Paquete estandarizado de indicadores para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos

Publication date: 2015

AGOSTO DE 2015 Paquete estandarizado de indicadores para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos Versión 1.0 Paquete estandarizado de indicadores para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos Versión 1.0 Cita recomendada Coalición para Insumos de Salud Reproductiva. 2015. Paquete estandarizado de indicadores para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos, Versión 1.0. Arlington, Va.: JSI Research and Training Institute, Inc. Resumen Este documento guía presenta y define integralmente un paquete de indicadores con el objetivo de estandarizar los indicadores relacionados con el desabastecimiento de anticonceptivos. El Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de los Sistemas de la Coalición para Insumos de Salud Reproductiva desarrolló esta guía de indicadores para ayudar a prevenir mediciones inconsistentes del desabastecimiento en las organizaciones, lo que dificulta comparar y usar los datos de una forma tan efectiva como desearía la comunidad. Los programas y organizaciones del país pueden usar el paquete completo de indicadores o pueden seleccionar los indicadores que se ajusten mejor a sus necesidades. El paquete incluye un indicador universal que todas las organizaciones, como mínimo, deberían seguir. Para medir el desabastecimiento y la disponibilidad relacionada de anticonceptivos, este documento clasifica los indicadores en cuatro categorías: productos o métodos ofrecidos, desabastecimientos en un momento dado, gama de métodos disponibles y frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo. Cada categoría incluye un indicador primario y tres indicadores adicionales. Si una organización tiene la intención de usar indicadores para una categoría específica, recomendamos que use, como mínimo, el indicador primario de esa categoría. De acuerdo con sus necesidades y la capacidad de recopilar o acceder a los datos, las organizaciones también pueden elegir usar alguno de los indicadores adicionales. Estos indicadores adicionales pueden ofrecer una explicación más detallada o diferenciada del desabastecimiento que si se usan solo los indicadores primarios. Las hojas de referencia de indicadores en este documento detallan las definiciones de indicadores, fórmulas, propósitos, fuentes de datos, requisitos de datos y otra información relacionada. El paquete de indicadores de desabastecimiento ofrece una compresión integral del desabastecimiento y un resultado del rendimiento de la cadena de suministro. Al utilizar indicadores estándar de desabastecimiento y los indicadores relacionados de este conjunto, será más fácil comprender y usar los datos, realizar comparaciones más significativas y presentar una imagen más amplia del desabastecimiento en un país. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. V Contenidos Siglas y abreviaturas . vii Agradecimientos . ix Descripción general . 1 Propósito . 1 Contexto . 1 Paquete de indicadores . 2 Categorías de indicadores . 2 Indicadores universales, primarios y adicionales . 3 Definición de desabastecimiento . 7 Niveles de sistemas para la recopilación de datos . 7 Informe por producto o método . 8 Resumen de indicadores . 9 Hojas de referencia de los indicadores . 11 Categoría de indicadores A - Productos o métodos ofrecidos . 13 Indicador primario A1 - Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método . 13 Indicador adicional A2 - Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método . 16 Indicador adicional A3 (solo para PES) - Porcentaje de PES que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar y que tienen personal capacitado para administrarlo, reportado por producto o método . 19 Categorías de indicadores B - Desabastecimientos en un momento dado . 23 Indicador universal e indicador primario B1 - Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) . 23 Indicador adicional B2 - Porcentaje de centros desabastecidos al final de los períodos de informe, promediado por 12 meses (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) . 27 Indicador adicional B3 - Porcentaje de centros que ofrecen el producto o método de planificación familiar utilizado más comúnmente en el país, desabastecidos el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) . 31 Categoría de indicadores C - Gama de métodos disponibles . 33 Indicador primario C1 - Porcentaje de PES que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar (primarios) y al menos cinco métodos modernos (secundarios/ terciarios) disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) . 33 Indicador adicional C2 - Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para cada categoría de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita), reportado por categoría de métodos . 37 Indicador adicional C3 - Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para un mínimo de cuatro de las seis categorías de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) . 41 Categoría de indicadores D - Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo . 45 Indicador primario D1 - Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido . 45 Indicador adicional D2 - Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido . 49 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. vi Indicador adicional D3 - Promedio del número total de días de desabastecimiento en los últimos tres meses en aquellos centros que presentaron desabastecimiento (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) . 53 Referencias y recursos . 59 Anexo 1. Hoja ilustrativa de gestión de datos para el indicador universal . 61 Figuras 1. Categorías de indicadores e indicadores primarios . 3 2. Relación entre la complejidad de reportar los resultados de indicadores y el número de países capaces de reportar . 4 Tablas 1. Indicadores primarios por categoría, con ejemplos de resultados . 5 2. Resumen de todos los indicadores, por categoría . 9 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. vii Siglas y abreviaturas DHS Encuesta demográfica y de salud (Demographic and Health Survey) DIU dispositivo intrauterino eSIAL Sistema electrónico de información para la administración logística FP2020 Planificación familiar 2020 (Family Planning 2020) GPRHCS Programa global para mejorar la seguridad de los productos de salud reproductiva (Global Programme to Enhance Reproductive Health Commodity Security) IEIL Instrumento de evaluación de indicadores logísticos (Logistics Indicators Assessment Tool, LIAT) JSI John Snow, Inc. LSAT Instrumento de evaluación de sistemas logísticos (Logistics System Assessment Tool, LSAT) MSH Management Sciences for Health OMS Organización Mundial de la Salud (World Health Organization) ONG organización no gubernamental PES Punto de entrega de servicio PMA2020 Monitoreo y rendición de cuentas del rendimiento para 2020 (Performance Monitoring and Accountability 2020) PM&E Monitoreo y evidencia del rendimiento (Performance Monitoring and Evidence) por ej. por ejemplo producto/método producto o método RHSC Coalición para Insumos de Salud Reproductiva (Reproductive Health Supplies Coalition) SARA Evaluación de la disponibilidad y preparación del servicio (Service Availability and Readiness Assessment) SIAL Sistema de información para la administración logística SSWG Grupo de trabajo para el fortalecimiento de los sistemas (Systems Strengthening Working Group) PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. viii UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund) USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. Agency for International Development) PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. ix Agradecimientos Suzy Sacher, Safia Ahsan y Dana Aronovich son los autores de este documento para JSI Research and Training Institute, Inc., a través de un contrato con la Coalición para Insumos de Salud Reproductiva (RHSC). Trabajaron conjuntamente con Ellen T. Tompsett de RHSC en todo el proceso y agradecen su orientación, contribuciones y apoyo para esta actividad. Este documento ha sido elaborado en consulta con el Grupo Asesor de Indicadores de Desabastecimiento del Grupo de Trabajo de Fortalecimiento de Sistemas (SSWG) de RHSC. Agradecemos sinceramente a cada uno de los miembros del grupo asesor por sus contribuciones durante el proceso de selección y definición de los indicadores. Los miembros del grupo asesor incluyeron a Kabir Ahmed y Desmond Koroma del Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Aron Betru de Financiación para el Desarrollo, Kelly Blanchard de Ibis Reproductive Health, Alan Bornbusch y Coite Manuel de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Win Brown de la Fundación Gates y del Grupo de Trabajo de Monitoreo y Evidencia del Desempeño (PM&E) de Planificación Familiar para 2020 (FP2020), Fabio Castaño y Beth Yeager de Management Sciences for Health (MSH), Leslie Patykewich de JSI y SSWG, Scott Radloff y Hannah Olson de Monitoreo y Rendición de Cuentas del Rendimiento para 2020 (PMA2020), Brian McKenna y John Skibiak de RHSC, John Townsend del Consejo de Población y Wendy Turnbull de PAI. La colaboración continua, especialmente con UNFPA y FP2020, incluido el Grupo de Trabajo de PM&E de FP2020, fue esencial. También agradecemos a Megan Noel de JSI por su revisión del documento. Para obtener información para este documento, se realizaron pruebas de los indicadores de desabastecimiento en Zambia y Bangladesh, bajo la dirección de RHSC, JSI, UNFPA y MSH. Deseamos agradecer a las siguientes personas por su participación o asistencia con la evaluación realizada en Zambia: Maxwell Kasonde, Kenneth Lwando y Morgan Phiri del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y Salud de la Madre y el Niño; Charles Banda, Stephen Mupeta y Desmond Koroma de UNFPA; James Mdala de Marie Stopes Zambia; Ellen T. Tompsett de RHSC; y Mika Bwembya, Mwila Lukonde, Nchobeni Luundu, Evans Mwape, Maureen Ngoma, Suzy Sacher y Gamariel Simpungwe de JSI. También agradecemos a Mohammad Kibria y Beth Yeager de MSH, quienes realizaron pruebas de los indicadores de desabastecimiento usando los datos del sistema electrónico de información para la administración logística (eSIAL) de Bangladesh. Asimismo, agradecemos a las numerosas personas que participaron en la encuesta y/o entrevista inicial sobre indicadores existentes y deseados. También deseamos agradecer a Erin Berghammer, quien lideró el proceso de evaluación durante su pasantía en USAID. Este documento fue traducido al español por AlphaOmega y revisado por Ellen Clancy (JSI); agradecemos sus contribuciones. Esperamos que este documento de referencia y estos indicadores le resulten útiles a la comunidad en general. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. x PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 1 Descripción general Propósito Este documento guía presenta y define integralmente un paquete de indicadores con el objetivo de estandarizar los indicadores relacionados con el desabastecimiento de anticonceptivos. Los programas y organizaciones del país pueden usar el paquete completo de indicadores o pueden seleccionar los indicadores que se ajusten mejor a sus necesidades. Al utilizar indicadores estándar de desabastecimiento y los indicadores relacionados de este conjunto, será más fácil comprender y usar los datos, realizar comparaciones más significativas y presentar una imagen más amplia del desabastecimiento en un país. Para que los anticonceptivos estén disponibles para las personas que los necesitan, estos datos pueden utilizarse para la planificación de programas, el fortalecimiento de sistemas y la incidencia. Todas las organizaciones y programas de países que usan indicadores de desabastecimiento pueden usar este documento para asegurar que los anticonceptivos, también denominados productos para la planificación familiar, estén disponibles para los usuarios. Contexto Inspirado por la nueva iniciativa de la Coalición de Insumos de Salud Reproductiva (RHSC) para cubrir los desabastecimientos, el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de los Sistemas (SSWG) de RHSC desarrolló esta guía de indicadores para sustentar la estandarización de los indicadores de desabastecimiento en las organizaciones. Esta guía ha sido elaborada para ayudar a las organizaciones a prevenir mediciones inconsistentes del desabastecimiento que dificultan la comparación y uso de datos tan efectivamente como lo desearía la comunidad global de salud reproductiva. A partir del 2013, se tomaron medidas para recopilar información y considerar una amplia gama de perspectivas provenientes de la comunidad global de salud reproductiva para fortalecer el esfuerzo de estandarización de indicadores. El Grupo Asesor sobre Indicadores de Desabastecimiento, con representantes de toda la comunidad de salud reproductiva, incluidas organizaciones de la cadena de suministro, investigación e incidencia, contribuyó a este esfuerzo de estandarización de indicadores. Para seleccionar los indicadores para este documento guía, realizamos un análisis del panorama que incluyó una encuesta, entrevistas con informantes clave y una revisión de documentos proporcionados por los informantes clave. Entrevistamos a los informantes clave a nivel global y del país quienes representaban una variedad de organizaciones: organizaciones que se enfocan en incidencia, en la cadena de suministro, en la entrega de servicios, en el mercadeo social y en la investigación. También entrevistamos a varios representantes de la cadena de suministro del sector comercial. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 2 Consultamos a las organizaciones sobre los indicadores que utilizan (o desearían utilizar) para monitorear el desabastecimiento de anticonceptivos y evaluar la selección de métodos. También preguntamos de los métodos para la recopilación de datos, el uso de la información, los desafíos encontrados y las recomendaciones para el esfuerzo de estandarización. Luego elaboramos un paquete borrador de indicadores, que incluyó lo aportes del grupo asesor. Los equipos, incluidas las organizaciones socias, realizaron pruebas piloto de los indicadores en los centros de salud en Zambia y completaron un análisis de los datos del sistema electrónico de información para la administración logística (eSIAL) de Bangladesh. El siguiente paso fue el ajuste del paquete de acuerdo con los resultados de las pruebas pilotos y la el aporte adicional del grupo asesor. Este documento—Paquete estandarizado de indicadores para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos—también está disponible en inglés y francés. Para obtener más información sobre este proceso, consulte el Harmonizing Family Planning Stockout Indicators Project: Background Report (RHSC, próximamente). Paquete de indicadores No hay un indicador individual que pueda cumplir las necesidades de todos los actores clave, o capturar por completo la complejidad del desabastecimiento. Adicionalmente, la madurez del sistema de suministro y la disponibilidad y calidad de los datos varían significativamente por país. Por lo tanto, en lugar de sugerir solo un indicador, este documento ofrece un paquete de indicadores para que las organizaciones puedan seleccionar los que sean apropiados para sus necesidades. El paquete incluye un indicador universal que todas las organizaciones, como mínimo, deberían monitorear. Categorías de indicadores Para medir el desabastecimiento y la disponibilidad de anticonceptivos, este documento clasifica los indicadores en las siguientes categorías: A. Productos o métodos ofrecidos: ¿Qué tan ampliamente ofrecidos están los productos o métodos que un usuario de planificación familiar desearía utilizar? B. Desabastecimientos en un momento dado: ¿Cuál es la disponibilidad del producto o método preferido del usuario? C. Gama de métodos disponibles: ¿Con qué frecuencia se encuentran centros de salud que tienen múltiples métodos de planificación familiar disponibles? D. Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo: ¿Qué tan confiable es la cadena de suministro para mantener la disponibilidad de los productos o métodos a lo largo del tiempo? PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 3 Cada categoría incluye un indicador primario y tres indicadores adicionales, tal como se explica en la sección siguiente. La Figura 1 ilustra el propósito de cada una de las categorías de indicadores. Figura 1. Categorías de indicadores e indicadores primarios **A fines de 2016 o comienzos de 2017, este indicador cambiará también a cinco métodos para los centros de nivel primario (de acuerdo con la orientación FP2020). Fuente: JSI Research & Training Institute, Inc. Indicadores universales, primarios y adicionales Para estandarizar la información provista por varias organizaciones y programas de países, designamos un indicador universal para que sea recopilado por todas las organizaciones y que les permitirá monitorear de manera consistente los resultados del desabastecimiento en los diferentes países, a lo largo del tiempo. El indicador universal de desabastecimiento es el siguiente: Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar1 ofrecido, en el día de la evaluación (día de informe o día de la visita). 1 Como se explica en la sección Informe por producto o método, los datos de la mayoría de los indicadores pueden reportarse por producto o por método, de acuerdo con el propósito de la recopilación y uso de datos. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 4 El indicador de desabastecimiento en un momento dado es la base para la generación de muchos otros indicadores de desabastecimiento. Es el indicador de desabastecimiento más confiable y viable: es fácil de comprender. El indicador universal es más útil para interpretar el rendimiento de la cadena de suministro si se recopila regularmente durante un año. Cada una de las cuatro categorías de indicadores incluye un indicador primario. Si una organización tiene la intención de usar indicadores para una categoría específica, recomendamos que use, como mínimo, el indicador primario de esa categoría. Los indicadores universales o primarios se seleccionaron porque son los más fáciles de reportar para la mayoría de los programas de países. Estos indicadores no requieren sistemas de información establecidos o cálculos complejos. Los indicadores ofrecen a la comunidad de salud reproductiva el conjunto de datos más amplio sobre el desabastecimiento que puede recopilarse de forma viable (vea la figura 2). Para cada categoría también incluimos un subconjunto de indicadores adicionales que las organizaciones también podrían usar, de acuerdo con sus necesidades y la capacidad de recopilar o acceder los datos. Estos indicadores adicionales pueden ofrecer una comprensión más detallada o diferenciada del desabastecimiento que si se usaran solamente los indicadores primarios. Figura 2. Relación entre la complejidad de reportar los resultados de indicadores y el número de países capaces de reportar Fuente: JSI Research & Training Institute, Inc. El paquete completo de indicadores de desabastecimiento ofrece una compresión integral del desabastecimiento como resultado del rendimiento de la cadena de suministro. Sin embargo, no proporciona una imagen completa de la funcionalidad de la cadena de suministro. Para una mejor planificación de suministros y una mayor comprensión del rendimiento general de la cadena de suministro, también deben usarse otros indicadores. Para obtener más información, consulte los PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 5 documentos de referencia como Measuring Supply Chain Performance: Guide to Key Performance Indicators for Public Health Managers (Aronovich et al., 2010). La Tabla 1 contiene los indicadores primarios de cada categoría de indicadores y ejemplos de resultados de estos indicadores. Tabla 1. Indicadores primarios por categoría, con ejemplos de resultados Categoría de indicador Indicador primario para la categoría de indicador Ejemplos de resultados A. Productos o métodos ofrecidos Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método “El 22% de los PES evaluados ofrece implantes como opción de planificación familiar (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), de acuerdo con los informes de logística.” “El 46% de los almacenes evaluados ofrece implantes como opción de planificación familiar (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), de acuerdo con los informes de logística.” B. Desabastecimientos en un momento dado Indicador universal2: * Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) “El 14% de los PES evaluados que ofrecen preservativos masculinos (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido el día de la visita de evaluación.” “El 11% de los almacenes evaluados que ofrecen preservativos 2 El indicador primario para medir desabastecimientos en un momento dado se utiliza también como el indicador universal de desabastecimiento general. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 6 Categoría de indicador Indicador primario para la categoría de indicador Ejemplos de resultados masculinos (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de acuerdo con el saldo final del último informe de logística.” C. Gama de métodos disponibles * Porcentaje de PES que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar (primarios) y al menos cinco métodos modernos (secundarios/terciarios) disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Nota: A fines de 2016 o comienzos de 2017, este indicador cambiará también a cinco métodos para los PES de nivel primario, secundario y terciario (de acuerdo con la orientación FP2020). “El 95% de los PES evaluados de nivel primario tenía al menos tres métodos modernos de planificación familiar disponibles el día de la visita de evaluación, y “El 70% de los PES evaluados de nivel secundario o terciario tenía al menos cinco métodos modernos de planificación familiar disponibles el día de la visita de evaluación.” D. Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido “El 7% de los PES evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de los mismos en al menos uno de los últimos tres informes de logística, de acuerdo con los saldos finales.” “El 16% de los almacenes evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 7 Categoría de indicador Indicador primario para la categoría de indicador Ejemplos de resultados meses), estaba desabastecido de los mismos en al menos uno de los últimos tres informes de logística, de acuerdo con los saldos finales.” *El FP2020 incluyó estos dos indicadores como sus indicadores de desabastecimiento. Definición de desabastecimiento El término desabastecimiento indica cero existencias utilizables del producto o método ofrecido en la ubicación evaluada. (Las existencias utilizables se refieren a existencias no caducadas o dañadas). Idealmente, los indicadores de desabastecimiento mencionados en este documento evaluarán el inventario presente en todo el centro, no solo en el almacén o farmacia del centro. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información solo puede representar el almacén o farmacia del centro, porque numerosos registros e informes de existencias solo incluyen datos de esta ubicación, en lugar de incluir también el contenido de los consultorios de la clínica u otros puntos dentro del centro. Al preparar un informe, las organizaciones deben indicar dónde se recopilan los datos del centro (por ej., todo el centro, almacén o farmacia del centro, otros puntos). Niveles de sistemas para la recopilación de datos Todos los indicadores de desabastecimiento en este documento deben aplicarse al nivel del punto de entrega del servicio (PES), de ser posible, y no exclusivamente a nivel del almacén. Los PES son sitios donde los usuarios (es decir, usuarios finales) pueden acceder a productos o métodos de planificación familiar (por ej., centros de salud, farmacias, promotores comunitarios, clínicas de franquicia social, puntos de venta de mercadeo social u otros puntos de expendio). Las organizaciones y los programas del país deben señalar el tipo de PES evaluado. Los datos deben recopilarse de manera que permita su desglose por tipo de PES. Los indicadores deben reportarse en total (para todos los PES) e, idealmente, por tipo de PES. El informe por tipo de PES es más relevante para las categorías de indicadores de Productos o métodos ofrecidos y el Gama de métodos disponibles, porque el número de productos o métodos ofrecidos puede variar de acuerdo con el tipo de PES. Los PES evaluados deben incluir todos los centros de salud que se espera que ofrezcan productos de planificación familiar según los lineamientos nacionales o del programa o, si realizan la evaluación de centros, una muestra representativa. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 8 Si no es viable recopilar datos de los PES, pueden usarse datos de almacenes de niveles más bajos—por ej., almacenes de distrito o regionales—para la mayoría de los indicadores, incluyéndose una nota indicando el tipo de centros evaluados. Si solo hay datos disponibles del almacén central, ciertos indicadores pueden modificarse para evaluar la disponibilidad del producto en el almacén central y monitorear el rendimiento a lo largo del tiempo. Si se recopilan datos de más de un tipo de almacén, los resultados de los indicadores deben reportarse por tipo de almacén (por ej., distrito, regional, central). Centros es el título del indicador que usamos cuando pueden recopilarse datos de indicadores de forma significativa de los almacenes. Especificamos PES en el título del indicador para aquellos indicadores principalmente destinados a ser reportados solamente en base a datos de los PES. Ver tabla 2. Si para un indicador en particular se recopila información de los PES y de los almacenes, los resultados del indicador deben reportarse por separado para los diferentes tipos de centros. Los resultados de los indicadores también pueden reportarse por sistema de distribución o sector del mercado—por ej., público, organización no gubernamental (ONG), mercadeo social, comercial—si los datos están disponibles de los varios sectores/sistemas de distribución. Informe por producto o método Los datos de la mayoría de los indicadores pueden reportarse por producto o por método, de acuerdo con el propósito de la recopilación y uso de datos. Este paquete de indicadores se enfoca en los anticonceptivos; no evalúa la disponibilidad de los equipos o consumibles asociados (por ej., jeringas) que puedan necesitarse para la entrega del servicio. Para la gestión de la cadena de suministro, los datos para la mayoría de los indicadores deben recopilarse por marca de producto (por ej., Depo-Provera) o tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses). La información por producto será más útil para la toma de decisiones de la cadena de suministro. La información por método puede ser útil para determinar, en forma resumida o generalizada, la información sobre la disponibilidad. Si se reporta por método, considere reportar los siguientes métodos modernos de planificación familiar: inyectables, anticonceptivos orales, píldoras anticonceptivas de emergencia, preservativos masculinos, preservativos femeninos, implantes, dispositivos intrauterinos (DIU), esterilización femenina y esterilización masculina. Estos se alinean con los métodos evaluados por la UNFPA. Alternativamente, puede reportar de acuerdo con la lista de anticonceptivos modernos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)3—sin incluir los métodos que no requieren que haya productos disponibles—como el método de amenorrea por lactancia. 