Peru - Demographic and Health Survey - 1997

Publication date: 1997

Informe Principal Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996 qlllP Agencia para el Desarrollo Internacional • Salud y Nutrición Básica .Proyecto 2000 unicef FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia REPÚBLICA DEL PERÚ Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 1996 Instituto Nacional de Estadística e Informática Lima, Perú Macro International Inc. Calverton, Maryland, USA Junio de 1997 El programa de Encuestas de Demografía y Salud (programa DHS) proporcíona asistencia a instítuciones gubernamentales y privadas en la plancaci6n y ejecuci6n de encuestas nacionales en países en vías de desarmlh~. Con financiamiento provenienle de la Agencia de It)s Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). el programa DHS es ímplemcntado por Macro [nternatk~nal Inc. con sede en Maryland. USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los organísmos ejecutiw)s en el campo de la p,**blación para facílitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien inlk)rmadas; b) expandír la base íntemaci,,)nal de datos en los campos de población y salud matemo-infantih c) ap,,)rtar avances en la metodología de encuestas por muestreo; y d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas dem~.)grå- ticas complejas en los países participantes. Para ính~rmación adicional sobre el programa DHS faw~r dirigírse a: Programa DHS/Macm lntematíortal lnc. 11785 Beltsville Drivc Calverl~.~n Maryland 20705 USA Telél~,mo: (301) 572-0200 Telefax: (301) 572-0999. Dentro. del marco de las encuestas DHS, el INE1 ha levantado tres encuestas nacionales de dem~.)grafía y salud: ENDES 1986, ENDES 1991-1992 y ENDES 1996. La financiación de los costos locales de la ENDES 1996 estuv,» a cargo de INEI; USAID (Washington y Perú) a través del programa DHS de Macro Intemati«»nal lnc: el Ministerio de Salud; el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); UNICEF. Para inl,,}rmación adicional sobre las encuestas favor dirigirse a: Instítuto Nacít»nal de Estadística e [nf,,~rmática Av. General Garz6n Nc.~ 658 Jesús María, Lima I I Perú Tt:lélono: (51 I) 433-8284/433-3104 Fax: ,511)43~ 3159 PREPARACIÓN DEL INFORME Jorge Reyes Moyano Luis H. Ochoa con Vilma Sandoval F. Han Raggers Shea Rutstein ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 1996 JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA E INFORMÁTICA Econ. Félix Murillo AIfaro DIRECCIÓN TÉCNICA DE DEMOGRAFIA Y ESTUDIOS SOCIALES Gloria Loza Martínez, Directora Técnica Rosario Aquije Valdéz, Directora Adjunta DIRECTOR DE LA ENCUESTA Jorge Reyes Moyano Vilma Sandoval Falcón Asistente Técnico ASESORES MACRO INTERNATIONAL [NC. PROGRAMA DE ENCUESTAS DE DEMOGRAF[A Y SALUD Luis Hernando Ochoa, Hendrik Raggers, AIfredo Aliaga, Shea Rutstein, Sushil Kumar MISION DE USA[D EN PERU Gloria Nichtawitz Luís Seminario ÁREA ADMINISTRA TIVA Jorge Guillermo Serrepe Asistente Admínistrativo Rossemarie Mujica Villanueva Secreta ria OPERACIÓN DE CAMPO Luis Apolaya Ingunza Director Nacional Gaspar Morán Flores Director Lima Metropolitana Supervisión Nacional Bertha Orjeda Tupac Yupanquí, Doris Mendoza Loyola, Rofilia Ramírez Ramírez. Prudencía Javier Rímey, Rosa Mesías Maraví, Miri Oviedo Rodríguez, Medardo Lizano Trclles, Hernán Santa Cruz. Dilcia Durand Carrión, Elva Dávila Tanto. Zoraida Castro Angeles. Rosa Blas Alcántara Directores Departamentales del INE! Jcsús Coronel Leyva. Melva Frías Liau-Hing, Rubén Ledesma Quíróz, Cdsar Verano Scrruto, Jorge Urbano Nacimiento. Juan Vargas Benites+ Juan Valer Carpio. Esperanza Arroyo [zarra+ José Luis Huertas Chumbe. Ricardo García Mendoza, Juan Vera Aguílar, Juan Nuñez Meléndez, Lconcit> Oliva Passapera, Eduardo Fiestas Samamc, César Pantoja Olaya, Gualberto Allison+ Danicl Mansilla Guevara+ José Luis Robles Franco. Martín Herrera Boycr, Daniza Chávcz Pazo, Juan Carlos Barrios Novoa. Fdlix García La Madrid. Jaime Mego UIIoa. Segundo Homa Moreno. Arturo Arías Chumpita/ Supervisoras de Campo Avila Nelly, Baldcón Ana. Bernal Ruby. Bernardo Lida. BurgaTatiana. Cabrera Yanina. Cccntc Jhcny, Collat6n Rosario. Concha Gladys, Dávila Orfa, Dcl Río Patricía. Farlän Ana. Fcrnándcz Rina, lbarra María. Maestre Roxana. Martinez Martha. M¢mtt~ya Nadinc, Pareo Gína, Quispc Sofía, Rodollo Erasilda, Rodriguez Elida, Rodrígucz i+íli, Rojas Ana. Ruíz Karína. Sånchcz Marli, Sanjincz Rosario, Susa Cceilia. Tapia Tcrcsa, Valderrama Sonia, Valladarcs Fh~r. Vásqucz lsabcl, Vcla Lucia. Zevallos AIícia Críticas de Campo Abanto Rosa, Ballesteros María, Bayona Myriam. Bcgaz~~ (;iovana. Bobadilla Mar/a, Caballero María, Donayru Amalia, García Genara, Gnevara Elena, Gutierrez Gaby, Hernåndez Oliva, Huamán Mercedes. Laureano Bílha, León Doris, Manrique Elisa+ Martínez Yrma, Mcreadu Gretta. Mercedes Nieves+ Mesías Shirley. Monzón Janett, Ortíz Frida, Pango Ana, Ramírez Lorena, Ramos Yolanda, Ramos Socorro, Renter/a Sara, Rcttis Tatiana, Rubio Julia, Secldn Carmen. Tremolada Jessíca, ValLadares Mara, Vásquez María, Vivanct» Gloría Entrevistadores Acosta César. Aguirre Isabcl. Albujar Magaly. Alburquerque Marco. Alegn'a Nancy. Aivarez Mana. Amaya Janet. Angulo Rocío. Aronés Fanny. Ascue Rosvita, Ayala Luz. Baca Adela. Barba José. Bastidas Gladys. Baz6n Nila. Breña Norma. Butrón lda]ia, Caballero Elena. Caballero Elia. Cáceres 1o.'ff. Cáceres Hugo. Cahua Verónica. Calderón Genoveva, Campos Carmen. Caml~,S Gloria. Camptvs Litamar. Capa Silvia. Cardoza Yensy. Carrascal Yris. Carrión Lidia. Castillo Enrique. Castillo Gloria. Casto Julio. Castro Meíbor. Cayetano Hermelinda. Centeno Rosa. Céspedes Cecilia. Chanamé Mario. Chumbes Dánida. Chunga Lelía. Ct,lque Grace. C6rd~,va César. Comejo Carmen. Dávila Lira. Delgado Rosa. Díaz Carmela. Dfaz Claudía. D/az Gladys. Díos Wilmer. Encina Eliana. Escobar Cel~,. F~.;ct,bedo Edith. Espínoza Harlem. Far|än Blanca. Farlän Lidia. Femández Goya. Fernández Elizabeth.Ferrer Magaly. Fkmes Luz. Flores Virgilio. Flores Rtvgío. Fonttis María. Fn'as Cecilía. Fuentes Francisco. Gálvez Jorge. García Carlos. Gomero Ana. G6mez Martha. G6mez Era. G6mez Mery. G6mez Judith. G6mcz Einslen. Grandez Adela. Guerrero Marisol. Guevara Milagros. Guillén Juana. Gutiérrez Neidy. Gutiérrcz Rt)cfl). Hortera María. Herrera Agueda. Huamån Luis. Huaman/Susana. Huaroc Jhonny. Hurtado Marizol. Ilquimiche Nancy. lpanaqué Ligia. Lazarte Katia. Leyva Mana. Lira Celedonia, Llercna Julia. Ldpcz Benjamín. Lozano Elizabeth. Luque Mana. Maldonado l~ms. Mamani Mana, Mamani Yolanda. Mamani Bertha. Marín Ramiro. Martinez Marlene. Mauricio Oswaldo. Maulino Guillennina. Medrano Flor. Mcléndez Carmen. Mendiburu Florisa. Minchán Mana. Miranda Carmen. Miranda Zoila. Modesto Beatriz. Mtmtcllanos Ana. Montesinos Miríam. Morán Mana. Morillo Flor. Navarro Rebeca. Noronha Franci.~o. Nuñez Katia. Ordinola Denise. Ordoficz Oiga. Ordoñez Mariluz. Orlcga Ana. Palomino José. Parreño Mario. Pechárovichs Julia. Prada Vilma. Quczada Ernesto. Quintana Rosa. Quiñoncz Carmen. Quispc Orlando. Quispe María. Ramírez Marleny. Ramos Martha. Ramos Mariela. Rcyes Marina. Ricopa Luz. Rodr/guez Fermín. Rodríguez Selenita. Romero Eldy. Romero Enrique. Rosalcs Nancy. Rosalcs Oiga. Rueda Jessica. Ruiz Rosario. Ruíz Jorge. Salazar Her6n. Saldaña Rosmcri.Sánchcz Liliana. Sanjinez María. Sarmíento Tania. Saucedo Nelly. Solfs Jacqucline. Solórzano Luz. Soneto Jhenny. Tapia Miguel. Tapia Sabina. Tatajc Milagros. Tello José. Torres Ana. Valencia Yris.Valvcrde Yris. Vásquez María. Vega Ursula. Vega Blanca. Vcrgara Eva. Viltanueva Esmeralda. Villayonga Violeta. Yali Guillcrma. Muestren AIfredo Aliaga (Macro [nternational) Juan Valverde (INEI) PROCESAMIENTO DE DA TOS Supervisión General Luis UIIoa Jestis Supervisores de Entrada de Datos Raúl Godoy Estremadoym Luis Apontc Chira Entrada de Datos Aco Zulema. Alvarez María, Anarcaya Maribei, Ayala Rubén. Bambarén Edith. Cardoza Ivonne, Chávez Rosario, Cuba Rosa, Cuba Ruth, Dávalos Nadina. Estupiñan Mónica. Fcrnández Esthcr. García Gtadys, Huaynate Ab, el, López Richard. Loza Natalia. Meléndez Rosa. Morán Elizabeth. Nicho Giovanna, Ochoa Silvía. Olivera Beatríz. Ortíz Flor. Rodrfguez José. Sabx»gal Lucía, Sifucntes Carmen, Taupier Jessica, Valdez Karen, Vargas Carlos. CONSISTENCIA DE DATOS Supervisión General Flor Suárcz Rodríguez Aaíl isis y Coasultoría Alca Chato, Batdeón Ana. Choque Sofía. CollatÓn Rosario. Mel¿ndcz Carmen. Rcntcría Sara, Villar Milagros. Codificación Rofilia Ramírez Ramírez Coordinadora Euribe Betty, Kisijara Julio. Tejada Janet, Trigos» Sonia, Riva.s Iris, Zamora Lili. SOPORTE EDITORIAL Apoyo en Edición Milagros Ramírez Figueroa Bertha Orjcda T. Carátula Marcos Zambrano CONTENIDO Págína PERSONAL DE LA ENCUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I× L ISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ×v L ISTA DE GRÁF ICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ×xIH PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ××v RESUMEN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ××v i l DATOS BÁS ICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ××xm INDICADORES PARA LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE NI I~OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ×××Jv CAP íTULO I I . I 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antecedentes y Objet ivos de la Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Aspectos Metodológ icos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Poblac íón bajo Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Diseño y Tamaño de la Muest ra para la ENDES 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Cuest ionar ios y Pr incipales Temas lnvest igados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Aspectos Operat ívos de la Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Entrenamíento del Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Reco lecc ión de los Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Cons ístenc ia y Procesamiento de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Perú: Aspectos Geográf icos y Pol ít ícos Admin ist rat ivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Geográf icos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Pol í t icos Admin ist rat ivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Economía y Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Pení : Pol í t ica y Programa Nacional de Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 P rograma Nacional de Poblac ión 1991-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 P rograma Nacional de P lani f icac ión Fami l ia r 1991-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Perú: Programas y Pr ior idades de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 IX CAP íTULO 1I CARACTERíST ICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN Y DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.1 2.2 CAP íTULO I11 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Característícas de la Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Población por Departamento y por Regíón Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Población por Edad, Sexo y Residencia Urbana-Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Composicíón del Hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Características de la Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Disponibil idad de Bíenes de Consumo Duradero y de Medios de Transporte . . . . . 24 Características de las Mujeres y Hombres Entrevistados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Características Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Antecedentes de las Entmvistadas según Nivel de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Acceso a los Medios de Comunícación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Trabajo Femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Fecundidad Acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Intervalos entre Nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Fecundidad de Adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 CAP íTULO IV 4.1 4.2 4.3 PLANIF ICACIÓN FAMILIAR: CONOCIMIENTO Y US() DE MÉTODOS Y FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Conocimiento de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Uso de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 El Uso Pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Prevalencia Actual del Uso de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Diferenciales en los Niveles de Uso Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Edad al Momento de la Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Conocimiento del Período Fértil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Efecto Anticonceptivo de la Lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Fuentes de Suministro de Métodos Modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Discontinuación del Uso de Métodos y Uso Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Tasas y Razones de Discontínuación del Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Intenciones de Uso en el Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Mensajes sobre Planificación Familiar: Exposíción y Aceptabilidad . . . . . . . . . . . 