ENDEMAIN-94 ECUADOR: ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL Informe General

Publication date: 1995

CDC Centers for Disease Control and Prevention l~l~~ Fondo de Poblaci6n CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION Y PATERNIDAD RESPONSABLE Dr. Nelson G. Oviedo V. DIRECTOR EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Econ. Catón Olmedo T. Director Sra. Inés Herrera H. Investigador Dr. Patricio Lozada D. Investigador Ing. Rodolfo Carrasco O. Investigador (Muestrista) Econ. Eduardo Sotomayor Investigador Sr. Wilson Haro I. Asistente de Investigación CENTRO DE COMPUTO Tecg. Alicia Ruiz C. Sr. Fernando Carlosama I. Sr. Eduardo Argüello P. CREDITOS EDITORIALES PARA PUBLICACION ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL. ENDEMAIN-94 ELABORACION DEL INFORME: Econ. Catón Olmedo T. Sra. Inés Herrera H. Dr. Arturo Pozo A. Dra. Isabel Danel ASESORIA: Dr. Leo Morris Dr. Paul Stupp CONSEJO EDITORIAL Dr. Nelson G. Oviedo V. Dr. Arturo Pozo A. Econ. Catón Olmedo T. Dr. Luis Revelo M. Lcdo. Rodrigo Torres S. Levantamiento de texto y diagramación Centro de Computo del CEPAR Impresión: Gráficas Aviles Tiraje: 1000 ejemplares Reproducción autorizada citando la fuente ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN-94 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION Y PATERNIDAD RESPONSABLE PERSONAL DIRECTIVO María Elena Yépez León Presidenta del Comité Ejecutivo Nelson G. Oviedo Valdivieso Director Ejecutivo Catón Olmedo Toledo Director de Investigación Oswaldo Cabezas Paredes Director Administrativo Luis Revelo Morán Jefe de Capacitación Rodrigo Torres Sarmiento Jefe de Información Arturo Pozo Avalos Asesor Médico PERSONAL TECNICO Inés Herrera de Rivadeneira Investigador Principal Patricio Lozada Dávalos Investigador Rodolfo Carrasco Ocaña Investigador Eduardo Sotomayor Jara Investigador Wilson Haro Asistente de Investigación Alicia Ruiz C. Analista Programador Fernando Carlosama I. Programador Eduardo Argüello P. Programador Patricio Escobar L. Técnico en Capacitación María Fernanda Cedeño E. Coordinador de Información Rommel Andrade Ch. Técnico Operador PERSONAL ADMINISTRATIVO-FINANCIERO Alberto Lima C. Contador General Camilo Amores S Asistente Administrativo Dolly Díaz D. Contador Junior Margarita Solis C. Secretaria Ejecutiva Elena Aviles Ch. Secretaria Pedro Velasco V. Auxiliar de Servicios Franklin Cañar Auxiliar de Servicios Alfonso Barros P. Auxiliar de Servicios CENTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES ATLANTA, GEORGIA Leo Morris Paul Stupp Isabela Danel Robert Schwartz Mary Goodwin NOMINA DEL PERSONAL DE LA ENDEMAIN-94 DIRECCION DE LA ENCUESTA José Ordóñez S. Catón Olmedo T. DISEÑO MUESTRAL Paul Stupp Rodolfo Carrasco O. CAPACITADORES Nelson Oviedo V. José Ordóñez S. Catón Olmedo T. Inés Herrera H. Patricio Lozada D. Alicia Ruiz C. Eduardo Sotomayor J. Isabel Danel Mery Goodwin COORDINACION GENERAL DEL OPERATIVO DE CAMPO Rodolfo Carrasco O. Eduardo Sotomayor J. Wilson Haro I. COORDINACION DEL INGRESO DE DATOS Fernando Carlosama I. COORDINACION DE EMISION DE REPORTES Alicia Ruiz C. COORDINACION DE LEVANTAMIENTO DE TEXTO Eduardo Argüello P. COORDINADORES DE CAMPO Fernando Armas Ernesto Moreira Richard Gamez Plutarco Sánchez Alcibiades Jiménez SUPERVISORAS DE CAMPO Laura Anchaluisa Cecibel Gordillo Mariana Andrade Jaquelín Hurtado Catalina Arias Paulina Jarrín Soraya Barreto Gloria López Patricia Bravo Silvia Núñez Isaid Díaz Elsa Yaulema ENTREVISTADORAS Esperanza Aguirre Soraya Jordán Rita Aizaga Lorena Ladino Narcisa Angos Edith Medina María Arce Laura Mejía Carmen Armas Maribel Mieles Blanca Astudillo Glenda Mora Zoila Avilés Lourdes Naranjo Sandra Ayala Myriam Navas Susana Bermejo Carmen Orozco María Bone Mónica Palacios Tatiana Cando Ximena Palacios Nelly Cárdenas Laura Piedra Bibiana Cruz María Pino Mayi Cusme Cecilia Ponce Silvana Chiluisa Gloria Quintuña Bertha Chimbo Germania Revelo Yolanda Chuchuca Marina Rizzo Ligia Dután Hilda Sagñay Marcela Franco Adriana Sánchez Susana Garcés María Sánchez Rosa Gavilánez Teresa Solís Amparo Guerra Cecilia Tapia Juanita Herrera Patricia Verduga Eurídice Hualca Elva Vidal Estrella Intriago Mónica Zurita CHOFERES Edwin Acurio Edwin Llerena Moisés Becerra Pascual Mantilla Luciano Campozano Hugo Pazmiño Pablo Campozano Jhon Pintado Francisco Escobar Reinaldo Simbaña Jorge López Fernando Villavicencio CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION Y PATERNIDAD RESPONSABLE Dr. Nelson G. Oviedo V. DIRECTOR EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Econ. Catón Olmedo T. Director Sra. Inés Herrera H. Investigador Dr. Patricio Lozada D. Investigador Ing. Rodolfo Carrasco O. Investigador (Muestrista) Econ. Eduardo Sotomayor Investigador Sr. Wilson Haro I. Asistente de Investigación CENTRO DE COMPUTO Tecg. Alicia Ruiz C. Sr. Fernando Carlosama I. Sr. Eduardo Argüello P. CREDITOS EDITORIALES PARA PUBLICACION ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL. ENDEMAIN-94 ELABORACION DEL INFORME: Econ. Catón Olmedo T. Sra. Inés Herrera H. Dr. Arturo Pozo A. Dra. Isabel Danel ASESORIA: Dr. Leo Morris Dr. Paul Stupp CONSEJO EDITORIAL Dr. Nelson G. Oviedo V. Dr. Arturo Pozo A. Econ. Catón Olmedo T. Dr. Luis Revelo M. Lcdo. Rodrigo Torres S. Levantamiento de texto y diagramación Centro de Computo del CEPAR Impresión: Gráficas Aviles Tiraje: 1000 ejemplares Reproducción autorizada citando la fuente ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN-94 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION Y PATERNIDAD RESPONSABLE PERSONAL DIRECTIVO María Elena Yépez León Presidenta del Comité Ejecutivo Nelson G. Oviedo Valdivieso Director Ejecutivo Catón Olmedo Toledo Director de Investigación Oswaldo Cabezas Paredes Director Administrativo Luis Revelo Morán Jefe de Capacitación Rodrigo Torres Sarmiento Jefe de Información Arturo Pozo Avalos Asesor Médico PERSONAL TECNICO Inés Herrera de Rivadeneira Investigador Principal Patricio Lozada Dávalos Investigador Rodolfo Carrasco Ocaña Investigador Eduardo Sotomayor Jara Investigador Wilson Haro Asistente de Investigación Alicia Ruiz C. Analista Programador Fernando Carlosama I. Programador Eduardo Argüello P. Programador Patricio Escobar L. Técnico en Capacitación María Fernanda Cedeño E. Coordinador de Información Rommel Andrade Ch. Técnico Operador PERSONAL ADMINISTRATIVO-FINANCIERO Alberto Lima C. Contador General Camilo Amores S Asistente Administrativo Dolly Díaz D. Contador Junior Margarita Solis C. Secretaria Ejecutiva Elena Aviles Ch. Secretaria Pedro Velasco V. Auxiliar de Servicios Franklin Cañar Auxiliar de Servicios Alfonso Barros P. Auxiliar de Servicios CENTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES ATLANTA, GEORGIA Leo Morris Paul Stupp Isabela Danel Robert Schwartz Mary Goodwin NOMINA DEL PERSONAL DE LA ENDEMAIN-94 DIRECCION DE LA ENCUESTA José Ordóñez S. Catón Olmedo T. DISEÑO MUESTRAL Paul Stupp Rodolfo Carrasco O. CAPACITADORES Nelson Oviedo V. José Ordóñez S. Catón Olmedo T. Inés Herrera H. Patricio Lozada D. Alicia Ruiz C. Eduardo Sotomayor J. Isabel Danel Mery Goodwin COORDINACION GENERAL DEL OPERATIVO DE CAMPO Rodolfo Carrasco O. Eduardo Sotomayor J. Wilson Haro I. COORDINACION DEL INGRESO DE DATOS Fernando Carlosama I. COORDINACION DE EMISION DE REPORTES Alicia Ruiz C. COORDINACION DE LEVANTAMIENTO DE TEXTO Eduardo Argüello P. COORDINADORES DE CAMPO Fernando Armas Ernesto Moreira Richard Gamez Plutarco Sánchez Alcibiades Jiménez SUPERVISORAS DE CAMPO Laura Anchaluisa Cecibel Gordillo Mariana Andrade Jaquelín Hurtado Catalina Arias Paulina Jarrín Soraya Barreto Gloria López Patricia Bravo Silvia Núñez Isaid Díaz Elsa Yaulema ENTREVISTADORAS Esperanza Aguirre Soraya Jordán Rita Aizaga Lorena Ladino Narcisa Angos Edith Medina María Arce Laura Mejía Carmen Armas Maribel Mieles Blanca Astudillo Glenda Mora Zoila Avilés Lourdes Naranjo Sandra Ayala Myriam Navas Susana Bermejo Carmen Orozco María Bone Mónica Palacios Tatiana Cando Ximena Palacios Nelly Cárdenas Laura Piedra Bibiana Cruz María Pino Mayi Cusme Cecilia Ponce Silvana Chiluisa Gloria Quintuña Bertha Chimbo Germania Revelo Yolanda Chuchuca Marina Rizzo Ligia Dután Hilda Sagñay Marcela Franco Adriana Sánchez Susana Garcés María Sánchez Rosa Gavilánez Teresa Solís Amparo Guerra Cecilia Tapia Juanita Herrera Patricia Verduga Eurídice Hualca Elva Vidal Estrella Intriago Mónica Zurita CHOFERES Edwin Acurio Edwin Llerena Moisés Becerra Pascual Mantilla Luciano Campozano Hugo Pazmiño Pablo Campozano Jhon Pintado Francisco Escobar Reinaldo Simbaña Jorge López Fernando Villavicencio TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTO. PRESENTACION. RESUMEN EJECUTIVO. 1. ASPECTOS METODOLOGICOS Y ORGANIZACION DE LA ENCUESTA. 1 1.1 Introducción. 1 1.2 Objetivos y organización de la encuesta . 1 1.3 Universo de estudio . 2 1.4 Niveles de inferencia . 2 1.5 Instrumentos utilizados . 3 1.5.1 Cuestionario del hogar. 3 1.5.2 Cuestionario individual. 3 1.5.3 Formularios auxiliares. 4 1.5.3.1 Formulario A.1. 4 1.5.3.2 Formulario A.2. 4 1.5.4 Manuales. 4 1.5.4.1 Manual del actualizador cartográfico . 4 1.5.4.2 Manual de la entrevistadora. 4 1.5.4.3 Manual de la supervisora. 5 1.6 Diseño muestral . 6 1.6.1 Marco muestral . 6 1.6.2 Tipo de muestreo . 6 1.6.3 Tamaño de la muestra . 6 1.6.4 Distribución de la muestra . 6 1.6.5 Probabilidades y proceso de selección . 7 1.7 Rendimiento de la muestra . 8 1.8 Aspectos operativos de la encuesta. 14 1.8.1 Capacitación del personal de campo . 15 1.8.1.1 Capacitación de actualizadores. 15 1.8.1.2 Capacitación de coordinadores, supervisoras y entrevistadoras. . 15 1.8.2 Operativo de campo. 16 1.8.2.1 Levantamiento de la información región centro-norte. 16 1.8.2.2 Levantamiento de la información región costa. 17 1.8.2.3 Levantamiento de la información en el austro . 17 1.8.3 Procesamiento de datos . 17 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS . 19 2.1 Aspectos Geográficos. 19 2.2 Dinámica poblacional. 20 2.3 Proceso de urbanización . 21 2.4 Aspectos económicos y sociales . 21 2.5 Política Nacional de Población . 22 2.5.1 Plan de acción en población. 23 DATOS BASICOS DEL ECUADOR . 24 3. CARACTERISTICAS DE: VIVIENDA, MUJERES EN EDAD FERTIL (MEF) Y NACIDOS VIVOS EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (JUNIO 1989 A MAYO 1994). . 25 3.0 Resultado de las entrevistas. 25 3.1 Características Generales de las viviendas . 26 3.1.1 Tipo. . 26 3.1.2 Tenencia . 28 3.1.3 Infraestructura y equipamiento . 28 3.1.3.1 Abastecimiento de agua. . 30 3.1.3.2 Servicio Sanitario. . 30 3.1.3.3 Combustible para cocinar . 31 3.1.3.4 Disponibilidad de bienes y medios de transporte. . 31 3.1.4 Hacinamiento . 33 3.2 Características de las mujeres en edad fértil . 34 3.3 Características de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta (junio de 1989 a mayo de 1994) . 40 4. FECUNDIDAD. 43 4.1 Fecundidad Actual . 43 4.1.1 Niveles. 43 4.1.2 Diferenciales . 45 4.2 Tendencias. 46 4.3 Fecundidad Acumulada . 49 4.4 Edad de la madre al nacimiento del primer hijo . 51 5. REGULACION DE LA FECUNDIDAD. 55 5.1 Conocimiento sobre planificación familiar . 55 5.1.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 55 5.1.2 Conocimiento del período fértil . 59 5.2 Uso de métodos anticonceptivos. 59 5.2.1 Tendencia de uso . 59 5.2.2 Prevalencia de uso actual. 64 5.2.3 Diferenciales . 66 5.2.4 Características al inicio del uso . 68 5.2.5 Fuente de suministros. 70 5.2.6 Tiempo para llegar a la fuente . 72 5.2.7 Razones para uso actual . 72 5.2.8 Esterilización femenina . 74 5.3 Mujeres que no usan anticonceptivos . 77 5.3.1 Razones de no uso . 77 5.3.2 Discontinuación. 79 5.3.3 Intenciones de uso futuro . 79 5.3.4 Necesidad de servicios de planificación familiar . 85 5.4 Comunicación sobre planificación familiar . 85 5.5 Demanda de esterilización femenina . 88 6. NUPCIALIDAD Y EXPOSICION AL RIESGO DE EMBARAZO . 91 6.1 Estado conyugal actual. 91 6.2 Edad a la primera unión conyugal . 95 6.2.1 Edad mediana a la primera unión. 96 6.3 Edad a la primera relación sexual. . 98 6.4 Actividad sexual reciente . 100 6.5 Infertilidad postparto . 101 7. PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS. 105 7.1 Deseo del actual o último embarazo . 105 7.2 Deseo de más hijos . 107 7.3 Número ideal y actual de hijos. 109 7.4 Planificación de la Fecundidad . 111 8. ADULTAS JOVENES (MUJERES DE 15 A 24 AÑOS). 115 8.1 Fecundidad de adolescentes. 115 8.1.1 Fecundidad de adultas jóvenes (15-24 años) . 116 8.2 Preferencias reproductivas de adultas jóvenes. 118 8.2.1 Deseo de hijos . 119 8.2.2 Promedio ideal de hijos. 119 8.3 Concepciones premaritales . 120 8.4 Primera experiencia sexual y uso de anticonceptivos. 122 8.5 Actividad sexual . 126 9. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 129 9.1 Niveles y tendemcias . 129 9.2 Diferenciales . 133 10. MORTALIDAD MATERNA. 139 10.1 La mortalidad materna nacional . 139 10.2 Lugar de la muerte materna . 142 10.3 La mortalidad materna en la costa y en la sierra. 143 11. SALUD DE LA MADRE. 145 11.1 Atención prenatal, asistencia del parto y control postparto. 145 11.1.1 Atención prenatal . 145 11.1.2 Vacuna antitetánica durante el embarazo . 150 11.1.3 Lugar de ocurrencia del parto. 152 11.1.4 Tipo de asistencia durante el parto . 155 11.1.5 Tipo de parto . 156 11.1.6 Control postparto. 158 11.2 Morbilidad materna . 160 11.2.1 Resultados de los embarazos . 161 11.2.2 Resultados perinatales . 163 11.2.3 Prevalencia, complicaciones y tratamiento de los abortos . 165 11.2.4 Morbilidad antenatal. 168 11.2.5 Tipo de parto y tasa de episiotomía. 171 11.2.6 Morbilidad durante el parto . 172 11.2.7 Morbilidad del postparto. 178 11.3 Detección oportuna del cáncer cérvico-uterino . 182 12. SALUD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ . 185 12.1 Peso del niño al nacer . 185 12.2 Control médico del niño . 191 12.3 Prevalencia y tratamiento de la diarrea . 192 12.3.1 Prevalencia de diarrea . 193 12.3.2 Tratamiento de la diarrea. 197 12.3.3 Alimentación de los niños con diarrea. 201 12.4 Infección respiratoria aguda (I.R.A.) . 205 12.4.1 Prevalencia de infección respiratoria aguda . 205 12.4.2 Tratamiento de la infección respiratoria aguda . 210 12.5 Control y registro del desarrollo del niño . 213 12.6 Inmunización de niños menores de cinco años . 216 12.6.1 Niveles y cobertura de inmunizaciones . 217 13. LACTANCIA MATERNA . 225 13.1 Inicio de la lactancia. 225 13.2 Duración promedio de lactancia . 227 13.3 Lactancia y alimentación complementaria. 230 13.4 Promoción de la lactancia materna . 232 14. ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS . 235 14.1 Características generales de los niños de 6 a 14 años de edad. . 236 14.2 Niveles y grado de instrucción aprobados. 237 14.3 Asistencia escolar . 239 14.4 Abandono escolar. . 242 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . 245 ANEXO A: Precisión de los resultados(errores muestrales) ANEXO B: Cálculo de los pesos en los estratos seleccionados ANEXO C: Crítica y procesamiento de los datos ANEXO D: Indice de niveles socioeconómico ANEXO E: Cuestionarios (hogar e individual) LISTADO DE CUADROS CAPITULO 1 Cuadro Página 1.1 Distribución de las unidas primarias de muestreo por área, según dominios . 7 1.2 Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasa de respuesta . 9 1.2 Región Sierra (continuación). 10 1.2 Región Costa (continuación). 11 1.2 Provincias de la Sierra (continuación). 12 1.2 Provincias de la Sierra (continuación). 13 1.2 Provincias de la Costa (continuación). 14 CAPITULO 2 Datos básicos del Ecuador. 24 CAPITULO 3 3.1 Resultado de las visitas y entrevistas, por área y región. Distribución porcentual. 25 3.2 Caracteristicas de las viviendas, por dominios de estudio. 27 3.3 Servicios básicos de las viviendas por provincias. 29 3.4 Disponibilidad de bienes duraderos y de transporte, por dominios de estudio. 32 3.5 Promedio de personas por hogar y dormitorio, según dominios. 34 3.6 Características de las mujeres entrevistadas, según las encuestas ENDEMAIN-89 y ENDEMAIN-94 . 35 3.7 Características de mujeres de 15 a 49 años de edad, por dominios de estudio . 37 3.8 Distribución porcentual de mujeres de 15-49 años, según nivel de instrucción. Varias encuestas. 39 3.9 Características de mujeres de 15-49 años de edad y nacidos vivos. 40 3.10 Nacidos vivos, por área de residencia, según características . 41 CAPITULO 4 4.1 Tasas específicas y tasas acumuladas de fecundidad para los cinco años que precedieron a la encuesta, por área de residencia. ENDEMAIN-94. 44 4.2 Tasas específicas de fecundidad para el período 1989-1994, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 45 4.3 Evolución de las tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad, según varias fuentes y períodos. 47 4.4 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad de algunos países seleccionados. 48 4.5 Tasa global de fecundidad por período, según características seleccionadas, mujeres de 15 a 49 años de edad, ENDESA-87 y ENDEMAIN-94. 49 4.6 Distribución porcentual de todas las mujeres y de mujeres unidas, por edad según número de hijos tenidos . 50 4.7 Distribución porcentual de MEF por edad al primer nacimiento, según edad actual. ENDEMAIN-94. 51 4.8 Distribución porcentual acumulada, de MEF por edad al primer nacimiento, según edad actual, ENDEMAIN-94. 52 4.9 Edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres de 15-49 años, por edad actual, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 53 CAPITULO 5 Cuadro Página 5.1 Porcentaje de mujeres en unión que conocen algún método, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 56 5.2 Porcentaje de conocimientos de métodos anticonceptivos de todas las mujeres, según dominio de estudio. ENDEMAIN-94 . 58 5.3 Distribución porcentual de todas las mujeres y de las que han usado alguna vez abstinencia periódica, según conocimiento del período fértil. ENDEMAIN-94 . 59 5.4 Tendencia de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad, según características seleccionadas. Porcentajes . 60 5.5 Tendencia de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres en unión de 15 a 49 años de edad, según método utilizado. Distribución porcentual. 61 5.6 Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres en unión de 15 a 49 años de edad en países seleccionados, según métodos . 62 5.7 Uso actual de anticonceptivos, según método, por estado civil: mujeres de 15-49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 63 5.8 Uso actual de métodos anticonceptivos, por dominios de estudio, según uso y método: mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual . 65 5.9 Uso actual de métodos anticonceptivos de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad, por método, según caracteristicas seleccionadas. ENDEMAIN-94. 67 5.10 Número promedio de hijos vivos, edad promedio al primer uso y año promedio desde la primera unión hasta el primer uso de anticonceptivos, por características seleccionadas: mujeres de 15-49 años de edad que alguna vez han usado anticonceptivos. 69 5.11 Fuente de obtención de anticonceptivos modernos, según dominios de estudio y método: mujeres que usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. 71 5.12 Tiempo promedio (en minutos) a la fuente de anticonceptivos, por método, según dominio de estudio. Mujeres casadas/unidas de 15-49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 72 5.13 Razón para usar anticonceptivos, según características seleccionadas: mujeres que usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94. 73 5.14 Porcentaje de mujeres casadas entre 15 a 49 años de edad que estan esterilizadas, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 75 5.15 Porcentaje de mujeres casadas/unidas esterilizadas que reportan satisfacción con el método, según características seleccionadas . 76 5.16 Razón para no usar anticonceptivos, por área y región: mujeres casadas/unidas que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. ENDEMAIN-94 . 78 5.17 Distribución porcentual de usuarias de métodos anticonceptivos, por razón para dejar de usar el último método utilizado, por método específico. ENDEMAIN-94. 79 5.18 Deseo de uso actual o futuro de anticonceptivos y conocimiento del lugar de obtención, según características seleccionadas: mujeres que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 80 5.19 Método preferido para uso actual o futuro y lugar al que acudiría para obtenerlo, por área y región mujeres casadas/unidas que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad y que desean usar ahora o en el futuro. Distribución porcentual. ENDEMAIN-94 . 82 5.20 Población blanco no cubierta con servicios de Planificación Familiar, de acuerdo con el criterio de necesidad de servicios, por dominios de estudio, según caracteristicas seleccionadas: mujeres de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94. 83 Cuadro Página 5.21 Distribución porcentual de MEF que vieron o escucharon mensajes de Planificación Familiar (en los últimos 6 meses) según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 86 5.22 Porcentaje de mujeres que vió o escuchó mensajes de Planificación Familiar en los seis meses anteriores a la encuesta, por medios según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 87 5.23 Porcentaje de MEF casadas/unidas interesadas en hacerse esterilizar, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 89 CAPITULO 6 6.1 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años, según estado civil o conyugal y porcentaje en unión según edad, comparación con otras encuestas . 92 6.2 Distribución porcentual de mujeres por estado civil o conyugal actual, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 94 6.3 Porcentaje de mujeres unidas antes de edades exactas y mediana de la edad a la primera unión, de acuerdo a la edad actual. ENDEMAIN-94. 95 6.4 Edad mediana a la primera unión, según características. ENDEMAIN-89 y 94 . 97 6.5 Edad mediana a la primera unión, según algunos países. 97 6.6 Porcentaje de mujeres que tuvieron su primera relación sexual antes de los 15, 18, 22 y 25 años y edad mediana a la primera relación, según edad actual. ENDEMAIN-94. 98 6.7 Distribución porcentual de las MEF, por estado civil o conyugal, según actividad sexual reciente . 100 6.8 Promedio en meses de la amenorrea, abstinencia y no suceptibilidad postparto de mujeres unidas, según características. ENDEMAIN-94 . 102 CAPITULO 7 7.1 Distribucion porcentual de MEF casadas o unidas, en los últimos cinco años, por deseo del último embarazo, según caracteristicas seleccionadas . 106 7.2 Deseo actual de hijos, según características seleccionadas: mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. 108 7.3 Distribución porcentual de mujeres entrevistadas por número de hijos sobrevivientes, según número y promedio ideal de hijos. ENDEMAIN-94 . 109 7.4 Promedio ideal de hijos, por número de hijos sobrevivientes, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 110 7.5 Tasa de fecundidad específica y global en los últimos 5 años, por fecundidad deseada, no deseada y observada, según edad. 112 7.6 Tasas globales de fecundidad, deseada, no deseada y observada, según características . 113 CAPITULO 8 8.1 Distribución porcentual de adolescentes (15-19 años), según características. ENDEMAIN-94 . 116 8.2 Distribución porcentual de adultas jóvenes de 15 a 24 años por número de hijos y promedio de hijos, según características. 117 8.3 Deseo de hijos y promedio ideal de hijos de adultas jóvenes (15-24 años) según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 118 8.4 Porcentaje de hijos que fueron concebidos premaritalmente de mujeres alguna vez embarazadas de 15-24 años, según características seleccionadas. 121 8.5 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad por experiencia sexual declarada, según características seleccionadas . 123 Cuadro Página 8.6 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años que tuvieron relaciones sexuales, por edad a la primera relación, según residencia e intrucciónl . 124 8.7 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad, que usan métodos anticonceptivos en la primera relación, por estado civil, según edad. 125 8.8 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad, activas sexualmente, que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta y usaron anticonceptivos, según estado civil. 