3 La lista de métodos modernos de la OMS puede encontrarse en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 9 El acceso a datos sin procesar de los productos (marcas o tipos) al nivel de centros de salud permite que la mayoría de los resultados puedan reportarse por producto o por método (por ej., inyectables), según el propósito del informe. Para algunos indicadores, se requiere suma atención para garantizar la recopilación de toda la información necesaria de cada producto para poder informar los resultados por método. Se puede encontrar más información al respecto en las hojas de referencia del indicador en cuestión. Para demonstrar que un indicador puede reportarse por producto o por método, usamos la frase producto/método en este documento para referirnos al producto o método. Recomendamos que se determine como se reportarán los indicadores relevantes, por producto o por método, y luego reportarlo consistentemente de esta manera conforme avanza el tiempo. Resumen de indicadores La Tabla 2 contiene los títulos de todos los indicadores en este conjunto, incluyendo los hipervínculos para la hoja de referencia de cada indicador cual proporciona información detallada del indicador. Tabla 2. Resumen de todos los indicadores, por categoría Categorías de indicador Indicadores primarios y adicionales para la categoría de indicadores A. Productos o métodos ofrecidos Indicador primario A1: Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método Indicadores adicionales: A2. Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método A3. Porcentaje de PES que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar y que tienen personal capacitado para administrarlo, reportado por producto o método B. Desabastecimientos en un momento dado Indicador universal y primario B1: Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Indicadores adicionales: B2. Porcentaje de centros desabastecidos al final de los períodos de informe, promediado por 12 meses (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 10 Categorías de indicador Indicadores primarios y adicionales para la categoría de indicadores B3. Porcentaje de centros que ofrecen el producto o método de planificación familiar utilizado más comúnmente en el país, desabastecidos el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) C. Gama de métodos disponibles (principalmente para PES) Indicador primario C1: Porcentaje de PES que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar (primarios) y al menos cinco métodos modernos (secundarios/terciarios) disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Nota: A fines de 2016 o comienzos de 2017, este indicador cambiará también a cinco métodos para los PES de nivel primario, secundario y terciario (de acuerdo con la orientación FP2020). Indicadores adicionales: C2. Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para cada categoría de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita), reportado por categoría de métodos C3. Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para un mínimo de cuatro de las seis categorías de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) D. Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo Indicador primario D1: Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido Indicadores adicionales: D2. Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido D3. Promedio del número total de días de desabastecimiento en los últimos tres meses, en aquellos centros que presentaron desabastecimiento (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 11 Hojas de referencia de los indicadores Esta sección contiene las hojas de referencia de indicadores, que detallan las definiciones de indicadores, fórmulas, propósitos, fuentes de datos, requisitos de datos y otra información relacionada. El Anexo 1 incluye una hoja ilustrativa de gestión de datos para el indicador universal. Esta hoja de gestión de datos puede adaptarse para usar con los demás indicadores. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 12 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 13 Categoría de indicadores A – Productos o métodos ofrecidos ¿Qué tan ampliamente ofrecidos están los productos o métodos que un usuario de planificación familiar desearía utilizar? Indicador primario A1 Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros que ofrecen el producto/método de planificación familiar específico. Ofrecer el producto/método se refiere generalmente a dispensarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si lo tiene en existencia o si lo ha distribuido/dispensado en algún momento durante los últimos 12 meses. Los resultados del indicador deben reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Proveedores capacitados La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los datos de la evaluación más reciente del centro, durante el que se recopila información sobre los últimos 12 meses, o de informes de logística de los últimos 12 meses. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES; también puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes, los resultados deben informarse por separado. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 14 Fórmula Para cada producto/método: [Número de centros evaluados que ofrecen el producto/método][Número total de centros evaluados con información disponible sobre si se ofrece el producto/método] × 100 Propósito Este indicador mide la oferta del centro de productos/métodos específicos. La oferta de un producto por parte del centro es esencial para garantizar la disponibilidad del producto. Cuando un centro ofrece un producto, debe realizar todos los esfuerzos posibles por mantener el producto en existencia. Si un centro no ofrece el producto, debe considerarse otro problema potencial como la falta de proveedores capacitados que puedan administrar el producto a los usuarios. Varios indicadores de desabastecimiento se calculan solo para los centros que ofrecen el producto/método. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, reportada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego continuar reportando de esta manera (ya sea reportando por producto o por método). Reportando numeradores y denominadores Es importante informar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar, conforme avanza el tiempo, los cambios en los resultados de los indicadores. Fuentes de datos Requisitos de datos • Registros o informes del sistema de información para la administración de logística (SIAL) o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión o por ejemplo, resultados de fuentes Para cada producto/método: Para el denominador: • número de centros evaluados con información disponible sobre si se ofrece el producto/método Para el numerador: • número de centros que cumplen con el criterio descrito en el denominador y que PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 15 secundarias, como la Evaluación de centros de productos y servicios de salud reproductiva de la UNFPA, la encuesta de PES de Monitoreo y rendición de cuentas del rendimiento para 2020 (PMA2020), o la encuesta de centros de salud de Evaluación de disponibilidad y preparación del servicio (SARA) de la OMS Nota: si usa una fuente secundaria, asegúrese de reportar datos consistentes con la definición señalada en esta hoja de referencia del indicador. ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador) Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “El 22% de los PES evaluados ofrece implantes como opción de planificación familiar (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), de acuerdo con los informes de logística.” • “El 46% de los almacenes evaluados ofrece implantes como opción de planificación familiar (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), de acuerdo con los informes de logística.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 16 Indicadores de productos/métodos adicionales ofrecidos: Indicador adicional A2 Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros que se espera que ofrezca productos/métodos de planificación familiar específicos. Los resultados del indicador deben reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Se espera que ofrezcan Se espera que un centro ofrezca un producto/método de planificación familiar si los lineamientos nacionales indican que se supone que este nivel de centro debe brindar el producto/método de planificación familiar. Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con la información de los lineamientos más recientes. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES. También puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila en PES y almacenes, los resultados deben reportarse por separado. Fórmula Para cada producto/método: [Número de centros evaluados que se espera que ofrezcan el producto/método][Número total de centros evaluados con información disponible sobre si se espera que ofrezcan el producto/método] × 100 Propósito Este indicador mide el porcentaje de centros que se espera que ofrezcan el producto/método de planificación familiar. El establecimiento de expectativas para la provisión del producto/método en los centros es un paso clave para garantizar la disponibilidad de los anticonceptivos. Si la información sobre la existencia de proveedores capacitados que pueden administrar los productos de planificación familiar a los usuarios está disponible, puede usarse el indicador A3 (Porcentaje los PES que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar y que tienen personal PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 17 capacitado para administrarlo, reportado por producto o método) en lugar de este indicador. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, informada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando de esta manera conforme avanza el tiempo (ya sea reportando por producto o por método) para ser consistente. Información sobre las expectativas sobre la provisión del producto/método Para que este indicador sea útil, debe existir una política clara y actualizada sobre qué centros deben ofrecer qué productos/métodos de planificación familiar. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar, conforme avanza el tiempo, los cambios en los resultados de los indicadores. Indicador relacionado Un indicador relacionado, que puede calcularse si la información está disponible, es el porcentaje de los centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método. Tal indicador se basa en los datos recopilados para este indicador—indicador A2 (Porcentaje de los centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método)—y los datos recopilados para el indicador A1 (Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). Fuentes de datos Requisitos de datos • Lista nacional de medicamentos esenciales u otro documento de política que indique qué tipos de centros se espera que ofrezcan cada producto/método de planificación familiar Para cada producto/método: Para el denominador: • número de centros evaluados con información disponible sobre si se espera que ofrezcan el producto/método Para el numerador: • número de centros que cumplen con el criterio descrito en el denominador y que se PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 18 espera que ofrezcan el producto/método Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “Se espera que el 43% de los PES ofrezca anticonceptivos orales.” • “Se espera que el 81% de los almacenes evaluados ofrezca anticonceptivos orales.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 19 Indicador adicional A3 (solo para PES) Porcentaje de PES que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar y que tienen personal capacitado para administrarlo, reportado por producto o método Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de PES que se espera que ofrezcan el producto/método específico de planificación familiar a los usuarios y que tienen personal capacitado habitualmente disponible para administrarlo a los usuarios. Los resultados del indicador deben reportarse por separado para cada producto/método. Vea Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Se espera que ofrezcan Se espera que un PES ofrezca un producto/método de planificación familiar si los lineamientos nacionales indican que este nivel de centro debe proporcionar el producto/método de planificación familiar. Proveedor capacitado Para productos que requieren que un proveedor los administre a los usuarios, se considera que un PES cuenta con personal capacitado si un proveedor de salud que ha recibido capacitación para dispensar el producto se encuentra habitualmente disponible para administrarlo a los usuarios en el centro.4 No es necesario que el proveedor de salud esté presente el día de la visita de evaluación o informe. Los lineamientos nacionales proporcionarán información sobre qué productos/métodos requieren de personal capacitado para administrar los productos/métodos. Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con la información de los lineamientos más recientes y los registros o la evaluación del centro. Centros a evaluar Este indicador debe recopilarse para los PES, pero no para los almacenes, porque los almacenes no necesitan personal que pueda administrar anticonceptivos a los usuarios. 