ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2004 ENDSSR 2004 INFORME FINAL

Publication date: 2005

3 Centro Paraguayo de Estudios de Población CEPEP ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2004 ENDSSR 2004 INFORME FINAL Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta, Georgia Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) Julio de 2005 Asunción, Paraguay 4 Esta publicación ha sido posible con el apoyo de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Paraguay, bajo los términos del acuerdo 526-A-00-99-00008-00. Las opiniones y puntos de vista aquí expresados por los autores, no necesariamente reflejan aquellos de USAID o del Gobierno de los EUA. Toda reproducción total o parcial de esta publicación podrá ser hecha por cualquier persona o institución siempre que se cite la fuente: CEPEP: Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004, o abreviado, CEPEP: ENDSSR 2004. Centro Paraguayo de Estudios de Población: Avda. Perú 1284 c/ Ana Díaz Tel/Fax: 226-195 / 220-847 / 201-567 e-mail: cepep@cepep.org.py Web site : www.cepep.org.py Asunción-Paraguay. 5 CENTRO PARAGUAYO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN, CEPEP CONSEJO DIRECTIVO Período 2002-2004 Ing. Raúl Hoeckle, Presidente Dr. Víctor Raúl Romero, Vice-Presidente Lic. Macarena Valdez de Jaeggli, Secretaria Dra. Raquel Candia de Horvath, Tesorera Miembros titulares Dr. Rubén Da Silva Mello Esc. Mamerta Bareiro de Ruiz Díaz, Abog. Karen Rivas Miembros suplentes Lic. Jhalily Hermosilla Período 2004-2006 Ing. Raúl Hoeckle, Presidente Abog. Karen Rivas, Vice-Presidente Lic. Jhalily Hermosilla, Secretaria Esc. Mamerta Bareiro de Ruiz Díaz, Tesorera Miembros titulares Dr. Rubén Da Silva Mello Sta. Ruth Noemí Osorio Sr. Néstor Funes Miembros suplentes Lic. Domingo López Srta. Claudia Acosta Dr. Vicente Bataglia Doldan DIRECTORA EJECUTIVA Dra. Cynthia Prieto Conti DIRECTORA DE LA ENCUESTA María Mercedes Melián EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Héctor Arévalos Acosta Julio Galeano Leguizamón Francisco Ruiz Díaz Miranda Esmilce González Cabaña Víctor Velázquez Arias Rafael Aquino Palma Edgar Tullo Gómez Carlos Molinas Víctor Maciel Nora Molas ASESORÍA TÉCNICA Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC de Atlanta, Georgia Leo Morris Mary Goodwin Paul W. Stupp Ndola Prata Alicia Ruiz Fernando Carlosama 6 INFORMÁTICA Juan Perrot, Director de Sistemas Informáticos Pablo Bogado, Asistente de Sistemas Informáticos Aldo Amarilla, Supervisión de Cartografía Digital María José Fernández, Supervisión de Digitadores DIGITADORES Ruth Núñez Emilse Verón Mirna Jiménez Dainin Benítez Paola Vázquez Emilio Fleitas Cristian Parodi Christian Olmedo JEFAS DE TRABAJO DE CAMPO Zunilda Karabia de Benítez Josefina Ojeda de Bernal Conductor Ulises Benítez Alvarenga Hugo Aníbal Escobar Espínola BRIGADA 1 Supervisora Nancy de Jesús Cabrera Entrevistadoras Lilian Elena Ávalos Teodora Benítez Mirian Colman Conductor Segundo Valenzuela, Titular Cristino Alcaraz, Suplente BRIGADA 2 Supervisora Lilian Karina Mechetti Entrevistadoras Patricia Arrúa Meza Felicia Raquel Ayala Shady Ruiz Díaz Medina Conductor Richard Cano Molinas, Titular Oscar Solís Fernández, Suplente 7 BRIGADA 3 Supervisora Luz Adelinda Amarilla Entrevistadoras Lorenza Ferreira de González María Estela Jiménez de Bogado Catalina Soledad Torres Almada Conductor Aurelio Calixto Sánchez Cano, Titular Carlos Alberto Lugo Benítez, Suplente BRIGADA 4 Supervisora Lorenza Marachi de Torres Entrevistadoras Mercedes Bachen de Ortiz Edelaine Felicita Cano María Liliana Román Conductor Gilberto Pérez, Titular Edgar Benítez Burgos, Suplente BRIGADA 5 Supervisora Blasita Vázquez Ramírez Entrevistadoras Claudia Patricia Orué Ávalos Luisa Raquel Serna Ferreira Iowa Nathali Bogarín Lugo Conductor Oscar Domingo Frutos,Titular Nery Frutos, Suplente BRIGADA 6 Supervisora M. Concepción Martínez de Cantero Entrevistadoras Sofía Ortiz Portillo Cynthia Leiva Centurión Mirtha Elizabeth Samudio Conductor Blas Garcete Candia, Titular Iván Benítez Domínguez, Suplente 8 BRIGADA 7 Supervisora Margarita Molas Buscio Entrevistadoras Carolina Ferreira Ñumbay Eva Ramona Presentado Orué Lourdes Josefina Salinas Benítez Conductor Euclides González, Titular Horacio González Espínola, Suplente BRIGADA 8 Supervisora Juana Ramírez de Molinas Entrevistadoras Carmen Raquel Arce Yolanda Medina Figueredo Delci Mendoza Ruiz Conductor Christian Onieva Santa Cruz, Titular Esteban Fleitas Schupp, Suplente OFICINA CENTRAL Jaime Olmedo, Director de Administración y Finanzas María Mercedes Karabia, Tesorera Violeta Andrea García, Contadora Sara Colmán, Encargada de Registros Contables Romina Rodríguez, Asistente Administrativo Yanina Colmán, Encargada de control Interno Edgar Ayala, Encargado de Suministros y Servicios Generales Andrea Presentado, Apoyo Logístico Estanislao Portillo, Conductor Oficina Central Virgilio Ortiz, Conductor Oficina Central Margarita Ferreira, Directora de Programas de Salud Martha Centurión, Apoyo de Capacitación Sara Roa, Apoyo de Capacitación Masatsugu Kasebe, Apoyo de Información Ruth Noemí Navarro, Apoyo de Biblioteca Estela Salgueiro, Apoyo Mesa de Entrada María Mercedes Soler, Jefa de RR. HH. Sergio Martines, Secretario General 9 ÍNDICE DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS . 13 LISTA DE GRÁFICOS . 25 PRESENTACIÓN . 29 RESUMEN GENERAL ESPAÑOL . 31 ENGLISH LANGUAGE SUMARY (RESUMEN EN INGLÉS) . 39 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes y Objetivos de la Encuesta . 47 1.2 Organización de la Encuesta . 47 1.3 Temas del Cuestionario . 48 1.4 Aspectos Operativos . 48 1.5 Procesamiento de Datos . 50 CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARAGUAY 2.1 Geografía . 53 2.2 Idioma. 53 2.3 Dinámica Demográfica. 53 2.4 Políticas y Programas de Población y Planificación Familiar . 54 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTREVISTADAS 3.1 Diseño de la Muestra . 59 3.2 Cobertura de la Muestra . 61 3.3 Características de las Viviendas . 61 3.4 Características Generales de las Mujeres Entrevistadas . 63 CAPÍTULO 4. FECUNDIDAD 4.1 Tendencias de la Fecundidad . 75 4.2 Diferenciales de la Fecundidad . 77 4.3 Nupcialidad . 79 4.4 Edad a la Primera Unión y Nacimiento . 80 4.5 Intervalos entre Nacimientos . 81 4.6 Amenorrea y Abstinencia Posparto . 82 4.7 Actividad Sexual Reciente . 83 4.8 Planeación de los Nacimientos . 83 4.9 Deseo de Más Hijos/as . 84 4.10 Número Ideal y Actual de Hijos/as . 85 4.11 Fecundidad Deseada y No Deseada . 85 10 CAPÍTULO 5. PLANIFICACIÓN FAMILIAR: CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS 5.1 Conocimiento de Métodos Anticonceptivos y Período Fértil . 103 5.2 Uso de Métodos Anticonceptivos y Tendencia de la Prevalencia de Uso . 103 5.3 Diferenciales en los Niveles de Uso . 106 5.4 Promedio de Hijos Vivos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos . 109 5.5 Fuente de Obtención de Anticonceptivos Modernos y Tiempo a la Fuente . 110 5.6 Razones para Uso Actual . 112 5.7 Uso Actual y Método Preferido a Usar. 113 5.8 Esterilización Femenina . 113 CAPÍTULO 6. NO USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS Y NECESIDAD DE SERVICIOS 6.1 Razones Para No Usar Anticonceptivos . 133 6.2 Deseo de Uso Actual o Futuro . 134 6.3 Demanda de Esterilización Femenina . 135 6.4 Necesidad de Servicios de Planificación Familiar . 136 CAPÍTULO 7. ADOLESCENTES Y ADULTAS JÓVENES 7.1 Fecundidad . 153 7.2 Primera Experiencia Sexual . 154 7.3 Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual . 157 7.4 Actividad Sexual Actual y Uso de Anticonceptivos . 160 7.5 Educación Sexual . 161 7.6 Actitudes . 163 7.7 Actitud y Reacción Ante un Embarazo . 164 7.8 Situación Educativa y Laboral cuando se Embarazó . 167 CAPÍTULO 8. SALUD DE LA MADRE 8.1 Atención Prenatal . 203 8.2 Vacuna Antitetánica Durante el Embarazo . 205 8.3 Lugar de Atención y Tipo de Asistencia Profesional del Parto . 206 8.4 Tipo de Parto . 207 8.5 Atención Posparto de la Madre . 209 8.6 Detección Oportuna del Cáncer Cérvico-Uterino y Cáncer de Mamas. 209 CAPÍTULO 9. SALUD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ 9.1 Peso del Niño al Nacer . 225 9.2 Iniciación y Duración de la Lactancia Materna . 227 9.3 Suplementación y Práctica del Destete. 227 9.4 Indicadores de la OMS . 228 9.5 Control del Recién Nacido . 230 9.6 Inmunización de Niños Menores de Cinco Años . 231 9.7 Niveles de Inmunización . 232 9.8 Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil y de la Niñez . 233 11 CAPÍTULO 10. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, ITS Y VIH/SIDA 10.1 Conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS y VIH/SIDA . 247 10.2 Formas de Prevención del VIH/SIDA . 251 10.3 Percepción de Riesgo hacia el VIH/SIDA . 252 10.4 Uso del Condón en la Última Relación Sexual . 254 10.5 Disposición al Uso del Condón en la Pareja . 256 10.6 Actitudes ante el VIH/SIDA . 257 10.7 Conocimiento y Uso de la Prueba del VIH/SIDA en la Vida Reproductiva . 258 10.8 Conocimiento y Uso de la Prueba del VIH/SIDA durante el Último Embarazo . 263 CAPÍTULO 11. VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA Y SEXUAL 11.1 Experiencia de Violencia Antes de los 15 años . 291 11.2 Género y Vida Familiar . 292 11.3 Violencia Verbal, Física y Sexual de Pareja . 295 11.4 Violación Sexual . 299 REFERENCIAS . 323 ANEXOS Anexo A : Nivel Socioeconómico de los hogares . 329 Anexo B : La Precisión de los Resultados: Errores de Muestreo . 331 Anexo C : El Cuestionario de Hogar . 343 Anexo D : El Cuestionario de Individual . 345 12 13 LISTA DE CUADROS CAPÍTULO 3 Cuadro 3.1 Resultado de entrevistas por área de residencia y región, ENDSSR 2004. . 68 Cuadro 3.2 Promedio de personas por vivienda y dormitorio, según área y región de residencia, ENDSSR 2004. . 69 Cuadro 3.3 Distribución porcentual de características y porcentaje con disponibilidad de bienes en las viviendas por área y región, ENDSSR 2004. . 70 Cuadro 3.4 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad entrevistadas, por grupos de edad, según estado civil y educación, ENDSSR 2004. . 71 Cuadro 3.5 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad entrevistadas, por área y región de residencia, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 72 Cuadro 3.6 Distribución porcentual del total de mujeres entrevistadas y porcentaje de las actualmente casadas/unidas por grupos de edad (comparación Censo 2002, ENSMI 98, ENDSSR 2004). . 73 Cuadro 3.7 Características de mujeres de 15 a 44 años de edad y nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, ENDSSR 2004. . 74 CAPÍTULO 4 Cuadro 4.1 Tendencias de la tasa global de fecundidad y tasas específicas de fecundidad por edad, según varias fuentes y períodos: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 87 Cuadro 4.2 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y Tasa Global de Fecundidad (TGF), según área, región, educación, idioma habitualmente hablado en el hogar y nivel socioeconómico, período: marzo 2001 a febrero 2004, ENDSSR 2004. . 88 Cuadro 4.3 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y Tasa Global de Fecundidad (TGF) de algunos países seleccionados de Sudamérica. . 89 Cuadro 4.4 Distribución porcentual de hijos nacidos vivos por edad actual de las entrevistadas, ENDSSR 2004. . 90 Cuadro 4.5 Promedio de hijos nacidos vivos, por edad actual, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 91 Cuadro 4.6 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad por estado civil, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 92 Cuadro 4.7 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que tuvo su primera unión y primer nacimiento antes de cumplir edades seleccionadas, según edad actual, ENDSSR 2004. . 93 Cuadro 4.8 Edad mediana a la primera unión y primer nacimiento: Mujeres de 15 a 44 años de edad, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 94 14 Cuadro 4.9 Intervalos medianos en meses entre nacimientos, de mujeres menores de 35 años de edad, según características seleccionadas por período de tiempo, ENDSSR 2004. . 95 Cuadro 4.10 Duración promedio de lactancia materna, amenorrea posparto, abstinencia posparto y del período no susceptible para embarazarse: Nacimiento en los últimos cinco años de mujeres actualmente casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 96 Cuadro 4.11 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que tuvieron relaciones sexuales en los últimos tres meses anteriores a la encuesta, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 97 Cuadro 4.12 Distribución porcentual de los nacimientos ocurridos durante el período marzo 1999 a febrero 2004, por intención reproductiva de la madre, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 98 Cuadro 4.13 Deseo actual de hijos, según características seleccionadas: Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 99 Cuadro 4.14 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, según número ideal de hijos, por número de hijos vivos, ENDSSR 2004. . 100 Cuadro 4.15 Promedio de número ideal de hijos, por número de hijos actualmente vivos, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 101 Cuadro 4.16 Tasa Global de Fecundidad para el período marzo 2001 a febrero 2004, por nacimientos deseados o no deseados, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 102 CAPÍTULO 5 Cuadro 5.1 Porcentaje de todas las mujeres y mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que conocen anticonceptivos por área y región de residencia, según método específico, ENDSSR 2004. 115 Cuadro 5.2 Distribución porcentual de todas las mujeres y de las que han usado alguna vez abstinencia periódica, según conocimiento del período fértil, ENDSSR 2004. . 116 Cuadro 5.3 Tendencia de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, según características seleccionadas, por diferentes encuestas desde 1987 hasta 2004. . 117 Cuadro 5.4 Tendencia de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, según método utilizado, de acuerdo a diferentes encuestas desde 1977 hasta 2004. . 118 Cuadro 5.5 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en países seleccionados de Sudamérica. Distribución porcentual de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. . 119 Cuadro 5.6 Uso actual de métodos anticonceptivos por estado civil: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 120 Cuadro 5.7 Distribución porcentual del uso actual de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, por área y región de residencia, según método, ENDSSR 2004. . 121 15 Cuadro 5.8 Distribución porcentual del uso actual de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, por método, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 122 Cuadro 5.9 Uso actual de métodos anticonceptivos, según método e idioma habitualmente hablado en el hogar: Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 123 Cuadro 5.10 Número promedio de hijos vivos al primer uso de anticonceptivos, por características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que alguna vez han usado anticonceptivos, comparado ENDSR 95/96 y ENDSSR 2004. 124 Cuadro 5.11 Distribución porcentual de fuente de obtención de anticonceptivos modernos, según fuente: Mujeres de 15 a 44 años de edad que usan actualmente métodos modernos, ENDSSR 2004. . 125 Cuadro 5.12 Fuente de obtención de cuatro principales métodos modernos, según región: Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad que usan anticonceptivos, ENDSSR 2004. . 126 Cuadro 5.13 Tiempo a la fuente de anticoncepción: Distribución porcentual de usuarias de métodos y no usuarias de métodos de planificación familiar, por tiempo para llegar a la fuente de anticoncepción, según área de residencia, ENDSSR 2004. . 127 Cuadro 5.14 Distribución porcentual de las razones para usar anticonceptivos, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, que usan anticonceptivos, ENDSSR 2004. . 128 Cuadro 5.15 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, casadas/unidas, por método usado actualmente, según método preferido a usar, ENDSSR 2004. . 129 Cuadro 5.16 Porcentaje de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad usuarias de métodos que usan esterilización femenina o masculina, por diferentes encuestas, según características seleccionadas, . 130 Cuadro 5.17 Características de las mujeres casadas/unidas esterilizadas que reportaron satisfacción con el método, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 131 CAPÍTULO 6 Cuadro 6.1 Razón para no usar anticonceptivos por área y región: Distribución porcentual de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que no usan anticonceptivos, ENDSSR 2004. . 141 Cuadro 6.2 Distribución porcentual de usuarias anteriores de métodos anticonceptivos, por razón para dejar de usar el último método utilizado: Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 142 Cuadro 6.3 Porcentaje de deseo de uso actual o futuro de anticonceptivos y conocimiento del lugar de obtención, según características seleccionadas: Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que no usan anticonceptivos, ENDSSR 2004. . 143 16 Cuadro 6.4 Método preferido para uso actual o futuro, por área y región: Distribución porcentual de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que no usan anticonceptivos y que desean usar ahora o en el futuro, ENDSSR 2004. . 144 Cuadro 6.5 Porcentaje de mujeres casadas/unidas en edad fértil, fecundas y que no desean tener más hijos, interesadas en hacerse esterilizar, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 145 Cuadro 6.6 Distribución porcentual de las razones de las mujeres casadas/unidas que no querían más hijos, por la cual no han ido o no están interesadas en operarse para no tener más hijos, ENDSSR 2004. . 146 Cuadro 6.7 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que necesitan servicios de planificación familiar por área de residencia, región y estado civil, ENDSSR 2004. . 147 Cuadro 6.8 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que necesitan servicios de planificación familiar por edad, educación, nivel socioeconómico y número de hijos actualmente vivos, ENDSSR 2004. . 148 Cuadro 6.9 Porcentaje de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que necesitan servicios de planificación familiar por área y región, ENDSSR 2004. . 149 Cuadro 6.10 Porcentaje de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que necesitan servicios de planificación familiar por edad, educación, nivel socioeconómico y número de hijos actualmente vivos, ENDSSR 2004. . 150 Cuadro 6.11 Necesidad de métodos modernos: Porcentaje de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad con demanda potencial satisfecha, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 151 CAPÍTULO 7 Cuadro 7.1 Porcentaje acumulativo de mujeres de 15 a 24 años de edad que tuvieron la menarquía a varias edades, por edad actual, ENDSSR 2004. . 171 Cuadro 7.2 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 24 años de edad por número y promedio de embarazos según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 172 Cuadro 7.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que reportaron haber tenido su primera relación sexual, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 173 Cuadro 7.4 Edad de la primera pareja por estado civil y edad a la primera relación: Mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual (Distribución porcentual), ENDSSR 2004. . 174 Cuadro 7.5 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que reportaron haber tenido relaciones sexuales premaritales en Gran Asunción y Resto del País, según edad, comparado con encuestas anteriores, 1987, 1995/96, 1998 y 2004. . 175 Cuadro 7.6 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 24 años de edad que reportaron haber tenido relaciones sexuales premaritales por edad a la primera relación, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 176 17 Cuadro 7.7 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que usó anticonceptivos en su primera relación sexual, por estado civil a la primera relación sexual, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 177 Cuadro 7.8 Método usado en la primera relación sexual por estado civil cuando la primera relación. Distribución porcentual de mujeres 15 a 24 años de edad que usaron algún método anticonceptivo en la primera relación, ENDSSR 2004. . 178 Cuadro 7.9 Tendencia del uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 24 años de edad en su primera relación sexual, por estado civil cuando la primera relación, según diferentes encuestas desde 1987 hasta 2004. 179 Cuadro 7.10 Método anticonceptivo usado durante la primera relación sexual premarital, por método, comparado con la encuesta ENDSR 95/96, ENSMI 98, ENDSSR 2004 (Distribución porcentual). . 180 Cuadro 7.11 Uso de método anticonceptivo en la primera relación sexual, por estado civil cuando la primera relación, según cuánto tiempo conocía a su pareja: Mujeres de 15 a 24 años de edad, ENDSSR 2004. . 181 Cuadro 7.12 Porcentaje de mujeres 15 a 24 años de edad que usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual premarital por educación, según si había tenido un curso de educación sexual antes de la relación, ENDSSR 2004. . 182 Cuadro 7.13 Razones de no uso de anticonceptivos cuando la primera relación sexual premarital y marital, ENDSSR 2004. . 183 Cuadro 7.14 Actividad sexual y uso de métodos anticonceptivos por estado civil: Mujeres de 15 a 24 años de edad, ENDSSR 2004. . 184 Cuadro 7.15 Distribución porcentual de jóvenes que tuvieron un curso en educación sexual, por grupos de edad, según lugar donde tuvo el curso, ENDSSR 2004. . 185 Cuadro 7.16 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que recibieron un curso en educación sexual en la escuela o colegio por edad, según área y región de residencia, ENDSSR 2004. 186 Cuadro 7.17 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad cuyo curso en educación sexual en la escuela o colegio incluyó temas seleccionados, por región de residencia, ENDSSR 2004. 187 Cuadro 7.18 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que conocen cuándo es más probable quedarse embarazada durante el ciclo menstrual, según características seleccionadas, por asistencia a un curso de educación sexual que trató el tema de la menstruación, ENDSSR 2004. 188 Cuadro 7.19 Distribución porcentual de método anticonceptivo considerado más apropiado para jóvenes, por grupos de edad: Mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual, ENDSSR 2004. . 189 Cuadro 7.20 Distribución porcentual de la opinión sobre quién debe tomar la iniciativa para usar un método, según educación: Mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual, ENDSSR 2004. . 190 18 Cuadro 7.21 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad de acuerdo con declara- ciones referentes a la fecundidad y la reproducción, por educación, ENDSSR2004. . 191 Cuadro 7.22 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad de acuerdo con la declaración que es preferible que la mujer llegue virgen al matrimonio según relación con su primera pareja sexual y edad actual, ENDSSR 2004. . 192 Cuadro 7.23 Porcentaje de mujeres que pensaban que podían quedar embarazadas cuando efectivamente quedaron embarazadas la primera vez y querían ese embarazo, según edad al primer embarazo: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. . 193 Cuadro 7.24 Distribución porcentual de las razones por las cuales pensaba que no podía quedar embarazada cuando se embarazó la primera vez: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. 194 Cuadro 7.25 Distribución porcentual de la relación con el padre de la criatura, según la edad cuando se quedó embarazada la primera vez: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. . 195 Cuadro 7.26 Distribución porcentual de actitud de la familia cuando supo del embarazo fuera del matrimonio, por si ella y su pareja viven juntos ahora: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. . 196 Cuadro 7.27 Distribución porcentual de actitud de la pareja cuando supo del embarazo fuera del matrimonio, por si ella y su pareja viven juntos ahora: Mujeres de 15 a 24 años de edad, ENDSSR 2004. 197 Cuadro 7.28 Condición de estudio o trabajo que tenía cuando supo que estuvo embarazada por primera vez, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. . 