarmante. Las mujeres, los ancianos, los jóvenes y los niños son los grupos sociales más afectados. La polarización del ingreso ha aumentado en forma notable; actualmente la relación entre el 5 por ciento más rico de la población y el 5 por ciento más pobre es de 180 a 1, mientras que en 1988, dicha relación era de 109 veces. La distribución del ingreso mantiene su tendencia negativa, el 20 por ciento de la población de mayores ingresos recibe el 54 por ciento del ingreso nacional y el 4.1 por ciento de este ingreso le corresponde al 20 por ciento de la población más pobre. Empleo: El Ecuador tiene un problema estructural de empleo, característico de una economía con un creciente sector informal, lo que se agrava por la recesión y el proceso de reducción del estado, ha llevado a miles de ecuatorianos al desempleo. En 1998, apenas uno de cada tres ecuatorianos económicamente activos se encontraba incorporado Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador 21 adecuadamente en el mercado laboral urbano. Entre 1991 y 1999, la tasa de desempleo abierto en el área urbana aumentó en forma sostenida del 8.5% al 14.4%. El desempleo afecta con más fuerza a la población perteneciente a hogares numerosos y de bajos ingresos. Esta alta desocupación se muestra a la vez, como causa y consecuencia de la pobreza.En Quito, Guayaquil y Cuenca, ciudades con mayordesarrollo, el desempleoentre 1990 y 1997 varió entre el 6 y el 10%, entre 1998 y 1999 el desempleo subió del 12% al 16%, en parte debido a la prioridad urbana de desarrollo. Un alto porcentaje de trabajadores percibe una remuneración inferior al salario mínimo y alrededor de 800 mil personas reciben como contribución a su esfuerzo, entre uno y dos salarios mínimos, situación que se vuelve insostenible con el proceso de dolarización que mantiene grandes brechas entre las escalas salariales vigentes y el costo de la canasta básica. Para el año 2.000 el salario básico está en 4 dólares y la canasta básica para los primeros meses se ubicó en 248 dólares. La disminución de los ingresos familiares y las reducidas oportunidades de empleo, de crédito y de capacitación profesional, obligan a que muchos jefes de hogar y trabajadores jóvenes opten por incorporarse a actividades informales urbanas principalmente de comercio y de servicios, para complementar sus magros ingresos o como única fuente de ocupación precaria. Sistema Educativo: Las debilidades en el sector educativo están relacionadas con la distribución de los recursos y con la calidad, más que con la cobertura del servicio. El país ofrece una cobertura educativa que está por encima de los promedios regionales (89% en primaria); sin embargo, su calidad y distribución es inequitativa entre las zonas rurales y urbanas y entre los niveles de educación primario y secundario. Los bajos niveles de eficiencia y calidad educacional se manifiestan en altos niveles de deserción escolar (33.8% en el área rural y 16.8% en la urbana), una repitencia elevada (53% en el área rural y 12% en el área urbana) y una marcada inasistencia a las aulas (25% de los niños en edad escolar en el área rural y 10% en la urbana). Servicios de salud: Tres millones de ecuatorianos(as) carecen de acceso a los servicios de salud. Los estratos pobres de la población registran tasas de morbilidad relativamente altas, como resultado de una mayor exposición a riesgos y a un limitado acceso a los servicios. Estos riesgos son más elevados en las zonas urbano marginales y rurales, en especial en aquellas de alta concentración indígena. La mortalidad materna e infantil registra niveles relativamente elevados: una madre muere diariamente y un niño fallece cada hora. La mayoría de muertes se producen por causas prevenibles. Las infecciones siguen constituyendola principalcausa de morbimortalidad; las intestinales, respiratorias y de la piel son las más frecuentes. Aún persisten graves problemas de malaria, dengue, tuberculosis, fiebre amarilla, leptospirosis y rabia. Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador22 La desnutrición afecta al 48% de la población nacional, al 55.4% de niños menores de cinco años, entre ellos el 49.4 por ciento desnutrición crónica y el 4 % desnutrición aguda. El 66% consume por debajo del 80% de las calorías recomendadas por organismos internacionales. Entre los aspectos de salud, para 1999 el 63.5 por ciento de los nacimientos fueron atendidos por profesionales según la estadística vital. Existen 12 médicos por cada 10.000 habitantes (1 médico para 833 personas), entre las principales causas de muerte se mantienen las infecciosas, parasitarias y respiratorias. La atención primaria de la salud (APS) enel país se sostiene en dos pilares fundamentales que incluyen la atención de la salud genésica y los servicios de planificación de la familia, la oferta de estos servicios de salud está a cargo de organismos públicos y privados, que en forma coordinada, han contribuido al mejoramiento de las condicionesde salud de la madre y el niño ecuatoriano. Propuesta para lograr el desarrollo económico y humano: El Gobierno Nacional, en estos momentos de crisis, propone diseñar y construir el nuevo proyecto para el desarrollo nacional, que afronte tanto las exigencias que la pobreza conlleva como las demandas de modernidad que requiere nuestra sociedad. Propone por tanto, ejecutar un Plan para Superar la Crisis y mejorar la calidad de vida de la población, generando una acción conjunta entre lo económico, lo social y lo político; entre la empresa privada, el Estado y la sociedad civil; entre crecimiento y distribución; entre protección y apertura, y entre modernización, educación e identidad nacional. El desafío consiste en crear una nueva cultura política basada en consensos, consolidando y manteniendo continuidad en los procesos y mecanismos de diálogo, como instrumentos fundamentales de gobernabilidad democrática, mediatizados por acuerdos nacionales políticos, económicos y sociales, armonizando crecimiento económico,desarrollohumano, reducción de la pobreza y sustentabilidad ambiental, apoyando firmemente las acciones de mayor apertura externa, la desregulación y participación del sector privado en la economía y la ejecución de una consistente política social. 2.6 Política Nacional de Población El Ecuador cuenta con una Política de Población, desde el 26 de octubre de 1987, su objetivo es planificar y ejecutar acciones para fomentar una relación coherente y adecuada entre el crecimiento, tamaño, estructura y distribución territorial de la población y el proceso de desarrollo socio-económico del país, propendiendo al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, respetando y haciendo respetar los derechos y deberes establecidos en la Constitución Política. La Política de Población garantiza los derechos de las personas, propugna la paternidad responsable y la educación apropiada para la promoción de la familia, y garantiza el derecho de los padres a tener el número de hijos que puedan mantener y educar. Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador 23 Plan de Acción en población En 1994 el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), expidió el "Plan de Acción en Población" cuyos lineamientos estratégicos y líneas básicas de acción se especifican en 5 programas : - Incorporación de las variables demográficas a la planificación del desarrollo - Salud Materno-infantil y planificación familiar - Educación, Información y Comunicación en Población - Migración y Distribución espacial - Población y medio ambiente. Características generales ENDEMAIN-99, Ecuador24 DATOS BÁSICOS DEL ECUADOR Indicadores Demográficos, 2000 (proyecciones oficiales) Conocimiento y uso de anticonceptivos Población total (millones) 12.6 % de conocimiento de cualquier método % de población urbana 60.6 Espontáneamente 80.7 Tasa de crecimiento (1995-2000) 1.97 Inducido 15.5 Tiempo de duplicación de la población (años) 35.5 % de conocimiento de métodos modernos Tasa bruta de natalidad (por mil)1990-1995 25.6 Espontáneamente 79.1 Tasa bruta de mortalidad (por mil)1990-1995 5.9 Inducido 16.2 Esperanza de vida al nacer 1990-1995 69.8 Tasa Global de Fecundidad (1990-1995) 3.3 Prevalencia anticonceptiva 65.8 Tasa bruta de reproducción 1.5 Prevalencia de uso: Píldora 11.1 Estadísticas Hospitalarias y Vitales (1998) Esterilización femenina 22.5 DIU 10.1 Establecimientos de Salud 2.929 Condón 2.7 Con internación 512 Abstinencia periódica (ritmo) 7.9 Sin internación 2.417 Retiro 6.5 Camas hospitalarias 17.345 Inyección 3.5 % de ocupación de camas 56.0 Métodos vaginales 0.2 Nacidos vivos 364.684 Otros 1.4 Defunciones totales 54.357 Defunciones de menores de 1 año 5.186 Edad promedio al primer uso 23.1 Tasa bruta de natalidad (por mil) 16.4 Promedio de hijos vivos al primer uso 1.6 Tasa bruta de mortalidad (por mil) 4.5 Años promedio de unión al primer uso 3.9 Tasa de Médicos (por 10.000 habitantes) 10.4 Tasa de Odontólogos (por 10.000 habitantes) 1.5 Mortalidad y Salud Materno-infantil Tasa de Enfermeras (por 10.000 habitantes) 3.2 Tasa de Obstetrices (por 10.000 habitantes) 0.5 Tasa de mortalidad infantil(por mil n.v.) 30 Tasa de Auxiliares (por 10.000 habitantes) 12.2 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 39 Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94) Atención Materna % atención prenatal 80.6 Población investigada(MEF) 14.285 % parto institucional 69.2 Niños nacidos en los últimos 5 años 8.691 % de partos por cesárea 19.9 % de jefes mujeres 19.4 % control postparto 36.0 Promedio de personas por hogar 5.6 % con instrucción secundaria o más 56.4 Vacunación % de mujeres unidas/casadas 58.0 Edad mediana a la primera relación sexual 19.0 % de niños menores de 5 años con carnet Edad mediana a la primera unión 21.0 de salud infantil 51.2 Edad mediana al primer nacimiento 21.4 % de niños menores de 5 años que Duración media en meses de: han tenido vacunación completa amenorrea postparto 8.0 BCG 95.4 abstinencia postparto 2.6 DPT (tres dosis) * 86.5 Polio (tres dosis) * 85.8 Adultas jóvenes (15-24 años de edad) Antisarampionosa ** 87.0 Todas las vacunas 82.4 % alguna vez embarazadas( 15-19 años) 20.3 Prevalencia de enfermedades en menores % alguna vez embarazadas( 20-24 años) 58.3 de 5 años (en las dos semanas % de casadas o unidas 31.5 anteriores a la investigación) % con actividad sexual 43.5 % de niños con diarrea 19.9 % de relaciones premaritales 30.0 % de niños con I.R.A. 57.2 Uso de métodos (15-19 años) 37.1 Uso de métodos (20-24 años) 57.2 Lactancia % desean hijos (15-19 años) 69.9 % desean hijos (20-24 años) 57.6 Duración media de la lactancia exclusiva (meses) 2.2 Fecundidad (15-49 años) % de niños de 0 a 2 meses que están amamantando exclusivamente Tasa global de fecundidad 3.4 % de embarazaos no deseados 20.2 % de embarazos planificados 62.5 % de embarazos no previstos 17.3 * Excluye menores de 6 meses de edad ** Excluye menores de 9 meses de edad CAPITULO III CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS, MIEMBROS DEL HOGAR, MUJERES EN EDAD FÉRTIL (MEF) Y NACIDOS VIVOS EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA ENDEMAIN-99, Ecuador CAPÍTULO III Características de las viviendas, miembros del hogar, mujeres en edad fértil (MEF) y nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta. (Marzo de 1.994 a febrero de 1.999). Inés Herrera La disponibilidad de una vivienda adecuada, que asegure un estándar mínimo de habitabilidad, asociada al cumplimiento de las necesidades biológicas y sociales básicas, con las condiciones de privacidad, higiene, salud y de confort mínimo, son aspectos que están relacionados directamente con la calidad de vida, por lo que constituye una necesidad y un derecho de la familia ecuatoriana. Los niveles de satisfacción, comodidad, condiciones de vida y niveles de salubridad de una población están determinados en gran parte por el acceso y disponibilidad de los servicios básicos elementales tales como: abastecimiento de agua, servicio sanitario, energía eléctrica, eliminación de aguas servidas, teléfono, tipo de materiales con los que están construidas las viviendas y la disponibilidad de bienes sobre la disponibilidad de estos servicios clasificados de acue político-administrativas y dominios del estudio, permite vi coberturas, que no responden a los ritmos de crecimiento de desarrollo alcanzado por cada área, región o provincia. Los Cuadros 3.1 y 3.2 se sintetizan las características actua diferentes niveles de disponibilidad y acceso de servicios bá viviendas investigadas. Los resultados de la ENDEMAIN-99 básicos aún no están disponibles para toda la población. La básicos es particular-mente menor en las áreas rurales. 3.