4 Al reportar este indicador, se debe observar cómo se definió la disponibilidad habitual de los proveedores de atención médica para administrar el producto a los usuarios en los centros. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 20 Fórmula Para cada producto/método: [Número de PES evaluados que se espera que ofrezcan el producto/método y que tienen personal capacitado para administrarlo a los usuarios � � Número total de PES evaluados con información disponible sobre si se esperaque los PES ofrezcan el producto/método y tienen personal capacitado para administrarlo� × 100 Propósito Este indicador mide el porcentaje de PES que se espera que ofrezcan el producto/método específico de planificación familiar y que tienen personal capacitado para administrarlo a los usuarios. Algunos productos requieren la habilidad de proveedores capacitados para administrarlos a los usuarios; para cada uno de estos productos, solo los centros que cuentan con personal para proporcionar el producto/método podrán dispensarlos a los usuarios. Establecer expectativas para la provisión del producto/método en los centros y contar con personal en el centro para dispensar el producto/método son pasos clave para garantizar la disponibilidad de los anticonceptivos. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, informada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego, conforme avanza el tiempo, seguir reportando de esta manera (ya sea reportando por producto o por método). Información sobre las expectativas de provisión del producto/método Para que este indicador sea útil, debe existir una política clara y actualizada sobre qué centros deben ofrecer qué productos/métodos de planificación familiar. Información sobre capacitación Al usar los datos de SIAL, es posible que no haya información disponible sobre proveedores capacitados. Si se evalúan almacenes, la disponibilidad de los proveedores capacitados para administrar los métodos a los usuarios no será relevante. Si la información sobre proveedores capacitados no está disponible o no es relevante, puede usarse el indicador A2 (Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método) en lugar de este indicador. Informe de numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el tamaño de la PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 21 muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar los cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. Fuentes de datos Requisitos de datos • Lista nacional de medicamentos esenciales u otro documento de política que indique qué tipos de centros se espera que ofrezcan cada producto/método de planificación familiar y • Lineamientos nacionales sobre los requisitos de capacitación para proveedores de salud para administrar productos/métodos específicos de planificación familiar y • Resultados de evaluaciones de centros de salud y/o registros nacionales sobre proveedores capacitados Para cada producto/método: Para el denominador: • número de PES evaluados con información disponible sobre si se espera que ofrezcan el producto/método y sobre si hay personal capacitado para administrarlo Para el numerador: • número de PES evaluados que se espera que ofrezcan el producto/método y que tienen personal capacitado para administrarlo a usuarios Ejemplo ilustrativo de resultado del indicador “Se espera que el 36% de los PES evaluados ofrezca esterilización femenina y cuente con personal capacitado para administrar este método.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 22 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 23 Categorías de indicadores B – Desabastecimientos en un momento dado ¿Cuál es la disponibilidad del producto o método preferido del usuario? Indicador universal e indicador primario B1 Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros que experimentaron desabastecimiento de un producto/método específico de planificación familiar ofrecido por ese centro. Es una medición de desabastecimiento en un momento dado, basada en la situación de la existencia el día de la visita de evaluación o en el saldo final del informe de logística más reciente. Este indicador debe reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Nota sobre el indicador universal Este indicador se seleccionó como indicador universal porque muchos programas nacionales pueden reportarlo; generará el conjunto de datos más amplio sobre desabastecimiento para la comunidad de salud reproductiva. Este indicador es más útil para interpretar el rendimiento de la cadena de suministro cuando se recopila regularmente durante el curso de un año. Idealmente, para una comprensión más integral de los desabastecimientos en el país, debe combinarse con indicadores adicionales del paquete. Puntos adicionales de la definición: Definición del producto/método ofrecido Ofrecer el producto/método se refiere a dispensarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si contaba con existencias o si ha emitido/dispensado el producto/método en algún momento durante los últimos 12 meses, tal como se define en el indicador A1 (Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 24 Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse a través de un conteo de inventario físico durante una visita al centro o a través de la información en un informe de SIAL que incluya el saldo de las existencias. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del producto/método en algún sitio del centro—ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado—el centro no debe considerarse como desabastecido del producto/método. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, los registros/informes solo representan la información sobre el almacén o farmacia del centro. Al reportar este indicador, especifique la ubicación evaluada (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los datos de la evaluación del centro o el informe de logística más reciente. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES; también puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes, los resultados deben reportarse por separado. Fórmula Para cada producto/método: � Número de centros evaluados desabastecidos del producto/método de planificación familiar ofrecido,en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente, o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente � � Número de centros evaluados que ofrecen el producto/método y para los cuales los datos de existencias estuvieron disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente � × 100 Propósito Este indicador mide los desabastecimientos en un momento dado de productos/métodos específicos en centros que ofrecen esos productos/métodos. Este indicador se mide en un momento dado reciente para proporcionar información que sea la más actual posible sobre los desabastecimientos. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, reportada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando, conforme avanza el tiempo, de esta manera (ya sea por PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 25 producto o por método). Si se informa por método, será importante determinar si los centros que ofrecen más de una marca o tipo del producto presentaron desabastecimiento de todos al mismo tiempo; ésta es la única forma de que el método cumpla con los criterios de desabastecimiento. Por ejemplo, si un centro ofrece dos marcas inyectables (Depo-Provera y Noristerat) y, en el momento de la evaluación, el centro tiene desabastecimiento de Noristerat pero tiene existencia de Depo-Provera, no se consideraría como desabastecimiento del inyectable porque tenía Depo-Provera en existencia. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar los cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión o por ejemplo, resultados de fuentes secundarias, como la Evaluación de centros de productos y servicios de salud reproductiva de la UNFPA, la encuesta de PES de PMA2020, o la encuesta de centros de salud de SARA de la OMS Nota: Si usa una fuente secundaria, asegúrese de reportar datos que concuerden con la definición señalada en esta hoja de referencia del indicador. Para cada producto/método: Para el denominador: • número de centros evaluados que ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador) con datos de existencia disponibles de la visita de evaluación o informe de logística más reciente. Para el numerador: • número de centros que cumplen con el criterio descrito en el denominador y que no contaban con el producto/método en existencia el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “El 14% de los PES evaluados que ofrecen preservativos masculinos (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido el día de la visita de evaluación.” • “El 11% de los almacenes evaluados que ofrecen preservativos masculinos (es decir, contaban PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 26 con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de acuerdo con el saldo final del último informe de logística.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 27 Indicadores adicionales de desabastecimiento en un momento dado Indicador adicional B2 Porcentaje de centros desabastecidos al final de los períodos de informe, promediado por 12 meses (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros desabastecidos de un producto/método específico de planificación familiar ofrecido por ese centro, promediado por 12 meses. Se basa en promediar los índices de desabastecimiento en un momento dado para el producto/método, calculados a partir de los saldos finales de los informes de logística. Este indicador debe reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Definición del producto/método ofrecido Ofrecer el producto/método se refiere a dispensarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si lo tiene en existencia o si lo ha emitido/dispensado en algún momento durante los últimos 12 meses, tal como se define en el indicador A1 (Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. Período de tiempo de los datos Los datos de este indicador deben recopilarse regularmente a través de informes de logística (por ej., mensualmente, bimestralmente o trimestralmente), compilarse y usarse para desarrollar un índice de desabastecimiento en un momento dado para el producto/método durante un año. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse de los informes de SIAL o de registros de inventario que contengan información sobre el saldo de existencias. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del producto/método en algún sitio del centro—ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado—el centro no debe considerarse como desabastecido. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento puede PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 28 representar en realidad solo el almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros o elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES. También puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes los resultados deben reportarse por separado. Fórmula Consulte la hoja de referencia para el indicator B1 (Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación [día del informe o día de la visita]) para ver la fórmula para calcular el índice de desabastecimiento en un momento dado en particular. El índice de desabastecimiento de cada período de informe en el período de 12 meses se promediará, tal como se indica en la fórmula siguiente: Para cada producto/método: � ∑ (Porcentaje de centros evaluados desabastecidos del producto/método de planificación familiar ofrecido, de acuerdo con el saldo final del informe de logística,para cada período de informe en el período de 12 meses �[Número total de períodos de informe evaluados en el período de 12 meses ] × 100 Nota: El denominador será 12 en caso de informe mensual; pero será 4 en el caso de informe trimestral, etc. Propósito Este indicador mide los desabastecimientos promedio en un momento dado de productos/métodos específicos en centros que ofrecen esos productos/métodos durante un período de 12 meses. Este indicador se basa en el promedio de índices de desabastecimiento de los informes durante un año para representar la disponibilidad general de cada producto/método conforme avanza el tiempo. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, reportada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando de esta manera conforme avanza el tiempo (ya sea por producto o por método). Si se informa por método, será importante determinar si los centros que ofrecen más de una marca o tipo del producto presentaron desabastecimiento de todos al mismo tiempo; esta es la única forma de PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 29 que el método cumpla los criterios de desabastecimiento. Por ejemplo, si un centro ofrece dos marcas inyectables (Depo-Provera y Noristerat) y, el saldo final de un período mensual muestra que el centro está desabastecido de Noristerat pero tiene existencias de Depo-Provera, no se consideraría como desabastecimiento del inyectable porque tenía Depo-Provera. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador final para cada producto/método, sino los índices de desabastecimiento para cada período de informe y el numerador y el denominador respectivo y lo que incluyen; esto permitirá comprender el porcentaje de centros que ofrecen cada producto/método y brindará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar los cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. También debe señalarse el número de informes utilizados para calcular este indicador. Fuentes de datos Requisitos de datos • Registros o informes del SIAL Para cada producto/método: Para el denominador: • número total de períodos de informe con datos disponibles en el período de 12 meses Para el numerador: Índices de desabastecimiento en un momento dado, de acuerdo con: • número de centros evaluados que ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador) con datos de existencias disponibles en el informe de logística más reciente • número de centros anteriores que no contaban con el producto/método en existencias, de acuerdo con el saldo final del informe Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “En promedio, en todos los informes de logística del año pasado, el 17% de los PES evaluados que ofrecen DIU (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de acuerdo con los saldos finales.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 30 • “En promedio, en todos los informes de logística del año pasado, el 9% de los almacenes evaluados que ofrecen DIU (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de acuerdo con los saldos finales.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 31 Indicador adicional B3 Porcentaje de centros que ofrecen el producto o método de planificación familiar utilizado más comúnmente en el país, desabastecidos el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros desabastecidos del producto/método de planificación familiar utilizado con mayor frecuencia en el país. Es una medición de desabastecimiento en un momento dado, basada en la situación de las existencias el día de la visita de evaluación o en el saldo final del informe de logística más reciente. Solo los centros que ofrecen el producto/método se incluyen en el cálculo. Este indicador es igual al indicator B1 (Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación [día del informe o día de la visita]) excepto que este indicador se enfoca en un producto/método solo en lugar de informar sobre cada uno de ellos. Para más información, consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación. Puntos adicionales de la definición y requisitos/fuentes de datos: El método y/o producto utilizado actualmente con mayor frecuencia puede determinarse a partir de la Encuesta demográfica de salud (DHS) (o encuesta similar) que reporta el porcentaje de mujeres que usan el método, de un cálculo basado en datos de logística para calcular el número de usuarios (basado en años de protección pareja) o de los datos del sistema de información de gestión de salud sobre el número de usuarios. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES; también puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes, los resultados deben reportarse por separado. Propósito Este indicador mide los desabastecimientos en un momento dado del producto/método usado con mayor frecuencia en el país; se mide en los centros que lo ofrecen. Como el desabastecimiento del producto/método utilizado con mayor frecuencia afectará a más usuarios que el desabastecimiento de un producto/método utilizado con menor frecuencia, este indicador garantiza un enfoque en la disponibilidad del producto/método que afecta al mayor número de usuarios. Notas o puntos a tener en cuenta Toda la información señalada para el indicador B1 se aplica también a este indicador, pero este indicador solo informa datos sobre el producto/método utilizado con mayor frecuencia en el país. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 32 Consulte la hoja de referencia del indicador B1 para obtener más información sobre este indicador, incluida la fórmula. Con los requisitos de datos y fuentes de datos señalados para el indicador B1, un requisito adicional de datos para este indicador se refiere a la información sobre la combinación de métodos en el país (para determinar qué producto/método se utiliza con mayor frecuencia), tal como se señala en la sección anterior Puntos de definiciones adicionales y requisitos/fuentes de datos. El producto/método utilizado con mayor frecuencia puede cambiar a lo largo del tiempo, ya que las preferencias de los usuarios y la disponibilidad de los productos/métodos también cambian. Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “Según el saldo final del último informe de logística, el 6% de los PES evaluados que ofrecen inyectables (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses) estaba desabastecido.” • “El 4% de los almacenes evaluados que ofrecen inyectables (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses) estaba desabastecido el día de la visita de evaluación.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 33 Categoría de indicadores C – Gama de métodos disponibles (principalmente para PES) ¿Con qué frecuencia se encuentran centros de salud que tienen múltiples métodos de planificación familiar disponibles? Indicador primario C1 Porcentaje de PES que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar (primarios) y al menos cinco métodos modernos (secundarios/terciarios) disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Definición Definición general: Este indicador mide, el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente: a. el porcentaje de PES evaluados de nivel primario que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar disponibles y b. el porcentaje de PES evaluados de nivel secundario o terciario que tienen al menos cinco métodos modernos disponibles.5 Para este indicador, los métodos modernos de planificación familiar incluyen6: • inyectables • anticonceptivos orales • píldoras anticonceptivas de emergencia • preservativos masculinos • preservativos femeninos • implantes • DIU • esterilización femenina • esterilización masculina. Si el programa de un país ofrece otro método moderno, también puede incluirse. Para más información consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación. 5 A fines de 2016 o comienzos de 2017, este indicador cambiará también a cinco métodos para los PES de nivel primario, secundario y terciario (de acuerdo con la orientación FP2020). 6 Estos métodos se alinean con los métodos evaluados por la UNFPA. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 34 Puntos adicionales de la definición: Métodos de planificación familiar Este indicador considera métodos (por ej., inyectables), no tipos de productos (por ej., no el inyectable de solo progestina de tres meses) o marcas (por ej., no Depo-Provera). Centros primarios, secundarios y terciarios La determinación de cuales centros de salud se definen como primarios vs. secundarios o terciarios se realizará a nivel nacional, de acuerdo con las clasificaciones existentes. Típicamente, los centros primarios son el primer punto de atención. Los centros secundarios tienden a ser centros de derivación, como hospitales. Los centros terciarios tienden a ser hospitales de mayor especialización. Como regla general, podemos considerar a los hospitales y otros PES que proporcionan servicios de maternidad como centros de nivel secundario. Las mismas reglas podrían aplicarse a centros de ONG y pertenecientes al sector comercial, que pueden ser más difíciles de clasificar debido a que es posible que no exista la documentación en el país para clasificarlos. Los programas nacionales deben mantener un registro de cómo se han clasificado los centros de salud para este indicador (por ej., primarios, secundarios o terciarios; y si se incluyen los trabajadores de salud de la comunidad). Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse a través de un conteo de inventario físico durante una visita al centro o a través del saldo de existencias reportado en un informe de SIAL. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del método en algún sitio del centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, se debe considerar que el centro tiene el método disponible. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento/disponibilidad puede representar solo el almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros o elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los datos de la evaluación del centro o el informe de logística más reciente. Centros a evaluar Este indicador representa mejor el acceso de los usuarios a una gama de métodos en los PES, pero también podría aplicarse en almacenes usando cinco métodos como estándar. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 35 Fórmula a. � Número de PES de nivel primario evaluados que tenían al menos tres métodos disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente,o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente � � Número total de PES de nivel primario evaluados cuyos datos estaban disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente� × 100 b. � Número de PES de nivel secundario/terciario evaluados que tenían al menos cinco métodos disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente, o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente� � Número total de PES de nivel secundario/terciario evaluados cuyos datos estaban disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente � × 100 Propósito Este indicador mide el porcentaje de PES que tienen un cierto número de métodos de planificación familiar disponibles. Brinda información sobre el acceso a una variedad de métodos anticonceptivos. Como se espera que algunos centros no ofrezcan algunos de los métodos, este indicador sirve más bien como indicio del acceso que tienen los usuarios a los métodos de planificación familiar en general en lugar de problemas en la cadena de suministros. Notas o puntos a tener en cuenta Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo los resultados del indicador, sino también los numeradores y denominadores y lo que incluyen; esto servirá para aportar información sobre el número de centros de nivel primario vs. nivel superior y proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar cambios en los resultados de los indicadores conforme pasa el tiempo. Información sobre métodos permanentes La información sobre la provisión/disponibilidad de métodos permanentes (es decir, métodos de esterilización) no estará típicamente disponible en un SIAL y puede ser difícil de determinar a partir de una evaluación debido a la variedad de insumos requeridos para realizar los procedimientos; en consecuencia, este indicador puede reportar deficientemente el número de métodos disponibles para los centros que ofrecen métodos de esterilización. Para incluir estos métodos en este indicador, los programas nacionales deben definir qué insumos deben estar presentes para los procedimientos de esterilización femenina y masculina. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 36 Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión o por ejemplo, los datos de fuentes secundarias, como la Evaluación de centros de productos y servicios de salud reproductiva de la UNFPA, la encuesta de PES de PMA2020, o la encuesta de centros de salud de SARA de la OMS Nota: Si usa una fuente secundaria, asegúrese de reportar datos que concuerden con la definición señalada en esta hoja de referencia del indicador. Para los denominadores: a. número de PES evaluados de nivel primario con datos de existencias disponibles de la visita de evaluación o informe de logística más reciente b. número de PES evaluados de nivel secundario/terciario con datos de existencias disponibles de la visita de evaluación o informe de logística más reciente Para los numeradores: a. número de PES de nivel primario evaluados con al menos tres métodos modernos disponibles el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con los saldos finales del informe de logística más reciente b. número de PES de nivel secundario/terciario evaluados con al menos cinco métodos modernos disponibles el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con los saldos finales del informe de logística más reciente Ejemplo ilustrativo de resultado del indicador a. “El 95% de los PES evaluados de nivel primario tenía al menos tres métodos modernos de planificación familiar disponibles el día de la visita de evaluación, y b. “El 70% de los PES evaluados de nivel secundario o terciario tenía al menos cinco métodos modernos de planificación familiar disponibles el día de la visita de evaluación.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 37 Gama adicional de indicadores de métodos disponibles: Indicador adicional C2 Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para cada categoría de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita), reportado por categoría de métodos Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de PES con al menos un método moderno de planificación familiar disponible para una categoría de método el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente. Debe calcularse para cada una de las siguientes categorías de métodos: • método de barrera (es decir, preservativos masculinos o femeninos) • método hormonal de acción corta (es decir, anticonceptivos orales, sin incluir píldoras anticonceptivas de emergencia) • método hormonal de acción media (es decir, inyectables) • método reversible de acción prolongada (es decir, implantes o DIU) • método permanente (es decir, esterilización femenina o masculina) • método anticonceptivo de emergencia (es decir, píldoras anticonceptivas de emergencia). Para más información consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación. Puntos adicionales de la definición: Categorías de métodos Este indicador considera las categorías de métodos, no los métodos, tipos de productos o marcas. Las categorías de métodos se definieron para este indicador; los métodos se agrupan en categorías, de acuerdo con el propósito específico y/o momento de uso. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse a través de un conteo de inventario físico durante una visita al centro o a través de la información en un informe de SIAL sobre el saldo de existencias. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) de un método en la categoría de métodos en algún sitio del centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, el centro debe considerarse como que tiene la categoría de métodos disponible. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 38 desabastecimiento/disponibilidad puede representar en realidad solo el almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros o elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los datos de la evaluación del centro o el informe de logística más reciente. Centros a evaluar Este indicador se utiliza mejor para representar el acceso de los usuarios a las categorías de métodos en los PES, pero también podría aplicarse en almacenes. Fórmula Para cada categoría de métodos: � Número de PES evaluados que tenían al menos un método en la categoría de métodos disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente o de acuerdo con los saldos finales del informe de logística más reciente � � Número total de PES evaluados con datos disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente � × 100 Aclaración sobre el numerador y denominador Para este indicador, incluso los centros evaluados que no ofrecen ningún método en la categoría de métodos en particular, independientemente de si se espera que lo hagan, se incluyen en el denominador. Si no se ofrece la categoría de métodos, entonces se considera como no disponible en el numerador para este indicador. Cuando se usan datos de SIAL, el denominador debe incluir todos los centros evaluados con un informe de logística del período de informe más reciente. Incluso deben incluirse los centros que no ofrecen la categoría de métodos en particular. (Consulte la sección de Requisitos de datos para obtener una explicación más detallada del denominador.) Propósito Este indicador mide el porcentaje de PES con una cierta categoría de métodos de planificación familiar disponibles. Proporciona un sentido de la extensión de la disponibilidad de los métodos que se adaptan a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios. Como se espera que algunos centros no ofrezcan algunos de los métodos en ciertas categorías, este indicador proporciona más bien un indicio del acceso que tienen los usuarios a los métodos de planificación familiar en general en lugar de problemas en la cadena de suministro. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 39 Notas o puntos a tener en cuenta Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada categoría de métodos, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto brindará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. Información sobre métodos permanentes La información sobre la provisión/disponibilidad de métodos permanentes (es decir, métodos de esterilización) no estará típicamente disponible en un SIAL y puede ser difícil determinar a partir de una evaluación debido a la variedad de insumos requeridos para realizar los procedimientos; por lo que puede ser difícil reportar este indicador para métodos permanentes. Para incluir los métodos permanentes en este indicador, los programas nacionales deben definir qué insumos deben estar presentes para los procedimientos de esterilización femenina y masculina. Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión que señalan información sobre el inventario físico o por ejemplo, los datos de fuentes secundarias, como la Evaluación de centros de productos y servicios de salud reproductiva de la UNFPA, la encuesta de PES de PMA2020, o la encuesta de centros de salud de SARA de la OMS Nota: si usa una fuente secundaria, asegúrese de reportar datos que concuerden con la definición señalada en esta hoja de referencia del indicador, que puede requerir acceso a los datos crudos. Para cada categoría de métodos: Para el denominador: • número de PES evaluados con datos de existencias disponibles para al menos uno de los métodos en la categoría de métodos de la visita de evaluación o informe de logística más reciente7 Para el numerador: • número de PES que cumplen con el criterio descrito en el denominador y con al menos un método disponible para la categoría de métodos el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente 7 Los métodos no ofrecidos por el PES deben contabilizarse como no disponibles para este indicador. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 40 Ejemplo ilustrativo de resultado del indicador “El 21% de los PES evaluados tenía al menos un método reversible de acción prolongada de acuerdo con los saldos finales del informe de logística.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 41 Indicador adicional C3 Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para un mínimo de cuatro de las seis categorías de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de PES con al menos un método moderno de planificación familiar disponible para un mínimo de cuatro de las seis categorías de métodos el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente. Las categorías de métodos son: • método de barrera (es decir, preservativos masculinos o femeninos) • método hormonal de acción corta (es decir, anticonceptivos orales, sin incluir píldoras anticonceptivas de emergencia) • método hormonal de acción media (es decir, inyectables) • método reversible de acción prolongada (es decir, implantes o DIU) • método permanente (es decir, esterilización femenina o masculina) • método anticonceptivo de emergencia (es decir, píldoras anticonceptivas de emergencia). Para más información consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación. Puntos adicionales de la definición: Categorías de métodos Este indicador considera las categorías de métodos, no los métodos, tipos de productos o marcas. Las categorías de métodos se definieron para este indicador; los métodos se agruparon en categorías, de acuerdo con el propósito específico y/o momento de uso. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse a través de un conteo de inventario físico durante una visita al centro o a través del saldo de existencias incluido en un informe de SIAL. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) de un método incluido en la categoría de métodos en algún sitio del centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, el centro debe considerarse como que tiene la categoría de métodos disponible. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento/disponibilidad puede en realidad representar solo el almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros/elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 42 todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los datos de la evaluación del centro o el informe de logística más reciente. Centros a evaluar Este indicador se utiliza mejor para representar el acceso de los usuarios a una variedad de categorías de métodos en los PES, pero también podría aplicarse en almacenes. Fórmula � Número de PES evaluados que tenían al menos un método para cuatro (o más) de las seis categorías de métodos disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente o de acuerdo con los saldos finales del informe de logística más reciente � � Número total de PES evaluados para los que los datos estuvieron disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente � × 100 Propósito Este indicador mide el porcentaje de PES con al menos cuatro categorías de métodos de planificación familiar disponibles. Proporciona información sobre la medida en que una gama de categorías de métodos está a disposición de los usuarios según sus necesidades y preferencias. Como no se espera que todos los centros ofrezcan métodos que se ajusten a cuatro o más categorías de métodos, este indicador sirve más bien como indicio del acceso general de los usuarios a los métodos de planificación familiar en lugar de problemas en la cadena de suministro. Notas o puntos a tener en cuenta Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador, sino también el numerador y el denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar cambios en los resultados de los indicadores en el tiempo. Información sobre métodos permanentes La información sobre la provisión/disponibilidad de métodos permanentes (es decir, métodos de esterilización) no estará típicamente disponible en un SIAL y puede ser difícil determinar a partir de una evaluación debido a la variedad de insumos requeridos para realizar los procedimientos. En consecuencia, este indicador puede reportar deficientemente el número de categorías de métodos disponibles para centros que ofrecen métodos de esterilización. Para incluir los métodos permanentes en este indicador, los programas nacionales deben definir qué insumos deben estar disponibles para los procedimientos de esterilización femenina y masculina. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 43 Indicadores relacionados Los programas nacionales pueden modificar este indicador para evaluar solo cinco categorías de métodos si no es viable obtener información sobre métodos permanentes; en ese caso, el indicador puede medir el porcentaje de PES con al menos un método moderno de planificación familiar disponible para al menos cuatro de las cinco categorías de métodos. Otro indicador relacionado que puede calcularse es el porcentaje de PES con al menos un método moderno de planificación familiar para las seis categorías de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita). Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión que proveen información sobre el inventario físico o por ejemplo, los datos de fuentes secundarias, como la Evaluación de centros de productos y servicios de salud reproductiva de la UNFPA, la encuesta de PES de PMA2020, o la encuesta de centros de salud de SARA de la OMS Nota: Si usa una fuente secundaria, asegúrese de reportar datos que concuerden con la definición señalada en esta hoja de referencia del indicador, que puede requerir acceso a los datos sin procesar. Para el denominador: • número de PES evaluados con datos de existencias disponibles de la visita de evaluación o informe de logística más reciente Para el numerador: • número de PES que cumplen con el criterio descrito en el denominador y con uno o más métodos disponibles para al menos cuatro de las seis categorías de métodos el día de la visita de evaluación más reciente o de acuerdo con los saldos finales del informe de logística más reciente Ejemplo ilustrativo de resultado del indicador “El 23% de los PES evaluados tenía disponibles el día de la visita de evaluación uno o más métodos incluidos en al menos cuatro de las siguientes seis categorías de métodos: barrera, hormonal de acción corta, hormonal de acción intermedia, reversible de acción prolongada, permanente y anticonceptivo de emergencia.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 44 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 45 Categoría de indicadores D – Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo ¿Cuán confiable es la cadena de suministro para mantener la disponibilidad de los productos o métodos a lo largo del tiempo? Indicador primario D1 Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido Definición Definición general: Para cada producto/método específico de planificación familiar ofrecido por los centros, este indicador mide el porcentaje de centros que experimentaron un desabastecimiento de ese producto/método al final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe de SIAL (de acuerdo con los saldos finales de los informes o registros). Este indicador debe reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Definición del producto/método ofrecido Ofrecer el producto/método se refiere a proporcionarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si lo tiene en existencia o si lo ha emitido/dispensado en algún momento durante los últimos 12 meses, tal como se define en el indicador A1 (Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. Inclusión de centros/totalidad de los datos Para representar los desabastecimientos de manera consistente, solo se deben incluir los centros donde hay información disponible para un producto/método por tres períodos consecutivos al calcular este indicador. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse de los informes de SIAL o de registros de existencias, por ej., tarjetas de existencias que contengan información sobre el saldo de las existencias. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del producto/método en algún punto del PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 46 centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, el centro no debe considerarse como desabastecido del producto/método. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento puede representar en realidad solo la almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros/elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con los saldos finales de los últimos tres períodos de informe. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES; también puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes, los resultados deben reportarse por separado. Fórmula Para cada producto/método: � Número de centros evaluados desabastecidos del producto/método de planificación familiar ofrecido,al final de uno de los últimos tres períodos de informe (de acuerdo con los saldos finales) � � [Número total de centros evaluados que ofrecen el producto/método y para los cuales los datos del saldo final estuvieron disponibles para los tres períodos de informe � × 100 Propósito Este indicador mide los desabastecimientos de productos/métodos específicos de acuerdo con los saldos finales de los últimos tres períodos de informe, en centros que ofrecen esos productos/métodos. Como numerosos informes de logística incluyen solo los datos de las existencias disponibles (es decir, saldo de existencia) el día en que el informe es elaborado en lugar de todo el período de informe, este indicador se basa en los datos finales de cada uno de los tres períodos de informe en lugar de los datos de todo el período. Este indicador brinda información más retrospectiva que los indicadores de desabastecimiento en un momento dado. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, reportada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando de esta manera consistentemente a lo largo del tiempo (ya sea informar por producto o por método). Si se reporta por método, será importante determinar si los centros que ofrecen más de una marca o tipo del producto estaban totalmente desabastecidos al mismo tiempo; esta es la única forma de que el PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 47 método cumpla los criterios de desabastecimiento. Por ejemplo, si un centro ofrece dos marcas inyectables (Depo-Provera y Noristerat) y, el informe de logística muestra que el centro está desabastecido de Noristerat pero tiene existencia de Depo-Provera, no se consideraría como desabastecimiento del inyectable porque tenía Depo-Provera en las existencias. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el porcentaje de centros que ofrecen cada producto/método respectivo y que tenían información del saldo final disponible para los tres períodos de informe, y brindará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Proporcionar esta información servirá para aclarar los cambios en los resultados de los indicadores en el tiempo. Indicador relacionado Si los datos de existencias están disponibles para todo el período (en lugar de simplemente para los días de informe), las organizaciones también pueden reportar el indicador D2 (Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido). Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión que indiquen los saldos finales de los registros de existencias del centro Para cada producto/método: Para el denominador: • número de centros evaluados que ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador) con datos del saldo final disponibles para los últimos tres períodos de informe Para el numerador: • número de centros que cumplen con el criterio descrito en el denominador y desabastecidos del producto/método de planificación familiar al final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe (de acuerdo con los saldos finales de los informes o registros de logística) PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 48 Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “El 7% de los PES evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de los mismos en al menos uno de los últimos tres informes de logística, de acuerdo con los saldos finales.” • “El 16% de los almacenes evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido de los mismos en al menos uno de los últimos tres informes de logística, de acuerdo con los saldos finales.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 49 Indicadores adicionales de frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo: Indicador adicional D2 Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido Definición Definición general: Este indicador mide el porcentaje de centros desabastecidos en cualquier momento durante los últimos tres meses de un producto/método de planificación familiar que ofrece el centro. Este indicador debe reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Definición del producto/método ofrecido Ofrecer el producto/método se refiere a dispensarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si lo tiene en existencia o si lo ha emitido/dispensado en algún momento durante los últimos 12 meses, tal como se define en el indicador A1 (Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. Inclusión de centros/integridad de los datos Para calcular este indicador, debe estar disponible la información que representa el período completo de tres meses, no solo los saldos finales de cada uno de los meses. Al calcular este indicador, solo deben incluirse los centros donde haya registros o informes disponibles que reflejen la situación de existencias durante tres meses consecutivos. Los registros/informes deben reflejar los saldos finales de cada día durante el período del informe, no solo los saldos finales de los días de informe. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse de los informes de SIAL o de registros de existencias, por ej., tarjetas de existencias, que contengan información sobre el saldo de las existencias. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 50 Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del producto/método en algún sitio del centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, el centro no debe considerarse como desabastecido del producto/método. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento puede representar en realidad solo el almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros o elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con la información que refleja los últimos tres meses. Para usar los informes de SIAL para este indicador, los informes deben incluir datos de desabastecimiento del período de tiempo completo, en lugar de solo reflejar el desabastecimiento que ocurre en los días de informe. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES. También puede recopilarse en los almacenes. Si se recopila de los PES y almacenes, los resultados deben reportarse por separado. Fórmula Para cada producto/método: � Número de centros evaluados desabastecidos del producto/método de planificación familiar ofrecido, en cualquier momento en los últimos tres meses � � Número total de centros evaluados que ofrecen el producto/método y para los cuales había datos de desabastecimiento disponibles para los últimos tres meses � × 100 Propósito Este indicador mide los desabastecimientos de productos/métodos específicos en los últimos tres meses, en centros que ofrecen esos productos/métodos. Este indicador se basa en un período de tiempo de tres meses para proporcionar información sobre desabastecimientos que ocurrieron en algún momento en el trimestre más reciente de un año. Por lo tanto, este indicador brinda información más retrospectiva que los indicadores de desabastecimiento en un momento dado y permite un período de evaluación mucho mayor que el indicador D1 (Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido). Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 51 inyectable de solo progestina de tres meses, reportada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando de esta manera a lo largo del tiempo (ya sea informar por producto o por método). Si se reporta por método, será importante determinar si los centros que ofrecen más de una marca o tipo del producto estaban desabastecidos de todos al mismo tiempo; ésta es la única forma de que el método cumpla los criterios de desabastecimiento. Por ejemplo, si un centro ofrece dos marcas de inyectables (Depo-Provera y Noristerat) y, en una fecha en particular, el centro está desabastecido de Noristerat pero tiene existencias de Depo-Provera, no se consideraría como desabastecido del inyectable porque tenía Depo-Provera en las existencias. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el porcentaje de centros que ofrecen cada producto/método respectivo y que tenían información del desabastecimiento disponible para los tres meses, y proporcionará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador. Brindar esta información servirá para aclarar los cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. Indicadores relacionados Los indicadores relacionados que pueden calcularse si la información está disponible son el (1) porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante el último período de informe y el (2) porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres períodos de informe. Los dos indicadores se reportan por producto/método ofrecido. Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL que incluyan datos de desabastecimiento de los tres meses o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión que indiquen información de los registros de existencias del centro en los tres meses Para cada producto/método: Para el denominador: • número de los centros evaluados que ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador) con datos de desabastecimiento disponibles para los últimos tres meses Para el numerador: • número de centros que cumplen con el criterio descrito en el denominador y que presentaron desabastecimiento del PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 52 producto/método de planificación familiar en algún momento en los últimos tres meses Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “El 13% de los PES evaluados que ofrecen inyectables (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses) estaba desabastecido en algún momento durante los últimos tres meses, de acuerdo con los registros de logística.” • “El 28% de los almacenes evaluados que ofrecen inyectables (es decir, contaban con existencias o los despachaban/distribuían en algún momento durante los últimos 12 meses), estaba desabastecido en algún momento durante los últimos tres meses, de acuerdo con los registros de logística.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 53 Indicador adicional D3 Promedio del número total de días de desabastecimiento en los últimos tres meses en aquellos centros que presentaron desabastecimiento (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) Definición Definición general: Este indicador mide el número promedio de días calendario en los últimos tres meses en que los centros presentaron desabastecimiento de un producto/método específico de planificación familiar que ofrecen. Se mide solamente para los centros que presentaron desabastecimiento en este período de tiempo (tal como lo determina el indicador D2 (Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido). Este indicador debe reportarse por separado para cada producto/método. Consulte los Puntos adicionales de la definición a continuación para obtener más información. Puntos adicionales de la definición: Reportando también sobre el Indicador D2 Este indicador utiliza los datos recopilados para el indicador D2. En consecuencia, al reportar este indicador, es importante también reportar el indicador D2, que proporciona información sobre el porcentaje de centros desabastecidos del producto/método en algún momento durante los últimos tres meses. Definición del producto/método ofrecido Ofrecer el producto/método se refiere a dispensarlo o administrarlo. Se considera que un centro ofrece un producto/método si lo tiene en existencia o si lo ha emitido/dispensado en algún momento durante los últimos 12 meses, tal como se define en el indicador A1 (Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método). La definición de este indicador no considera la existencia de proveedores capacitados. Inclusión de centros/integridad de los datos Para calcular este indicador, debe estar disponible la información que representa todo el período de tres meses, no solo los saldos finales de cada uno de los meses. Solo deben incluirse los centros donde haya registros o informes disponibles que reflejen la situación de existencias por tres meses consecutivos completos al calcular este indicador. Determinación del número de días calendario de desabastecimiento Para este indicador, el número de días calendario de desabastecimiento puede determinarse PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 54 contando el número de días en que el saldo final es cero. Por ejemplo, si un producto/médico entra en desabastecimiento el lunes (por ejemplo, el primer día del mes) y es reabastecido el lunes siguiente (el octavo día del mes, en este ejemplo), el desabastecimiento duró siete días porque el saldo final en el segundo lunes ya no será de cero; el segundo lunes no se incluye en el cálculo de duración de desabastecimiento. Para este indicador, la duración del desabastecimiento comienza el día en que el producto/método entra en desabastecimiento y dura hasta el día anterior al reabastecimiento del suministro del producto/método. Por motivos de simplicidad, todos los días calendario se contabilizan al calcular este indicador, no solo los días laborales. Método de recopilación de datos La información para este indicador debe recopilarse de los informes de SIAL o de registros de existencias (por ej., tarjetas de existencias) que contengan información sobre el saldo de las existencias. Los datos de este indicador se recopilarán principalmente durante las visitas al sitio revisando las tarjetas de existencias. Los informes de SIAL solo pueden usarse para proporcionar esta información si contienen información sobre el número de días de desabastecimiento durante un período de informe. Ubicación del centro a evaluar Si existen existencias utilizables (no vencidas, no dañadas) del producto/método en algún lugar del centro, ya sea en el almacén del centro o en el área de dispensado, el centro no debe considerarse como desabastecido del producto/método. Sin embargo, reconocemos que, en muchos casos, la información sobre desabastecimiento puede representar en realidad solo la almacén o farmacia del centro, porque es el único punto tenido en cuenta al momento de actualizar registros o elaborar informes. Al reportar este indicador, especifique el lugar evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro). Período de tiempo de los datos Este indicador debe calcularse de acuerdo con la información que refleja los últimos tres meses. Centros a evaluar Idealmente, este indicador debe recopilarse en los PES. También puede recopilarse en los almacenes. Se recopila de los PES y almacenes, y los resultados deben reportarse por separado para cada uno. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 55 Fórmula Para cada producto/método: ⎣ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎡ Para cada centro evaluado desabastecido en algún momento en los últimos tres meses, del producto/método de planificación familiar ofrecido:Suma del siguiente elemento de cada uno de estos centros:(número de días de desabastecimiento en los últimos tres meses,del producto/método de planificación familiar ofrecido) ⎦⎥⎥ ⎥ ⎥ ⎤ � Número total de centros evaluados que ofrecen el producto/método, estaban desabastecidosen algún momento durante los últimos tres meses y tenían datos dedesabastecimiento disponibles para todo el período de los últimos tres meses � Propósito Este indicador mide la duración de tiempo promedio de desabastecimiento de un producto/método específico en los últimos tres meses, en centros que ofrecen el producto/método y estaban desabastecidos. Esta información sobre la duración del desabastecimiento sirve como indicio de la gravedad de los desabastecimientos ocurridos y puede indicar problemas sistémicos en la cadena de suministro si se observan desabastecimientos repetidos en el tiempo, o desabastecimientos por un período prolongado. Notas o puntos a tener en cuenta Producto o método Este indicador puede medirse por marca de producto (por ej., Depo-Provera), tipo de producto (por ej., inyectable de solo progestina de tres meses, informada por separado del inyectable combinado de un mes), o el tipo de método (por ej., anticonceptivo inyectable). Recomendamos elegir una de estas formas para reportar y luego seguir reportando de esta manera a lo largo del tiempo (ya sea por producto o por método). Si se reporta por método, será importante determinar si los centros que ofrecen más de una marca o tipo del producto estaban desabastecidos de todos al mismo tiempo; esta es la única forma de que el método cumpla los criterios de desabastecimiento. Por ejemplo, si un centro ofrece dos marcas inyectables (Depo-Provera y Noristerat) y, en una fecha en particular, el centro tiene desabastecimiento de Noristerat pero tiene existencias de Depo-Provera, no se consideraría como desabastecido del inyectable porque tenía Depo-Provera en las existencias. Reportando numeradores y denominadores Es importante reportar no solo el resultado del indicador para cada producto/método, sino también el numerador y denominador y lo que incluyen; esto proporcionará información sobre el porcentaje de centros que ofrecen cada producto/método respectivo, que tenían información disponible para los tres meses, y que estuvieron desabastecidos durante este período de tiempo. También brindará información sobre el tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 56 indicador. Proporcionar esta información aclarará los cambios en los resultados de los indicadores conforme avanza el tiempo. Indicador relacionado Un indicador relacionado que puede calcularse incluso si la información está disponible solo de los saldos finales del informe es el número promedio de saldos finales del informe que presentan desabastecimiento, de los últimos tres períodos de informe, para centros desabastecidos (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido). Este indicador proporciona información sobre si los PES desabastecidos de un producto/método estaban desabastecidos en un promedio de uno, dos o tres de los últimos tres saldos finales del período de informe. Fuentes de datos Requisitos de datos • Informes de SIAL, que incluyen datos de desabastecimiento de los tres meses o • Resultados de evaluaciones de los centros de salud o registros de supervisión que detallen información de los registros de existencias del centro durante los tres meses Para cada producto/método: Para el denominador: • número de los centros evaluados que ofrecen el producto/método (tal como se define en esta hoja de referencia del indicador), que tenían datos de desabastecimiento disponibles de los últimos tres meses y que estaban desabastecidos en algún momento durante este período de tiempo Para el numerador: • Para cada uno de los centros que cumple con el criterio descrito en el denominador: número de días de desabastecimiento del producto/método específico de planificación familiar en los últimos tres meses PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 57 Ejemplos ilustrativos de resultados del indicador • “Los PES evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses) y que estaban desabastecidos en los últimos tres meses, presentaron desabastecimiento por un promedio de seis días calendario durante este trimestre.” • “Los almacenes evaluados que ofrecen implantes (es decir, contaban con existencias o los emitieron/dispensaron en algún momento durante los últimos 12 meses) y que estaban desabastecidos en los últimos tres meses, presentaron desabastecimiento por un promedio de 10 días calendario durante este trimestre.” PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 58 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 59 Referencias y recursos Aronovich, Dana, Marie Tien, Ethan Collins, Adriano Sommerlatte y Linda Allain. 2010. Measuring Supply Chain Performance: Guide to Key Performance Indicators for Public Health Managers. Arlington, Va.: USAID | PROYECTO DELIVER, Orden de Trabajo 1. Coalición para Insumos de Salud Reproductiva (Reproductive Health Supplies Coalition, RHSC). 2015. Harmonizing Family Planning Stockout Indicators Project: Background Report. Arlington, Va.: JSI Research and Training Institute, Inc. MEASURE DHS. 2012. MEASURE DHS Service Provision Assessment Survey: Inventory Questionnaire. Calverton, Md.: ICF Macro. PMA2020. 2014. Indicators by Topic Area. Disponible en http://www.pma2020.org/indicators-topic- area. Accedido el 9 de diciembre de 2014. Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund, UNFPA). 2010. Monitoring and Evaluation Framework for the Global Programme to Enhance Reproductive Health Commodity Security. Nueva York: UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund, UNFPA). 2012. Survey Availability of Modern Contraceptives and Essential Life Saving Maternal/RH Medicines in Service Delivery Points in GPRHCS Stream 1 Countries: Annotated Outline. Nueva York: UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund, UNFPA). 2012. Survey Questionnaire: Availability of Modern Contraceptives and Essential Life Saving Maternal/RH Medicines in Service Delivery Points in GPRHCS Countries. Nueva York: UNFPA. Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, WHO). 2013. Service Availability and Readiness Assessment (SARA): An Annual Monitoring System for Service Delivery (Reference Manual). Ginebra: OMS. Organización Mundial de la Salud (World Health Organization, WHO) y USAID. 2012. Measuring Service Availability and Readiness: A Health Facility Assessment Methodology for Monitoring Health System Strengthening. Ginebra: OMS. USAID. 2013. Reference sheet for PPR indicator on FP stockouts. Washington, DC: USAID. USAID | PROYECTO DELIVER (USAID | DELIVER PROJECT), Orden de Trabajo 1. 2008. Instrumento de Evaluación de Indicadores (IEIL). Arlington, Va.: USAID | PROYECTO DELIVER, Orden de Trabajo 1. USAID | PROYECTO DELIVER (USAID | DELIVER PROJECT), Orden de Trabajo 1. 2011. Guide to Conducting Supply Chain Assessments Using the LSAT and LIAT. Arlington, Va.: USAID | PROYECTO DELIVER, Orden de Trabajo 1. PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 60 PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 61 Anexo 1. Hoja ilustrativa de gestión de datos para el indicador universal Nombre del indicador Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Fórmula Para cada producto/método: � Número de centros evaluados desabastecidos del producto/método de planificación familiar ofrecido, en el momento de la visita de evaluación del centro más reciente, o de acuerdo con el saldo final del informe de logística más reciente � � Número de centros evaluados que ofrecen el producto/método y para los cuales los datos de existencias estuvieron disponibles en el momento de la visita de evaluación del centro o informe de logística más reciente � × 100 Espacio para sus resultados del indicador e información contextual Tipo de centros evaluados (por ej., todos los centros de salud del sector público) ____________________________________________________________ Nombre del producto o métodos (Ejemplo: Preservativos masculinos) 1. _________________ 2. _________________ 3. _________________ 4. _________________ 5. _________________ 6. _________________ 7. _________________ 8. _________________ 9. _________________ 10. ________________ 11. ________________ Para cada producto o método ofrecido: Numerador/ Indicador Denominador Resultado (Ejemplo: 356/985 36%) 1. _____________ ____ 2. _____________ ____ 3. _____________ ____ 4. _____________ ____ 5. _____________ ____ 6. _____________ ____ 7. _____________ ____ 8. _____________ ____ 9. _____________ ____ 10. ____________ ____ 11. ____________ ____ Para el tipo de centros evaluados, el número total de estos centros que ofrecen este producto/método de planificación familiar en el país (para permitir un mayor conocimiento del tamaño de la muestra o la tasa de informes recibidos para calcular el indicador) (Ejemplo: 1091) 1. ________ 2. ________ 3. ________ 4. ________ 5. ________ 6. ________ 7. ________ 8. ________ 9. _______ 10. _______ 11. _______ PAQUETE ESTANDARIZADO DE INDICADORES PARA MEDIR EL DESABASTECIMIENTO Y LA DISPONIBILIDAD DE ANTICONCEPTIVOS, VERSIÓN 1.0. 62 Fuente de datos (por ej., Informe de SIAL de diciembre de 2015 o encuesta de 2015 de UNFPA) Período de tiempo (por ej., los datos representan los saldos finales de diciembre de 2015 o los datos de la encuesta de UNFPA recopilados en octubre de 2015) Ubicación del centro evaluado (por ej., almacén del centro o todo el centro (incluidas las áreas de dispensado)) Organización de la que depende (por ej., Ministerio de Salud, Unidad de Salud Reproductiva) Notas adicionales Contenidos Siglas y abreviaturas Agradecimientos Descripción general Propósito Contexto Paquete de indicadores Categorías de indicadores Indicadores universales, primarios y adicionales Definición de desabastecimiento Niveles de sistemas para la recopilación de datos Informe por producto o método Resumen de indicadores Hojas de referencia de los indicadores Categoría de indicadores A – Productos o métodos ofrecidos Indicador primario A1 Porcentaje de centros que ofrecen cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método Indicador adicional A2 Porcentaje de centros que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar, reportado por producto o método Indicador adicional A3 (solo para PES) Porcentaje de PES que se espera que ofrezcan cada producto o método de planificación familiar y que tienen personal capacitado para administrarlo, reportado por producto o método Categorías de indicadores B – Desabastecimientos en un momento dado Indicador universal e indicador primario B1 Porcentaje de centros desabastecidos, por producto o método de planificación familiar ofrecido, en el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Indicador adicional B2 Porcentaje de centros desabastecidos al final de los períodos de informe, promediado por 12 meses (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) Indicador adicional B3 Indicador primario C1 Porcentaje de PES que tienen al menos tres métodos modernos de planificación familiar (primarios) y al menos cinco métodos modernos (secundarios/terciarios) disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Indicador adicional C2 Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para cada categoría de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita), reportado por categoría de métodos Indicador adicional C3 Porcentaje de PES que tienen al menos un método moderno de planificación familiar para un mínimo de cuatro de las seis categorías de métodos disponibles el día de la evaluación (día del informe o día de la visita) Categoría de indicadores D – Frecuencia y duración de los desabastecimientos a lo largo del tiempo Indicador primario D1 Porcentaje de centros desabastecidos de acuerdo con el saldo final de cualquiera de los últimos tres períodos de informe, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido Indicador adicional D2 Porcentaje de centros desabastecidos en algún momento durante los últimos tres meses, reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido Indicador adicional D3 Promedio del número total de días de desabastecimiento en los últimos tres meses en aquellos centros que presentaron desabastecimiento (reportado por producto o método de planificación familiar ofrecido) Referencias y recursos Anexo 1. Hoja ilustrativa de gestión de datos para el indicador universal

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.