198 Cuadro 7.29 Consecuencias educativas a causa del primer embarazo, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 24 años de edad que estaban estudiando al momento de su primer embarazo y siguieron o no asistiendo a clases al quedar embarazadas o después de dar a luz , ENDSSR 2004. . 199 Cuadro 7.30 Consecuencias laborales a causa del primer embarazo, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 24 años de edad que estaban trabajando al momento de su primer embarazo y siguieron o no trabajando después de quedar embarazadas o dar a luz, ENDSSR 2004. . 200 Cuadro 7.31 Distribución porcentual de la razón por la cual no continuó estudiando o trabajando después que terminó el primer embarazo: Mujeres de 15 a 24 años de edad que estudiaban o trabajaban antes, ENDSSR 2004. . 201 CAPÍTULO 8 Cuadro 8.1 Porcentaje de nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, según atención prenatal y distribución porcentual del lugar donde recibieron la atención, por características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 213 19 Cuadro 8.2 Distribución porcentual de nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, por número de controles prenatales tenidos y trimestre del primer control, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. 214 Cuadro 8.3 Distribución porcentual de obtención de la vacuna antitetánica durante el embarazo: Mujeres con nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 215 Cuadro 8.4 Distribución porcentual de nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004 por área y región de residencia, según lugar de atención del parto y tipo de parto, ENDSSR 2004. . 216 Cuadro 8.5 Distribución porcentual de nacidos vivos en el período marzo de 1999 a febrero 2004, por lugar de atención del parto, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 217 Cuadro 8.6 Distribución porcentual de los partos institucionales de nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, por tipo de asistencia profesional, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 218 Cuadro 8.7 Porcentaje de partos por cesárea entre todos los partos y partos institucionales de todos los nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 219 Cuadro 8.8 Distribución porcentual de nacidos vivos en el período de marzo 1999 a febrero 2004, por atención posparto, lugar y tiempo del primer control de la madre, según características de la madre, ENDSSR 2004. . 220 Cuadro 8.9 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad con experiencia sexual que han oído hablar del PAP (papanicolaou) y se han hecho el examen, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 221 Cuadro 8.10 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad con experiencia sexual que se han hecho el examen del PAP por tiempo de realización, lugar y si supo el resultado del examen, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 222 Cuadro 8.11 Distribución porcentual de razones por qué no han hecho el examen del PAP: Mujeres de15 a 44 años de edad con experiencia sexual, ENDSSR 2004. . 223 Cuadro 8.12 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad con experiencia sexual que han oído hablar del cáncer de mama, que se han realizado el examen y que le han enseñado cómo examinarse los pechos, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 224 CAPÍTULO 9 Cuadro 9.1 Porcentaje que reportó peso al nacer y prevalencia de bajo peso por edad gestacional de niños nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero de 2004, según características del embarazo, ENDSSR 2004. . 235 Cuadro 9.2 Niños que fueron amamantados por características seleccionadas: Últimos nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, ENDSSR 2004. . 236 Cuadro 9.3 Intervalo entre el parto e iniciación de la lactancia, por características seleccionadas: Últimos nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004 que fueron amamantados, ENDSSR 2004. . 237 20 Cuadro 9.4 Distribución porcentual de la razón para dejar de lactar, por edad del niño al destete: Últimos nacidos vivos menores de 5 años de edad actualmente vivos, que antes fueron amamantados, ENDSSR 2004. . 238 Cuadro 9.5 Distribución porcentual del tipo de alimentación que recibió en las últimas 24 horas, según edad: últimos nacidos vivos menores de 2 años de edad, ENDSSR 2004. . 239 Cuadro 9.6 Tipo de lactancia, según edad del niño, por características seleccionadas (Indicadores de la Organización Mundial de la Salud), ENDSSR 2004. . 240 Cuadro 9.7 Porcentaje de niños nacidos vivos durante el período marzo 1999 a febrero 2004 que fueron llevados al control del recién nacido y distribución porcentual del estado de salud al primer control, según área, región y educación de la madre, ENDSSR 2004. . 241 Cuadro 9.8 Cobertura de inmunización con las cuatro vacunas en conjunto (BCG, Polio, Sarampión, y DPT) y cada una por separado, diferentes dosis, según características seleccionadas. Niños de 12 a 23 meses de edad con carné de vacunación y referencia de la madre, ENDSSR 2004. . 242 Cuadro 9.9 Porcentaje de niños/as de 12 a 59 meses de edad que han recibido sus inmunizaciones en cualquier momento, según edad actual del niño: Niños/as de 12 a 59 meses de edad con fechas de inmunizaciones recordadas en su carné, ENDSSR 2004. . 243 Cuadro 9.10 Tasa de mortalidad infantil por fuente y período: Encuestas ENDSSR 2004 y ENDSR 1995/96. . 244 Cuadro 9.11 Tasa de mortalidad infantil y en la niñez por fuente y período, ENDSSR 2004. . 245 CAPÍTULO 10 Cuadro 10.1 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que conoce, alguna vez ha tenido, diagnosticado, tratado y su pareja también había tenido tratamiento, ENDSSR 2004 . 265 Cuadro 10.2 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que conoce o ha escuchado hablar de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que pueden ser transmitidas por medio de las relaciones sexuales, según características seleccionadas, ENDSSR 2004 . 266 Cuadro 10. 3 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad con conocimiento del VIH/SIDA espontáneo o dirigido y porcentaje que piensa que existe curación para el virus del SIDA, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 267 Cuadro 10.4 Conocimiento espontáneo de formas principales de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 268 Cuadro 10.5 Negación de dos de los conceptos erróneos locales más comunes sobre la transmisión del VIH/SIDA y afirmación de que una persona que se ve sana puede transmitir el VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 269 21 Cuadro 10.6 Conocimiento espontáneo de las tres formas de prevención de transmisión sexual del VIH/SIDA, según características seleccionadas, mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 270 Cuadro 10.7 Distribución porcentual de números de parejas en los últimos 12 meses y desde inicio de su vida sexual: Mujeres de 15 a 44 años de edad con experiencia sexual, ENDSSR 2004. . 271 Cuadro 10.8 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA, por opinión sobre el riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 272 Cuadro 10.9 Razón por la cual piensa que tiene algún riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA y perciben algún riesgo de infectarse, ENDSSR 2004. . 273 Cuadro 10.10 Razón por la cual piensa que no tiene riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA y no perciben riesgo de infectarse, ENDSSR 2004. . 274 Cuadro 10.11 Porcentaje que usó el condón en la última relación sexual según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad activas sexualmente durante el último año previo a la entrevista que han utilizado el condón en la última relación sexual, ENDSSR 2004. . 275 Cuadro 10.12 Propósito del uso del condón en la última relación sexual, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, activas sexualmente y que utilizaron el condón en la última relación sexual durante los últimos 30 días previos a la entrevista, ENDSSR 2004. . 276 Cuadro 10.13 Porcentaje con disposición al uso de condón si la pareja sexual lo propone, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad activas sexualmente durante el último año previo a la entrevista que no usaron el condón en su última relación, ENDSSR 2004. . 277 Cuadro 10.14 Distribución porcentual de percepción de reacción de la pareja sexual al solicitarle que usen el condón, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad activas sexualmente durante el último año previo a la entrevista, que no usaron el condón en su última relación sexual y que reportaron tener pareja sexual, ENDSSR 2004. . 278 Cuadro 10.15 Actitudes de aceptación frente a las personas que viven con el VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han oído hablar del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 279 Cuadro 10.16 Porcentaje que ha oído hablar de la prueba del VIH/SIDA y porcentaje que sabe dónde la hacen, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 280 Cuadro 10.17 Uso de la prueba del VIH/SIDA y distribución porcentual del tiempo transcurrido desde que se hizo la última vez, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 281 22 Cuadro 10.18 Uso de la prueba del VIH/SIDA por prenatal y fuera de prenatal desde que se hizo la última prueba, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad (Distribución porcentual), ENDSSR 2004. . 282 Cuadro 10.19 Distribución porcentual del lugar donde se hizo la prueba del VIH/SIDA por última vez, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han hecho la prueba, ENDSSR 2004. . 283 Cuadro 10.20 Distribución porcentual de la voluntariedad para hacerse la última prueba del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han hecho la prueba, ENDSSR 2004. . 284 Cuadro 10.21 Porcentaje que recibió consejería antes de hacerse la última prueba del VIH/SIDA y/o después de recibir los resultados, según lugar donde se hizo, tiempo transcurrido desde ese momento y voluntariedad para hacérsela: Mujeres de 15 a 44 años de edad que se han hecho la prueba del VIH/SIDA en alguna oportunidad, ENDSSR 2004. . 285 Cuadro 10.22 Distribución porcentual de razón por la cual nunca se ha hecho la prueba del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que saben dónde hacen la prueba del VIH/SIDA y nunca se la han hecho, ENDSSR 2004. . 286 Cuadro 10.23 Porcentaje de orientación sobre la prueba VIH/SIDA y a la que le ofrecieron la oportunidad de hacerse la prueba durante el control prenatal a partir de enero 1999, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 287 Cuadro 10.24 Voluntariedad para hacerse la prueba del VIH/SIDA, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que tuvieron control prenatal a partir de enero 1999, ENDSSR 2004. . 288 Cuadro 10.25 Porcentaje de mujeres que reportó haberse hecho la última prueba del VIH/SIDA en forma voluntaria y que recibió los resultados de la prueba, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que tuvieron control prenatal a partir de enero 1999, ENDSSR 2004. . 289 Cuadro 10.26 Porcentaje que recibió consejería antes de hacerse la última prueba del VIH/SIDA y/o después de recibir los resultados, según lugar donde se hizo y voluntariedad para hacérsela: Mujeres de 15 a 44 años de edad que tuvieron control prenatal a partir de enero 1999 y han hecho la prueba, ENDSSR 2004. . 290 CAPÍTULO 11 Cuadro 11.1 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que durante su niñez o adolescencia (antes de los 15 años) alguna vez vio o escucho a sus padres o padrastros maltratarse físicamente, ENDSSR 2004. . 302 Cuadro 11.2 Porcentaje de mujeres que durante su niñez o adolescencia (antes de los 15 años) sufrieron maltratos físicos, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 303 23 Cuadro 11.3 Porcentaje de mujeres que durante su niñez o adolescencia (antes de los 15 años) sufrieron maltratos físicos, por persona que proporcionó el maltrato, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 304 Cuadro 11.4 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, por actualmente o alguna vez casadas o unidas, según la persona de la familia que toma decisiones sobre situaciones familiares, ENDSSR 2004. . 305 Cuadro 11.5 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad actualmente o alguna vez casadas o unidas, por alguna vez abusadas y nunca abusadas, según la persona de la familia que toma decisiones sobre situaciones familiares, ENDSSR 2004. . 306 Cuadro 11.6 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, por alguna vez abusadas, nunca abusadas y actualmente o alguna vez casadas o unidas, según cómo se relaciona con el esposo o compañero, ENDSSR 2004. . 307 Cuadro 11.7 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, por estado civil, según su opinión acerca del derecho del esposo o compañero de castigar con golpes a su esposa, ENDSSR 2004. . 308 Cuadro 11.8 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad actualmente o alguna vez casadas o unidas, por alguna vez abusadas y nunca abusadas, según su opinión acerca del derecho del esposo o compañero de castigar con golpes a su esposa, ENDSSR 2004. . 309 Cuadro 11.9 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad actualmente o alguna vez casadas/unidas que alguna vez ha recibido violencia por parte de su pareja o ex pareja, por tipo de violencia, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 310 Cuadro 11.10 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad actualmente o alguna vez casadas/unidas con pareja en los últimos 12 meses, que en los últimos 12 meses ha recibido violencia por parte de su pareja o ex pareja por tipo de violencia, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 311 Cuadro 11.11 Distribución porcentual de la relación con la persona que propinó la violencia, por tipo de violencia: Mujeres de 15 a 44 años de edad que en los últimos 12 meses han sufrido violencias por parte de su pareja o ex pareja, ENDSSR 2004. . 312 Cuadro 11.12 Opina que hay condiciones o situaciones en particular que su pareja ejerce la violencia física o sexual, por área y educación: Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad, que en los últimos 12 meses reportaron al menos un acto de violencia, ENDSSR 2004. . 313 Cuadro 11.13 Distribución porcentual de mujeres que en los últimos 12 meses han sufrido violencias físicas o sexuales por parte de su pareja o ex pareja, por área y educación, según persona o institución a quien acudió en busca de ayuda, ENDSSR 2004. . 314 Cuadro 11.14 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad que sufrieron violencias físicas o sexuales y que no acudían a nadie, según razón por no haber acudido, ENDSSR 2004. . 315 24 Cuadro 11.15 Porcentaje de los resultados que han sufrido en los últimos 12 meses: Mujeres de 15 a 44 años de edad que han sufrido violencias físicas o sexuales por parte de su pareja o ex pareja, ENDSSR 2004. . 316 Cuadro 11.16 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que alguna vez en su vida alguien la obligó a tener relaciones sexuales contra su voluntad (violación), según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 317 Cuadro 11.17 Distribución porcentual de la edad que tenía cuando fue violada por primera vez, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad que declararon violación, ENDSSR 2004. . 318 Cuadro 11.18 Distribución porcentual de las personas responsables de la violación, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 319 Cuadro 11.19 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que pidió ayuda cuando fue violada por última vez y a quién pidió ayuda, ENDSSR 2004. . 320 Cuadro 11.20 Distribución porcentual de razones por las cuales no pidió ayuda cuando fue violada la última vez, por área de residencia, ENDSSR 2004. . 321 25 LISTA DE GRÁFICOS CAPÍTULO 3 Gráfico 3.1 Porcentaje de bienes y servicios en la vivienda, según área de residencia, ENDSSR 2004. . 62 Gráfico 3.2 Porcentaje total de disponibilidad de bienes y servicios en las viviendas, ENDSSR 2004. . 63 Gráfico 3.3 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad, según años aprobados de estudio por encuestas, ENSMI 98 y ENDSSR 2004. . 65 Gráfico 3.4 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad por región, según nivel de educación, ENDSSR 2004. . 65 CAPÍTULO 4 Gráfico 4.1 Tendencia de la Tasa Global de Fecundidad y Uso de Anticonceptivos, según diferentes encuestas. . 76 Gráfico 4.2 Tendencia de las Tasas Específicas de Fecundidad por edad, según tres períodos: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 77 Gráfico 4.3 Tasa Global de Fecundidad (TGF), según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 78 Gráfico 4.4 Tasa Global de Fecundidad de algunos países seleccionados de Sudamérica. . 79 Gráfico 4.5 Edad mediana al momento de la primera unión, según características seleccionadas: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 81 Gráfico 4.6 Porcentaje de Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que no desea más hijos, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 84 Gráfico 4.7 Tasa Global de Fecundidad deseada y no deseada, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 86 CAPÍTULO 5 Gráfico 5.1 Tendencia de la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad por diferentes encuestas. . 104 Gráfico 5.2 Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, según uso actual de métodos por encuestas, ENSMI 98 y ENDSSR 2004. . 105 Gráfico 5.3 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en países seleccionados de Sudamérica: Mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad. . 106 Gráfico 5.4 Uso actual de métodos anticonceptivos en mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 108 Gráfico 5.5 Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 110 26 CAPÍTULO 6 Gráfico 6.1 Método preferido por las mujeres que no usan y desean usar anticonceptivos, ENDSSR 2004. . 135 Gráfico 6.2 Porcentaje de mujeres casadas/unidas en edad fértil, fecundas y que no desean tener más hijos, interesadas en hacerse esterilizar, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 136 Gráfico 6.3 Necesidad de Servicios de Planificación Familiar para mujeres casadas/unidas . 137 Gráfico 6.4 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que necesitan métodos modernos por educación y nivel socioeconómico, ENDSSR 2004. 139 Gráfico 6.5 Porcentaje de mujeres casadas/unidas de 15 a 44 años de edad que necesitan métodos modernos por educación y nivel socioeconómico, ENDSSR 2004. . 140 CAPÍTULO 7 Gráfico 7.1 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que reportaron haber tenido su primera relación sexual, por tipo de relación, según área de residencia y grupo de edad, ENDSSR 2004. . 155 Gráfico 7.2 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual, cuya pareja era 6 y más años mayor, según edad a la primera relación de la mujer, ENDSSR 2004. . 156 Gráfico 7.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual premarital, según área, educación y nivel socioeconómico. ENDSSR 2004. . 158 Gráfico 7.4 Tendencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 24 años de edad en su primera relación sexual premarial, según diferentes encuestas, EPF 87, ENDSR 95/96, ENSMI 98 y ENDSSR 2004. . 159 Gráfico 7.5 Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que recibieron un curso en educación sexual en la escuela o colegio según área de residencia y región, ENDSSR 2004 . 162 Gráfico 7.6 Mujeres de 15 a 24 años de edad que conocen cuándo es más probable quedarse embarazada durante el ciclo menstrual, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 163 Gráfico 7.7 Razón por la cual no podía quedar embarazada cuando se embarazó la primera vez: Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, ENDSSR 2004. . 165 Gráfico 7.8 Condición de estudio o trabajo que tenía cuando supo que estuvo embarazada por primera vez, según nivel socioeconómico, ENDSSR 2004. . 168 Gráfico 7.9 Consecuencias educativas a causa del primer embarazo: Mujeres de 15 a 24 años de edad que estaban estudiando al momento del primer embarazo, ENDSSR 2004. . 169 Gráfico 7.10 Consecuencias laborales a causa del primer embarazo: Mujeres de 15 a 24 años de edad que estaban trabajando al momento del primer embarazo, ENDSSR 2004. . 169 27 CAPÍTULO 8 Gráfico 8.1 Distribución porcentual de nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004 con atención prenatal y número de controles, ENDSSR 2004. . 204 Gráfico 8.2 Porcentaje de parto institucional, de los nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, por región, ENDSSR 2004. . 206 Gráfico 8.3 Porcentaje de asistencia de profesional médico en partos institucionales, según educación y nivel socioeconómico de la mujer, ENDSSR 2004. 207 Gráfico 8.4 Porcentaje de partos por cesárea entre todos los partos según características seleccionadas: Niños nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, ENDSSR 2004. . 208 Gráfico 8.5 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad con experiencia sexual que han oído hablar de PAP y que se han hecho el examen, según características seleccionadas, ENDSSR 2004. . 210 Gráfico 8.6 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 44 años de edad que se han hecho el PAP según lugar donde se realizó, ENDSSR 2004. . 211 CAPÍTULO 9 Gráfico 9.1 Porcentaje de nacimientos ocurridos en el período marzo 1999 a febrero 2004, cuyas madres reportaron peso al nacer, según educación y nivel socioeconómico, ENDSSR 2004. . 226 Gráfico 9.2 Porcentaje de lactancia exclusiva y predominante, en niños de 0 a 3 meses de edad, según ENDSSR 95/96 y ENDSSR 2004. . 229 Gráfico 9.3 Porcentaje de niños nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, llevados al control médico del recién nacido, por área, según encuestas, ENSMI 98 y ENDSSR 2004. . 230 Gráfico 9.4 Porcentaje de niños nacidos vivos en el período marzo 1999 a febrero 2004, llevados al control del recién nacido, según nivel educativo de la madre, ENDSSR 2004. . 231 Gráfico 9.5 Cobertura del esquema completo de inmunización con las cuatro vacunas en conjunto (BCG, DPT, Polio y Sarampión) en niños/as de 12 a 23 meses de edad, por área, según ENDSR 95/96 y ENDSSR 2004. . 232 CAPÍTULO 10 Gráfico 10.1 Conocimiento de las ITS en Paraguay, ENDSSR 2004. 248 Gráfico 10.2 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que piensa que existe curación para el SIDA, según educación y nivel socioeconómico, ENDSSR 2004. . 250 Gráfico 10.3 Conocimiento espontáneo, en forma separada, de las tres formas de prevenciónde la transmisión sexual del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 252 Gráfico 10.4 Razón por la cual considera que no tiene riesgo de infectarse del VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 254 28 Gráfico 10.5 Porcentaje que usó el condón en la última relación sexual, según educación y nivel socioeconómico y edad: Mujeres de 15 a 44 años de edad, activas sexualmente en los últimos 12 meses previos a la entrevista, ENDSSR 2004. . 255 Gráfico 10.6 Actitudes de aceptación frente a las personas que viven con el VIH/SIDA, ENDSSR 2004. . 258 Gráfico 10.7 Razón por la cual nunca se ha hecho la prueba del VIH/SIDA: Mujeres de 15 a 44 años de edad, ENDSSR 2004. . 262 CAPÍTULO 11 Gráfico 11.1 Mujeres de 15 a 44 años de edad casadas o unidas, según decisiones familiares tomadas por ambos (ella y el esposo), ENDSSR 2004. . 293 Gráfico 11.2 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad actualmente ó alguna vez casadas o unidas que han recibido violencia verbal, física o sexual por parte de su pareja o expareja, según área y estado civil, ENDSSR 2004. . 296 Gráfico 11.3 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad alguna vez casadas o unidas con pareja en los últimos 12 meses y que en los últimos 12 meses han recibido violencia por parte de una pareja o ex pareja, ENDSSR 2004. . 297 Gráfico 11.4 Porcentaje que opina que hay condición o situación particular que su pareja ejerce la violencia física o sexual por área de residencia: Mujeres de 15 a 44 años de edad con al menos un acto de violencia en los últimos 12 meses, ENDSSR 2004. . 298 Gráfico 11.5 Violencia sexual hacia las mujeres que alguna vez en su vida alguien la obligó a tener relaciones sexuales contra su voluntad según área y estado civil o ex pareja, ENDSSR 2004. . 299 Gráfico 11.6 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años de edad que pidió ayuda cuando fue violada por última vez y a quién pidió ayuda, ENDSSR 2004. . 