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda clasificado (casa independiente, departamento, cuarto en casa de inquilinato, mediaguas, choza o rancho y otros) es uno de los aspectos que determinan la calidad de la vivienda, especialmente por los mate-riales con los que se han construido, el número de cuartos que disponen y la comodidad que tenga cada vivienda, aspectos que cada grupo social ha diseñado de acuerdo a sus necesidadesambientales, sociales y recursos disponibles. (Cuadro 3.1) 71.3 64 82 TOTAL URBANA RU 0 20 40 60 80 100 Fuente: Cuadro 3.1 Viviend duraderos 27 . La información rdo a las desagregaciones sualizar las heterogéneas la población y el grado de les y las tendencias de los sicos con que cuentan las indican que los servicios dotación de los servicios 74.2 68.5 73.4 58.6 RAL COSTA SIERRA AMAZONÍA INSULAR as propias, por dominio Gráfico 3.1 Cuadro 3.1 Características de las viviendas, por dominios de estudio País Costa Sierra Características Total Urbana Rural Total Guaya- quil Resto Urbano Rural Total Quito Resto Urbano Rural Amazonía Insular Tipo de vivienda Casa 69.6 65.8 75.2 74.8 74.5 78.0 70.4 64.4 33.6 64.9 77.8 73.0 71.9 Departamento 12.7 19.6 2.5 10.8 17.2 11.6 2.5 15.2 42.4 16.3 2.6 2.5 14.5 Mediagua 6.3 4.0 9.6 3.4 2.7 2.5 5.3 8.9 5.5 5.6 - 6.5 4.7 Cuarto de inquilinato 5.8 7.9 2.8 2.0 4.2 1.3 0.4 9.2 18.3 11.9 3.8 7.7 8.1 Choza o rancho 5.2 2.3 9.5 8.3 1.3 5.3 20.6 2.0 0.1 0.8 3.5 9.8 0.9 Otros 0.5 0.5 0.4 0.7 0.0 1.3 0.7 0.2 0.1 0.3 0.2 0.5 0.0 Tipo de tenencia Propia 71.3 64.3 82.0 74.2 70.5 70.4 83.7 68.5 48.7 59.9 81.9 73.4 58.6 Arrendada 18.3 26.3 6.6 15.0 21.5 17.5 4.0 21.6 43.7 29.9 7.3 14.9 36.0 Prestada sin pago 8.0 7.8 8.3 7.4 6.3 8.3 7.2 8.5 6.9 9.3 8.8 8.5 4.1 Por servicios 1.9 1.2 3.0 2.4 0.8 2.1 4.7 1.4 0.5 0.9 2.0 3.3 1.3 Otros 0.5 0.8 0.2 1.0 0.8 1.6 0.4 0.1 0.2 0.1 0.1 0.0 0.0 Fuente de abastecimiento de agua Tubería dentro de la vivienda 44.1 62.0 17.9 43.8 67.8 47.6 11.1 46.6 78.5 65.7 22.1 17.4 49.3 Tubería fuera de la vivienda 30.3 22.5 41.9 19.1 21.1 21.4 13.5 40.1 18.5 26.8 57.1 38.3 18.8 Tubería de uso público 1.6 1.6 1.7 2.0 1.5 2.9 1.1 1.1 0.2 0.4 1.9 3.8 7.2 Río, lago, acequia 6.2 0.9 14.1 5.7 0.0 0.8 19.5 5.7 0.4 2.1 9.9 19.0 1.3 Pozo abierto 9.2 4.3 16.3 15.5 0.2 10.3 40.6 2.9 0.1 3.6 3.8 13.3 0.9 Carro repartidor (tanquero) 5.2 7.0 2.5 10.2 7.9 14.5 6.5 0.8 1.9 0.3 0.7 0.4 11.7 Otro 3.4 1.7 5.7 3.6 1.6 2.5 7.6 2.7 0.4 1.1 4.6 7.7 10.9 Servicio sanitario Excusado y alcantarillado 46.0 66.8 15.3 37.0 61.8 41.5 2.4 56.2 97.3 84.5 22.4 23.0 46.9 Excusado y pozo séptico/ciego 28.9 25.0 34.5 39.6 31.7 44.7 40.9 19.2 2.4 8.2 32.8 24.8 52.5 Letrina 13.9 6.4 24.8 16.5 5.5 12.1 35.4 11.1 0.2 4.2 19.6 19.0 0.2 Ninguno 10.2 1.4 23.1 6.4 0.7 1.7 19.7 12.1 0.0 2.5 22.7 30.9 0.4 Otro 1.1 0.3 2.3 0.6 0.3 0.1 1.6 1.5 0.1 0.6 2.5 2.4 0.0 País Costa Sierra Características Total Urbana Rural Total Guaya- quil Resto Urbano Rural Total Quito Resto Urbano Rural Amazonía Insular Materiales de las paredes Hormigón/cemento/ladrillo 69.4 85.0 46.5 72.0 90.3 81.6 37.1 70.2 92.0 81.9 54.0 30.1 95.3 Adobe o tapia 12.1 4.6 23.0 0.9 0.5 0.2 2.3 23.4 6.7 13.7 36.0 1.7 0.0 Madera 7.2 4.1 11.8 6.0 2.9 4.4 11.8 3.7 0.8 2.9 5.4 63.0 4.1 Bahareque 3.2 1.4 5.8 4.1 1.3 2.6 9.5 2.4 0.0 1.2 4.1 2.8 0.0 Otro 8.2 4.9 12.9 17.0 5.0 11.2 39.3 0.4 0.5 0.3 0.5 2.4 0.6 Materiales del piso Entablado 34.3 30.0 40.6 24.3 16.0 17.6 43.5 40.4 40.1 50.3 35.0 73.8 3.0 Parquet, baldosa o vinil 15.1 22.9 3.8 15.2 29.1 13.8 1.6 15.7 39.3 16.9 4.8 7.2 23.0 Ladrillo o cemento 35.1 41.6 25.6 47.6 50.2 59.3 27.4 25.0 18.8 28.1 26.0 16.2 73.6 Tierra 11.2 3.3 22.9 4.4 3.8 3.9 5.8 18.4 0.9 4.2 34.1 1.4 0.4 Otros 4.2 2.2 7.1 8.5 0.9 5.4 21.8 0.5 1.0 0.5 0.2 1.3 0.0 Número de dormitorios 0 12.2 11.7 12.9 14.3 13.3 13.0 17.6 10.4 10.9 9.4 10.8 9.3 2.3 1 30.2 24.4 38.7 26.2 25.1 22.5 32.7 33.4 21.3 27.8 41.8 35.8 29.9 2 30.2 30.4 30.0 31.5 31.1 32.1 31.2 28.9 30.8 26.9 29.2 30.6 38.6 3 19.4 23.6 13.3 20.5 22.3 23.4 14.2 18,.6 27.2 22.4 12.7 17.1 23.5 4 5.9 7.5 3.7 5.7 6.3 7.0 3.3 6.2 7.1 9.5 3.9 5.5 4.5 5 y más 2.1 2.5 1.5 1.7 1.9 2.1 1.0 2.5 2.6 4.0 1.7 1.7 1.3 Combustible para cocinar Gas 78.5 94.6 54.8 84.6 96.1 92.8 59.5 74.0 98.2 93.6 52.5 64.5 99.1 Leña/carbón 19.8 3.4 44.0 12.8 0.3 5.0 38.4 25.3 0.7 5.7 46.9 33.5 0.6 Otro 1.7 2.0 1.2 2.7 3.6 2.2 2.1 0.7 1.1 1.7 0,6 2.0 0.3 Energía eléctrica Si 91.9 98.8 81.6 91.2 99.8 98.4 70.7 94.2 99.5 98.2 89.6 71.4 99.6 No 8.1 1.2 18.4 8.8 0.2 1.6 29.3 5.8 0.5 1.8 10.4 28.6 0.4 Teléfono Sí 23.6 35.4 6.3 22.6 41.5 21.9 2.3 25.7 46.2 39.9 8.8 9.2 35.0 No 76.4 64.6 93.7 77.4 57.9 77.7 97.7 74.3 53.8 60.1 91.1 90.8 65.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No de casos 19896 10938 8958 6976 1786 3142 2048 11327 1642 3627 6058 1124 469 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador30 En el país cerca del 70 por ciento de las viviendas investigadas fueron calificadas como casa independiente (sin hacer diferenciación sobre la gran heterogeneidad en los materiales de construcción, área de construcción, número de cuartos, etc.), un 12.7 por ciento como departamentos (categorizados por tener acceso directo e independiente y disponer los servicios básicos al interior); el peso relativo del resto de categorías tales como: cuartos en casa de inquilinato, covachas u otros tipos en conjunto representan menos de un quinto de las viviendas. La importancia de la estructura porcentual del tipo de vivienda, se presenta relativamente similar en todos los dominios de estudio (exceptuando Quito), predominio de casas independientes, seguidos en importancia relativa por los departamentos. Sin embargo, los niveles difieren significativamente de acuerdo a la región, área y ciudad: mayor concentración de casas independientes en la región costa, resto urbano y en el puerto principal; mientras en la Sierra, en la ciudad de Quito ocupan el primer lugar los departamentos con el 42.4 por ciento y las casas independientes el 33.6 por ciento, como su predominio de cuartos de inquilinato 18.3 por ciento, lo que estaría modificando las estructuras porcentuales del total Sierra, mientras en el área rural y el resto de ciudades si presentan concentración de las viviendas catalogadas como casas ( 77.8 y 64.9%, respectivamente). En la región Amazónica e Insular que alcanzan porcentajes superiores al 71 por ciento de casas independientes, entre las otras categoríasse presentandiferentes con el resto de regiones. La categoría cuartos en casa de inquilinato tiene cierta importancia en las ciudades de la Sierra, Amazonía e Insular. La choza y rancho como viviendas precarias predomina en las áreas ruralesy la Amazonía, presenta cifra alta notable en área rural de la Costa, con 20.6 por ciento. La estructura porcentual del tipo de vivienda clasificada por provincias, presenta un predominio del tipo –casa- en todas las provincias aunque los niveles difieren substancialmente, las provincias del Austro (Cañar, Azuay y Loja) tienen los valores más altos superan el 82 por ciento, en el resto de provincias (excluyendo a Pichincha), los valores van desde 67 por ciento en adelante, mientras Pichincha a pesar de que los valores en casa particular tienen un nivel de 44.6 por ciento, el segundo lugar ocupan los departamentos con el 30.5 por ciento, que es el valor más alto de todo el país, al igual que los cuartos en casa de inquilinato que esta provincia presenta con un 15 por ciento. Únicamente las provincias de Guayas, El Oro y Tungurahua tienen porcentajes que levemente superan el 10 por ciento en la categoría –departamento-. (Cuadro 3.2) 3.2 Tipo de tenencia La propiedad de la vivienda es un derecho que anhela toda familia, sin embargo, las posibilidades de acceso a vivienda propia es más alta en las áreas rurales (Cuadro 3.1 y Gráfico 3.1), donde alrededor del 82 por ciento habitan en viviendas propias. Por regiones, los porcentajes de viviendas propias fluctúan entre 59 por ciento en la región Insular a 74.2 por ciento en la Costa; en las áreas urbanas mayor porcentaje de propiedad se da en la Costa (debido posiblemente a la influencia de las invasiones y al menor costo de construcción que se requiere por la influencia del tipo de material utilizado en esta región). El tipo de tenencia "arrendada" cobra mayor importancia en las ciudades de la Sierra, principalmente en la Capital de la República, en la cual ocupa el primer lugar (43.7%)y en la región Insular con el 36 por ciento. La categoría “prestada sin pago” representa alrededor Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador del 8 por ciento a nivel país, siendo el valor más bajo en la región Insular con el 4.1 por ciento. Según datos del Cuadro 3.2, la tenencia de la vivienda “propia” es más común en las provincias centrales del país ( Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo) con valoressuperioresal 80 por ciento; las provincias del Austro y de la Costa se encuentran en un nivel intermedio con valores entre el 70 y 80 por ciento; mientras que las provincias del norte del país (Carchi, Imbabura y Pichincha) tienen los porcentajes de propiedadmás bajos entre el 55.4 al 69 por ciento, siendo el menor Pichincha, lo que dá como efecto que la categoría “arrendada” en las provincias de menor propiedad ocupen valores significativos, resaltando Pichincha donde más de un tercio de las viviendas (35.5%) sea ocupadas en condición de “arrendadas”, práctica que es común más en las grandes ciudades. Cuadro 3.2 Tipo y tenencia de las viviendas, según provincias Tipo de vivienda Tenencia de la vivienda Provincias Casa Departa- Mento Cuartos en inquilinato Otros Propia Arrendada Otro Total No de casos País 69.6 12.7 5.8 11.9 71.3 18.3 19896 Provincias Carchi 72.0 7.2 10.4 10.4 64.7 21.0 Imbabura 69.1 8.7 9.5 12.7 69.7 18.2 Pichincha 44.6 30.5 15.1 9.8 55.4 35.5 Cotopaxi 69.9 3.2 4.5 22.4 80.2 9.8 Tungurahua 73.3 10.4 7.3 9.0 75.3 15.9 Bolívar 67.4 3.4 3.2 26.0 81.5 9.5 Chimborazo 56.7 8.5 0.5 29.8 80.7 11.2 Cañar 92.8 2.7 2.2 2.3 78.0 10.1 Azuay 82.2 7.7 6.3 3.8 72.6 14.6 Loja 85.5 6.1 6.1 2.3 75.5 16.3 Esmeraldas 71.3 6.4 0.7 21.6 74.2 12.8 Manabí 73.4 6.7 0.9 19.0 77.9 11.1 Los Ríos 74.9 6.3 0.9 17.9 79.9 8.6 Guayas 75.6 13.8 2.9 7.7 71.7 18.0 El Oro 75.8 11.8 1.3 11.1 72.7 16.5 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 3.3 Fuente de abastecimiento de agua El acceso y la disponibilidad permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las necesidades de higiene personal en cada vivienda, es un requisito indispensable que tiene relación directa con las condiciones de vida, salud e índices de mortalidad infantil, cualquiera sea su localización geográfica. La disponibilidad de agua al interior de la vivienda en las diferentes desagregaciones geográficas, (Cuadro 3.3) presentan diferentes niveles de acceso principalmente referente a provincias históricamente deficitarias, con mayor incidencia en áreas rurales, con un rango de variabilidad que va CARCHI IMBABURA PICHINCHA COTOPAXI TUNGURAHUA BOLIVAR CHIMBORAZO CAÑAR AZUAY LOJA ESMERALDAS MANABÍ LOS RÍOS GUAYAS EL ORO GALÁPAGOS AMAZONÍA 0 10 Fuente:Cuadro 3.3 vivien Disponibilidad de 10.4 100.0 31 14.3 100.0 965 12.0 100.0 955 9.1 100.0 2691 10.0 100.0 939 8.8 100.0 899 9.0 100.0 846 8.1 100.0 840 11.9 100.0 993 12.8 100.0 1199 8.2 100.0 1000 13.0 100.0 913 11.0 100.0 1128 11.4 100.0 1127 10.3 100.0 2909 10.8 100.0 899 41.8 43.8 65.2 24.7 37 21.5 28.1 29.3 49.7 36.4 30.2 28.7 22.6 56.2 43 49.3 17.4 20 30 40 50 60 70 da, por provincias agua por tubería dentro de la Gráfico 3.2 Cuadro 3.3 Fuente de abastecimiento de agua y servicio higiénico, según provincias Fuente de abastecimiento de agua Servicio higiénico Excusado Provincias Tubería al interior Tubería fuera Río, acequia o canal Pozo abierto Tanquero Otro alcantarillado pozo séptico Letrina Ninguno Otro Total N o de casos País 44.1 31.9 6.2 9.2 5.2 3.4 46.0 28.9 13.9 10.2 1.0 100.0 19896 Urbana 62.0 24.1 0.9 4.3 7.0 1.7 66.8 25.0 6.4 1.4 0.4 100.0 10938 Rural 17.9 43.6 14.1 16.3 2.5 5.6 15.3 34.5 24.8 23.1 2.3 100.0 8958 Región Sierra 46.6 41.2 5.7 2.9 0.8 2.8 56.2 19.2 11.1 12.1 1.4 100.0 11327 Quito 78.5 18.7 0.4 0.1 1.9 0.4 97.3 2.4 0.2 0.0 1.1 100.0 1642 Resto urbano 65.7 27.2 2.1 3.6 0.3 1.1 84.5 8.2 4.2 2.5 6.6 100.0 3627 Rural Sierra 22.1 59.0 9.9 3.8 0.7 4.5 22.4 32.8 19.6 22.7 2.5 100.0 6058 Región Costa 43.8 21.1 5.7 15.5 10.2 3.7 37.0 39.6 16.5 6.4 0.5 100.0 6976 Guayaquil 67.8 22.6 0.0 0.2 7.9 1.5 61.8 31.7 5.5 0.7 0.3 100.0 1786 Resto Urbano 47.6 24.3 0.8 10.3 14.5 2.3 41.5 44.7 12.1 1.7 0.0 100.0 3142 Rural Costa 11.1 14.6 19.5 40.6 6.5 7.7 2.4 40.9 35.4 19.7 1.6 100.0 2048 Región Amazónica 17.4 42.1 19.0 13.3 0.4 7.8 23.0 24.8 19.0 30.9 2.3 100.0 1124 Región Insular 49.3 26.0 1.3 0.9 11.7 10.9 46.9 52.5 0.2 0.4 0.0 100.0 469 Provincias Carchi 41.8 48.9 7.3 0.7 0.0 1.3 67.5 16.5 7.6 7.3 1.1 100.0 965 Imbabura 43.8 53.3 1.0 0.3 0.0 1.6 57.7 17.5 8.1 14.9 1.8 100.0 955 Pichincha 65.2 27.3 2.9 2.4 1.4 0.8 82.4 11.5 3.4 1.4 1.3 100.0 2691 Cotopaxi 24.7 61.0 7.0 2.7 0.2 4.4 27.3 39.1 12.4 17.7 3.5 100.0 939 Tungurahua 37.0 53.5 3.9 0.2 2.3 3.1 45.2 35.2 12.0 6.9 0.7 100.0 899 Bolívar 21.5 50.3 17.9 7.8 0.0 2.5 28.6 23.5 24.9 19.8 3.2 100.0 846 Chimborazo 28.1 50.7 14.9 0.7 0.0 5.6 36.5 20.8 19.5 18.6 4.6 100.0 840 Cañar 29.3 45.6 6.9 14.5 0.4 3.3 29.8 24.5 21.2 24.4 0.1 100.0 993 Azuay 49.7 40.1 4.8 3.2 0.0 2.2 46.0 20.6 11.1 21.9 0.4 100.0 1199 Loja 36.4 44.9 6.4 3.3 1.3 7.7 42.0 13.3 22.4 22.3 0.0 100.0 1000 Esmeraldas 30.2 15.1 23.1 18.5 8.0 5.1 29.7 35.0 19.2 15.8 0.3 100.0 913 Manabí 28.0 9.2 12.0 26.4 16.3 8.1 25.7 36.4 26.7 10.6 0.6 100.0 1128 Los Ríos 22.6 20.3 5.8 48.2 0.5 2.6 15.3 46.1 29.5 8.6 0.5 100.0 1127 Guayas 56.2 23.5 1.3 5.8 11.2 2.0 46.1 40.4 9.7 3.1 0.7 100.0 2909 El Oro 43.0 40.2 5.2 5.2 3.6 2.8 41.2 37.0 14.8 6.7 0.3 100.0 899 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 33 desde un mínimo de 11.1 por ciento en las áreas rurales de la Costa, hasta un máximo del 78.5 por ciento en la ciudad de Quito; de hecho las áreas de mayor déficit son las rurales y la región Amazónica (la región más extensa geográ-ficamente y de mayor dispersión de población), a este nivel, dos de cada diez viviendas investigadas, disponen de agua al interior de la vivienda. El acceso al líquido vital al interior de la vivienda, no alcanza ni a la mitad de las viviendas investigadas (44.1%), un 32 por ciento se abastecen por tubería fuera de la vivienda incluyendo los de uso público, que en conjunto alcanzan algo más de las 3 cuartas partes (dentro y fuera de la vivienda), proporción que suma 86.1 por ciento en el área urbana, 61.5 por ciento en la rural; entre regiones es más alta la cobertura en la Sierra con el 87.8 por ciento y la más deficitaria en la Amazonía con el 59.5 por ciento. Al comparar las dos ciudades más pobladas: Quito y Guayaquil, la primera supera con 11 puntos porcentuales el acceso al agua por tubería al interior de la vivienda, hecho que seguramente tiene que ver con el tamaño poblacional y ritmo de crecimiento de las dos ciudades, su desordenado crecimiento, limitación de planificación urbana y la proliferación de asentamientos humanos en condiciones socioeconómicas deficientes. A nivel provincial y tomando los extremos, el abastecimiento de agua dentro de la vivienda sobresalen por su alta y baja cobertura de este importante servicio las provincias de Pichincha (65.2%) y Bolívar 21.5 por ciento, en general las provincias de la Costa (exceptuando Guayas) y las provincias centrales presentan valores bajos de cobertura de este tipo de servicio al interior de la vivienda. Como una alternativa de acceso al líquido vital, las personas pueden abastecerse por tubería fuera de la vivienda, tiene porcentajes cuyo rango de fluctuación está entre el 14.6 por ciento en área rural Costa hasta un máximo del 59 por ciento en la rural Sierra. Los mayores porcentajes de abastecimiento de agua en condiciones menos salubres como es río, acequia, canal alcanzan un quinto (19 %) de las viviendas de las áreas rurales de la Costa y la Amazonía. La alternativa de "pozo abierto" utilizan cuatro de cada diez viviendas de las áreas rurales de la Costa. El sistema de carro repartidor es importante en ciudades de la Costa y la región Insular, 14.5 y 11.7 por ciento respectivamente.