126 8.9 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años de edad, que han tenido relaciones en el último mes, por estado civil, según frecuencia de relaciones sexuales. 127 CAPITULO 9 9.1 Tasas de mortalidad infantil y de la niñez, según varias encuestas . 130 9.2 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según características seleccionadas: Junio de 1989 a mayo de 1994. 131 9.3 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según región y provincias: Junio de 1984 a mayo de 1994. 132 9.4 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez para el período de 5 años anteriores a la encuesta, por características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 134 9.5 Mortalidad infantil neonatal (temprana y tardía) para el período de 5 años anteriores a la encuesta por características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 135 CAPITULO 10 10.1 Mortalidad materna nacional en los catorce años anteriores a la encuesta (1981-1994), estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas . 140 10.2 Mortalidad materna nacional en dos períodos anteriores a la encuesta, estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas. (1981-1994). 141 10.3 Mortalidad materna por regiones en los catorce años anteriores a la encuesta (1981-1994), estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas . 144 CUADRO 11 11.1 Atención prenatal y lugar de atención según características. 146 11.2 Atención prenatal por número de controles y trimestre del primer control, según caracterísicas seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 148 11.3 Distribución porcentual de nacimientos en los pasados cinco años, por vacuna antitetánico durante el embarazo, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 151 11.4 Lugar de atención del parto, según características. ENDEMAIN-94. 153 11.5 Tipo de asistencia profesional del parto, según características. ENDEMAIN-94 . 155 11.6 Tipo de parto, según características. ENDEMAIN-94. 157 11.7 Control postparto, por residencia y nivel de instrucción, según características ENDEMAIN-94 . 159 11.8 Resultado del último embarazo, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo terminó a partir de enero de 1992. 162 11.9 Resultados perinatales, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable. 164 Cuadro Página 11.10 Tipo de aborto y si recibieron atención, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 resultó en aborto. 166 11.11 Síntomas, complicaciones y tratamientos de los abortos, por dominios de estudio. 167 11.12 Algunas morbilidades antenatales, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 169 11.13 Resultados perinatales, por algunas morbilidades antenatales: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 170 11.14 Tipo de parto, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 172 11.15 Algunas morbilidades durante el parto, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 173 11.16 Tratamiento recibido durante el parto y el puerperio, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable . 175 11.17 Tratamiento recibido durante el parto o el puerperio por morbilidades intrapartos: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable solamente partos hospitalarios. 176 11.18 Resultados perinatales, por algunas morbilidades durante el parto y el puerperio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable . 177 11.19 Algunas morbilidades del puerperio, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable. 179 11.20 Porcentaje de mujeres que recibieron tratamiento, para algunas morbilidades del puerperio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable y reportaron una morbilidad . 181 11.21 Examen de detección oportuna del cancer, por tiempo y lugar en el que realizó el control y resultados del examen, según características. ENDEMAIN-94 . 183 CAPITULO 12 12.1 Porcentaje que reportó peso al nacer y prevalencia de bajo peso por edad gestacional, según características del embarazo y parto. 186 12.2 Control del niño sano, por residencia y nivel de instrucción, según características, distribución porcentual de hijos nacidos vivos durante el período junio 1989 a mayo de 1994 . 190 12.3 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por tipo de diarrea y signos de deshidratación, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 194 12.4 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la entrevista, por tipo de diarrea y signos de deshidratación según características del niño . 196 12.5 Porcentaje de niños menores de cinco años que tuvieron diarrea en las dos semanas anteriores a la encuesta por tipo de tratamiento recibido, según lugar de residencia y nivel de instrucción de la madre. ENDEMAIN-94. 198 12.6 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea, anteriores a la entrevista, por tipo de tratamiento recibido, según característica del niño . 200 12.7 Alimentación con líquidos para niños con diarrea, por cambio en la cantidad de líquidos según caracteristicas. ENDEMAIN-94 . 202 12.8 Alimentación con comida sólida para niños con diarrea, por cambio en la cantidad de líquidos, según caracteristicas. ENDEMAIN-94. 204 12.9 Porcentaje de los niños menores de 5 años, que presentaron infecciones respiratorias agudas (I.R.A.), en las dos semanas anteriores a la entrevista, por presencia y gravedad de las infecciones, según características seleccionadas . 206 Cuadro Página 12.10 Porcentaje de niños menores de 5 años que tuvieron enfermedades respiratorias, por tipo de tratamiento recibido, según características seleccionadas. 211 12.11 Porcentaje de niños que disponían de carnet por tipo de registros, según características. 214 12.12 Porcentaje de niños menores de cinco años que recibieron inmunizaciones completas por tipo de vacuna, según características. 218 12.13 Esquema completo de inmunización para las cuatro vacunas, por edad del niño, según características de la madre. ENDEMAIN-94. 224 CAPITULO 13 13.1 Porcentaje de niños nacidos vivos en los últimos cinco años que han recibido lactancia y distribución de últimos nacimientos, por tiempo al inicio de la lactancia según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 226 13.2 Duración promedio de lactancia materna y porcentaje de consejería, según dominios de estudio . 228 13.3 Tipo de alimentación que reciben actualmente, niños sobrevivientes que nacieron en los 5 años previos a la encuesta, según edad del niño. 230 13.4 Distribución porcentual de madres con hijos menores de cinco años, por tipo de consejería en lactancia, según características seleccionadas . 233 CAPITULO 14 14.1 Distribución porcentual de las características de los niños en edad escolar (6-14 años) al inicio del año escolar 1993-1994, por área y región . 236 14.2 Niños en edad escolar, por año aprobado, al finalizar el período escolar 1993-1994, según edad . 238 14.3 Distribución porcentual de asistencia escolar, año 1993-1994, por tipo de asistencia, según características del niño. 240 14.4 Porcentaje de niños en edad escolar que no asistió o atrasados 2 grados o más por nivel de instrucción de la madre, según características . 242 LISTADO DE GRAFICOS CAPITULO 3 Gráfico Página 3.1 Tipo de tenencia de la vivienda por dominio de estudio . 28 3.2 Disponibilidad de tipo de servicio higiénico, por área . 30 3.3 Disponibilidad de bienes duraderos, por área. 33 3.4 Estructura de mujeres y nacidos vivos, por nivel de instrucción. 42 CAPITULO 4 4.1 Evolución de las tasas globales de fecundidad. 1965-1994 . 46 4.2 Promedio de hijos, según grupos de edad. 51 CAPITULO 5 5.1 Porcentaje de mujeres que conocen algún método, según área. 55 5.2 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, según varias fuentes. 60 CAPITULO 6 6.1 Estado civil o conyugal, por edad actual . 92 6.2 Edad mediana a la primera unión y relación sexual, por instrucción y región . 99 6.3 Mujeres que han tenido relación sexuales antes de los 15 años, por nivel de instrucción . 100 6.4 Amenorea postparto, por nivel de instrucción completa . 103 6.5 No suceptibilidad de embarazo, por región, según área y seis dominios de estudio . 104 CAPITULO 7 7.1 Tasas globales de fecundidad, deseada y observada . 112 CAPITULO 8 8.1 Promedio ideal de hijos, por número de hijos tenidos . 120 8.2 Concepciones premaritales, por nivel de instrucción y edad. 121 8.3 Adultas jóvenes (15-24 años), por edad a la primera relación. 124 8.4 Mujeres de 15 a 24 años de edad que usan anticonceptivos en su primera relación, por tipo de método. 126 8.5 Distribución de adultas jóvenes (15-24 años) activas sexualmente, por frecuencia de relación sexual . 127 CAPITULO 10 10.1 Lugar de las muertes maternas. Ecuador 1981-1994. 142 10.2 Lugar de las muertes maternas Sierra y Costa. 1981-1994 . 143 CAPITULO 11 11.1 Atención prenatal, por nivel de instrucción y nivel socioeconómico de la vivienda . 145 11.2 Controles prenatales, según nivel de instrucción. 149 11.3 Trimestres en que se realizan el primer control prenatal, según nivel de instrucción . 150 Gráfico Página 11.4 Atención profesional y no profesional del parto, según lugar de residencia. . 152 11.5 Tipo de atención del parto, según nivel de instrucción. . 154 CAPITULO 12 12.1 Niveles y cobertura de inmunizaciones. 217 CAPITULO 13 13.1 Porcentaje de lactancia materna, según varias encuestas. 227 13.2 Duración promedio de lactancia exclusiva, por nivel de instrucción y región . 229 13.3 Tipo de alimentación de los niños menores de 1 año, por meses de edad. 231 CAPITULO 14 14.1 Distribución porcentual de niños en edad escolar, por nivel de instrucción de la madre . 238 14.2 Niños en edad escolar que nunca asistieron, por nivel de instrucción de la madre e índice socioeconómico . 239 14.3 Porcentaje de niños en edad escolar que no asistió o atrasado dos grados, por nivel de instrucción de la madre . 243 AGRADECIMIENTO La encuesta de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94), fue efectuada por el Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), su organización y realización estuvo a cargo del Departamento de Investigación, contando con el apoyo decidido de los directivos y demás instancias institucionales. Su exitosa realización, no hubiera sido posible sin el aporte económico de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de Norte América (USAID). La valiosa información lograda por la investigación, tendrá una adecuada diseminación gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Es justo reconocer la importante participación técnica del Eco. José Ordóñez S, Ex-Director del Departamento de Investigación por su colaboración decidida, la que sin duda contribuyó al éxito de la investigación. Queremos expresar nuestro agradecimiento al Dr. Leo Morris, Dr. Paul Stupp, Dra. Isabela Danel, Dra. Mary Goodwin y Robert Schwartz funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, U.S.A, por su importante asesoria, también al Dr. Ken Yamashita y Lcda. Margarita Quevedo, funcionariosde USAID Ecuador, por su decisivo apoyo al desarrollo de la encuesta. Finalmente el CEPAR, expresa su más profundo agradecimiento a las 13582 mujeres seleccionadas al azar, quienes proporcionaron los datos, a las instituciones y personas que ayudaron al desenvolvimiento de la encuesta; especialmente al personal de actualizadores, supervisores, entrevistadoras, digitadores y choferes que recorrieron las heterogéneas localidades del país, realizando sus labores con la mayor responsabilidad y mística de trabajo. A todos ellos nuestro reconocimiento sincero. PRESENTACION El Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), pone a consideración del país y de los usuarios internacionales, los resultados de la encuesta de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94). La ENDEMAIN-94, es la quinta encuesta nacional realizada en el Ecuador y la tercera que ha ejecutado el CEPAR. La presente encuesta por primera ocasión se basa en una muestra diseñada para tener representatividaden las diez provincias de la sierra y cinco de la costa, incluyendo sus áreas urbanas y rurales y las ciudades de Quito y Guayaquil. Los principales resultados constituyen el contenido del informe, que se presenta en 14 capítulos y 4 anexos, cuya temática principal trata sobre: características generales de las mujeres encuestadas y de sus viviendas, fecundidad, planificación familiar, preferencias reproductivas, nupcialidad, mortalidad materna e infantil, salud materna e infantil y características de la población en edad escolar. Destacamos que la investigación ha incorporado nuevos módulos de investigación, referidos a mortalidad materna y asistencia escolar de los hijos. Con esta publicación concluye con éxito el trabajo de un equipo multidisciplinario, que ha hecho posible contar con información estadística confiable y en forma oportuna. Dr. Nelson G. Oviedo V. DIRECTOR EJECUTIVO DEL CEPAR Quito, julio de 1995 TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTO. PRESENTACION. RESUMEN EJECUTIVO. 1. ASPECTOS METODOLOGICOS Y ORGANIZACION DE LA ENCUESTA. 1 1.1 Introducción. 1 1.2 Objetivos y organización de la encuesta . 1 1.3 Universo de estudio . 2 1.4 Niveles de inferencia . 2 1.5 Instrumentos utilizados . 3 1.5.1 Cuestionario del hogar. 3 1.5.2 Cuestionario individual. 3 1.5.3 Formularios auxiliares. 4 1.5.3.1 Formulario A.1. 4 1.5.3.2 Formulario A.2. 4 1.5.4 Manuales. 4 1.5.4.1 Manual del actualizador cartográfico . 4 1.5.4.2 Manual de la entrevistadora. 4 1.5.4.3 Manual de la supervisora. 5 1.6 Diseño muestral . 6 1.6.1 Marco muestral . 6 1.6.2 Tipo de muestreo . 6 1.6.3 Tamaño de la muestra . 6 1.6.4 Distribución de la muestra . 6 1.6.5 Probabilidades y proceso de selección . 7 1.7 Rendimiento de la muestra . 8 1.8 Aspectos operativos de la encuesta. 14 1.8.1 Capacitación del personal de campo . 15 1.8.1.1 Capacitación de actualizadores. 15 1.8.1.2 Capacitación de coordinadores, supervisoras y entrevistadoras. . 15 1.8.2 Operativo de campo. 16 1.8.2.1 Levantamiento de la información región centro-norte. 16 1.8.2.2 Levantamiento de la información región costa. 17 1.8.2.3 Levantamiento de la información en el austro . 17 1.8.3 Procesamiento de datos . 17 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS . 19 2.1 Aspectos Geográficos. 19 2.2 Dinámica poblacional. 20 2.3 Proceso de urbanización . 21 2.4 Aspectos económicos y sociales . 21 2.5 Política Nacional de Población . 22 2.5.1 Plan de acción en población. 23 DATOS BASICOS DEL ECUADOR . 24 3. CARACTERISTICAS DE: VIVIENDA, MUJERES EN EDAD FERTIL (MEF) Y NACIDOS VIVOS EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (JUNIO 1989 A MAYO 1994). . 25 3.0 Resultado de las entrevistas. 25 3.1 Características Generales de las viviendas . 26 3.1.1 Tipo. . 26 3.1.2 Tenencia . 28 3.1.3 Infraestructura y equipamiento . 28 3.1.3.1 Abastecimiento de agua. . 30 3.1.3.2 Servicio Sanitario. . 30 3.1.3.3 Combustible para cocinar . 31 3.1.3.4 Disponibilidad de bienes y medios de transporte. . 31 3.1.4 Hacinamiento . 33 3.2 Características de las mujeres en edad fértil . 34 3.3 Características de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta (junio de 1989 a mayo de 1994) . 40 4. FECUNDIDAD. 43 4.1 Fecundidad Actual . 43 4.1.1 Niveles. 43 4.1.2 Diferenciales . 45 4.2 Tendencias. 46 4.3 Fecundidad Acumulada . 49 4.4 Edad de la madre al nacimiento del primer hijo . 51 5. REGULACION DE LA FECUNDIDAD. 55 5.1 Conocimiento sobre planificación familiar . 55 5.1.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 55 5.1.2 Conocimiento del período fértil . 59 5.2 Uso de métodos anticonceptivos. 59 5.2.1 Tendencia de uso . 59 5.2.2 Prevalencia de uso actual. 64 5.2.3 Diferenciales . 66 5.2.4 Características al inicio del uso . 68 5.2.5 Fuente de suministros. 70 5.2.6 Tiempo para llegar a la fuente . 72 5.2.7 Razones para uso actual . 72 5.2.8 Esterilización femenina . 74 5.3 Mujeres que no usan anticonceptivos . 77 5.3.1 Razones de no uso . 77 5.3.2 Discontinuación. 79 5.3.3 Intenciones de uso futuro . 79 5.3.4 Necesidad de servicios de planificación familiar . 85 5.4 Comunicación sobre planificación familiar . 85 5.5 Demanda de esterilización femenina . 88 6. NUPCIALIDAD Y EXPOSICION AL RIESGO DE EMBARAZO . 91 6.1 Estado conyugal actual. 91 6.2 Edad a la primera unión conyugal . 95 6.2.1 Edad mediana a la primera unión. 96 6.3 Edad a la primera relación sexual. . 98 6.4 Actividad sexual reciente . 100 6.5 Infertilidad postparto . 101 7. PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS. 105 7.1 Deseo del actual o último embarazo . 105 7.2 Deseo de más hijos . 107 7.3 Número ideal y actual de hijos. 109 7.4 Planificación de la Fecundidad . 111 8. ADULTAS JOVENES (MUJERES DE 15 A 24 AÑOS). 115 8.1 Fecundidad de adolescentes. 115 8.1.1 Fecundidad de adultas jóvenes (15-24 años) . 116 8.2 Preferencias reproductivas de adultas jóvenes. 118 8.2.1 Deseo de hijos . 119 8.2.2 Promedio ideal de hijos. 119 8.3 Concepciones premaritales . 120 8.4 Primera experiencia sexual y uso de anticonceptivos. 122 8.5 Actividad sexual . 126 9. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 129 9.1 Niveles y tendemcias . 129 9.2 Diferenciales . 133 10. MORTALIDAD MATERNA. 139 10.1 La mortalidad materna nacional . 139 10.2 Lugar de la muerte materna . 142 10.3 La mortalidad materna en la costa y en la sierra. 143 11. SALUD DE LA MADRE. 145 11.1 Atención prenatal, asistencia del parto y control postparto. 145 11.1.1 Atención prenatal . 145 11.1.2 Vacuna antitetánica durante el embarazo . 150 11.1.3 Lugar de ocurrencia del parto. 152 11.1.4 Tipo de asistencia durante el parto . 155 11.1.5 Tipo de parto . 156 11.1.6 Control postparto. 158 11.2 Morbilidad materna . 160 11.2.1 Resultados de los embarazos . 161 11.2.2 Resultados perinatales . 163 11.2.3 Prevalencia, complicaciones y tratamiento de los abortos . 165 11.2.4 Morbilidad antenatal. 168 11.2.5 Tipo de parto y tasa de episiotomía. 171 11.2.6 Morbilidad durante el parto . 172 11.2.7 Morbilidad del postparto. 178 11.3 Detección oportuna del cáncer cérvico-uterino . 182 12. SALUD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ . 185 12.1 Peso del niño al nacer . 185 12.2 Control médico del niño . 191 12.3 Prevalencia y tratamiento de la diarrea . 192 12.3.1 Prevalencia de diarrea . 193 12.3.2 Tratamiento de la diarrea. 197 12.3.3 Alimentación de los niños con diarrea. 201 12.4 Infección respiratoria aguda (I.R.A.) . 205 12.4.1 Prevalencia de infección respiratoria aguda . 205 12.4.2 Tratamiento de la infección respiratoria aguda . 210 12.5 Control y registro del desarrollo del niño . 213 12.6 Inmunización de niños menores de cinco años . 216 12.6.1 Niveles y cobertura de inmunizaciones . 217 13. LACTANCIA MATERNA . 225 13.1 Inicio de la lactancia. 225 13.2 Duración promedio de lactancia . 227 13.3 Lactancia y alimentación complementaria. 230 13.4 Promoción de la lactancia materna . 232 14. ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS . 235 14.1 Características generales de los niños de 6 a 14 años de edad. . 236 14.2 Niveles y grado de instrucción aprobados. 237 14.3 Asistencia escolar . 239 14.4 Abandono escolar. . 242 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . 245 ANEXO A: Precisión de los resultados(errores muestrales) ANEXO B: Cálculo de los pesos en los estratos seleccionados ANEXO C: Crítica y procesamiento de los datos ANEXO D: Indice de niveles socioeconómico ANEXO E: Cuestionarios (hogar e individual) LISTADO DE CUADROS CAPITULO 1 Cuadro Página 1.1 Distribución de las unidas primarias de muestreo por área, según dominios . 7 1.2 Distribución porcentual de hogares y mujeres elegibles por dominios, según resultado de las entrevistas y tasa de respuesta . 9 1.2 Región Sierra (continuación). 10 1.2 Región Costa (continuación). 11 1.2 Provincias de la Sierra (continuación). 12 1.2 Provincias de la Sierra (continuación). 13 1.2 Provincias de la Costa (continuación). 14 CAPITULO 2 Datos básicos del Ecuador. 24 CAPITULO 3 3.1 Resultado de las visitas y entrevistas, por área y región. Distribución porcentual. 25 3.2 Caracteristicas de las viviendas, por dominios de estudio. 27 3.3 Servicios básicos de las viviendas por provincias. 29 3.4 Disponibilidad de bienes duraderos y de transporte, por dominios de estudio. 32 3.5 Promedio de personas por hogar y dormitorio, según dominios. 34 3.6 Características de las mujeres entrevistadas, según las encuestas ENDEMAIN-89 y ENDEMAIN-94 . 35 3.7 Características de mujeres de 15 a 49 años de edad, por dominios de estudio . 37 3.8 Distribución porcentual de mujeres de 15-49 años, según nivel de instrucción. Varias encuestas. 39 3.9 Características de mujeres de 15-49 años de edad y nacidos vivos. 40 3.10 Nacidos vivos, por área de residencia, según características . 41 CAPITULO 4 4.1 Tasas específicas y tasas acumuladas de fecundidad para los cinco años que precedieron a la encuesta, por área de residencia. ENDEMAIN-94. 44 4.2 Tasas específicas de fecundidad para el período 1989-1994, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 45 4.3 Evolución de las tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad, según varias fuentes y períodos. 47 4.4 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad de algunos países seleccionados. 48 4.5 Tasa global de fecundidad por período, según características seleccionadas, mujeres de 15 a 49 años de edad, ENDESA-87 y ENDEMAIN-94. 49 4.6 Distribución porcentual de todas las mujeres y de mujeres unidas, por edad según número de hijos tenidos . 50 4.7 Distribución porcentual de MEF por edad al primer nacimiento, según edad actual. ENDEMAIN-94. 51 4.8 Distribución porcentual acumulada, de MEF por edad al primer nacimiento, según edad actual, ENDEMAIN-94. 52 4.9 Edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres de 15-49 años, por edad actual, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 53 CAPITULO 5 Cuadro Página 5.1 Porcentaje de mujeres en unión que conocen algún método, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 56 5.2 Porcentaje de conocimientos de métodos anticonceptivos de todas las mujeres, según dominio de estudio. ENDEMAIN-94 . 58 5.3 Distribución porcentual de todas las mujeres y de las que han usado alguna vez abstinencia periódica, según conocimiento del período fértil. ENDEMAIN-94 . 59 5.4 Tendencia de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad, según características seleccionadas. Porcentajes . 60 5.5 Tendencia de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres en unión de 15 a 49 años de edad, según método utilizado. Distribución porcentual. 61 5.6 Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos de mujeres en unión de 15 a 49 años de edad en países seleccionados, según métodos . 62 5.7 Uso actual de anticonceptivos, según método, por estado civil: mujeres de 15-49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 63 5.8 Uso actual de métodos anticonceptivos, por dominios de estudio, según uso y método: mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual . 65 5.9 Uso actual de métodos anticonceptivos de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad, por método, según caracteristicas seleccionadas. ENDEMAIN-94. 67 5.10 Número promedio de hijos vivos, edad promedio al primer uso y año promedio desde la primera unión hasta el primer uso de anticonceptivos, por características seleccionadas: mujeres de 15-49 años de edad que alguna vez han usado anticonceptivos. 69 5.11 Fuente de obtención de anticonceptivos modernos, según dominios de estudio y método: mujeres que usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. 71 5.12 Tiempo promedio (en minutos) a la fuente de anticonceptivos, por método, según dominio de estudio. Mujeres casadas/unidas de 15-49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 72 5.13 Razón para usar anticonceptivos, según características seleccionadas: mujeres que usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94. 73 5.14 Porcentaje de mujeres casadas entre 15 a 49 años de edad que estan esterilizadas, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 75 5.15 Porcentaje de mujeres casadas/unidas esterilizadas que reportan satisfacción con el método, según características seleccionadas . 76 5.16 Razón para no usar anticonceptivos, por área y región: mujeres casadas/unidas que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. ENDEMAIN-94 . 