77 CAPíTULO V 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 NUPCIAL IDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . . . . . . . . . . . . 85 Estado Conyugal Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Edad a la Primera Unión Conyugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Edad a la Primera Relación Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Actividad Sexual Previa y Reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Infertilidad Postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Exposición al Riesgo de Embarazo entre las Mujeres de 30 y Más Años . . . . . . . . 99 CAP íTULO Vl 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I01 El Deseo de Más Híjos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 La Necesidad Insatisfecha y la Demanda de Servicios de Planificacion Familiar . 106 Número Ideal de Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Planificación de la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I I 1 Tasas de Fecundidad Deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 CAP íTULO VIl NIVELES Y DIFERENCIALES DE MORTALIDAD: INFANTIL, EN LA NIIxIEZ, ADULTA Y MATERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 7.1 7.2 Mortalidad Infantil y en la Niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Niveles y Tendencías de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . . . . . . . . . . . . . . . . I 18 Diferenciales de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Mortalidad Adulta y Materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Calidad de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Estinlací6n de la Mortalidad Adulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Estimación de la Mortalidad Materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 CAP íTULO VIII SALUD MATERNO- INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8. I Atención Prenatal y Asistencia en el Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Atención Prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Toxoide Antitetánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Lugar de Ocurrencia del Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Tipo de Asistencia durante el Parlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Características del Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 XI 8.2 8.3 8.4 CAP íTULO IX 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 CAP[TULO X 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 Vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Enfermedades Respiratorias Agudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 I Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Prevalencia de la Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Conocimiento del Cuidado de la Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Tratamiento de los Episodios de Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 LACTANCIA Y NUTRIC IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Iniciación de la Lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Lactancia y Alimentación Suplementaria según Edad del Niño . . . . . . . . . . . . . . . 164 Duración de la Lactancia según Características Socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . 167 Nutrición de los Níños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Prevalencia de la Desnutrición Crónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Prevalencia de la Desnutricíón Aguda o Emaciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Prevalencia de la Desnutrición Global o General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Nutrición de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Estatura de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Peso y Masa Corporal de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Anemia en Niños y Mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 EL SIDA Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMIS IÓN SEXUAL: CONOCIMIENTO Y FORMA DE PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Conocimiento de Enfermedades de Transmisión Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Conocímiento de SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Conocimiento de Formas para Evitar el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Percepción Indirecta del Riesgo a Contraer el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Percepción Directa del Riesgo a Contraer el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Comportamiento para prevenir el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Conocimiento y Uso del Condón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 XII APÉNDICE A A.I A.2 DISEIqO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Diseño y Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Unidades de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Estratificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Marco Muestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Composicíón de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Selección de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Rendimiento de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 APÉNDICE B LA PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES DE MUESTREO. . 209 APÉNDICE C LOS ERRORES NO MUESTRALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 APÉNDICE D EL CUEST IONARIO DEL HOGAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 APÉNDICE E EL CUEST IONARIO INDIVIDUAL DE MUJERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 APÉNDICE F EL CUEST IONARIO INDIVIDUAL DE HOMBRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Xl l l LISTA DE CUADROS CAPíTULO I Cuadro I. I Cuadro 1.2 Página Producto bruto interno, población y producto bruto interno percápita . . . . . . . . . . . . . 9 Composición del producto bruto ínterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 CAP íTULO !! Cuadro 2. I Población Iotal en los hogares visitados por regíón natural y nivel de urbanización, según departamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Cuadro 2.2 Composícíón de la población total por edad, según área de residencia y sexo . . . . . . 15 Cuadro 2.3 Población por grandes grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Cuadro 2.4 Composicíón de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cuadro 2.5 Adopción y orfandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Cuadro 2.6 Nivel de educación de la poblacíón femenina de 6 años y más . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Cuadro 2.7 Nivel de educacíón de la población mascul ina de 6 años y más . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cuadro 2.8 Asistencia escolar para la población total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cuadro 2.9 Características de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Cuadro 2.10 Bíenes de consumo duradero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Cuadro 2.11 Características demográficas de las mujeres y hombres entrevistados . . . . . . . . . . . . 25 Cuadro 2.12 Mujeres y hombres entrevistados por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . 26 Cuadro 2.13 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas por características seleccíonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Cuadro 2.14 Nivel de educación más alto alcanzado y razones de abandono, por residencia . . . . . 29 Cuadro 2.15 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación, por edad y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Cuadro 2.16 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Cuadro 2.17 Trabajo en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Cuadro 2.18 Trabajo en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo, según el lugar de resídencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Cuadro 2.19 Tipo de ocupación de las mujeres, según edad y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Cuadro 2.20 Tipo de ocupación de las mujeres, según el lugar de residencía . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Cuadro 2.21 Empleador y l~~rma de remuneración de las muieres que trabajan, según edad y educacíón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~;6 XV Cuadro 2.22 Cuadro 2.23 Cuadro 2.24 Cuadro 2.25 Cuadro 2.26 Página Empleador y forma de remuneración, según el lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . 37 Persona que decíde sobre los ingresos, según edad, educación y estado marítal . . . . 38 Persona que decide sobre los ingresos, según el lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . 39 Cuidado de los hijos mientras la madre trabaja, según características ocupacionales y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Cuidado de los hijos mientras la madre trabaja, según el lugar de residencía . . . . . . . 41 CAP íTULO III Cuadro 3. I Cuadro 3.2 Cuadro 3.3 Cuadro 3.4 Cuadro 3.5 Cuadro 3.6 Cuadro 3.7 Cuadro 3.8 Cuadro 3.9 Cuadro 3. I 0 Cuadro 3.1 I Cuadro 3.12 Niveles de fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Evolución de las tasas específicas de l~cundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Evolución de la fecundidad por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Fecundidad para períodos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Número de nacidos viw)s y sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Intervalos entre nacimientos según características demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Intervalos entre nacimientos según lugar de residencia y educacíón . . . . . . . . . . . . . 5 I Edad al prímer nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Edad mediana al primer nacimiento por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . 53 Fecundidad de adolescentes por edad, lugar de resídencia y educación . . . . . . . . . . . 55 Número de hÜos de adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 CAP íTULO I r Cuadro 4. I Conocimiento de métodos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro 4.2 Conocimiento de métodos modernos según característícas seleccionadas . . . . . . . . . 59 4.3 Uso de métodos alguna vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4.4 Uso actual de métodos según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4.5 Cambios en la mezcla de métodos entre 1977 y 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4.6 Uso actual de métodos por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 4.7 Número de hÜos al usar antíconcepcíón por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4.g Edad al momento de la esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 4.9 Conocímíento del período l~.rtil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6!) 4.10 Percepción del efecto anticonceptivo de la lactancia por edad y educación . . . . . . . . 70 4. I 1 Percepcíón del efecto anticonceptivo de la lactancia por lugar de residencia . . . . . . . 7 i XVI Cuadro 4.12 Cuadro 4.13 Cuadro 4.14 Cuadro 4.15 Cuadro 4.16 Cuadro 4.17 Cuadro 4.18 Cuadro 4.19 Cuadro 4.20 Cuadro 4.21 Cuadro 4.22 Cuadro 4.23 Página Fuente de suministro de métodos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Tasas de discontinuación de anticoncepción durante el primer año . . . . . . . . . . . . . . 73 Razones de discontinuación de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Uso futuro de anticoncepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Método preferido para uso futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Razones de no uso futuro de anticoncepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio o televisión . . . . . . . . . . 