( Cuadro 3.3) Entre las provincias, las poblaciones que optan por la tubería fuera de la vivienda son preferentemente de la Sierra (exceptuando Pichincha) y El Oro en la Costa con valoresque superan el 40 por ciento. Las opciones de abastecimiento del líquido vital en condicionesno adecuadas para el consumo humano de: “río, acequia o canal” es una alternativa que es practicada por más de un quinto de las viviendas de Esmeraldas (23.1%) y entre el 12 y 18 por ciento de : Manabí, Chimborazo y Bolívar. La alternativa “pozo abierto” es utilizada por cerca de la mitad de las viviendas en la provincia de Los Ríos (48.2%) y un cuarto de las viviendas de Manabí (26.4%). El acceso al agua por “tanquero” es una práctica alternativa que es utilizada más en las provincias de la Costa ecuatoriana, preferentemente por Guayas y Manabí (11.2 y 16.3%, respectivamente). Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos 34 3.4 Servicio sanitario La disponibilidad de servicio higiénico destinado a la higiene personal y eliminación de excretas en condiciones aceptables de salubridad y privacidad, es un factor que contribuye a mejorar la calidad de vida y de comodidad. Menos de la mitad de las viviendas del país tienen servicio higiénico conectado a la red de alcantarillado (46%), el indicador tiene mayores coberturas en las áreas urbanas; sin embargo hay importantes diferencias entre las regiones, siendo más alta en las ciudades de la Sierra (97.3% en Quito y 84.5% en el resto de ciudades), un rango importantede diferencia con las ciudad de Guayaquil (61.8%) y el resto de ciudades de la Costa (41.5%).Las áreas rurales más deficitarias se encuentran en la Costa donde apenas el 2.4 por ciento de las viviendas cuentan con este tipo de servicio. Cabe destacar que todavía un 10 por ciento de las viviendas del país no tienen ningún tipo de servicio higiénico, porcentaje que se eleva al 23 por ciento en las áreas rurales, principalmente de la serranía y en 3 viviendas de cada diez en la Amazonía (30.9%), lo que revela la preocupante situación sanitariade estas áreas, sobre todo para los asentamientos humanos en condiciones socio-económicas deficientes. (Cuadro 3.3) La disponibilidad también es heterogénea a nivel provincial, Pichincha (82.4%), Carchi (67.5%) y Guayas (46.1.0%) son las provincias con mayor cobertura de este servicio, en el otro extremo las provincias de menor cobertura son: Los Ríos (15.3.%) y Manabí (25.7%) en la Costa y Cotopaxi (27.3%) y Bolívar ( 28.6% ) en la Sierra. (Gráfico 3.4) Las provincias que no disponen de ningún tipo de servicio higiénico con porcentajes que fluctúan entre el 1.4 y 24.4 por ciento, presentan valores superiores al 10 por ciento: Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Esmeraldas y Manabí, realidad que debe preocupar sobre manera a las autoridades locales, especialmente las dirigidas a la conservación del medio ambiente y de salud. (Cuadro 3.3) 3.5 Materiales de construcción de paredes y piso La infraestructura física de la vivienda es medida a través de en las paredes y pisos de las viviendas. Según los datos de l puede afirmarse que la tendencia ha sido de utilizar m contribuyan a su más adecuada conservación. Los materiale en las paredes son el hormigón, cemento, ladrillo y el bloque 46 66.8 15.3 TO TA L URB A NA RURA L 0 10 20 30 40 50 60 70 Fuen te: Cuadro 3.1 Disponibilidad de servicio higiénico, por área Gráfico 3.3 ENDEMAIN-99, Ecuador los materiales predominantes a encuesta (Cuadros 3.1 y 3.4) ateriales perdurables, que s usados predominantemente , materiales que tienen el 69.4 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador por ciento de las viviendas a nivel nacional; se eleva al 85 por ciento en las áreas urbanas, el más alto porcentaje alcanza (95.3%) en la región Insular. Los otros materiales utilizados difieren de acuerdo a las condiciones climáticas y culturales de las regiones así: en la Amazonía es importante el uso de la "madera" en el 63 por ciento de los casos, el "adobe o tapia" es utilizado por casi la cuarta parte de las viviendas de la región Sierra, determinada principalmente por el uso del 36 por ciento en las áreas rurales de esta región andina. (Cuadro 3.1) La utilización de los diferentes materialesen las paredes clasificadaspor provincias(Cuadro 3.4), se ajustan a situaciones regionales, culturales y climáticas: si bien 14 de las 15 provincias tienen como material predominante el hormigón, cemento, ladrillo y bloque con valores que van de un 40 por ciento en Loja a un máximo de 88 por ciento en Tungurahua, la utilización de otros materiales de menor durabilidad es variableentre provincias; el adobe o tapia material que tradicionalmente se ha utilizado en la región serrana tiene predominio en Loja en más de la mitad de las viviendas (53%), seguida por Carchi (46.6%), Imbabura (43.8%) y Azuay (38.6%), las provincias de Chimborazo, Bolívar y Cañar tienen porcentajes de alrededor de un cuarto de las viviendas aproximadamente; la utilización de la madera es importante en Esmeraldas, material con que están construidas 25 por ciento de las viviendas; mientras el bahareque tiene un 14 por ciento en la provincia del Cañar, con valores menores en algunos sectores de la Costa. 3.6 Materiales en el piso La combinación de los materiales y el acceso a los diferentes servicios básicos permite estratificar la calidad de la vivienda y los niveles de confort que tienen los miembros que habitan las viviendas, permitiendo establecer diferenciales socio-económicos y demográficos. Los materiales de los pisos, presentan mayor diversidad, relacionados con los materiales accesibles en cada región, el estrato social, así como de las condiciones climáticas. En el ámbito nacional comparten cas cemento" con alrededor del 35 por cie región Insular tienen como material p 67.5 57.7 82.4 27.3 45.2 28.6 36.5 29.8 46 42 29.7 25.7 15.3 46.1 41.2 46.9 23 CARCHI IM BABURA PICHINCHA COT OPAXI TUNGURAHUA BOL ÍVAR CHIM BORAZ O CAÑAR AZ UAY L OJA ESMERAL DAS MANABÍ L OS RÍOS GUAYAS EL ORO GAL ÁPAGOS AMAZ ONÍ A 0 20 40 60 80 100 Fuent e: Cuadro 3. 3 Dispo nibi lid ad de excusado y alcant aril lad o, po r p rovi ncia Gráfico 3.4 i el mismo 35 porcentaje el "entablado " y el "ladrillo o nto cada uno; en el área urbana, la región Costa y la redominante el "ladrillo o cemento" con valores que Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador36 fluctúan entre 41 y 74 por ciento; el "entablado" en cambio es preferido por el área rural del país, en la correspondiente de la Costa y en la Amazonía con valores entre 41 y 74 por ciento; la "tierra" es utilizada como piso por el 34 por ciento de las viviendas del área rural de la Sierra. (Cuadro 3.1) Los materiales del piso a nivel de provincias (Cuadro 3.4) presentan un comportamiento similar a las diferencias que se dan a niveles regionales y según el grado de desarrollo alcanzado por cada provincia así: el uso de “parquet, baldosa o vinil” tiene un importante 30.5 por ciento en Pichincha, seguido solo por Guayas con el 22.3 por ciento; con valores inferiores entre 17 y 12 por ciento solo Imbabura y El Oro y la mayoría no alcanzan el 10 por ciento; el “entablado” es preferido en Bolívar y Azuay con valores alrededor del 61 por ciento y con cifras entre 30 y menos de 50 por ciento en 7 provincias serranas y dos costeñas; el “ladrillo o cemento” es común en las provincias de la Costa con valores que superan el 50 por ciento; mientras los pisos de tierra se usan más en las provincias serranas, ubicándose el valor más alto en Chimborazo con el 37.9 por ciento. Estructura que permite claramente identificar a las provincias deficitarias. Cuadro 3.4 Materiales predominantes en paredes y piso, según provincias Materiales de las paredes Materiales en el piso Provincias Hormigón cemento ladrillo bloque Adobe o tapia Madera Bahareque Otro Entablado Parquet Baldosa o vinil Ladrillo o cemento Tierra Otro Total N o de casos País 69.4 12.1 7.2 3.2 8.2 34.3 15.1 35.1 11.2 4.2 100.0 19896 Provincias Carchi 51.2 46.6 0.3 1.8 0.1 35.1 9.2 29.5 25.8 0.3 100.0 96 Imbabura 55.8 43.8 0.1 0.2 0.1 17.5 17.4 37.4 27.6 0.1 100.0 955 Pichincha 87.5 8.2 3.7 0.2 0.3 33.4 30.5 31.0 4.3 0.9 100.0 2691 Cotopaxi 76.6 13.3 8.6 0.4 1.1 31.9 6.3 32.3 29.4 0.1 100.0 939 Tungurahua 88.1 9.7 1.2 0.9 0.1 44.3 9.9 25.5 20.1 0.2 100.0 899 Bolívar 50.5 27.7 18.0 1.6 2.2 60.6 2.4 13.8 22.9 0.2 100.0 846 Chimborazo 66.0 25.2 6.0 2.5 0.4 39.5 7.7 14.0 37.9 0.8 100.0 840 Cañar 57.0 24.2 2.7 14.4 1.7 46.5 5.2 25.3 22.6 0.4 100.0 993 Azuay 55.1 38.6 1.7 4.5 0.1 61.7 6.8 12.5 18.8 0.2 100.0 1199 Loja 40.1 53.0 1.2 5.5 0.2 42.4 5.1 20.3 32.2 0.0 100.0 1000 Esmeraldas 53.0 0.1 24.6 5.0 17.2 45.5 6.5 31.9 1.6 14.6 100.0 913 Manabí 54.1 0.2 6.9 9.6 29.3 38.7 6.5 36.7 2.7 15.4 100.0 1128 Los Ríos 59.4 0.0 4.6 5.6 30.3 21.5 5.3 50.1 2.8 20.3 100.0 1127 Guayas 83.3 0.8 3.4 2.0 10.5 17.1 22.3 52.6 4.4 3.5 100.0 2909 El Oro 75.8 43 7.6 1.7 10.7 21.7 12.0 51.2 11.8 3.3 100.0 899 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador38 3.7 Número de dormitorios Una vivienda adecuada se refiere también a la comodidad y privacidad que brinde para el descanso nocturno, esto puede ser medido de acuerdo al número de dormitorios que disponga la vivienda, dependiendo también del número de miembros del hogar que determina la existencia o no de hacinamiento, esto es a la densidad de ocupación de los espacios de la vivienda. Una alta densidad a más de incomodidadentrañaperjuiciospara la salud, que inciden en el normal desenvolvimiento de los individuos. La distribución porcentual de las viviendas de acuerdo al número de dormitorios, (Cuadro 3.1) determina que en Ecuador las viviendas con 1 y 2 dormitorios abarcan el 60 por ciento de los casos, desde luego sin distinguir el área de construcción que tenga cada dormitorio ni el número de personas que duermen en cada dormitorio. En las áreas urbanas, total Costa, Guayaquil, resto urbano Costa, Quito e Insular se concentran las viviendas con 2 dormitorios con porcentajes de 30 a 38 por ciento; mientras que en las áreas rurales y en la Amazonía la concentración se da preferentemente en 1 dormitorio con el 39 y 36 por ciento; de hecho los espacios son más amplios en las áreas rurales que en las urbanas; solo en el resto de ciudades de la Sierra se da una estructura más homogénea en los valores de 1 a 3 dormitorios. Cabe destacar que a nivel nacional un 12 por ciento de las viviendas no disponen de dormitorios, situación que se da en un 18 por ciento en las áreas rurales de la Costa. La no disponibilidad de un cuarto destinado exclusivamente para dormir, (Cuadro 3.5) se evidencia con porcentajes que alcanzan en 15 y 17 por ciento se da en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas y El Oro; en general existe un predominio de viviendas con 1 y dos dormitorios, siendo mayores los niveles de 1 solo dormitorio; las provincias cuyas viviendas tienen dos dormitorios con valores entre 25 y 35 por ciento, el nivel más alto, en provincias de Esmeraldas y Manabí con 35.3 por ciento, mientras que aquellas provincias que tienen viviendas con más de 5 dormitorios son Chimborazo, Azuay, Cañar y Manabí. 3.8 Combustible para cocinar El tipo de combustible para cocinar en las dos últimas décadas se ha centrado principalmente en el uso de gas doméstico, aunque hay que especificar que en el último quinquenio, como producto del incremento de los costos del gas, algunas familias especialmente del área rural a retornado al uso combinadocon otros combustibles. En 8 de cada diez viviendas del país se utiliza gas. Esta proporción asciende en las ciudades de Quito (98.2%) y Guayaquil (96.1%), y en la región Insular a 99.6 por ciento y desciende al 54.8 por ciento en áreas rurales sin mayores diferencias entre Sierra y Costa (Cuadro 3.5). Un quinto de los hogares utilizan básicamente la leña a nivel total del país, en detrimento de la conservación de los bosques y del deterioro del medio ambiente. Es importante anotar que el uso de leña se ha incrementado en relación directa con el aumento del precio del gas, sinónimo de un efecto económico de sustitución (leña por gas) especialmente en las áreas rurales y es utilizado por 4 de cada diez hogares, combustible de mayor uso en la Sierra, principalmente en las provincias centrales (Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar) y Manabí en la Costa. En las provincias de Pichincha y Guayas el uso del gas como combustible para cocinar tiene valor idéntico el 92.8 por ciento, en el resto de provinciaslos valores fluctúan entre 40 y 89 por ciento. Cuadro 3.5 Disponibilidad de energía eléctrica y teléfono, tipo de combustible para cocinar y número de dormitorios, según área, regiones y provincias Disponibilidad Combustible Número de dormitoriosRegiones y provincias Luz Teléfono Gas Leña Otro 0 1 2 3 4 5 y más Total No de casos País 91.9 23.6 78.5 19.3 2.2 12.2 30.2 30.2 19.4 5.9 2.1 100.0 19896 Urbana 98.8 35.4 94.6 2.9 2.5 11.7 24.4 30.4 23.6 7.5 2.5 100.0 10938 Rural 81.6 6.3 54.8 43.4 1.8 12.9 38.7 30.0 13.3 3.7 1.5 100.0 8958 Región Sierra 94.2 25.7 74.0 25.2 0.8 10.4 33.4 28.9 18.6 6.2 2.5 100.0 11327 Quito 99.5 46.2 98.2 0.7 1.1 10.9 21.3 30.8 27.2 7.1 2.6 100.0 1642 Resto urbano 98.2 39.9 93.6 5.6 0.8 9.4 27.8 26.9 22.4 9.5 4.0 100.0 3627 Rural Sierra 89.6 8.8 52.5 46.8 0.7 10.8 41.8 29.2 12.7 3.9 1.7 100.0 6058 Región Costa 91.2 22.6 84.6 11.8 3.6 14.3 26.2 31.5 20.5 5.7 1.7 100.0 6976 Guayaquil 99.8 41.5 96.1 0.1 3.8 13.3 25.1 31.1 22.3 6.3 1.9 100.0 1786 Resto Urbano 98.4 21.9 92.8 3.9 3.3 13.0 22.5 32.1 23.4 7.0 2.1 100.0 3142 Rural Costa 70.7 2.3 59.5 36.6 3.9 17.6 32.7 31.2 14.2 3.3 1.0 100.0 2048 Región Amazónica 71.4 9.2 64.5 33.5 2.0 9.3 35.8 30.6 17.1 5.5 1.7 100.0 1124 Región Insular 99.6 35.0 99.1 0.4 0.5 2.3 29.9 38.6 23.5 4.5 1.3 100.0 469 Provincias Carchi 96.6 20.0 77.0 22.6 0.4 17.1 40.2 24.9 12.4 3.6 1.8 100.0 965 Imbabura 94.7 22.4 72.7 26.9 0.4 15.7 34.3 27.6 14.2 6.2 1.9 100.0 955 Pichincha 98.6 38.1 92.8 6.3 0.9 11.2 23.4 31.0 25.0 7.0 2.4 100.0 2691 Cotopaxi 85.9 10.2 46.3 52.8 0.9 17.9 39.7 24.8 11.7 4.7 1.2 100.0 939 Tungurahua 97.8 16.8 68.6 30.0 1.4 10.7 30.8 31.2 18.2 6.6 2.4 100.0 899 Bolívar 86.2 6.6 40.5 58.4 1.1 11.3 40.6 26.9 12.9 7.0 1.3 100.0 846 Chimborazo 90.8 16.0 46.8 52.9 0.3 15.6 38.9 26.1 12.5 4.3 2.6 100.0 840 Cañar 95.3 18.3 79.9 19.2 0.9 2.7 42.5 31.4 15.2 5.4 2.7 100.0 993 Azuay 95.7 30.0 76.4 22.9 0.7 5.7 35.8 27.5 18.3 8.3 4.4 100.0 1199 Loja 82.3 16.2 59.1 40.0 0.9 2.6 49.5 28.3 14.4 3.1 2.1 100.0 1000 Esmeraldas 85.7 14.0 85.4 6.8 7.8 12.7 25.5 35.3 18.6 5.7 2.2 100.0 913 Manabí 77.0 11.4 61.1 36.0 2.9 11.0 24.1 35.3 20.7 6.2 2.7 100.0 1128 Los Ríos 84.6 9.7 84.7 11.8 3.5 14.0 33.6 29.3 16.2 5.9 0.9 100.0 1127 Guayas 98.0 31.7 92.8 3.7 3.5 15.7 25.8 29.9 21.3 5.6 1.6 100.0 2909 El Oro 95.3 16.9 89.4 6.6 4.0 15.5 24.2 32.6 21.8 5.1 0.8 100.0 899 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos 40 3.9 Energía eléctrica Se puede afirmar que la provisión de energía eléctrica en el Ecuador es el de mayor cobertura, (Cuadro 3.5), ha alcanzado niveles importantes del 91.9 por ciento a nivel nacional, de hecho los niveles a nivel regional y provincial tienen variaciones desde un mínimo del 71.4 por ciento en las provincias Amazónicas hasta alrededor del 98 y 99 por ciento en las áreas urbanas, zona Insular y las provincias de Pichincha y Guayas. 