301 29 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 PRESENTACIÓN El Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP, llevó a cabo la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva, ENDSSR 2004, a través de su Departamento de Investigación y Evaluación en cumplimiento a uno de sus objetivos institucionales prioritarios: realizar y difundir investigaciones sobre población y salud sexual y reproductiva que permitan conocer mejor la realidad nacional. Para la realización de la encuesta se visitaron más de 12000 hogares y se entrevistaron más de 7000 mujeres de 15 a 44 años de edad. La encuesta proporciona información actualizada en temas de: fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, salud materno-infantil, violencia hacia las mujeres y, por primera vez, conocimientos y actitudes sobre ITS y VIH/SIDA. La realización de la ENDSSR 2004, ha sido posible gracias a la cooperación de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, la Federación Internacional de Planificación Familiar, IPPF, y el apoyo técnico de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, de Atlanta, Georgia. Esta encuesta aporta información valiosa para la implementación y evaluación del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008. El CEPEP espera que los datos aportados por la ENDSSR 2004 sirvan de base para la toma de decisiones con respecto a temas de población y salud reproductiva, de importancia para nuestro país y al mismo tiempo, que sean de utilidad a los técnicos que elaboran planes y proyectos de desarrollo económico y social orientados a favorecer a la población del Paraguay. Deseamos manifestar nuestro sincero reconocimiento hacia todas las mujeres que generosamente accedieron a ser encuestadas, proporcionando la valiosa información incluida en este estudio. Finalmente, debemos resaltar y felicitar el excelente trabajo realizado por el equipo humano que participó en el estudio. Dra. Cynthia Prieto Directora Ejecutiva 31 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 RESUMEN GENERAL INTRODUCCIÓN La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva, ENDSSR 2004, fue realiza- da por el Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP), con la cooperación de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo de Pobla- ción de las Naciones Unidas (UNFPA), la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) y con la asesoría técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Es la quinta de una serie de encuestas llevadas a cabo a nivel nacional por el CEPEP, con el objetivo de mantener una evaluación periódica y actua- lizar los principales indicadores. Los resultados obtenidos permitirán conocer la realidad actual del país y posibilitarán la comparabilidad con otras encuestas nacionales e internacionales. Para la recopilación de la información de la ENDSSR 2004 se utilizó como marco muestral la Muestra Maestra del CEPEP confeccionada en el año 2001, con un trabajo previo de actualización cartográfica que tuvo lugar entre agosto y octubre de 2003. Por primera vez, la encuesta se basó en una cartografía georreferenciada producida por el CEPEP en el marco del Proyecto Muestra Maes- tra realizado con la cooperación de USAID. Cada supervisora contaba con 1 GPS (Sistema de Posición Global Georreferenciada), que contenía los 352 conglomerados de viviendas que fueron visitados, lo cual ayudó a ubicar en menor tiempo y con exactitud la vivienda de arranque dentro de cada conglomerado. La ENDSSR 2004, fue implementada en la Región Oriental del país, incluyendo también el distri- to de Villa Hayes y excluyendo el resto del Chaco o Región Occidental por su baja densidad y a su alto grado de dispersión poblacional. Cerca del 98 por ciento de la población está concentrada en la Región Oriental. La muestra es de tipo probabilístico, autorrepresentada al nivel de cuatro regiones: a) Asunción y Área Metropolitana, b) Norte, c) Centro Sur y d) Este. Este diseño permite obtener estimaciones representativas a nivel nacional, de las cuatro regiones y por área urbana y rural. Fueron seleccionadas un total de 12236 viviendas, de las cuales 10792 estaban ocupadas. Se identificaron 7519 mujeres elegibles (de 15 a 44 años de edad) a través del cuestionario de hogar, lográndose completar el cuestionario individual para 7321 de ellas (97.4 por ciento). Menos de 1 por ciento de las mujeres elegibles rechazó la entrevista, mientras que 1.2 por ciento no fue posi- ble entrevistar por estar ausentes del hogar. Además se obtuvo información sobre 4025 niños menores de 5 años. 32 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y DE LAS ENTREVISTADAS Los resultados muestran que el 77.9 por ciento de las viviendas son propias. El acceso a la vivienda propia es más alto en áreas rurales donde el 87.3 por ciento posee vivienda propia frente a 72.4 por ciento en áreas urbanas. Las viviendas alquiladas son más frecuentes en áreas urbanas:18.6 por ciento. El 67.3 por ciento de las viviendas se abastece de agua para beber del servicio de agua por conexiones intradomiciliarias, esto incluye tubería en la casa (55.2 por ciento) y en el patio (12.1 por ciento). Más de 90 por ciento de las viviendas en Gran Asunción tienen este tipo de conexiones para abastecerse de agua, en las otras regiones este servicio varía de 49.1 por ciento en la región Este a 68.5 por ciento en Centro Sur. Respecto a la disponibilidad de servicio sanitario, 65.1 por ciento de las viviendas disponían de un baño conectado a la red pública o a pozo ciego. El porcentaje es bastante diferente entre Gran Asunción y las otras regiones. En Gran Asunción, la cifra es 91.6 por ciento comparado con 30.4 por ciento en la región Norte, 58.3 por ciento en la región Centro Sur y 60.2 por ciento en la re gión Este. El combustible para cocinar más utilizado, a nivel nacional es el gas (58.1 por ciento) y el 95.9 por ciento de las entrevistadas reportaron que su vivienda tiene energía eléctrica. En relación a las características de las entrevistadas, se encontró un mejoramiento en el nivel educativo desde el año 1998. Las mujeres con un máximo de dos años aprobados de estudio dismi- nuyeron de 7.5 por ciento a 3.9 por ciento entre la ENSMI 98 y la ENDSSR 2004 y las que tienen 12 y más años de estudio aumentaron de 21.3 por ciento a 32.5 por ciento en el período mencionado. El 38.9 por ciento de las entrevistadas son solteras y alrededor de 54 por ciento están casadas o unidas (32.5 por ciento casadas y unidas 21.2 por ciento). Solamente 10.7 por ciento de las adoles- centes son casadas o unidas y casi 87 por ciento nunca estuvieron unidas. El 30.4 por ciento de las entrevistadas reportaron que hablan guaraní habitualmente en el hogar y 35.6 por ciento hablan español y guaraní; 31.2 por ciento hablan solamente español en el hogar y 2.8 por ciento hablan otro idioma, principalmente portugués (2.1 por ciento). FECUNDIDAD La Tasa Global de Fecundidad (TGF) a nivel nacional para el período 2001-2004 para las mujeres de 15 a 44 años de edad es de 2.9 hijos por mujer. El Paraguay experimentó un descenso importante de la TGF entre los años 1998 a 2004. Esta disminución es paralela con aumentos significativos en la educación de las mujeres paraguayas. De igual manera, se observa una relación inversa entre la reducción de la TGF y la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Existen diferencias importantes según área de residencia, nivel educativo, nivel socioeconómico e idioma hablado en el hogar: la TGF de las mujeres del área urbana es de 2.5 hijos, mientras que las 33 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 del área rural llegan a una TGF de 3.7 hijos por mujer. La TGF para las que no tienen ninguna educación o que solo completaron 5 años de estudio es 4.2 hijos por mujer, frente a 2.1 hijos para las mujeres con 12 y más años aprobados. Las diferencias de fecundidad son más pronunciadas según nivel socioeconómico de la vivienda donde residen las mujeres: las del nivel muy bajo (TGF, 5.4) tienen 3.5 hijos más que las mujeres del nivel muy alto (TGF, 1.9). También la TGF para mujeres que hablan solamente guaraní en la casa es 1.6 hijos más que las que hablan sola- mente español (3.9 vs. 2.3). La proporción de mujeres que tuvo su primera unión antes de los 20 años ha disminuido de 43.9 por ciento entre las que tienen actualmente 40 a 44 años de edad, a 33.2 por ciento entre las del grupo de edad 20 a 24 años de edad. Al mismo tiempo la proporción de mujeres que ha tenido su primer nacimiento antes de los 20 años también ha bajado de 37.5 por ciento en el grupo de 40 a 44 años de edad a 28.1 por ciento entre las de 20 a 24 años de edad. Esto indica que en los últimos 20 años ha aumentado la edad de la primera unión y primer nacimiento. PLANIFICACIÓN FAMILIAR La prevalencia en el uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres casadas o unidas de 15 a 44 años de edad es de 72.8 por ciento. Esto representa un aumento de más del 90 por ciento desde 1987 cuando el porcentaje de uso de anticonceptivos era de 37.6 por ciento. El incremento se dio con mayor intensidad en el área rural pasando de 49.3 por ciento a 67.4 por ciento entre 1998 y 2004, es decir, ocurriendo un aumento de 37 por ciento. El uso de métodos modernos aumentó de 47.7 por ciento a 60.5 por ciento entre la ENSMI 98 y la ENDSSR 2004, lo que repre- senta un incremento de 27 por ciento. A pesar del aumento en el uso de métodos anticonceptivos, todavía existen diferencias importantes por área y región de residencia. El porcentaje de uso en áreas urbanas es de 76.5 por ciento y de 67.4 por ciento en áreas rurales. La región Norte tiene la prevalencia de uso más baja en el país, 61.3 por ciento, más de 10 puntos porcentuales por debajo de las otras regiones: Centro Sur ( 76.2 por ciento); Gran Asunción (74.5 por ciento) y Este (72.8 por ciento). También se encontraron diferencias significativas según nivel educativo y nivel socioeconómico. La proporción que usa métodos anticonceptivos en mujeres sin educación o que apenas completa- ron 2 años de estudio es de 61.1 por ciento, mientras que para las que tienen 12 o más años apro- bados el porcentaje aumenta a 80.1 por ciento. El porcentaje de uso en mujeres del nivel socioeconómico bajo es de 62.8 por ciento, frente a 79.6 por ciento en mujeres pertenecientes al nivel alto. La farmacia continua siendo la principal fuente donde las mujeres obtienen los anticonceptivos (49.7 por ciento). El Ministerio de Salud cubre el 26.9 por ciento de la demanda de métodos anticonceptivos. Ambos proveedores satisfacen a más de las tres cuartas partes (76.6 por ciento) de la demanda. 34 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP NO USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS Y NECESIDAD DE SERVICIOS Entre las mujeres casadas o unidas el 27.2 por ciento no estaban usando métodos anticonceptivos actualmente o en los 30 días previos a la entrevista. Para el total del país, el 85.8 por ciento de las no usuarias casadas o unidas reportaron razones relacionadas con el embarazo, la fertilidad y la actividad sexual. El 84 por ciento de las mujeres casadas o unidas que no usaban métodos anticonceptivos en el momento de la encuesta expresaron su intención de usar actualmente o en el futuro, el 97 por ciento de ellas conocen donde obtener un método anticonceptivo. El porcentaje de todas las mujeres, independientemente de su estado civil, no usuarias, que necesi- tan método moderno es de 14.7 por ciento. Este porcentaje incluye a las que usan métodos tradi- cionales (8.5 por ciento) y a las no usuarias expuestas a un embarazo no deseado (6.1 por ciento). El porcentaje aumenta entre las que residen en el área rural (17.1 por ciento) y en la región Norte (18 por ciento). Entre las mujeres casadas o unidas, la necesidad de servicios de planificación familiar con méto- dos modernos llega a 18.9 por ciento, reportándose las mayores proporciones en el área rural (23 por ciento) y en la región Norte (23.8 por ciento). ADOLESCENTES Y ADULTAS JÓVENES Más de la mitad ( 57.4 por ciento) de las mujeres adolescentes y jóvenes (15 a 24 años) han tenido relaciones sexuales. Para el 53.5 por ciento de las adolescentes y jóvenes su primera relación fue premarital (antes del matrimonio o de la primera unión consensual). El porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual premarital ha tenido un aumento significativo para el total del país, pasando de 35.1 por ciento en 1987 a 53.5 por ciento en 2004. La proporción de mujeres con experiencia sexual premarital es mayor en el área urbana (57.6 por ciento) que en el área rural (45.3 por ciento). Las jóvenes que reportaron relaciones sexuales premaritales empezaron su actividad sexual a una edad muy temprana: un tercio (33.2 por ciento) lo hicieron antes de cumplir los 16 años y 34.9 por ciento ha iniciado su actividad sexual entre los 16 y 17 años. La proporción del uso de anticonceptivos en las mujeres de 15 a 24 años de edad que han tenido su primera relación sexual premarital, se ha venido incrementado en prácticamente 10 puntos porcentuales de una encuesta a otra, entre la EPF 87, ENDSR 95/96 y la ENSMI 98. En los últi- mos seis años la proporción se ha incrementado en más de 20 puntos porcentuales, pasando de 33.2 por ciento en el año 1998 a 57.6 por ciento en el año 2004. Las mujeres del área urbana usan en mayor proporción métodos anticonceptivos en su primera experiencia sexual premarital, con relación a las que residen en área rural (61.6 vs. 47.3 por cien- to, respectivamente). El condón es el método más usado por las jóvenes en su primera relación sexual. 35 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 Cuatro de cada 5 mujeres jóvenes de 15 a 24 años de edad recibieron algún curso o charla en educación sexual. El porcentaje de mujeres que recibió un curso en educación sexual en la escuela solamente y en la escuela y fuera de ella, en conjunto, ha tenido un importante aumento respecto a encuestas anteriores. En efecto, en la ENDSR 95/96 se encontró para este ítem un 52 por ciento, proporción que se incrementó a 61 por ciento en la ENSMI 98, alcanzando 80 por ciento en la ENDSSR 2004. SALUD DE LA MADRE Del total de nacimientos ocurridos en el período marzo de 1999 a febrero de 2004, en 94.2 por ciento de ellos, sus madres concurrieron al control prenatal por lo menos una vez. Considerando que en la ENSMI 98, el 88 por ciento tuvo al menos un control prenatal, se logró un incremento significativo de 6 puntos porcentuales en 6 años. Una de cada 10 mujeres de 15 a 19 años de edad nunca acudió a ningún control prenatal. Esta misma relación se da en madres que residen en la región Norte o que solo hablan guaraní en la casa. La situación es más desfavorable en mujeres sin educación o que apenas terminaron el se- gundo grado del nivel inicial, donde 1 de cada 6 mujeres con estas características nunca fue a un control prenatal. En el 71.3 por ciento de los nacimientos, las madres cumplieron con el número de 5 y más contro- les. Solamente en el 68.6 por ciento de los nacimientos las mujeres recibieron atención prenatal en el primer trimestre, la cuarta parte (25.3 por ciento) en el segundo o tercer trimestre y el 5.8 por ciento no recibió ningún control. En Paraguay, el porcentaje de partos institucionales se ha incrementado, pasando de 56.3 por ciento en 1998 a 74.1 por ciento en 2004. A nivel de regiones se encontraron diferencias en el porcentaje de partos institucionales que van desde 92 por ciento en Gran Asunción a 60 por ciento en la región Norte. Cerca de la mitad de los partos (45.1 por ciento) fueron realizados en los servicios del Ministerio de Salud Pública, el 16 por ciento en Sanatorios o clínicas privadas, el 7 por ciento en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el 5.9 por ciento de los partos institucionales se realizaron en otras instituciones como la Cruz Roja, Hospital Materno Infantil de la Facultad de Ciencias Médicas, la Sanidad Militar o Policial. El 26.9 por ciento de todos los partos fue por cesárea, presentando un incremento del 63 por ciento desde 1998 donde el porcentaje era de 16.5 por ciento. Casi la totalidad (98.8 por ciento) de las mujeres con experiencia sexual han oído hablar del PAP, de las cuales el 69.6 por ciento se ha realizado el examen alguna vez. El 73.2 por ciento de las que se han hecho el examen, lo habían realizado en los últimos dos años. La mayoría de los exámenes fueron realizados en una institución del sector público (67.4 por ciento), una cuarta parte (25.8 por ciento) en el sector privado, un 3.1 por ciento en Argentina o Brasil y 2.8 por ciento en las clínicas del CEPEP. 36 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP SALUD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ Del total de nacidos vivos entre el período marzo de 1999 a febrero de 2004, el 92.8 por ciento reportó peso al nacimiento. El 9 por ciento fue de bajo peso, menos de 2500 gramos. Del total de niños que nacieron a tiempo, informaron bajo peso al nacer 5.7 por ciento de ellos. La lactancia materna es una medida generalizada en el Paraguay considerando que el 95 por ciento de los niños/as recibieron pecho de la madre en algún momento después de su nacimiento. El 16 por ciento comenzó el amamantamiento en los primeros diez minutos y otro 23 por ciento dentro de una hora. Otro 42.2 por ciento empezó a recibir pecho antes de cumplir 24 horas de vida. La dura- ción promedio de la lactancia en la ENDSSR 2004, para niños menores de 5 años de edad es de 11.8 meses, similar a la registrada en la ENSMI 98 y en la ENDSR 95/96. La práctica del destete es más común a edades entre 4 a 11 meses (38.5 por ciento), y entre 12 a 23 meses (36.4 por ciento). En consecuencia, podría decirse que los niños entre edades de 4 a 23 meses tienen alta probabilidad de interrumpir la práctica de la lactancia materna. En relación a las razones para dejar de lactar, la más mencionada fue “salía a trabajar/estudiar” para el grupo de 4 a 11 meses (64.2 por ciento), seguido porque el niño ya era considerado “grande” para continuar con la lactancia materna: 60.9 por ciento para niños entre 12 a 23 meses. El 12.4 por ciento de niños menores de 6 meses no está recibiendo leche materna, mientras que el 21.9 por ciento recibe lactan- cia exclusiva (solo pecho) y 27.6 por ciento lactancia predominante (pecho, agua u otros líquidos, excluyendo otro tipo de leche). El resto, recibe pecho acompañado de sólidos o puré. La práctica de la lactancia exclusiva para niños de 0 a 5 meses de edad es más alta en la región Este y Gran Asun- ción y entre hijos de mujeres del nivel socioeconómico alto. Los niños de 12 a 23 meses de edad han sido vacunados en un 65.2 por ciento, es decir con el esquema completo de las 4 vacunas en conjunto (BCG, Polio, DPT y Sarampión), conforme a registro en el carné de vacunación o referencia de sus madres conjuntamente, en comparación a la ENDSR 95/96 donde la cobertura alcanzó a 49.8 por ciento para el total del país. La tasa de mortalidad infantil actual para el período 1999-2004 (marzo 1999 a febrero 2004) es de 29 muertes por cada 1000 nacidos vivos, similar a la registrada en la ENDSR 95/96 donde fue de 27 muertes por cada 1000 nacimientos en el período 1990-1995. Cabe destacar que las tasas de mortalidad calculadas para este informe no presentan variaciones significativas respecto a la ENDSR 95/96. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ITS, VIH/SIDA En Paraguay, con la excepción del VIH/SIDA, el conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es relativamente bajo entre las mujeres de 15 a 44 años de edad. En forma espontánea solamente 41 por ciento de las mujeres en edad fértil mencionó conocer alguna ITS, en forma dirigida el conocimiento aumenta a 92.4 por ciento y en conjunto, en forma espontánea y dirigida, 37 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 94.8 por ciento dijo conocer alguna ITS. La infección mencionada en mayor proporción fue la sífilis (76.8 por ciento), seguida de la gonorrea (73.4 por ciento), leucorrea (67 por ciento) y candidiasis (57.9 por ciento). El resto de las infecciones, fue reportado por menos de la mitad de las mujeres. En el caso particular del VIH/SIDA, el 99.4 por ciento de las mujeres conoce su existencia, el 88 por ciento de ellas lo mencionó en forma espontánea. Sin embargo, todavía hay mujeres que piensan que existe curación para el SIDA (6.2 por ciento) y no todas saben que una persona puede estar infectada del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y no presentar síntomas (78.7 por ciento). A pesar del alto porcentaje de mujeres que afirmaron conocer el VIH/SIDA, el conocimiento espontáneo de las tres formas de prevención de la infección apenas llega al 2.2 por ciento para el total del país. En forma dirigida, el conocimiento, en conjunto, sobre las tres formas para evitar la transmisión sexual del VIH/SIDA asciende a 78.8 por ciento a nivel total. El 22.3 por ciento del total de mujeres entrevistadas cree que tiene algún riesgo moderado (20.5 por ciento) o alto (1.8 por ciento) de adquirir el VIH/SIDA. Entre las que no perciben algún ries- go, las razones mencionadas fueron, que confía en su pareja (32.6 por ciento), no tiene relaciones sexuales o parejas sexual (31.7 por ciento), tiene una sola pareja sexual (12.3 por ciento), conoce bien a su pareja (8.9 por ciento) o no tiene sexo con desconocidos (8.6 por ciento). Al nivel nacional, el 73.3 por ciento de las mujeres han oído hablar de la prueba del VIH/SIDA, pero solo el 12.8 por ciento se ha realizado, y más de la mitad de ellas se hizo a partir de enero de 2002. De las que se hicieron la prueba, el 61.4 por ciento reportó haberse hecho en forma volunta- ria con o sin control prenatal, 35 por ciento reportaron que tenían que presentar el resultado y 3.6 por ciento de ellas se sintió obligada a realizarse la prueba en ese momento. Entre las que nunca se han realizado la prueba del VIH/SIDA, la principal razón mencionada por no haberse realizado, es que no lo ha considerado necesario (58.9 por ciento). A las mujeres que tuvieron control prenatal a partir de enero de 1999, se les preguntó si se hicieron la prueba durante su control prenatal, como una medida para evitar la transmisión vertical del VIH/SIDA. El 37 por ciento mencionó que le habían orientado sobre la prueba del VIH/SIDA durante su control prenatal, solo a la mitad de ellas (18.4 por ciento) le ofrecieron la oportunidad de realizarse y a quienes le ofrecieron durante el control prenatal, la mayoría (14.1 por ciento) se hizo en esa oportunidad. VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA Y SEXUAL En la ENDSSR 2004, al igual que en las encuestas de 1995 y 1998, se preguntó sobre violencia verbal y física y por primera vez se incluyeron preguntas sobre violencia sexual. Los resultados se refieren a la violencia sufrida por la mujer durante su niñez o adolescencia en el ámbito familiar y a la ocasionada por una pareja o ex pareja, alguna vez en su vida y durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta. 38 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Del total de mujeres de 15 a 44 años de edad, el 20.8 por ciento reportó haber visto o escuchado a sus padres maltratarse físicamente, antes de cumplir 15 años. Para el total de las mujeres, el 14 por ciento respondió haber recibido castigo físico antes de cumplir esa edad y casi la mitad (48.7 por ciento) de ellas informó que fue el padre la persona que proporcionó el maltrato y un 40.1 por ciento reportó que fue la madre. Para las mujeres casadas o unidas actualmente, las decisiones familiares son tomadas en forma conjunta por ella y su esposo o compañero en mayor medida. Por el contrario, entre las mujeres actualmente divorciadas, separadas o viudas, cuando ellas vivían con su esposo o compañero, las decisiones eran tomadas en mayor medida en forma separada por ella. En las mujeres nunca abusadas (sin antecedentes de ningún tipo de violencia) más de tres cuartas partes (78.9 por ciento) reportaron que su pareja le consulta su opinión en diversos temas, que es cariñoso con ella (90.2 por ciento) y que respeta los derechos de ella (92.4 por ciento). Las muje- res casadas o unidas actualmente presentan porcentajes más altos de buen relacionamiento con su pareja en comparación con el relacionamiento que tenían las mujeres actualmente divorciadas, separadas o viudas cuando vivían con sus esposos o compañeros. Del total de mujeres de 15 a 44 años de edad alguna vez casadas o unidas, el 33.4 por ciento reportó haber recibido violencia verbal, por parte de alguna pareja o ex pareja alguna vez en su vida. El 19.3 por ciento manifestó algún tipo de violencia física y el 7.6 por ciento fue víctima de abuso sexual por parte una pareja o ex pareja que la había obligado a tener relaciones sexuales contra su voluntad. Igualmente, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta las mujeres entrevistadas casadas o unidas han sido víctimas de violencia verbal en un 14.5 por ciento, de violencia física en un 6.6 por ciento y de violencia sexual en un 2.2 por ciento, por parte de una pareja o ex pareja. A nivel nacional, el 6.5 por ciento de todas las mujeres de 15 a 44 años de edad reportó que en el transcurso de su vida fue violada (con penetración) alguna vez. El 59.1 por ciento informó haber sido violada antes de los 20 años de edad, para el 5.8 por ciento de las entrevistadas que refirieron haber sido violadas, la violación sucedió cuando era menor de 10 años. Conforme a las encuestadas, las violaciones han sido cometidas, en mayor proporción, por personas conocidas por la víctima. Dos tercios de las mujeres que refirieron haber sufrido ese tipo de agresión (67.3 por ciento) reportaron que las violaciones fueron perpetradas por su pareja o ex pareja. De estos dos tercios el 33.5 por ciento por el esposo o compañero, el 12.1 por ciento por el ex esposo o ex compañero y el 21.7 por ciento por el novio o ex novio. En las demás violaciones fueron identifi- cados como autores: 13 por ciento un amigo o vecino, 1.9 por ciento el patrón o el hijo del patrón y 0.7 por ciento el maestro. Un 5.4 por ciento de estas mujeres dijo que la violación fue cometida por el tío, primo, padre o padrastro y el 11.5 por ciento de las mujeres violadas mencionó que el agresor fue un desconocido. De todas las mujeres violadas solamente el 25.5 por ciento, una de cada cuatro, pidió ayuda a alguna persona o institución cuando se produjo la violación. 