78 Aceptabilidad de mensajes de planificación familiar por la radio y la televisión . . . . 79 Mensajes impresos sobre planificación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar . . . . . . . 82 Discusión de planificación familiar entre parejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Percepción de las esposas de la actitud de los esposos sobre la planificación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 CAP íTULO V Cuadro 5.1 Cuadro 5.2 Cuadro 5.3 Cuadro 5.4 Cuadro 5.5 Cuadro 5.6 Cuadro 5.7 Cuadro 5.8 Cuadro 5.9 Cuadro 5. I 0 Cuadro 5. I I Cuadro 5.12 Cuadro 5.13 Estado conyugal actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Evolucíón del porcentaje de solteras 1977-1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Estado conyugal actual por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Tipo de relación sexual de las mujeres no unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Edad a la primera unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Edad mediana a la primera unión por edad actual, según lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Edad a la primera relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Edad mediana a la primera mlación sexual según lugar de residencia y educación . . 93 Actividad sexual recíente por características demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Actividad sexual reciente por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Duración mediana de insusceptibilidad de postparto por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Terminación de exposición al riesgo de embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 UAP ITULO VI Cuadro 6. I Deseo de más hijos según varias encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Cuadro 6.2 Deseo de más hijos por número de hÜos sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 XVII Cuadro 6.3 Cuadro 6.4 Cuadro 6.5 Cuadro 6.6 Cuadro 6.7 Cuadro 6.8 Cuadro 6.9 Cuadro 6.10 Cuadro 6.1 I Cuadro 6.12 Página Deseo de más hijos por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Evolución del deseo de más hijos por paridez y edad de las mujeres . . . . . . . . . . . . 104 Deseo de no tener más hijos por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Necesidad de servicios de planificación familiar por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Necesidad de servicios de planificación familiar por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Evolución del número ideal de hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I I0 Número ideal y promedio ideal de hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I I I Promedio ideal de hijos por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Planificación de la fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Fecundidad deseada y observada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 CAP íTULO V i l Cuadro 7.1 Cuadro 7.2 Cuadro 7.3 Cuadro 7.4 Cuadro 7.5 Cuadro 7.6 Cuadro 7.7 Cuadro 7.8 Cuadro 7.9 Cuadro 7.10 Cuadro 7. I 1 Cuadro 7.12 Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Evolución de la mortalidad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas . . . . . . . . . . . . . . 122 Mortalidad infantil y en la níñez por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . 123 Categorías de alto riesgo reproductívo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Información sobre hermanas y hermanos: cobertura de la información suministrada sobre hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Información sobre los hermanos y hermanas: distribucíón porcentual por año de nacímiento, índíce de masculinidad al nacer y promedio de hermanos . . . . . . . . 127 Tasas de mortalidad adulta para hombres por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Tasas de mortalidad adulta para mujeres por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Información básica para la estímación de mortalidad materna . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Estimaciones de mortalidad materna con el método directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 I Estimaciones de mortalidad materna por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 CAP íTULO V l l l Cuadro 8.1 Cuidado prenatal por edad de la madre al nacimiento y orden de nacimiento . . . . . 134 Cuadro 8.2 Cuidado prenatal por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Cuadro 8.3 Vacuna contra el toxoide tetánico por edad de la madre al nacímiento y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 XV[II Cuadro 8.4 Cuadro 8.5 Cuadro 8.6 Cuadro 8.7 Cuadro 8.8 Cuadro 8.9 Cuadro 8. I 0 Cuadro 8. I I Cuadro 8.12 Cuadro 8.13 Cuadro 8.14 Cuadro 8.15 Cuadro 8.16 Cuadro 8.17 Cuadro 8.18 Cuadro 8.19 Cuadro 8.20 Cuadro 8.21 Cuadro 8.22 Página Vacuna contra el toxoide tetánico por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . 138 Lugar del parto por edad de la madre al nacimiento, orden de nacimiento y atención prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Lugar del parto por lugar de resídencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Tipo de asistencia durante el parto por edad de la madre al nacimíento, orden de nacimiento y atención prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Tipo de asistencia durante el parto por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . 142 Características del parto: cesárea, peso y talla al nacer por edad de la madre al nacimiento y orden del nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Características del parto: cesárea, peso y talla al nacer por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Complicaciones durante el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Vacunaciones por fuente de ínformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Vacunación por sexo del niño y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Vacunación por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Vacunación en el primer año de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Prevalencía y tratamiento de inl;ecciones respiratorias agudas por edad, sexo del niño y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Prevalencia y tratamiento de infeccíones respiratorias agudas por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Prevalencia de diarrea por edad, sexo del niño y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . 154 Prevalencia de diarrea por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Conocimiento del cuidado de la diarrea por características demográficas . . . . . . . . 157 Tratamiento de diarrea por edad del niño, sexo del niño y orden de nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Tratamiento de diarrea por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 CAP íTULO IX Cuadro 9. I Cuadro 92 Cuadro 93 Cuadro %1 Lactancia inicial por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Lactancia ínicial por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Situación de lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Lactancia y alimentación complementaria por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 "<IX Cuadro 9.5 Cuadro 9,6 Cuadro 9.7 Cuadro 9.8 Cuadro 9.9 Cuadro 9. I 0 Cuadro 9. I I Cuadro 9.12 Cuadro 9.13 Cuadro 9,14 Cuadro 9.15 Duración y frecuencia de la lactancia por sexo del niño, educación de la madre y personal que asistió el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Duración y frecuencia de la lactancia por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Indicadores de desnutrición infantil por características demográficas seleccíonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Indicadores de desnutrición infantil por lugar de residencía y educación . . . . . . . . . 173 La talla como indicador de la situacíón nutricional de las madres . . . . . . . . . . . . . . 175 La talla como indicador del estado nutricional de las madres según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 El peso y la masa corporal como indicadores de la situación nutricional de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 El índice de masa corporal como indicador de la sítuación nutricional de las madres según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Prevalencia de anemia en mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Preva[encia de anemia en niños menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años y de sus madres . . . . . . . . . . . . 183 CAP íTULO X Cuadro I 0. I Conocimiento de enfermedades de transmisíon sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro 10.2 Conocimiento de SIDA según fuente de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 10.3 Conocimiento de formas para evitar el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 10.4 Percepción de categorías de riesgo al SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 10.5 Percepción del riesgo a contraer SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 10.6 Comportamíento para prevenir el SIDA por características socíodemográficas . . . . 195 10.7 Comportamiento para prevenir el SIDA por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . 196 10.8 Conocimiento de condones por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 10.9 Uso de condones por las mujeres por características seleccíonadas . . . . . . . . . . . . . 199 10.10 Uso de condones por las mujeres por lugar de resídencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 APÉNDICE A Cuadro A. I Número de conglomerados urbanos y rurales por departamentos . . . . . . . . . . . . . . . 205 Cuadro A.2 Implementacíón de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 XX APÉNDICE B Cuadro B. 1 Cuadro B.2. I Cuadro B.2.2 Cuadro B.2.3 Cuadro B.2.4 Cuadro B.2.5 Cuadro B.2.6 Cuadro B.2.7 Cuadro B.2.8 Cuadro B.2.9 Cuadro B.2. I 0 Cuadro B.2.1 I Cuadro B.2.12 Cuadro B.2.13 Cuadro B.2.14 Cuadro B.2.15 Cuadro B.2.16 Cuadro B.2.17 Cuadro B.2.18 Cuadro B.2.19 Cuadro B.2.20 Cuadro B.2.2 I Cuadro B.2.22 Cuadro B.2.23 Cuadro B.2.24 Cuadro B,2.25 Cuadro B.2.26 Cuadro B.2.27 Cuadro B.2.28 Cuadro B.2.29 Cuadro B.2.30 Cuadro B.2.31 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . . . . . . . . . . . . . 213 Errores de muestreo para la población total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Errores de muestreo para la población del área urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Errores de muestreo para la población de área rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Errores de muestreo para la población de Lima Metropolitana . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Errores de muestreo para la población del Resto de Costa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Errores de muestreo para la población de la Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Errores de muestreo para la población de la Selva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Errores de muestreo para la población del departamento de Amazonas . . . . . . . . . . 221 Errores de muestreo para la población del departamento de Ancash . . . . . . . . . . . . 222 Errores de muestreo para la población del departamento de Apurímac . . . . . . . . . . 223 Errores de muestreo para la población del departamento de Arequipa . . . . . . . . . . . 224 Errores de muestreo para la poblacíón del departamento de Ayacucho . . . . . . . . . . 225 Errores de muestreo para la población del departamento de Cajamarca . . . . . . . . . . 226 Errores de muestreo para la población del departamento de Cusco . . . . . . . . . . . . . 227 Errores de muestreo para la población del departamento de Huancavelica . . . . . . . . 228 Errores de muestreo para la población del departamento de Huánuco . . . . . . . . . . . 229 Errores de muestreo para la población del departamento de Ica . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Errores de muestreo para la población del departamento de Junín . . . . . . . . . . . . . . 231 Errores de muestreo para la población del departamento de La Libertad . . . . . . . . . 232 Errores de muestreo para la población del departamento de Lambayeque . . . . . . . . 233 Errores de muestreo para la población del departamento de L ima . . . . . . . . . . . . . . 234 Errores de muestreo para la población del departamento de Loreto . . . . . . . . . . . . . 