78 5.17 Distribución porcentual de usuarias de métodos anticonceptivos, por razón para dejar de usar el último método utilizado, por método específico. ENDEMAIN-94. 79 5.18 Deseo de uso actual o futuro de anticonceptivos y conocimiento del lugar de obtención, según características seleccionadas: mujeres que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94 . 80 5.19 Método preferido para uso actual o futuro y lugar al que acudiría para obtenerlo, por área y región mujeres casadas/unidas que no usan anticonceptivos de 15 a 49 años de edad y que desean usar ahora o en el futuro. Distribución porcentual. ENDEMAIN-94 . 82 5.20 Población blanco no cubierta con servicios de Planificación Familiar, de acuerdo con el criterio de necesidad de servicios, por dominios de estudio, según caracteristicas seleccionadas: mujeres de 15 a 49 años de edad. ENDEMAIN-94. 83 Cuadro Página 5.21 Distribución porcentual de MEF que vieron o escucharon mensajes de Planificación Familiar (en los últimos 6 meses) según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 86 5.22 Porcentaje de mujeres que vió o escuchó mensajes de Planificación Familiar en los seis meses anteriores a la encuesta, por medios según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 87 5.23 Porcentaje de MEF casadas/unidas interesadas en hacerse esterilizar, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 89 CAPITULO 6 6.1 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años, según estado civil o conyugal y porcentaje en unión según edad, comparación con otras encuestas . 92 6.2 Distribución porcentual de mujeres por estado civil o conyugal actual, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 94 6.3 Porcentaje de mujeres unidas antes de edades exactas y mediana de la edad a la primera unión, de acuerdo a la edad actual. ENDEMAIN-94. 95 6.4 Edad mediana a la primera unión, según características. ENDEMAIN-89 y 94 . 97 6.5 Edad mediana a la primera unión, según algunos países. 97 6.6 Porcentaje de mujeres que tuvieron su primera relación sexual antes de los 15, 18, 22 y 25 años y edad mediana a la primera relación, según edad actual. ENDEMAIN-94. 98 6.7 Distribución porcentual de las MEF, por estado civil o conyugal, según actividad sexual reciente . 100 6.8 Promedio en meses de la amenorrea, abstinencia y no suceptibilidad postparto de mujeres unidas, según características. ENDEMAIN-94 . 102 CAPITULO 7 7.1 Distribucion porcentual de MEF casadas o unidas, en los últimos cinco años, por deseo del último embarazo, según caracteristicas seleccionadas . 106 7.2 Deseo actual de hijos, según características seleccionadas: mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. Distribución porcentual. 108 7.3 Distribución porcentual de mujeres entrevistadas por número de hijos sobrevivientes, según número y promedio ideal de hijos. ENDEMAIN-94 . 109 7.4 Promedio ideal de hijos, por número de hijos sobrevivientes, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94. 110 7.5 Tasa de fecundidad específica y global en los últimos 5 años, por fecundidad deseada, no deseada y observada, según edad. 112 7.6 Tasas globales de fecundidad, deseada, no deseada y observada, según características . 113 CAPITULO 8 8.1 Distribución porcentual de adolescentes (15-19 años), según características. ENDEMAIN-94 . 116 8.2 Distribución porcentual de adultas jóvenes de 15 a 24 años por número de hijos y promedio de hijos, según características. 117 8.3 Deseo de hijos y promedio ideal de hijos de adultas jóvenes (15-24 años) según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 118 8.4 Porcentaje de hijos que fueron concebidos premaritalmente de mujeres alguna vez embarazadas de 15-24 años, según características seleccionadas. 121 8.5 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad por experiencia sexual declarada, según características seleccionadas . 123 Cuadro Página 8.6 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años que tuvieron relaciones sexuales, por edad a la primera relación, según residencia e intrucciónl . 124 8.7 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad, que usan métodos anticonceptivos en la primera relación, por estado civil, según edad. 125 8.8 Porcentaje de mujeres de 15-24 años de edad, activas sexualmente, que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta y usaron anticonceptivos, según estado civil. 126 8.9 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años de edad, que han tenido relaciones en el último mes, por estado civil, según frecuencia de relaciones sexuales. 127 CAPITULO 9 9.1 Tasas de mortalidad infantil y de la niñez, según varias encuestas . 130 9.2 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según características seleccionadas: Junio de 1989 a mayo de 1994. 131 9.3 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez, según región y provincias: Junio de 1984 a mayo de 1994. 132 9.4 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez para el período de 5 años anteriores a la encuesta, por características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 134 9.5 Mortalidad infantil neonatal (temprana y tardía) para el período de 5 años anteriores a la encuesta por características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 135 CAPITULO 10 10.1 Mortalidad materna nacional en los catorce años anteriores a la encuesta (1981-1994), estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas . 140 10.2 Mortalidad materna nacional en dos períodos anteriores a la encuesta, estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas. (1981-1994). 141 10.3 Mortalidad materna por regiones en los catorce años anteriores a la encuesta (1981-1994), estimada usando información de la supervivencia de las hermanas de las entrevistadas . 144 CUADRO 11 11.1 Atención prenatal y lugar de atención según características. 146 11.2 Atención prenatal por número de controles y trimestre del primer control, según caracterísicas seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 148 11.3 Distribución porcentual de nacimientos en los pasados cinco años, por vacuna antitetánico durante el embarazo, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 151 11.4 Lugar de atención del parto, según características. ENDEMAIN-94. 153 11.5 Tipo de asistencia profesional del parto, según características. ENDEMAIN-94 . 155 11.6 Tipo de parto, según características. ENDEMAIN-94. 157 11.7 Control postparto, por residencia y nivel de instrucción, según características ENDEMAIN-94 . 159 11.8 Resultado del último embarazo, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo terminó a partir de enero de 1992. 162 11.9 Resultados perinatales, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable. 164 Cuadro Página 11.10 Tipo de aborto y si recibieron atención, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 resultó en aborto. 166 11.11 Síntomas, complicaciones y tratamientos de los abortos, por dominios de estudio. 167 11.12 Algunas morbilidades antenatales, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 169 11.13 Resultados perinatales, por algunas morbilidades antenatales: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 170 11.14 Tipo de parto, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 172 11.15 Algunas morbilidades durante el parto, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable. 173 11.16 Tratamiento recibido durante el parto y el puerperio, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable . 175 11.17 Tratamiento recibido durante el parto o el puerperio por morbilidades intrapartos: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable solamente partos hospitalarios. 176 11.18 Resultados perinatales, por algunas morbilidades durante el parto y el puerperio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable . 177 11.19 Algunas morbilidades del puerperio, por dominios de estudio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992, fue viable. 179 11.20 Porcentaje de mujeres que recibieron tratamiento, para algunas morbilidades del puerperio: mujeres cuyo último embarazo a partir de enero de 1992 fue viable y reportaron una morbilidad . 181 11.21 Examen de detección oportuna del cancer, por tiempo y lugar en el que realizó el control y resultados del examen, según características. ENDEMAIN-94 . 183 CAPITULO 12 12.1 Porcentaje que reportó peso al nacer y prevalencia de bajo peso por edad gestacional, según características del embarazo y parto. 186 12.2 Control del niño sano, por residencia y nivel de instrucción, según características, distribución porcentual de hijos nacidos vivos durante el período junio 1989 a mayo de 1994 . 190 12.3 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por tipo de diarrea y signos de deshidratación, según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 194 12.4 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea en las dos semanas anteriores a la entrevista, por tipo de diarrea y signos de deshidratación según características del niño . 196 12.5 Porcentaje de niños menores de cinco años que tuvieron diarrea en las dos semanas anteriores a la encuesta por tipo de tratamiento recibido, según lugar de residencia y nivel de instrucción de la madre. ENDEMAIN-94. 198 12.6 Porcentaje de niños menores de cinco años que presentaron diarrea, anteriores a la entrevista, por tipo de tratamiento recibido, según característica del niño . 200 12.7 Alimentación con líquidos para niños con diarrea, por cambio en la cantidad de líquidos según caracteristicas. ENDEMAIN-94 . 202 12.8 Alimentación con comida sólida para niños con diarrea, por cambio en la cantidad de líquidos, según caracteristicas. ENDEMAIN-94. 204 12.9 Porcentaje de los niños menores de 5 años, que presentaron infecciones respiratorias agudas (I.R.A.), en las dos semanas anteriores a la entrevista, por presencia y gravedad de las infecciones, según características seleccionadas . 206 Cuadro Página 12.10 Porcentaje de niños menores de 5 años que tuvieron enfermedades respiratorias, por tipo de tratamiento recibido, según características seleccionadas. 211 12.11 Porcentaje de niños que disponían de carnet por tipo de registros, según características. 214 12.12 Porcentaje de niños menores de cinco años que recibieron inmunizaciones completas por tipo de vacuna, según características. 218 12.13 Esquema completo de inmunización para las cuatro vacunas, por edad del niño, según características de la madre. ENDEMAIN-94. 224 CAPITULO 13 13.1 Porcentaje de niños nacidos vivos en los últimos cinco años que han recibido lactancia y distribución de últimos nacimientos, por tiempo al inicio de la lactancia según características seleccionadas. ENDEMAIN-94 . 226 13.2 Duración promedio de lactancia materna y porcentaje de consejería, según dominios de estudio . 228 13.3 Tipo de alimentación que reciben actualmente, niños sobrevivientes que nacieron en los 5 años previos a la encuesta, según edad del niño. 230 13.4 Distribución porcentual de madres con hijos menores de cinco años, por tipo de consejería en lactancia, según características seleccionadas . 233 CAPITULO 14 14.1 Distribución porcentual de las características de los niños en edad escolar (6-14 años) al inicio del año escolar 1993-1994, por área y región . 236 14.2 Niños en edad escolar, por año aprobado, al finalizar el período escolar 1993-1994, según edad . 238 14.3 Distribución porcentual de asistencia escolar, año 1993-1994, por tipo de asistencia, según características del niño. 240 14.4 Porcentaje de niños en edad escolar que no asistió o atrasados 2 grados o más por nivel de instrucción de la madre, según características . 242 LISTADO DE GRAFICOS CAPITULO 3 Gráfico Página 3.1 Tipo de tenencia de la vivienda por dominio de estudio . 28 3.2 Disponibilidad de tipo de servicio higiénico, por área . 30 3.3 Disponibilidad de bienes duraderos, por área. 33 3.4 Estructura de mujeres y nacidos vivos, por nivel de instrucción. 42 CAPITULO 4 4.1 Evolución de las tasas globales de fecundidad. 1965-1994 . 46 4.2 Promedio de hijos, según grupos de edad. 51 CAPITULO 5 5.1 Porcentaje de mujeres que conocen algún método, según área. 55 5.2 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, según varias fuentes. 60 CAPITULO 6 6.1 Estado civil o conyugal, por edad actual . 92 6.2 Edad mediana a la primera unión y relación sexual, por instrucción y región . 99 6.3 Mujeres que han tenido relación sexuales antes de los 15 años, por nivel de instrucción . 100 6.4 Amenorea postparto, por nivel de instrucción completa . 103 6.5 No suceptibilidad de embarazo, por región, según área y seis dominios de estudio . 104 CAPITULO 7 7.1 Tasas globales de fecundidad, deseada y observada . 112 CAPITULO 8 8.1 Promedio ideal de hijos, por número de hijos tenidos . 120 8.2 Concepciones premaritales, por nivel de instrucción y edad. 121 8.3 Adultas jóvenes (15-24 años), por edad a la primera relación. 124 8.4 Mujeres de 15 a 24 años de edad que usan anticonceptivos en su primera relación, por tipo de método. 126 8.5 Distribución de adultas jóvenes (15-24 años) activas sexualmente, por frecuencia de relación sexual . 127 CAPITULO 10 10.1 Lugar de las muertes maternas. Ecuador 1981-1994. 142 10.2 Lugar de las muertes maternas Sierra y Costa. 1981-1994 . 143 CAPITULO 11 11.1 Atención prenatal, por nivel de instrucción y nivel socioeconómico de la vivienda . 145 11.2 Controles prenatales, según nivel de instrucción. 149 11.3 Trimestres en que se realizan el primer control prenatal, según nivel de instrucción . 150 Gráfico Página 11.4 Atención profesional y no profesional del parto, según lugar de residencia. . 152 11.5 Tipo de atención del parto, según nivel de instrucción. . 154 CAPITULO 12 12.1 Niveles y cobertura de inmunizaciones. 217 CAPITULO 13 13.1 Porcentaje de lactancia materna, según varias encuestas. 227 13.2 Duración promedio de lactancia exclusiva, por nivel de instrucción y región . 229 13.3 Tipo de alimentación de los niños menores de 1 año, por meses de edad. 231 CAPITULO 14 14.1 Distribución porcentual de niños en edad escolar, por nivel de instrucción de la madre . 238 14.2 Niños en edad escolar que nunca asistieron, por nivel de instrucción de la madre e índice socioeconómico . 239 14.3 Porcentaje de niños en edad escolar que no asistió o atrasado dos grados, por nivel de instrucción de la madre . 243 AGRADECIMIENTO La encuesta de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94), fue efectuada por el Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), su organización y realización estuvo a cargo del Departamento de Investigación, contando con el apoyo decidido de los directivos y demás instancias institucionales. Su exitosa realización, no hubiera sido posible sin el aporte económico de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de Norte América (USAID). La valiosa información lograda por la investigación, tendrá una adecuada diseminación gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Es justo reconocer la importante participación técnica del Eco. José Ordóñez S, Ex-Director del Departamento de Investigación por su colaboración decidida, la que sin duda contribuyó al éxito de la investigación. Queremos expresar nuestro agradecimiento al Dr. Leo Morris, Dr. Paul Stupp, Dra. Isabela Danel, Dra. Mary Goodwin y Robert Schwartz funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, U.S.A, por su importante asesoria, también al Dr. Ken Yamashita y Lcda. Margarita Quevedo, funcionariosde USAID Ecuador, por su decisivo apoyo al desarrollo de la encuesta. Finalmente el CEPAR, expresa su más profundo agradecimiento a las 13582 mujeres seleccionadas al azar, quienes proporcionaron los datos, a las instituciones y personas que ayudaron al desenvolvimiento de la encuesta; especialmente al personal de actualizadores, supervisores, entrevistadoras, digitadores y choferes que recorrieron las heterogéneas localidades del país, realizando sus labores con la mayor responsabilidad y mística de trabajo. A todos ellos nuestro reconocimiento sincero. PRESENTACION El Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR), pone a consideración del país y de los usuarios internacionales, los resultados de la encuesta de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94). La ENDEMAIN-94, es la quinta encuesta nacional realizada en el Ecuador y la tercera que ha ejecutado el CEPAR. La presente encuesta por primera ocasión se basa en una muestra diseñada para tener representatividaden las diez provincias de la sierra y cinco de la costa, incluyendo sus áreas urbanas y rurales y las ciudades de Quito y Guayaquil. Los principales resultados constituyen el contenido del informe, que se presenta en 14 capítulos y 4 anexos, cuya temática principal trata sobre: características generales de las mujeres encuestadas y de sus viviendas, fecundidad, planificación familiar, preferencias reproductivas, nupcialidad, mortalidad materna e infantil, salud materna e infantil y características de la población en edad escolar. Destacamos que la investigación ha incorporado nuevos módulos de investigación, referidos a mortalidad materna y asistencia escolar de los hijos. Con esta publicación concluye con éxito el trabajo de un equipo multidisciplinario, que ha hecho posible contar con información estadística confiable y en forma oportuna. Dr. Nelson G. Oviedo V. DIRECTOR EJECUTIVO DEL CEPAR Quito, julio de 1995 Capítulo 1 ASPECTOS METODOLOGICOS Y ORGANIZACION DE LA ENCUESTA La información obtenida por la ENDEMAIN II, tiene como objetivo primordial proporcionar, a quienes diseñan, administran y evalúan programas de salud y planificación familiar, información actualizada para el país y por primera vez para sus provincias, sobre los niveles y tendencias de la fecundidad, mortalidad infantil y materna; conocimiento y uso de planificación familiar, y los principales indicadores de salud materna e infantil. La ENDEMAIN-94 realizó la planificación, recolecciónde datos, elaboración estadística y análisis entre octubre de 1993 y junio de 1995, la muestra trietápica y de conglomerados consta de 13582 mujeres y provee información nacional, de 2 regiones (costa y sierra), resto urbano de sierra y costa, áreas rurales de estas dos regiones; para las ciudades de Quito y Guayaquil y de quince provincias. La encuesta se realizó bajo la responsabilidad del CEPAR y fue financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), contó con la asesorφa y colaboración de los expertos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, USA. R E S U M E N E J E C U T I V O ENDEMAIN-94 1 Los cambios acontecidos en la dinámica demográfica del Ecuador singularizan un proceso cuyas explicaciones requieren de datos actualizados, que permitan elaborar información objetiva sobre las principales causas y consecuencias de las mismas. Dentro del análisis de dos variables del cambio demográfico (fecundidad y mortalidad), las condiciones en las cuales se desenvuelve la salud materna e infantil constituyen también un aspecto de particular importancia. El país hasta esta fecha ha realizado cuatro investigaciones nacionales sobre esta temática: la Encuesta Nacional de Fecundidad (INEC, 1979), la Encuesta de Salud y Variables Demográficas (MSP, 1982), la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (CEPAR, 1987) y la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (CEPAR, 1989). La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-II), efectuada por CEPAR en 1994, no sólo constituye un nuevo esfuerzo investigativo, sino que las características de su representatividad en cada una de las quince provinciasconsideradas, marcan el comienzo de un hito en la investigación del país. Este nuevo aporte que realiza CEPAR a la comunidad científica nacional no hubiera sido posible sin la colaboraciónde la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quien financió el estudio y de la Asistencia Técnica de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, Atlanta, USA), en algunas fases de la investigación. El CEPAR, pone a consideración del país y de la congregación internacional, el Informe Definitivo de la Encuesta ENDEMAIN II, con el cual inicia una serie de 17 informes, uno por cada dominio de estudio investigado. La información de carácter nacional, presenta datos estadísticos y una visión analítica general de los principales resultados obtenidos por la encuesta. El CEPAR, aspira en el futuro cercano profundizar en la problemática investigada, no obstante, los organismosy/o personas especializadas que tengan interés en ampliar el estudio de las variables investigadas, pueden solicitar al CEPAR la información adicional que requieran. El objetivo primordial de la ENDEMAIN II es proporcionar información sobre los niveles y tendencias de la fecundidad, mortalidad infantil y materna; conocimiento y uso de planificación familiar, y los principales indicadores de salud materna e infantil. La obtención de información desagregada hacia otras áreas geográficas(provincias), lograda por primera vez en el país, permitirá apreciar científicamente la heterogeneidad de la 1. ASPECTOS METODOLOGICOS Y1. ASPECTOS METODOLOGICOS Y ORGANIZACION DE LA ENCUESTA 1.1 Introducción 1.2 Objetivos y organización de la encuesta ENDEMAIN-942 realidad ecuatoriana. Es también objetivo difundir adecuadamente los resultados obtenidos, de forma que la realidad ecuatoriana sea conocida por amplios sectores de la sociedad. Aspiramos que la información sirva para evaluar los programas actualmente existentes sobre estas materias y a la vez se transforme en insumo para la formulación efectiva de planes de mejoramiento. Otro de los objetivos se relaciona a la factibilidad de comparación existente con otras encuestas nacionales e internacionales, en los tópicos demográficos y de salud, lo cual proporciona a los organismos y público interesado un amplio marco de análisis. Comenzando desde los procesos de planificación,hasta la elaboracióndel informe final, la ejecución de la encuesta estuvo bajo la responsabilidad del CEPAR. La institución contó en diferentes partes de la investigación con la asesoría y colaboración de los expertos de los Centros para el Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia,USA. Para propósito de esta investigación, el universo para ser muestreado estuvo constituido por todas las mujeres de edades comprendidas entre 15 y 49 años, es decir, mujeres en edad fértil (MEF), que se encontraban residiendo en hogares particulares localizados en las regiones Sierra o Costa del territorio ecuatoriano. No se incluyeron las regiones Amazónica e Insular por el elevado costo que demandaría realizar un operativo de campo en estos lugares. En base al dimensionamiento y distribución muestral, los resultados son representativos para los siguientes dominios: 1. Nacional 2. Región Sierra 3. Región Costa 4. Quito 5. Resto Urbano Sierra 6. Sierra Rural 7. Guayaquil 8. Resto Urbano Costa 9. Costa Rural 10. Provincial (15 provincias) 1.3 Universo de estudio 1.4 Niveles de inferencia ENDEMAIN-94 3 Este cuestionario fue aplicado para receptar información general del hogar, a la vez que permite elegir a la mujer que contestará el cuestionario individual. Contiene información referente a identificación geográfica (región, provincia, cantón, ciudad o parroquia y área urbana-rural), identificación muestral (zona, sector, segmento, número de vivienda y del cuestionario), dirección de la vivienda seleccionada, nombre del jefe del hogar, resultado de las visitas y de la entrevista, observaciones y datos de procesamiento. En el anverso se registra información sobre el total de residentes habituales, nombres de todas las mujeres en edad fértil y un Cuadro que permite seleccionar a la MEF para entrevistar. Este cuestionario es aplicado a la mujer seleccionada, en cada una de las viviendas, entre cuyos residentes se encontraba por lo menos una mujer en edad fértil, de acuerdo al listado del formulario del hogar y al Cuadro de selección adjunto. En cada una de estas viviendas fue aplicado un cuestionario individual. Consta de los siguientes capítulos: I. Identificación (Geográfica y Muestral) II. Características generales de la entrevistada III. Historia de nacimientos IV. Salud en la niñez V. Planificación familiar VI. Preferencias reproductivas VII. Mortalidad materna VIII. Morbilidad materna IX. Adultas jóvenes X. Actividad sexual y nupcialidad XI. Asistencia escolar de los niños de 6 a 14 años de edad XII. Comunicación sobre planificación familiar XIII. Vivienda * En el anexo E constan los cuestionarios utilizados en la investigación. 