39 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 GENERAL SUMMARY BACKGROUND The 2004 national Survey of Demography and Reproductive and Sexual Health, ENDSSR-2004, was conducted by the Paraguayan Center of Population Studies (CEPEP), with the cooperation of the United States Agency of International Development (USAID), the United Nations Population Fund (UNFPA), the International Planned Parenthood Federation (IPPF), and with the technical assistance of the Division of Reproductive Health of the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) in Atlanta, Georgia USA. It is the fifth of a series of surveys on this topic carried out at the national level by CEPEP, with the objective of maintaining periodic evaluation of maternal and child health topics and updating principal programmatic indicators. The results obtained allow the Ministry of Health, NGOs and donor agencies to have the updated current status of the reproductive health situation in the country and makes possible the comparison of results with other national and international surveys. For ENDSSR 2004 a Master sample maintained by CEPEP was utilized as a sampling frame. This master sample was created in 2001 based on census data and all primary sampling units were updated in the field between August and September 2003. For the first time, field work was assisted by geo-referenced maps produced by CEPEP with cooperation of USAID. Each field supervisor and team supervisor had a Geographic Position System (GPS) unit that contained the location of the households in the 352 clusters that made up the sample. The GPS units assisted in the location of sample households in less time and with more reliability in each sample cluster than in previous surveys. As in past surveys in Paraguay, ENDSSR 2004 was implemented in the Eastern region of the country, plus the Villa Hayes district as part of Metropolitan Asuncion, but excluded the rest of the Chaco (Western Region) due to the low density and dispersion of the population. About 98 percent of the population is concentrated in the Eastern Region. The sampling design included a three- stage probability sample selection self-weighted at the level of four regions of Eastern Paraguay: (1) Metropolitan Asuncion, (2) North, (3) South Central, excluding districts that are part of Metropolitan Asuncion, and (4) East. This design permits estimations at the national level, urban and rural areas and the four regions. A total of 12,236 households were selected in the sample of which 10,792 were occupied. In these households, 7,519 eligible women (15-44 years of age) were identified in the household questionnaire, and the individual questionnaire was successfully completed for 7,321 of them (97.4%). Less than one percent of eligible women refused to be interviewed and 1.2% were not found for interview after up to three visits to each household. In addition, information was obtained for 4,025 children less than five years of age. 40 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP HOUSEHOLD AND RESPONDENT CHARACTERISTICS The results show that 78% of families own their own households; 87% in rural areas and 72% in urban areas. Two-thirds (67%) of households receive drinking water through household connections, including 55% inside the house and 12% in the patio. More than 90% of the households have household connections in Metropolitan Asuncion compared with a range of 49% in the Eastern region to 69% in the Central-South region. Almost two-thirds (65%) of households have a bathroom connected to a public network or septic tank. This percentage ranges from 92% in Metropolitan Asuncion to 60% in the Eastern region, 58% in the Central-South region and 30% in the North region. Almost all households (96%) report having electricity and 58% report using gas for cooking meals. An improvement in educational attainment was found compared with ENSMI-1998, the last survey. The percentage of women with 12 years or more education increased from 21% to 33% and the percentage with less than 3 years of education decreased by 50% from 8% to 4%. Slightly more than one-half of women (54%) are married (33%) or in a consensual union (21%) and 39% have never been married or in a consensual union. Only 11 percent of adolescents 15-19 years of age report that they are married or in a consensual union. As reported below, 44% of 40- 44 year olds married before 20 years of age compared with 33% of 20-24 year olds. Thirty percent of respondents report that the family normally speaks guaraní in the household and 36% speak both guaraní and spanish; 31% speak only spanish in the household and 3% speak other languages, principally Portuguese (2%; 6% in the Eastern region). FERTILITY Paraguay has had an important decline in the Total Fertility Rate (TFR) between 1998 and 2004. The survey data show that the TFR has declined from 3.9 children per women in the period from 1995-1998 to 3.4 from 1998-2001 to 2.9 from 2001– 2004. This decline is inversely related to the significant increase in the education level of Paraguayan women and increase in the prevalence of modern methods of contraception. As in the past, there still exist important differences in fertility by residence, educational attainment, socioeconomic status (SES) and language usually spoken in the home: the TFR for women in urban areas is 2.5 compared with 3.7 for women in rural areas; the TFR for women with less six years of education is 4.2 compared with 2.1 for women with 12 or more years of education; the TFR is 5.4 for women in the very low category of SES compared with only 1.9 for women classified as very high; If only guaraní is usually spoken in the home, the TFR is 3.9 versus 2.3 in homes where only spanish is spoken. Also contributing to the decline in fertility is the later age of marriage. The proportion of women who married before 20 years of age has declined from 44% of 40-44 year old women in the 41 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 sample to 33% of 20-24 year olds. At the same time, the proportion of women 40-44 years of age having their first birth before 20 years of age is 38% compared with 28% of 20-24 year old women. FAMILY PLANNING Contraceptive prevalence among married women 15-44 years of age is 72.8 percent. This finding represents over a 90% increase in prevalence since 1987 when contraceptive prevalence was 37.6%. Contraceptive use increased by 27%, from 57.4% to 72.8%, since the last survey in 1998. The increase recorded in rural areas since 1998 was higher, increasing by 48% from 49.3% to 67.4%. In spite of the increase in contraceptive use since 1998, there still exist important differences by residence and region. Even with the greater increase in contraceptive use in rural areas, prevalence in urban areas (77%) is still higher than in rural areas (67%). Prevalence is lowest in the mostly rural Northen Region at 61% compared with 76% in the Central- South region, 75% in metropolitan Asuncion and 73% in the Eastern region. Continued significant differences were also found by educational attainment and socioeconomic status (SES). Only 61% of women with less than three years of education use contraception compared with 80% of women with at least 12 years of education. A similar difference is found by SES with 63% of lower SES women using contraception compared with 80% of high SES women. As in past surveys, the pharmacy is the principal source of contraception (50%). Almost one-third of couples (32%) obtain their methods in the public sector, including 27% in Ministry of Health facilities. Most condom, pill and injectable users went to pharmacies and most IUD and sterilization users used public-sector facilities. NON-USERS AND NEED FOR SERVICES Twenty-seven percent of married women were not using contraception at the time of the survey. Of these women, 86% reported reasons related to pregnancy, sub-fecundity or not being sexually active as the reason for non-use. Also, 84% reported their intention to use contraception at some time in the future and 97% of them know where to obtain contraception. Of all women, 15% are estimated to be at risk of an unintended pregnancy and are estimated to be in need of a modern method. This includes 6% of non-users and 9% of women using traditional methods. The percentage in need of a modern method is higher in rural areas (17%) and the Northern Region (18%). Restricting the denominator to married women, 19% are in need of a modern method with higher proportions in rural areas (23%) and in the Northern Region (24%). 42 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP ADOLESCENTS AND YOUNG ADULTS More than one-half (56%) of adolescents and young adult women (15-24 years of age) report that they have had sexual relations and 54% of them had premarital sex at the time of their first sexual experience (prior to first marriage or consensual union). The proportion of sexually experienced young women 15-24 years of age have had a significant increase in premarital sexual experience increasing from 35% in 1987 to 54% in 2004. Premarital sexual experience in urban areas is higher in urban areas (58%) than in rural areas (45%). Young women reporting premarital sexual experience have had their sexual debut at a younger age than women reporting sexual debut at marriage: 33% before 16 years of age and 35% at 16-17 years of age. The proportion of young women using contraception at their first premarital sexual experience increased by almost 10 percentage points in each of the surveys conducted in 1987, 1995 and 1998. In the last six years, the proportion using contraception at first premarital sex increased by more than 20 percentage points, from 33% to 58%. Young adults and adolescents in urban areas (62%) report a much higher percentage of contraceptive use at first premarital sex than those living in rural areas (47%). Condoms are the principal method used. About 80% of women 15-24 years of age reported receiving a course or lecture on sex education in or out of the school environment representing an important increase over previous surveys, increasing from 52% in 1995 to 61% in 1998 to 80% in 2004. MATERNAL HEALTH Detailed information was obtained on all births reported between March 1999 and February 2004 and 94% of mothers reported that they had at least one prenatal visit, 6 percentage points higher than 88% reporting prenatal care in 1998. However, 10% of women 15-19 years of age, women living in households where Guaraní is the principal language spoken or women living in the Northen region reported no prenatal care. The worst situation was found for women with less than three years of education: 17% not receiving prenatal care. Almost three-fourths (71%) of women reported five or more prenatal visits, but only 69% began prenatal care in the first trimester. In Paraguay, the percentage of births in medical institutions has increased significantly from 56% in 1998 to 74% in 2004. The range by region is from 60% in the Northern Region to 92% in Metropolitan Asuncion. Almost one-half of the births (45%) were realized in Ministry of Health institutions, 16% in private hospitals, and 7% in facilities belonging to the Institute of Social Security. One-quarter (27%) of the births were delivered by cesarean section, a significant increase since 1998 when 17% were reported to be cesarean deliveries. Almost all women (99%) with sexual experience know about PAP smears of which 70% have had a PAP test at sometime during their life. Of those with a PAP test, 73% have had one in the last 43 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 two years. Most PAP tests were realized in public sector facilities (67%) and one-fourth (26%) in private facilities. Six percent of women had their test in either CEPEP facilities or in Brazil or Argentina. INFANT AND CHILD HEALTH Of all live births between March 1999 and February 2004, 93% of mothers reported that their baby was weighed at the time of birth; 9% were reported to be less than 2500 grams. Breastfeeding is almost universal in Paraguay considering that 95% of births were breast-fed; 16% began breastfeeding within 10 minutes of birth and 23% within one hour. Another 42% initiated breastfeeding before 24 hours after birth. The average duration of breastfeeding is 11.8 months similar to the average reported in the 1995 and 1998 surveys. Most breastfeeding was suspended between 4 to 11 months (39%) or between 12 and 23 months (36%) of age. The main reason for terminating breastfeeding for infants between 4 and 11 months was the mother returning to either work or school (64%). For those between 12 and 23 months, the baby was most often considered to be “too big” (61%). Of infants less than 6 months of age, 22% were exclusively breast-fed and 28% predominantly breast-fed. The practice of exclusive breastfeeding was highest among mothers in the Eastern Region and Metropolitan Asuncion and those classified in the highest SES. Two-thirds (65%) of children between 12 and 23 months of age were reported to completely vaccinated, that is they have received a complete series of BCG, polio, DPT and measles. In 1995, the last time immunization data was collected, only 50% were reported to be completely vaccinated. The infant mortality rate for the period 1999-2004 is estimated to be 29 per 1000 live births, similar to the estimate of 27/1000 for the period 1990-1995 in the 1995 survey. However, there is no significant difference between these two estimates. KNOWLEDGE, ATTITUDES AND BEHAVIOR RELATED TO STIs AND HIV/AIDS In Paraguay, with the exception of HIV/SIDA, women 15-44 years of age have relatively low knowledge of sexually transmitted infections (STIs). Without probing, only 41% of women could cite a STI. After probing, 95% said that they have heard of at least one STI. The infection most known after probing was syphilis (77%) followed by gonorrhea (73%), vaginal drainage (67%) and fungal infection (58%). Less than half of women knew of other infections associated with STIs. 44 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP When asked about HIV/AIDS, 99% of women had heard of AIDS, of which 88% responded spontaneously that they knew about HIV/AIDS before probing. Nevertheless, many women have a superficial knowledge about the infection and disease. Six percent of women think that there is a cure for AIDS and 21% think that someone has to be ill with symptoms when they are infected with the virus. Also, in spite of the high percentage of women who say they know about AIDS, only 2% of women could spontaneously mention all three of the principal modes of transmission. When probed, this percentage increases to 79%. This substantial difference in knowledge of modes of transmission between spontaneous and probed approaches brings up the question of methodological differences in questionnaire design. Almost one-fourth of women (22%) with knowledge of AIDS say that they have some risk of contracting HIV/AIDS: 21% a moderate risk and 2% high risk. Among those saying that they have no risk, the main reasons are: confidence in their partner (33%), sexually inactive (32%), have only one partner (12%), they know their partner well (9%) and they do not have sex with unknown persons (9%). At the national level, 73% of women have heard about the test for HIV infection, but only 13% have had the test; over half of those who have had the test have done so since January of 2002. Of those who have had the test, 61% said that it was voluntary, 35% said that they had to present the result for work, travel or military service, and 4% felt obligated to take the test. Of those who have never had a test, 59% said that they saw no reason to have the test. Women who have had prenatal care since January 1999 were asked if they took the test as part of prenatal care and were counseled about vertical transmission of HIV. Only 37% said that they were counseled about the HIV/AIDS test during prenatal care and 18%, one half of them, were offered the test. Of these women, most (14%) took advantage of the test. VERBAL, PHYSICAL AND SEXUAL VIOLENCE As in 1995 and 1998 the 2004 survey asked about verbal and physical abuse, and for the first time, included questions on sexual violence. The results refer to physical violence suffered by the woman before 15 years of age by her parents, sexual violation against all respondents, and for ever-married women, abuse by a partner during her lifetime and in the past 12 months prior to interview. Of all women interviewed, 21% reported that they had seen or heard their parents abusing each other before they were 15 years of age and 14% reported they had received physical abuse from their parents; 49% reporting that they received abuse from their father and 40% their mother. Currently married women report that family decisions are usually taken together by her and her partner. However, among women separated or divorced, she usually made the decisions in the family. Among women who were never abused, 79% reported that their partner consulted her 45 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 about most things and were affectionate (90%) and respected her rights (92%). The corresponding proportions among abused women were 63%, 71% and 72%, respectively. Of all ever-married women, 33% reported verbal abuse, 19% physical abuse and 8% sexual abuse from their current or a former partner at sometime during her life. In the past 12 months, 15% reported verbal abuse, 7% physical abuse and 2% sexual abuse against her will, by her current or former partner. Among all women, 7% reported that they had been raped at least one time; 59% reported that the first (or only) rape occurred before 20 years of age, including 6% prior to 10 years of age. The great majority of sexual violations were committed by persons known by the victim. Two thirds of women (67%) reported that their aggresors were their partner or ex partner; were reported to be their husband (34%), ex-husband (12%) or a boy friend or ex-boy friend (22%). Only 12% reported that the aggressor was an unknown person. 46 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP 47 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes y Objetivos de la Encuesta La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva, ENDSSR 2004, fue reali- zada por el Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP), con la cooperación de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Federación Internacional de Planifica- ción Familiar (IPPF) y con la asesoría técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia. El Ministe- rio de Salud Pública y Bienestar Social designó un Comité Ad-Hoc que revisó el cuestionario utilizado en la encuesta. La ENDSSR 2004, es la quinta de una serie de encuestas realizadas a nivel nacional por el CEPEP, con el objetivo de mantener una evaluación periódica y actualizar los principales indicadores de fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, preferencia sobre el número de hijos, salud mater- no infantil, comportamiento de adolescentes y adultas jóvenes y violencia hacia las mujeres. En esta ocasión, fue ampliada con relación a encuestas anteriores con la inclusión de preguntas sobre abuso sexual. Además, en esta oportunidad se incluye por primera vez un módulo de conocimien- tos y actitudes sobre infecciones de transmisión sexual y VIH/ SIDA. Los resultados obtenidos permitirán conocer la realidad actual del país y posibilitarán la compara- bilidad con otras encuestas nacionales e internacionales. Esta encuesta es un aporte al Plan Nacio- nal de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008 y se espera que la información sirva para evaluar los programas actualmente existentes y para diseñar nuevas acciones y proyectos. La información que se presenta en este Informe Final es un resumen de los principales indicado- res, mostrados en forma descriptiva y que deberá ser complementado con análisis en profundidad de los diferentes temas para lograr un mayor aprovechamiento de tan valiosa información prove- niente de una de las fuentes más importantes con que cuenta el Paraguay sobre las condiciones de salud sexual y reproductiva de la población. 1.2 Organización de la Encuesta Para los fines de la encuesta se ha excluido la Región Occidental o Chaco, con excepción del distrito de Villa Hayes, por su baja densidad poblacional. Se han conformado cuatro regiones dentro de la Región Oriental. Las regiones incluyen: Región 1: Gran Asunción, que comprende Asunción y los distritos de Fernando de la Mora, Ñem- by, San Lorenzo, Luque, Limpio, Lambaré y Villa Hayes. Región 2: Norte, comprende los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay. 48 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Región 3: Centro Sur, conformada por los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Guairá, Caaza- pá, Ñeembucú, Misiones y parte de Central fuera del Gran Asunción. Región 4: Este, comprende los departamentos de Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná y Canindeyú. Al igual que en encuestas anteriores realizadas por el CEPEP, en ésta también se contó con el apoyo y la asesoría constante de los técnicos de los Centros para el Control y Prevención de Enfer- medades (CDC) en todas las etapas. Desde la planeación, el diseño de la muestra y la definición del cuestionario, así como la preparación del programa de entrada de datos, el procesamiento y análisis de los resultados, hasta la presentación de este Informe Final. Todas estas etapas, desde el proceso de planificación hasta la elaboración y posterior publicación del Informe Final han estado bajo la responsabilidad del CEPEP. 