235 Errores de muestreo para la población del departamento de Madre de Dios . . . . . . . 236 Errores de muestreo para la población del departamento de Moquegua . . . . . . . . . . 237 Errores de muestreo para la población del departamento de Pasco . . . . . . . . . . . . . . 238 Errores de muestreo para la población del departamento de Piura . . . . . . . . . . . . . . 239 Errores de muestreo para la población del departamento de Puno . . . . . . . . . . . . . . 240 Errores de muestreo para la población del departamento de San Martín . . . . . . . . . 241 Errores de muestreo para la población del departamento de Tacha . . . . . . . . . . . . . . 242 Errores de muestreo para la población del departamento de Tumbes . . . . . . . . . . . . 243 Errores de muestreo para la población del departamento de Ucayali . . . . . . . . . . . . 244 XXI Cuadro B.2.32 Errores de muestreo para las tasas estimadas de fecundidad por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Cuadro 82 .33 Errores de muestreo para la mortalidad neonatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Cuadro B.2.34 Errores de muestreo para las tasas de mortalidad postneonatal . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Cuadro B.2.35 Errores de muestreo para la mortalidad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Cuadro B.2.36 Errores de muestreo para la mortalidad postinfantil (1-4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Cuadro B.2.37 Errores de muestren para la mortalidad en la niñez (0-4 años) . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 APÉNDICE C Cuadro C. I Cuadro C.2 Cuadro C.3 Cuadro C.4 Cuadro C.5 Cuadro C.6 Cuadro C.7 Cuadro C.8 Distribución por edad de la población en hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Distribución por edad de las mujeres y de los hombres elegibles y entrevistados . . 255 Porcentaje de observaciones sin ínformación en la muestra básica . . . . . . . . . . . . . . 256 Nacimientos a mujeres en la encuesta individual por año calendario . . . . . . . . . . . . 256 Edad al fallecimiento en días para menores de I mes en la entrevista a mujeres 15-49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Edad al fallecimíento en meses para menores de 2 años en la entrevista a mujeres 15-49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Porcentaje de madres sin ínformación antropométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Cobertura de la información antropométrica para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 XXl i LISTA DE GRÁFICOS CAP íTULO I I Página Gráfico 2. I Gráfico 2.2 Proporción de hogares con conexión a Servicios básicos por lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Nivel de educación de las mujeres en edad fértil por lugar de residencia . . . . . . . 27 CAP íTULO I I I Gráfico 3.1 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 Gráfico 3.4 Tasas específicas de fecundidad según varias encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Tasa Global de Fecundidad (TGF) y paridez por lugar de residencia . . . . . . . . . . 45 Tasas específicas de fecundidad para quinquenios anteriores a la encuesta . . . . . 48 Porcentaje de adolescentes que son madres o que estan embarazadas por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 CAP íTULO IV Gráfico 4.1 Gráfico 4.2 Gráfico 4.3 Gráfico 4.4 Conocimíento y uso de métodos de planificación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Uso de métodos entre mujeres en unión por tipo de método, 1986 y 1996 . . . . . . 64 Uso de métodos entre mujeres en unión por lugar de residencia y educación . . . . 65 Mensajes impresos de planificación familiar por lugar de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 CAP íTULO V Gráfíco 5. I Gráfico 5.2 Estado civil de las mujeres en edad fértil según grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . 86 Madres en amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto, según meses desde el último nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 CAP íTULO VI Gráfico 6. I Grúfico 6.2 Gráfico 6.3 Gráfico 6.4 Preferencias de fecundidad entre las mujeres en unión según paridez . . . . . . . . . 103 Componentes de la necesidad insatisfecha de planificación familiar . . . . . . . . . . 108 Demanda de planificación familiar por lugar de residencia y educación . . . . . . . 110 Fecundídad observada y deseada por lugar de residencia y educación . . . . . . . . I 15 XXII I CAPI[TULO Vi l Gráfico 7.1 Gráfico 7.2 Gráfico 7.3 Gráfico 7.4 Gráfico 7.5 Página Evolución de la mortalidad infantil entre 1986-1991 y 1991-1996 . . . . . . . . . . . 118 Evolución de la mortalidad infantil según varias encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Diferenciales de la mortalidad de Niños por lugar de residencia (Período 1986-1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Mujeres y niños en categorías de riesgo elevado de mortalidad . . . . . . . . . . . . . 125 Diferenciales de la mortalidad materna por lugar de residencia (Período 1990-1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 CAPíTULO VII I Gráfico 8. I Gráfico 8.2 Gráfico 8.3 Gráfico 8.4 Gráfico 8.5 CAPíTULO IX Atención prenatal para niños menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Atención prenatal y del parto por profesional, según lugar de residencia y nivel de educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Peso y tamaño al nacer para niños menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Vacunación a niños 12-23 meses durante el primer año de vida y en cualquíer momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Vacunación a niños 12-23 meses contra el polío I y polio 3 por residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Gráfico 9. I Gráfico 9.2 Gráfíco 9.3 Diferenciales en la Iniciación de la Lactancia por Lugar de Residencia y Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Indicadores del Estado Nutricional de los Niños Menores de Años, por Edad . . 174 Desnutrición Crónica por Lugar de Residencia y Educacíón . . . . . . . . . . . . . . . . 174 XXIV PRESENTAOÓN El presente documento, primer informe detallado de la Encuesta Demográflca y de Salud Familiar (ENDES 1996), es la respuesta institucional a la necesidad de disponer de información actualizada que permita conocer el nivel y los factores que influyen en los cambios demográficos y de las principales varíables relacionadas con la Salud Materno Infantil para apoyar la toma de decisiones, la evaluación y formulación de planes y proyectos, en favor de los grupos poblacionales de mayor riesgo. En este Informe, que se pone a disposición de los usuarios a pocos meses de concluído el trabajo de campo, se presentan los resultados deflnitivos de la encuesta, cubriendo los tópicos más importantes y prioritarios entre todos los estudiados. En próxima oportunidad se difundírá el resultado de los estudios en profundidad que se están promoviendo. La ejecución de la ENDES 1996, con representatividad a nivel departamental, sólo ha sido posible gracias al apoyo financiero concertado de la Agencía para el Desarrollo Internacional (AID/Washington y AID/Perú), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Ministe rio de Salud, a través de sus Programas: Proyecto 2000 y Salud y Nutrición Básica. Asimismo, a la asistencia técnica de Macro International Inc. y a la activa participación de los jefes departamentales del INEl y de los Señores representantes de las organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, en la concepción, uso y explotación de esta importante investigación nacional. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expresa su más profundo reconocimiento a las 29 mil mujeres, seleccionadas al azar, que proporcionaron sus datos y a todas las instituciones y personas que contribuyeron al desarrollo de la encuesta, especíalmente a las Supervisoras y Entrevistadores que recorríeron los confines del país en búsqueda de las viviendas seleccionadas y cuyo esfuerzo hizo posible culminar la ardua fase de recolección de datos en cuatro meses, entre Agosto y Noviembre de 1996. Econ. FÉLIX MURILLO ALFARO «efe INSTITUTO NA CIONAL DE ESTADíSTICA E INFORMÁTICA XXV RESUMEN GENERAL Antecedentes La tercera Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú, denominada ENDES 1996, es una investígación por muestreo que provee información sobre características generales de la población total: distribución por sexo, edad, regiones naturales y departamentos; niveles educativos y asistencia escolar, entre otros aspectos. La población objetivo de la muestra general está constituida por las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), así como sus hijos, con énfasis en los menores de cinco años, para determinar los niveles de fecundidad, la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos, las tendencias de la nupcialidad, las preferencias sobre fecundidad, el conocimiento que tienen sobre el SIDA, los niveles de mortalidad infantil y la salud materno-infantil, incluyendo la nutrición, principalmente. En la submuestra de hogares de la ENDES 1996 la población objetivo son las mujeres en edad fértíl y sus hijos menores de cinco años para el estudio de Anemia; y, los hombres de 15 a 59 años para determinar la prevalencia anticonceptiva y el conocimiento que tienen sobre el SIDA, entre otros. La operación de campo de la ENDES 1996 se realizó entre Agosto y Noviembre de 1996. La muestra general consta de 28951 mujeres con entrevistas completas y provee información para todo el país, 24 departamentos, 3 regiones naturales y 4 niveles de urbanización. En la submuestra, 2274 mujeres y 2487 hombres con entrevista completa que proveen ínformación a nivel nacional y para las áreas urbana y rural. La ejecución de la encuesta movilizó a más de 300 personas, tomando en cuenta todas sus fases. La encuesta fue financiada principalmente por la Misión en Perú de la Agencia para el Desarrollo Internacíonal (USAID/Perú) y realizada con la asistencia técnica de Macro International bajo convenio con la oficina central de USAID en Washington. Las agencias del sistema de las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud también contribuyeron en su financiamiento. Características Generales Perú, tiene una superficie de 1'285 215,60 km 2 y una población estimada de 23.9 millones de habitantes que se incrementa a una tasa promedio anual de 1.8 por ciento. Dicha población se distribuye en forma desigual en tres regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. La Costa, con el 1 I por ciento de la superficie territorial, alberga a más de la mitad (51%) de la población del país. La mayoría de la población (67%) vive en el área urbana, es decir, en localidades de 2 mil o más habitantes. Los hogares están conformados en promedio por 4.8 personas y en el 18 por ciento de ellos su jefatura está a cargo de una mujer. Esta proporción es ligeramente mayor en el área urbana (19.2%) que en el área rural (15.7%). La población del Perú es joven, el 38 por ciento tiene menos de 15 años, síendo más joven en el área rural que en el área urbana, existe una diferencia de 4 años entre la edad mediana de la población de cada área (18 y 22 años, respectivamente). Las mujeres en edad fértil constituyen el 24 por ciento de la población total y el 49 por ciento de la población femenina del país. La población, en especial la femenina, evidencia un mejoramiento sustancial en su nivel educativo, la proporción de ellas con estudios post-primarios ha aumentado de 61 ~ a 65 por ciento en los últimos 5 años. Dos terceras partes de las mujeres en edad fértil han trabajado en los últimos doce meses y más de la mitad continúa laborando: una de cada tres son trabajadoras calificadas del comercio u otro servicio A efectos comparativos con la ENDES 1996, los indicadores demográficos y de salud familiar de la ENDES 1991-1992 considerados en el presente informe, han sido estandarizados al incorporársele el peso poblacional de las áreas geográficas que no fueron incluidas en el marco muestral por haber sido consideradas en aquella oportunidad áreas de emergencia. De igual forma, se han estandarizado las estimaciones de Lima Metropolitana para superar la diferencia de marco muestral. XXVII Los servicios básicos todavía no están disponibles para toda la población. El 67 por ciento de los hogares cuentan con energía eléctrica, un 68 por ciento se provee de agua por red pública y solo el 48 tiene servicio higiénico conectado a red pública. El 85 por ciento de los hogares cuenta con radio y 65 por ciento con televisión. Fecundidad La Tasa global de fecundidad (TGF) en el país, estimada como promedio para el período de 1993- 1996, es de 3.5 hijos por mujer. La TGF del área rural (5.6) es el doble que la del área urbana (2.8). A nivel de departamento, los mayores niveles de fecundidad se presentan en Huancavelica (6.9), Apurímac (5.9), Ayacucho (5.4) y Cajamarca (5. I ), todos Iocalizados en la región de la Sierra. Contrariamente, en los departamentos costeños se presentan los menores niveles de fecundidad: 2.5 en Tacna y 2.6 en Lima. En el país, la TGF ha disminuido en un 13 por ciento respecto a la estimada a partir de la ENDES 1991-1992, 4.0 hijos por mujer para el período 1989-1992. Esta disminución se ha dado en casi todos los ámbitos del territorio nacional, particularmente en las localidades del Resto Urbano (de 3.7 a 3.3) y en el área rural (de 6.2 a 5.6). El 13 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (I 1%) o están gestando por primera vez (2%). Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas se presentan entre las mujeres sin educación (56%) y entre aquéllas que residen en la Selva (31%), en el área rural (26%) y en los departamentos de Amazonas y Madre de Dios (28%, en cada uno), Loreto (29%), Ucayali (33%) y San Martín (34%), casi todos ubicados en la regíón de la Selva. En Lima Metropolitana, dicha proporción es del orden del 8 por ciento. Determinantes de la Fecundidad En la ENDES 1996 se recolectó información sobre diversos factores determinantes de los niveles y tendencias de la fecundidad en el Perú: (1) Nupcialidad y exposición al ríesgo del embarazo, (2) Preferencias reproductivas y (3) Uso de métodos antíconceptivos. Nupcialidad y Exposición al Riesgo del Embarazo El 58 por ciento de las mujeres en edad fértil (MEF) viven en estado de unión conyugal: formalmente casadas el 34 por ciento y en situación de convivencia el 24 por ciento. Al inicio de la vida fértil, entre los 15 y 19 años, 9 de cada 10 mujeres son solteras, pero al concluir los 24 años, casi la mitad (48%) ya vive en unión conyugal. Después de los 40 años, menos del 6 por ciento de las mujeres permanece soltera. Entre los 15 y 49 años de edad, una tercera parte (34%) del total de mujeres en edad fértil, son solteras. La edad mediana a la primera unión de las mujeres de 25-49, es 21 años. Este indicador casi no ha variado en los últimos 25 años, pero entre las mujeres menores de 30 años hay indicios de una ligera tendencia a unirse más tardíamente. La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25-49 es 19 años. El período insusceptíble al riesgo del embarazo desde el nacimiento del hijo anterior, en promedio, es de 12 meses. Sin embargo, una de cada cinco mujeres queda expuesta de nuevo a partir del quinto mes. La mediana se sitúa hacia los 9 meses y medio. El 13 por ciento de las mujeres no están embarazadas ni en amenorrea de postparto, es decir, son menopaúsicas. Más del 62 por ciento de las mujeres con 30 a 49 años de edad serían infértiles terminales, o sea, que a pesar de estar en unión contínua durante los 5 años anteriores a la encuesta y no haber usado métodos, no quedaron embarazadas; y, el porcentaje de mujeres en abstinencia prolongada (sin relaciones en los 3 años anteriores a la entrevista) es relativamente bajo (1%), aún entre las mujeres de 48-49 años (3%). Preferencias Reproductivas Casi el 60 por ciento de las mujeres en unión indicaron su deseo de no tener más hijos en el futuro. Si se agregan las usuarias de esterílización, dicha proporción asciende al 69 por ciento. La proporción de mujeres que no desean tener más hijos aumenta rápidamente con la edad, desde un 43 por ciento entre las mujeres de 15 a 19 años hasta más de las dos terceras partes a partir de los 30 años. Si se incluyen las esterílizadas, alrededor de ocho de cada diez mujeres de 35 o más años no desearían más hijos. Una tercera parte (35%) de los nacimíentos ocurridos en los últimos cinco años no eran deseados, es decir, más de un millón de niños nacieron sin que los padres hubieran querido tenerlos. XXVl l l La tasa global de fecundidad en el país sería de 2.2 hijos en promedio por mujer, si todos los nacimientos no deseados pudiesen ser prevenidos. Como a la fecha no lo son, la tasa global observada es de 3.5 hijos en promedio por mujer, 1.3 hijos más que los deseados, es decir un 59 por ciento más alta que la tasa global de fecundidad deseada. Las mayores reducciones en el nivel de fecundidad observada, en términos absolutos, se darían entre las mujeres sin educación y entre las mujeres que residen en el área rural y en los departamentos de Apurímac y Huancavelica, la misma que sería igual o mayor a 2.5 hijos en promedio por mujer. Planificación Familiar Conocimiento y Uso de Métodos La gran mayoría de entrevistados actualmente unidos, mujeres u hombres, independientemente de su edad, nivel de educación o lugar de residencia, en proporciones próximas al 100 por ciento, conoce o ha oído hablar de algún método anticonceptivo. En 1996, casi dos de cada tres mujeres en unión (64 por ciento) están usando algún método anticonceptivo, el 41 por ciento un método moderno y el 23 por ciento un método tradícional. Las usuarias actuales de métodos anticonceptivos se han incrementado en 7 puntos porcentuales, al pasar del 57 en 1991 al 64 por ciento en 1996. El aumento de usuarias de métodos modernos alcanzó casí 10 puntos porcentuales. El DIU y la esterilización femenina continúan siendo los métodos modernos de mayor uso: 12 y 10 por ciento de las mujeres unidas son usuarias de ellos, respectivamente. El ritmo, no obstante la disminución presentada del 20 por ciento al 18 por ciento en el período estudiado, continúa siendo el método de mayor uso en el país. Los menores porcentajes de usuarias de métodos anticonceptivos se presentan entre las residentes del área rural y de los departamentos de Huánuco, Cajamarca, Ayacucho y Huancavelica, donde menos del 51 por ciento de las mujeres unidas usa algún método anticonceptivo. El Ministerio de Salud y el Instituto Peruano de Seguridad Social son los principales proveedores de métodos anticonceptivos modernos al cubrir al 70 por ciento de las usuarias actuales. La Necesidad de Planificación Familiar En el país, el 12 por ciento de las mujeres en uníón tienen necesidad insatisfecha de planificación familiar: 9% para limitar el tamaño de su familia y 3% por espaciar el nacimiento de sus hijos. Este porcentaje es mayor entre las mujeres sin nivel educativo (23%) y entre las residentes del área rural (20%) y en los departamentos de Puno (21%), Ayacucho (28%) y Huancavelica (32%), en niveles que contrasta con el observado en Lima Metropolitana (8%). La demanda total de planificación familiar entre las mujeres en unión se estima en 81 por ciento: 57% para limitar el tamaño de la familia y 24% para espaciar los nacimientos. En el país, el 85 por ciento de la demanda total de planificación familiar puede considerarse como demanda satisfecha. Este nivel, es mayor entre las mujeres con estudios superiores (94%), entre las residentes de Lima Metropolitana (91%) y de los departamentos de Moquegua (94%) y Tacna (95%). Mortalidad Materno-Infantil Niveles y Diferenciales de la Mortalidad Infantil La comparación de ENDES 1996 permite concluir que la probabilidad de muerte en el primer año de vida ha disminuido de 57 a 43 por mil entre 1986- 1991 y 1991-1996 y la correspondiente a los primeros cinco años de vida bajó de 78 a 59 por mil. Este descenso se correlaciona bien con los cambios producidos en los principales indicadores demográficos y de salud obtenidos en la encuesta. Se observa que el menor nivel de mortalidad infantil se da cuando la madre tiene entre 20 y 29 años. Por debajo de esta edad el riesgo relativo aumenta en 26 por ciento; cuando ella tiene más de 40 años, tal riesgo es mayor en 88 por ciento. Igualmente, los riesgos aumentan rápidamente con el número de orden de los nacimientos. Cuando el nacimiento es de cuarto o de sexto orden, el riesgo de muerte durante el primer año es un 53 por ciento mayor que el riesgo de un nacimiento que sea el primero (58 versus 38 por mil). Y el riesgo se convierte en más del doble cuando el nacimiento es de séptimo o de mayor orden. En estos casos, el nivel de mortalidad es de 84 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. Según el lugar de residencia, los mayores niveles de mortalidad infantil se presentan en la Sierra, en el área rural y en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Huancavelica. En estos ámbítos poblacionales, de cada mil nacidos vivos, XXIX entre 69 y 109 niños fallecen antes de alcanzar su primer año de vida. Estos departamentos, todos ellos ubicados en la Sierra, tienen más del 60 por ciento de su población en el área rural. Alto Riesgo Reproductivo La ENDES 1996 permite estimar en qué medida la mortalidad en Perú es sensible a los patrones reproductivos de la población, en lo que refiere a edades extremas de la madre al nacimiento de los hijos (menores de 18 o de 35 o más años), intervalos cortos entre nacimientos (menos de 24 meses), y orden de nacimiento mayor de 3. Más de la mitad de los nacimientos de los últimos cinco años ocurrieron en alguna condición de alto riesgo reproductivo. Estos niños, en promedio, tendrían el doble de riesgo de morir en el primer año de vida con respecto a los hijos de madres en ninguna categoría de riesgo elevado. Dos categorías, la de orden de nacimiento superior a 3 (17%) e intervalo de nacimiento menor de 24 meses (9%), concentran el 26 por ciento de los nacimientos. Algunas categorías de riesgo contienen una proporción reducida de nacimientos pero la razón de riesgo de mortalidad es elevada: los nacimientos de orden 3 y mayor que ocurrieron con intervalos de menos de 24 meses tienen riesgos de mortalidad tres veces mayores que nacimientos en ninguna categoría de riesgo, si bien solo representan el 6 por ciento del total. Si al orden alto y el intervalo corto se agrega la edad de la madre de 35 años y más (6% del total de nacimíentos), la razón de riesgo se eleva a4. Mortalidad Materna Uno de los objetivos y contribuciones más importantes de la ENDES 1996 es la recolección de información para estimar por el método directo los niveles de mortalidad materna en Perú. Los resultados indican que la mortalidad materna en el país, para el período de 1982-1996, es de 247 defunciones por cada cien mil nacidos vivos, una de las tasas más altas en América Latina, sólo superada por la tasa de mortalidad materna de Bolivia (390). Las mujeres del área rural tienen una probabilidad dos veces mayor de morir por causas maternas que las mujeres de Lima Metropolitana: 51 versus 24 muertes por cada cien mil mujeres, repectivamente. Esta brecha desaparece cuando se expresa la mortalidad en términos de 100,000 nacimientos, dado que el nivel de mortalidad en el área rural es de 266 muertes matemas por cada cien mil nacimientos en comparación con las 264 en Lima Metropolitana. Salud Materno Infantil Atención Prenatal y del Parto El 67 por ciento de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años recibió asistencia prenatal de profesionales de la salud: 32 por ciento de médicos y 35% por ciento de obstetriees o enfermeras, la mayoría en 4 ó más visitas. La atención prenatal se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales respecto a lo observado en 1991 (63%). De igual forma, sólo el 56 por ciento de los nacimientos fueron atendidos por profesionales de la salud. El hecho que todavía cerca del 50 por ciento de los partos son domicil iarios indica que los establecimientos de salud aún no son muy asequibles, sea por distancia o por costo, para el grueso de la población. En los departamentos de Tumbes, Tacna, Arequipa e Ica, más del 65 por ciento de los nacimientos ocurrieron en un servicio de salud, en comparación con Plano, Amazonas, Cajamarca y Huancavelica, donde los favorecidos fueron menos del 18 por ciento de los nacidos. Vacunación En poco más de la mitad de los niños (53%) se encontró el Carné de Crecimiento y Desarrollo al momento de la entrevista. Si se complementa la información del Carné con la proporcionada por las madres cuando la tarjeta no estaba disponible, se observa que el 98 por ciento de los niños de 1 año habían recibido alguna dosis de vacuna. El 94 por ciento de los níños han sido vacunados contra la BCG y un 86 por ciento contra el Sarampión. Casi todos los niños han recibido la primera dosis de la DPT (96%) y la Polio (95%), pero para la tercera dosis dichas proporciones disminuyen al 77 y 71 por ciento, respectivamente. En los últimos cinco años, la proporción de niños que recibió todas las vacunas recomendadas (BCG, sarampión, tres de DPT y tres contra la poliomielitis), se incrementó en siete puntos porcentuales al pasar del 56 por ciento en 1991 al 63 por ciento en 1996. Las menores proporciones de niños con todas las vacunas se presentan entre los niños de madres sin educación (54%), entre los residentes del área rural (60%), de la Sierra (55%) y, muy en particular, en los departamentos de Puno (39%) y de Huancavelica (37%). XXX Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) El 20 por ciento de los menores de cinco años presentó síntomas de infección respiratoria aguda (IRA) en las dos semanas que precedieron al día de la entrevista, es decir, tuvo tos y respiración agitada. Menos de la mitad de ellos fueron llevados a un establecímiento o proveedor de salud para su atención. Los mayores porcentajes de niños con síntomas de IRA, se presentan entre los niños de madres sin nivel educativo (22%), entre los residentes del área rural (24%), de la Selva (24%) y en los departamentos de Cajamarca (29%) y Loreto (31%). Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea El 18 por ciento de los niños menores de 5 años, tuvo diarrea en las dos semanas anteriores a la encuesta y al 3 por ciento de los niños la diarrea se le presentó con sangre. El 80 por cíento de los niños con diarrea recibíó algún tratamiento para controlar la diarrea, siendo el incremento de los líquidos (60%) el tratamiento más frecuente. Un 30 por ciento fue llevado a un establecimiento o proveedor de salud y sólo a un 16 por ciento de los niños le dieron antibióticos. Las mayores prevalencias de diarrea con sangre se presentaron en los ámbitos que tuvieron una prevalencía mayor de todo tipo de diarrea, alcanzando su máximo nivel entre los niños de madres sin educación (4%) y los residentes en el departamento de San Martín y Apurímac (6%, en cada caso). Lactancia y Nutrición Lactancia La lactancia es una práctica generalizada en el Perú, el 97 por ciento de los niños nacidos en los cinco años anteríores a la ENDES 1996, han lactado alguna vez. Un 44 por ciento de los niños empezó a lactar dentro de la primera hora de nacido y esa proporción sube al 75 por ciento dentro del primer día. Al momento de la encuesta, alrededor del 99 por ciento de los niños menores de 4 meses estaban siendo amamantados. Esta proporción disminuye con la edad: pasa del 95 por ciento entre los niños de 4 a 5 meses al 88 por ciento entre los de 10 y 11 meses. Al cumplir los 24 meses, una cuarta parte (25%) de los niños continúa lactando. En el pafs en 1996, los niños lactan en promedio 19.2 meses, cerca de 2 meses más que lo encontrado en 1991. La duración mediana de la lactancia es similar al promedio observado e indica que el 50 por ciento de los niños lactan 19.5 meses. La duración promedio de la lactancia exclusiva es de 4.1 meses, pero el 50 por ciento de los niños reciben lactancia exclusiva durante 2.7 meses, debido a la temprana introducción de complementos en su alimentación. Nutrición Una cuarta parte de los niños menores de 5 años en el Pení (26 por ciento) adolecerían de desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad, nivel que es menor en 10 puntos porcentuales a lo observado en 1991 (37 por ciento). La dcsnutrición cróníca afecta por igual a niños y a niñas pero aumenta rápidamente con la edad hasta alcanzar el 31 por ciento entre los niños próximos a cumplir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del retraso en crecimiento. La desnutrición crónica afecta con mayor intensidad a los niños del área rural y a los residentes en los departamentos de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Paseo y Huancavelica, donde más del 40 por ciento de los niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica. Este nivel es cuatro veces mayor al observado entre los niños de Lima Metropolitana ( 10 por ciento). Anemia en Niños y Mujeres Otro de los objetivos y contribuciones más importantes de la ENDES 1996 es la prueba para determinar anemía por deficiencia de hierro en una submuestra de hogares donde la población objetivo son las mujeres en edad fértil y sus hijos menores de cinco años en el Perú. La anemia nutricional es un problema de salud pública que tiene serias consecuencias en la salud, la productividad y el nivel de vida de quienes la padecen. Cerca de una tercera parte de las mujeres en edad fértil (36%) padecen de algún grado de anemia en el país, la mayoría de ellas (27%) tíene anemia leve. La prevalencia de la anemia es mayor entre las mujeres que están lactando (47%), entre las mujeres usuarias del DIU (46%), entre las mujeres de 30-34 años (40%) y entre las mujeres sin nivel educativo (39%). Según el área el área de residencia, es mayor en la sierra (42%) que en el resto de la costa (33%) XXXI y en el área rural (41%) que en el área urbana (34%). De otro lado. casi seis de cada diez niños menores de 5 años de edad padecen de anemia (57%). Menos del dos por ciento de [os niños tienen anemia severa y el resto se divide casi igualmente entre la moderada y la leve. No existen notables diferencias en el porcentaje de niños con anemia según el sexo, el orden de nacimiento, el intervalo de nacimiento, el lugar de residencia y el nivel educativo de la madre. Existe una relación entre madres y niños en sus estados de anemia. Cuando las madres no tienen anemia, un mayor porcentaje de niños tampoco tiene anemía (50% en comparación con casi 30% entre los niños cuyas madres tienen anemia severa). Cuando la madre presenta anemia moderada, es también importante la prevalencia de anemia moderada entre los niños (37% versus 26% entre los ñiños con madres sin anemia). Conocimientos sobre el SIDA Casi todos los entmvistados, el 89% de mujeres y 95% de hombres, manifiesta conocer o haber escuchado hablar del SIDA. Sin embargo, una tercera parte de las mujeres que declararon conocer o haber oído hablar del SIDA: no sabe que puede hacer una persona para evítar contraer el SIDA (22%) o manifiesta que no hay forma de evitar contraer el SIDA (7%) o responde con información incorrecta (6%) como lo es evitar los besos o las picaduras de zancudos, entre otras. Entre los hombres dicho porcentaje asciende al 23%. Entre las accíones que puede hacer una persona para evitar contraer el SIDA, la más frecuente es la de "usar el cond6n durante el sexo" (49% de hombres y 39% de mujeres). El "tener un sólo compañero sexual' se ub'caen segundo lugar y fue indicada por una tercera parte de los entrevistados que conocen o han oído hablar del SIDA. Más de una tercera parte de los entrevistados que conocen el SIDA no han cambiado su conducta sexual para prevenir el contagio, siendo mayor esta proporción en las mujeres (68%) que en los hombres (35%). Si se agregan las que cambiaron alguna conducta pero no la sexual, la proporción asciende al 80 y 59 por ciento, en las mujeres y en los hombres, respectivamente. Conclusiones y Recomendaciones Generales En general, ENDE,',; 1996 permite documentar que se han producido significativas mejoras en el campo de la educación, la salud y la planificación familiar, pero a su vez evidencia y confirma los profimdos desníveles entre los diversos ámbitos y grupos poblacionales. Los servicios están concent rados en las cap i ta les de los departamentamentos, en particular en los de la costa, donde se encuentran las condiciones de vida más favorables. En el área rural del país y en los departamentos de la Sierra persisten situaciones desfavorables con altos niveles de fecundidad y de mortalidad infantil, baja cobertura de vacunaciones y niveles de desnutrición relativamente altos. Se recomienda reforzar las fuentes estadísticas, fundamentalmente las encnestas por muestreo, para poder hacer el seguimiento de la sítuación social del país, sobretodo en lo relacíonado con la salud y la planificación familiar, con el fín de lk~cilitar la ídentificación de los grupos de riesgo obstétríco y el seguímiento de los programas de desarrollo. XXXI I DATOS BÁSICOS Indicadores Demográficos, 1996 (Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática) Población total (en miles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23,947 Mujeres en edad fértil (en milesI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,259 Tasa de crecimiento de la población (porcentaje) . . . . . . . . . . . . . 1,8 Años requeridos para que se duplique la población . . . . . . . . . . . ., 40 Tasa de natalidad (por 1,000 habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.7 Tasa de mortalidad (por 1,000 habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Esperanza de vida al nacer (años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67.9 Encuesta Demográ f i ca y de Sa lud Fami l ia r 1996 Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28.951 Niños nacidos en dlrimos 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.639 Sobrevivientes menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,877 Niños vivos de 12-23 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.973 Características básicas t Porcentaje urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.5 Porcentaje con secundaria o más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64.5 Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad Porcenlaje de mujeres actualmente unidas . . . . . . . . . . . . . . . 5813 Perecntaje que han estado unidas alguna vez . . . . . . . . . . . . 63.6 Para mujeres 25-49 años: Edad mediana a la primera unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Edad mediana al primer nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 21.5 Duraci6n media de la amenorrea postparto (en meses): . . . . 10,5 Duración medía de la abstínencia postparto (en meses): . . . . . 5.6 Fecundidad Tasa total de I~cundidad ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Ndmero medio de niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 anos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Preferencias reproductivas Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que no desea tener mås hÕos (excluyendo las mujeres esterilizadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59.4 Que desea postergar el nacimíento siguiente mås de 2 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [7,5 Ntimero medio ideal de híjos para las mujeres dm 15 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos Porcentaje de las mujeres actualmente unídas: Que conoce algUn método moderno . . . . . . . . . . . . . . . . 97.8 Que actualmente usa un método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64.2 Pfldora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Esterilización femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5 Esterilización mascul ina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.2 DIU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.0 Condón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Inyeccíones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8,0 Métodos vaginales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.7 Abstinencia periódica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.0 Retíro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Otros métodos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6 Mortalidad y salud materno-infantit Tasa de mortalídad infantil a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Tasa de mortalidad de menores de cinco anos ~ . . . . . . . . . . . . . 59 Mortalidad materna 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Atención materna Porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron: ~ Atencíón de un m~dico, enl~rmera, auxíliar. o sanitario durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 67.3 Atención de un médíco, enfermera, auxiliar. o sanitario durante el par~o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.4 Vacunación Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad con tarjeta de vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.6 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha tenido al menos una dosis de vacuna . . . . . . . . . . . . . . . . 