1.5 Instrumentos utilizados 1.5.1 Cuestionario del hogar 1.5.2 Cuestionario individual ENDEMAIN-944 Es una hoja de control para cada segmento trabajado, en la cual constan datos como: número de segmento, fechas de visita, nombre y código de la supervisora, número de la vivienda en la muestra, dirección, código de la entrevistadora y resultado de la entrevista. Es un formulario que sirve para llevar un control de entrega-recepciónde todos los cuestionarios utilizados. Contiene información respecto a normas para la elaboración de listados de viviendas y sus correspondientes croquis, fase previa a la selección de viviendas a investigarse. Incluye los siguientes temas: I. Breve información sobre la investigación II. En qué consiste la actualización III. Tareas de la actualización e instrumentos básicos IV. Cómo realizar la actualización VI. Localización de la vivienda y del hogar censal Este instrumento contiene toda la conceptualización de la investigación, es una guía y constituye una fuente permanentede consultade la entrevistadora, especialmentedurante el desarrollo del operativo de campo. El manual explicita los siguientes aspectos: I. Introducción II. Objetivos generales III. La muestra 1.5.3 Formularios auxiliares 1.5.3.1 Formulario A.1 1.5.3.2 Formulario A.2 1.5.4 Manuales 1.5.4.1 Manual del actualizador cartográfico 1.5.4.2 Manual de la entrevistadora ENDEMAIN-94 5 IV. Organización de la encuesta V. Papel (rol) de la entrevistadora VI. Conducción de la entrevista - Técnicas de entrevista a. Generales b. Específicas VII. Forma de llenado de los cuestionarios. Para todas las preguntas se da una explicación de la forma correcta de llenar el cuestionario. Para aquellas que presentan alguna dificultad se describen ejemplos con la finalidad de ofrecer una mejor comprensión de las mismas. Se pone especial énfasis en los respectivos "pases" e indagaciones que se requieren para determinadas preguntas. Las supervisoras a más de conocer al detalle el manual de la entrevistadora, necesitan conocer este manual, que contiene instrucciones específicase inherentesa sus funciones, a través de: instrucciones generales y tareas que deben cumplir durante el trabajo de campo. I. Instrucciones generales A. Objetivos de la encuesta B. Entrenamiento C. Rol de la supervisora II. El trabajo de campo A. Recopilación de materiales para el trabajo de campo B. Utilización de mapas para la localización de segmentos C. Ubicación de viviendas seleccionadas D. Asignación de trabajo a entrevistadoras E. Falta de respuesta F. Manejo de entrevistas pendientes G. Mantenimiento de la motivación y la moral H. Revisión de cuestionarios 1.5.4.3 Manual de la supervisora ENDEMAIN-946 El marco general de muestra constituyen las provincias de la sierra y de la costa ecuatoriana y está conformado por el agregado de viviendas particulares a nivel de sectores censales, basado en el "conteo" efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC para el V Censo de Población y IV de Vivienda, realizado en 1990. Una vez seleccionado el número de sectores requerido se procedió a efectuar la fase de actualización cartográfica. El esquema de muestreo estadístico utilizado consiste en un diseño probabilístico en tres etapas y de conglomerados. Probabilístico porque todas las mujeres que conforman el universo tienen una probabilidad conocida diferente de cero de ser seleccionadas. La unidad primaria de muestreo (UPM) es el sector censal, la unidad secundaria (USM) es la vivienda y la unidad de muestreo de la tercera etapa es la MEF. Considerando que se requieren estimaciones confiables de los principales indicadores demográficos a nivel nacional, como también a nivel provincial, se determinó que con un número de 500 sectores censales, dentro de cada uno de los cuales se previó visitar 40 viviendas, lo que resulta en un total de 20.000 hogares y un número esperado de MEF de alrededor de 14.000, se podía cumplir satisfactoriamente con este objetivo. El tamaño de la muestra fue determinado en parte por el criterio de tener un mínimo de 1000 viviendas en cada una de las provincias de las dos regiones y 2.000 viviendas en las ciudades principales como son Quito y Guayaquil, este número garantiza una alta confiabilidad. El número de sectores censales o unidades primariasde muestreo (UPM),en los diferentes dominios se distribuyeron de acuerdo al Cuadro 1.1. 1.6 Diseño muestral 1.6.1 Marco muestral 1.6.2 Tipo de muestreo 1.6.3 Tamaño de la muestra 1.6.4 Distribución de la muestra ENDEMAIN-94 7 CUADRO 1.1 DISTRIBUCION DE LAS UNIDADES PRIMARIAS DE MUESTREO POR AREA, SEGUN DOMINIOS PROVINCIA VIVIENDAS # SECTORES URBANO RURAL INTERVALO DESELECCION PUNTO DE PARTIDA TOTAL PAIS SIERRA Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo Imbabura Loja Pichincha (Resto) Quito Tungurahua 2227011 1159266 148546 42574 53358 33174 76620 99990 65883 99772 158572 283426 97351 500 310 30 25 25 25 25 25 25 25 30 50 25 257 136 10 5 7 12 7 7 12 9 7 50 10 243 174 20 20 18 13 18 18 13 16 23 15 4952 1703 2134 1327 3065 4017 2635 3991 5286 5669 3894 2079 1027 820 912 2433 1224 156 791 4481 3359 2408 COSTA El Oro Esmeraldas Guayas(Resto) Guayaquil Los Ríos Manabí 1067745 96749 69504 226310 343084 115302 216796 190 25 25 30 50 30 30 121 18 13 15 50 12 13 69 7 12 15 18 17 3870 2780 7544 6862 3843 7227 2943 759 1357 5770 517 4593 FUENTE: ENDEMAIN-94 La selección de sectores censales (UPM) se realizó en forma sistemática,con arranque aleatorio, en base a probabilidades proporcionales a su tamaño (PPT), medidas por el número de viviendas particulares existentes de acuerdo con la información del Censo de Población y Vivienda de 1990. La selección fue independiente para cada provincia; de esta manera, la probabilidad de selección de las UPM es diferente para cada dominio de la muestra. Por tanto, se aplica un factor de ponderación para cada dominio, el factor es proporcional al inverso de la probabilidad de selección de una vivienda en el dominio. Estos pesos han sido normalizados de tal forma que el total de los mismos para todas las viviendas es igual al número de viviendas. 1.6.5 Probabilidades y proceso de selección ENDEMAIN-948 La segunda etapa de selección consistió en escoger 40 viviendas dentro de cada sector de la muestra, esto se lo hizo en forma aleatoria con el fin de asegurar que todas las viviendas por sector tuvieran igual probabilidad de ser seleccionadas. Para esta etapa se utilizaron los listados de viviendas producto de la actualización cartográfica, se procedió a seleccionar aleatoriamente una vivienda de partida entre la número 1 y la n; siendo n el número total de viviendas del sector, las viviendas incluidas en la muestra son la de inicio y las 39 consecutivas. Para la tercera etapa de selección, se incluyó en un listado a todas las mujeres en edad fértil (MEF) de 15 a 49 años de edad, iniciando con la de mayor edad y prosiguiendo en forma descendente. Luego se seleccionó en forma aleatoria solamente una (MEF) por vivienda utilizando en el cuestionario del hogar un Cuadro que permite tal selección de acuerdo al último dígito del cuestionario y al número de MEF en la vivienda. La probabilidad de selección de cada entrevistada era inversamente proporcional al número de mujeres de 15 a 49 años en la vivienda. Por tanto se aplica como factor de ponderación el número de MEF en la vivienda para compensar esta desigual probabilidad de selección. Para mujeres con hijos nacidos vivos que los tuvieron a partir de enero de 1989, se seleccionó aleatoriamente un hijo, para aplicar preguntas sobre los temas: control posparto, prevalencia y tratamiento de diarrea, infecciones respiratorias y niveles de inmunización. Para el análisis de estos temas, se aplican factores de ponderación, con la misma metodología de compensar la probabilidad desigual de selección de los niños. Los resultados de la cobertura de la muestra a nivel total, regional y provincial se presentan en el Cuadro 1.2; según el cual, la tasa total de respuesta para el país asciende a 91.6 por ciento, ligeramente superior para el área rural (92.2%) y muy similar con la correspondiente al área urbana (91.1%). La diferencia entre las dos áreas obedece fundamentalmente a que la tasa de mujeres entrevistadas residentes en áreas rurales (97.7%) fue un poco más alta que para mujeres del área urbana (95.4%). En lo referente a la tasa de respuesta de hogares, ésta se sitúa en alrededor del 95 por ciento tanto a nivel nacional como para cada área. La razón principal para la falta de respuesta de hogares en el área urbana fue la ausencia de moradores y el rechazo de viviendas; en el área rural el mayor inconveniente se originó por la falta de colaboración de ciertascomunidades indígenas,exclusivamente localizadas en la región sierra. En el caso de mujeres, su ausencia resultó ser la principal causa. Al comparar los resultados por regiones, se establece un mejor rendimiento a nivel total y de hogares en la región costa, 94.1 y 97.6 por ciento respectivamente frente a 90.0 y 93.3 1.7 Rendimiento de la muestra ENDEMAIN-94 9 por ciento en la región sierra; en lo concerniente a mujeres, la tasa de respuesta es de alrededor del 96 por ciento en las dos regiones. Las tasas totales registradas para las ciudades de Quito (84.2%) y Guayaquil (87.3%), evidencian las dificultades presentadas para recolectar información, principalmente en barrios residenciales, tal situación repercute al agregar las cifras a nivel de Pichincha (88.6%) y Guayas (91.2%). La negativa de algunas comunidades rurales a proporcionar información, determinó que las provincias a las cuales pertenecen se vean afectadas en términos de su cobertura, a tal punto de ubicarse entre las de menores tasas de respuesta total, así lo demuestran las cifras correspondientes a Cotopaxi (84.3%), Bolívar (88.0%) y Chimborazo (80.2%); provincias en las cuales los porcentajes de rechazo de la comunidad con respecto al total de viviendas seleccionadas son: 10.8, 10.3 y 14.2 por ciento, respectivamente. En la provincia de Tungurahua también se presentó este problema pero en solamenteel 3.4 por ciento del total de viviendas seleccionadas, razón por la cual la tasa total se mantiene en 91 por ciento. En las restantes provincias este indicador oscila entre 93 y 99 por ciento. CUADRO 1.2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE HOGARES Y MUJERES ELEGIBLES POR DOMINIOS, SEGUN RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS Y TASAS DE RESPUESTA PAIS TOTAL URBANA RURALRESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 14084 4180 458 266 387 312 313 20000 70.4 20.9 2.3 1.3 1.9 1.6 1.6 100.0 7573 1914 251 224 - 220 98 10280 73.7 18.6 2.4 2.2 - 2.1 1.0 100.0 6511 2266 207 42 387 92 215 9720 67.0 23.3 2.1 0.4 4.0 0.9 2.3 100.0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 13582 318 184 96.4 2.3 1.3 7223 208 142 95.4 2.7 1.9 6359 110 42 97.7 1.7 0.6 TOTAL ELEGIBLES 14084 100.0 7573 100.0 6511 100.0 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 95.0 96.4 91.6 - - - 95.5 95.4 91.1 - - - 94.4 97.7 92.2 MEF por hogar (**) 1.09 1.16 1.03 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausentey rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMANIN-94 ENDEMAIN-9410 CUADRO 1.2(cont.) REGION SIERRA TOTAL QUITO URBANA RURAL RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 8188 2769 418 168 387 229 241 12400 66.0 22.3 3.4 1.4 3.1 1.8 2.0 100.0 1376 360 91 75 - 77 21 2000 68.8 18.0 4.6 3.7 - 3.8 1.1 100.0 2395 718 135 57 - 71 64 3440 69.6 20.9 3.9 1.7 - 2.1 1.8 100.0 4417 1691 192 36 387 81 156 6960 63.5 24.3 2.8 0.5 5.6 1.2 2.1 100.0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 7898 206 84 96.5 2.5 1.0 1261 80 35 91.6 5.8 2.5 2332 45 18 97.4 1.9 0.8 4305 81 31 97.5 1.8 0.7 TOTAL ELEGIBLES 8188 100 1376 100 2395 100 4417 100 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 93.3 96.5 90.0 - - - 91.9 91.6 84.2 - - - 96.1 97.4 93.6 - - - 92.4 97.5 90.1 MEF por hogar (**) 1.04 1.08 1.10 1.01 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausente y rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-94 11 CUADRO 1.2(cont.) REGION COSTA TOTAL GUAYAQUIL URBANA RURAL RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 5896 1411 40 98 - 83 72 7600 77.6 18.6 0.5 1.3 - 1.1 0.9 100.0 1505 346 12 77 - 50 10 2000 75.3 17.3 0.6 3.9 - 2.5 0.4 100.0 2297 490 13 15 - 22 3 2840 80.9 17.3 0.4 0.5 - 0.8 0.1 100.0 2094 575 15 6 - 11 59 2760 75.8 20.8 0.5 0.2 - 0.4 2.3 100.0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 5684 112 100 96.4 1.9 1.7 1404 49 52 93.3 3.3 3.4 2226 34 37 96.9 1.5 1.6 2054 29 11 98.1 1.4 0.5 TOTAL ELEGIBLES 5896 100.0 1505 100.0 2297 100.0 2094 100.0 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 97.6 96.4 94.1 - - - 93.6 93.3 87.3 - - - 98.7 96.9 95.6 - - - 99.4 98.1 97.5 MEF por hogar (**) 1.18 1.23 1.23 1.10 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausente y rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-9412 CUADRO 1.2(cont.) PROVINCIAS DE LA SIERRA CARCHI IMBABURA PICHINCHA COTOPAXI TUNGURAHUA RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 681 261 18 12 - 14 14 1000 68.1 26.1 1.8 1.2 - 1.4 1.4 100.0 701 250 16 13 - 10 10 1000 70.1 25.0 1.6 1.3 - 1.0 1.0 100.0 2217 589 159 85 - 86 64 3200 69.3 18.4 5.0 2.6 - 2.7 2.0 100.0 559 221 71 4 108 9 28 1000 55.9 22.1 7.1 0.4 10.8 0.9 2.8 100.0 646 212 36 18 34 16 38 1000 64.6 21.2 3.6 1.8 3.4 1.6 3.8 100.0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 661 14 6 97.1 2.1 0.8 688 10 3 98.1 1.4 0.5 2083 95 39 94.0 4.3 1.7 544 9 6 97.3 1.6 1.1 632 10 4 97.8 1.5 0.7 TOTAL ELEGIBLES 681 100.0 701 100.0 2217 100.0 559 100.0 646 100.0 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 97.3 97.1 94.5 - - - 97.6 98.1 95.7 - - - 94.3 94.0 88.6 - - - 86.6 97.3 84.3 - - - 92.7 97.8 90.7 MEF por hogar (**) 0.99 1.05 1.09 1.01 1.00 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausente y rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-94 13 CUADRO 1.2(cont.) PROVINCIAS DE LA SIERRA BOLIVAR CHIMBORAZO CAÑAR AZUAY LOJA RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 608 258 9 3 103 9 10 1000 60.8 25.8 0.9 0.3 10.3 0.9 1.0 100. 0 570 205 11 9 142 20 43 1000 57.0 20.5 1.1 0.9 14.2 2.0 4.3 100.0 703 237 29 6 - 14 11 1000 70.3 23.7 2.9 0.6 - 1.4 1.1 100.0 821 286 42 18 - 21 12 1200 68.4 23.8 3.5 1.5 - 1.8 1.0 100.0 681 250 27 - - 30 12 1000 68.1 25.0 2.7 - - 3.0 1.2 100. 0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 606 1 1 99.7 0.2 0.2 558 5 7 97.9 0.9 1.2 676 24 3 96.2 3.4 0.4 787 20 14 95.9 2.4 1.7 662 18 1 97.2 2.6 0.1 TOTAL ELEGIBLES 608 100. 0 570 100.0 703 100.0 821 100.0 681 100. 0 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 88.3 99.7 88.0 - - - 81.9 97.9 80.2 - - - 97.9 96.2 94.2 - - - 96.6 95.9 92.6 - - - 96.9 97.2 94.2 MEF por hogar (**) 0.98 1.01 1.07 1.07 1.05 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausente y rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-9414 CUADRO 1.2(cont.) PROVINCIAS DE LA COSTA ESMERALDAS MANABI LOS RIOS GUAYAS EL ORO RESULTADOS DE LA ENTREVISTA Número % Número % Número % Número % Número % VIVIENDAS SELECCIONADAS - Elegibles identificadas(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Rechazo de la comunidad - Moradores ausentes - Otro TOTAL 752 190 23 4 - 11 20 1000 75.2 19.0 2.3 0.4 - 1.1 2.0 100. 0 924 253 4 6 - 8 5 1200 77.0 21.1 0.3 0.5 - 0.7 0.4 100.0 984 211 0 5 - - - 1200 82.0 17.6 0.0 0.4 - 0.0 0.0 100.0 2475 545 12 78 - 56 34 3200 77.3 17.0 0.4 2.4 - 1.8 1.1 100.0 762 212 1 5 - 8 12 1000 76.2 21.2 0.1 0.5 - 0.8 1.2 100.0 MUJERES ELEGIBLES - Entrevista completa - MEF ausentes - Rechazo de MEF 727 20 5 96.7 2.7 0.6 903 6 15 97.7 0.6 1.6 979 - 5 99.5 0.0 0.5 2357 60 58 95.2 2.4 2.4 719 26 17 94.4 3.4 2.2 TOTAL ELEGIBLES 752 100. 0 924 100.0 984 100.0 2475 100.0 762 100.0 TASAS DE RESPUESTA - Hogares - Mujeres - TOTAL - - - 98.4 96.7 95.2 - - - 98.8 97.7 96.5 - - - 99.6 99.5 99.1 - - - 95.8 95.2 91.2 - - - 98.7 94.4 93.2 MEF por hogar (**) 1.18 1.11 1.18 1.24 1.09 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevista completas, elegible ausente y rechazo de MEF (**) Incluye todas las MEF de 15 a 49 años hayan sido o no seleccionadas FUENTE: ENDEMAIN-94 La planificación de la encuesta se inició en el mes de octubre de 1993; en diciembre del mismo año se estableció el diseño muestral y se elaboraron los cuestionarios preliminares en base a los utilizados en ENDEMAIN 1989 y los recomendados por el CDC. El cuestionario definitivo se fijó luego de efectuado un seminario taller con la participación de los investigadores del CEPAR y asesores del CDC, el cual tuvo duración de una semana. Cada una de las preguntas del cuestionario fueron analizadas minuciosamente, posteriormente el instrumento resultante fue sometido a una prueba tanto en áreas urbanas como en rurales, para lo cual se contó con la colaboración de cuatro encuestadoras con experiencia en este tipo de encuestas. 1.8 Aspectos operativos de la encuesta ENDEMAIN-94 15 El perfil de éstos requería que tengan experiencia en actualización cartográfica, manejo de escalas y elaboración de croquis y mapas. La capacitación se realizó en tres ciudades: Quito, Guayaquil y Cuenca; los contenidos estaban relacionados fundamentalmente con manejo de cartografíay técnicasde levantamientocartográfico. En la ciudad de Quito se contó con 12 participantes, en Guayaquil 11 y en la ciudad de Cuenca 5 participantes; el tiempo de capacitación fue de dos días en cada sede. El curso de capacitación para el personal que participaría en la recolección de datos en ENDEMAIN-94, al igual que en la fase de actualización cartográfica, se lo llevó a efecto en las tres principales ciudades del país. Los encargados de la instrucción fueron investigadores del CEPAR y asesores del CDC. Capacitación en la ciudad de Quito. Se realizó en el aula de capacitación del CEPAR entre el 9 y el 20 de mayo, contando con la asistencia de 35 aspirantes incluyendo aquellas personas que habían participado en la prueba piloto. Se seleccionaron 23 entrevistadoras, 5 supervisoras y 2 coordinadores. Capacitación en la ciudad de Guayaquil. Tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura del 23 de mayo al 3 de junio, con la asistencia de 30 participantes, de entre los cuales se seleccionaron 17 encuestadoras, 4 supervisoras y 2 coordinadores Capacitación en la ciudad de Cuenca. Se efectuó en el aula de capacitación del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), del 6 al 16 de junio con la asistencia de 17 personas, 16 fueron seleccionadas: 12 entrevistadoras, 3 supervisoras y un coordinador. La capacitación fue teórico-práctica, tuvo una duración de diez días en cada sede, con jornada matutina y vespertina. Entre los temas tratados durante el curso sobresalen los siguientes: objetivos de la investigación, técnicas de entrevista, manejo de cartografía, situación de salud de los niños menores de 5 años y de las madres y características de los métodos de planificación familiar. 1.8.1 Capacitación del personal de campo 1.8.1.1 Capacitación de actualizadores 1.8.1.2 Capacitación de coordinadores, supervisoras y entrevistadoras. ENDEMAIN-9416 Luego de las conferencias sobre estos temas, se procedió a analizar detenidamente cada una de las preguntas de los diversos capítulos de los cuestionarios de hogar e individual. La evaluación del grado de captación de los diversostemas impartidosse realizómediante pruebas escritas, en número de cuatro con una calificación sobre diez puntos; otro indicador tomado en cuenta fue el desenvolvimiento durante las prácticas. Las prácticas en el aula de capacitaciónse realizaronmediante encuestassimuladasentre las asistentes al curso por medio de encuestas tipo, realizadas por los instructores y la colaboración de mujeres que acuden a APROFE a las cuales se aplicó los cuestionarios de hogar e individual. Las prácticas de campo se realizaron durante dos días, uno en el área urbana y el otro en el área rural. Luego de las prácticas, se procedió a efectuar un reentrenamiento para rectificar los errores cometidos y finalmente, se seleccionó al personal definitivo. La metodología aplicada fue la misma en las tres sedes. El operativo de campo fue centralizado en tres sedes localizadas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Las sedes tenían la distribución de provincias de acuerdo a la localización geográfica, así la región sierra centro y norte tuvo como sede a Quito, esta demarcación geográfica incluye las siguientes provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Esmeraldas; la región costa con sede en Guayaquil, incluyó las provincias de: Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro. La región austral (sierra sur) con sede en Cuenca, comprendió las provincias de Cañar, Azuay y Loja. El operativo de campo de la encuesta dió inicio en la ciudad de Quito el 23 de mayo de 1994, contando con 2 coordinadores, 5 supervisoras y 23 encuestadoras;posteriormente, dos equipos se desplazaron a cubrir las provincias de Carchi e Imbabura y tres a las provincias centrales de Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo. El levantamiento de la información en la provincia de Esmeraldas estuvo a cargo de los dos equipos, los mismos que cubrieron las provincias del norte, posteriormente se desplazaron a las provincias del centro del país y conjuntamentecon los otros tres equipos finalizaron el operativo el 15 de agosto de 1994. 1.8.2 Operativo de campo 1.8.2.1 Levantamiento de la información región centro-norte ENDEMAIN-94 17 El operativo de la región costa se inició en la ciudad de Guayaquil el 16 de junio, con la participación de 2 coordinadores, 4 supervisoras y 17 encuestadoras. Las provincias de Manabí y Los Ríos fueron cubiertas por dos equipos, El Oro y el resto de la provincia del Guayas por los restantes dos equipos. El personal participante en el operativo de campo estuvo conformado por un coordinador, 3 supervisoras y 12 entrevistadoras; el operativo comenzó en la ciudad de Cuenca el 27 de junio, continuaron con la provincia de Cañar, resto del Azuay y finalizaron con la provincia de Loja el 19 de agosto de 1994. El programa de ingreso de datos fue elaborado en el programa SURVEY (CDC-ATLANTA), el cual está diseñado específicamente para el levantamiento de encuestas, este programa fue desarrollado con asesoría del personal técnico de CDC- Atlanta. Durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 1994 se realizó la digitaciónde la encuesta, para el efecto se integraron 2 equipos de trabajo de cuatro digitadores cada uno, laborando en dos turnos de 6 horas. Además se designó un coordinador, el cual se encargó de organizar el material recibido y distribuirlo en forma permanente a los digitadores. El proceso de carácter interactivo y dinámico implicó también sucesivas revisiones de todo el material. La información fue validada mediante un programa de inconsistencias, en el que conjuntamente con los digitadores y el coordinador realizaban los ajustes pertinentes, o de ser el caso se devolvía el material al campo para su corrección en el terreno. El procesamiento estadístico de la información recolectada se realizó a través del Statistical Analysis System (SAS), un software desarrollado para efectuar análisis estadístico, con altos márgenes de confiabilidad. 