1.3 Temas del Cuestionario Para la recolección de datos de la ENDSSR 2004 se utilizaron dos cuestionarios (Ver Anexos C y D). Un Cuestionario de Hogar y un Cuestionario Individual. El Cuestionario de Hogar, recopila los siguientes datos: a. El número total de personas que residen habitualmente en la vivienda. b. El listado de mujeres de 15 a 44 años de edad que viven habitualmente en el hogar, lo que permite la selección aleatoria de una mujer en edad fértil a la que se le aplicó el cuestionario individual. El Cuestionario Individual, se utilizó para tomar los datos detallados de la mujer en edad fértil (15 a 44 años de edad) seleccionada de acuerdo al cuestionario de hogar. El Cuestionario Individual consta de los siguientes capítulos: identificación; características gene- rales de la entrevistada; historia de nacimientos; salud materno infantil y en la niñez; planificación familiar, preferencias reproductivas; adolescentes y adultas jóvenes; actividad sexual; nupciali- dad; vivienda; conocimientos y actitudes sobre ITS, VIH/ SIDA y violencia verbal, física y sexual hacia las mujeres. 1.4 Aspectos Operativos La encuesta fue diseñada en julio de 2003. Se elaboró el diseño de la muestra, el cuestionario preliminar y luego de la prueba piloto que se llevó a cabo del 9 al 13 de febrero de 2004 en área urbana y rural se confeccionó el cuestionario definitivo. La convocatoria para contratar al personal que sería capacitado se efectuó en el mes de febrero y la capacitación de posibles supervisoras y entrevistadoras se realizó del 2 al 12 de marzo de 2004, con una duración de dos semanas. La capacitación fue teórica y práctica. En las clases teóricas se desarrollaron los temas tratados en la encuesta, explicándose en profundidad los conceptos, nor- mas y definiciones relacionados con el manejo de la muestra la cartografía y las preguntas conte- nidas en los cuestionarios. 49 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 Las prácticas se desarrollaron en el aula primeramente simulando entrevistas entre las participan- tes y posteriormente se realizaron prácticas en el campo, en áreas urbanas y rurales que no estaban incluidas en la muestra. Las evaluaciones se realizaron a través de pruebas escritas y observando el desenvolvimiento y las habilidades para el manejo del cuestionario y el desarrollo de las entre- vistas. En la convocatoria para postulantes se exigía como requisito excluyente el buen manejo del idioma guaraní, teniendo en cuenta los resultados de encuestas anteriores (ENDSR 95/96 y ENS- MI 98), que dieron como resultado que alrededor de 40 por ciento del total de la población habla solamente este idioma en el hogar. Al final de la capacitación entre las que participaron 50 mujeres fueron seleccionadas 24 encuesta- doras y 8 supervisoras con las cuales fueron conformadas 8 brigadas. Cada brigada estaba com- puesta por una supervisora, 3 encuestadoras y 1 conductor. Además fueron conformadas otras dos brigadas de supervisión integrada cada una de ellas por la jefa de campo y funcionarios del Depar- tamento de Investigación del CEPEP. Para la recopilación de la información de la ENDSSR 2004 se utilizó como marco muestral la Muestra Maestra del CEPEP confeccionada en el año 2001 con un trabajo previo de actualización cartográfica que tuvo lugar entre agosto y octubre de 2003. Por primera vez, la encuesta se basó en una cartografía georreferenciada producida por el CEPEP en el marco del Proyecto Muestra Maestra realizado con la cooperación de USAID. Cada supervi- sora contaba con 1 GPS (Sistema de Posición Global Georreferenciada), que contenía los 352 conglomerados de viviendas que fueron visitados, lo cual ayudó a ubicar en menor tiempo y con exactitud la vivienda de arranque dentro de cada conglomerado. La recolección de la información se inició el 15 de marzo en la Región 1, Asunción y Área Metro- politana; el 12 de abril en la Región 2, Norte; el 3 de mayo en la Región 3, Centro Sur; el 24 de mayo en la Región 4, Este; y desde el 14 de junio se realizaron las revisitas que quedaron pendien- tes en Asunción y Área Metropolitana. El trabajo de campo concluyó el 11 de julio de 2004. La etapa de codificación y digitación de los cuestionarios se inició el 16 de marzo y se prolongó hasta el 14 de agosto de 2004. Durante el desarrollo de las entrevistas individuales en el trabajo de campo se buscó mantener la privacidad de la entrevista garantizando además a la entrevistada la confidencialidad de la infor- mación. En el caso particular del módulo sobre violencia hacia las mujeres, durante la entrevista se mantuvo como norma básica y condición indispensable, aplicar dicho módulo, únicamente cuando la persona entrevistada se encontrara sola y que ninguna otra persona escuchara la entre- vista. Cada cuestionario completado era revisado cuidadosamente en el campo por la supervisora y el equipo central integrado por las jefas de campo y funcionarios de investigación, de manera que si se detectaban inconsistencias u omisiones podían ser corregidas inmediatamente antes de que el equipo saliera del segmento censal. El apoyo logístico estuvo a cargo del Departamento de Administración y Finanzas del CEPEP, por medio de sus oficinas de tesorería, suministros y contabilidad. Más de 90 personas participaron en la realización de esta encuesta. 50 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP 1.5 Procesamiento de Datos El procesamiento de datos estuvo a cargo del Departamento de Sistemas Informáticos del CEPEP, conformado por el director, un asistente, dos supervisores de los equipos de digitación compuesto cada uno por cuatro digitadores/as. Durante toda la etapa, desde la prueba piloto hasta la limpieza de datos y la elaboración de cuadros se contó con la asistencia técnica de consultores del área informática de CDC. En el campo se llevó a cabo la primera etapa de procesamiento de datos en forma manual con la verificación y supervisión del correcto llenado de cuestionarios a cargo de las jefas de campo y del equipo de investigación. Una vez recibidos los cuestionarios en la oficina central fueron codificados, digitados y verifica- dos para proceder con la crítica mediante microcomputadoras, con el programa interactivo “Cen- sus and Survey Processing System (CSPro 2.4)” software de dominio público, diseñado para el procesamiento de censos y encuestas por la Oficina del Censo de los EEUU, Macro Internacional y la compañía SERPRO de Chile, específicamente para encuestas complejas como la ENDSSR 2004. Este programa permite verificar interactivamente los rangos de las variables, detectar incon- sistencias y controlar el flujo interno de los datos durante la grabación de los cuestionarios. Durante la misma fase de recolección de datos se integraron dos equipos de trabajo de informática con dos supervisores y cuatro digitadores/as en dos turnos de 4 horas, quienes introdujeron la información, utilizando el programa CSPro 2.4, con un uso extenso de una serie de algoritmos para evaluar la consistencia entre las respuestas registradas, así como las omisiones voluntarias o involuntarias. De esta forma, se minimizaron los errores de digitación y de las entrevistadoras. Toda la información recopilada durante el trabajo de campo fue procesada electrónicamente por medio del “Sistema de Análisis Estadístico” (SAS) y el “Paquete Estadístico para Ciencias Socia- les” (SPSS). Los errores de muestreo y el nivel socioeconómico, se estimaron con el programa de análisis Intercooled STATA 8.0 de la Universidad de Princeton de los Estados Unidos de Nortea- mérica. La primera etapa de emisión de cuadros y análisis de los datos comenzó en el mes de agosto de 2004 y concluyó con la presentación del informe resumido el 15 de diciembre del mismo año. Esta segunda etapa culmina con la presentación del informe final. 51 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 52 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP 53 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARAGUAY 2.1 Geografía El Paraguay, país mediterráneo que posee una posición estratégica en el centro de América del Sur. Limita con tres países, al norte y al este con Brasil, al norte y al oeste con Bolivia y al sur y al oeste con Argentina. Sus fronteras suman 3484 kilómetros de extensión. La frontera del sudeste está formada por el río Paraná, en el que se encuentra la gran represa de Itaipú, que comparte con Brasil. No posee montañas y el pico más elevado alcanza 842 m sobre el nivel del mar. El territorio tiene una superficie de 406752 Km2 y el río Paraguay lo divide en dos regionales con características muy diferentes. La Región Occidental o Chaco presenta una topografía plana en casi toda su extensión, su superficie representa más del 60 por ciento del territorio nacional y en ella se encuentra asentado apenas el 2.5 por ciento de la población total. La Región Oriental, con una superficie de 159827 km2, está habitada por cerca del 98 por ciento de la población. Política y administrativamente el país está dividido en 17 departamentos. 2.2 Idioma La población es bilingüe; la Constitución Nacional del año de 1992, en su artículo 140, establece como “idiomas oficiales el castellano y el guaraní”. “La ley establecerá las modalidades de utiliza- ción de uno y otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patri- monio cultural de la nación”. Según el censo del año 2002, el 59 por ciento de la población utiliza con más frecuencia en el hogar el idioma guaraní, 35.8 por ciento el castellano y otros idiomas 5 por ciento, principalmente portugués y alemán. En el área urbana el castellano es el idioma usualmente hablado en los hogares, en 54.9 por ciento de los casos; no obstante, una elevada proporción de éstos también utiliza el guaraní como idioma frecuente. En cambio, en el área rural del país la lengua predominante es el guaraní en el 82.5 por ciento de los hogares. 2.3 Dinámica Demográfica En el transcurso de los últimos 52 años, hasta el 2002 (fecha del último censo), la población del Paraguay se incrementó en casi cuatro veces llegando a 5163198 habitantes. A mediados del siglo pasado ascendía a 1328452 habitantes, según el censo del año 1950. La población creció a un ritmo de alrededor de 2.5 por ciento entre los períodos intercensales de los diferentes censos realizados en 54 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP los años 1950, 1962, 1972 y 1982. Alcanzando una tasa máxima de 3.2 por ciento en el siguiente decenio (1982-1992) y descendiendo a 2.2 por ciento en el último período (1992-2002). La población que residía en áreas rurales en el año 1950, era de 65.4 por ciento. Perdiendo gradual- mente importancia, de manera que para 2002 (fecha del último censo) solamente 43.3 por ciento de la población estaba asentada en zonas rurales. Este proceso de urbanización obedece a una concen- tración poblacional, más que a una planificación territorial, registrada en la capital (Asunción) y el departamento Central (próximo a Asunción). En estas dos áreas geográficas residen alrededor de 1800000 habitantes, un poco más de un tercio (36.3 por ciento) de la población total del país. La fecundidad de las mujeres paraguayas, medida a través de la Tasa Global de Fecundidad (TGF) ha ido descendiendo lentamente en los últimos años. En el quinquenio 1960-1964 era de 6.7 hijos por mujer (Brizuela de Ramírez, F., 1988), descendiendo a 4.6 (CEPEP, ENDS 90), lo que signifi- ca un 31.3 por ciento de descenso en un período de 30 años. A partir de la década de los 90, el descenso de la fecundidad se acelera. De 4.3 hijos para el período 1990-1995 (ENDSR 95/96) disminuye a 2.9 en el período 2001-2004 (ENDSSR 2004), lo que representa una disminución de 32.6 por ciento en tan solo 14 años. Los niveles de la Tasa Bruta de Natalidad se mantuvieron altos en los últimos años, registrándose 42 nacimientos por cada mil habitantes entre 1950-1955 hasta llegar a cifras de 30 por mil durante el período 2000-2005. La Tasa Bruta de Mortalidad descendió de 11 por mil en 1950-1955 a 5.1 por mil en el período 2000-2005. La esperanza de vida al nacer se estima en este último período en 70.8 años; 68.6 para los hombres y 73.1 para las mujeres. Para el año 2004, la población total de mujeres de 15 a 44 años de edad se estimaba en alrededor de 1200000 y la de niños y niñas menores de 5 años en aproximadamente 500000, subgrupos que conforman las principales poblaciones de análisis de la ENDSSR 2004. 2.4 Políticas y Programas de Población y Planificación Familiar Antecedentes La Salud Materno Infantil se desarrolla con el componente de Planificación Familiar oficialmente en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social desde los años 72. En el año 1977 se suspen- de la provisión de métodos anticonceptivos modernos, reiniciándose nuevamente en 1982 con la provisión de métodos anticonceptivos modernos como parte del Programa Nacional de Atención Materno Infantil. Actualmente el programa de Salud Sexual y Reproductiva es prioritario en el Ministerio de Salud y uno de sus principales componentes es la Planificación Familiar. En el año 1992 se registró un verdadero logro en el campo de la planificación familiar, que adquirió un rango constitucional al ser incorporado oficialmente en la Constitución Nacional. El artículo 61 establece “el derecho de las personas a decidir libre y responsablemente el número y la frecuencia de hijos, así como a recibir, en coordinación con los organismos pertinentes, educación, orientación científica y servicios adecuados en la materia”, comprometiéndose el Estado a desarrollar “planes especiales de salud reproductiva y salud materno infantil para la población de escasos recursos”, y 55 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 en el artículo 55 se establece oficialmente la protección de la Paternidad y Maternidad Responsables asegurando que serán fomentadas las instituciones habilitadas para dichos fines. Estructuras de Coordinación en el área de la Salud Sexual y Reproductiva El Consejo Nacional de Salud Reproductiva, fue creado por Decreto N° 3197 del 15 de abril de 1994. Se define el Consejo Nacional de Salud Reproductiva como el “Organismo formado por Instituciones y Agencias involucradas con la Salud Reproductiva del país, que tiene el propósito de favorecer el análisis de la problemática y la toma de decisiones que faciliten la dinámica de desarrollo, en un trabajo conjunto y coordinado”. El Consejo está integrado por organismos estata- les, entidades autárquicas, agencias de cooperación internacional y organizaciones no guberna- mentales. Está presidido por el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social. Por Resolución Ministerial N° 386 del 16 de agosto de 1999 se conforma un Grupo Conductor, dependiente de dicho Consejo. Se han creado comisiones de trabajo dependientes del Grupo Conductor que tratan temas específicos como por ejemplo la Comisión Nacional de Planificación Familiar y Disponibi- lidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (PF-DAIA) que tiene por objetivo desarrollar y proponer estrategias que favorezcan el acceso de la población a servicios y suministros con la calidad y continuidad adecuadas. Esta Comisión, como otras, es de carácter interinstitucional con participación del Estado, entes autárquicos, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), orga- nismos de cooperación internacional y está presidida por autoridades del Ministerio de Salud. El Plan Nacional de Salud Reproductiva 1997-2001 fue elaborado por el MSP y BS, y aprobado por el Consejo Nacional de Salud Reproductiva. De esta manera el MSP y BS asume la responsa- bilidad y cumple con el mandato de establecer lineamientos de políticas a ser implementadas por el Sistema de Salud, en coordinación con los otros sectores involucrados. Sin embargo, este Plan no fue difundido de manera satisfactoria ni fue utilizado en el nivel operativo como base para la definición de actividades y proyectos. El Consejo Nacional de Salud Sexual y Reproductiva ha establecido posteriormente el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008. Políticas Actuales Actualmente, el país cuenta con una serie de políticas relacionadas con la salud sexual y reproduc- tiva fundamentadas en las conclusiones del Cairo y Beijing, con base en la equidad de género, social y generacional y en los derechos sexuales y reproductivos. El Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2003-2008 (PNSSR 2003-2008) es producto de un proceso participativo, basado en el trabajo conjunto intra e intersectorial realizado a nivel nacional, regional y local. Fue elaborado en base a los aportes realizados en talleres regionales y nacionales que contaron no solo con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud sino también de otras instituciones y de la sociedad civil. Una vez definidas las líneas de acción, los resultados inter- medios esperados y el objetivo estratégico del plan de manera participativa, el Plan se elevó a la consideración del Consejo Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, quien lo aprobó. El Plan reci- bió un fuerte apoyo del nivel político siendo aprobado no solo por Resolución Ministerial del Minis- terio de Salud Pública y Bienestar Social S.G. N° 223 del 28 de noviembre de 2003, sino también por Ddecreto del Poder Ejecutivo N° 1702 del 6 de febrero de 2004 por el cual “se declara de interés nacional y se pone en vigencia el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para el período 2003-2008 y se dispone su implementación por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”. 56 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Las líneas de acción del Plan promoverán en la población paraguaya la responsabilidad de su comportamiento sexual y reproductivo, en un marco donde sus habitantes sean tratados dignamen- te, sin discriminación de edad, etnicidad, o nivel socioeconómico y con respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las personas, la equidad social y de género. El objetivo estratégico del Plan es: “Mejorar la salud sexual y reproductiva de la población del Paraguay a través de políticas, programas y proyectos integrados y sostenibles que aseguren la atención integral al individuo y a la comunidad con enfoque de derechos, calidad, género y equi- dad”. Los indicadores definidos para evaluar este objetivo estratégico son: Tasa de Mortalidad Materna, Tasa Global de Fecundidad, prevalencia de uso de métodos modernos de planificación familiar, porcentaje de mujeres maltratadas por violencia asociada al sexo, porcentaje de Comités de Vigilancia Epidemiológica de la Salud y la Mortalidad Materna, VESMM, de todos los niveles funcionando de acuerdo a las normas y en relación a lo programado en el Plan de Implementación. El Plan determina también Resultados Intermedios a ser alcanzados a lo largo de los cinco años de su implementación. Estos son: 1) Resultado Intermedio Nº. 1: “Compromiso a nivel político, económico y social cumplidos”. Sus indicadores son: a) Monto de fondos del Presupuesto Anual General de Gastos de la Nación, gastando bajo el rubro de Salud Reproductiva para la compra de anticonceptivos. b) Monto de fondos de las gobernaciones que se ejecuta para los programas de salud sexual y reproductiva. c) Monto de fondos de los municipios que se ejecuta para los programas de salud sexual y reproductiva. d) Número de personas colaborando en la promoción de la salud sexual y reproductiva con programas de las ONGs. 2) Resultado Intermedio Nº. 2: “Formación de los recursos humanos fortalecida y basada en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos”. Sus indicadores son: a) En las escuelas de medicina, enfermería, obstetricia y carreras afines, el número de horas aulas y prácticas dedicadas a temas relacionados a la salud sexual y reproductiva con enfo- que de derechos. b) Porcentaje anual de profesionales en salud capacitados a través de un programa de educa- ción continua interinstitucional. c) Porcentaje de educadores que recibieron capacitación en educación sexual y reproductiva. 3) Resultado Intermedio Nº. 3: “Servicios de salud sexual y reproductiva mejorados en su organi- zación, gestión y calidad”. Sus indicadores son: a) Porcentaje de controles prenatales dentro del primer trimestre del embarazo. b) Porcentaje de embarazadas con análisis de VDRL conforme a normas. c) Porcentaje de partos atendidos en los servicios de salud utilizando partograma. d) Porcentaje de mujeres tratadas pos evento obstétrico que aceptan un método moderno de planificación familiar. e) Porcentaje de establecimientos de salud que cumplen con los estándares de Cuidados Obs- tétricos Esenciales Básicos (COEB). f) Porcentaje de servicios de salud que utilizan algún método para el monitoreo de la calidad de atención. 57 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 4) Resultado Intermedio Nº 4: “Población fortalecida en sus conocimientos, actitudes y prácti- cas de salud sexual y reproductiva.” Sus indicadores son: a) Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad que conocen cuándo sería más probable quedarse embarazada durante su ciclo menstrual. b) Porcentaje de adolescentes que conocen las vías de transmisión del VIH/ SIDA. c) Porcentaje de mujeres que ha realizado el examen de Papanicolaou (PAP) en el último año. En el área de la salud, el MSP y BS ha establecido además, el “Plan Nacional de Atención Integral a la Niñez”, 1997-2001; el “Plan Nacional de Atención Integral a la Adolescencia”, “Las Políticas Públicas de la Juventud” 1999-2003, la “Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer”, “Normas de Atención del Embarazo, Parto y Puerperio”, “Normas y Procedimientos de Atención de la Emergencias Obstétricas”, “Normas de Diagnóstico y Tratamiento de las Infeccio- nes de Transmisión Sexual”, además de otras normas nacionales de salud sexual y reproductiva. La Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer, que fue aprobada por Resolución Ministerial Nº 412 del 26 de agosto de 1999. Este documento de Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer contempla ejes estratégicos para la atención de la mujer en todas las etapas de su vida desde la niñez hasta la pos reproductiva, incluyendo la adolescencia. En el año 2002 se presenta el Plan Nacional de Salud Integral de la Adolescencia para el quinquenio 2002-2006, este documento tiene como propósito ser una guía para la planificación de actividades con la población adolescente, teniendo en cuenta su situación de salud y como marco legal el Código de la Niñez y de la Adolescencia con la aprobación de la Ley 1680 por la Cámara de Senadores el 5 de diciembre de 2000 y sancionado por la Cámara de Diputados el 28 de diciembre de 2000. En el ámbito regional, se debe destacar la creación de una Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados y la elaboración de una política basada en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, con perspectiva de género y con enfoque a la calidad, la equidad y el acceso. Además el Estado ha establecido el Plan Estratégico de Desarrollo Social, el Plan Estratégico Económico y Social 2001-2003 y la Política Nacional de Población (actualmente en estudio). Así mismo se establece el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001, y el actual, el II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2003-2007, realizado por la Secretaría de la Mujer, donde la intervención del sector salud tiene un preponde- rante protagonismo para el logro de los objetivos previstos y pretende “garantizar el acceso y atención de la salud preventiva e integral de las mujeres en todo su ciclo de vida, asegurando servicios de calidad y un acceso equitativo a ellos”. El componente prioritario en esta política es la salud sexual y reproductiva. La Vigilancia de la Salud y la Mortalidad Materna A partir del año 2000 se pone en funcionamiento la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemioló- gica de la Salud y de la Mortalidad Materna, VESMM, como ente técnico-consultivo de apoyo a la oficina responsable del control epidemiológico de las causas de enfermedad y muerte materna, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud del MSP y BS. Esta comisión se ha 58 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP ampliado recientemente para abarcar también el componente de salud y mortalidad neonatal. Esta entidad cuyo funcionamiento ha permitido conocer más sobre la realidad de la Mortalidad Mater- na en el país, ha realizado no solo la vigilancia epidemiológica de estas muertes sino también ha apoyado la creación de Comités Regionales. Los Comités Regionales han sido constituidos en las 18 Regiones Sanitarias. La Mesa Tripartita de Seguimiento a la CIPD del Cairo La Mesa Tripartita de Seguimiento a la CIPD del Cairo se define, en su reglamento interno, como “una instancia de diálogo, concertación y cooperación intersectorial para el seguimiento de la aplicación en Paraguay del Programa de Acción (PA) de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo del Cairo, CIPD. Como tal, la integran representantes institucionales del sector gobierno, sociedad civil y organismos cooperantes”. La Mesa Tripartita de Seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (MTS Cairo) fue instituida en abril del año 2000. La MTS tiene las siguientes funciones: a) monitorear el cumpli- miento del Plan de Acción de la CIPD, en especial de las metas establecidas en el mismo; b) organi- zar y llevar a cabo las acciones que juzgue necesarias para el fin anterior; c) estimular la coordina- ción intersectorial e interinstitucional en los temas de su competencia; d) proponer y coadyuvar al logro de las decisiones y metas del PA de la CIPD; e) elaborar o propiciar y apoyar la elaboración de informes y documentos técnicos relacionados con los temas de la MTS, su publicación y divul- gación; f) apoyar la participación de representantes nacionales en eventos internacionales sobre los temas de la MTS y la preparación de los informes y ponencias a ser presentados en los mismos; g) apoyar y promover el acceso a la información necesaria para el seguimiento de los compromisos del Cairo; h) otras que la MTS considere pertinentes para su cometido. Integran esta Mesa organismos del Gobierno, organismos de la Sociedad Civil, ONGs y organismos de Cooperación Internacional. Apoyo Internacional a Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva El Ministerio de Salud, la Sanidad Militar, la Sanidad Policial y otras entidades llevan a cabo proyectos de salud reproductiva con apoyo del UNFPA. También USAID está desarrollando pro- yectos de Salud Reproductiva, tanto en el sector público (Ministerio de Salud) como en el privado (ONGs). El Ministerio de Salud recibe también apoyo de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, GTZ y otros, para desarrollar proyectos que incluyen la atención en Salud Sexual y Reproductiva. El Consejo Nacional de Salud y el Proceso de Descentralización El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social puso en funcionamiento el Consejo Nacional de Salud, a fines del año 2003 y en conformidad con la ley 1032 del 27 de noviembre de 1996, que crea el Sistema Nacional de Salud, y que en su Capítulo IV, artículos 19° al 22° determina el rol y la conformación del Consejo. En su reunión inicial fue presentada la política sanitaria del actual gobierno incluyendo una firme decisión política de implementar la descentralización sanitaria, incluida en el artículo 12° de la citada ley. Esta descentralización se basa en el funcionamiento de Consejos Departamentales y Locales de Salud, también en conformidad con la ley citada. Poste- riormente se conformó el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud a cuyo cargo queda tomar las acciones necesarias para la implementación de la nueva política sanitaria. En la actuali- dad, los Consejos Departamentales de Salud han elaborado, en proceso participativo, los Planes Departamentales de Salud Sexual y Reproductiva, en base a los lineamientos y políticas estableci- das en el plan nacional vigente. 