3.10 Teléfono En contraste de lo que ocurre con la energía eléctrica, las coberturas del servicio telefónico son extremadamente deficitarias, menos de un cuarto de las viviendas cuentan con este medio de comunicación en el promedio nacional. (Gráfico 3.5) Las coberturas son muy variantes entre los dominios de estudio, en las ciudades alcanza a un 35.4 por ciento, mientras en las áreas rurales sólo es del 6.3 por ciento; desciende a menos del 3 por ciento en las áreas rurales de la Costa. Las provincias relativamente mejor atendidas con servicio telefónico son: Pichincha (38.1%), Guayas (31.7%) y Azuay (30.0%); las que tienen la más baja cobertura son Bolívar (6.6%) y Los Ríos (9.7%). Privilegian su uso nacional Quito (46.2%)y Guayaquil (41.5%). (Cuadros 3.1 y 3.5) 3.11 Disponibilidad de bienes y medios de transporte La disponibilidad de los diferentes bienes y equipos en el hogar, permite diferenciar los estratos sociales y niveles de comodidad en los que se desenvuelven los grupos poblacionales, clasificándolos por estratos bajos, medios o altos de acuerdo al número de bienes que disponen y el acceso a los diferentes servicios con que cuentan las viviendas. 20 22.4 38.1 10.2 16.8 6.6 16 18.3 30 16.2 14 11.4 9.7 31.7 16.9 35 9.2 CARCHI IMBABURA PICHINCHA COTOPAXI TU NGURAHUA BOLÍVAR CHIMBORAZO CAÑAR AZUAY LOJA ESMERALDAS MANABÍ LOS RÍOS GUAYAS ELORO GALÁPAGOS AMAZONÍA 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Fuente: Cuadro 3.5 Disponibilidad de teléfono, por provincia 41.2 76.1 4.4 51.2 6.5 Equipo de sonido Telev isón T.V. Cabl e Refrigeradora Lavadora Carro M 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Fuen te: C uad ro 3 .6 Disponibilidadde bienesduraderos Gráfico 3.5 Gráfico 3.6 ENDEMAIN-99, Ecuador 13.1 5.1 38.4 4 15.5 icroonda Cocina con horno Computadora Ducha Cuadro 3.6 Disponibilidad de bienes y medios de transporte, por dominios de estudio PAÍS Sierra Costa Bienes y medios de transporte Total Urbana Rural Total Quito Resto Urbano Rural Total Guayaquil Resto Urbano Rural Amazonía Insular Equipo de sonido 41.2 54.0 22.3 42.6 67.3 53.4 25.8 41.3 55.2 47.0 17.3 21.7 56.5 Televisión 76.1 90.3 55.1 74.0 93.9 88.4 57.3 80.5 93.3 87.9 54.9 51.1 91.7 T.V. Cable 4.4 6.7 1.0 4.5 9.6 6.9 1.0 3.9 8.8 2.8 0.0 6.5 45.4 Refrigeradora 51.2 68.0 26.5 45.4 72.7 60.4 25.2 58.6 75.9 65.3 29.2 36.2 83.2 Teléfono 23.6 35.4 6.3 25.7 46.2 39.9 8.8 22.6 41.5 21.9 2.3 9.2 35.0 Lavadora 6.5 10.1 1.4 7.4 19.6 7.9 1.7 6.0 12.4 4.8 0.8 2.0 13.0 Carro, jeep o camión 13.1 17.6 6.6 16.3 26.7 22.0 8.5 10.3 16.8 10.0 3.4 6.2 13.0 Microonda 5.1 7.8 1.2 6.0 16.1 5.7 1.7 4.5 9.8 3.2 0.4 1.1 7.9 Cocina con horno 38.4 52.6 17.5 34.3 61.9 42.5 17.5 44.7 61.9 49.0 18.9 16.9 54.4 Computadora 4.0 6.1 0.9 5.8 15.0 6.3 1.4 2.4 5.3 1.9 0.1 0.6 6.8 Ducha eléctrica, calefón o termostato 15.5 21.4 6.8 28.8 56.8 39.6 10.6 2.2 4.2 2.0 0.2 4.2 11.9 No de casos 19896 10938 8958 11327 1642 3627 6058 6976 1786 3142 2048 1124 469 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador42 En la presente investigación se averiguó la disponibilidad de: equipo de música, televisor. T.V. Cable, refrigeradora, teléfono, lavadora, carro, microondas, cocina con horno, computadora, ducha eléctrica, calefón o termostato. Las proporciones de disponibilidad de los diferentes bienes (Cuadro 3.6 y Gráfico 3.6) son de hecho más altos en las áreas urbanas que en las rurales, con brechas importantes, especialmente los bienes determinadoscomo suntuarios (T.V.Cable, lavadora,microondas y computadoras). La estructura porcentual de disponibilidad de los bienes, presentan una gran gama de variabilidad, desde un mínimo de 4 por ciento en computadoras al 76 por ciento de televisión. A niveles regionales, llama la atención las coberturas de todos los bienes en la región Insular que supera ampliamente al resto de regiones, en orden de importancia está la Costa, luego la Sierra y Amazonía. Comparando los bienes disponibles entre Quito y Guayaquil, se observan valores idénticos en televisión 93 por ciento y en cocina con horno (61.9%). Refrigeradora es ligeramente más alta en Guayaquil (75.9%). En el resto de bienes la capital supera al puerto principal. 3.12 Tendencia de las características de las viviendas La tendencia de los indicadores sobre las características de las viviendas, nos permite observar los cambios ocurridos en el último quinquenio, el Cuadro 3.7, presenta los resultados de las encuestas realizadas en 1.994 y 1.999, exclusivamente para las viviendas con MEF en las regiones Costa y Sierra. Los indicadores de viviendas con agua por tubería dentro de la vivienda se mantienen iguales en 46.6 por ciento; se produce un cambio importante en el abastecimiento por tubería fuera de la vivienda al incrementarse 6 puntos porcentuales, en desmedro principalmente de las alternativas "río", "acequia", "pozo abierto@ y en menor nivel el uso de tanquero. Prácticamente en las áreas urbanas se mantienen los indicadores, mientras en las áreas rurales se da un significativo mejoramiento en este servicio, aunque los niveles continúan siendo bajos. Las construcciones de viviendas con materiales más resistentes y duraderos han aumentado en detrimento primordialmente del uso de la madera y del bahareque en las paredes; y, disminución de madera y tierra en los pisos. Estos cambios se dan en todos los ámbitos aunque con niveles diferentes. El nivel de uso del gas como combustible predominante se mantienecasi similar,a pesar de que se da un leve decremento del uso del gas a favor de la leña y carbón en las áreas rurales de la Costa y Sierra, sin duda por el efecto de incremento de precios ya anotado. Pequeñas agregaciones se dan en las coberturas de energía eléctrica considerándose que los niveles ya son altos en las ciudades. Un mejoramiento de alrededor de 7 puntos porcentuales se produce en las áreas rurales de las dos regiones. Con relación al acceso al teléfono se ha mejorado en todos los ámbitos geográficos, aunque los niveles de cobertura son diferentes de acuerdo a las áreas y regiones, sin embargo se perciben mejoras significativas en las áreas rurales. Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 43 Cuadro 3.7 Tendencia de los servicios básicos de las viviendas por áreas País Urbana RuralCaracterísticas 1.994 1.999 1/ 1.994 1.999 1.994 1.999 Fuente de abastecimiento de agua Tubería dentro de la vivienda 46.6 46.6 62.7 62.5 24.8 19.9 Tubería fuera de la vivienda 25.2 31.1 23.2 23.4 27.9 44.2 Río, lago, acequia 6.8 4.9 0.3 0.7 15.5 12.0 Pozo abierto 12.8 8.6 3.4 4.3 25.4 15.9 Carro repartidor (tanquero) 6.2 5.8 9.1 7.7 2.3 2.6 Otro 2.5 2.9 1.4 1.4 4.1 5.4 Materiales de las paredes Hormigón/cemento/ladrillo/bloque 68.2 74.0 83.0 86.9 48.4 52.4 Adobe o tapia 11.5 10.6 4.3 4.0 20.1 21.8 Madera 6.6 4.3 3.8 2.7 10.3 7.0 Bahareque 13.1 3.0 8.6 1.4 19.0 5.6 Otro 0.6 8.0 0.2 5.0 1.1 13.2 Materiales del piso Entablado 36.8 31.0 32.0 27.7 43.4 36.6 Parquet, baldosa o vinil 14.5 15.5 22.4 22.3 3.8 4.1 Ladrillo o cemento 35.7 39.2 40.4 44.8 29.3 29.8 Tierra 11.4 10.2 4.6 3.3 20.6 21.8 Otros 1.6 4.1 0.6 2.0 2.9 7.6 Combustible para cocinar Gas 84.0 83.8 97.3 97.0 66.5 61.5 Leña/carbón 15.4 15.6 1.9 2.3 33.5 38.0 Otro 0.6 0.6 0.8 0.6 0.4 0.5 Energía eléctrica Si 90.2 93.9 99.1 99.1 78.2 85.3 No 9.8 6.1 0.9 0.9 21.8 14.7 Teléfono Sí 17.5 24.4 28.7 34.4 3.3 7.5 No 82.5 75.6 71.3 65.5 96.7 92.5 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No de casos 13582 13037 7223 7568 6359 5469 1/ Viviendas con entrevista completa de las MEF, a fin de ser comparable con ENDEMAIN-94 Fuente: CEPAR, Informe General ENDEMAIN-94 y ENDEMAIN-99 3.13 Indice socio-económico de las viviendas Para la estratificación de las viviendas en niveles socioeconómicos bajo, medio y alto, se estableció un índice de acuerdo al acceso de servicios básicos y disponibilidad de bienes duraderos, de acuerdo a la siguiente consideración: 1. Agua por tuberíadentro o fuera de la vivienda; 2 Servicio higiénico y alcantarillado o con pozo séptico; 3 energía eléctrica; 4 combustible (gas, gasolina/kérex o luz eléctrica); 5 disponibilidad de: equipo de música, televisión, T.V. Cable, refrigeradora, teléfono, lavadora,carro o camión,microondas,cocina con horno, computadora, ducha eléctrica, calefón o termostato. Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador44 Se encuentran en el “nivel bajo” aquellas viviendas que disponen hasta 6 items; “nivel medio” las que disponen 7, 8 y 9 items; y , “nivel alto” aquellas viviendas con más de 10 items (Cuadro 3.8). En el grupo del índice socioeconómico “bajo”, se encuentran alrededor de 6 de cada diez viviendas en el país (57.8%); el 31.5 por ciento en el nivel “medio” y en el “alto” apenas el 10.7 por ciento de los casos. Uno de los aspectos que tiene una relación directa con el grado de desarrollo que tienen los ámbitos geográficos es la estratificación de las viviendas por niveles de acuerdo al acceso de los servicios y la disponibilidad de bienes duraderos, así: en las áreas rurales se concentran preferentemente viviendas con estratobajo (83.4%) y medio (14.5%); en las áreas urbanas en cambio la estructura es predominante entre los niveles bajo y medio con 40 y 43 por ciento, respectivamente y un 16.5 por ciento de estrato alto. En el ámbito regional, en la Costa y Sierra las estructuras del nivel socioeconómico son homogéneos, con alrededor del 57 por ciento de estrato bajo, entre 30 y 34 el medio y entre el 10 y 12 por ciento el alto; en la Amazonía se concentra más de las tres cuartas partes en el nivel bajo (78.5%); mientras en la Insular más de la mitad de las viviendas son de estrato medio (53.3%). En las provincias también depende de su grado de desarrollo. Cuadro 3.8 Índice socio económico de la vivienda, según regiones y provincias Ìndice socio - económico de la vivienda Regiones y provincias Bajo Medio Alto Total No de casos País 57.8 31.5 10.7 100.0 19896 Urbana 40.3 43.1 16.5 100.0 10938 Rural 83.4 14.5 2.2 100.0 8958 Región Sierra 57.7 30.0 12.3 100.0 11327 Quito 26.8 45.7 27.5 100.0 1642 Resto urbano 41.1 41.8 17.1 100.0 3627 Rural Sierra 80.5 16.5 3.1 100.0 6058 Región Costa 56.1 34.3 9.6 100.0 6976 Guayaquil 34.2 46.1 19.7 100.0 1786 Resto Urbano 51.2 40.9 8.0 100.0 3142 Rural Costa 88.1 11.2 0.7 100.0 2048 Región Amazónica 78.5 18.3 3.2 100.0 1124 Región Insular 27.5 53.3 19.2 100.0 469 Provincias Carchi 64.6 28.9 6.5 100.0 965 Imbabura 60.9 29.8 9.2 100.0 955 Pichincha 36.7 42.3 21.0 100.0 2691 Cotopaxi 78.4 16.8 4.8 100.0 939 Tungurahua 62.6 28.0 9.4 100.0 899 Bolívar 82.7 14.7 2.6 100.0 846 Chimborazo 74.2 19.9 6.0 100.0 840 Cañar 72.8 22.6 4.6 100.0 993 Azuay 61.1 26.5 12.3 100.0 1199 Loja 75.0 19.5 5.5 100.0 1000 Esmeraldas 69.1 26.5 4.4 100.0 913 Manabí 73.8 22.7 3.5 100.0 1128 Los Ríos 72.6 23.2 4.2 100.0 1127 Guayas 44.0 42.1 13.9 100.0 2909 El Oro 56.6 34.5 8.9 100.0 899 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 45 Sobre el 70 por ciento de nivel bajo están las provincias: Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Loja, Esmeraldas, Manabí, y Los Ríos; en el nivel medio con 42 por ciento están idénticamente Pichincha y Guayas; en tanto que en el estrato alto con valores superiores al 12 por ciento se ubican Guayas (14%), Azuay (12.3%) y Pichincha (21%). 3.14 Hacinamiento La densidad de ocupación de las viviendas, depende del número de miembros del hogar y el número de cuartos y dormitorios que disponga cada vivienda. Una alta densidad o hacinamiento deteriora la privacidad y la salud de los miembros del hogar, que incide directamente en el desenvolvimiento de las personas en el ámbito social. El promedio de miembros por hogar se ubica alrededor de 5 personas para el total país, (Cuadro 3.9) el promedio alcanza a casi 7 miembros en la Amazonía y ligeramente menor en las áreas rurales de las regiones Costa y Sierra; tiene el menor promedio la región Insular (4.6 personas); entre las provincias con promedios de alrededor de 6 personas están: Esmeraldas y Manabí en la Costa; Bolívar y Cañar, en la Sierra. Cuadro 3.9 Promedio de personas por hogar y por dormitorio, según regiones y provincias Regiones y provincias Promedio de ocupantes Promedio por dormitorios País 5.6 3.3 Urbana 5.3 2.9 Rural 5.9 3.8 Región Sierra 5.4 3.2 Quito 4.7 2.4 Resto urbano 5.1 2.6 Rural Sierra 5.8 3.7 Región Costa 5.6 3.3 Guayaquil 5.4 3.1 Resto Urbano 5.6 3.1 Rural Costa 6.0 3.8 Región Amazónica 6.6 3.8 Región Insular 4.6 2.5 Provincias Carchi 5.2 3.7 Imbabura 5.5 3.4 Pichincha 5.0 2.7 Cotopaxi 5.7 3.9 Tungurahua 5.3 2.9 Bolívar 6.1 4.0 Chimborazo 5.5 3.6 Cañar 5.7 3.2 Azuay 5.5 3.0 Loja 5.8 3.7 Esmeraldas 6.2 3.6 Manabí 6.0 3.3 Los Ríos 5.6 3.5 Guayas 5.5 3.3 El Oro 5.1 3.0 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador46 Las diferencias observadas en los promedios de personas por hogar son similares al comportamiento observado en el promedio por dormitorio. A nivel nacional, el promedio de personas por dormitorio es de 3.3, que según las recomendaciones internacionales se encuentra dentro del límite inferior de hacinamiento, situación en la que se encontraría según la información la totalidad de la región Costa y en la Sierra sólo se exceptúan las provincias de Tungurahua y Pichincha que tienen 2.9 y 2.7 personas por dormitorio respectivamente. 