98.3 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibido: 7 BCG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94.3 DPT (las tres dosisl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77,0 Polio (las tres dosis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 4 Antisarampionosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85.8 Todas las vacunas ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 0 Prevalencla de enfermedades en menores de 5 años Porcentaie de niños con díarrea ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.9 Porcentaje de niños con diarrea tratados con sobres de rehídralación ora l (SRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.0 Porcemaje de niños enfermos con IRA "~ . . . . . . . . . . . . . . . . 20,4 Lactancia infanti l y nut r ic ión en la niñez Duración media de la lactancia (en meses)" . . . . . . . . . . . . . . 19,2 Porcentaje de nifios de 0 a I meses amamanlaos . . . . . . . . . . . 99.6 PorcentaJe de nifios de 4 a 5 meses amamamados . . . . . . . . . 94.9 Porcentaje de niños de [0 a 1 I meses amamantados . . . . . . . . 87.7 Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutricíón cróníca II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.8 Nutrición de las madres I'- Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms . . . . . . . . . 15.4 I MuJeres en edad tërdl " Estimación con el m~todo de prevalencia-incidencia con los nacimiemos en los 36 meses anteriores a Ja encuesta 3 Tomando como base los par[os de mttjeres de 15 a 49 años durante los tres años que precedieron la encuesta ( 1991 a 1996 aproxima- damenre) 4 Defunciones por cada L.(X~0 nacidos vivos para el pedodo de cinco años precedente a la encuesta ( 1991 a i996 aproxdnadamente) 5 Las tasas (por I(X].0(X) nacidos vívos) corresponden al per/odo de siete años precedente a la encuesta (199~) a 1996 aproximada- mente) « Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco anos anteriores a la encuesta 7 Información obtenida del carnet de vacunación y de [a inIor- mación proporcionada por la madre x Incluye BCG. tres dosis de polio, tres dosis de DPT. y antisa- rampionosa Niños menores de cínco anos cuyas madres declararon que aqué- llos tuvieron diarrea durante las dos semanas amer~ores a la encuesta lo Niños enfermos con tos acompañada de respiracíón agitada, durante las dos semanas que precedieron la encuesta li Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad, basado en una distribución est~índar 12 Tomando como base a las mujeres con hijos nacidos vivos en los 5 años anteriores a la encuesta XXXI I I Indicadores para la Cumbre Mundial sobre los Niños Perú 1996 Ind icador Valor METAS BASICAS MORTAL IDAD INFANTIL Tasa de mortalidad infantil 1990-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 1990-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 MORTAL IDAD MATERNA Razón de mortalidad por 100,0_00 nacimientos I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 DESNUTRIC IÓN EN LA N INEZ Níños menores de 5 años con desnutrición crónica 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Niños menores de 5 años con desnutricíón aguda ~emacíaciún) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.I Niños menores de 5 años con desnutrición global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL IMINACIÓN DE EXCRETAS Hogares con agua a menos de 15 minutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 I • , 6 5 Hogares cop inodoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47._ EDUCACION BASICA Mujeres 15-49 años con primaría completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778 Hombres 15-49 años con primaría completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87.2 Níñas 6-12 años que asisten a la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89.0 Niños 6-12 anos que asisten a la escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89.2 Mujeres 15-49 años alfabetas . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90.4 N INOS EN CONDIC IONES D IF IC ILES Menores de 5 años que son huerfanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.3 Niños que no viven con la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4 Niños en hogares con sólo un adulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 METAS DE APOYO SALUD DE LA MUJER Espaciamiento de los Nacimientos Nacimíentos en últimos 5 años con intervalo de menos de 24 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.3 Matern idad Segura Nacimientos en últimos 5 años con atención prenatal por médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67.3 Nacimíentos en últímos 5 años con atenciún prenatal en prímeros 3 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 Nacimientos en últimos 5 años con asistencia m¿dica de/parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Nacimientos en últimos 5 años con parto en institucíón médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49.6 Nacímientos en últimos 5 afios con ríesgo elevado de mortalídad ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.7 Planificación Famil iar Uso de anticoncepción entre mujeres en uníún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64.2 t g Necesidad insaAsfecha de planificación familiar entre muíeres ~n uniún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. I Necesidad insatisfecha para evítar un nacimiento de alto ~:iesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6 NUTRIC ION Madres con baio índice de masa corporal I" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [.2 Niños con peso bajo al nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Níños menores de 4 meses con lactancia exclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.1 SALUD INFANTIL Vacunación Niños menores de 5 años cuya madre tuw~ vacunaciún antitetánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698 Niños de 12-23 meses vacunados contra el sarampión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 Niños de 12-23 meses con todas las vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630 Tratamiento de la Diarrea con Terapia de Rehidratación Oral (TRO) Níños menores de 5 años con diarrea en últimas 2 semanas tratados con TRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 Atención de Infecciones Respiratorias Agudas ( IRA) en Servicios de Salud Niños menores de 5 años con IRA en tiltimas 2 semanas llevados a servicios de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45.7 Nota: Las tasas de mortalidad estån expresadas en defunciones por mil nacidos vivos: los demás indicadores son porcentajes. i Estimaciún de mortalidad materna con el m6todo directo ' Talla defictente para la edad 3 Peso deficíente para la talla 4 Peso deficíente para la edad 5 Excluye agua de río/acequia/manantial Incluye ínodoro de alcantarilla~ inodoro conectado a pozo séptico y otros 7 Nacimientos a madres muy jóvenes, madres de 35 o mfis. madres con 3 o más hijos, nacimiento anterior hace menos de 24 meses Mujeres que no usan anticoncepcíún y que no desean mås hijos o cuyo Ultímo embarazo no fue deseado '~ Mujeres que no usan antíconcepciún y que est,ån a riesgo de concebir un híjo en una categoria de riesgo elevado de mortalidad:madre muy joven, madre de 35 o mis. madre con 3 o más híjos, nacimiento anterior hace menos de 24 meses i(i El mdtce de masa corporal mide la obesidad o delgadez controlando por la talla. El punto de corte para defnir mujeres en riesgo es 18.5 Una mujer de 147 cms de estatura estarla en el grupo de riesgo sí su peso fuera menor de 40 kgs y en el caso de quienes midieran 160 cms. estarían en riesgo aquéllas con peso inferior a 47.4 kgs. XXXIV CAPíTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes y Objetivos de la Encuesta Antecedentes y Justificación La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de 1996 (ENDES I11 o ENDES 1996) es una investigación que se realiza en el marco de la fase III del programa mundial de las Encuestas de Demografía y Salud (DHS). ENDES lll continúa los esfuerzos de la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptívos, en 1977-78 y 1981 respectivamente, para obtener información actualízada y efectuar análisís del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en los países en vías de desarrollo. En el Perú, desde 1975 hasta 1991, con la Encuesta Demográfica Nacional (EDEN-PERU) y el levantamiento de la ENDES I y la ENDES li, en 1986 y 1991-1992 respectivamente, se ha tenido la oportunidad de conocer aproximadamente cada cinco años, el nivel, tendencia y diferenciales de la fecundidad, mortalidad, prevalencia anticonceptiva y de la salud familiar; conocimiento que ha sido y es fundamental para el diseño y orientación de las políticas y programas de población. En los últimos años, con la ampliación de las actívidades y programas de planificación familiar y el interés gubemamental de facilitar el acceso a los servic los de planificación familiar de las parejas que deseen espaciar o limitar su familía, se hace imprescindible contar con información actualizada que permita la evaluación de estos programas que se han venido aplicando en nuestro país en el último decenio. En esta oportunidad, la ENDES lIl realizada en 1996 también proporcionará valiosa información sobre tratamiento y prevalencia de las enfermedades diarréicas, las infecciones respiratorias, la vacunación, el estado nutricional de madres y niños, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, el conocimiento y actitudes hacia el SIDA y la accesibilidad a los servicíos de salud matemo-infantil gubernamentales y/o privados. Objetivos de la Encuesta Es objetivo general de la ENDES 1996 proveer de información actualizada del Perú y sus departamentos, sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de 6 años, que permita la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en nuestro país. Objetivos Específicos a) Brindar información actualizada acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad, salud y mortalidad en el primer año de vida. b) Estudiar las tendencias y cambios en la salud materna e infantil, en prevalencia anticonceptiva, mortalidad y en fecundidad durante los últimos 15 años sobre la base de información de la ENDES II I y encuestas especializadas similares. c) Proporcionar al Ministerio de Salud y otras instituciones información concerniente a los patrones de salud materno e infantil, prevalencia de anticonceptivos, mortalidad y fecundidad de la población peruana. d) Dar información necesaria para la formulación de planes y programas educativos sobre planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos a nivel nacional y departamental. e) f) g) h) Brindar información sobre los factores que influencian el nivel de fecundidad en la población peruana, que permitan efectuar comparaciones a nível internacional. Dar información sobre el estado nutricional de las madres y sus niños menores de 5 años, a partir de la evaluación de sus medidas antropométricas: peso y talla, en relación con la edad. Dar información sobre el grado de defensa del organismo de las madres y sus niños menores de 5 años, a partír del examen de su nivel de hemoglobina, para determinar si están anémicos o no. Reforzar la capacidad del INEI para implementar encuestas y analizar la información dentro del marco general del Programa de Encuestas de Demografía y Salud que se realiza a nivel internacional. 