1.8.2.2 Levantamiento de la información región costa 1.8.2.3 Levantamiento de la información en el austro 1.8.3 Procesamiento de datos Capítulo 2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS El territorioecuatorianoactualmente ocupa una superficie de 272.045 Km2, tiene en 1995 una población estimada de 11'500.000 habitantes, que crece a un ritmo del 2 por ciento promedio anual. El país está conformado por cuatro regiones naturales claramente diferenciadas: Costa, Sierra, Amazónica e Insular; administrativamente se divide en 21 provincias, 196 cantones y 700 parroquias. La población residente en áreas ruralesprogresivamente ha ido perdiendo importancia en favor de un proceso de urbanización, de tal manera que para 1990, más de la mitad de la población estaba radicada en las ciudades (55,4 %), influencia decisiva tiene la concentración en las dos ciudades más pobladas del país: Guayaquil y Quito, que en conjunto albergan cerca de la mitad del total de la población urbana del país (49%). La economía ha dependido en el devenir histórico, de sucesivas exportaciones de productos tradicionales, en orden cronológico de su importancia: cacao, café, banano, petróleo, camarón y flores naturales; de éstas el petróleo constituye el principal soporte de la economía. En el aporte al PIB, el 50 por ciento proviene del sector servicios, 33 por ciento de las industrias y apenas el 17 por ciento de la agricultura, a pesar de calificarse como un país eminentemente agrícola. El ingreso percápita anual es de $ 1324 dólares (USA), la población económicamente activa es de 51 por ciento, un tercio de la cual labora en el sector primario de la economía. La información proporcionada por la ENDEMAIN -94 se refiere a mujeres en edad fértil MEF; el 58 por ciento son menores de 30 años de edad, el mismo porcentaje declara encontrarse en unión legal o consensual. En relación al nivel de educación, el 5 por ciento no tienen ningún nivel de instrucción aprobado y en el otro extremo, cerca del 12 por ciento aprobó algún año de instrucción superior. R E S U M E N E J E C U T I V O ENDEMAIN-94 19 El territorio Ecuatoriano actualmente ocupa una superficie de 272.045 Km2, se ubica hacia el noroeste de América del Sur, en la línea ecuatorial,a la cual debe su nombre. Limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. El país está conformado por cuatro regiones naturales claramente diferenciadas: costa, sierra, amazonía e insular situada en el Océano Pacífico, aproximadamente a 1.100 kilómetros de la costa. Administrativamente se divide en 21 provincias: 10 en la sierra, 5 en la región costa y 5 en la amazónica y 1 en la insular. La cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur, definiendo las tres regiones continentales. La costa o litoral se extiende desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones occidentales de esta cordillera y comprende alrededor de la cuarta parte del territorio nacional, es una planicie baja que por su importante sistema fluvial, la fertilidad de su suelo es exuberante. La región sierra o interandina comprende la zona montañosa central, con valles situados entre 2600 y 3200 metros de altitud media, su superficie representa menos de la cuarta parte y la conforman desde tierras subtropicales hasta zonas glaciales, cubiertas de nieves perpetuas, en estas zonas se encuetran cumbres de hasta más de 6 mil metros de altitud. La región amazónica es la más extensa del país, ocupa más de la mitad del territorio nacional, comienza en las estribaciones orientales de los Andes, a una altura de 1500 metros, formada básicamente por zonas selváticascon una altura promedio de 300 metros sobre el nivel del mar, con un sistema fluvial navegable; en esta región se hallan los yacimientos petrolíferos, principal sostén económico del país. La región insular, por su parte, tiene alrededor de 8 mil kilómetros cuadrados de superficie, la conforman 13 islas principales, 17 islotes y 47 rocas. Las Islas Galápagos fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por sus características especiales de fauna, flora y geología excepcionales, lo que constituye un gran potencial turístico. El Ecuador goza de una gama de climas. La costa es típicamente tropical, por la influencia de la corriente de Humbolt, es seca hacia el sur y húmeda hacia el norte; la sierra tiene una variedad de pisos climáticos, es templada en los valles altiplánicos, fría en las alturas y húmeda en los declives externos. En la región amazónica sobre todo en zonas cercanas a las montañas el clima es templado y sumamente húmedo. 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS 2.1 Aspectos Geográficos ENDEMAIN-9420 La población del Ecuador a mediados del siglo XIX, se estimaba en alrededor de 650.000 habitantes, un siglo más tarde (1950 fecha del primer censo nacional), la población se quintuplica (3'2 millones de habitantes). En el transcurso de los últimos cuarenta años el volumen demográfico del país se incrementó en más de tres veces alcanzando para 1990 (fecha del último censo) 9'648.189. En las últimas cuatro décadas, el ritmo de crecimiento fue acelerado, alcanza su máximo valor en el primer quinquenio de la década de los setenta (3.1%), a partir de esta fecha inicia un sostenido descenso, hasta alcanzar en el último período intercensal una tasa de crecimiento de 2.1 por ciento anual (1982-1990). El comportamiento demográfico ecuatoriano es explicable por el menor crecimiento vegetativo, fundamentado por la persistente baja de la fecundidad, acaecida en las dos últimas décadas, ésta es diferencial por áreas, siendo más acentuada en áreas urbanas. La densidad poblacional es de 42 habitantes por Km2, es heterogénea al interior del país, con valores que fluctúan entre un mínimo de 12 a 136 en diferentes provincias. El poblamiento del país es heterogéneo, con una concentración de la población en los dos polos de desarrollo: Quito, capital de la República y Guayaquil el puerto principal; la distribución a nivel de provincias ha sufrido cambios importantesen el tiempo, permitiendo redistribuciones importantes como efecto de los sucesivos procesos migratorios y de los diferentes niveles de desarrollo alcanzados. Según las últimas estimaciones y proyecciones, la población del país será para el año 2.000 de 12.6 millones, con un tasa de crecimiento de alrededor del 1.8 % anual, este indicador está determinado principalmente por los incrementos poblacionales de las ciudades. El crecimiento demográfico del Ecuador se debe fundamentalmentea las diferenciasentre nacimientos y defunciones, el aporte del saldo migratorio externo no ha sido muy significativo. La mortalidad inició su descenso hacia fines del siglo pasado, gracias a mejoras en salud, principalmente logradaspor el control de epidemias (inmunizaciones masivas,antibióticos) y aumento en servicios de saneamiento ambiental (suministro de agua y sistema de eliminación de aguas servidas). La tasa bruta de mortalidad ha caído de 30 por mil en 1920 a 6 en la actualidad (1995). Se estima que la esperanza de vida de los ecuatorianos es del orden de los 69 años. Los niveles de la Tasa Bruta de Natalidad, se mantuvieron altos y constantes hasta inicios de la década del 70, con una tasa de 46 por mil habitantes en esta época se inicia un descenso sostenido de la natalidad y consecuentemente del crecimientopoblacional;para el período 1990-1995 la tasa declina a un nivel de 28 por mil. 2.2 Dinámica poblacional ENDEMAIN-94 21 La Tasa Global de Fecundidad (número promedio de hijos vivos por mujer durante su período reproductivo), se mantuvo alta en alrededor de 7 hijos hasta finales del 70, iniciándose una disminución que se evidencia más en los últimos quince años, cuando este indicador alcanza 3.6 hijos en promedio en 1994. El proceso de redistribución de la población en el ámbito geográfico del país ha estado influenciado por persistentes movimientos iniciados con fuerza a partir de los años 70 como consecuencia de la masiva migración campo-ciudad, proceso simultáneo con el crecimiento económico a raíz del "boom petrolero". La población residente en áreas rurales hacia 1950, era cerca de las tres cuartas partes del total. Progresivamente ha ido perdiendo importancia, de tal manera que para 1990, más de la mitad de la población estaba radicada en las ciudades (55,4 %). Decisiva influencia tiene la concentraciónpoblacionalde las dos principalesciudadesmás pobladas del país: Guayaquil y Quito, que en conjunto albergan cerca de la mitad del total de la población urbana del país (49%). Esta tendencia se acentuará, según las estimaciones y proyecciones para el año 2000, año en que el país contará con un 63 por ciento de población urbana. El creciente volumen de población urbana requeriráde incrementos de la cobertura y calidad de la infraestructura básica, educación, salud, seguridad, vivienda, empleo, etc. Tradicionalmente el comercio exterior y la economía del país ha sido determinadapor la exportación monoproductiva, aunque cambiante en el tiempo, primero fue el cacao, luego el café, a continuación el banano y a partir de 1972 la exportación del petróleo, que a la presente fecha es eje fundamental de la economía del país. A mediados de la década de los 80 toma importancia la introducción en el comercio exterior de productos del mar, principalmente de camarón y en el último quinquenio toma auge la exportación de flores naturales, en especial al mercado norteamericano. En Ecuador el sector agrícola persiste en su predominio; en el labora un tercio de la población económicamente activa, aunque en la última década ha cedido importancia relativa en beneficio del sector terciario de la economía (sector que tiene primacía en las ciudades). La estructura del PIB, está constituida por el aporte del 50 por ciento del sector servicios, 33 por ciento de las industrias y apenas el 17 por ciento generado por la agricultura. El ingreso per cápita anual es de U.S. $ 1.324, el PIB U.S. $14.540 millones, en una población económicamente activa del 51 por ciento. El Ecuador, al igual que la mayoría de los países en vías de desarrollo, atraviesa momentos críticos en su economía, agudizados en la presente década debido a su 2.3 Proceso de urbanización 2.4 Aspectos económicos y sociales ENDEMAIN-9422 estructura dependiente, es básicamente exportador de materias primas, sujetas a bajos volúmenes y niveles de precios, a lo cual se suman importantes importaciones de productos manufacturados que deterioran los términos económicos de intercambio del país lo que produce una balanza comercial negativa. El crecimiento económico del país resulta insuficiente para resolver los prioritarios y gravesproblemasde índole económicay social. Los altos intereses de la deuda externa y la satisfacción de la demanda de una población cuyo ritmo de crecimiento ha determinado una progresiva población dependiente, agudizan los graves problemas de desocupación, subempleo, alimentación, salud, educación, empleo, etc., que no permite equilibrar el desarrollo del país. El proceso inflacionario en el país en los últimos años se ha incrementado en forma galopante, con el consiguiente deteriorode la capacidadadquisitiva. De un índice de 484,7 en 1986 a 10.993,5 en 1994, lo que ha engrosado la proporción de la población afectada por la crisis económica. Factor que también ha deteriorado los presupuestos públicos asignados al sector social. Entre los aspectos sociales que merecen destacarse se encuentran la disminución importante de los niveles de analfabetismo, en los últimos 20 años cayeron a la mitad, ubicándose para el año 1990 en el 10 por ciento, sin embargo, el indicador es diferencial por áreas geográficas, en las ciudades prácticamente se ha erradicado,mientrasen áreas rurales el indicador es alto. Entre los aspectos de salud, para 1994 el 63.5 por ciento de los nacimientos fueron atendidos por profesionales según la estadísticavital.Existen12 médicos por cada 10.000 habitantes (1 médico para 833 personas), entre las principales causas de muerte se mantienen las infecciosas, parasitarias y respiratorias. La atención primaria de la salud (APS) en el país se fundamenta en dos pilares fundamentales que incluye la atención de la salud genésica y los serviciosde planificación de la familia, la oferta de servicios de salud está a cargo de organismos públicos y privados, que en forma coordinada, han contribuidoal mejoramientode las condicionesde salud de la madre y el niño ecuatoriano. El Ecuador cuenta con una Política de Población, desde el 26 de octubre de 1987, su objetivo es planificar y ejecutar accionespara fomentar una relacióncoherentey adecuada entre el crecimiento, tamaño, estructura y distribución territorial de la población y el proceso de desarrollo socio-económico del país, propendiendo el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, respetando y haciendo respetar los derechos y deberes establecidos en la Constitución Política. 2.5. Política Nacional de Población ENDEMAIN-94 23 La Política de Población garantiza los derechos de las personas, propugna la paternidad responsable y la educación apropiada para la promoción de la familia, y garantiza el derecho de los padres a tener el número de hijos que puedan mantener y educar. En 1994 el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), expidió el "Plan de Acción en Población " cuyos lineamientos estratégicosy líneas básicas de acción se especifican en 5 programas: - Incorporación de las variables demográficas a la planificación del desarrollo - Salud Materno-infantil y planificación familiar - Educación, Información y Comunicación en Población - Migración y Distribución espacial - Población y medio ambiente. 2.5.1. Plan de acción en población ENDEMAIN-9424 DATOS BASICOS DEL ECUADOR Indicadores Demográficos, 1995 Fecundidad (15-49 años) (proyecciones oficiales) Tasa global de fecundidad 3.6 Población total (millones) 11.4 % de deseo de más hijos 38.2 % de población urbana 60.6 Promedio ideal de hijos 2.7 Tasa de crecimiento (1990-1995) 2.2 Tiempo de duplicación de la población 33.3 Conocimiento y uso de anticonceptivos Tasa bruta de natalidad (por mil)1990-1995 28.2 Tasa bruta de mortalidad (por mil)1990-1995 6.2 % de conocimiento de métodos Esperanza de vida al nacer 1990-1995 68.8 de planificación familiar 92.6 Tasa Global de Fecundidad (1990-1995) 3.5 % de conocimiento de métodos modernos 91.8 Tasa bruta de reproducción 1.7 Prevalencia anticonceptiva 56.8 Prevalencia de métodos modernos 45.5 Estadísticas Vitales (1993) Prevalencia de uso: Píldora 10.2 Establecimientos de Salud 3.312 Esterilización femenina 19.8 Camas hospitalarias 17.345 DIU 11.8 % de ocupación de camas 56.0 Condón 2.6 Nacidos vivos 314.522 Abstinencia periódica (ritmo) 7.4 Defunciones totales 52.453 Retiro 3.5 Defunciones fetales 3.532 Otros métodos tradicionales 1.5 Tasa bruta de natalidad (por mil) 18.2 Edad promedio al primer uso 24.2 Tasa bruta de mortalidad (por mil) 4.8 Tasa de Médicos (por 10.000 habitantes) 12 Mortalidad y Salud Materno-infantil Tasa de Odontólogos (por 10.000 habitantes) 1.7 Tasa de Enfermeras (por 10.000 habitantes) 3.9 Tasa de mortalidad infantil (por mil n.v.) 40 Tasa de Obstetrices (por 10.000 habitantes) 0.6 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 51 Tasa de Auxiliares (por 10.000 habitantes) 12.3 Atención Materna Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-94) % de madres con asistencia profesional en el parto 74.7 % de partos por cesárea 17.1 Población investigada % de madres con control posparto 33.3 Mujeres de 15-49 años 13.582 Niños nacidos en los últimos 5 años 8.938 Vacunación Nacidos vivos menores de 5 años 8.887 Niños en edad escolar 10.966 % de niños menores de 5 años con carnet % de población urbana 59.1 de salud infantil 50.6 % con instrucción secundaria o más 52.7 % de niños que han tenido vacunación completa 78.3 % de mujeres unidas 58.6 BCG 95.8 Edad mediana a la primera unión 20.7 DPT (tres dosis) * 84.8 Edad mediana a la primera relación sexual 19.8 Polio (tres dosis)* 83.5 Duración media en meses de: Antisarampionosa** 84.7 Amenorrea posparto 7.5 Todas las vacunas** 78.3 Abstinencia posparto 2.7 Prevalencia de enfermedades en menores de 5 años Adolescentes (15-19 años) (en las dos semanas anteriores a la investigación) % de niños con diarrea 19.2 % adolescentes que son madres 13.3 % de niños con I.R.A. 59.4 % adolescentes que están embarazadas por primera vez 4.2 Lactancia Adultas Jóvenes (15-24 años) Duración media de la lactancia exclusivamente (meses) 2.0 % de madres que desean hijos 74.4 % de niños de 0 a 2 meses que están Promedio ideal de hijos 2.2 amamantando exclusivamente 39.0 Concepciones premaritales 27.1 % de niños menores de 6 meses que están amamantando exclusivamente 18.6 * Excluye menores de 6 meses de edad ** Excluye menores de 9 meses de edad Capítulo 3 CARACTERISTICAS DE: VIVIENDAS, MEF, Y NACIDOS VIVOS EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (JULIO DE 1989 A MAYO DE 1994) La ENDEMAIN-94, por primera vez en el país, tiene representatividad a nivel de las 10 provincias de la sierra y 5 de la costa. Del total de MEFs identificadas (equivalente a 14.084 viviendas), se realizaron 13.582 entrevistas completas, lo que representa el 96.4 por ciento de cobertura, algo superior a la obtenida con la ENDEMAIN de 1989, que fue del 94.7 por ciento. La información sobre la disponibilidad de los servicios básicos e infraestructura de las viviendas donde viven las mujeres investigadas en edad fértil, permite visualizar los marcados diferenciales de cobertura de servicios, que no guardan relación con los ritmos de crecimiento de la población y el grado de desarrollo alcanzado por cada área, región o provincia. La jerarquía porcentual de las viviendas de acuerdo al tipo, tiene un comportamiento similar en todos los dominios de estudio, predominio de casas independientes, seguidos en importancia relativa por los departamentos. Sin embargo, los pesos relativos difieren significativamente de acuerdo a la región, área y ciudad. Los resultados de la investigación, confirma la estructura porcentual del tipo de tenencia de la vivienda (propia, arrendada, gratuita o por servicios), jerárquicamenteordenada de esta forma y que se observa desde 1982. El acceso al líquido vital, presenta una heterogénea cobertura en el país. La disponibilidad de agua al interior de la vivienda, no alcanza ni a la mitad de las viviendas investigadas (46.5%). El 72 por ciento de las viviendas tienen agua por red pública (dentro y fuera de la vivienda), proporción que desciende del 85.9 por ciento en el área urbana al 52.8 por ciento en la rural. A nivel provincial y tomando los extremos, sobresalen por su alta y baja cobertura de este importante servicio las provinciasdel Carchi y Los Ríos con el 92.3 y 43.8 por ciento, respectivamente. A nivel global menos de la mitad de las viviendas (45.8%) disponen de servicio higiénico de uso exclusivo. La disponibilidad también es heterogénea a nivel provincial, Pichincha (65.4%), Carchi (59.0%) y Guayas (51.0%) son las provincias con mayor cobertura de este servicio,en el otro extremo están Los Ríos (27.%) y Cotopaxi ((29.1%). El 35.2 y 41.2 por ciento de las mujeres de las provincias de Cañar y Loja, R E S U M E N E J E C U T I V O respectivamente, reportaron no tener ningún tipo de servicio sanitario en sus viviendas. En 8 de cada diez viviendas del país se utiliza gas para cocinar. Esta proporción asciende en las ciudades de Quito (98.3%) y Guayaquil (97.5%). La tercera parte de las mujeres rurales declararon que en sus viviendas aún se cocina con leña. De acuerdo a los resultados de la presente encuesta, se puede afirmar que en el Ecuador, 9 de cada 10 viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica. En el país, alrededor del 18 por ciento reportaron disponer en sus viviendas de servicio telefónico. A nivel general, el 87.4 por ciento y el más de las tres cuartas partes de las viviendas (77.7%) cuentan con radio y televisor, medios de comunicación que permiten un mayor contacto y conocimiento de la realidad nacional; 80.4 y 70.4 por ciento de plancha y licuadora, respectivamente; cerca de la mitad (45.7%) con refrigerador, porcentajes que no son muy diferentes entre regiones, pero sí entre áreas y provincias. A nivel nacional, alrededor del 58 por ciento son mujeres menores de 30 años de edad, con relación a residenciaurbana y rural, no existen mayores diferencias en el porcentaje de mujeres menores de 30 años de edad. El 5 por ciento de las MEFs no tienen ningún nivel de instrucción aprobado y en el otro extremo, cerca del 12 por ciento ha aprobado algún año de instrucción superior. El nivel de instrucción es uno de los factores que mejor define las diferencias socio-demográficas. La información permite ratificar la tendencia ascendente del nivel educativo, mayor porcentaje de mujeres que han concluido la instrucción primaria y algún año de instrucción secundaria, en todos los grupos de edad. La información revela que alrededor del 41 por ciento de las mujeres son rurales, pero aportan con cerca de la mitad de los nacidos vivos (48,9%). R E S U M E N E J E C U T I V O Al clasificar según las condiciones de infraestructura y disponibilidad de electrodomésticos de las viviendas donde viven las mujeres, aquellas que pertenecen al nivel alto (42 %) de las mujeres que disfrutan de mejor confort y condiciones de higiene y salud, apenas aportan con el 28 por ciento de los nacimientos registrados por la encuesta. Los nacidos vivos de acuerdo a la edad de la madre al momento del nacimiento, revela que el 18.2 por ciento son de madres menores de 20 años, en el área rural el cinco por ciento de los nacimientos corresponden a madres entre 40 a 49 años. Los nacimientos de acuerdo al sexo en el área rural por cada 100 niñas nacieron 109 varones, índice que es más bajo en el área urbana. R E S U M E N E J E C U T I V O ENDEMAIN-94 25 Las 20.000 viviendas seleccionadas, están distribuidas en seis dominios de estudio: Quito, resto urbano sierra, rural sierra, Guayaquil, resto urbano costa, y rural costa. Además, por primera vez en el país la ENDEMAIN-94, tiene representatividad a nivel de las 10 provincias de la sierra y 5 de la costa. CUADRO 3.1 RESULTADO DE LAS VISITAS Y ENTREVISTAS, POR AREA Y REGION. DISTRIBUCION PORCENTUAL P A I S R E G I O N S I E R R A R E G I O N C O S T A RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS Total 1/ Urbana Rural Total Quito Resto Urbano Rural Total Guaya- quil Resto Urbano Rural VIVIENDAS: - Elegible identificada(*) - No hay elegibles - Viviendas desocupadas - Rechazo de viviendas - Moradores ausentes - Otro 71.8 21.3 2.3 1.4 1.6 1.6 73.7 18.6 2.4 2.2 2.1 1.0 69.8 24.3 2.2 0.4 1.0 2.3 68.2 23.0 3.5 1.4 1.9 2.0 68.8 18.0 4.6 3.8 3.9 1.0 69.6 20.9 3.9 1.7 2.1 1.9 67.2 25.7 2.9 0.6 1.2 2.4 77.6 18.4 0.4 1.5 1.2 0.9 75.2 17.3 0.6 3.9 2.5 0.5 80.9 17.3 0.4 0.5 0.8 0.1 75.8 20.8 0.5 0.2 0.4 2.3 TOTAL N1 de viviendas 100.0 19613 100.0 10280 100.0 9333 100.0 12013 100.0 2000 100.0 3440 100.0 6573 100.0 7600 100.0 2000 100.0 2840 100.0 2760 MUJERES ELEGIBLES: - Entrevistas completas - MEF ausentes - Rechazo de MEF 96.4 2.3 1.3 95.4 2.8 1.9 97.7 1.7 0.6 96.5 2.5 1.0 91.6 5.8 2.6 97.4 1.9 0.7 97.5 1.8 0.7 96.4 1.9 1.7 93.3 3.3 3.5 96.9 1.5 1.6 98.1 1.4 0.5 TOTAL N1 de elegibles 100.0 14084 100.0 7573 100.0 6511 100.0 8188 100.0 1376 100.0 2395 100.0 4417 100.0 5896 100.0 1505 100.0 2297 100.0 2094 (*) Incluye mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (MEF) con entrevistas completas, elegible ausente y rechazo de la MEF. 1/ No incluyen 387 viviendas de sectores en donde no se pudo acceder por motivos de seguridad. FUENTE: ENDEMAIN-94 Por oposición manifiesta de autoridades de las comunidades rurales campesinas de las provincias centrales del país (Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua) no se pudo efectuar la encuesta en 387 viviendas. A nivel del país en 6.9 por ciento de las viviendas seleccionadas no se realizó la entrevista por diferentes motivos (viviendas desocupadas, rechazo, moradores ausentes y otro). En la quinta parte de las viviendas no se encontró mujeres en edad fértil; y, el 71.8 por ciento de las viviendas tenían al menos una mujer en edad fértil (MEF) de 15 a 49 años, identificada para la entrevista. 3. CARACTERISTICAS DE: VIVIENDA, MUJERES EN EDAD FERTIL (MEF) Y NACIDOS VIVOS EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA (JUNIO 1989 A MAYO 1994). 