3.15 Características de los miembros del hogar El conocimiento del entorno familiar de la mujer en edad fértil (MEF) e identificar diferenciales socio -demográficos provenientes del hogar, en la presente encuesta se recopiló información sobre las características generales de todos los miembros del hogar que a continuación se describen (Cuadro 3.10). Se da un equilibrio de sexos, en el ámbito nacional y para el total de la Costa, se presenta un leve predominio de mujeres en las áreas urbanas de la Costa y Sierra y en la región Insular; la situación es inversa en las áreas rurales de la Costa y en la Amazonía. El predominio de varones es más evidente en las áreas rurales de la Costa (52.6%). Las alteraciones en la composición por sexo, son más notorias en unidades administrativas menores (provincias y especialmente cantones). La jefatura del hogar es preferentemente para el varón para 8 de cada 10 hogares, levemente inferior en las áreas urbanas y superado en las áreas rurales, sin embargo, la presencia de la mujer como jefe de hogar va ganando espacio, determinadoprincipalmente por el abandono del padre o por hogares de madres que afrontan el hogar solas. La clasificación de la población por grupos de edad identifica al Ecuador, como un país eminentemente joven. Concentra al grupo de menores de 20 años en porcentajes superiores al 43 por ciento en todos los ámbitos geográficos. Se observa un mayor predominio en las áreas rurales de la Sierra donde acumula 49.4 por ciento de este grupo de edad, efecto de la migración selectiva que deja en las áreas rurales, población con edades tempranas. En el grupo de mayores de 60 años el mayor porcentaje se encuentran la rural de la Sierra con el diez por ciento de los casos y en el otro extremo se encuentran las regiones Amazonía e Insular con alrededor del 3 por ciento. El grupo intermedio (15-60 años) es dominante en las Islas Galápagos donde seis de cada diez se encuentran en estas edades productivas, producto principalmente del efecto migratorio, selectivo de personas en estas edades, denominadas activas. Las personas de 6 años y más de edad, clasificadas por nivelesde instrucción alcanzados, se presentan heterogéneos de acuerdo a la región y al área de estudio. En las dos últimas décadas si bien el país ha mejorado en los aspectos educativos, aún persisten niveles altos de analfabetismo en las áreas rurales (14.2%), área que está influenciada por las provincias centrales de la Sierra que concentran altos porcentajes de población indígena. La estructura de instrucción tiene una tendencia concentradora en los niveles primario con valores superiores al 50 por ciento, exceptuándose las áreas urbanas en las que se comparte con un importante porcentaje sobre el 30 por ciento para la instrucción secundaria. Los valores más altos de instrucción superior se encuentra en las ciudades de la Sierra con el 17.7 por ciento. El estado civil, investigado para la población de 12 años y más de edad, define que en el país los solteros y casados comparten similares porcentajes (37.7% cada uno). Los Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 47 porcentajes de casados van cambiando de acuerdo a los valores del estado "unión libre", cuando éste es mayor, el porcentaje de casados baja y cuando hay menos uniones el porcentaje de casados se incrementa, los valores de separados y divorciados bordean el 5 por ciento, alcanzando un 7.4 por ciento en la Costa. Como era de esperarse, la supremacía de uniones consensuales se produce en la Costa, especialmente en el área rural (32.7%); los casados en la Sierra rural (47.9%), los divorciados en la Costa urbana (8.4%) y los viudos en la zona rural Sierra (5.2%). La participación en la actividad económica de la población de 12 años y más de edad, permite visualizar la mayor participación en las áreas ruralesdel país con 61 por ciento de la población que se declara ocupados en alguna actividad económica, si bien en todos los ámbitos geográficos existe un dominio de activossobre inactivos,sin embargo se encuentra en las áreas urbanas y la región Insular 45.6 y 47.9 por ciento de población inactiva, lo que está determinando las mayores dificultados de acceso al proceso productivo(Cuadro3.10). La estructura de la población por grupos quinquenales de edad, de las 15 provincias se presenta más o menos homogénea, con una base más ancha en las primerasedades, para luego ir descendiendo paulatinamente, aunque los niveles porcentuales difieren levemente entre grupos etáreos, pero de hecho la población del país se ubica en el grupo de población eminentemente joven, especialmente en provincias de alta fecundidad como Esmeraldas, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. La poblacióndenominadacomo de terceraedad (65 años y más de edad), va ganando mayores niveles porcentuales que en décadas anteriores, ubicándose en alrededor del 6 por ciento para el país, con ciertas variaciones entre provincias, que fluctúan entre 8.0 por ciento en Azuay y Loja, provincias caracterizadas por poblaciones longevas y alrededor del 4 por ciento en El Oro y Esmeraldas.(Cuadro 3.11). Los niveles de instrucción tienen una relación directa con la edad, por lo que solo se puede establecer diferencias en las edades adultas, donde las modificaciones son significativas; así, los porcentajes de analfabetismo van en ascenso leve para los grupos menores de 40 años, con valores menores al 5 por ciento, grupo a partir del cual los valores de analfabetismo superan ampliamente de tal manera que un tercio de las personas de 65 años y más de edad son analfabetos. Para las nuevas generacionesse imponen los niveles de instrucción secundaria preferentemente y va ganando mayor posicionamiento el nivel superior Las provincias que presentan niveles de analfabetismo altos son en orden de importancia Cotopaxi y Chimborazo (19% cada una), Imbabura (15%) en la Sierra, Manabí y Los Ríos en la Costa (10%). En el otro extremo las provincias que tienen los porcentajesmás altos de instrucción superior son: Pichincha (16%) y Guayas (12%). En general predominan las personas con instrucción primaria en todas las provincias. (Cuadro 3.12) Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador48 Cuadro 3.10 Características generales de los miembros y jefes del hogar, por regiones País Costa SierraCaracterísticas Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Amazonía Insular Sexo Hombres 49.6 48.8 50.6 50.0 49.0 52.6 49.0 48.5 49.4 51.8 49.9 Mujeres 50.4 51.2 49.4 50.0 51.0 47.4 51.0 51.5 50.6 48.2 50.1 Jefes del Hogar Hombres 80.6 78.6 83.6 79.9 77.3 86.7 80.7 80.0 81.3 88.0 85.3 Mujeres 19.4 21.4 16.4 20.1 22.7 13.3 19.3 20.0 18.7 12.0 14.7 Grupos de edad 0-4 11.7 10.9 12.7 11.2 10.8 12.1 11.7 10.8 12.5 16.3 9.6 5-9 12.1 11.3 13.3 11.9 11.4 13.1 12.0 11.0 12.9 15.4 12.3 10-14 11.4 10.3 13.0 10.9 10.3 12.6 11.7 10.2 13.1 13.7 12.7 15-19 10.7 10.8 10.7 10.7 10.9 10.2 10.8 10.6 10.9 10.6 11.6 20-29 16.4 17.7 14.6 16.8 17.3 15.4 16.1 18.2 14.2 15.1 16.3 30-39 12.8 14.3 10.7 13.5 14.5 11.2 12.2 14.3 10.3 11.6 17.5 40-49 9.6 10.1 8.8 10.1 10.4 9.5 9.2 9.8 8.6 7.8 12.3 50-59 6.8 6.7 7.0 6.8 6.7 7.0 7.0 6.7 7.3 5.3 4.5 60-69 4.5 4.3 4.7 4.3 4.3 4.5 4.8 4.5 5.2 2.6 1.9 70 y más 3.9 3.6 4.3 3.6 3.4 4.2 4.4 3.9 4.8 1.5 1.1 No sabe/no responde 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No de casos 87321 46019 41302 31087 21610 9477 48830 21330 27500 5597 1807 Instrucción Ninguna 8.4 4.3 14.2 6.6 3.8 13.7 10.3 4.9 15.2 7.4 0.9 Primaria 52.8 43.0 66.4 51.2 44.6 68.1 53.4 40.0 65.5 62.8 38.9 Secundaria 29.0 37.7 16.9 32.0 38.1 16.5 26.2 37.2 16.3 26.5 50.3 Superior/postgrado 9.6 14.9 2.4 10.0 13.4 1.6 9.9 17.7 2.8 3.1 9.6 No sabe 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No de casos 74656 39841 34815 26719 18695 8024 41844 18527 23317 4501 1592 Estado Civil 2/ Soltero 37.7 37.3 38.3 36.1 36.3 35.7 39.2 38.8 39.6 39.4 32.1 Casado 37.7 36.6 39.3 27.8 30.0 22.0 47.0 46.0 47.9 42.6 40.2 Unión Libre 14.6 15.0 13.9 24.3 21.1 32.7 5.2 6.2 4.2 12.1 19.5 Separado/divorciado 5.4 6.9 3.3 7.4 8.4 4.8 3.7 4.8 2.6 2.9 5.0 Viudo 4.3 3.9 4.8 4.2 4.1 4.4 4.5 3.7 5.2 2.7 1.7 No sabe 0.3 0.3 0.3 0. 2 0.2 0.3 0. 4 0. 4 0.4 0. 3 1.5 Actividad Económica2 Activos 57.1 54.0 61.5 52.9 52.9 52.8 60.9 55.6 65.9 61.6 51.6 Inactivos 42.5 45.6 38.1 46.8 46.8 47.0 38.7 44.0 33.7 38.2 47.9 No sabe/ no responde 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.4 0.4 8.4 0.3 0.5 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No de casos 61851 33671 28180 22318 15772 6546 34717 15738 18979 3494 1322 1/ Personas de 6 años y más de edad 2/ Personas de 12 años y más de edad Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 49 Cuadro 3.11 Estructura de la población por grupos de edad, según provincias Grupos de edadProvincias 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y + Total No de casos País 11.7 12.1 11.4 10.7 9.1 7.2 6.6 6.2 5.2 4.4 4.0 2.9 2.5 6.0 100.0 87321 Provincias Carchi 11.2 12.7 12.1 10.4 7.8 6.7 6.9 5.5 4.6 4.4 4.0 3.0 3.2 7.4 100.0 4061 Imbabura 12.2 11.6 12.3 10.2 9.0 6.9 6.3 5.3 4.5 3.9 3.9 3.3 2.8 7.7 100.0 4170 Pichincha 11.1 11.6 10.0 10.5 10.1 8.8 7.9 6.7 5.6 4.2 3.9 2.5 2.2 4.9 100.0 10984 Cotopaxi 13.1 13.2 13.6 10.9 7.7 6.1 5.3 5.0 4.7 3.7 4.0 3.1 2.8 7.0 100.0 4206 Tungurahua 10.7 11.6 11.3 11.1 9.0 7.6 7.3 5.5 5.3 4.3 3.9 3.4 2.3 6.6 100.0 3834 Bolívar 12.6 13.2 12.6 10.8 7.5 5.9 5.9 5.1 4.0 3.8 4.0 3.9 3.0 7.6 100.0 3959 Chimborazo 12.4 11.7 12.9 10.9 8.2 6.5 4.9 4.8 5.0 5.2 4.5 3.3 3.2 6.3 100.0 3602 Cañar 12.0 12.6 14.6 12.6 7.9 5.7 4.8 4.9 4.4 3.9 3.6 3.2 2.4 7.3 100.0 4437 Azuay 12.4 11.9 11.6 10.7 8.8 6.5 5.4 5.8 4.9 3.8 3.8 2.9 3.2 8.4 100.0 5088 Loja 11.7 13.0 13.3 10.6 7.7 5.1 4.9 5.4 4.4 4.2 4.6 3.9 3.3 8.0 100.0 4489 Esmeraldas 15.9 14.4 12.3 10.3 8.2 6.9 5.8 5.5 4.8 3.5 3.4 2.5 2.0 4.4 100.0 4351 Manabí 11.1 11.6 11.5 10.5 9.1 6.8 6.7 5.7 4.7 5.0 4.3 3.0 3.1 7.1 100.0 5210 Los Ríos 11.5 12.8 11.9 10.9 8.8 7.0 6.3 6.4 5.5 4.7 3.8 3.2 2.3 4.9 100.0 5069 Guayas 10.5 11.4 10.1 11.0 10.0 7.6 7.3 7.2 5.7 4.8 4.0 2.6 2.2 5.6 100.0 12739 El Oro 11.6 12.0 11.8 10.1 8.9 7.9 7.0 7.0 6.0 4.2 4.1 2.8 2.3 4.4 100.0 3718 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador50 Cuadro 3.12 Nivel de instrucción de los miembros del hogar, según características Nivel de Instrucción Características Ninguno Primaria Secundaria Superior/o postgrado Total Nde casos Promedio de años de estudio Edad 6-9 12.9 86.9 0.0 0.0 100.0 8636 1.6 10-14 1.5 73.4 25.1 0.0 100.0 10377 5.2 15-19 1.7 37.5 57.6 3.1 100.0 9410 8.1 20-24 2.0 36.4 45.4 16.2 100.0 7716 9.2 25-29 2.6 36.4 40.6 20.5 100.0 6148 9.5 30-34 3.6 36.6 39.5 20.3 100.0 5636 9.4 35-39 5.4 42.8 31.7 20.1 100.0 5242 8.8 40-44 8.4 48.9 25.0 17.6 100.0 4435 8.0 45-49 11.2 53.8 21.4 13.5 100.0 3710 7.1 50-54 15.9 57.3 17.3 9.5 100.0 3414 6.2 55-59 19.9 60.7 13.0 6.3 100.0 2540 5.2 60-64 24.3 58.3 11.8 5.6 100.0 2183 4.9 65 y más 32.9 53.3 9.7 4.1 100.0 5209 4.1 Área 100.0 Urbana 4.3 43.0 37.7 14.9 100.0 39841 8.2 Rural 14.2 66.5 16.9 2.5 100.0 34815 4.8 Regiones 100.0 Costa 6.6 51.3 32.0 10.0 100.0 26719 7.1 Sierra 10.3 53.5 26.2 10.0 100.0 41844 6.5 Amazonía 7.4 62.9 26.6 3.1 100.0 4501 5.6 Insular 0.9 38.9 50.4 9.7 100.0 1592 8.4 Provincias 100.0 Carchi 8.1 62.5 24.5 4.9 100.0 3503 6.0 Imbabura 15.2 54.6 23.5 6.7 100.0 3568 5.8 Pichincha 6.5 40.4 37.0 16.1 100.0 9504 8.2 Cotopaxi 19.0 58.8 17.0 5.2 100.0 3546 5.1 Tungurahua 10.7 60.3 21.6 7.3 100.0 3340 6.1 Bolívar 17.1 61.5 16.4 4.9 100.0 3361 5.1 Chimborazo 18.6 56.4 17.5 7.5 100.0 3076 5.4 Cañar 10.0 66.2 20.0 3.8 100.0 3782 5.3 Azuay 8.6 61.6 21.9 7.9 100.0 4319 6.0 Loja 7.2 61.2 23.1 8.5 100.0 3845 6.1 Esmeraldas 6.9 56.5 29.5 7.1 100.0 3529 6.3 Manabí 10.8 59.6 21.9 7.6 100.0 4525 5.9 Los Ríos 10.1 59.7 24.5 5.6 100.0 4355 6.0 Guayas 4.5 45.2 37.8 12.4 100.0 11114 7.9 El Oro 4.1 52.9 33.5 9.5 100.0 3196 7.3 Total 8.4 52.9 29.0 9.7 100.0 74656 6.8 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 51 3.16 Tamaño de los hogares La distribución porcentual de los hogares de acuerdo al número de miembros que lo conforman (Cuadro 3.13), da una forma de una semi “U” invertida, asciende hasta un máximo de cinco miembros que toma el valor más alto, para luego descender, este comportamiento se observa tanto en áreas urbanas como en rurales, pero sus pesos relativos varían. En las áreas urbanas se da una concentración del 42 por ciento de hogares con 4 y 5 miembros, mientras en las Cuadro 3.13 Tamaño de los hogares, por área, según características Características Total Urbana Rural Tamaño del Hogar Una persona 1.9 2.0 1.9 Dos 5.6 5.7 5.4 Tres 11.4 12.6 9.8 Cuatro 18.0 20.8 14.3 Cinco 19.7 21.0 17.8 Seis 14.3 14.0 14.6 Siete 10.6 9.6 11.9 Ocho 6.6 5.1 8.6 Nueve y más 11.9 9.3 15.5 Promedio por hogar 5.6 5.3 5.9 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 áreas rurales es menos concentrada pero se dilata entre 4 a 7 miembros con porcentajes entre 12 y 18 por ciento, agrupando un 58.6 por ciento de los casos, en esta área también existe un 15 por ciento de las viviendas con más de 8 miembros. El promedio de miembros por hogar a nivel nacional es de 5.6. asciende a 5.9 en las áreas rurales y de 5.3 en las urbanas. 3.17 Características generales de las mujeres en edad fértil Las diferencias socio-demográficas y económicas de las mujeres en edad fértil, que es la población objetivo central de la investigación (Cuadro 3.14), permiten en buena parte explicar los comportamientos reproductivos y de salud, por ello a continuación se describen las variables más importantes. La distribución porcentual por grupos de edad gráficamente representa una recta inclinada que desciende a medida que la edad avanza. Alrededor de un quinto de las mujeres se encuentran entre los 15 y 19 años de edad a nivel nacional, más de la mitad de las mujeres son menores de 30 años (54.8%), mientras en el último grupo de edad (45 a 49 años) desciende a 8 por ciento, comportamiento que se da en todos los ámbitos geográficos, pero con leves modificaciones porcentuales, únicamente en la región Insular se presenta una distribución de la estructura por edad más equitativa. (Cuadro 3.14) La variable instrucción tiene estrecha relación con las prácticas y actitudes referentes a la salud y al comportamiento reproductivo, así como también una directa simetría con la situación socioeconómica, por ende con la demanda y acceso a servicios de salud. Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador52 Las principales diferencias en nivel de instrucción se presentan en la clasificación geográfica rural y urbana, mientras en la rural es más alto el analfabetismo (7.9%) y la concentración de mujeres con algún año de instrucción primaria (61.6%); en cambio en las áreas urbanas la mitad tienen instrucción secundaria y algo más de un cuarto (21.7%) tienen algún año de instrucción superior o postgrado; inequidades que determinan en alto grado los diferenciales principalmente en preferenciasy comportamientos reproductivos así como en los cuidados de la salud de la madre y el niño. La clasificación de actividad económica determina que existe cierto equilibrio entre activas e inactivas a nivel nacional, pero a nivel regional se dan diferentes realidades: mientras en la Costa y en la región Insular hay predominio de mujeres que se declararoninactivas,en la Sierra y Amazonía se da un comportamiento inverso predominan las mujeres económicamente activas. Entre las activas su principal ocupación o profesión son actividades comerciales y agrícolas, invirtiéndose el orden de acuerdo a la región: las actividades comerciales son preferentes en áreas urbanas y en las regiones Costa e Insular, en tanto que las actividades agrícolas son preferentes en áreas rurales y en las regiones Sierra y Amazonía. Cuadro 3.14 Distribución porcentual de mujeres en edad fértil (MEF), por regiones según características REGIONES PAÍS Costa SierraCARACTERÍSTICAS Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Amazonía Insular Edad 15-19 21.8 21.0 23.2 21.4 21.4 21.4 22.0 20.2 23.9 25.6 16.8 20-24 18.0 18.1 17.7 17.3 17.0 18.2 18.7 19.6 17.8 16.7 15.5 25-29 15.0 15.4 14.4 15.2 15.6 13.9 14.8 15.1 14.5 15.4 15.0 30-34 13.6 14.2 12.7 13.7 14.0 12.8 13.5 14.5 12.4 13.8 15.5 35-39 12.3 12.3 12.3 12.4 12.2 13.0 12.2 12.6 11.9 12.3 15.3 40-44 11.1 11.0 11.2 11.3 11.0 12.2 11.0 11.2 10.8 9.7 14.4 45-49 8.1 7.9 8.5 8.7 8.8 8.4 7.7 6.7 8.8 6.6 7.5 Instrucción Ninguna 4.0 1.7 7.9 3.3 2.0 7.5 4.9 1.4 8.6 2.7 1.1 Primaria 39.6 26.7 61.6 36.2 27.9 62.9 42.3 24.4 61.6 49.1 20.6 Secundaria 41.4 49.9 26.9 44.3 49.8 27.0 38.0 49.5 25.6 43.3 63.0 Universidad/Postgrado 15.0 21.7 3.7 16.1 20.4 2.5 14.8 24.7 4.2 4.9 15.3 Actividad Económica NO ACTIVA 49.1 49.2 48.8 59.2 53.6 77.3 38.9 42.6 34.8 44.6 56.3 ACTIVAS 51.0 50.8 51.2 40.8 46.4 22.7 61.1 57.4 65.2 55.4 43.7 Ocupación Profesionales/directores/administ.) 10.7 14.6 3.9 11.2 13.8 3.2 10.2 16.2 3.8 8.3 16.6 Comerciantes 11.9 13.7 8.8 10.2 11.6 5.7 13.7 16.6 10.4 11.6 11.4 Servicios 7.3 8.5 5.1 6.8 7.5 4.6 7.8 9.9 5.6 6.1 10.8 Agrícolas/forestales/pescadores 10.6 1.9 25.5 1.9 1.0 4.8 18.3 2.9 35.0 25.8 0.4 Otros 4.4 4.3 4.5 3.1 3.8 0.9 5.9 5.2 6.8 1.8 0.6 Busca trabajo 6.2 7.8 3.4 7.5 8.7 3.5 5.2 6.6 3.6 1.9 3.9 Clasificación Migratoria Nativa 92.1 91.9 92.4 94.5 94.8 93.5 90.6 88.1 93.2 82.3 86.2 Migrante 7.9 8.1 7.6 5.5 5.2 6.5 9.4 11.9 6.8 17.7 13.8 Estado Civil Soltera 32.1 32.6 31.1 28.7 30.3 23.7 35.9 36.4 35,4 28.7 21.7 Casada 38.9 36.8 42.6 28.5 30.1 23.7 49.0 46.6 51,6 47.6 44.1 Unión Libre 19.1 18.9 19.5 30.4 25.7 45.4 7.6 8.7 63.0 17.7 24.1 Separado/Divorciada/Viuda 9.8 11.6 6.8 12.4 14.0 7.3 7.5 8.3 6.3 6.0 10.1 Número De Hijos 0 33.4 35.1 30.5 33.0 34.6 27.8 34.4 36.4 32.2 27.6 26.4 1 16.0 17.0 14.2 15.5 16.1 13.7 16.5 18.1 14.8 15.1 20.9 2 16.9 18.5 14.2 17.9 18.8 14.9 16.2 18.1 14.1 13.0 17.8 3 13.8 14.4 12.8 13.9 14.1 13.5 13.9 14.9 12.9 10.5 19.1 4 8.2 7.5 9.4 8.8 8.2 10.4 7.5 6.4 8.7 10.4 7.9 5 4.7 3.5 6.6 4.8 3.8 7.8 4.3 2.9 5.7 7.8 4.9 6 y más 7.1 4.0 12.2 6.2 4.4 11.8 7.3 3.3 11.6 15.6 3.2 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Nde casos 14285 8187 6098 5197 3776 1421 7840 3792 4048 831 417 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 53 Al determinar su condición de nativa o migrante, en las regiones de la Amazonía e Insular que son áreas geográficas de alta atracción migratoria se producen los porcentajes más altos de mujeres migrantes (17.7 y 13.8% respectivamente). Se puede decir que el estado civil o conyugal presenta una estructura bastante equitativa, con pequeñas variaciones (Cuadro 3.14). En orden de importancia se encuentran primero la unión estable (casadas o unidas) con porcentajes mayores al 55 por ciento, luego las solteras y las mujeres desunidas. Las diferencias son fundamentalmente entre las casadas, con niveles más altos en la Sierra, Amazonía e Insular, mientras en la Costa predomina la "unión libre", con excepción de la cifra del área rural Sierra (63%). En la distribución de las MEF de acuerdo al número de hijos tenidos, el porcentaje de nulíparas fluctúa entre 26 y 36 por ciento para luego descender drásticamente. En general el menor porcentaje de nulíparas se da en Galápagos, mientras las mujeres con más de 6 hijos se ubican en la Amazonía y en las áreas rurales. 3.18 Tendencia de las características de las MEF Los pesos relativos por áreas entre las 3 encuestas: 1.989, 1.994 y 1.999, se han mantenido casi similares entre las dos primeras, incrementándose 5 puntos porcentuales para las áreas urbanas, determinada básicamente por el proceso de urbanización en los últimos años. La estructura de edades entre las encuestas de 1.989, 1.994 y 1.999, define que en general es levemente menor el porcentaje de mujeres menores de 25 años para la encuesta 1.989 y 1.999, en tanto que es mayor para mujeres con más de 40 años la última encuesta. Se esperaba esta estructura por la inercia demográfica a favor de los grupos de mujeres más jóvenes. (Cuadro 3.15) La forma de las estructuras de la instrucción de los tres grupos de MEF, presentan una forma similar pero con niveles porcentuales diferentes principalmente en la instrucción superior que en todos los ámbitos geográficos se ha incrementado en desmedro del resto de niveles. El ascenso de las mujeres en la actividad económica es evidente,modificándose de un 37 a 59 por ciento ( incremento de 21 puntos porcentuales en diez años). El estado civil o conyugal, en forma global, el estado civil “unidas” y desunidas (viudas, divorciadas y separadas) va en ascenso y es menor los porcentajes de solteras y casadas. Al clasificar las MEF de acuerdo al número de hijos tenidos entre 1.989 y 1.999, se observan menores porcentajes de mujeres nulíparas, así como mujeresque tienen 4 o más hijos, por el contrario se incrementan las mujeres con 1 a 3 hijos.(Cuadro 3.15) Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador54 Cuadro 3.15 Características Generales de las MEF, por Encuestas ENDEMAINCaracterísticas 1989 1994 1999* País Urbana 60.1 59.1 65.2 Rural 39.8 40.9 34.8 Edad 15-19 21.9 24.4 21.7 20-24 19.0 18.6 18.0 25-29 17.0 15.2 15.0 30-34 14.0 13.7 13.6 35-39 12.3 11.3 12.3 40-44 9.2 9.6 11.1 45-49 6.6 7.2 8.2 Instrucción Ninguna 5.1 5.0 4.1 Primaria 43.9 42.9 39.2 Secundaria 39.9 40.5 41.2 Superior/Postgrado 11.1 11.6 15.5 Actividad Económica Activas 37.1 41.4 58.7 Inactivas 62.9 58.6 41.3 Estado Civil o conyugal Unida 15.9 18.0 19.2 Casada 44.1 40.6 38.6 Viuda/Divorciada/separada 7.2 7.1 10.0 Soltera 32.8 34.3 32.2 Nde Hijos 0 34.6 36.1 33.7 1 13.9 15.3 16.0 2 13.2 14.9 17.0 3 11.4 12.3 13.9 4 8.1 8.3 8.1 5 5.5 4.7 4.5 6 y más 13.2 8.3 6.7 Total 100.0 100.0 100.0 Nde casos 7961 13582 13037 * El universo de 1.999 corresponde sólo a las regiones Costa y Sierra a fin de permitir la comparabilidad. Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 3.19 Características de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta Al equiparar la distribución de las mujeres de 15 a 49 años de edad con la distribución de los hijos nacidos vivos en el período marzo de 1.994 a febrero de 1.999, según algunas características seleccionadas, se observan ciertas discrepancias entre las dos distribuciones, las mismas que obedecen a los diferenciales de fecundidad entre los distintos grupos de mujeres. Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador 55 El Cuadro 3.16, revela que alrededor del 37 por ciento de las mujeres son rurales, pero aportan con cerca de la mitad de los nacidos vivos (45.6%); las regiones de la Sierra y la Amazonía representanmenores porcentajesde mujerespero contribuyen con un porcentaje mayor de hijos; lo contrario sucede con las áreas urbanas, principalmente las ciudades de Quito y Guayaquil que aportan con menor porcentaje de niños. Por provincias las que tienen mayor aporte de niños por mujeres son: Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Loja y Esmeraldas, provincias que tienen tasas de fecundidad más altas. Las mujeres analfabetas conjuntamente con las que tienen instrucción primariarepresentan el 43.6 por ciento del total de las mujeres y aportan con el 52.7 por ciento de los nacimientos; caso contrario sucede en el extremoopuesto,entre mujeresquehan finalizado la instrucción secundaria o algún año de instrucción superior, el relativo de hijos es menor. Cuadro 3.16 Características generales de las MEF y nacidos vivos (cinco años anteriores a la encuesta)*, por regiones Características Mujeres Nacimientos País Urbana 63.0 54.4 Rural 37.0 45.6 Región Sierra 47.0 48.7 Quito 10.5 9.2 Resto urbano 13.9 12.2 Rural Sierra 22.6 27.3 Región Costa 48.8 44.7 Guayaquil 16.2 12.7 Resto Urbano 20.9 18.3 Rural Costa 11.7 13.7 Región Amazónica 4.1 6.5 Región Insular 0.1 0.1 Provincias Carchi 1.4 1.4 Imbabura 2.7 3.0 Pichincha 16.9 15.9 Cotopaxi 3.0 3.9 Tungurahua 4.2 3.7 Bolívar 1.6 2.1 Chimborazo 3.6 4.2 Cañar 2.5 2.6 Azuay 7.1 7.0 Loja 4.1 4.9 Esmeraldas 3.1 4.2 Manabí 9.5 9.4 Los Ríos 5.2 5.2 Guayas 27.0 22.3 El Oro 4.0 3.7 Instrucción Ninguna 4.0 5.3 Primaria 39.6 47.4 Secundaria 41.4 36.7 Universidad/Postgrado 15.0 10.6 Indice socioeconómico. Bajo 51.9 65.5 Medio 36.1 28.7 Alto 12.0 5.8 Total 100.0 100.0 Nde casos 14285 8691 * Marzo de 1.994 a febrero de 1.999 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Características: viviendas, Miembros del hogar, MEF y nacidos vivos ENDEMAIN-99, Ecuador56 Al clasificar según los niveles socio-económicos de las viviendas donde viven las mujeres, aquellas que pertenecen al nivel bajo (51.9%) mujeres que disfrutan de menor confort y condiciones de higiene y salud, aportan con el 65.5 por ciento de los nacimientos. La composición porcentual de los nacidos vivos de acuerdo a las características de sus madres, se presentan en el Cuadro 3.17. Alrededor de un quinto de los nacidos vivos pertenecen a madres menores de 20 años, alrededor de la mitad de los nacimientos son aportes de madres entre 20 y 29 años de edad, mientras cerca del 6 por ciento de los nacimientos en las áreas rurales son de madres entre 40 a 49 años de edad. En las áreas urbanas algo más de un tercio de los nacimientos son de partos primeros, en las áreas rurales es un cuarto, pero el 9 por ciento del total de los nacimientos en áreas rurales son de orden octavo o más, mientrasen áreas urbanas en este orden se ubican el 2 por ciento. Un 15 por ciento de los nacimientos son de madres solteras o desunidas (viuda, divorciadas). Los nacimientos de acuerdo al sexo en el área rural por cada 100 niñas nacieron 106 varones, índice que es más bajo en el área urbana. Cuadro 3.17 Nacidos vivos *, por área de residencia, según características Área de residenciaCaracterísticas Total Urbana Rural Edad de la madre al nacimiento < 20 años 187 185 189 20-29 514 538 485 30-39 253 243 266 40-49 40 27 55 No declarado 7 7 6 Orden del nacimiento 1 306 355 249 2 a 4 508 539 471 5 a 7 132 85 188 8 y más 54 21 92 Estado civil de la madre Casada/unida 853 829 881 Separada/divorciada/viuda 98 127 63 Soltera 49 43 56 Sobrevivencia del niño Vivo 966 977 953 Muerto 34 23 47 Sexo del niño Hombre 510 507 515 Mujer 490 493 485 Total 1000 1000 1000 Nde casos 8691 4196 4495 * Nacidos durante el período de marzo de 1.994 hasta febrero de 1.999 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 CAPITULO IV FECUNDIDAD ENDEMAIN-99, Ecuador 59 CAPÍTULO IV Fecundidad Paul Stupp Debido a que la fecundidad es una de las variables más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población, en la encuesta ENDEMAIN-99 se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer. Para cada mujer entrevistada se obtuvieron datos sobre la historia de todos sus nacimientos: número de hijos(as) nacidos(as) vivos(as), fecha y sexo de cada nacimiento, condición de sobrevivencia de los(las) niños(as) a la fecha de la entrevista y la edad al morir de los(las) fallecidos(as). Esta información permite obtener estimaciones directas de los niveles de la fecundidad. Para contar con un panorama más completo de este comportamiento, en el presente Capítulo también se analizan algunos de los principales determinantes próximos de la fecundidad exceptuando lo relacionado a la regulación de la fecundidad,cuyo análisis se incluye en el Capítulo 5. 