59 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTREVISTADAS En este capítulo se presenta el diseño y la cobertura de la muestra, características de las viviendas y de las mujeres entrevistadas en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproduc- tiva, ENDSSR 2004. Como en encuestas anteriores, se seleccionó a una mujer en edad fértil por cada hogar, a través de un procedimiento aleatorio en el que se conjugaron el número de cuestio- nario de hogar, el número de mujeres en edad fértil residentes en ese hogar y el lugar que ocupa en el listado de mujeres en edad fértil del hogar. También en la sección de salud en la niñez se reco- gieron datos de los nacidos vivos en los últimos 5 años a través de algunas preguntas específicas y otras se referían únicamente al último nacido vivo. 3.1 Diseño de la Muestra La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva, ENDSSR 2004, fue imple- mentada en la Región Oriental del país, excluyendo el Chaco o Región Occidental, con excepción del distrito de Villa Hayes, debido a la baja densidad y a su alto grado de dispersión poblacional. Cerca del 98 por ciento de la población está concentrada en la Región Oriental. La muestra fue diseñada para producir aproximadamente 7000 entrevistas completas de mujeres en edad fértil de 15 a 44 años de edad. En esta encuesta, como en otras realizadas por el CEPEP, no se investiga al grupo de mujeres de 45 a 49 años de edad por tres razones principales: (1) La tasa específica de fecundidad para muje- res de 45 a 49 años es muy baja, menos de 20 por 1000 nacidos vivos en Paraguay, (2) un alto porcentaje de las mujeres de 45 a 49 años de edad, están usando esterilización femenina como anticonceptivo o son subfecundas/ estériles, y (3) probablemente la razón más importante. Para un tamaño de muestra relativamente fijo determinado por limitaciones presupuestarias, al incluir a las mujeres de 45 a 49 años, el tamaño de la muestra final de adolescentes y adultas jóvenes (un grupo importante para programas de salud reproductiva y prevención de VIH/ SIDA), sería entre 10 y 15 por ciento menos. El diseño de la muestra es de tipo probabilístico, autorrepresentada a nivel de cuatro regiones: Asunción y Área Metropolitana, Norte, Centro Sur y Este. Este diseño permite obtener estimacio- nes representativas a nivel nacional, de las cuatro regiones y por área urbana y rural. El esquema de muestreo estadístico utilizado consiste en un diseño probabilístico en tres etapas y de conglomerados. Probabilístico porque todas las mujeres que conforman el universo tienen una probabilidad conocida, diferente de cero, de ser seleccionadas. La unidad primaria de muestreo (UPM) es el sector censal, la unidad secundaria de muestreo (USM) es la vivienda y la unidad de muestreo de la tercera etapa es la mujer en edad fértil (MEF). 60 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Primera Etapa La selección de sectores censales (UPM), se realizó en forma sistemática, con arranque aleatorio, con base en probabilidades proporcionales a su tamaño (PPT), medidas por el número de vivien- das particulares existentes de acuerdo con la información de la Muestra Maestra del CEPEP dise- ñada en el año 2001 con base en datos del Censo 1992 y posteriormente ajustada con datos del Censo 2002. La selección fue independiente para cada región; de esta manera, la probabilidad de selección de las UPM es diferente para cada dominio de la muestra. Por lo tanto, se aplica un factor de ponderación para cada dominio. Este factor es proporcional al inverso de la probabilidad de selección de una vivienda en el dominio. Los factores de ponderación para cada dominio (región) son los siguientes: La región Norte tiene una ponderación menor a 1.0 (0.462), reflejando sobre muestreo en esta región, para permitir estimaciones con la misma precisión que las otras regiones. En las otras, los factores de pondera- ción son ligeramente superiores a 1.0, así se tiene: Gran Asunción: 1.200; Centro Sur: 1.151 y Este: 1.215. Segunda Etapa La segunda etapa de selección consistió en escoger un número fijo de viviendas dentro de cada sector de la muestra. Esto se hizo en forma aleatoria con el fin de asegurar que todas las viviendas por sector tuvieran igual probabilidad de ser seleccionadas. Para esta etapa, se utilizaron los lista- dos de viviendas producto de la actualización cartográfica. Se procedió a seleccionar aleatoria- mente una vivienda de partida entre el número 1 y la n; siendo n el número total de viviendas del sector. Las viviendas incluidas en la muestra son las de inicio y las n-1 consecutivas. Tercera Etapa Para la tercera etapa de selección, se incluyó en un listado de la vivienda a todas las mujeres en edad fértil (MEF), de 15 a 44 años de edad, iniciando con la de mayor edad y prosiguiendo en forma descendente. Luego se seleccionó en forma aleatoria solamente una MEF por vivienda, utilizando en el cuestionario de hogar un cuadro que permite tal selección de acuerdo al último dígito del cuestionario y al número de MEF en la vivienda. La probabilidad de selección de cada entrevistada era inversamente proporcional al número de mujeres de 15 a 44 años de edad en la vivienda. Por tanto se aplica como factor de ponderación el número de MEF en la vivienda para compensar esta desigual probabilidad de selección. Para mujeres con hijos nacidos vivos que los tuvieron entre enero de 1999 hasta febrero de 2004, se seleccionó aleatoriamente un hijo, para aplicar preguntas adicionales sobre parto, control pos- parto y control del recién nacido. Para el análisis de estos temas se aplican factores de pondera- ción, con la misma metodología de compensar la probabilidad desigual de selección de los niños. En los cuadros que se presentan en este informe, las proporciones, distribuciones porcentuales y los promedios se basan en los números de casos ponderados, pero se muestran los números de casos no ponderados u observaciones que componen el denominador de cada indicador que están usados para calcular el error estándar. Algunos cuadros pueden no sumar 100 por ciento debido al redondeo. 61 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 Como la ENDSSR 2004 es una encuesta por muestreo, sus resultados, como los de todas las encuestas, son estimaciones que se ven afectadas por algunos tipos de errores, estos son: los que se producen durante las labores de recolección y procesamiento de la información (que se denominan errores no de muestreo) y los errores de muestreo. Estos últimos son el resultado de entrevistar una muestra del universo poblacional y no a toda la población; error inevitable en toda encuesta. El error de muestreo se mide por medio del error estándar que representa el grado de precisión con que los porcentajes basados en la muestra se aproximan al resultado que se habría obtenido si se hubiera entrevistado a todas las mujeres de edad fértil en la población. El error estándar puede ser usado para calcular intervalos dentro de los cuales hay una determinada confianza en que, dentro de estos intervalos, se encuentra el valor del universo. El Anexo B presenta los errores de mues- treo y el efecto del diseño para las variables más importantes, intervalos de confianza de 95 por ciento de estimación bajo diferentes tamaños de la muestra para el total por área y región. 3.2 Cobertura de la Muestra El Cuadro 3.1 muestra que un total de 12236 viviendas fueron seleccionadas, de las cuales 10792 estaban ocupadas. Incluyendo las viviendas desocupadas, se completó cuestionarios de hogares en 12163 viviendas (99.4 por ciento de las viviendas). Un total de 7519 mujeres elegibles fueron identificadas a través del cuestionario de hogar, lográndose completar el cuestionario individual para 7321 de ellas (97.4 por ciento). Menos de 1 por ciento de las mujeres elegibles rechazó la entrevista, mientras que 1.2 por ciento no fue posible entrevistar por estar ausentes del hogar. La tasa total de entrevistas completas varió de 96.1 por ciento en Gran Asunción hasta 97.1 por ciento en la región Centro Sur. 3.3 Características de las Viviendas La información recogida en la ENDSSR 2004 permite conocer las características de las viviendas, el promedio de personas por vivienda y por dormitorio, la disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicio sanitario, así como la tenencia de electrodomésticos, medios de comuni- cación y locomoción. La disponibilidad o no de estos bienes y servicios en las viviendas permitieron crear niveles socioeconómicos que agrupan a la población entrevistada en cinco niveles o quintiles socioeconómicos del mismo tamaño (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto), estos niveles fueron conformados de acuerdo al número de bienes o servicios con que cuenta la vivienda. Los promedios de personas por vivienda y dormitorio se presenta en el Cuadro 3.2 según regiones de estudio. El promedio nacional de personas por vivienda es 4.4, variando de 4.2 en las áreas urbanas hasta 4.6 en áreas rurales y de 4.2 en Gran Asunción hasta 4.9 en la región Norte. El promedio de personas por dormitorio puede ser usado como indicador de hacinamiento. Para el total se encontró un promedio de 2.1 personas por dormitorio, siendo mayor en área rural (2.4) respecto al área urbana (1.9). En la región Norte el promedio de personas por dormitorio llega a 2.5, mientras que en Gran Asunción se encontró el menor promedio (1.9) entre las cuatro regiones. 62 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Fuente: Cuadro 3.3 Vivienda propia 72.4 87.3 74.4 23.0 86.1 30.3 79.0 23.4 98.9 88.8 Tubería en la casa Baño moderno Cocina gas Energía eléctrica Urbana Rural La disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados tales como agua, servicio sanitario, disponibilidad de electrodomésticos y medios de transporte se encuentran asociados con mejores condiciones de bienestar económico y social de una población. Estos se presentan en el Cuadro 3.3, Gráfico 3.1 y Gráfico 3.2. Los resultados muestran que el 77.9 por ciento de las viviendas son propias. El acceso a la vivienda propia es más alto en áreas rurales donde el 87.3 por ciento posee vivienda propia frente a 72.4 por ciento en áreas urbanas. Las viviendas alquiladas son más fre- cuentes en áreas urbanas, 18.6 por ciento. El 67.3 por ciento de las viviendas se abastece de agua para beber del servicio de agua por co- nexiones intradomiciliarias, esto incluye tubería en la casa (55.2 por ciento) y en el patio (12.1 por ciento). Más de 90 por ciento de las viviendas en Gran Asunción tienen este tipo de conexiones para abastecerse de agua, en las otras regiones este servicio varía de 49.1 por ciento en la región Este a 68.5 por ciento en Centro Sur. En cuanto a la disponibilidad de servicio sanitario, 65.1 por ciento de las viviendas disponían de un baño conectado a la red pública o de pozo ciego; 86.1 por ciento en áreas urbanas y 30.3 por ciento en áreas rurales. El porcentaje es bastante diferente entre Gran Asunción y las otras regio- nes. En Gran Asunción, la cifra es 91.6 por ciento comparada con 30.4 por ciento en la región Norte, 58.3 por ciento en la región Centro Sur y 60.2 por ciento en la región Este. El combustible más utilizado para cocinar es el gas. A nivel nacional 58.1 por ciento de las vivien- das utilizan gas. También en el área urbana el gas se emplea en mayor proporción (79 por ciento), sin embargo en el área rural el más utilizado es el carbón o la leña (76.2 por ciento). El 95.2 por ciento de las entrevistadas reportaron que su vivienda tiene energía eléctrica; 98.9 por ciento en áreas urbanas y 88.8 por ciento en áreas rurales. Esta cifra varía de solo 88.9 por ciento en la región Norte hasta 99 por ciento en Gran Asunción. 63 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 Además de las necesidades básicas de la población, analizadas anteriormente, los niveles de bien- estar de la población pueden ser medidos también según la disponibilidad de electrodomésticos, tales como radio, televisior, heladera, lavarropa, teléfono de línea baja, teléfono celular, Video / DVD y así como la posesión de medios de locomoción (motocicleta y automóvil). Nuevamente el área de residencia presenta algunas diferencias importantes, siendo mayor en Gran Asunción el porcentaje de hogares que disponen de electrodomésticos o poseen un auto particular. Así, más del 90 por ciento de los hogares en Gran Asunción disponen de radio, televisor y helade- ra. En la región Norte es menor la disponibilidad de esos bienes 82.2, 63.5 y 58.1 por ciento, respectivamente. En Gran Asunción, 42.9 por ciento posee automóvil, mientras que no llega a 12 por ciento en la región Norte. 3.4 Características Generales de las Mujeres Entrevistadas En la encuesta se preguntó sobre varias características sociodemográficas y económicas de las mujeres para conocer el contexto general y la situación de las entrevistadas. Las principales carac- terísticas son: edad, estado civil, años aprobados de estudio, área y región de residencia, idioma que hablan habitualmente en el hogar, seguro social, situación laboral e hijos nacidos vivos. Como se ve en el Cuadro 3.4, la distribución de las mujeres en edad fértil, MEF, según estado marital indica que 38.9 por ciento son solteras y que alrededor de 54 por ciento están casadas o unidas (32.5 por ciento casadas y 21.2 por ciento unidas). Solamente 10.7 por ciento de las adoles- Fuente: Cuadro 3.3 Radio Televisor Heladera Lavarropa Automóvil Video / DVD Motocicleta Teléfono de línea baja Teléfono celular 86.6 83.4 76.2 50.8 49.4 28.6 24.2 22.1 17.9 64 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP centes son casadas o unidas y casi 87 por ciento nunca estuvieron unidas. El porcentaje de casadas o unidas es 40.9 por ciento en las jóvenes de 20 a 24 años de edad. Desde la ENDSR 95/96 las adolescentes y adultas jóvenes tienen un declive de 27 por ciento en el porcentaje de las casadas/unidas, ciertamente asociado con el aumento en educación. Educación El nivel de educación de la población de un país es uno de los factores más frecuentemente usado en los análisis sociodemográficos. Un hecho que se ha podido constatar reiteradamente es que el nivel de educación de las mujeres es un factor que influye preponderantemente en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud de la madre y del niño, su comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño de la familia y la práctica de la planificación familiar. Por otro lado, el nivel de instrucción refleja la situación socioeconómica, siendo generalmente el nivel de escolari- dad más elevado cuando más favorable es la situación económica. Dada la importancia de este factor, se considera conveniente exponer brevemente sobre el nivel de instrucción de las MEF, quienes conforman la población de este estudio. Como en el año de realización de la ENDSSR 2004, la educación paraguaya se hallaba en la etapa de completar la primera promoción de la reforma educativa, la muestra capta mujeres en edad fértil de ambos sistemas educativos, el anterior y el actual. A efectos de comparación con otras encuestas, en la ENDSSR 2004 no se presenta el nivel educativo por ciclo primario, secundario o superior, sino que la categoría nivel educativo se analiza por años aprobados de estudio: 0 a 2 años de instrucción; 3 a 5 años; 6 años; 7 a 11 años y 12 años y más, para las que completaron los seis años del ciclo secundario y las que tienen estudio superior. Examinando la distribución porcentual de los grupos de edad, se hace evidente que hubo una mejoría importante en cuanto al acceso a los medios de enseñanza. Así, entre las mujeres de 40 a 44 años de edad, el 33.4 por ciento declaró 5 años o menos de estudios, comparado con 7.5 por ciento en el grupo 15 a 19 años de edad. Por otro lado, 1 de cada 4 mujeres de 40 a 44 años de edad alcanzó educación entre 7 a 12 años de estudios, comparado con 3 de cada 4 en las mujeres de 15 a 19 años de edad. En el Cuadro 3.5 se presenta la distribución de mujeres en edad fértil, MEF, de 15 a 44 años de edad, de la muestra de la ENDSSR 2004 según características generales. La estructura por edad relativamente joven observada entre las MEF, refleja el efecto de los altos niveles de fecundidad prevalecientes durante el pasado reciente en Paraguay. Más del 45 por ciento de las mujeres para- guayas en edad reproductiva son jóvenes adultas de 15 a 24 años de edad. Se puede observar un mejoramiento en el nivel de educación de las mujeres en edad fértil en los últimos años al comparar los datos de la ENSMI 98 y con los de la presente encuesta (ENDSSR 2004), Gráfico 3.3. Las personas que están dentro del grupo de analfabetas funcionales, con un máximo de dos años de estudios han disminuido de 7.5 por ciento a 3.9 por ciento y las que tienen de 3 a 5 años de educación se reducen de 22.1 por ciento a 12.6 por ciento. Por el contrario, las que completaron la secundaria o tienen nivel superior (12 y más años de estudios) aumentan de 21.3 en 1998 a 32.5 por ciento en 2004. 65 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 En cuanto a diferencias regionales, las mujeres en el Gran Asunción muestran un nivel de escolari- dad más favorable que las de otras regiones. En esta región, las que han completado el nivel se- cundario o tienen más de 12 años de estudios representan el 46.2 por ciento de las MEF, en com- paración con 18 por ciento solamente en la región Norte y alrededor del 28 por ciento en la región Centro Sur y Este, Gráfico 3.4. También la relación inversa entre el nivel de instrucción y fecundidad está reflejada en el número Fuente: Cuadro 3.5 Este Centro Sur Norte Gran Asunción 5.6 15.5 21.0 3.9 14.4 26.9 7.2 20.3 26.3 1.0 5.1 16.2 29.3 12.7 15.9 27.4 13.4 14.1 28.2 9.1 8.9 31.6 22.0 24.2 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0-2 3-5 6 7-11 12 13 y más AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO Fuente: ENSMI 98, Cuadro 3.5 y ENDSSR 2004, Cuadro 3.5 Educación 0-2 3-5 6 7-11 12 y más ENSMI 98 ENSMI 2004 ENCUESTAS 7.5 22.1 25.1 24.1 21.3 3.9 12.6 21.7 29.3 32.5 66 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP de nacidos vivos por región. Mientras 45.1 por ciento de las mujeres en Gran Asunción nunca han tenido un nacido vivo, 34.6 (región Norte) hasta 40.1 por ciento (región Este) de las mujeres en las otras regiones no tienen un nacido vivo. Contrariamente; 18.2 por ciento de las mujeres en áreas rurales han tenido 5 o más nacidos vivos comparadas con sólo 6.8 por ciento en las áreas urbanas. Idioma El 30.4 por ciento de las entrevistadas reportaron que hablan guaraní habitualmente en el hogar y 35.6 por ciento hablan español y guaraní; 31.2 por ciento hablan solamente español en el hogar y 2.8 por ciento hablan otro idioma, principalmente portugués (2.1 por ciento) en las regiones Norte y Este cerca de la frontera con Brasil. El idioma guaraní es más hablado en áreas rurales y en las regiones fuera de Asunción. Empleo En Paraguay, casi 1 de cada 3 mujeres de 15 a 44 años de edad trabaja fuera del hogar. El 41.4 por ciento de las MEF en Gran Asunción trabajan fuera de la casa. Esta cifra varía de 18.1 hasta 30.5 por ciento en las otras tres regiones. Seguro Social Solamente el 23.6 por ciento de las mujeres en edad fértil cuentan con seguro social o médico, de las cuales 12.9 por ciento están aseguradas en el Instituto de Previsión Social (IPS). En el área rural las mujeres con seguro del IPS apenas llegan a 7.3 por ciento frente a 15.8 por ciento en el área urbana. En el Gran Asunción esta proporción sube a 17.9 por ciento. En las demás regiones, las aseguradas apenas alcanzan 12 por ciento. Edad y Estado Civil La población femenina encuestada de 15 a 44 años de edad presenta una distribución por edades bastante similar a la observada en el Censo de 2002 y otras investigaciones del pasado, Cuadro 3.6. Esta estructura se ha mantenido prácticamente constante en los últimos años y las diferencias observadas en los diversos grupos de edad no son significativas. Al igual que en el Censo de 2002, la ENDSSR 2004 presenta una disminución de alrededor de 12 por ciento en el porcentaje de mujeres casadas o unidas desde la ENSMI 98 y una reducción de cerca de 20 por ciento en la proporción de mujeres de 15 a 24 años de edad entre 1998 y 2004. Sin embargo, como ya fue documentado en otras encuestas de América Latina, la proporción de casadas y unidas es ligeramente más alta (en las edades 30 a 44 años) en la ENDSSR 2004, com- parado con el Censo 2002. Esto se debe a que en las encuestas es la mujer la que declara su estado civil y no el jefe de la casa o sus padres como sucede en los censos. Hijos Nacidos Vivos Algunas características de las mujeres que tuvieron nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta son presentadas en el Cuadro 3.7 comparado con todas las mujeres, teniendo en cuenta que varios indicadores presentados en la encuesta son analizados solamente para estas mujeres. Se observa que las que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta son mujeres que 67 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 residen en áreas urbanas, en mayor porcentaje. Se constató un aumento de la proporción de muje- res con residencia urbana, de 54.4 por ciento (ENDSR 95/96) pasó a 64.9 por ciento, (ENDSSR 2004). Esto a la vez, produjo un mayor porcentaje de nacimientos en áreas urbanas (55.5 por ciento) frente a áreas rurales (44.5 por ciento) invirtiendo la relación que históricamente se encon- tró en encuestas anteriores, en las cuales el porcentaje de nacimientos era mayor en áreas rurales. 