3.0 Resultado de las entrevistas ENDEMAIN-9426 Del total de MEFs identificadas (equivalente a 14.084 viviendas), se realizaron 13.582 entrevistas completas, lo que representa el 96.4 por ciento de cobertura, algo superior a la obtenida con la ENDEMAIN de 1989, que fue del 94.7 por ciento. A nivel de dominios de estudio que aparecen en el Cuadro 3.1, la cobertura fluctúa entre el 91.6 por ciento en Quito a 98.1 por ciento en el área rural de la costa. En el del resto de cuadros, los porcentajes corresponden a cifras ponderadas, también contienen los números de casos no ponderados que permiten garantizarla consistenciaen los resultados. Ello obedece a que se utilizaron factores de ponderación para compensar la probabilidad de selección que tuvieron las MEFs, la misma que fue inversamente proporcional al número de MEFs que había en la vivienda. El acceso a una vivienda adecuada, es una necesidad y un derecho de la familia que debe asegurar un estándar mínimo de habitabilidad, vinculada al cumplimiento de ciertas necesidades biológicas y sociales básicas, en cuanto a condiciones de privacidad y de confort mínimo, que están relacionadas con las condiciones de higiene y salud, aspectos que afectan a la calidad de vida de la población. Conocer el estado de las viviendas y los diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas, representan variadosnivelesde bienestareconómicoy social en una población. La disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados, tales como agua, servicio eléctrico, sanitario y de higiene, se encuentranasociados con mejores condiciones de salud, en particular de los niños. La información sobre disponibilidad de los servicios básicos e infraestructura de las viviendas, donde viven las mujeres en edad fértil investigadas, clasificada de acuerdo a desagregaciones político-administrativas o dominios de estudio, permite visualizar los marcados diferenciales de cobertura de servicios que no guarda relación con los ritmos de crecimiento de la población y el grado de desarrollo alcanzado por cada área, región o provincia, que en parte se relaciona con los niveles de fecundidad y de mortalidad especialmente de la niñez. Uno de los aspectos sobre calidad de la vivienda, es la clasificación sobre el tipo de vivienda (casa independiente, departamento, cuarto en casa de inquilinato, mediaguas, covachas y otros), que cada sociedad ha diseñado de acuerdo a sus necesidades, recursos disponibles, medio ambiente natural y social. 3.1 Características Generales de las viviendas 3.1.1 Tipo. ENDEMAIN-94 27 CUADRO 3.2 CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS*, POR DOMINIOS DE ESTUDIO PAIS REGION SIERRA REGION COSTA CARACTERISTICAS Total Urbana Rural Total Quito Resto Urbano Rural Total Guayaquil Resto Urbano Rural TIPO DE VIVIENDA Casa independiente Departamento Cuarto en casa de inquilinato Mediaguas Covacha/otras 69.0 11.4 7.7 7.4 4.5 62.1 17.8 11.5 5.8 2.8 78.4 2.7 2.5 9.6 6.8 64.6 16.1 10.0 7.1 2.2 38.4 38.0 18.6 4.0 1.0 56.7 22.3 15.3 4.3 1.4 80.6 3.0 3.5 9.8 3.1 73.1 6.9 5.5 7.8 6.7 75.9 8.7 7.9 4.2 3.3 68.9 9.8 7.6 9.3 4.4 75.2 2.3 1.2 9.3 12.0 TIPO DE TENENCIA Propia Arrendada Gratuita o por servicio Otra 69.1 19.5 10.5 0.8 60.6 28.4 10.1 0.9 80.6 7.5 11.2 0.7 64.5 23.8 10.3 1.4 42.5 45.4 10.2 1.9 53.7 35.5 9.4 1.4 79.9 8.2 10.7 1.2 73.5 15.4 10.8 0.3 70.0 21.0 8.7 0.3 68.9 19.2 11.5 0.4 81.5 6.5 11.9 0.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA: Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Agua de pozo Río/vertiente/acequia/canal Camión tanquero Otro 46.5 25.2 12.8 6.8 6.2 2.5 62.6 23.2 3.4 0.3 9.1 1.4 24.9 27.9 25.4 15.5 2.3 4.0 55.0 25.9 5.2 10.5 0.9 2.5 80.4 13.5 1.3 1.0 3.3 0.5 76.3 18.4 3.5 0.3 0.1 1.4 32.8 35.3 7.9 19.8 0.3 3.9 38.6 24.5 19.9 3.2 11.2 2.6 50.8 26.9 0.1 - 21.4 0.8 52.1 29.3 7.3 0.2 8.4 2.5 13.4 17.5 50.4 9.2 5.3 4.2 SERVICIO SANITARIO Excusado uso exclusivo Excusado uso común Letrina No tiene Otro 45.8 9.6 21.9 15.4 7.3 63.6 12.8 13.4 4.1 6.1 22.0 5.2 33.3 30.6 8.9 49.4 13.8 16.5 19.0 1.3 72.7 21.3 2.9 2.2 0.9 72.8 20.7 2.6 3.1 0.8 27.1 7.0 29.6 34.6 1.7 42.6 5.6 27.0 11.8 13.0 62.4 6.1 18.8 4.4 8.3 52.5 8.0 22.8 5.6 11.1 14.6 2.6 38.7 24.9 19.2 COMBUSTIBLE PARA COCINAR Gas Leña/carbón Otro (electricidad,etc.) TOTAL N1 de casos 84.0 15.4 0.6 100.0 13582 97.3 1.9 0.8 100.0 7223 66.1 33.5 0.4 100.0 6359 81.1 18.5 0.4 100.0 7898 98.4 1.3 0.3 100.0 1261 97.2 2.3 0.5 100.0 2332 65.1 34.4 0.5 100.0 4305 86.9 12.4 0.7 100.0 5684 97.5 0.4 2.1 100.0 1404 96.5 3.3 0.2 100.0 2226 67.5 32.3 0.2 100.0 2054 *Viviendas donde residen MEF FUENTE: ENDEMAIN-94 El 69 por ciento de las viviendas investigadas fueron catalogadas como casa independiente (sin hacer diferenciación sobre la gran heterogeneidad en los materialesde construcción, área, número de cuartos, etc.), un 11.4 por ciento como departamentos (identificados por ser independientes y disponer los servicios básicos al interior de la vivienda); las categorías de: cuartos en casa de inquilinato, mediaguas, covachas u otros tipos en conjunto representan casi un quinto de las viviendas investigadas. La jerarquía porcentual de las viviendas de acuerdo al tipo, tiene un comportamiento similar en todos los dominios de estudio,predominiode casas independientes, seguidosen importancia relativa por los departamentos. Sin embargo, los pesos relativos difieren significativamente de acuerdo a la región, área y ciudad: mayor concentración de casas independientes en la región costa, resto urbano y en el puerto principal; mientras en la sierra, sólo el área rural concentra a 8 de cada diez viviendas catalogadas como casas (Cuadro 3.2). A nivel de las dos ciudades más pobladas del país, el comportamiento es diferente: en Quito los departamentos y casas comparten iguales porcentajes (38 %), en cambio ENDEMAIN-9428 Guayaquil más de las tres cuartas partes de las viviendas fueron catalogadascomo casas. La categoría cuartos en casa de inquilinato tiene cierta importancia únicamente en la las ciudades de la sierra. Los resultados de la investigación confirman la estructura porcentual del tipo de tenencia de la vivienda (propia, arrendada, gratuita o por servicios), observada en la información censal (1982 y 1990). El acceso a vivienda propia es más alta en las áreas rurales de las dos regiones del país (gráfico 3.1), donde alrededor del 80 por ciento habita en viviendas propias. En las áreas urbanas mayor porcentaje de propiedad se da en la costa (debido posiblemente a la influencia de las invasiones y al menor costo de construcción que se requiere por la influencia del tipo de material utilizadoen esta región). El tipo de tenencia "arrendada" cobra mayor importancia en las ciudades de la sierra, principalmente en la Capital de la República, en la cual ocupa el primer lugar (45.4%). Los servicios básicos e infraestructura sanitaria de la vivienda destinada a satisfacer efectivamente las principales necesidades de la colectividad, presentan diferentes niveles de cobertura dependiendo de las desagregaciones geográficas del país, principalmente referente a provincias históricamente deficitarias, con mayor incidencia en áreas rurales. 3.1.2 Tenencia 3.1.3 Infraestructura y equipamiento Gráfico 3.1 TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA POR DOMINIO DE ESTUDIO FUENTE: ENDEMAIN-94 To tal Sie rra Qu ito Co sta Gu ay aq uil 0 20 40 60 80 P or ce nt aj e OTRA GRATUITA ARRENDADA PROPIA CUADRO 3.3 SERVICIOS BASICOS DE LAS VIVIENDAS POR PROVINCIAS. P R O V I N C I A S D E L A S I E R R A PROVINCIAS DE LA COSTA CARACTERISTICAS Carchi Imbabura Pichin- cha Cotopaxi Tungura- hua Bolívar Chimbo- razo Cañar Azuay Loja Esmeral- das Manabí Los Ríos Guayas El Oro AREA: - Urbana - Rural 49.2 50.8 48.4 51.6 71.3 28.7 21.8 78.2 37.0 63.0 18.4 81.6 32.1 67.9 27.7 72.3 36.1 63.9 40.8 59.2 54.9 45.1 45.4 54.6 40.9 59.1 79.2 20.8 73.4 26.6 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA: - Red públ. dentro de la vivienda. - Red públ. fuera de la vivienda. - Agua de pozo - Río/vertiente/acequia/canal - Camión tanquero - Otro 56.7 35.6 0.8 6.2 0.0 0.8 47.7 42.8 1.9 6.2 0.2 1.2 69.0 17.1 6.1 4.2 2.1 1.5 28.3 45.0 4.8 11.3 0.0 10.7 45.6 43.7 0.8 6.2 0.5 3.2 37.4 24.3 9.6 24.3 0.0 4.4 51.1 18.2 2.1 23.6 0.0 5.0 41.6 25.2 15.5 16.1 0.0 1.6 55.6 22.7 7.5 13.1 0.0 1.0 44.1 32.2 2.1 19.9 0.9 0.8 34.0 25.2 15.4 17.6 6.5 1.4 37.2 16.1 34.9 4.2 4.6 3.0 25.3 18.5 47.6 7.6 0.1 0.9 42.5 27.0 11.2 0.1 16.6 2.7 39.2 37.3 3.2 3.2 13.1 4.0 SERVICIO SANITARIO: - Escusado uso exclusivo - Escusado uso común - Letrina - No tiene - Otro 59.0 16.3 13.0 10.4 1.2 47.7 11.6 11.3 27.3 2.0 65.4 20.8 7.6 5.2 1.0 29.1 9.7 35.5 25.1 0.6 41.3 18.6 27.4 11.5 1.3 40.0 4.7 28.5 26.2 0.7 38.9 6.3 25.1 28.8 0.9 35.2 3.6 22.0 35.2 4.0 43.7 5.8 19.2 30.2 1.0 29.8 11.0 15.9 41.2 2.1 42.2 11.4 18.2 23.5 4.7 32.4 3.4 29.6 12.1 22.5 27.1 3.9 29.6 16.6 22.9 51.0 5.8 26.1 9.0 8.0 36.7 6.8 29.4 13.5 13.6 COMBUSTIBLE PARA COCINAR: - Gas - Leña/Carbón - Otro (electricidad, etc.) 79.4 20.4 0.2 75.9 24.1 0.0 94.6 4.9 0.6 56.3 43.6 0.1 76.7 23.0 0.3 58.2 41.6 0.2 65.7 33.4 0.9 85.2 14.8 0.0 84.5 15.1 0.4 65.7 33.8 0.5 89.0 11.0 0.0 65.7 34.0 0.3 83.6 16.3 0.1 94.2 4.5 1.3 95.0 4.9 0.1 TOTAL N1 de casos 100.0 661 100.0 688 100.0 2084 100.0 544 100.0 632 100.0 606 100.0 558 100.0 676 100.0 787 100.0 662 100.0 727 100.0 903 100.0 979 100.0 2356 100.0 719 FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-9430 La disponibilidad permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las necesidades de higiene personal en cada vivienda,es un requisito indispensable que tiene relación directa con las condiciones de vida, salud e índices de mortalidad infantil, cualquiera sea su localización geográfica. El acceso al líquido vital, presenta una cobertura heterogénea en el país. La disponibilidad de agua al interior de la vivienda, no alcanza ni a la mitad de las viviendas investigadas (46.5%) y alrededor del 72 por ciento de las viviendas tienen agua por red pública (dentro y fuera de la vivienda), proporción que desciende del 85.8 por ciento en el área urbana, al 52.8 por ciento en la rural y del 94.7 por ciento en el resto urbano de la sierra a apenas cerca de un tercio (30.9%) en el área rural de la costa. Ni Quito ni Guayaquil superan la relativa alta cobertura que tienen otras ciudades de las dos regiones, hecho que seguramente tiene que ver con el tamaño poblacional y ritmo de crecimiento de las dos ciudades, su desordenado crecimiento, la ausencia de planificación urbana y la proliferación de asentamientos humanos en condiciones socioeconómicas deficientes. A nivel provincial y tomandolos extremos, el abastecimiento de agua (dentro y fuera de la vivienda) sobresalen por su alta y baja cobertura de este importante servicio las provincias del Carchi y Los Ríos con el 92.3 y 43.8 por ciento, respectivamente. En general, las provincias de la sierra, con el 80.9 por ciento de cobertura, superan a las de la costa en la provisión de este servicio, las cuales tienen en conjunto una cobertura del 63 por ciento (Cuadro 3.3). Entre la infraestructura sanitaria de la vivienda está la disponibilidad de servicio higiénico destinado a la higiene personal y eliminación de excretas en condiciones aceptables de salubridad y privacidad, factor que contribuye a mejorar los nivelesde vida y de confort. 3.1.3.1 Abastecimiento de agua. 3.1.3.2 Servicio Sanitario. Gráfico 3.2 DISPONIBILIDAD DE TIPO DE SERVICIO HIGIENICO POR AREA FUENTE: ENDEMAIN-94 Exclusivo 45.8 Otro 38.8 No tienen 15.4 Exclusivo 63.6 Otro 32.3 No tiene 4.1 Exclusivo 22 Otro 47.4 No tiene 30.6 TOTAL URBANA RURAL ENDEMAIN-94 31 A nivel global, menos de la mitad de las viviendas (45.8%) disponen de servicio higiénico de uso exclusivo, disponibilidad que es diferencial principalmente entre áreas urbanas y rurales y regiones, mayor cobertura en las ciudades y entre ellas sobresalen las de la sierra. La proporción desciende de alrededor del 73 por ciento en ciudades de la sierra a sólo un 14.7 por ciento en áreas rurales de la costa. Es importante señalar que, más de la tercera parte de viviendas del área rural de la sierra (34.6%) y en la cuarta parte de los sectores rurales de la costa (24,9%) no tienen ningún sistema de servicio higiénico. La disponibilidad también es heterogénea a nivel provincial, Pichincha (65.4%), Carchi (59.0%) y Guayas (51.0%) son las provincias con mayor cobertura de este servicio, en el otro extremo están Los Ríos (27.0%) y Cotopaxi (29.1%). El 35.2 y 41.2 por ciento de las mujeres de las provincias de Cañar y Loja, respectivamente, reportaron no tener ningún tipo de servicio sanitario en sus viviendas (Cuadro 3.3). La utilización del tipo de combustible para cocinar es un indicador del nivel de comodidad de la población. En 8 de cada diez viviendas del país se utiliza gas. Esta proporción asciende en las ciudades de Quito (98.4%)y Guayaquil (97.5%),y desciendeal 66.1 por ciento en áreas rurales sin mayores diferencias entre sierra y costa. La tercera parte de las mujeres rurales declararon que en sus viviendas aún se cocina con leña, combustible de mayor uso en la sierra,principalmente en las provinciascentrales (Cotopaxi y Bolívar) y en Manabí en la costa. En las provincias de El Oro, Pichincha y Guayas,el uso del gas como combustible para cocinar supera el 94 por ciento (Cuadro 3.3). Energía eléctrica De acuerdo a los resultados de la presente encuesta (Cuadro 3.4), se puede afirmar que en el Ecuador, 9 de cada 10 viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica,en el área urbana casi la totalidad de las viviendas (99%) y en la rural el 78 por ciento. Un poco mayor es la disponibilidad del servicio en la sierra (92.6%) que en la costa (88%), diferencia que se presenta fundamentalmente en los sectores rurales (86% sierra y 67.2% costa), pues en las ciudades de las dos regiones la cobertura del servicioes casi completa. Más del 95 por ciento de cobertura de energía eléctrica tienen las provincias de Pichincha (99.4%), Guayas y Tungurahua (96.1%), Azuay (95.7%), Carchi (95.6%) y El Oro (95.1%); menor la tiene Manabí con alrededor del 70 por ciento. 3.1.3.3 Combustible para cocinar 3.1.3.4 Disponibilidad de bienes y medios de transporte. ENDEMAIN-9432 CUADRO 3.4 DISPONIBILIDAD DE BIENES DURADEROS Y DE TRANSPORTE, POR DOMINIOS DE ESTUDIO PAIS REGION SIERRA REGION COSTA BIENES Y MEDIOS DE TRANSPORTE Total Urbana Rural Total Quito Resto Urbano Rural Total Guayaquil Resto Urbano Rural Energía eléctrica Teléfono Radio Ventilador Plancha eléctrica Licuadora Equipo de música Aire acondicionado Televisor Refrigeradora Lavadora de ropa Calentador de agua, ducha Bombas de agua 90.2 17.5 87.4 29.7 80.1 70.4 46.9 4.0 77.7 45.7 5.3 10.9 9.1 99.1 28.7 91.4 42.5 94.8 85.2 61.1 5.7 92.5 62.4 8.3 16.1 14.1 78.2 3.3 81.9 12.4 60.4 50.4 27.8 1.7 57.9 23.0 1.3 3.9 2.3 92.6 19.8 90.5 3.0 79.8 74.0 51.4 1.7 77.0 41.8 6.0 18.9 4.8 98.8 36.9 96.4 2.9 96.2 93.2 78.0 2.5 96.4 68.4 13.6 41.2 9.1 99.2 35.4 94.2 6.0 95.7 89.5 65.4 2.0 92.8 57.9 7.2 23.6 5.1 86.0 4.3 86.0 1.6 64.5 57.6 32.3 1.2 60.3 21.6 1.8 6.3 2.6 88.0 15.4 84.4 55.1 80.5 67.0 42.6 6.2 78.5 49.3 4.7 3.4 13.2 99.2 26.2 91.5 78.9 97.2 85.6 60.8 11.7 94.3 70.0 11.5 6.8 30.8 98.5 19.3 86.4 61.2 91.3 76.9 47.7 5.2 88.2 55.2 3.0 3.3 9.2 67.2 1.7 75.7 27.7 54.6 40.3 21.4 2.4 54.4 25.0 0.6 0.5 1.9 MEDIOS DE TRANSPORTE Carro particular Motocicleta Bicicleta Tractor N1 de casos 18.0 4.6 39.7 0.4 13582 24.1 5.3 48.2 0.4 7223 9.7 3.7 28.4 0.4 6359 20.3 3.7 36.3 0.4 7898 32.0 3.5 48.5 0.4 1261 28.4 5.5 49.1 0.7 2332 10.8 2.9 24.4 0.4 4305 15.8 5.4 43.0 0.4 5684 23.6 6.4 43.2 0.4 1404 16.6 5.3 51.5 0.2 2226 8.1 4.7 34.1 0.4 2054 FUENTE: ENDEMAIN-94 Teléfono En el país, alrededor del 18 por ciento reportó disponeren sus viviendasservicio telefónico; las áreas urbanas con mayor disponibilidad (28.7 %), desciende en el área rural a sólo el 3.3 por ciento. Las provincias relativamente mejor servidas con servicio telefónico son: Pichincha (28.5%), Azuay (25.4%) y Guayas (21.8%); las que tienen la más baja cobertura son Cañar (6.2%) y Los Ríos (6.5%). Disponibilidad de Bienes Los niveles de bienestar en la población también pueden ser medidos según la disponibilidad de radio, equipo de música, televisión y de electrodomésticos como: ventilador, plancha, licuadora, aire acondicionado, refrigerador, lavadora de ropa, ducha o calentador de agua y bomba de agua están íntimamente relacionadoscon ladisponibilidad y cobertura de energía eléctrica en la vivienda, lo que permite un mayor confort de los hogares. Las proporciones de disponibilidad de los diferentes bienes (Cuadro 3.4 y gráfico 3.3) son más altos en las áreas urbanas que en las áreas rurales, que en algunos casos triplican y duplican los valores porcentuales de disponibilidad, especialmente en bienes catalogados para el área rural como suntuarios (lavadora, refrigerador, bombas de agua). ENDEMAIN-94 33 A nivel general, el 87.4 por ciento y más de las tres cuartas partes de las viviendas (77.7%) cuentan con radio y televisor, que permiten recibir información sobre la realidad nacional; 80.1 y 70.4 por ciento disponen de plancha y licuadora, respectivamente; cercade la mitad (45.7%) con refrigerador, porcentajes que no son muy diferentes entre regiones, pero sí entre áreas y provincias. Entre los medios de transporte, la bicicleta es el de mayor disponibilidad (39.7%) y 18 por ciento cuenta con vehículo propio. Porcentajes que son más altos principalmente en Quito y Guayaquil. La necesidad de acceso a una vivienda adecuada se refiere a la existencia o no de hacinamiento, esto es a la densidad de ocupación de los espacios de la vivienda, que depende del número de personas y el número de cuartos o dormitorios que se disponen. Una alta densidad a más de incomodidad entraña perjuicios de salud, que incide en el normal desenvolvimiento de los individuos. El promedio de personas por hogar (como sinónimo de vivienda) se encuentra en 5.3 (Cuadro 3.5), el promedio es más alto en las áreas rurales (5.6). A nivel de regiones es inferior en la sierra, principalmente la capital de la República que presenta el promedio más bajo (4.4) y el resto urbano, 4.7. 3.1.4 Hacinamiento Gráfico 3.3 DISPONIBILIDAD DE BIENES DURADEROS POR AREA FUENTE: ENDEMAIN-94 Energía eléctrica Teléfono Radio Ventilador Plancha Licuadora Equipo de música Aire acondicionado Televisor Refrigeradora Lavadora Calentador Bomba de agua 0 20 40 60 80 100 120 RURAL URBANA ENDEMAIN-9434 CUADRO 3.5 PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR Y DORMITORIO, SEGUN DOMINIOS DOMINIOS DE ESTUDIO Promedio de personas por hogar Promedio de personas por dormitorio TOTAL 5.3 3.4 Urbana Rural SIERRA Quito Resto Urbano Rural COSTA Guayaquil Resto Urbano Rural 5.0 5.6 5.0 4.6 4.7 5.5 5.4 5.2 5.4 5.7 2.8 3.5 2.9 2.4 2.4 3.4 3.2 3.0 3.0 3.6 FUENTE: ENDEMAIN-94 Las diferencias observadas en los promedios por hogar son similares al comportamiento observado en el promedio por dormitorio. A nivel nacional, el promedio de personas por dormitorio es de 3, que según las recomendaciones internacionales se encuentra dentro del límite inferior de hacinamiento, situación en la que se encontraría según la información la totalidad de la región costa y el área rural de la sierra. A fin de obtener una visión global de las principales característicasde las mujeres en edad fértil (15-49 años de edad) objeto del presente estudio, a continuación se describen las variables más importantes que están determinando los diferenciales socio- demográficos de la investigación. La distribución a nivel espacial es similar a lo observado en ENDEMAIN-89, con pequeñas modificaciones por región, perdiendo levemente peso la sierra en beneficio de la costa, situación que se viene observando décadas atrás. A nivel nacional, alrededor del 58 por ciento son mujeres menores de 30 años de edad; leve incremento se observa en mujeres jóvenes de 15 a 19 años de edad en relación a 1989 (Cuadro 3.6); el 41.4 por ciento se identificandentro de la poblacióneconómicamente activa (PEA), porcentaje que se ha incrementadoen alrededorde 4 puntos porcentuales;el 58.6 por ciento están en unión (legal o consensual), porcentaje que es menor en 2 puntos en relación a la encuesta de 1989, en beneficio de las solteras (34.3%); el 42.5 por ciento tiene entre 1 y 3 hijos actualmente vivos, apreciándose un menor porcentaje de mujeres con 6 y más hijos en comparación a la investigación de hace media década; y, en relación a la condición de migración, la región sierra presenta un mayor porcentaje de mujeres no nativas (11.2 %). 3.2 Características de las mujeres en edad fértil ENDEMAIN-94 35 CUADRO 3.6 CARACTERISTICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS, SEGUN LAS ENCUESTAS ENDEMAIN-89 Y ENDEMAIN-94 CARACTERISTICAS ENDEMAIN-89 ENDEMAIN-94 DOMINIOS DE ESTUDIO PAIS Urbana Rural 60.1 39.8 59.1 40.9 REGION SIERRA Total Quito Resto urbano Rural REGION COSTA Total Guayaquil Resto urbano Rural 48.2 13.7 11.8 22.7 51.8 17.1 17.5 17.1 47.3 11.3 12.1 23.9 52.7 16.7 19.0 17.0 EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 21.9 19.0 17.0 14.0 12.3 9.2 6.6 24.4 18.6 15.2 13.7 11.3 9.6 7.2 INSTRUCCION Ninguna Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior 5.1 18.2 25.7 27.4 12.5 11.1 5.0 12.7 30.2 25.8 14.7 11.6 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja Trabaja fuera del hogar Trabaja dentro del hogar 62.9 21.3 15.8 58.6 24.8 16.6 INDICE SOCIOECONOMICO DE LA VIVIENDA: Bajo Medio Alto 19.3 25.0 55.3 17.2 40.9 41.9 ESTADO CIVIL O CONYUGAL: Unida Casada Viuda Divorciada/Separada Soltera 15.9 44.1 1.4 5.8 32.8 18.0 40.6 1.2 5.9 34.3 NUMERO DE HIJOS VIVOS: 0 1 2 3 4 5 6 y + 34.6 13.9 13.2 11.4 8.1 5.5 13.2 36.1 15.3 14.9 12.3 8.3 4.7 8.3 TOTAL N1 de casos 100.0 7961 100.0 13582 FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-9436 Con relación a residencia urbana y rural, no existen mayores diferencias en el porcentaje de mujeres menores de 30 años de edad, pero sí con respecto a las otras variables o características. Como era de esperarse, más mujeres del área rural son parte de la PEA (42.5%) y están en unión (60.7%) y menos mujeres tienen entre 1 y 3 hijos sobrevivientes (38.3%); estos porcentajes en el área urbana son en ese orden: 40.7, 57.1 y 45.4 por ciento. Entre regiones sierra y costa, las de la segunda son más jóvenes, más alto porcentaje en unión, especialmente en unión consensual (29.4% costa y 5.2% sierra), declararon menor participación dentro de la PEA (29.9% costa y 54.3% sierra) y menor número de hijos sobrevivientes (entre 1 y 3 hijos). A nivel del país, el 5 por ciento de las MEFs no tienen ningún nivel de instrucción aprobado y en el otro extremo, cerca del 12 por ciento ha aprobado algún año de instrucción superior, porcentajes que son casi igualesa los encontradoshace 5 años (ENDEMAIN-89), ocurriendo lo mismo en los niveles primario y secundario. Este hecho que presenta la encuesta, demuestra que a nivel nacional, en los últimos 5 años, no ha habido una mejora sustancial en la instrucción de esta población, reflejo de la crisissocioeconómica que viene soportando el país. Entre mujeres de la sierra y de la costa, si bien similar porcentaje existe en el nivel superior, más alto porcentaje de mujeres analfabetasy más bajo con instrucciónmedia hay en la sierra, por influencia principalmente de lo que acontece en el área rural de las provincias centrales (Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar). La información del Cuadro 3.7 sobre "índice socio económico de la vivienda", para efectos de comparabilidad con la encuesta de 1989, considera simplemente la suma de varios items de servicios y artefactos que tenían los hogares de las mujeres entrevistadas, y por lo tanto, de ninguna manera refleja la verdaderasituaciónsocioeconómica de las personas. Por lo demás, estos indicadores sirven para demostrar que los "mapas de pobreza" no deben elaborarse metodológicamente sobre una base de datos de servicios de las viviendas (agua, servicio eléctrico, servicio telefónico, número de cuartos, etc.), sino mediante una estratificación que considere además variables demográficas, sociales y económicas, especialmente las que tienen que ver con educación, empleo, ingresos y gastos. En relación al número de hijos, los pesos relativos de las mujeres que tienen 6 o más hijos que superan el 13 por ciento, están en: Bolívar, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi en la sierra y Esmeraldas en la costa, coincidente también con mayor analfabetismo en las provincias de la sierra. En el otro extremo se encuentran las provincias de Pichincha y Guayas con alrededor del 6 por ciento. CUADRO 3.7 CARACTERISTICAS DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, POR DOMINIOS DE ESTUDIO P A I S R E G I O N S I E R R A R E G I O N C O S T A CARACTERISTICAS Total Urbana Rural Total Quito Resto Urbano Rural Total Guayaquil Resto Urbano Rural EDAD: 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 24.4 18.6 15.2 13.7 11.3 9.6 7.2 23.3 18.7 16.1 14.4 11.4 9.3 6.7 25.9 18.4 13.9 12.6 11.2 10.0 7.8 22.7 18.7 15.7 13.3 11.7 9.8 8.0 20.4 17.7 18.9 13.3 12.7 8.6 8.4 22.4 21.5 15.4 13.6 11.0 9.0 7.0 24.0 17.8 14.3 13.1 11.6 10.9 8.4 25.9 18.5 14.8 14.1 10.9 9.4 6.4 24.3 16.4 15.4 16.7 12.2 10.0 5.0 24.8 19.5 15.4 13.6 10.2 9.4 7.1 28.7 19.3 13.5 12.0 10.6 8.9 7.0 INSTRUCCION: - Ninguna - Primaria incompleta - Primaria completa - Secundaria incompleta - Secundaria completa - Superior 5.0 12.7 30.2 25.8 14.7 11.6 1.8 7.0 23.0 31.0 19.8 17.4 9.6 20.9 40.7 18.2 7.3 3.3 6.7 14.5 30.0 23.3 13.8 11.8 2.7 5.5 19.1 31.2 21.5 20.1 2.0 6.9 23.1 27.5 20.8 19.7 11.0 22.6 38.7 17.4 6.5 3.8 3.4 11.1 30.4 28.0 15.5 11.5 0.6 6.1 21.6 35.7 18.7 17.3 2.1 8.9 26.4 29.0 19.1 14.5 7.7 18.6 43.6 19.3 8.4 2.5 ACTIVIDAD ECONOMICA: - No trabaja - Trabaja fuera del hogar - Trabaja dentro del hogar 58.6 24.8 16.6 59.3 26.8 13.9 57.4 21.9 20.6 45.7 31.7 22.6 51.4 33.9 14.6 49.8 32.6 17.7 41.0 30.2 28.8 70.1 18.6 11.3 60.0 27.4 12.5 69.5 18.3 12.2 80.7 10.2 9.1 INDICE SOCIOECONOMICO DE LA VIVIENDA: - Bajo - Medio - Alto 17.2 40.9 41.9 3.2 37.4 59.4 37.6 45.9 16.5 16.8 38.3 44.9 1.3 25.1 73.6 1.2 31.7 67.0 31.9 47.9 20.2 17.7 43.2 39.1 3.0 40.4 56.6 5.7 45.8 48.5 45.5 43.1 11.3 CLASIFICACION MIGRATORIA: - Nativa - Migrante 91.0 9.0 90.5 9.5 91.7 8.3 88.8 11.2 88.0 12.0 86.1 13.9 90.5 9.5 93.0 7.0 92.0 8.0 93.5 6.5 93.4 6.