El Salvador 2019 - Hojas Informativas sobre Indicadores de Seguridad Anticonceptiva

Publication date: 2021

EL SALVADOR 2019 LIDERAZGO Y COORDINACIÓN PRESUPUESTO PÚBLICO ASIGNADO Y GASTADO EN COMPRAS DE ANTICONCEPTIVOS EN 2019 ¿Existe un grupo interinstitucional que analice y vigile la disponibilidad permanente de anticonceptivos en el país? Sí Nombre Comité para el seguimiento de medicamentos No. reuniones en el año 4 o más veces Organizaciones representadas Agencia UN: UNFPA Ministerio de Salud: Unidad Abastecimiento, Unidad de Finanzas, Unidad de Adquisciones y Contrataciones, Unidad de Tecnología Sanitaria, Oficina del Viceministro de Operaciones Organizaciones no representadas Mercadeo social, ONGs, almacén central, sector comercial, Ministerio de Finanzas/Planeación MÉTODOS OFRECIDOS POR SECTOR Y FACTORES DE DISPONIBILIDAD M é to d o s a n ti co n ce p ti vo s o fr e ci d o s Sector ¿E st á e n L is ta d o In st it u ci o n a l d e m e d ic a m e n to s e se n ci a le s (L IM E )? % D e sa b a st o 2 0 19 e n a lm a cé n c e n tr a l P ri va d o P ú b lic o O N G M e rc a d e o S o ci a l Pastillas orales combinadas Sí Sí Sí Sí Sí 33.3%* Pastillas con sólo progestina Sí Sí No Sí Sí NA Inyectable Sí Sí Sí Sí Sí 33.3% Implantes Sí Sí Sí Sí Sí 33.3%** Dispositivo intrauterino (DIU) Sí Sí Sí Sí Sí 16.7% Condón masculino Sí Sí Sí Sí Sí 16.7% Condón femenino Sí Sí No Sí Sí 83.3% Pastilla de emergencia (PAE) Sí No Sí Sí Sí*** NA Vasectomía Sí No Sí Sí NA NA Ligadura de trompas Sí No Sí Sí NA NA Parches Sí No No Sí No ND Anillo vaginal Sí No No Sí No ND NA=No aplica; ND= Dato no disponible * Porcentaje de desabasto de la pastilla combinada más compra- da por Minsa ** Porcentaje de desabasto del implante más comprado por Minsa *** PAE: Uso exclusivo de gineco obstetricia (LIME 2016) POLÍTICAS PÚBLICAS RELACIONADAS CON LA ANTICONCEPCIÓN ¿Existen aranceles a productos importados por el sector público? Sí 15%* ¿Existen aranceles a productos impor- tados por el sector privado? Sí ¿Existen requisitos de registro sanitario de los anticonceptivos? Sí ¿Son gratuitos los servicios públicos de anticoncepción? Sí ¿El Ministerio de Salud impulsa la disponibilidad y oferta de anticonceptivos en ámbitos urbanos, rurales o de difícil acceso? Sí ¿Se promueven los servicios y la práctica de anticoncepción? Sí ¿Existe venta libre de métodos no clínicos en farmacias? Sí ¿Pueden paramédicos y farmacéuticos dispensar métodos no clínicos? Sí ¿Obstaculizan leyes o reglamentos la entrega de servicios a grupos como adoles- centes, solteros, etc.? No** * Se desconoce si existen aranceles para ONGs ** Existen barreras culturales por presencia de mitos en todos los grupos poblacionales ¿Existe una línea presupuestaria para anticonceptivos? No Asignado USD $ 215,416.00* Gastado USD$ 215,416.00* ¿Recibe subvenciones y/o donaciones de anticonceptivos en especie? Sí Valor de las subvenciones y donaciones en especie USD$ 587,424.00 * Únicamente del Gobierno Fondo General

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.