68 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP RESULTADO DE ENTREVISTAS TOTAL ÁREA RURAL REGIÓN URBANA GRAN ASUNCIÓN NORTE CENTRO SUR ESTE N° DE VIVIENDAS 12236 6834 5402 2870 3172 3080 3114 Entrevista completa 99.4 99.2 99.6 98.6 99.5 99.8 99.6 Vivienda con MEF 61.4 62.7 59.8 62.9 61.6 58.3 63.1 Vivienda sin MEF 26.2 25.2 27.3 25.3 26.0 27.9 25.4 Vivienda desocupada 11.8 11.3 12.4 10.4 11.9 13.6 11.0 Moradores ausentes 0.4 0.4 0.4 0.7 0.5 0.1 0.3 Rechazo 0.2 0.4 0.1 0.7 0.0 0.1 0.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 MUJERES 7519 4286 3233 1804 1954 1795 1966 Entrevista completa 97.4 97.3 97.4 97.5 97.5 97.3 97.2 Ausentes 1.2 1.3 1.0 0.8 1.0 1.2 1.5 Rechazo 0.3 0.5 0.0 0.9 0.0 0.2 0.3 Otras razones 1.2 0.8 1.6 0.8 1.5 1.3 1.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 TOTAL DE MUJERES CON ENTREVISTAS COMPLETAS 7321 4172 3149 1759 1905 1747 1910 TOTAL DE ENTREVISTAS COMPLETAS (%) (VIVIENDAS X MUJERES (MEF) IDENTIFICADAS) 96.8 96.5 97.0 96.1 97.0 97.1 96.8 CUADRO 3.1 RESULTADO DE ENTREVISTAS POR ÁREA DE RESIDENCIA Y REGIÓN, ENDSSR 2004. NOTA: En este cuadro y en los subsiguientes, los subtotales pueden no sumar 100.0 debido al redondeo. 69 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 TOTAL 4.4 2.1 ÁREA Urbana 4.2 1.9 Rural 4.6 2.4 REGIÓN Gran Asunción 4.2 1.9 Norte 4.9 2.5 Centro Sur 4.3 2.2 Este 4.3 2.0 CUADRO 3.2 PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDA Y DORMITORIO, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN DE RESIDENCIA, ENDSSR 2004. ÁREA Y REGIÓN DE RESIDENCIA PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDA PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO 70 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CARACTERÍSTICAS TOTAL ÁREA RURAL REGIÓN URBANA GRAN ASUNCIÓN NORTE CENTRO SUR ESTE CUADRO 3.3 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CARACTERÍSTICAS Y PORCENTAJE CON DISPONIBILIDAD DE BIENES EN LAS VIVIENDAS* POR ÁREA Y REGIÓN, ENDSSR 2004. TIPO DE VIVIENDA Casa Independiente 92.5 91.8 93.8 91.1 93.5 95.1 91.3 Departamento 2.5 4.0 0.0 4.0 0.0 0.9 3.6 Rancho 2.4 0.2 6.0 0.1 5.7 3.1 2.5 Inquilinato 2.4 3.8 0.0 4.5 0.7 0.6 2.7 Otro 0.2 0.2 0.1 0.3 0.1 0.3 0.0 CONDICIÓN DE VIVIENDA Propia 77.9 72.4 87.3 71.3 84.8 86.3 74.2 Alquilada 12.3 18.6 1.7 20.0 5.6 6.1 13.2 Gratuita 9.5 8.7 10.8 8.5 9.4 7.3 12.3 Otro 0.2 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Tubería en la casa 55.2 74.4 23.0 82.5 28.0 52.4 42.9 Tubería en el patio 12.1 10.1 15.3 8.1 27.7 16.1 6.2 Pozo sin bomba 19.2 6.0 41.3 2.8 30.8 22.0 27.4 Pozo con bomba eléctrica 10.4 8.6 13.4 3.9 7.2 5.6 21.6 Río, manantial 1.9 0.0 5.0 0.1 5.0 2.6 1.7 Otro 0.6 0.3 1.1 1.1 0.4 0.7 0.1 Vendedor de agua 0.5 0.5 0.6 1.3 0.2 0.4 0.0 Canilla pública 0.2 0.1 0.3 0.2 0.5 0.2 0.1 SERVICIO SANITARIO Baño moderno con pozo ciego 55.7 71.0 30.3 68.4 29.6 57.2 52.8 Baño moderno, letrina a red pública 9.4 15.1 0.0 23.2 0.8 1.1 7.4 Letrina común 28.5 9.3 60.5 4.3 62.8 33.8 32.9 Letrina municipal 6.1 4.6 8.8 3.9 6.4 7.8 6.6 Otro 0.2 0.1 0.4 0.1 0.4 0.2 0.2 COMBUSTIBLE PARA EL HOGAR Gas 58.1 79.0 23.4 81.9 27.6 47.6 57.2 Leña/ Carbón 41.0 19.9 76.2 16.8 71.7 51.7 42.0 Otro 0.9 1.2 0.4 1.3 0.7 0.6 0.8 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 DISPONIBILIDAD DE BIENES (%) Energía eléctrica 95.2 98.9 88.8 99.0 88.9 94.4 94.7 Radio 86.6 89.0 82.4 90.8 82.2 86.4 84.5 Televisor 83.4 91.7 69.5 94.1 63.5 82.7 81.8 Heladera 76.2 86.7 58.5 91.1 58.1 71.7 73.3 Lavarropa 50.8 64.3 28.3 68.1 27.1 38.9 54.3 Teléfono celular 49.4 61.9 28.5 69.7 19.4 38.6 51.6 Automóvil 28.6 38.5 12.2 42.9 11.3 19.9 29.7 Video / DVD 24.2 34.0 7.9 39.2 8.5 15.5 23.9 Teléfono de línea baja 22.1 34.2 1.9 39.8 5.6 12.8 20.3 Motocicleta 17.9 14.8 22.9 6.9 28.5 19.9 22.0 N° DE CASOS 7321 4172 3149 1759 1905 1747 1910 * Número de viviendas con entrevista individual completa. 71 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 ESTADO CIVIL Casada 32.5 2.7 18.8 34.6 52.5 60.3 62.7 Unida 21.2 8.0 22.1 32.6 28.9 22.6 21.4 Divorciada 0.3 0.0 0.0 0.2 1.2 0.6 0.5 Separada 6.5 2.5 6.8 8.7 8.8 7.7 7.7 Viuda 0.6 0.0 0.2 0.5 0.7 1.4 1.9 Soltera 38.9 86.8 52.2 23.4 7.9 7.3 5.8 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 3.9 1.5 2.6 3.5 4.5 5.5 9.4 3-5 12.6 6.0 6.8 13.2 16.3 19.4 24.0 6 21.7 14.9 16.1 23.5 29.4 29.3 26.5 7-11 29.3 63.1 22.0 19.0 17.1 18.0 13.6 12 15.3 12.0 25.4 14.7 13.6 10.6 11.6 13 y más 17.2 2.5 27.1 26.1 19.1 17.2 14.9 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 N° DE CASOS 7321 1446 1527 1308 1142 1036 862 CARACTERÍSTICAS TOTAL EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS 15-19 CUADRO 3.4 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD ENTREVISTADAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL Y EDUCACIÓN, ENDSSR 2004. 40-4420-24 25-29 30-34 35-39 72 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CARACTERÍSTICAS TOTAL ÁREA RURAL REGIÓN URBANA GRAN ASUNCIÓN NORTE CENTRO SUR ESTE CUADRO 3.5 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD ENTREVISTADAS, POR ÁREA Y REGIÓN DE RESIDENCIA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS, ENDSSR 2004. EDAD (AÑOS CUMPLIDOS) 15-19 24.3 24.1 24.5 23.7 27.3 23.4 24.3 20-24 22.0 23.5 19.2 23.9 18.3 20.2 23.1 25-29 15.5 15.5 15.5 16.0 16.3 14.3 15.7 30-34 12.9 12.7 13.4 12.8 13.0 12.6 13.3 35-39 13.3 12.7 14.4 12.6 13.1 14.8 12.8 40-44 12.0 11.5 13.0 11.1 12.0 14.7 10.7 ESTADO CIVIL Casada 32.5 29.5 37.9 27.9 31.2 36.2 34.3 Unida 21.2 19.5 24.3 19.5 27.2 21.6 20.3 Divorciada 0.3 0.4 0.1 0.7 0.2 0.3 0.1 Separada 6.5 7.6 4.7 7.9 6.6 5.1 6.4 Viuda 0.6 0.6 0.7 0.2 0.9 0.8 0.8 Soltera 38.9 42.4 32.3 43.9 33.9 36.0 38.1 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 3.9 2.0 7.5 1.0 7.2 3.9 5.6 3-5 12.6 6.5 23.8 5.1 20.3 14.4 15.5 6 21.7 16.7 30.9 16.2 26.3 26.9 21.0 7-11 29.3 32.3 23.9 31.6 28.2 27.4 29.3 12 15.3 19.4 7.7 22.0 9.1 13.4 12.7 13 y más 17.2 23.1 6.2 24.2 8.9 14.1 15.9 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 17.1 6.6 36.6 4.4 36.8 21.4 18.6 Bajo 14.9 9.3 25.4 6.5 26.4 19.9 14.6 Medio 20.6 20.4 21.1 20.3 18.2 24.2 18.9 Alto 21.8 26.9 12.5 26.8 11.0 19.7 22.8 Muy Alto 25.5 36.9 4.4 42.0 7.6 14.8 25.0 IDIOMA QUE HABLAN EN EL HOGAR Guaraní 30.4 12.4 63.7 6.9 69.2 39.1 31.9 Español y Guaraní 35.6 42.5 22.9 40.8 19.7 41.9 31.0 Español 31.2 43.8 7.8 51.7 8.9 18.6 29.9 Portugués 2.1 0.7 4.8 0.2 2.1 0.0 5.9 Otro Idioma 0.7 0.6 0.8 0.4 0.1 0.4 1.3 PORCENTAJE CON SEGURO MÉDICO Seguro IPS 11.3 13.6 7.0 15.1 9.3 11.2 8.3 Seguro Privado 9.3 13.1 2.2 16.0 3.3 5.3 8.2 Seguro IPS y Privado 1.6 2.2 0.3 2.8 0.6 0.9 1.2 Otro 1.4 1.5 1.4 2.2 0.7 2.0 0.5 Ninguno 76.4 69.6 89.1 63.9 86.1 80.5 81.8 ACTIVIDAD ECONÓMICA No trabaja 54.9 47.5 68.7 44.7 68.5 57.8 57.5 Trabaja fuera de la casa 31.6 39.2 17.4 41.4 18.1 27.3 30.5 Trabaja dentro de la casa 13.5 13.3 13.9 13.9 13.4 14.9 11.9 HIJOS NACIDOS VIVOS 0 40.2 43.8 33.3 45.1 34.6 36.9 40.1 1 16.6 17.7 14.6 18.7 14.5 15.7 16.0 2 14.7 15.5 13.4 15.6 14.1 14.4 14.4 3 10.6 10.0 11.6 8.3 10.7 12.0 11.5 4 7.2 6.3 8.7 6.5 7.6 7.7 7.1 5-6 6.4 4.6 9.7 3.7 10.6 7.2 6.8 7 y más 4.4 2.2 8.5 2.0 7.9 6.0 4.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 N° DE CASOS 7321 4172 3149 1759 1905 1747 1910 73 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 GRUPOS DE EDAD TOTAL DE MUJERES CUADRO 3.6 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL DE MUJERES ENTREVISTADAS Y PORCENTAJE DE LAS ACTUALMENTE CASADAS/ UNIDAS POR GRUPOS DE EDAD (COMPARACIÓN CENSO 2002, ENSMI 98, ENDSSR 2004). ENDSSR 2004 (I.C.) * CENSO 2002 ** ENSMI 98 TOTAL 53.7 (1.4) 54.1 61.3 15-19 10.7 (2.0) 11.7 13.4 20-24 40.9 (3.1) 43.5 50.0 25-29 67.2 (3.2) 69.0 77.4 30-34 81.4 (2.8) 79.0 86.4 35-39 82.9 (2.9) 80.9 84.7 40-44 84.1 (3.1) 80.0 88.8 15-19 24.3 (1.2) 24.5 23.4 20-24 22.0 (1.2) 20.2 19.1 25-29 15.5 (1.0) 15.6 17.2 30-34 12.9 (1.0) 14.4 15.7 35-39 13.3 (1.0) 13.3 13.5 40-44 12.0 (0.9) 11.9 11.2 TOTAL 100.0 100.0 100.0 GRUPOS DE EDAD PORCENTAJE DE MUJERES ACTUALMENTE CASADAS/ UNIDAS ENDSSR 2004 (I.C.) * CENSO 2002 ** ENSMI 98 (*) Intervalo de confianza de 95% en puntos porcentuales, asumiendo un efecto de diseño = 1,5 (**) Informe Final, CENSO 2002. DGEEC. 74 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP ÁREA Urbana 64.9 55.5 Rural 35.1 44.5 REGIÓN Gran Asunción 30.6 24.7 Norte 11.5 15.1 Centro Sur 26.6 28.2 Este 31.4 32.0 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 3.9 6.6 3-5 12.6 18.6 6 21.7 29.0 7-11 29.3 21.6 12 y más 32.5 24.2 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 17.1 31.5 Bajo 14.9 17.3 Medio 20.6 19.9 Alto 21.8 15.9 Muy Alto 25.5 15.3 TOTAL 100.0 100.0 N° DE CASOS 7321 4025 CUADRO 3.7 CARACTERÍSTICAS DE MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD Y NACIDOS VIVOS EN EL PERÍODO MARZO 1999 A FEBRERO 2004, ENDSSR 2004. CARACTERÍSTICAS MUJERES NACIMIENTOS 75 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CAPÍTULO 4 FECUNDIDAD De todas las variables que intervienen en la dinámica demográfica la fecundidad es una de las más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población de un país. La fecundidad ha experimentado un descenso importante en el Paraguay especialmente en los últimos 6 años, aun- que su nivel continúa elevado en algunos subgrupos poblacionales. Las estimaciones de fecundidad se basan en las historias de nacimientos tenidos por las mujeres de 15 a 44 años de edad entrevistadas en la ENDSSR 2004. De cada mujer entrevistada se obtuvieron datos sobre número de hijos nacidos vivos, fecha de nacimiento, sexo de cada hijo y condición de sobrevivencia a la fecha de la encuesta. Esta información permite obtener estimaciones de los niveles y tendencias de la fecundidad. Para obtener un panorama más completo de este comporta- miento, también se presentan en este capítulo los determinantes próximos de la fecundidad, excep- tuando lo relacionado a la anticoncepción, ya que su análisis está contenido en el capítulo 5. 4.1 Tendencias de la Fecundidad En el Cuadro 4.1 se presentan las tasas específicas de fecundidad por edad según datos de las últimas encuestas llevadas a cabo por el CEPEP. Las tasas muestran el número anual de nacimien- tos por 1000 mujeres en edad fértil de cada grupo de edad para los períodos de tiempo considera- dos. Se muestra además la Tasa Global de Fecundidad (TGF) que es un indicador sintético de los niveles de fecundidad que permite comparaciones entre diferentes períodos y entre diferentes países. Este indicador combina las Tasas Específicas de Fecundidad (TEF) para todos los grupos de edad, para el período seleccionado y puede ser interpretada como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva, si las TEF por edad obtenidas en el período de estudio se mantuvieran invariables en el tiempo. Tasa Global de Fecundidad La TGF a nivel nacional para el período 2001-2004 para las mujeres de 15 a 44 años de edad es de 2.9 hijos por mujer; Cuadro 4.1, panel A. De acuerdo a diferentes encuestas llevadas a cabo en el país desde el año 1990, se puede ver que después de casi 10 años de lento descenso de la fecundi- dad (1990-1998), el Paraguay experimentó una disminución importante de la TGF entre los años 1998 a 2004. Esta disminución es paralela con aumentos significativos en la educación de las mujeres paraguayas. De igual manera, se observa una relación inversa entre la TGF y la prevalen- cia de uso de métodos anticonceptivos, Gráfico 4.1. 76 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP Para estudiar con más detalle los cambios ocurridos desde 1998, las estimaciones de la fecundidad fueron calculadas usando los datos de la ENDSSR 2004 para tres períodos de tres años cada uno (1995-1998; 1998-2001; 2001-2004) referidos a 36 meses (de marzo a febrero). Considerando los resultados de la encuesta actual, en el cuadro 4.1, se observa un descenso constante en la TGF que en conjunto representa una disminución de 1 hijo (25 por ciento), 3.9 vs. 2.9 hijos por mujer, entre 1995-1998 y 2001-2004, con una reducción de 0.5 hijos en cada uno de los períodos de tres años. La diferencia de la TGF (4.3) encontrada en la ENSMI 98 y la TGF (3.9) calculada para el mismo período de tres años usando los datos de la ENDSSR 2004 se debe, probablemente, a la variación de la muestra (mayor número de mujeres encuestadas en 2004). Mientras que la TGF se redujo en 22 por ciento en áreas urbanas (TGF de 3.2 en ENSMI 98 a 2.5 en ENDSSR 2004), la reducción en áreas rurales fue de 34 por ciento (TGF de 5.6 en ENSMI 98 a 3.7 en ENDSSR 2004). Fecundidad por Edad Las tasas específicas de fecundidad en todas las edades muestran consistencia en las estimaciones provenientes de los datos de ambas encuestas. En el grupo de 20 a 29 años se nota un descenso continuo desde el período 1995-1998 a 2001-2004 en la tasa específica de fecundidad que también afecta fuertemente la TGF porque la mayoría de los nacimientos ocurren en este grupo de edad. La fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años de edad experimentó una reducción de 26 por ciento ya que era de 90 nacimientos por 1000 mujeres en el período comprendido entre 1995-1998 descendiendo hasta 67 nacimientos por 1000 mujeres durante el período 1998-2001, estabilizándo- se entre el período 1998-2001 y 2001-2004, Gráfico 4.2. Fuente: EPF 87, ENDS 90, ENDSR 95/96, ENSMI 98, ENDSSR 2004. 2.9 4.3 4.3 4.6 5.4 1987 1990 1995 1998 2004 TGFUSO DE ANTICONCEPTIVO 72.8 57.4 50.7 44.1 37.6 77 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 Existen diferencias importantes según área de residencia en todas las encuestas realizadas entre 1990 y 1998; Cuadro 4.1, panel B. En las tres encuestas (ENDS 90, ENDSR 95/96 y ENSMI 98), las mujeres que residen en zonas rurales tienen en promedio 2.4 hijos más que las del área urbana. Sin embargo, en la encuesta de 2004, esta diferencia se ha reducido a 1.2 hijos: 2.5 hijos en el área urbana y 3.7 en el área rural. 4.2 Diferenciales de la Fecundidad Se observan diferencias en las tasas específicas de fecundidad por edad, Cuadro 4.2 y en la TGF según área y región de residencia, nivel de educación alcanzado, idioma habitualmente hablado en el hogar y nivel socioeconómico. Área y Región Anteriormente se mencionó que las mujeres rurales tienen en promedio 1.2 hijos más que las residentes en áreas urbanas, estas diferencias son consistentes en todos los grupos de edades. En la región Norte se registra la tasa de fecundidad más alta con un promedio de 3.9 hijos por mujer, siendo Gran Asunción la región con menor fecundidad, 2.4 hijos por mujer. Educación, Nivel Socioeconómico e Idioma Es evidente que el nivel educativo de la mujer influye de forma determinante en la fecundidad. Las diferencias de fecundidad son mayores cuando se compara la TGF en mujeres con educación mínima que tienen entre 0-5 años de estudios, con mujeres que completaron el ciclo secundario o tienen educación superior. Las del primer grupo, tienen 2.1 hijos más respecto a las más educadas. Las diferencias de fecundidad son más pronunciadas según nivel socioeconómico de la vivienda ENDSSR 2004 Fuente: Cuadro 4.1 Ta sa s po r 1 00 0 m u jer es 127 101 69 90 206 204 152161164 67 125 122 142150 65 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 36 40-44 1995-1998 2001-20041998-2001 78 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP donde residen las mujeres, las del nivel muy bajo (TGF, 5.4) tienen 3.5 hijos más que las mujeres del nivel muy alto (TGF, 1.9). También la TGF para mujeres que hablan solamente guaraní en la casa es 1.6 hijos más que las que hablan solamente español (3.9 vs. 2.3), Gráfico 4.3. Paraguay era uno de los pocos países de Sudamérica que mantenía una alta tasa de fecundidad. En el Cuadro 4.3, se compara la TGF de Paraguay con la fecundidad de otros países que han tenido encuestas similares en años recientes. La TGF de Paraguay es más baja que la de Ecuador y Boli- via ya que se tiene en promedio 2.9 hijos por mujer y dichos países se ubican por encima de este nivel. Mientras que en Colombia tienen alrededor de 2.5 hijos por mujer, Gráfico 4.4. 79 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 El Cuadro 4.4 presenta en forma detallada la fecundidad retrospectiva de las mujeres entrevistadas en la ENDSSR 2004, mostrando la distribución porcentual del número de hijos nacidos vivos, según la edad al momento de la encuesta. La parte superior del cuadro presenta datos para todas las mujeres, mientras que la parte inferior se refiere a datos solo para las casadas o unidas. En general, el 40.2 por ciento de todas las mujeres de 15 a 44 años de edad no había iniciado la fecun- didad al momento de la encuesta, proporción que desciende a solo 9.1 por ciento entre las mujeres casadas o unidas. Promedio de Hijos Nacidos Vivos En el Cuadro 4.5 se puede ver las diferencias en el promedio de hijos tenidos categorizado por edad actual, según características de las mujeres. Se aprecia que las diferencias en la fecundidad acumulada comienzan temprano. Por ejemplo, al llegar a edades 20 a 24 años ya existe una dife- rencia pronunciada entre mujeres con 0 a 5 años aprobados de estudio (1.6 hijos por mujer) y las que tienen 12 años o más (0.3 hijos por mujer). Esto se debe en gran parte al hecho que las muje- res que tienen su primer nacimiento a edades más jóvenes tienden a continuar y tener más naci- mientos en total que las mujeres que esperan más tiempo para comenzar su fecundidad. En cuanto a la edad al primer nacimiento, las mujeres que tuvieron su primer nacimiento antes de cumplir 18 años de edad han tenido en promedio 3.8 nacimientos, casi dos veces mayor que el promedio de solamente 2 nacimientos, para las mujeres que tuvieron su primer hijo después de los 25 y más años de edad. 4.3 Nupcialidad En esta sección se analiza el estado civil o conyugal de las mujeres teniendo en cuenta que la formación de uniones es un indicador básico de la exposición a quedar embarazada lo que influye 3.8 3.3 2.9 2.9 2.6 BOLIVIA 1998-2003 ECUADOR 1999-2004 PARAGUAY 2001-2004 PERÚ 1998-2000 COLOMBIA 1997-2000 Fuente: Cuadro 4.3 80 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP en la fecundidad. En el Cuadro 4.6 se presenta la distribución porcentual de las mujeres de 15 a 44 años de edad por estado civil, según características de las entrevistadas. Del total de mujeres, 53.7 por ciento está casada o unida, 38.9 por ciento se declaró soltera y 7.5 por ciento viuda, separada o divorciada. A medida que aumenta la edad de las mujeres, la proporción de solteras disminuye rápidamente y se acrecienta el porcentaje de casadas o unidas. La proporción de mujeres actualmente casadas o unidas es mayor entre las que viven en áreas rurales, en las regiones Norte, Centro Sur o Este, con menos años aprobados de estudio, que perte- necen al nivel socioeconómico muy bajo o bajo y que habitualmente hablan guaraní en la casa. Por el contrario las mujeres solteras en mayor proporción residen en el área urbana, en Gran Asun- ción, por lo general han completado más de 6 años de estudio, son del nivel socioeconómico alto o muy alto y hablan principalmente el español en la casa. También se puede apreciar que no hay diferencias importantes en las proporciones de viudez, separación o divorcio según región, niveles educativos y socioeconómicos e idioma hablado. 4.4 Edad a la Primera Unión y Nacimiento El inicio de la unión conyugal es una variable demográfica que puede afectar significativamente la fecundidad. Cuando más se retrasa la edad de la primera unión, se acorta más la duración del período reproductivo de la mujer y consiguientemente disminuye la posibilidad de tener muchos hijos. En el Cuadro 4.7 se presenta información sobre la edad en la cual la mujer tuvo su primera unión (matrimonio) y su primer nacimiento. A la derecha se observa la proporción de mujeres de cada grupo de edad que alguna vez han estado casadas o unidas (parte superior) y que alguna vez han tenido un nacimiento (parte inferior) antes de alcanzar las edades seleccionadas, conforme a la edad (actual) al momento de la encuesta. Comparando los grupos de edad en las dos partes del cuadro se puede determinar si la edad en la que se produjo el evento (primera unión o primer nacimiento), ha estado cambiando en el tiempo. Se observa que la proporción de mujeres que tuvo su primera unión antes de los 20 años ha disminuido de 43.9 por ciento entre las que tienen actual- mente 40 a 44 años, a 33.2 por ciento entre las del grupo de edad 20 a 24 años. Esto indica que en los últimos 20 años ha aumentado la edad de la primera unión. Al mismo tiempo la proporción de mujeres que han tenido su primer nacimiento antes de los 20 años también ha bajado de 37.5 por ciento en el grupo de 40 a 44 años a 28.1 por ciento entre las de 20 a 24 años. Edad Mediana En el Cuadro 4.7 se presenta también la edad mediana, que señala la edad en la cual la mitad de todas las mujeres de una cohorte (grupo de edad) ha experimentado el evento, primera unión o primer nacimiento. Comparando siempre los grupos de edades 40 a 44 años con las de 20 a 24 años de edad, se nota un aumento en cada uno de los dos eventos en el transcurso de los 20 años analizados. La edad mediana de la primera unión subió 2 años (de 20.4 a 22.4) y la edad mediana al primer nacimiento 1.5 años (de 21.6 a 23.1). El Cuadro 4.8 muestra las edades medianas de la primera unión y el primer nacimiento según características de las mujeres entrevistadas. Para el total del país la edad mediana a la primera unión es 21.3 años y al primer nacimiento 22 años. Estos dos eventos se producen a edades más 81 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 tempranas en el área rural, en mujeres que residen fuera del Gran Asunción, con menor nivel educativo, que pertenecen a la clase socioeconómica muy baja o baja, hablan habitualmente guara- ní en la casa y no realizan ninguna actividad laboral remunerativa. Educación y Nivel Socioeconómico La educación y el nivel socioeconómico son las variables que más inciden en retrasar la edad de la primera unión y del primer nacimiento. La edad mediana a la primera unión entre las mujeres que tienen 12 y más años aprobados de estudio es de 24.4 años, frente a 18.2 años entre las que no tienen ningún año o apenas aprobaron 5 años de estudio (6.2 años de diferencia). Comparando la edad mediana a la primera unión entre las mujeres del nivel socioeconómico muy alto vemos que es de 23.9 años, mientras que entre las del nivel socioeconómico muy bajo es de 18.7 años (5.2 años de diferencia), Gráfico 4.5. Se encontró además una diferencia de 6.4 años en la edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres con 5 o menos años de estudio y las que cuentan con 12 o más años aprobados (19.1 y 25.5 años respectivamente). También una diferencia de 5.6 años, en las mujeres del nivel muy bajo y del nivel muy alto (19.4 y 25 años respectivamente), Cuadro 4.8. 4.5 Intervalos entre Nacimientos El tiempo transcurrido entre los nacimientos o período intergenésico, es otro factor relacionado EDUCACIÓN 0-5 6 7-11 12 y más NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Fuente: Cuadro 4.8 23.9 18.2 19.5 20.6 24.4 18.7 19.9 20.8 22.0 82 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP con los niveles de fecundidad y se refiere al intervalo que existe entre un nacimiento y otro. La mayor duración de los intervalos entre nacimientos puede significar una disminución en el promedio de hijos durante el período reproductivo de las mujeres. Duración Mediana entre Nacimientos En el Cuadro 4.9 se presenta la duración mediana, en meses, entre nacimientos ocurridos en muje- res menores de 35 años durante los últimos 15 años de 1989 a 2004. La duración mediana entre nacimientos para el período 1999 - 2004, es de 48.5 meses, mayor que la registrada en el período 1994-1999 que fue de 38.2 meses y en el período 1989-1994 de 34.4 meses. El intervalo aumenta con los años aprobados de estudio y con el nivel socioeconómico. Asimismo, las mujeres que hablan habitualmente el español en el hogar tienen un intervalo de 62.6 meses frente a las que solo hablan guaraní, con un espaciamiento de 39 meses entre uno y otro nacimiento. El intervalo me- diano entre nacimientos en área urbana es de 57.7 meses, frente a 40.8 en el área rural. Gran Asunción tiene el mayor intervalo, 63.4 meses, frente a las demás regiones en donde no llega a 50 meses. 