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL: - Unida - Casada - Viuda - Divorciada/separada - Soltera 18.0 40.6 1.2 5.9 34.3 17.6 39.5 1.2 6.9 34.9 18.6 42.1 1.3 4.6 33.4 5.2 52.2 1.3 4.8 36.5 5.3 53.4 1.2 5.5 34.6 5.1 49.0 0.9 4.7 40.2 5.3 53.2 1.5 4.5 35.5 29.4 30.1 1.2 7.0 32.3 25.2 32.3 0.8 8.6 33.1 26.0 31.5 1.7 7.5 33.3 37.4 26.6 1.0 4.7 30.3 NUMERO DE HIJOS VIVOS: 0 1 2 3 4 5 6 y + 36.1 15.3 14.9 12.3 8.4 4.7 8.4 37.6 16.5 16.0 12.9 8.0 3.8 5.2 34.0 13.7 13.2 11.4 8.9 6.0 12.9 34.9 16.2 14.9 12.5 8.1 4.6 8.8 35.1 18.4 18.7 14.1 7.3 3.0 3.3 40.4 16.3 15.0 12.2 7.5 3.5 5.1 32.0 15.0 13.1 12.0 8.8 5.9 13.2 37.2 14.6 14.8 12.0 8.6 4.8 8.0 37.4 17.0 16.2 13.2 8.7 3.6 3.9 37.3 15.1 14.9 12.4 8.0 4.7 7.5 36.8 11.8 13.4 10.5 9.0 6.0 12.5 TOTAL N1 de casos 100.0 13582 100.0 7223 100.0 6359 100.0 7898 100.0 1261 100.0 2332 100.0 4305 100.0 5684 100.0 1404 100.0 2226 100.0 2054 FUENTE: ENDEMAIN-94 CUADRO 3.7(cont.) CARACTERISTICAS DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, POR DOMINIOS DE ESTUDIO P R O V I N C I A S D E L A S I E R R A PROVINCIAS DE LA COSTA CARACTERISTICAS Carchi Imbabura Pichin- cha Cotopaxi Tungura- hua Bolívar Chimbo- razo Cañar Azuay Loja Esmeral- das Manabí Los Ríos Guayas El Oro AREA: - Urbana - Rural 48.6 51.4 49.8 50.2 71.4 28.6 22.5 77.5 37.0 63.0 19.7 80.3 35.0 65.0 26.0 74.0 36.8 63.2 43.5 56.5 57.2 42.8 52.4 47.6 42.3 57.7 81.0 19.0 77.6 22.4 EDAD: 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25.5 17.8 15.7 14.1 11.3 8.0 7.6 25.4 16.4 11.1 14.2 11.2 12.8 8.9 19.9 18.1 18.4 13.8 12.0 9.9 7.9 24.2 19.8 13.6 11.4 11.4 12.0 7.6 23.1 19.0 16.5 12.7 10.9 10.0 7.8 25.1 14.6 14.9 13.0 11.8 11.8 8.9 19.2 20.9 15.2 12.3 11.4 10.0 10.9 26.4 20.2 14.4 10.9 11.6 8.9 7.7 25.0 19.5 13.0 14.9 12.5 6.8 8.3 27.6 20.0 13.3 12.0 11.0 10.8 5.4 28.0 20.2 15.0 11.0 9.2 8.7 7.9 24.7 21.5 13.4 12.3 11.6 9.6 7.0 27.4 20.7 13.7 12.8 10.0 8.5 6.9 26.0 16.6 15.4 15.4 11.4 9.5 5.7 23.7 19.5 15.2 13.7 9.3 10.4 8.1 INSTRUCCION: - Ninguna - Primaria incompleta - Primaria completa - Secundaria incompleta - Secundaria completa - Superior 4.5 17.0 35.2 23.6 12.3 7.4 11.8 18.2 23.1 25.0 12.5 9.4 4.5 8.6 23.1 29.0 18.9 15.9 17.1 17.9 35.9 17.0 7.3 4.8 9.6 16.6 35.0 22.0 9.0 7.8 12.7 18.0 32.5 20.9 11.1 4.9 11.4 16.1 29.4 18.3 11.6 13.2 6.7 21.1 39.1 18.9 10.4 3.8 3.4 22.0 39.2 16.2 9.2 10.1 1.8 14.2 35.0 21.6 13.7 13.7 4.0 14.2 26.5 32.0 14.6 8.7 6.4 17.4 35.2 19.8 12.7 8.6 4.5 13.1 35.6 24.7 13.8 8.3 2.3 8.3 27.9 31.3 16.6 13.6 1.9 9.8 31.5 27.5 18.1 11.2 ACTIVIDAD ECONOMICA: - No trabaja - Trabaja fuera del hogar - Trabaja dentro del hogar 60.0 20.7 19.2 58.8 27.1 14.0 51.0 31.2 17.9 37.4 39.5 23.1 31.6 44.7 23.6 38.9 30.8 30.3 31.8 29.0 39.3 47.6 27.3 25.2 41.9 32.1 26.0 48.7 28.5 22.8 70.8 18.2 11.0 73.6 14.0 12.4 78.3 13.4 8.3 67.4 21.3 11.3 68.0 19.0 13.0 INDICE SOCIOECONOMICODE LA VIVIENDA: - Bajo - Medio - Alto 8.8 52.9 38.4 17.0 40.9 42.1 4.2 33.0 62.8 36.0 39.1 24.9 13.1 54.0 32.8 36.8 39.7 23.4 32.1 33.6 34.3 23.6 48.4 28.0 17.7 42.1 40.2 35.0 32.4 32.6 22.2 45.8 32.0 35.8 32.7 31.4 30.6 49.6 19.7 9.0 44.1 46.8 10.4 51.5 38.2 CLASIFICACION MIGRATORIA: - Nativa - Migrante 90.0 10.0 90.9 9.1 86.2 13.8 89.6 10.4 87.1 12.9 88.5 11.5 87.8 12.2 91.6 8.4 93.4 6.6 91.5 8.5 87.6 12.4 95.3 4.7 93.7 6.3 92.7 7.3 92.7 7.3 ESTADO CIVIL O CONYUGAL: - Unida - Casada - Viuda - Divorciada/Separada - Soltera 2.3 52.0 1.5 4.3 39.9 2.5 55.2 0.8 4.4 37.0 7.6 53.0 1.2 6.0 32.2 6.2 50.0 1.5 4.7 37.5 3.1 58.4 1.5 4.5 32.5 8.0 48.0 2.8 5.2 36.0 5.0 56.4 1.4 4.0 33.1 4.5 50.8 0.8 4.3 39.6 3.0 49.3 1.1 3.7 42.9 1.8 45.5 1.3 2.8 48.6 39.7 19.8 0.6 7.0 33.0 27.3 32.3 1.2 4.8 34.4 44.0 16.1 1.2 8.3 30.4 26.6 32.5 1.1 7.5 32.2 25.3 36.7 2.0 6.6 29.3 NUMERO DE HIJOS VIVOS: 0 1 2 3 4 5 6 y + 33.6 17.2 14.1 14.3 7.8 5.0 7.9 35.1 13.0 11.4 12.5 9.6 3.8 14.5 32.8 18.0 17.9 14.3 8.0 3.6 5.4 31.8 18.4 12.0 11.0 7.1 6.9 12.7 33.3 17.0 17.7 10.2 9.7 5.0 7.1 31.8 16.4 12.1 11.5 6.9 6.3 15.0 32.0 16.7 13.0 11.5 8.2 4.2 14.0 38.4 11.5 14.0 10.5 7.4 5.0 13.2 39.3 14.5 12.7 11.7 7.9 5.2 8.6 43.4 12.2 11.1 11.3 8.0 5.6 8.5 32.7 15.3 13.6 11.5 8.5 4.8 13.6 40.0 12.0 14.0 11.0 8.0 5.3 10.0 36.2 13.0 16.4 11.4 8.7 4.0 10.3 37.2 15.8 15.5 12.2 8.9 4.5 6.0 35.6 14.4 11.5 15.1 7.5 6.5 9.2 TOTAL N1 de casos 100.0 661 100.0 688 100.0 2084 100.0 544 100.0 632 100.0 606 100.0 558 100.0 676 100.0 787 100.0 662 100.0 727 100.0 903 100.0 979 100.0 2356 100.0 719 FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-94 39 Por provincias, si bien no existen mayores diferencias en la estructura de edad, si existen en otras variables, especialmente en la instrucción, en la participación económica y en el estado conyugal. Las mujeres de las provincias de la sierra: Cotopaxi, Bolívar, Imbabura y Chimborazo, tienen los más altos porcentajes de población sin ningún nivel de instrucción, sobresaliendo el caso de Cotopaxi con 17.1 por ciento de mujeres en esta situación. Por el contrario, según la encuesta, en todas las provincias de la costa la participación de las mujeres en la PEA es significativamente menor que en la sierra, con una diferenciacasi de dos a uno. Entre los casos extremos se destaca la PEA femenina de Tungurahua y Chimborazo (68%) en comparación con el 22 y 26 por ciento de Los Ríos y Manabí, respectivamente. En cuanto al estado civil o conyugal, si bien la diferencia no es significativa, sí lo es cuando se separa en casadas legalmente y unidas consensualmente. En las provincias de la costa, especialmente en Los Ríos y Esmeraldas, el porcentaje de mujeres que viven en unión libre es más alto que el de casadas legalmente. En términos generales y regionales se puede decir que por cada mujer de la sierra que vive en unión consensual existen casi seis en la costa. CUADRO 3.8 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES DE 15-49 AÑOS, SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION. VARIAS ENCUESTAS NIVEL DE INSTRUCCION ESMIVD-82 ENDESA-87 ENDEMAIN-89 ENDEMAIN-94 Ninguna Primario 1-3 Primario 4-6 Secundario y más 12.8 13.6 37.5 36.1 7.8 14.8 32.7 44.7 5.1 11.1 32.8 51.0 5.0 7.5 35.4 52.1 TOTAL N1 de casos 100.0 4318 100.0 4713 100.0 7961 100.0 13583 FUENTE: ENDEMAIN-94 Un hecho bastante conocido y aceptado es que el nivel de educación de las mujeres está asociado de manera estrecha con sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus preferencias hacia el tamaño ideal de familia y la práctica de la planificación familiar. Por otro lado, el nivel de instrucción también se asocia positivamente con la situación socioeconómica. Esta, a su vez determina la demanda de servicios de salud y planificación familiar. El nivel de instrucción es uno de los factores que mejor define las diferencias socio- demográficas. La información del Cuadro 3.7 y 3.8 permite ratificar la tendencia ascendente del nivel educativo, mayor porcentaje de mujeres que han concluido la instrucción primaria y algún año de instrucción secundaria, en todos los grupos de edad, por áreas con mayor fuerza en la rural y por regiones se destaca preferentementela sierra, por provincias, persisten las marcadas diferencias entre las provincias centrales del país que históricamente han presentado menores niveles de instrucción. ENDEMAIN-9440 CUADRO 3.9 CARACTERISTICAS DE MUJERES DE 15-49 AÑOS DE EDAD Y NACIDOS VIVOS* TOTAL CARACTERISTICAS SELECCIONADAS Mujeres Nacimientos PAIS -Urbana -Rural 59.1 40.9 51.1 48.9 REGION SIERRA -Total -Quito -Resto urbano -Rural REGION COSTA -Total -Guayaquil -Resto urbano -Rural 47.3 11.3 12.1 23.9 57.2 16.7 19.0 17.0 50.0 10.1 10.2 29.7 50.0 13.5 17.3 19.2 PROVINCIAS: Carchi Imbabura Pichincha Cotopaxi Tungurahua Bolívar Chimborazo Cañar Azuay Loja Esmeraldas Manabí Los Ríos Guayas El Oro 1.3 2.8 18.0 2.9 3.8 1.8 3.8 2.3 6.3 4.2 3.3 10.3 6.0 28.8 4.4 1.4 3.2 17.3 3.6 3.9 2.2 5.0 2.6 6.5 4.3 4.1 9.7 6.2 25.7 4.3 INSTRUCCION: -Ninguna -Primaria incompleta -Primaria completa -Secundaria incompleta -Secundaria completa -Superior 5.0 12.7 30.2 25.8 14.7 11.6 7.4 17.4 33.5 19.9 12.8 9.0 INDICE SOCIOECONOMICO: -Bajo -Medio -Alto 17.2 40.9 41.9 25.9 46.0 28.1 TOTAL N1 DE CASOS 100.0 13582 100.0 8837 * Nacidos durante el período junio 89 a mayo 1994 FUENTE: ENDEMAIN-94 3.3 Características de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta (junio de 1989 a mayo de 1994) ENDEMAIN-94 41 Al comparar la distribución de las mujeres de 15 a 49 años de edad con la distribución de los hijos nacidos vivos en el período de junio de 1989 a mayo de 1994, según algunas características seleccionadas, se observa las discrepancias entre las dos distribuciones, lo cual obedece a los diferenciales de fecundidad entre los diferentes grupos de mujeres. El Cuadro 3.9 revela que alrededor del 41 por ciento de las mujeres son rurales, pero aportan con cerca de la mitad de los nacidos vivos (48,9%); las mujeres analfabetas conjuntamente con las que tienen primaria incompleta representan el 17.7 por ciento del total de las mujeres y aportan con un cuarto de los nacimientos; caso contrario sucede en el extremo opuesto, entre mujeres que han finalizado la instrucciónsecundariao algún año de instrucción superior, el relativo de hijos es menor. Al clasificar según las condiciones de infraestructura y disponibilidad de electrodomésticos de las viviendas donde viven las mujeres, aquellas que pertenecen al nivel alto (42 %) de las mujeres que disfrutan de mejor confort y condiciones de higiene y salud, aportan con el 28 por ciento de los nacimientos. CUADRO 3.10 NACIDOS VIVOS*, POR AREA DE RESIDENCIA, SEGUN CARACTERISTICAS AREA DE RESIDENCIA CARACTERISTICAS SELECCIONADAS Total Urbano Rural EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO (AÑOS) < 20 20-29 30-39 40-49 No declarado 18.2 53.5 24.1 3.6 0.6 17.0 57.9 22.3 2.2 0.6 19.3 49.0 26.0 5.1 0.6 ORDEN DEL NACIMIENTO 11 21 - 41 51 - 71 81 y + 31.1 47.7 14.2 7.0 36.0 51.4 9.8 2.8 25.9 43.9 18.8 11.4 ESTADO CIVIL DE LA MADRE Casada/Unida Soltera/Viuda/Divorciada 88.5 11.5 89.1 10.9 88.7 11.3 SOBREVIVENCIA Vivo Muerto 95.8 4.2 96.9 3.1 94.6 5.4 SEXO DEL NIÑO Hombre Mujer 51.8 48.2 51.4 48.6 52.3 47.7 TOTAL N1 de casos 100.0 8837 100.0 4010 100.0 4827 * Nacidos durante el período junio 89 a mayo 1994 FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-9442 Por provincias, las diferencias dependen del nivel de fecundidad, si el nivel es menor, la estructura porcentual de los nacimientos es menor al peso relativo de las mujeres; lo inverso sucede con las provincias de fecundidad alta, los porcentaje de los hijos son más elevadas que la estructura porcentual de las mujeres. Los diferenciales de fecundidad según las diferentes características serán abordados en detalle en el capítulo IV. Los nacidos vivos de acuerdo a la edad de la madre al momento del nacimiento, revelaque el 18.2 por ciento son de madres menores de 20 años, en el área rural el cinco por ciento de los nacimientos corresponden a madres entre 40 a 49 años; la quinta parte de los nacimientos son de orden quinto o más, entre los cuales el 7 por ciento es de orden octavo o más. Uno de cada 10 nacimientos es de madres solteras o desunidas (viuda, divorciadas). Los nacimientos de acuerdo al sexo en el área rural por cada 100 niñas nacieron 109 varones, índice que es más bajo en el área urbana. (Cuadro 3.10). Gráfico 3.4 ESTRUCTURA DE MUJERES Y NACIDOS VIVOS, POR NIVEL DE INSTRUCCION FUENTE: ENDEMAIN-94 5 7.5 35.4 52.1 7.4 17.4 33.5 41.7 Ni ng un o Pr im .inc om pl. P r im .co mp l. S e cu nd a ri a y + 0 10 20 30 40 50 60 P or ce n ta je MUJERES NACIMIENTOS Capítulo 4 FECUNDIDAD La tasa global de fecundidad (TGF), se encuentraen descenso y registra para el período 1989-1994 un promedio de 3.6 hijos por mujer. Las tasas específicas han seguido una tendencia descendente y consistente en las edades intermedias. La mayoría de las mujeres más fecundas son las que tienen de 20-24 años de edad; aproximadamente dos tercios de la TGF ocurre antes de los 30 años de edad. En la última década la fecundidad disminuye de manera preponderante, la curva según edad de la mujer se modifica hacia un nivel más bajo y concentrado en las primeras edades. A pesar de la disminución observada en los últimos años, la fecundidad se mantiene alta en el área rural (4.6), con un diferencial de 1.6 hijos por mujer respecto del área urbana; la costa (3.3), tiene una fecundidad más baja que la sierra (3.9). Las principales ciudades (Quito y Guayaquil), presentan los niveles más bajos del país, 3.0 hijos para Quito, la capital y 2.6 hijos para Guayaquil el principal puerto del Ecuador; niveles de fecundidad mayores tienen las mujeres rurales de la sierra (alto porcentaje de población indígena) con 4.8 hijos. La proporción de mujeres que nunca tuvieron un nacido vivo se reduce rápidamente con la edad; en edades mayores a los 44 años, sólo el 4 por ciento permanece nulípara, valor que se puede considerar como el nivel de infertilidad primaria. Es importante destacar que los promedios de hijos por mujer, de quienes tenían 35 años o más, exceden en todos los casos a la TGF de 3.6 hijos estimada para el período 1989-1994. Las mujeres ecuatorianas comienzan a tener hijos a edades tempranas. Antes de los veinte años, ya un 31 por ciento ha tenido un hijo; la edad mediana al nacimiento del primer hijo es de alrededor de 21 años. R E S U M E N E J E C U T I V O ENDEMAIN-94 43 Uno de los objetivos de la ENDEMAIN-94 fue conocer los niveles y tendencias de la fecundidad en el Ecuador; para el cabal cumplimiento de este objetivo, se utilizó un conjunto de preguntas diseñadas especialmente para minimizar las omisionesy conseguir información exacta y confiable. Los datos básicos, obtenidos a través de entrevistas individuales a las mujeres de 15 a49 años de edad, provienen de la historia de nacimientos: el número de hijos nacidos vivos, la fecha y el sexo de nacimiento de cada uno de los hijos, la condición de su sobrevivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Con esta información se calcularon las tasas específicas de fecundidad por edad durante el decenio previo a la encuesta y para períodos sucesivos de 5 años. Es conveniente utilizar estos períodos de referencia porque se atenúan las variaciones aleatorias que afectan a los valoresanuales, al ampliar el número de casos se reducen los errores muestrales; los valores así calculados permiten también realizar comparaciones con otras encuestas nacionales e internacionales. Los resultados que se presentan se refieren a una información de tipo transversal: tasas específicas y globales de fecundidad, promedio de hijos sobrevivientes para diferentes períodos y algunos aspectos relacionados con la edad al tener el primer hijo. El Cuadro 4.1 muestra las tasas específicas, acumuladas y generales de fecundidad del Ecuador, para los cinco años que precedieron a la encuesta. Durante este período, las tasas específicas presentanel número anual de nacimientospor 1.000 mujeres en edad fértil de cada grupo de edad. Las tasas indican un comportamiento usual entre mujeres jóvenes, aumentan hasta alcanzar los máximos valoresen el grupo de 20-24 años y van disminuyendo conforme decurre la edad de las mujeres. Las diferentes contribuciones a la fecundidad denotan diferencias por área geográfica;en zonas urbanas, los grupos prevalentes se sitúan entre los 20 y 34 años de edad, mientras en las rurales los aportes significativos se amplían a los grupos de 15- 19 y de 35 a 39 años. Es interesante destacar que la tasa específica de mujeres, con edades de 15 a 19 años que residen en las ciudades es de 76 por mil, bastante menor a la de mujeres rurales de la misma edad que es de 112. 4. FECUNDIDAD 4.1 Fecundidad Actual 4.1.1 Niveles ENDEMAIN-9444 Los conglomerados de mujeres de 20 a 29 años concentran el mayor número anual de nacimientos; se pueden apreciar diferencias considerables entre área urbana y rural. En general los datos muestran variaciones en el número de hijos por mujer, según sea su lugar de residencia. CUADRO 4.1 TASAS ESPECIFICAS Y TASAS ACUMULADAS DE FECUNDIDAD PARA LOS CINCO AÑOS QUE PRECEDIERON A LA ENCUESTA, POR AREA DE RESIDENCIA. ENDEMAIN-94. AREA DE RESIDENCIA GRUPOS DE EDAD E INDICADOR Urbana Rural Total EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 76 163 158 107 62 24 1 112 218 200 172 126 75 14 91 184 174 132 89 46 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) 1/ 2.95 4.59 3.61 TASA DE FECUNDIDAD GENERAL(TFG) 2/ 103 148 121 1/ T.G.F. expresado en número promedio de hijos por mujer. 2/ T.F.G. número de hijos dividido para el número de mujeres de 15 a 49 años, expresado en nacimientos por mil mujeres. FUENTE: ENDEMAIN-94 Una medida resumen del nivel de fecundidad es la Tasa Global de fecundidad (TGF), que se interpreta como el número de hijos que en promedio tendrían en toda su vida reproductiva las mujeres de una cohorte (grupo de edad) que experimenten las tasas específicas de fecundidad ocurridas en un período de 5 años. La tasa global para el período 1989-1994, fue de 3.6 hijos por mujer, nivel que se encuentra en descenso pero que continúa más alto que el promedio de América Latina (3.2 hijos por mujer). Los datos obtenidos refuerzan la tesis de que el lugar de residencia es un factor importante que influye en la variación de la fecundidad; mayor tasa global de fecundidad (TGF) tienen las mujeres de las áreas rurales (4.6 hijos por mujer), comparadas con las que residen en zonas urbanas que alcanzan un promedio de 3.0 hijos por mujer. Otra medida utilizada en el cuadro 4.1 es la tasa general de fecundidad (TFG), que representa el número promedio de nacimientos anuales por cada mil mujeres entre los 15 y 49 años de edad; para el período 1989-1994 el indicador se situó en 121 nacimientos, solo un seis por ciento menor al encontrado en 1984-1989 que fue de 129, esto indica que se ha operado una disminución de ocho nacimientos por cada mil mujeres consideradas en el último quinquenio. ENDEMAIN-94 45 CUADRO 4.2 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD PARA EL PERIODO 1989-1994*, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ENDEMAIN-94 GRUPOS DE EDAD TASAS DE FECUNDIDADCARACTERISTICAS 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Global General TOTAL 91 184 174 132 89 46 7 3.61 121 Urbana Rural SIERRA Quito Resto Urbano Rural COSTA Guayaquil Resto Urbano Rural 76 112 87 77 58 105 95 81 81 122 163 218 186 151 150 227 182 159 182 206 158 200 184 156 163 212 165 149 166 183 107 172 144 111 116 175 121 99 109 167 62 126 114 79 79 145 65 34 65 95 24 75 54 28 19 81 37 12 33 66 1 14 12 0 5 21 1 0 1 2 2.95 4.59 3.91 3.01 2.95 4.83 3.33 2.67 3.19 4.20 103 148 128 104 100 153 115 97 113 139 PROVINCIAS: Carchi Imbabura Pichincha Cotopaxi Tungurahua Bolívar Chimborazo Cañar Azuay Loja Esmeraldas Manabí Los Ríos Guayas El Oro 114 76 82 107 103 109 105 94 75 65 120 93 114 91 78 217 173 173 244 180 254 211 223 173 162 214 180 224 169 188 198 213 164 188 164 211 212 189 199 226 208 152 149 165 180 119 165 114 226 140 179 160 154 156 177 189 140 132 106 132 58 158 89 132 85 153 184 106 115 133 134 64 81 54 75 32 59 37 87 38 92 101 60 56 47 63 56 32 28 38 18 45 0 8 26 26 21 0 15 20 5 0 5 0 0 3.78 4.44 3.29 4.95 3.68 5.12 4.97 4.12 3.95 4.15 4.66 3.43 3.68 3.06 3.46 132 132 113 156 122 159 156 140 129 129 151 115 130 108 116 NIVEL DE INSTRUCCION Ninguna Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior 199 203 118 73 52 18 297 260 225 203 142 96 264 231 187 164 149 130 220 186 127 96 115 108 176 121 83 54 50 47 78 69 44 20 5 25 10 11 5 0 5 0 6.24 5.42 3.96 3.06 2.60 2.13 167 160 134 111 96 82 * Junio de 1989 a mayo 1994 1/ T.G.F. expresado en número promedio de hijos por mujer. 