4.1 Niveles y tendencias de la fecundidad En el Cuadro 4.1 se presentan las tasas específicas de fecundidad por edad, según datos de las seis encuestas de este género que se han realizado en Ecuador desde 1979. Las tasas muestran el número anual de nacimientos por 1.000 mujeres en edad fértil de cada grupo de edad, para los respectivos períodos de referencia. Así mismo se incluye la Tasa Global de Fecundidad (TGF) como un indicador de la fecundidad reciente, la cual combina las tasas de fecundidad de todos los grupos de edad durante un período determinado y se interpreta como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres al final de su vida reproductiva, si las tasas específicas de fecundidad actuales se mantuvieran 5.4 4.9 4.3 3.8 3.6 3.3 ENF 75-79 ESMIVD 81-82 ENDESA 82-87 ENDEMAIN-89 ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-99 0 1 2 3 4 5 6 Fuente: Cuadro 4.1 por encuesta Evolución de la tasa glo bal de fecundi dad , Gráfico 4.1 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador60 constantes. Aunque ENDEMAIN-99 incluye las regiones Amazonía e Insular, en este Cuadro sólo se presentan datos para las regiones Costa y Sierra para que sea comparable con las encuestas anteriores. (Ver gráfico 4.1) Cuadro 4.1 Tendencia de las tasas específicas y global de fecundidad, por encuestas. Costa y Sierra ENF ENDEMAIN Edad 1956-69 1975-79 ESMIVD 1981-82 ENDESA 1982-87 a/ 1984 b/ 1989-94 c/ 1994-99 d/ 15-19 138 103 88 91 84 91 89 20-24 305 240 222 216 197 184 172 25-29 309 261 254 213 183 174 155 30-34 283 203 203 153 142 132 119 35-39 217 163 140 109 100 89 76 40-44 93 81 75 62 48 46 37 45-49 28 17 14 23 13 7 10 TGF 6.9 5.4 4.9 4.3 3.8 3.6 3.3 a/ De febrero 1.982 a febrero 1.987 b/ De agosto 1.984 a julio 1.989 c/ De Junio de 1.989 a mayo 1.994 d/ De marzo de 1.994 a febrero de 1.999, el universo con fines comparativos se refiere sólo a las regiones Costa y Sierra FUENTES: INEC, ENF 1.979 INIMS, ESMIVD 1.982 CEPAR: ENDEMAIN 1. 989, 1.994 y 1.999 En Ecuador la TGF de las mujeres de 15 a 49 años de edad, para el período 1994-99 (marzo de 1994 a febrero de 1999) fue de 3.3 hijos por mujer, lo cual representa un descenso de 0.3 hijos por mujer con relación a la TGF de 3.6 en el período 1989-94(ENDEMAIN-94), y un descenso de 0.5 hijos por mujer, con relación a la TGF de 3.8 en el período 1984-89 (ENDEMAIN-89). En los últimos 10 años, el descenso se ha concentradoprincipalmente en las edades de 25 a 44 años. En el Cuadro 4.2 y Gráfico 4.2 se observan los descensos recientes en la TGF entre ENDEMAIN-94 y ENDEMAIN-99, según región del país, provincias y nivel de instrucción. Se puede apreciar que el descenso de la fecundidad entre los períodos1989-94 y 1994-99 fue muy similar en el área urbana y la rural (0.2 y 0.3 hijos por mujer, respectivamente). También el descenso es similar en la región Sierra (de 3.9 a 3.6) y la Costa (3.3 a 3.0), manteniendo una diferencia de menos 0.6 hijos por mujer en la Costa respecto a la Sierra. La TGF es menor en Guayaquil (2.5) que en Quito (2.8) y es menor en áreas rurales de la costa (3.9) comparadocon las de la sierra (4.4). Con la excepción de Loja todas las provincias están estimadas a haber experimentado un descenso en la fecundidad entre las encuestas de 1994 y 1999. Las provincias con mayores descensos son Chimborazo (de 5.0 a 4.2), Tungurahua (de 3.7 a 3.0), Imbabura (de 4.4 a 3.9) y El Oro (de 3.5 a 3.0). Clasificando las mujeres según su nivel de instrucción se observa que las reducciones recientes están concentradas en los grupos con 6.2 5.6 4.4 4.1 2.9 2.9 2.1 1.9 NINGUNA P RIMA RIA S ECUND AR IA S UP E RIOR 0 1 2 3 4 5 6 7 1994 1999 Fuent e: Cuadro 4. 2 segun e ncuesta Tasa global de fe cundidad por instrucción, Gráfico 4.2 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 61 ninguna instrucción (de 6.2 a 5.6) o instrucción primaria (de 4.4 a 4.1). Cuadro 4.2 Tasa global de fecundidad por períodos, según dominios. Costa y Sierra ENDEMAIN Dominios 1.989-94 a/ 1.994-99 b/ País 3.6 3.3 Urbana 3.0 2.8 Rural 4.6 4.3 Sierra 3.9 3.6 Quito 3.0 2.8 Resto Urbano Sierra 3.0 2.9 Rural Sierra 4.8 4.4 Costa 3.3 3.0 Guayaquil 2.7 2.5 Resto Urbano Costa 3.2 2.9 Rural Costa 4.2 3.9 Provincias: Carchi 3.8 3.4 Imbabura 4.4 3.9 Pichincha 3.3 3.0 Cotopaxi 5.0 4.7 Tungurahua 3.7 3.0 Bolívar 5.1 4.7 Chimborazo 5.0 4.2 Cañar 4.1 3.7 Azuay 4.0 3.5 Loja 4.2 4.5 Esmeraldas 4.7 4.6 Manabí 3.4 3.3 Los Ríos 3.7 3.4 Guayas 3.1 2.7 El Oro 3.5 3.0 INSTRUCCIÓN Ninguna 6.2 5.6 Primaria 4.4 4.1 Secundaria 2.9 2.9 Universidad/Postgrado 2.1 1.9 a/ De Junio de 1.989 a mayo 1.994 b/ De marzo de 1.994 a febrero de 1.999, el universo con fines comparativos se refiere sólo a las regiones Costa y Sierra FUENTES; CEPAR: ENDEMAIN 1.994 y 1.999 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador62 4.2 Diferenciales de la fecundidad El Cuadro 4.3 muestra las tasas específicas de fecundidad por edad así como la TGF incluyendo las regiones Amazónica e Insular en los totales para el país. La TGF es ligeramente más alta cuando se incluyen estas regiones, subiendo de 3.3 a 3.4. La TGF de la Amazonía, 5.5 hijos por mujer, es considerablemente más alta que la Costa (3.0) o la Sierra (3.6) y la TGF de la región Insular, 2.3 hijos por mujer, es la menor. Considerando las tasas específicas por edad, la región Amazónica tiene las mayores tasas de fecundidad para todas las edades y la región Insular tiene las menores. Las tasas específicas siempre son menores en la Costa que en la Sierra con la excepción del grupo de 15 a 19 años de edad. Las diferencias en fecundidad según nivel de instrucción son llamativamente distintas para todos los grupos de edad, al punto que la TGF de las mujeres sin instrucción alguna es de 5.6, mientras aquellas que lograron instrucción universitaria/postgrado es la más baja 1.9. (Ver Gráfico 4.3) Cuadro 4.3 Tasas específicas, global y general de fecundidad para el período 1994-1999*, según características seleccionadas Grupos de edad Tasas de fecundidad Características 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Global1/ General 2/ País 91 176 159 123 79 37 10 3.4 112 Urbana 79 153 141 108 54 23 3 2.8 95 Rural 112 218 191 151 121 61 23 4.4 140 Región Sierra 83 175 171 124 94 50 21 3.6 116 Quito 58 150 149 104 66 26 0 2.8 95 Resto urbano 71 155 145 104 65 26 14 2.9 97 Rural 102 202 200 149 126 73 32 4.4 139 Región Costa 94 169 140 114 59 25 1 3.0 102 Guayaquil 76 140 130 107 32 13 0 2.5 85 Resto Urbano 94 154 141 110 56 28 0 2.9 99 Rural 121 237 154 133 101 38 5 3.9 131 Región Amazónica 157 268 245 215 147 60 5 5.5 186 Región Insular 78 149 82 82 38 25 0 2.3 76 Instrucción Ninguna 203 263 208 185 153 67 31 5.6 139 Primaria 135 234 189 134 96 40 10 4.2 132 Secundaria 80 168 144 113 51 29 3 2.9 106 Universidad/Postgrado 12 84 129 101 42 18 0 1.9 70 * De marzo 1.994 a febrero de 1.999, incluye todas las regiones 1/ T.G.F. expresado en número promedio de hijos por mujer 2/ T.F.G. Número de hijos dividido para el número de mujeres de 15 a 49 años de edad, expresado en nacimientos anuales por mil mujeres Fuente: CEPAR. ENDEMAIN-99 3.4 2.8 4.4 3 3.6 5.5 2.3 TOTAL URBANA RURAL COSTA SIERRA AMAZONÍA INSULAR 0 1 2 3 4 5 6 Fuente: Cuadro 4.3 Tasa global de fecundidad, por área y regiones. 1999 Gráfico 4.3 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 63 Para contar con un contexto regional, en el Cuadro 4.4 se comparan las tasas específicas de fecundidad por edad y la TGF estimadas por ENDEMAIN-99 para Ecuador, con las respectivas tasas de fecundidad disponibles de otros países de América del Sur y Centroamérica. La TGF de Ecuador estimada en 3.3 hijos por mujer se ubica en el tercer lugar entre las más bajas de los países considerados, después de la TGF de 2.5 en Brasil y 3.0 de Colombia. Cuadro 4.4 Tasas específicas y global de fecundidad, por países seleccionados EDAD Bolivia Perú Colombia El Salvador Nicaragua Paraguay Brasil Ecuador 15-19 84 75 89 116 139 87 86 89 20-24 207 179 173 211 203 216 152 172 25-29 201 162 148 167 173 214 123 155 30-34 165 140 101 118 132 167 81 119 35-39 117 99 56 68 82 132 46 76 40-44 57 44 24 29 35 37 16 37 45-49 15 7 2 8 9 - 3 10 TGF 4.2 3.5 3.0 3.6 3.9 4.3 2.5 3.3 Fuente: Bolivia: INE, DHS, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bolivia. 1.998 Nicaragua: INEC, Ministerio de Salud, DHS, Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud.1.998 Paraguay: CEPED, USAID, CDC, Encuesta Nacional de Salud Materno e Infantil. Paraguay. 1.998 Brazil: BEMFAM, IBGE, MSP,DHS,USAID,FNUAP, Pesquisa nacional sobre Demografía en Salud 1.996 El Salvador: ADS, CDC. Encuesta Nacional de Salud Familiar. El Salvador. 1.999 Perú: INEI, DHS, USAID, FUNUAP,UNICEF, Ministerio de Salud. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Perú . 1996 Colombia: PROFAMILIA, DHS. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Colombia. 1995 Ecuador: CEPAR. ENDEMAIN-99 El Cuadro 4.5 brinda una visión más detallada de la fecundidad retrospectiva de las mujeres, mostrando la distribución porcentual del número de hijos(as) nacidos(as) vivos(as), según la edad de la mujer al momento de la entrevista. La parte superior de la tabla presenta datos para todas las mujeres, mientras que la parte inferior presenta datos sólo para las que están casadas/unidas. De todas las mujeres de 15 a 49 años de edad, el 33.1 por ciento no había iniciado su fecundidadal momentode la encuesta, proporción que desciende a sólo 6.8 por ciento entre las mujeres casadas/unidas. Por el contrario, entre las mujeres de mayor edad (45 a 49 años), el 43.4 por ciento de todas las mujeres y el 47.9 por ciento de las casadas/unidas, ya habían tenido 5 o más hijos(as) al momento de la entrevista. También es importante destacar que el número promedio de hijos por mujer a partirde quienes tenían 35 o más años de edad, excedía la TGF de 3.4 estimada para el período 1994-99. Lo anterior indica que la cohorte de mujeres mayoresde 34 años experimentó tasas específicasde fecundidad más altas que las estimadas actualmente para las que tienen 34 o menos años de edad, cuando las primeras tenían la edad de las segundas. Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador64 Cuadro 4.5 Distribución porcentual de todas las mujeres y de mujeres casadas/unidas, por edad, según número de hijos tenidos Edad Actual Número de hijos tenidos 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total 15-49 Todas las mujeres 0 85.2 46.5 21.4 10.0 5.6 4.9 3.4 33.1 1 11.8 26.4 24.7 14.5 9.4 6.5 7.2 15.5 2 2.6 17.8 25.8 25.2 20.3 14.2 12.3 16.2 3 0.4 6.8 15.4 24.4 23.2 20.2 17.0 13.4 4 2.0 7.7 1 0.4 15.1 16.9 16.5 8.0 5 0.4 3.4 9.1 8.6 10.6 12.0 5.0 6 1.3 3.4 6.9 9.2 8.3 3.2 7 0.2 1.9 4.2 6.2 6.2 1.9 8 0.2 1.0 2.7 3.8 5.5 1.4 9 0.4 1.7 3.4 3.6 0.9 10 y más 0.2 2.3 4.0 7.8 1.4 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Promedio de hijos 0.2 0.9 1.8 2.7 3.6 4.2 4.7 2.1 No. de casos 2354 2465 2511 2408 1939 1550 1058 14285 Mujeres Casadas/Unidas 0 39.1 13.9 6.6 2.5 1.3 1.6 1.5 6.8 1 45.9 38.0 24.7 11.3 6.0 4.4 3.6 17.2 2 13.4 30.7 32.4 28.3 20.3 12.1 11.5 22.9 3 1.6 12.7 19.8 27.8 25.7 21.1 17.1 20.0 4 3.8 10.3 11.9 16.4 18.1 17.7 11.9 5 0.8 4.4 10.4 9.6 12.0 13.8 7.7 6 0.1 1.7 4.1 7.7 11.1 7.6 4.8 7 0.2 1.8 5.0 6.6 6.9 2.9 8 0.3 1.1 3.0 4.4 6.0 2.0 9 0.5 2.1 4.1 4.4 1.5 10 y más 0.2 2.7 4.5 9.2 2.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Promedio de hijos 0.8 1.6 2.2 3.0 3.9 4.6 5.1 3.1 No. de casos 532 1513 1944 1996 1580 1231 787 9583 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 4.3 Nupcialidad Asumiendo que la mayor exposición al riesgo de embarazo y, por consiguiente, que la mayor fecundidad se da entre las mujeres casadas/unidas, el estado civil es una variable que puede influir en la conducta reproductiva. Al respecto, en el Cuadro 4.6 y Gráfico 4.4 se presentan tendencias en la distribución porcentual de estado civil en las últimas cinco encuestas desde 1979. Generalmente no se observan cambios significativos durante este período. Una excepción es el porcentaje de unión, que ha bajado un poco para las mujeres con 40 o más años de edad. Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 65 Cuadro 4.6 Tendencia del estado civil o conyugal de las MEF, y MEF en unión, por encuestas, según edad. Costa y Sierra ENDEMAINEstado civil o conyugal y edad ENF-79 ENDESA-87 1.989 1.994 1.999 Distribución porcentual Estado civil o conyugal Solteras 35 31 33 34 32 Casadas o unidas 58 63 60 59 58 Desunidas 7 6 7 7 10 Total 100 100 100 100 100 Porcentaje en unión Edad 15-19 16 18 16 17 17 20-24 51 55 51 51 50 25-29 75 80 73 71 68 30-34 82 86 82 81 79 35-39 86 84 83 82 80 40-44 83 84 80 82 78 45-49 86 80 80 81 75 Total 59 63 60 59 58 FUENTE: CEPAR, ENDEMAIN-99 El Cuadro 4.7 presenta la distribución porcentual de las mujeres por estado civil al momento de la entrevista, según varias características. Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad, el 58 por ciento estaban unidas o casadas. También se observa que al llegar a las edades de 45 a 49 años, solamente el 5.1 por ciento reporta estar soltera o nunca haber estado unida, mientras que el 15 por ciento están separadas o divorciadas , y el 5 por ciento son viudas. La proporción de unidas es mayor en la Costa (30 por ciento vs. 8 por ciento en la Sierra) y la proporción divorciada o separada también es mayor en la costa (11 por ciento vs. 6 por ciento en la Sierra). 33 60 7 34 59 7 32 58 10 SO LT E R AS C AS AD A S/U N ID A S D ES U N ID A S 0 10 20 30 40 50 60 19 89 19 94 19 99 F uen te: C uad ro 4.6 19 89 , 1 994 , 1 99 9 Ten de nci a d el es ta do c ivi l o c ony uga l. Gráfico 4.4 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador66 Cuadro 4.7 Distribución porcentual de MEF por estado civil o conyugal actual, según características Estado civil Características Unida Casada Viuda Divorciada/ Separada Soltera Total N° de casos Total 19.1 38.9 1.3 8.5 32.1 100.0 14285 Edad 15-19 9.4 7.4 0.1 2.4 80.8 100.0 2354 20-24 21.4 28.1 0.3 6.6 43.6 100.0 2465 25-29 23.4 44.9 0.6 10.6 20.6 100.0 2511 30-34 23.4 55.2 0.8 9.2 11.5 100.0 2408 35-39 23.0 57.1 2.1 10.2 7.6 100.0 1939 40-44 20.8 57.0 3.4 13.5 5.3 100.0 1550 45-49 17.2 57.4 5.0 15.3 5.1 100.0 1058 Área Urbana 18.9 36.8 1.1 10.6 32.6 100.0 8187 Rural 19.5 42.6 1.7 5.1 31.1 100.0 6098 Región Costa 30.4 28.5 1.1 11.2 28.7 100.0 5197 Guayaquil 24.3 29.5 1.3 14.9 30.0 100.0 1356 Resto Urbano 26.7 30.6 1.1 11.2 30.5 100.0 2420 Rural Costa 45.4 23.7 1.1 6.2 23.7 100.0 1421 Sierra 7.6 49.0 1.4 6.1 35.9 100.0 7840 Quito 8.3 47.3 0.6 8.2 35.5 100.0 1169 Resto Urbano 9.0 46.1 1.1 6.9 37.0 100.0 2623 Rural Sierra 6.3 51.6 2.0 4.6 35.4 100.0 4048 Amazonía 17.7 47.6 1.5 4.5 28.7 100.0 831 Insular 24.1 44.1 0.6 9.5 21.7 100.0 417 Provincias Carchi 7.8 50.0 1.2 4.4 36.6 100.0 688 Imbabura 6.6 50.8 1.7 6.9 34.0 100.0 656 Pichincha 11.1 46.3 0.8 7.6 34.2 100.0 1934 Cotopaxi 8.0 52.4 2.5 5.0 32.2 100.0 621 Tungurahua 4.5 54.2 1.6 7.0 32.8 100.0 635 Bolívar 12.1 41.1 1.2 4.9 40.7 100.0 538 Chimborazo 2.6 54.2 2.0 4.8 36.4 100.0 539 Cañar 7.4 45.0 1.8 5.7 40.1 100.0 713 Azuay 3.6 50.5 2.1 4.6 39.2 100.0 863 Loja 6.0 49.0 1.1 4.3 39.6 100.0 653 Esmeraldas 43.6 17.9 0.8 13.5 24.2 100.0 679 Manabí 29.5 30.1 1.0 7.2 32.1 100.0 788 Los Ríos 49.2 15.1 1.2 8.4 26.1 100.0 843 Guayas 26.6 30.7 1.2 13.1 28.3 100.0 2218 El Oro 23.3 36.1 1.2 9.6 29.8 100.0 669 Instrucción Ninguna 30.4 49.2 4.7 6.8 8.9 100.0 682 Primaria 24.9 41.8 1.5 8.1 23.8 100.0 6132 Secundaria 17.3 33.1 0.9 8.6 40.2 100.0 5523 Superior 6.1 44.9 1.0 10.1 37.9 100.0 1948 Fuente: CEPAR. ENDEMAIN-99 La proporción de mujeres actualmente casadas/unidas es mayor entre las que viven en el área rural, y entre aquellas con nivel de instrucción bajo. Según provincia donde residen las mujeres, la mayor variación de la proporción solteras se encuentra entre Esmeraldas (24.2%)y con proporciones altas, Cañar (40.1%) y Bolívar (40.7%). Dado que la gran mayoría de las mujeres en Ecuador, eventualmente se casan o forman una unión consensual, las variaciones en la proporción de solteras, son el principal resultado de las diferencias en la edad al inicio de una primera unión, para esos subgrupos de población. Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 67 4.4 Edad a la primera relación sexual, unión conyugal y nacimiento La edad al momento de la primera unión (legal o de hecho) y para la primera relación sexual, son variables demográficas que pueden influir significativamente en la reducción de la fecundidad, en el sentido de que entre más se retrasan estos acontecimientos, más se acorta la duración efectiva de la edad reproductiva de la mujer y por ende se incrementa la probabilidad de tener menos hijos(as). En el Cuadro 4.8 se presenta información detallada sobre la edad a la cual las mujeres tuvieron su primera relación sexual, su primera unión (matrimonio) y su primer hijo nacido vivo. A la derecha de la tabla se observa la proporción de mujeres de cada grupo de edad actual que alguna vez ha tenido relacionessexuales (partesuperior),que alguna vez ha estado casada/unida (parte media) y que alguna vez ha tenido un parto (parte inferior), antes de alcanzar las edades especificadas. Mediante la comparación de los grupos de edad dentro de cada una de las partes de la tabla, es posible establecer si la edad en la que se tuvo el evento (primera relación sexual, primera unión o parto del/a primer/a hijo/a nacido/a vivo/a), ha ido cambiando con el tiempo. Por ejemplo, se puede ver que la proporción que tuvo su primera unión antes de los 20 años de edad, ha bajado de 46.1 por ciento entre las que tienen actualmente 45 a 49 años a 40.5 por ciento entre las que tienen 20 a 24 años. Cuadro 4.8 Porcentaje de Mujeres, 15 a 49, que tuvo su primera relación sexual, primera unión y primer nacimiento antes de edades seleccionadas, según edad actual Edad a la primera relación sexualEdad Actual <15 <18 <20 <22 <25 Ha tenido relaciones sexuales No ha tenido relaciones Edad Mediana N° de casos Total 8.4 34.0 50.1 60.1 67.9 73.5 26.5 19.0 14125 15-19 7.1 21.1 25.2 - - 25.2 74.8 - 2348 20-24 8.2 35.8 54.6 63.3 65.5 65.5 34.5 19.3 2446 25-29 7.6 35.3 57.4 70 81.8 85.7 14.3 19.0 2482 30-34 8.2 37.5 56.6 70.5 83.4 93.2 6.8 19.0 2384 35-39 9.2 40.1 61.2 73 85.3 96.7 3.3 18.7 1911 40-44 10.8 38.9 62.2 75.3 86.6 97.5 2.5 18.7 1514 45-49 9.8 39.4 59.7 71.7 85.7 98.5 1.5 18.7 1040 Edad a la primera uniónEdad Actual <15 <18 <20 <22 <25 Alguna vez unida Soltera Edad Mediana N° de casos Total 4.7 23.9 39.1 49.6 59.2 67.7 32.3 21.0 14153 15-19 3.4 15.5 19.2 - - 19.2 80.8 - 2351 20-24 4.2 23.5 40.5 52.2 56.2 56.2 43.8 21.3 2452 25-29 3.9 24.3 43.8 58.0 72.3 79.3 20.7 21.0 2490 30-34 4.8 25.4 43.2 58.3 72.8 88.4 11.6 21.3 2378 35-39 6.2 30.4 48.1 61.1 75.6 92.4 7.6 20.8 1922 40-44 6.6 28.7 49.4 63.6 77.8 94.6 5.4 20.4 1520 45-49 5.6 27.3 46.1 60.1 76.8 94.9 5.1 20.8 1040 Edad al primer nacimientoEdad Actual <15 <18 <20 <22 <25 Ha tenido nacimientos No ha tenido nacimientos Edad mediana N° de casos Total 1.9 17.1 32.5 45.2 56.7 66.7 33.3 21.4 14185 15-19 1.6 11.4 14.8 - - 14.8 85.2 - 2354 20-24 1.8 18.2 36.8 49.2 53.5 53.5 46.5 21.6 2464 25-29 2.2 17.8 35.9 53.2 70.8 78.5 21.5 21.6 2502 30-34 1.6 18.7 36.8 53.1 72.4 90.0 10.0 21.5 2400 35-39 2.1 19.1 38.6 56.0 72.7 94.4 5,6 21.1 1924 40-44 2.2 20.5 40.4 58.9 75.6 95.0 5.0 20.9 1519 45-49 1.9 19.2 38.0 56.5 75.9 96.4 3,6 21.3 1022 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Fecundidad 68 Manteniendo la comparación entre los grupos de mujeres que actualmente tienen 45 a 49 años y las que tienen 20 a 24, en general se percibe un aumento gradual en la edad a la primera unión. La edad mediana a la primera unión ha subido de 20.8 a 21.3 años, y la edad mediana a la primera relación sexual ha subido de 18.7 a 19.3 años, mientras la edad al primernacimiento casi no ha cambiado. Cuadro 4.9 Tendencia de la edad mediana a la primera relación sexual, unión, y nacimiento por encuestas, según características. Costa y Sierra Edad mediana 1ra Relación Sexual Primera Unión Primer NacimientoCaracterísticas 1994 1999 1994 1999 1994 1999 Total 19.8 19.1 20.7 21.1 21.5 21.5 Área Urbana 20.3 19.6 21.3 21.7 22.1 22.1 Rural 19.0 18.5 20.1 20.2 20.7 20.6 Región Costa 20.1 19.0 20.1 20.7 21.2 21.2 Guayaquil 20.2 19.7 21.2 21.9 21.2 22.4 Resto Urbano 19.8 19.0 20.4 20.7 21.4 21.3 Rural Costa 18.6 18.1 19.0 19.0 Sierra 19.5 19.3 21.5 21.6 Quito 20.8 20.0 22.3 22.6 Resto Urbano 20.9 20.3 22.2 22.3 Rural Sierra 19.2 18.7 20.8 20.7 Nivel de instrucción Ninguna 17.3 16.7 18.6 18.5 Primaria 18.3 18.0 19.5 19.6 Secundaria 21.2 19.5 21.4 21.3 Superior 24.2 23.4 24.9 25.0 Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-94 Y ENDEMAIN-99 La edad mediana es la edad a la cual la mitad de todas las mujeres de la cohorte (grupo de edad) ha experimentado el evento, y se calcula a través de una tabla de vida para todas las mujeres de 15 a 49 años, donde las mujeres que nunca han experimentado el evento en cuestión (relación sexual, unión o parto) contribuyen a la exposición hasta la edad a la cual fueron entrevistadas. El Cuadro 4.9 y Gráfico 4.5, que presenta datos exclusivamente para la Costa y Sierra, muestra tendencias en las edades medianas a la primera relación sexual, primera unión y primer nacimiento para diferentesdominiosdel estudio usando datos de ENDEMAIN-94 y ENDEMAIN-99. Es evidente que entre las mujeres con mayor nivel de instrucción se retrasa 16.7 18 19.5 23.4 PRIMERARELACIÓN SEXUA 0 5 10 15 20 25 30 Ninguna Superior uniónyprime Edadmediana alapr ENDEMAIN-99, Ecuador 20.2 19.9 21.8 21.7 23.0 22.8 22.5 22.5 20.9 20.9 19.8 19.5 20.0 20.0 22.1 21.7 26.1 25.9 18.5 19.6 21.3 25 19.5 20 21.7 25.9 L PRIMERAUNIÓN PRIMER NACIMIENTO Primaria Secundaria Fuente:Cuadro4.9 rnacimiento,porinstrucción imerarelaciónsexual, alaprimera Gráfico 4.5 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 69 más la edad a la primera experiencia de los tres eventos y que casi no se observan cambios en este comportamiento entre las dos encuestas. La edad mediana a la primera relación sexual entre las que tienen instrucción al nivel superior es 6.7 años mayor que entre las que no tienen educación formal y esta diferencia es de 6.5 y 6.4 años para la primera unión y primer nacimiento, respectivamente, en 1999. También se observa que la edad mediana a la primera unión es un año mayor en la Sierra que en la Costa y la edad al primer nacimientoes medio año mayor en la Sierra que en la Costa. El Cuadro 4.10 compara la edad mediana a la primera unión de Ecuador con otros países seleccionados de la región. Se observa que esta edad es muy cercana a 21 años para todos los países de América del Sur y que las mujeres de los países centroamericanos tienden a unirse a edades menores, 19.5 años para El Salvador y 18.2 años para Nicaragua. Cuadro 4.10 Edad mediana a la primera unión, según algunos países seleccionados Países Edad mediana Bolivia (1998) 20.9 Perú (1996) 20.9 Colombia (1995) 21.4 El Salvador (1998) 19.5 Nicaragua (1998) 18.2 Paraguay (1995) 21.0 Brasil (1996) 21.1 Ecuador (1999) 21.0 4.5 Actividad sexual reciente En el Cuadro 4.11 se presenta información sobre el porcentaje de mujeres que reportan haber tenido relaciones sexuales en las últimas 4 semanas. Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad, el 46.3 por ciento ha tenido relaciones sexuales en este período, las cuales se clasifican como activas sexualmente. Como se esperaba, esta proporción es mucho más alta entre las casadas/unidas (75.7 por ciento), que entre las separadas/viudas/ divorciadas (15.5 por ciento) o entre las solteras (2.4 por ciento). El 18.1 por ciento de las solteras reportan haber tenido relaciones sexuales en alguna ocasión y el 1.4 por ciento estaban embarazadas al momentode la encuesta. Cuadro 4.11 Distribución porcentual de las MEF, por estado civil o conyugal, según actividad sexual Estado civil Actividades sexuales recientes Soltera Casada/ Unida Separada/ Divorciada y viuda Total Nunca ha tenido relaciones 81.9 0.0 0.0 26.3 Embarazada 1.4 9.5 2.8 6.2 Con actividad sexual en las últimas 4 semanas 2.4 75.7 15.5 46.3 Sin actividad sexual en las últimas 4 semanas 14.3 14.7 81.7 21.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 No. de casos 3451 9583 1251 14285 Fuente: ENDEMAIN-99 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador70 4.6 Intervalos entre nacimientos El Cuadro 4.12 muestra las proporciones de nacimientos en los últimos 5 años (entre marzode 1994 y febrero de 1999) que las madres tuvieron dentro de intervalos específicos de tiempo desde el nacimiento anterior. Se excluyen del cálculo los nacimientos de primer orden. También se presenta la mediana del intervalo de tiempo entre un nacido vivo y el anterior. Del total de nacimientos analizados tres cuartos (76 por ciento) ocurrieron dentro de 5 años después del nacimiento anterior. Más que un cuarto (26.8 por ciento) ocurrió dentro de 2 años y más de la mitad (52.3 por ciento) dentro de 3 años. El intervalo mediano, o sea el intervalo dentro del que ocurrió la mitad de los nacimientos. Cuadro 4.12 Porcentaje de nacimientos en el período: marzo 1994, a febrero 1999, que ocurrieron antes de intervalos de tiempo (en meses) desde el nacimiento anterior, según características Número de meses desde el nacimiento anterior Características <18 <24 <30 <36 <48 <60 Número de nacimientos Mediana del intervalo en meses Total 11.4 26.8 41.8 52.3 66.9 76.0 5962 33 Área Urbana 11.0 25.2 37.2 46.2 60.4 70.5 2757 37 Rural 11.9 28.5 46.8 58.8 74.0 82.2 3205 30 Región Costa 12.5 26.7 38.6 48.3 63.4 73.6 2066 36 Guayaquil 12.1 25.2 37.0 44.3 59.2 69.4 400 41 Otro Urbano 11.2 25.0 35.0 44.9 60.3 71.2 909 39 Rural Costa 14.5 29.9 44.2 55.7 70.6 80 757 32 Sierra 10.1 26.2 42.7 53.8 68.1 76.6 3231 32 Quito 11.0 23.8 35.5 42.9 56.4 66.2 366 41 Otro Urbano 9.7 25.3 39.7 50.1 61.9 71.9 860 35 Rural Sierra 10.0 27.3 46.1 58.6 74.3 81.7 2005 31 Amazonía 12.9 31.1 56.9 68.0 80.7 88.3 560 27 Insular 13.0 20.9 32.2 39.1 49.6 60.9 105 42 Instrucción Ninguna 9.1 23.0 43.3 55.4 69.4 79.8 352 30 Primaria 11.3 27.9 45.3 56.8 72.4 80.6 3263 31 Secundaria 12.6 27.5 40.0 48.9 62.1 72.5 1874 36 Superior 8.9 20.0 27.1 36.4 51.2 60.8 473 48 Edad de la madre <20 29.3 53.0 80.3 88.0 96.3 98.6 445 23 20-29 12.2 29.9 45.9 57.7 73.5 83.3 3341 31 30-39 7.1 17.9 30.1 38.7 52.9 63.3 1907 42 40-49 5.2 13.2 18.6 30.6 44.9 50.9 269 51 Orden de nacimiento 2-3 12.0 27.4 41.3 51.0 64.8 74.4 3571 34 4-6 10.6 24.1 39.5 51.0 66.8 75.5 1807 33 7 y + 10.4 30.4 50.8 62.7 78.7 87.3 584 29 Nota. Se excluyen los nacimientos de primer orden. Fuente: CEPAR, ENDEMAIN-99 Se observan notables diferencias en el intervalo mediano entre nacimientos según área de residencia (37 meses entre nacimientos urbanos y 30 meses entre nacimientos rurales). Este intervalo sube de 30 meses para nacimientos de mujeres sin instrucción hasta 48 meses entre nacimientos de mujeres con instrucción de nivel superior. La duración mediana del intervalo entre los partos aumenta con la edad, reflejando tanto la disminución de la capacidad biológica Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador 71 para reproducirse, como el incremento en el uso de anticonceptivos eficaces. El intervalo mediano aumenta de 23 meses para nacimientos a mujeres menores que 20 al momento del segundo nacimiento hasta 51 meses para los nacimientos que ocurrieroncuando la madre tuvo 40 años o más. La duración mediana del intervalo se acorta a medida que aumenta el orden del nacimiento. Esto se debe a que los nacimientos de orden más alto generan un subconjunto seleccionado de mujeres cuyos partos se dieron con espaciamientos muy breves. Finalmente, se observa un mayor espaciamiento entre los nacimientosen la Costa (medianade 36 meses) que en la Sierra (mediana de 32 meses). En la región Amazónica la mediana es solamente 27 meses mientras en la región Insular es de 42 meses. Quito y Guayaquil tienen una mediana de intervalo alta e idéntica de 41 meses. 4.7 Amenorrea y abstinencia sexual postparto Los intervalos entre nacimientos presentados en la sección anteriorpueden estar afectadospor la amenorrea y la abstinencia sexual postparto. El intervalo entre dos partos de una misma mujer puede ser dividido en tres segmentos: a) un período postparto de no susceptibilidad al embarazo debido a la amenorrea o a la abstinencia sexual, b) un período de susceptibilidad durante el cual la menstruación ya ha regresado y la mujer tiene actividad sexual y c) el próximo embarazo. En esta sección se presenta la duración promedio del período postparto de no susceptibilidad atribuido a la amenorrea postparto y de abstinencia que sigue al parto, para las mujeres actualmente casadas/unidas. El Cuadro 4.13 presenta las estimaciones de la duración promedio de la amenorrea postparto, abstinencia postparto y no susceptibilidad postparto, clasificadas según diferentes características de las mujeres. Se presentan datos de ENDEMAIN-94 y ENDEMAIN-99 para observar tendencias en estos indicadores. 8 6.8 9.4 2.6 2.3 3 8.4 7.2 9.4 AMENORREA ABSTINENCIA NO SUCEPTIBILIDAD 0 2 4 6 8 10 Total Urbana Rural Fuen te: Cuadro 4.13 postparto de mujeresunidas , por área. 1999 Amenorrea, abstinenciay no suceptibilidad de Gráfico 4.6 Fecundidad ENDEMAIN-99, Ecuador72 Las estimaciones fueron calculadas sobre datos recientes, considerando la proporción de mujeres cuya menstruación no había regresado y que no habían reiniciado la

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.