4.6 Amenorrea y Abstinencia Posparto Los intervalos entre nacimientos pueden estar afectados por la amenorrea y la abstinencia sexual posparto. En el intervalo entre dos nacimientos de una mujer se puede identificar un período posparto de no susceptibilidad al embarazo debido a la amenorrea o a la abstinencia sexual, así como un período de susceptibilidad durante el cual la menstruación ha regresado y la mujer tiene actividad sexual. En el Cuadro 4.10 se presentan las estimaciones de la duración promedio (en meses) de lactancia materna, amenorrea posparto, abstinencia posparto y el período de no susceptibilidad posparto, clasificados según las diferentes características de las mujeres actualmente casadas o unidas que habían tenido un hijo en los 5 años anteriores a la encuesta. La duración promedio de lactancia materna, amenorrea y abstinencia han sido calculadas considerando la proporción de mujeres que en el período de la encuesta se encontraban amamantando, cuyos períodos menstruales no habían regresado y quienes no habían reiniciado la actividad sexual desde el último parto, todas clasifica- das por el número de meses desde el último parto. La duración promedio del período de no sus- ceptibilidad se calcula por la proporción de mujeres a quienes no les había regresado la menstrua- ción o no habían reiniciado las relaciones sexuales. La duración promedio total del período de no susceptibilidad es de 6.2 meses, siendo 5.9 meses el promedio de duración de la amenorrea posparto y 1.9 meses la duración promedio de la abstinen- cia sexual. Se observan muy pocas diferencias entre las duraciones promedio de la amenorrea y la abstinencia posparto, así como en el período de no susceptibilidad, según las diferentes caracterís- ticas de las mujeres. 83 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 4.7 Actividad Sexual Reciente En esta sección se analiza la proporción de mujeres de 15 a 44 años que tuvieron relaciones sexuales en los últimos 3 meses anteriores a la encuesta, clasificadas por estado civil actual, según caracterís- ticas de las entrevistadas: área y región de residencia, edad, años aprobados de estudio, nivel so- cioeconómico, idioma hablado en el hogar e hijos actualmente vivos. En el Cuadro 4.11 se puede ver que el 67 por ciento están clasificadas como activas sexualmente en los últimos tres meses. Como se esperaría ese porcentaje es más alto entre las casadas o unidas (96.9 por ciento) frente a las divorciadas, separadas o viudas (55.5 por ciento) o entre las solteras (27.8 por ciento). El porcentaje de mujeres que tuvo relaciones sexuales en los tres meses anteriores a la encuesta aumenta con la edad desde 26 por ciento para el grupo de edad de 15 a 19 años, hasta 88 por ciento en el grupo de 30 a 34 años y luego empieza a disminuir. Es mayor en el área rural (68.8 por ciento) y en las regiones Este (69.1 por ciento) y Centro Sur (68.1 por ciento). No se observan variaciones para las mujeres casadas o unidas según las distintas características presentadas. En relación a las mujeres nunca casadas se puede ver que la actividad sexual aumenta con la edad, en mujeres con 12 y más años aprobados de estudio y con el nivel socioeconómico. 4.8 Planeación de los Nacimientos Para el análisis de la planeación de los nacimientos se incluyen a todas las mujeres que informaron haber tenido por lo menos un nacido vivo en el período comprendido entre marzo de 1999 a febre- ro de 2004. Para cada nacimiento se les preguntó si habían querido quedar embarazadas en ese momento (embarazo planeado), si querían esperar más tiempo (embarazo deseado pero no planea- do), o si ya no querían más hijos (embarazo no deseado). De acuerdo con los resultados observados en el Cuadro 4.12, se puede afirmar que en el Paraguay el 72.1 por ciento de los nacimientos ocurridos en el período mencionado fueron embarazos pla- neados. El 27.9 por ciento de los nacimientos ocurridos en los últimos 5 años no fueron deseados en el momento de su concepción. De los cuales, 18.7 por ciento corresponde a nacimientos cuyas madres deseaban pero más adelante y 9.2 por ciento a aquellos embarazos no deseados. La inten- ción de limitar definitivamente el número de hijos vivos tenidos, aumenta en forma directa con el número de nacimientos, vemos que a mayor número de hijos tenidos, aumenta el deseo de no tener más descendencia alcanzando a 21.5 por ciento entre las mujeres con 6 y más hijos vivos. El porcentaje de nacimientos no deseados también es mayor entre las mujeres con menos años de estudios aprobados (13.3 por ciento) y las que pertenecen al nivel socioeconómico muy bajo (11.9 por ciento). Los nacimientos informados como deseados pero no planeados o embarazos no pre- vistos, son más frecuentes en las mujeres con mayor educación y tiene una relación inversa con el número de hijos vivos tenidos. 84 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP 4.9 Deseo de Más Hijos/as A todas las mujeres en unión de 15 a 44 años de edad se les preguntó su deseo de tener mas hijos/ as o no tener más y en caso afirmativo, cuánto tiempo les gustaría esperar para tenerlo. A las embarazadas en el momento de la encuesta, se les formuló la misma pregunta pero poniendo énfasis en el deseo de tener otro hijo después del que estaban esperando en ese momento. Se presenta el deseo actual de tener o no más hijos de acuerdo a ciertas características de las mujeres, Cuadro 4.13. Considerando el total de mujeres casadas o unidas de 15 a 44 años de edad, una de cada tres no desea más tener otro hijo (34.7 por ciento). La proporción que no desea más hijos no presenta diferencias significativas por área y región de residencia. Sin embargo el deseo de limitar definitivamente el número de hijos aumenta con la edad de 8.8 por ciento en el grupo de 15 a 19 años a 53.5 por ciento para las del grupo de 40 a 44 años de edad. Igualmente a medida que aumenta el número de hijos vivos crece el deseo de limitar definitivamente su descendencia alcanzando a más de 50 por ciento entre las mujeres con 4 o más hijos vivos, Gráfico 4.6. Educación Existe una relación inversa entre los años aprobados de estudio y el deseo de no tener más hijos, la proporción que no desea más hijos entre las mujeres con 0 a 2 años de instrucción es 49 por cien- to, va descendiendo conforme aumenta el nivel de escolaridad, llegando a 27.2 por ciento entre las que tienen 12 o más años aprobados de estudio. Las mujeres con más educación tienen menos hijos porque empiezan a tenerlos más tarde, mientras que las que tienen menos educación inician su procreación más temprano alcanzando a tener mayor número de hijos. Más de un tercio de las mujeres quieren espaciar los nacimientos. Así tenemos que el 36.4 por ciento desea otro hijo pero más tarde, es decir después de 2 o más años. Como en encuestas ante- 12.2 38.3 53.5 43.2 39.3 26.3 14.8 8.8 59.3 55.8 50.5 42.9 1 2 3 4 5 6 y más EDADHIJOS ACTUALMENTE VIVOS 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 Fuente: Cuadro 4.13 85 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 riores, la proporción que desea espaciar disminuye con la edad, el 78.6 por ciento de las mujeres entre 15 a 19 años desea tener hijos más tarde, porcentaje que desciende consistentemente a medi- da que avanza la edad. 4.10 Número Ideal y Actual de Hijos/as A todas las mujeres entrevistadas se les preguntó el número ideal de hijos, es decir cuál sería el número de hijos que ellas hubieran querido tener si pudiesen volver a la época en que todavía no habían tenido hijos. Habitualmente se encuentra una alta relación entre el número ideal y el núme- ro de hijos actualmente vivos principalmente entre las mujeres de más edad, probablemente como una manera de ajustar su ideal declarado a la cantidad de hijos que efectivamente han tenido. En el Cuadro 4.14 se puede ver que para el total de las mujeres alrededor del 70 por ciento declaró 1, 2 o 3 hijos como número ideal (4.9 por ciento, 36.2 por ciento y 28.5 por ciento, respectivamen- te). Se observa también que para cada número de hijos tenidos existe un grupo significativo de mujeres que hubiesen preferido tener menos hijos de los que tuvieron, esto se hace más notorio a medida que aumenta el tamaño de su familia. Por ejemplo en el grupo de mujeres que habían tenido 5 hijos vivos más de un tercio (38.3 por ciento) declaró que le hubiese gustado tener 1, 2, 3 o 4 hijos, idealmente. En el Cuadro 4.15 se puede apreciar el promedio ideal de hijos por el número de hijos actualmente vivos según características seleccionadas. El número ideal de hijos para todas las mujeres entrevis- tadas es de 2.9, este valor coincide con la TGF para el período 2001-2004 (2.9 hijos por mujer) como vimos en la sección 4.1. El número ideal de hijos aumenta a medida que es mayor el número de hijos actualmente vivos, las mujeres sin hijos o con un solo hijo vivo tienen como ideal un promedio de 2.5, dos menos que las mujeres que tienen 6 o más hijos vivos (4.6). El ideal de hijo es mayor en la zona rural (3.2) frente a la urbana (2.8) y mayor en el Norte (3.3), región con mayor porcentaje de población rural. También es mayor entre las mujeres sin educa- ción o con 2 o menos años aprobados de estudio (3.6), las del nivel socioeconómico muy bajo (3.4) o que hablan guaraní (3.3). Igualmente se ve que el número ideal aumenta con la edad reve- lando una variación en las pautas de preferencias reproductivas. 4.11 Fecundidad Deseada y No Deseada En el Cuadro 4.16 y Gráfico 4.7, se presenta la Tasa Global de Fecundidad (TGF) total (observa- da), la deseada que refleja el nivel de fecundidad que teóricamente resultaría si todos los naci- mientos no deseados se hubieran prevenido y la fecundidad no deseada, según algunas característi- cas de las mujeres. Los nacimientos analizados se refieren al período marzo 2001 a febrero 2004 y fueron clasificados como deseados aquellos tenidos por las mujeres que respondieron haber queri- do quedar embarazadas en ese momento y los no deseados, los tenidos por las madres que respon- dieron que no querían definitivamente tener más hijos. 86 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP La TGF deseada para este período de tiempo es 2.6 hijos por mujer, 10.3 por ciento menos que la TGF observada que es 2.9 hijos. La TGF no deseada no presenta diferencias significativas por área, región o situación de empleo. Sí muestra diferencias por nivel socioeconómico y nivel edu- cativo. Entre las mujeres del nivel socioeconómico muy bajo la TGF no deseada es de 0.9 hijos frente 0.1 hijo entre las mujeres del nivel socioeconómico muy alto. Igualmente, la TGF no desea- da entre mujeres con 0 a 5 años aprobados de estudio (0.6 hijos) es seis veces más que la TGF no deseada entre mujeres con 12 o más años aprobados (0.1 hijo). Fuente: Cuadro 4.16 DESEADA NO DESEADA TOTAL EDUCACIÓN 0-5 6 7-11 12 y más NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto 2.6 3.6 2.5 2.0 4.5 3.0 2.4 1.9 1.8 3.3 0.4 0.9 0.4 0.3 0.2 0.1 0.6 0.4 0.1 0.5 87 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 ENDS 90 ENDSR 95/96 ENSMI 98 ENDSSR 2004 1987-1990 (**) 1990-1995 (***) 1995-1998 2001-2004 CUADRO 4.1 TENDENCIAS DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y TASAS ESPECÍFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD, SEGÚN VARIAS FUENTES Y PERÍODOS: MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD, ENDSSR 2004. EDAD ENDS 90 ENDSR 95/96 ENSMI 98 ENDSSR 2004 ( a) 87-90 90-95 95-98 95-98 98-01 01-04 A. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) SEGÚN VARIAS FUENTES Y PERÍODOS. ÁREA Urbana 3.6 3.3 3.2 2.5 Rural 6.0 5.7 5.6 3.7 REGIÓN Gran Asunción 3.5 2.9 2.9 2.4 Norte 6.7 5.6 NA 3.9 Centro Sur 4.8 4.7 NA 3.1 Este 5.6 5.1 NA 3.0 TGF (15-44) 4.6 4.3 4.3 2.9 15-19 97 107 87 90 67 65 20-24 208 212 216 206 164 150 25-29 214 215 214 204 161 142 30-34 196 158 167 152 125 122 35-39 142 116 132 127 101 69 40-44 70 61 37 * * 36 TGF (15-44) 4.6 4.3 4.3 3.9 3.4 2.9 B. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) POR ÁREA Y REGIÓN SEGÚN VARIAS FUENTES Y PERÍODOS. (a) Tres períodos de 36 meses (de marzo a febrero). (*) Número insuficiente de casos: menos de 25 nacimientos. (**) Mujeres de 15 a 49 años. (***) Mujeres de 15 a 49 años para área y región. NA: No Aplica 88 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP TOTAL 65 150 142 122 69 36 2.9 ÁREA Urbana 52 125 124 115 55 32 2.5 Rural 91 209 173 133 91 43 3.7 REGIÓN Gran Asunción 44 128 106 108 62 * 2.4 Norte 97 208 180 139 101 * 3.9 Centro Sur 67 172 140 117 69 * 3.1 Este 73 140 163 131 62 * 3.0 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-5 136 249 190 144 83 * 4.2 6 153 217 151 120 70 52 3.8 7-11 54 188 146 116 55 * 2.9 12 y más 26 89 109 111 60 * 2.1 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 99 209 182 142 99 53 3.9 Español y Guaraní 54 139 133 115 51 31 2.6 Español 22 117 110 107 59 23 2.3 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 148 293 221 193 152 82 5.4 Bajo 90 190 152 132 69 * 3.4 Medio 62 169 133 93 55 * 2.7 Alto 40 104 106 91 48 * 2.1 Muy Alto * 72 115 111 41 * 1.9 CUADRO 4.2 TASAS ESPECÍFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF), SEGÚN ÁREA, REGIÓN, EDUCACIÓN, IDIOMA HABITUALMENTE HABLADO EN EL HOGAR Y NIVEL SOCIOECONÓMICO, PERÍODO: MARZO 2001 A FEBRERO 2004, ENDSSR 2004. CARACTERÍSTICAS GRUPOS DE EDAD * Número insuficiente de casos: menos de 25 nacimientos. 40-44 TGF (15-44)15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 89 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 15-19 84 85 100 65 66 20-24 183 142 177 150 140 25-29 179 129 154 142 134 30-34 145 99 119 122 112 35-39 115 49 73 69 79 40-44 51 15 29 36 32 45-49 12 2 3 - 6 TGF (15-49) 3.8 2.6 3.3 2.9* 2.9 CUADRO 4.3 TASAS ESPECÍFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) DE ALGUNOS PAÍSES SELECCIONADOS DE SUDAMÉRICA. EDAD PAÍS Y PERÍODO BOLIVIA (1) (1998-2003) PERÚ (5) (1998-2000) PARAGUAY (4) (2001-2004) ECUADOR (3) (1999-2004) COLOMBIA (2) (1997-2000) (1) Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2003 Informe Preliminar - Bolivia (2) Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2000 - Colombia (3) Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, 2004 Informe Preliminar - Ecuador (4) Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva, ENDSSR 2004 - Paraguay (5) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2000-Perú (*) TGF incluye MEF (15 a 44 años) 90 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CUADRO 4.4 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR EDAD ACTUAL DE LAS ENTREVISTADAS, ENDSSR 2004. 0 40.2 89.8 55.2 24.0 8.6 6.3 4.8 1 16.6 8.6 26.8 27.2 16.2 10.5 7.5 2 14.7 1.5 11.1 22.7 23.6 24.5 17.4 3 10.6 0.1 4.9 13.6 19.8 18.8 19.2 4 7.2 0.0 1.5 7.2 14.3 14.9 15.6 5 3.9 0.0 0.4 3.3 7.6 7.9 10.1 6 y más 6.9 0.0 0.1 2.1 9.8 17.1 25.4 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 PROMEDIO DE HIJOS 1.7 0.1 0.7 1.7 2.8 3.2 3.7 N° DE CASOS 7321 1446 1527 1308 1142 1036 862 HIJOS NACIDOS VIVOS TOTAL 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 TODAS LAS MUJERES, 15 A 44 AÑOS 0 9.1 47.3 20.5 8.5 4.3 2.4 2.3 1 21.1 43.2 44.8 29.4 14.5 8.8 6.2 2 22.7 9.2 20.8 28.1 24.0 24.8 18.7 3 17.0 0.4 9.3 16.9 22.2 19.6 19.8 4 12.1 0.0 3.4 10.3 15.7 16.7 16.0 5 6.2 0.0 1.0 4.1 7.8 8.7 10.1 6 y más 11.8 0.0 0.2 2.8 11.4 18.9 26.9 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 PROMEDIO DE HIJOS 2.7 0.6 1.3 2.1 3.0 3.4 3.8 N° DE CASOS 4564 232 785 973 968 891 715 HIJOS NACIDOS VIVOS TOTAL 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 MUJERES CASADAS / UNIDAS, 15 A 44 AÑOS 91 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CARACTERÍSTICAS TOTAL 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 EDAD CUADRO 4.5 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, POR EDAD ACTUAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS, ENDSSR 2004. TOTAL 1.7 0.1 0.7 1.7 2.8 3.2 3.7 ÁREA Urbana 1.4 0.1 0.6 1.3 2.4 2.8 3.3 Rural 2.2 0.2 1.0 2.4 3.4 3.8 4.3 REGIÓN Gran Asunción 1.3 0.1 0.6 1.2 2.4 2.7 3.0 Norte 2.1 0.2 1.0 2.4 3.5 3.8 4.3 Centro Sur 1.9 0.1 0.8 1.9 2.8 3.3 3.8 Este 1.7 0.1 0.7 1.8 2.9 3.3 3.8 EDAD AL PRIMER NACIMIENTO* <18 3.8 1.2 2.3 3.4 4.4 5.3 6.0 18-19 3.3 1.0 1.5 2.5 3.6 4.9 5.3 20-21 2.8 0.0 1.3 2.0 2.9 3.8 4.4 22-24 2.5 0.0 1.0 1.5 2.6 2.9 4.1 25 y más 2.0 0.0 0.0 1.1 1.6 2.1 2.5 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-5 3.3 0.3 1.6 2.8 3.9 4.1 4.7 6 2.3 0.2 1.3 2.1 3.1 3.4 3.8 7-11 1.0 0.1 1.0 2.1 2.5 3.0 3.0 12 y más 1.0 0.1 0.3 0.9 1.8 2.2 2.6 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 2.6 0.3 1.6 3.0 4.2 4.7 4.8 Bajo 2.1 0.1 1.0 2.1 3.1 3.6 4.3 Medio 1.7 0.1 0.7 1.7 2.6 3.1 3.8 Alto 1.3 0.1 0.5 1.2 2.2 2.8 3.2 Muy Alto 1.1 0.1 0.3 1.0 2.1 2.3 2.7 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 2.3 0.2 1.1 2.5 3.5 3.8 4.4 Español 1.2 0.1 0.5 1.1 2.2 2.7 2.8 Español y Guaraní 1.6 0.1 0.6 1.6 2.6 2.9 3.5 * Solamente p/ mujeres que tuvieron hijos nacidos vivos. Se excluyen 3 casos sin información. 92 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CARACTERÍSTICAS CASADA / UNIDA ESTADO CIVIL CUADRO 4.6 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD POR ESTADO CIVIL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS, ENDSSR 2004. TOTAL 53.7 7.5 38.9 100.0 7321 ÁREA Urbana 49.0 8.6 42.4 100.0 4172 Rural 62.2 5.5 32.3 100.0 3149 REGIÓN Gran Asunción 47.3 8.8 43.9 100.0 1759 Norte 58.4 7.7 33.9 100.0 1905 Centro Sur 57.8 6.2 36.0 100.0 1747 Este 54.6 7.3 38.1 100.0 1910 EDAD 15-19 10.7 2.5 86.8 100.0 1446 20-24 40.8 7.0 52.2 100.0 1527 25-29 67.2 9.4 23.4 100.0 1308 30-34 81.4 10.6 7.9 100.0 1142 35-39 83.0 9.7 7.3 100.0 1036 40-44 84.1 10.1 5.8 100.0 862 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 75.9 11.8 12.3 100.0 345 3-5 77.1 8.3 14.7 100.0 1104 6 69.3 8.2 22.5 100.0 1765 7-11 37.2 6.4 56.4 100.0 1977 12 y más 46.3 7.2 46.4 100.0 2130 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 65.8 9.1 25.1 100.0 1643 Bajo 56.8 8.1 35.1 100.0 1288 Medio 55.6 7.9 36.5 100.0 1462 Alto 49.7 7.8 42.5 100.0 1464 Muy Alto 45.5 5.5 49.0 100.0 1464 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 60.3 6.2 33.5 100.0 2815 Español 45.0 8.3 46.7 100.0 1895 Español y Guaraní 54.3 8.0 37.7 100.0 2386 Otro Idioma* 69.8 5.3 24.9 100.0 225 *Incluye Portugués. N° DE CASOSTOTALSOLTERA VIUDA /SEPARADA /DIVORCIADA 93 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 EDAD MEDIANA EDAD ACTUAL EDAD A LA PRIMERA UNIÓN <25 ALGUNA VEZ UNIDA SOLTERA N° DE CASOS * <15 <18 <20 <22 EDAD MEDIANA EDAD ACTUAL EDAD AL PRIMER NACIMIENTO <25 HA TENIDO NACIMIENTO NINGÚN NACIMIENTO N° DE CASOS ** CUADRO 4.7 PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD QUE TUVO SU PRIMERA UNIÓN Y PRIMER NACIMIENTO ANTES DE CUMPLIR EDADES SELECCIONADAS, SEGÚN EDAD ACTUAL, ENDSSR 2004. 15-19 0.8 (7.5) (10.2) NA NA 10.2 89.8 NA 1446 20-24 0.8 13.2 28.1 (38.8) (44.8) 44.8 55.2 23.1 1527 25-29 1.4 17.8 35.5 51.5 68.4 76.0 24.0 21.8 1308 30-34 2.2 19.4 40.9 58.7 74.9 91.4 8.6 21.0 1142 35-39 1.5 17.0 34.2 50.7 70.0 93.7 6.3 21.9 1035 40-44 2.5 19.3 37.5 53.3 69.8 95.2 4.8 21.6 860 TOTAL 1.4 14.6 28.5 39.7 50.3 59.8 40.2 22.0 7318 15-19 1.5 (10.3) (13.2) NA NA 13.2 86.8 NA 1446 20-24 2.0 17.9 33.2 (43.0) (47.8) 47.8 52.2 22.4 1527 25-29 3.0 25.0 41.9 56.6 69.2 76.6 23.4 20.8 1308 30-34 3.1 26.9 45.9 59.7 76.0 92.1 7.9 20.3 1141 35-39 1.9 21.5 39.2 53.1 70.0 92.7 7.3 21.2 1035 40-44 3.8 26.7 43.9 58.7 73.2 94.2 5.8 20.4 861 TOTAL 2.4 19.8 33.4 43.3 52.4 61.1 38.9 21.2 7318 * Excluye 3 casos sin información. ** Excluye 3 casos sin información en el año de nacimiento del primer hijo. ( ) Tiempo expuesto truncado parcialmente, porque no todos los casos han estado expuestos durante todo el período de análisis. NA: No Aplica <15 <18 <20 <22 94 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CUADRO 4.8 EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNIÓN Y PRIMER NACIMIENTO: MUJERES DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD, SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS, ENDSSR 2004. TOTAL 21.3 22.0 7321 ÁREA Urbana 22.2 22.9 4172 Rural 19.6 20.4 3149 REGIÓN Gran Asunción 22.8 23.4 1759 Norte 19.5 20.4 1905 Centro Sur 20.8 21.8 1747 Este 20.7 21.7 1910 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-5 18.2 19.1 1449 6 19.5 20.3 1765 7-11 20.6 21.3 1977 12 y más 24.4 25.5 2130 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 18.7 19.4 1643 Bajo 19.9 20.5 1288 Medio 20.8 21.6 1462 Alto 22.0 22.8 1464 Muy Alto 23.9 25.0 1464 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 19.6 20.1 2815 Español 22.8 23.8 1895 Español y Guaraní 21.6 22.4 2386 ACTIVIDAD ECÓNOMICA No Trabaja 20.3 21.2 4224 Trabaja dentro del hogar 21.1 21.6 988 Trabaja fuera del hogar 23.0 23.7 2109 CARACTERÍSTICAS N° DE CASOSPRIMER NACIMIENTO **PRIMERA UNIÓN * * Se excluyen 3 casos sin información ** Se excluyen 2 casos sin información 95 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CARACTERÍSTICAS 1999 - 20041994 - 19991989 - 1994 CUADRO 4.9 INTERVALOS MEDIANOS EN MESES ENTRE NACIMIENTOS, DE MUJERES MENORES DE 35 AÑOS DE EDAD, SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS POR PERÍODO DE TIEMPO, ENDSSR 2004. TOTAL 34.4 38.2 48.5 ÁREA Urbana 42.2 44.6 57.7 Rural 28.7 31.7 40.8 REGIÓN Gran Asunción 43.6 41.9 63.4 Norte 28.4 31.6 40.1 Centro Sur 33.7 34.8 46.1 Este 33.5 39.8 47.7 EDAD DE LA MADRE <20 29.0 32.2 39.2 20-29 35.2 39.3 51.5 30-34 42.2 43.5 * EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 27.0 31.1 32.7 3-5 28.4 28.9 38.2 6 33.0 37.3 46.7 7-11 44.2 44.2 49.5 12 y más 53.5 53.0 76.2 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 26.2 27.4 32.5 Bajo 31.3 34.3 45.5 Medio 36.6 43.2 57.5 Alto 48.5 60.0 75.1 Muy Alto 53.8 50.9 75.6 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 27.8 30.1 39.0 Español 46.9 48.0 62.6 Español y Guaraní 40.5 42.6 53.5 Portugués 51.9 47.3 55.2 Otro Idioma 43.7 56.5 55.9 ORDEN DE NACIMIENTO 1 33.4 40.7 49.4 2-3 37.5 39.4 50.8 4-6 28.9 32.2 42.7 7 y más 33.4 24.4 38.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA No Trabaja 32.1 33.6 42.6 Trabaja dentro del hogar 34.7 37.6 55.3 Trabaja fuera del hogar 37.8 46.8 62.2 * Número insuficiente de nacimientos. 96 Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP CARACTERÍSTICAS PERÍODO NO SUSCEPTIBLE ABSTINENCIA POSPARTO AMENORREA POSPARTO CUADRO 4.10 DURACIÓN PROMEDIO DE LACTANCIA MATERNA, AMENORREA POSPARTO, ABSTINENCIA POSPARTO Y DEL PERÍODO NO SUSCEPTIBLE PARAEMBARAZARSE: NACIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DE MUJERES ACTUALMENTE CASADAS/UNIDAS DE 15 A 44 AÑOS DE EDAD, ENDSSR 2004. LACTANCIA MATERNA TOTAL 11.8 5.9 1.9 6.2 ÁREA Urbana 10.9 5.3 2.0 5.6 Rural 12.9 6.6 1.9 6.9 REGIÓN Gran Asunción 11.1 5.4 2.1 5.4 Norte 13.7 6.0 2.1 6.6 Centro Sur 10.9 6.1 2.0 6.3 Este 11.9 6.2 1.7 6.6 EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 14.8 * * * 3-5 14.5 5.8 1.7 6.1 6 12.8 6.2 2.2 6.5 7-11 10.1 4.6 2.1 5.0 12 y más 9.8 5.8 1.8 6.1 NIVEL SOCIOECONÓMICO Bajo 13.4 6.6 1.7 6.9 Medio 11.1 5.6 2.2 5.9 Alto 9.9 5.3 2.1 5.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA No trabaja 12.4 5.9 2.0 6.3 Trabaja 11.1 5.7 1.9 5.9 * Número insuficiente de casos. 97 Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004. ENDSSR 2004 CARACTERÍSTICAS ESTADO CIVIL NUNCA CASADA DIVORCIADA/ SEPARADA/ VIUDA CASADA/ UNIDA TOTAL * TOTAL 67.0 96.9 55.5 27.8 ÁREA Urbana 66.0 96.7 58.8 31.9 Rural 68.8 97.3 46.0 17.9 REGIÓN Gran Asunción 64.4 96.8 59.2 30.6 Norte 65.4 95.9 43.9 17.7 Centro Sur 68.1 97.1 42.8 25.8 Este 69.1 97.3 64.8 29.6 EDAD 15-19 26.0 97.3 ** 16.2 20-24 67.3 97.3 71.7 43.2 25-29 82.5 96.9 71.6 45.3 30-34 88.0 96.9 58.3 36.4 35-39 85.8 96.9 32.4 ** 40-44 85.6 96.6 33.9 ** EDUCACIÓN (AÑOS APROBADOS DE ESTUDIO) 0-2 79.5 97.5 ** ** 3-5 81.6 97.0 44.4 ** 6 76.0 96.2 55.3 21.5 7-11 49.6 97.6 57.6 17.0 12 y más 69.5 97.0 64.2 42.8 NIVEL SOCIOECONÓMICO Muy Bajo 72.9 95.9 48.1 21.5 Bajo 66.5 97.8 45.9 20.7 Medio 68.4 97.3 55.8 27.1 Alto 66.1 96.4 66.5 30.6 Muy Alto 62.8 97.4 58.3 31.2 IDIOMA HABLADO EN EL HOGAR Guaraní 68.7 96.6 51.7 21.8 Español 63.5 97.2 65.7 30.7 Español y Guaraní 67.

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.