2/ T.F.G. número de hijos dividido para el número de mujeres de 15 a 49 años, expresado en nacimientos por mil mujeres. FUENTE: ENDEMAIN-94 4.1.2 Diferenciales ENDEMAIN-9446 El Cuadro 4.2 presenta las diferencias en las tasas específicas de fecundidad por edad y las tasas global (TGF) y general de fecundidad (TFG), según área de residencia, seis dominios agregados de estudio (Quito, resto urbano de la sierra, rural sierra, Guayaquil, resto urbano de la costa y rural de la costa ), quince provincias investigadas y niveles de instrucción. Las diferencias en la TGF son: para las áreas rural respecto de las urbano (1.6 hijos por mujer), en los niveles de educación (4 hijos entre el nivel más bajo y el más alto de educación), entre el área rural de la región sierra y la ciudad de Quito (1.8 hijos por mujer) y entre las provincias de Bolívar y Guayas (2.1 hijos por mujer). Las tasas más altas corresponden a las mujeres que no reportan educación formal (6.2), las que viven en las áreas rurales (4.6), y a las residentes en la provincia de Bolívar (5.1). Las tasas generales (TFG), más bajas corresponden a las mujeres urbanas (103), residentes en la ciudad de Guayaquil (97) y en la provincia de Guayas (108), y entre aquellas que han completado o se encuentran cursando el nivel de instrucción superior (82). La mayoría de las mujeres más fecundas son las que tienen de 20-24 años de edad. Esto se mantiene para veinte y cuatro de las treinta y dos categorías en análisis, se exceptúan en la región Sierra, Quito y el resto urbano, este último influenciado por lo que acontece en las provincias de Imbabura, Chimborazo, Azuay y Loja, en las cuales las mujeres indígenas trasladan la mayor fecundidad al grupo de 25-29 años. Para todos los subgrupos de mujeres, la fecundidad se concentra en edades tempranas, aproximadamente dos tercios de la TGF ocurre antes de los 30 años de edad. En el Cuadro 4.3 y gráfico 4.1 se presentan los cambios en la TGF ocurridos en el Ecuador, mediante la comparación de las encuestas de fecundidad realizadasen el país: la Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF) efectuada en 1979, dentro del programa de Encuestas Mundiales de Fecundidad, la realizada por el Ministerio de Salud Pública en 1982 denominada Encuesta 4.2 Tendencias Gráfico 4.1 EVOLUCION DE LAS TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD 1965-1994 FUENTE: ENDEMAIN-94 3.63.84.3 4.95.4 6.9 1965-69 1975-79 1981-82 1982-87 1984-89 1989-94 0 1 2 3 4 5 6 7 8 P o rc en ta je ENF65-69 ENF75-79 ESMIV81-82 ENDESA82-87 ENDEMAIN84-89 ENDEMAIN89-94 ENDEMAIN-94 47 de Salud Materno Infantil y de Variables Demográficas (ESMIVD-82), y las que el CEPAR ha llevado a cabo: la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDESA-87) y las Encuestas Demográficas y de Salud Materna e Infantil 1989 y 1994. La evolución de las tasas de fecundidad por edades ha seguidouna tendenciasostenidaen el tiempo. Las tasas de fecundidad observadas en las distintas encuestas muestran una la tendencia descendente y consistentepara las edades intermedias.En las edades extremas, aunque los niveles registrados por las encuestas 82- 87 y 89 se presenten diferentes, para los períodos iniciales y finales en análisis (65-69 y 89-94) se observan también la misma tendencia. CUADRO 4.3 EVOLUCION DE LAS TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, SEGUN VARIAS FUENTES Y PERIODOS E N F EDAD 1965-69 1975-79 ESMIVD 1981-82 ENDESA 1982-87 a) ENDEMAIN I 1984-89 b) ENDEMAIN II 1989-94 c) 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 138 305 309 283 217 93 28 103 240 261 203 163 81 17 88 222 254 203 140 75 14 91 216 213 153 109 62 23 84 197 183 142 100 48 13 91 184 174 132 89 46 7 TGF 6.9 5.4 4.9 4.3 3.8 3.6 a) De febrero 1982 a febrero 1987 b) De agosto 1984 a julio 1989 c) De junio 1989 a mayo 1994 FUENTES: INEC, ENF 1979. ININMS, ESMIVD 1982. CEPAR, ENDEMAIN 1989. CEPAR, ENDEMAIN 1994. En los quinquenios considerados antes de 1975 el descenso ocurrióen mayor medida entre las mujeres jóvenes (menores a 35 años); en los últimos quince años las mujeres en las edades extremas del período fértil fueron las que en mayor medida redujeron su fecundidad. Este hecho tiene dos connotaciones: desde el punto de vista de salud, resulta positivo que este grupo de mujeres con riesgos mayores en sus embarazos, limite su fecundidad; sin embargo, por ser grupos con niveles menores de fecundidad, las disminuciones tienen un impacto menor en la tasa global del país. Cabe destacar que en la última década la fecundidad disminuyede manera preponderante; la curva de fecundidad según edad de la mujer se modifica hacia un nivel más bajo y concentrado en las primeras edades. Este hecho determina que las mujeres ecuatorianas actuales tengan menos hijos en todas las edades y alcancen más pronto su ideal reproductivo que las cohortes de mujeres de las mismas edades de hace veinte años. ENDEMAIN-9448 En el cuadro 4.4 se comparan las tasas específicas de fecundidad y la TGF estimada con la ENDEMAIN-94 para el Ecuador, con las respectivas tasas de fecundidad disponibles para países con estadísticas recientes de centro y sur América durante los últimos diez años. La TGF del Ecuador estimada de 3.6 hijos por mujer, se ubica conjuntamente con Perú (3.5), en una posición intermedia entre estos países, siendo más altas las de Honduras, Bolivia y El Salvador (5.2, 4.9 y 3.8) y más bajas las de Colombia y Costa Rica. CUADRO 4.4 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DE ALGUNOS PAISES SELECCIONADOS P A I S Y P E R I O D O EDAD Bolivia 1) 1989-94 Colombia 2) 1988-90 Perú 3) 1991-92 Costa Rica 4) 1988-93 Ecuador 5) 1989-94 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 94 229 227 185 138 64 16 70 166 148 99 63 22 3 61 174 177 144 99 42 11 87 179 158 105 71 30 3 91 184 174 132 89 46 7 TGF 4.8 2.9 3.5 3.2 3.6 1) Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1989. Bolivia 2) Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud, 1990. Colombia 3) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 1991/1992. Perú 4) Encuesta Nacional de Salud Reproductiva, 1993. Costa Rica FUENTE: ENDEMAIN-94 Aunque con niveles de partida e intensidad diferente, la reducción de la fecundidad es un rasgo común en los países considerados. Las tasas más bajas de Colombia y Costa Rica se explican por categorizarlos como países precursores en la región, al parecer iniciaron el descenso en el quinquenio 1960-1965. El Ecuador, pese ha haberlo iniciado tardíamente (1975-1979), ha alcanzado un ritmo bastante similar al de países de baja fecundidad. El Cuadro 4.5, presenta las diferencias en las tasas específicas de la fecundidad, según área urbana y rural, región costa y sierra (grandes ciudades, resto urbano y rural). La información proviene de la encuestas ENDESA-87 y ENDEMAIN-94, para los períodos 84-89 y 89-94. Los datos del cuadro revelan que el área y el lugar de residencia son factores influyentes en la caracterización de la fecundidad ecuatoriana, puesto que las oportunidades y las motivaciones para tener hijos, varían considerablemente de unos entornos geográficos a otros. Se observa claramente que a pesar de la disminución observada en los últimos años, la fecundidad se mantiene alta en el área rural, con un diferencial de 1.6 hijos por mujer respecto del área urbana. La costa presenta una fecundidad más baja que la sierra, en los seis estratos considerados. ENDEMAIN-94 49 Las principales ciudades del país (Quito y Guayaquil), presentan niveles de fecundidad mas bajos del país, 3.0 hijos para Quito, la capital y 2.6 hijos para Guayaquil el principal puerto del Ecuador. Nivel de fecundidad mayores tienen las mujeres rurales de la sierra (alto porcentaje de población indígena) con 4.8 hijos, en comparación con las rurales de la costa que tienen 4.2 hijos. El análisis de tendencia histórica devela que la fecundidad está en descenso, con diferente intensidad según el lugar estipulado, sin embargo algunos niveles presentan cierta estabilidad en el tiempo, como el caso de la ciudad de Quito, cuya tasa de fecundidad ha permanecido constante en la última década. Este fenómeno que podría deberse al efecto migratorio, será analizado a profundidad en el informe correspondiente a esta ciudad. Los mayores descensos en el tiempo, se han operado en las zonas rurales, especialmente en la de la costa con una disminución de un hijo en el último quinquenio. CUADRO 4.5 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR PERIODO, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS, MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD. ENDESA-87 Y ENDEMAIN-94 ENDEMAIN 1994 CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ENDESA 1982-1987 1984-1989 1989-1994 TOTAL 4.3 4.1 3.6 Urbana Rural SIERRA Quito Resto Urbano Rural COSTA Guayaquil Resto Urbano Rural 3.5 5.4 3.4 3.3 5.5 3.2 4.1 5.5 3.3 5.4 3.0 3.5 5.6 2.9 3.6 5.2 3.0 4.6 3.0 2.9 4.8 2.6 3.2 4.2 FUENTE: ENDEMAIN-94 La fecundidad acumulada es analizada por el número promedio de hijos tenidos por mujer, dato que constituye el indicador habitualmente usado para establecer el comportamiento reproductivo de la población. En las mujeres de mayor edad, los promedios indican la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años, así como también la descendenciacompleta promedio.Este indicador que refleja el resultado de la fecundidad acumulada en el transcurso de los años, es limitado en poblaciones cuyos niveles de fecundidad han cambiado en los años que anteceden a la encuesta. 4.3 Fecundidad Acumulada ENDEMAIN-9450 El Cuadro 4.6 proporciona una visión pormenorizada de la fecundidad retrospectiva de las mujeres entrevistadas en la encuesta de 1994, la parte superior del cuadro presenta datos para todas las mujeres, mientras en la inferior los datos solo comprenden a las que están casadas/unidas. Puede apreciarse que la proporción de mujeres que nunca tuvieron un nacido vivo se reduce rápidamente con la edad. Entre las mujeres de 25-29 años, solamente un quinto aún no ha tenido hijos. Del total de las mujeres que se aproximan al final de su vida reproductiva (en edades mayores a los 44 años) sólo el 4 por ciento permanece nulíparas, valor que se puede considerar como el nivel de infertilidad primaria. En el Ecuador podría evaluarse este indicador como normal, debido a que diversos estudios, estiman que el porcentaje de mujeres o parejas naturalmente infértiles oscila entre el dos y el cuatro por ciento. CUADRO 4.6 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES Y DE MUJERES UNIDAS, POR EDAD, SEGUN NUMERO DE HIJOS TENIDOS EDAD ACTUALNUMERO DE HIJOS 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL TODAS LAS MUJERES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y + TOTAL 86.7 10.5 2.6 0.2 -- -- -- -- -- -- -- 100.0 45.0 28.1 17.7 6.6 2.3 0.3 -- -- -- -- -- 100.0 20.6 21.7 26.4 16.3 8.8 3.6 1.9 0.5 0.1 -- -- 100.0 10.2 12.7 21.3 22.1 13.6 8.7 5.7 3.3 1.4 0.6 0.4 100.0 9.0 8.3 12.0 17.9 14.1 11.8 9.1 6.6 6.3 3.4 7.7 100.0 5.3 6.0 12.0 17.9 14.1 11.8 9.1 6.6 6.3 3.4 7.7 100.0 3.9 4.0 8.9 13.8 15.0 10.2 11.3 8.7 4.9 8.1 11.2 100.0 35.8 14.6 14.1 11.7 8.1 4.9 3.9 2.3 1.6 1.3 1.9 100.0 MUJERES UNIDAS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y + TOTAL 41.7 42.8 13.9 1.6 -- -- -- -- -- -- -- 100.0 12.6 39.6 31.4 11.6 4.1 0.5 -- -- -- -- -- 100.0 5.6 22.0 32.2 20.3 11.4 5.0 2.6 0.6 0.2 -- -- 100.0 2.3 10.5 22.5 25.5 15.6 10.2 6.8 3.7 1.7 0.8 0.5 100.0 2.7 5.9 13.0 20.8 20.3 12.6 8.8 5.4 4.1 3.4 2.9 100.0 1.9 3.4 11.5 18.6 14.7 12.9 9.9 6.9 7.3 4.2 8.8 100.0 1.1 2.9 8.8 13.7 15.5 11.0 12.1 9.3 5.2 8.7 11.6 100.0 7.3 17.3 20.8 17.7 12.5 7.7 5.7 3.5 2.5 2.1 2.9 100.0 FUENTE: ENDEMAIN-94 En general, puede observarse que mientras en el total de mujeres un 35.8 por ciento no había iniciado su fecundidad al momento de la encuesta, en las casadas o unidas la cifra desciende a sólo el 7.3 por ciento, diferencia que se atribuye al número de mujeres en unión y/o con fecundidad insignificante. ENDEMAIN-94 51 Por el contrario, entre las mujeres en edad fértil de mayor edad (45-49 años), el 44.2 por ciento de todas las mujeres y el 46.9 por ciento de las casadas/unidas, ya habían tenido 6 ó más hijos al momento de la encuesta. Es importante destacar que los promedios de hijos por mujer de quienes tenían 35 años ó más, excede en todos los casos a la TGF de 3.6 hijos estimada para el período 1989-1994 (gráfico 4.2). Se puede observar, que la proporción de mujeres de 45-49 años casadas o unidas con más de 10 nacidos vivos alcanzó a sólo el 11.2 por ciento, frente a 14 por ciento de ENDEMAIN-89, lo que constituye un aspecto adicionalde los cambios reproductivos que vienen ocurriendo en los últimos lustros. CUADRO 4.7 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF POR EDAD AL PRIMER NACIMIENTO, SEGUN EDAD ACTUAL. ENDEMAIN-94. EDAD AL PRIMER NACIMIENTOEDAD ACTUAL DE LA MADRE SIN HIJOS < 15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y + TOTAL NUMERO DE MUJERES 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL 86.7 45.1 20.8 10.3 9.2 5.4 4.1 36.2 1.3 1.5 2.2 2.4 2.3 2.2 4.5 2.0 9.3 14.8 15.0 18.1 17.1 14.1 14.1 14.1 2.8 18.9 17.4 20.3 17.1 21.1 16.9 14.7 -- 13.6 16.8 15.6 17.8 19.2 20.5 12.5 -- 6.1 14.2 16.1 17.7 18.4 19.9 11.4 -- -- 8.6 17.2 18.9 19.7 20.1 9.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 2470 2453 2425 2249 1720 1318 947 13582 FUENTE: ENDEMAIN-94 4.4 Edad de la madre al nacimiento del primer hijo Gráfico 4.2 PROMEDIO DE HIJOS, SEGUN GRUPOS DE EDAD FUENTE: ENDEMAIN-94 0.8 1.6 2.4 3.9 4.2 5 5.5 0.2 0.9 1.9 3 3.8 4.6 5.3 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad actual 0 1 2 3 4 5 6 P ro m ed io de hi jo s Todas las mujeres Unidas ENDEMAIN-9452 La edad en la que las mujeres comienzan a tener hijos constituye en la fecundidad, una variable intermedia importante, comparable a la del espaciamiento entre los nacimientos, factor demográfico que al retrasar el hecho vital, acorta la duracióndel período reproductivo y por ende incrementa la probabilidad de tener menor número de hijos. En el Cuadro 4.7 se presenta información sobre la edad en la cual la mujer tuvo su primer hijo nacido vivo. Mediante la comparación de los grupos de edad dentro del cuadro, es posible establecer si la edad en la que se tuvo el primer hijo nacido vivo para las diferentes cohortes, ha estado cambiando con el tiempo. Los resultados indican que las mujeres ecuatorianas comienzan a tener hijos a edades tempranas, antes de los veinte años ya un 31 por ciento ha tenido un hijo, el aporte más relevante se produce en el grupo de mujeres entre los 18 y 19 años. CUADRO 4.8 DISTRIBUCION PORCENTUAL ACUMULADA, DE MEF POR EDAD AL PRIMER NACIMIENTO, SEGUN EDAD ACTUAL. ENDEMAIN-94. EDAD AL PRIMER NACIMIENTOEDAD ACTUAL DE LA MADRE SIN HIJOS < 15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y + TOTAL NUMERO DE MUJERES TOTAL 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 36.2 86.7 45.1 20.8 10.3 9.2 5.4 4.1 2.0 1.3 1.5 2.2 2.4 2.3 2.2 4.5 16.1 10.6 16.3 17.2 20.5 19.4 16.3 18.6 30.8 13.4 35.2 34.6 40.8 36.5 37.4 35.5 43.3 -- 48.8 51.4 56.4 54.3 56.6 56.0 54.7 -- 54.9 70.6 72.5 72.0 75.0 75.9 63.8 -- -- 79.2 89.7 90.8 94.6 95.9 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 13582 2470 2453 2425 2249 1720 1318 947 FUENTE: ENDEMAIN-94 Por definición internacional, las mujeres que procrean antes de los 18 años , se exponen a encontrar problemas con su salud. Según ENDEMAIN-94 una de seis mujeres,al momento de la encuesta se encontraba en esta situación de riesgo. La edad mediana al nacimiento del primer hijo es de alrededor de 20 años en las mujeres que no han recibido instrucción, contra 26.1 de las que han cursado o sobrepasado el nivel de instrucción superior. Así mismo, siguiendo el patrón esperado, las mujeres rurales inician la procreación más jóvenes que las urbanas. La edad mediana en la zona rural no ha experimentado cambios significativos en las últimas generaciones de mujeres, mantienen un valor de 20.7 para el conjunto de mujeres de 20-49 años. En la zona urbana a su vez, se sigue observando un incremento paulatino de dicha medida, que conlleva una diferencia de un año entre las cifras de 20 a 24 y 45-49 años. ENDEMAIN-94 53 CUADRO 4.9 EDAD MEDIANA AL PRIMER NACIMIENTO ENTRE LAS MUJERES DE 15 -49 AÑOS POR EDAD ACTUAL, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ENDEMAIN-94. EDAD ACTUAL CARACTERISTICAS 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 EDAD MEDIANA 15-49 AREA Urbana Rural SIERRA Quito Resto Urbano Rural COSTA Guayaquil Resto Urbano Rural 22.6 20.6 21.7 22.8 23.4 20.6 21.7 22.9 21.6 20.6 22.6 20.5 22.1 23.4 22.8 20.9 21.4 22.9 21.9 19.5 21.6 20.4 21.6 22.7 22.5 20.7 20.5 21.7 20.3 19.8 21.9 20.6 21.8 23.6 21.9 21.0 21.1 21.7 21.0 19.9 21.7 20.7 21.5 23.0 21.6 20.9 21.0 21.3 21.5 20.4 21.3 21.5 22.1 22.2 21.9 22.1 20.4 20.6 20.8 19.6 22.1 20.7 21.8 23.0 22.5 20.9 21.2 21.2 21.4 20.2 PROVINCIA Carchi Imbabura Pichincha Cotopaxi Tungurahua Bolívar Chimborazo Cañar Azuay Loja Esmeraldas Manabí Los Ríos Guayas El Oro 20.9 23.7 21.9 20.5 21.3 19.7 21.3 21.5 22.2 22.7 21.0 21.9 20.1 22.3 21.8 21.0 21.5 22.9 22.1 21.8 20.4 21.6 21.2 21.9 21.1 19.6 21.6 21.0 21.9 21.1 21.8 21.2 21.7 20.6 20.9 20.9 22.0 21.0 22.3 21.7 19.2 20.0 20.2 20.9 20.7 22.6 21.1 22.8 21.1 20.4 21.6 21.3 21.9 21.4 22.3 19.1 21.8 19.6 21.4 20.5 22.8 20.9 22.6 20.2 20.9 20.4 19.9 20.0 21.9 21.6 21.1 20.6 19.7 21.4 22.3 21.9 22.4 22.4 20.3 23.3 23.4 22.0 21.1 21.8 22.6 21.8 20.5 19.1 20.4 20.4 21.4 21.7 22.4 20.7 21.2 20.7 21.4 21.3 21.9 22.1 20.3 21.3 20.3 21.5 21.2 NIVEL DE INSTRUCCION Ninguna Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior 19.6 18.5 20.2 20.9 23.3 24.7 18.7 18.8 20.1 20.8 23.3 18.6 19.0 19.9 20.5 24.0 26.4 19.9 19.7 20.7 21.3 22.7 26.8 20.2 20.3 20.7 21.4 23.3 24.4 20.9 21.1 20.4 21.2 23.4 24.5 19.8 19.5 20.4 20.9 23.3 26.1 TOTAL 21.7 21.8 21.0 21.5 21.3 21.4 21.5 FUENTE: ENDEMAIN-94 Capítulo 5 REGULACION DE LA FECUNDIDAD El conocimiento de métodos anticonceptivos entre las MEF en unión, ha alcanzado niveles elevados, sin diferencias significativas entre el conocimiento de cualquier método (92.6%) y el conocimiento de un método moderno (91.8). La prevalencia anticonceptiva en Ecuador es del 56.8 por ciento, lo que equivale a decir que más de una de cada dos mujeres en unión se encontraban regulando su fecundidad. El incremento de la prevalencia fue mayor en el área rural, especialmente de la sierra, en mujeres con mayores niveles de instrucción, en las de 20 a 34 años de edad y en aquellas con 1 a 3 hijos actualmente vivos. El método anticonceptivo más importante es la esterilización femenina (19.8%), una de cada cinco mujeres en unión está esterilizada; en segundo lugar se encuentran los dispositivos intrauterinos (11.8%), seguidos por los anticonceptivos orales (10.2%). También tienen importancia los métodos tradicionales (11.1%) y el uso del preservativo (2.6%), incrementado en los últimos años. Las tasas más altas se encuentran entre las mujeres que residen en Quito (70.1%), ciudades de la sierra (68%) y Guayaquil (65.6%), la másbaja se observa en sectores rurales de la sierra (42%). El fenómenode la meseta o estabilización de la prevalencia anticonceptiva se ha producido en los sectores que comprenden el resto urbano y rural de la costa, especialmente durante los últimos 5 años. El patrón de " U" invertida, que tenφa el país hasta hace cinco años, se ha modificado hacia uno de " J" invertida, en el cual los grupos extremos de edad, registran los niveles mas bajos de prevalencia, no obstante estos se encuentran situados en niveles diferentes. La prevalencia aumenta conforme se incrementa el nivel de instrucción, del 26 por ciento entre analfabetas al 74.3 por ciento con nivel superior; también con el índice socioeconómico, la prevalencia aumenta de 34.3 por ciento (índice bajo) al 71.6 por ciento (nivel alto). R E S U M E N E J E C U T I V O En relación al número de hijos vivos, el uso mayor se encuentra entre las que tienen 3 hijos vivos (70.9%). En el país las mujeres esperan en promedio, tener 2 hijos vivos, 24 años de edad para empezar a usar anticonceptivos e inician el uso 5.3 años después de la primera unión conyugal. En el Ecuador, las tres fuentes principales para la obtención de métodos anticonceptivos modernos son la clínica o médico privado (26.3%), el Ministerio de Salud (23.4%) y la farmacia o botica (16.4%), que en conjunto representan las dos terceras partes de la demanda. Para los métodos modernos, el sector público cubre con el 37.8 por ciento y el privado el 62.2 por ciento; destacan los aumentos de la participación de APROFE y CEMOPLAF. Cerca de dos de cada tres usuarias (63.6%) usa métodos anticonceptivos para no tener más hijos. Según los resultados obtenidos, el 64.2 por ciento de MEF unidas o casadas, que no están usando métodos y que son fértiles, tienen la intención de usar métodos ahora o en los próximos 12 meses. La intención de uso es más alta entre las mujeres jóvenes, citadinas, especialmente del grupo adolescente, con niveles de instrucción secundario. El 64 por ciento emplearía un método moderno. R E S U M E N E J E C U T I V O ENDEMAIN-94 55 La ConstituciónPolítica del Estado Ecuatoriano, propugna la Paternidad Responsable y garantiza el derecho de los padres a tener el número de hijos que deseen. La planificación familiar, uno de los aspectos importantes para el cabal cumplimiento de este derecho, es analizada en esta parte del informe. El enfoque no solamente considera su importancia como variable intermedia de la fecundidad, sino trata de proporcionar información útil para la utilización práctica que puedan hacer los administradores de los programas de planificaciónfamiliar y los responsables de la elaboración y ejecución de políticas de población. La planificación familiar constituye un componente fundamental para los servicios de salud reproductiva, influyendo significativamente en la salud materno e infantil. La variable sobre conocimiento de métodos anticonceptivos, se investigó indagando a las entrevistadas si han oído hablar de algún método anticonceptivo; luego de lo cual fueron mencionados uno a uno, los nombres con los que los diferentesmétodos son conocidos en el país. El conocimiento de métodos entre las MEF en unión, ha incrementado muy poco en los últimos cinco años, limitada agregación que es explicable por los elevados niveles alcanzados en cuanto al conocimiento desde 1987 y que se ha mantenido constante hasta la presente fecha. No se observan diferencias significativas entre el conocimiento de cualquier método (92.6%) y el conocimiento de un método moderno (91.8). 5. REGULACION DE LA FECUNDIDAD 5.1 Conocimiento sobre planificación familiar 5.1.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos Gráfico 5.1 PORCENTAJE DE MUJERES QUE CONOCEN ALGUNMETODO SEGUN AREA FUENTE: ENDEMAIN-94 92.6 97.9 85.4 91.8 97.4 84.2 Total Urbano Rural 0 20 40 60 80 100 120 P or ce nt aj e Todos los métodos Sólo moderno ENDEMAIN-94 56 Para las casadas o en unión consensual, el conocimiento de cualquiera de los métodos es más alto entre mujeres del área urbana (98%) que entre las del área rural (85%). También es más alto, entre las mujeres de la costa (94%) que entre las serranas (90%). Cabe destacar que en las ciudades de Quito y Guayaquil el conocimiento es casi total, los porcentajes obtenidos sólo distan un punto porcentual del ciento por ciento. CUADRO 5.1 PORCENTAJE DE MUJERES EN UNION QUE CONOCEN ALGUN METODO, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ENDEMAIN-94. CARACTERISTICAS Conoce cualquier método Conoce un método moderno 1/ Número de mujeres TOTAL PAIS 92.6 91.8 9146 AREA Urbana Rural 97.9 85.4 97.4 84.2 4789 4357 SIERRA Quito Resto urbano Rural 90.4 99.2 98.1 82.7 89.4 98.7 97.7 81.1 5210 873 1481 2856 COSTA Guayaquil Resto urbano Rural 94.4 99.4 95.5 88.7 93.9 99.4 94.7 88.1 3936 932 1503 1501 EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 89.2 91.4 95.7 95.4 94.3 90.6 85.5 88.3 90.9 95.0 94.5 93.5 90.0 84.3 540 1540 1912 1898 1422 1079 755 NIVEL DE INSTRUCCION Ninguno Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior 61.6 86.4 93.9 97.4 98.9 99.3 59.7 85.1 93.1 97.3 98.5 99.3 706 1535 2898 1770 1224 923 ACTIVIDAD ECONOMICA No trabaja Trabaja dentro de casa Trabaja fuera de casa 93.7 89.6 92.0 93.1 88.7 91.0 5126 1742 2278 CLASIFICACION MIGRATORIA Nativa Migrante 92.2 96.4 91.4 95.9 8219 927 INDICE SOCIOECONOMICO Alto Medio Bajo 98.7 93.2 78.8 98.4 92.3 77.6 3062 4143 1951 1/ Incluye DIU, condón, inyección, métodos vaginales, Norplant, esterilización masculina y femenina. FUENTE: ENDEMAIN-94 ENDEMAIN-94 57 El conocimiento de cualquier método varía según la edad de las mujeres, es más bajo entre las mujeres de los grupos extremos de las edades reproductivas, porcentajes más elevados se registran en el grupo de mujeres de 25 a 34 años con más del 95 por ciento. A medida que aumenta el nivel de instrucción, el conocimientode un método moderno va creciendo, resulta claramente diferencial respecto de los otros niveles de instrucción considerados, el porcentaje que exhiben las mujeres analfabetas que sólo llega al 60 por ciento. Si bien existen diferencias cuando la característica se relaciona a la actividadeconómica y clasificación migratoria, éstas no son notables. Un diferencial alto de conocimiento se presenta entre las mujeres de índice socioeconómico bajo (79%) respecto de aquellas con índice alto que casi en su totalidad (99%) conoce un método moderno. La información del cuadro 5.2 revela el conocimiento particularizando cada uno de los métodos. La mayoría ha oído hablar de los anticonceptivos orales (81%), de la esterilización femenina (80%) y del DIU (78.%). También un alto porcentaje sabe de la existencia del condón (70%), estos cuatro métodos constituyen los más conocidos en el Ecuador. Lugares intermedios de conocimiento alcanzan el ritmo (54%) y los inyectables (52%). Sólo una minoría indicó haber oído hablar del retiro (33%), Norplant o implante (19%) y del método de Billings (17%). El mayor conocimiento de métodos anticonceptivos guarda relación con el grado de desarrollo alcanzado por las diferentes regiones y áreas del país. Los porcentajes de conocimiento en el área urbana son mayores para todos los métodos, que los porcentajes del área rural. En las dos grandes ciudades (Quito y Guayaquil) es consistentemente mayor que en las otras ciudades intermedias que constituyen el resto urbano de la sierra y de la costa. Siempre los porcentajes de conocimiento son menores en áreas rurales para cualquier método en análisis. En la casi generalidad de las provincias de la región sierra, el conocimiento más alto es de la esterilización femenina, en las de la costa hay un mayor conocimiento de los gestágenos orales. A nivel provincial, los métodos menos conocidos, con porcentajes inferiores al diez por ciento, son para el Implante en las provincias de: Cotopaxi (5.2%), Tungurahua (6.5%) y Bolívar (5.1%); para los métodos naturales (el método de Billings), en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua con el 5.4 y 8.8 por ciento respectivamente, así como también en la provincia del Cañar con el 9.2 por ciento. CUADRO 5.2 PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DE TODAS LAS MUJERES, SEGUN DOMINIO DE ESTUDIOS. ENDEMAIN-94 M E T O D O SDOMINIOS DE ESTUDIO Píldora Ester. femenina DIU Condón Ritmo Inyecc. anticoncep. Métodos vaginales Ester. masculina Retiro Norplant Método Billings N1 DE CASOS TOTAL PAIS 81.3 80.0 78.4 70.4 54.3 52.3 47.8 34.2 32.9 19.0 16.7 13582 AREA Y REGION: Urbana Rural SIERRA Quito Resto Urbano Rural COSTA Guayaquil Resto Urbano Rural 90.0 68.6 76.6 91.4 88.4 63.6 85.4 93.2 87.4 75.6 87.0 69.8 79.5 91.4 89.1 69.0 80.4 89.8 80.5 70.9 87.1 65.7 75.2 90.8 86.6 62.1 81.2 89.9 82.8 70.8 82.8 52.6 67.9 89.2 84.3 49.5 72.7 83.4 77.3 57.0 64.4 39.8 53.1 71.6 67.0 37.2 55.5 64.1 58.6 43.4 60.4 40.7 46.7

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.