1.2 Aspectos Metodoiógicos Población bajo Estudio La Encuesta Demográf ica y de Salud Famíliar (ENDES 1996) tiene como población objetivo: Los hogares particulares y sus miembros: las personas que son residentes habituales y aquéllas que no siendo residentes habituales pernoctaron en la vivienda la noche anterior al día de la entrevísta. Todas las mujeres de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de 5 años; y, • Los varones de 15 a 59 años de edad. Diseño y Tamaño de la Muestra para la ENDES 1996 El diseño muestral de la ENDES 1996 es probabilístico, autoponderado por departamentos y de áreas, estratificado, multietápico e independiente para cada departamento. El marco muestra l utilizado para la ENDES 1996, proviene de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993 y fue actualizado en las áreas seleccionadas entre los meses de Abril y Junío de 1996. En la ENDES 1996 se obtuvieron dos muestras de viviendas. La primera destinada al estudio de la Reproducción y Salud Materno Infantil; y, la segunda una submuestra de la muestra básica para el estudio de los hombres y la anemia en mujeres y niños. Para el Estudio «le la Reproducción y Salud Materno lnfimtil a. Tamaño muestral: • • 33,498 hogares particulares 31,241 mujeres de 15 a 49 años. b. Niveles de inferencia: Nacional, urbano y rural Regiones naturales: Costa, Sierra y Selva Lima Metropolitana Cada uno de los 24 departamentos del país y 4 sub-regiones de salud: en Cajamarca, Cusco, Piura y San Juan de Lurigancho en Lima. Grandes ciudades: zona urbana consolidada y zona margínal (periférica) Resto urbano 2 C. d. A nivel departamental y de cada sub-región, el número promedio de hogares seleccionados ascendió a 1,250 y el de mujeres de 15 a 49 años de edad, a 1,130. En el departamento de Lima la muestra de hogares fue de 4,679 y de 5,241 mujeres. Para el Estudio de Hombres y de Anemia en Mujeres y Níños a. Tamaño muestral: • 2,818 hogares seleccionados. 2,942 hombres de 15-59 años. 2,820 mujeres de 15 a 49 años. • 1,600 niños menores de 5 años. b. Niveles de inferencia: nacional, urbana y rural. Cuestionarios y Principales Temas Investigados En el levantamiento de la ENDES 1996, se aplicaron tres cuestionarios: Un cuestíonario del hogar, por cada hogar existente en las viviendas seleccionadas. Un cuestionario individual de mujeres, que incluye la captación de datos para el estudio de la Anemia, por cada una de las mujeres con edad entre 15 y 49 años. Un cuestionario individual de varones, por cada uno de los hombres con edad de 15 a 59 años registrados en la sub-muestra de viviendas seleccionadas. Cuestionario del Hogar Parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad, actividad económica, nivel y asistencia escolar, y, supervivencia y residencia de los padres. Asimismo, el tipo de abastecimiento de agua del hogar, la disponibilidad de servicío sanítario, la posesión de electrodomésticos, de algún medio de transporte y la recepción o no de alimentos por donación. Cuestionario hldividual de Mujeres En este cuestionario, cuyos temas de investigación están distribuidos en once secciones, se incluyeron los siguientes tópicos: Sección 1. Antecedentes de la Entrevistada Lugar de residencia en la niñez, tíempo de residencia en la localidad actual, mes y año de nacimiento, acceso al seguro social y/o seguro privado de salud, posesión del documento de identidad y nivel de educación. Sección 2. Reproducción Total de hÖos e hÖas nacidos vivos, mes y año de nacimiento de cada uno de sus hÖos, sobrevivencia de los mismos y edad al fallecer si no sobrevivió. Embarazo actual, embarazos terminados en aborto o nacidos muertos y conocimiento de los días fértiles. Sección 3. Anticoncepción Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y fuentes de suministro. Razón del no uso de algún método anticonceptivo para evitar o postergar el embarazo: y, conocimiento del uso de la Lactancia Materna como método anticonceptivo. Sección 4. Salud Materno-Infantil. Sección 4A. Embarazo y Lactancia. Cobertura de la vacuna antitetánica, la Atención Pre-Natal y del Parto (Personal y lugar de atención). Tamaño y peso del bebé al nacer, lactancia materna y alimentación de cada uno de los hijos nacidos vivos apartir de Enero de 1991. Sección 4B. Lactancia y Anticoncepción. Madres que desde el inicio del embarazo o después del nacimiento de su último hijo nacído vivo recibieron consejos sobre la Lactancia Materna. Ventajas y problemas de la lactancia materna y el uso del biberón. Madres que desde el inicio del embarazo o después del nacimiento de su último hijo nacído vívo recibieron consejos sobre planificación familiar. Sección 4C. lnmunización y Salud Cobertura de las vacunas: BCG, Polio, DPT y Sarampión. Prevatencia y forma de tratamiento de la Diarrea y de las Infecciones Respiratorias Agudas. Opinión sobre qué síntomas debe tener un niño con tos para ser llevado a un establecimiento de salud y de aquellos que tíene un niño con pulmonía. Conocimiento y cobertura del Papanicolao y del examen de mama, en los últimos cinco años. Sección 5. Nupcialidad Estado conyugal de la mujer, tiempo exposición al riesgo del embarazo. Fecha de la última relación sexual, uso del condón y conocimiento de lugares de obtención. Edad a la que tuvo su primera relación sexual. Sección 6. Preferencias de Fecundidad Deseo de tener más hijos. Opinión de la no usuarias respecto a si va a usar métodos anticonceptivos en los próximos doce meses. Número ideal de hijos que le hubiera gustado tener a la madre y opinión de ella respecto al número deseado por su esposo. Cobertura. de los mensajes de planificación familiar. Sección 7. Antecedentes del Marido y Trabajo de la Mujer Edad, educación, actividad económica del actual o más reciente esposo o compañero. Experiencia laboral de la entrevistada, su sueldo o salario y quien cuida a sus hijos menores de 5 años mientras ella trabaja. Sección 8. El S1DA y Enfermedades Transmitidas Sexualmente (ETS). ETS que conoce y forma de identicarla en su pareja. Opinión respecto a como se contrae el S1DA, como se puede evitar contraerlo y cuál es el riesgo que tiene de contraerlo. Sección 9. Mortalidad Materna Sexo, edad, total de hijos tenidos y año de la defunción, de ser el caso, de todos los hermanos y hermanas matemas de la entrevistada. Momento de la defunción de las hermanas: Durante el embarazo, el parto o después de un aborto, 4 Sección 10. Peso y Talla Peso y talla de los niños nacidos desde Enero de 1991 y de sus madres. Sección 11. Anemia Nivel de hemoglobina de todas las mujeres de 15 a 49 años y de los nacidos vivos desde Enero de 1991. El Cuestionario Indívidual de Mujeres también incluyó el uso de un calendario, donde se efectuó un registro mensual detallado de los principales eventos demográficos de la entrevistada, desde Enero de 1991, en cuatro columnas: (1) Nacimientos, embarazos y uso de métodos anticonceptivos, (2) Motivo de la discontinuidad en el uso del método anticonceptivo, (3) Estado y cambio del estado marital y (4) Localidad y cambio de residencia. Cuestionario hldivídual «le Hombres En el cuestionario de hombres se incluyen los tópicos que se indican a continuación y cuyo contenido temático guarda similitud con el Cuestionario Individual de la Mujer: Sección 1. Sección 2. Sección 3. Sección 4. Sección 5. Sección 6. Antecedentes del Entrevistado Reproducción Anticoncepcíón Nupcialidad Masculina Preferencias de Fecundidad El SIDA y Enfermedades Transmitidas Sexualmente 1.3 Aspectos Operativos de la Encuesta Entrenamiento del Personal El entrenamiento del personal de campo comprendió la realización de dos cursos de capacitación. El primero de ellos, dirigido a la formación de las entrevistadoras y entrevistadores en el conocimiento de los cuestionarios y de las instrucciones para su diligenciamiento. Este curso, tuvo una duración de 18 días, tres semanas, de Lunes a Sábado, en la modalidad de internado. De las 270 personas que participaron como aspirantes a personal de campo, al término del curso, fueron seleccionadas 132 entrevistadoras y 33 entrevistaaores. Asimismo, las 66 aspirantes a supervisoras. El segundo curso de capacitación estuvo dirigido a la lbrmación de las supervisoras en la organizacíón y conducción del equipo de trabajo, la supervisión del trabajo de campo y la revisión y crítica de los cuestionarios. Asimismo, en la toma de las medídas antropométricas y el uso del fotómetro HemoCue para la toma de la prueba de hemoglogina. En el desarrollo de estos últimos aspectos, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Salud, a través de los expertos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; y, del Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública. En su conjunto, este curso tuvo una duración de I 1 dfas y también fue realizado en la modalidad de internado. Recolección de los Datos La recolección de datos tuvo una duración de cuatro meses. Se inició el 07 de Agosto, en forma simultánea en los veinticuatro departamentos del país y culminó el 30 de Noviembre de 1996. El trabajo fue realizado por 33 equipos, cada uno de ellos integrado por ocho miembros: una supervisora, una revisora de cédulas, cuatro entrevistadoras, un entrevistador y un chofer. En la recolección de datos se contó con el apoyo de diez supervisoras nacionales de la Sede Central, para asegurar la cobertura de la encuesta y una óptima calidad en la captación de la información. El personal de campo estuvo constituido, en su gran mayoría, por residentes habituales de cada departamento, factor que facilitó el contacto con las personas entrevistadas y la captación de información confiable, al haberse controlado el recelo natural que despiertan personas ajenas al lugar. Consistencia y Procesamiento de Datos La crítica de los cuestionarios fue una actividad que se inició en el campo, donde la revisora verif icaba la consistencia de la información contenida en los cuestionarios. En la Sede Central, los cuestionarios fueron codificados y consistenciados en su cobertura básica, teniendo el conglomerado como unidad de trabajo, para su posterior digitación. La entrada o digitación de datos se ejecutó con el Sistema Integrado para Análísis de Encuestas (ISSA). ISSA es un sistema lógico para micro computadoras díseñado con exclusividad para el Programa de Encuestas de Demografív y Salud (DHS), que permite agilizar el ingreso de la información, crítica, corrección y elaboracíón de las tabulaciones en encuestas complejas de diseños jerárquicos como la ENDI,;S 1996. La digítación de la información fue una actividad que contó con el apoyo de las consuhoras de dígitación, quienes determinaban la opción mas adecuada cuando el sistema de ingreso de datos detectaba inconsistencias o fallas en el flujo de la información. En este proceso los cuestionarios de cada conglomerado fueron digítados dos veces en un cien por ciento, para minimízar los errores de digitación. Ingresados los datos, estos fueron consistenciados en forma automatizada con programas especialmente preparados para ejecución con ISSA. Una vez detectados los errores, estos fueron evaluados y corregidos por las analistas, en dos vueltas de consistencia, llevando a la revisión de los cuestionarios cuando fue necesario. La digitación y crítica de los datos se inició el 26 de Agosto y terminó dos semanas después de finalizado el trabajo de campo, el 13 de Diciembre, habiendo requerido un total de 45 personas: 6 codificadores, 4 consultores de digitación, 4 analistas de consistencia, 28 digitadores, 2 supervisores de entrada de datos y I coordinador de procesamiento. 1.4 Perú: Aspectos Geográficos y Políticos Administrativos Aspectos Geográficos Ubicación y Superficie El Perú se localiza en la parte central y occidental de América del Sur, limitando por el Norte con Ecuador, por el Nor-Este con Colombia, por el Este con Brasil, por el Sur-Este con Bolivia, por el Sur con Chile y por el Oeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie territorial continental de I '285 215.60 kilómetros cuadrados y sólo el 3 por ciento de ésta es área cultivable. Asimismo, también se considera parte del territorío nacional la superficie marina comprendida entre la línea litoral y otra paralela u ésta, situada a 200 millas mar afuera, con 617 500 kilómetros cuadrados, llamada mar territoríal. Por su extensíón, el Perú ocupa el tercer lugar entre los países más grandes de América del Sur, correspondiendo el primero a Brasil con 8,511,000 kilómetros cuadrados y el segundo a Argentina con 2,793,000 kilómetros cuadrados. Relieve El territorio del Pení tiene un relieve extremadamente accidentado, originado fundamental mente por la existencia del sistema montañoso denominado Cordillera de los Andes que recorre el país longitudinalmente de Sur a Norte, dando lugar a la formación de tres unidades geográficas o regiones naturales, llamadas: Costa, Sierra y Selva. f I P I MAPA DEL PERU ECUAOOR ;''"<".\~. COLOMB,A j ,,,C, - - j / - ~,. /~, _<~ i t LORET0 , ¿ A jA M/kRCA~"( ,S A l l M ART IN/ . ) ~ ,__~. t ,~ ,,('-'i«jt'\ ~ , J L i " BRASIL o i r ' " \ . ~ s? \ o ' \ , , c , s .~ ~s ~ ,¿_~. .» ~' \ ( .u,i, luco ~~. J \ 1. j }, "~ I, " - -~" - t,, UCA~AU l - . - - - '~r+l l o "k h ~°,,. <<- ' - í ' \ CALLAO~ ,.i«A k., r',- '- "~ '~ ", <:, \ ~ ., +.ce<_,.> \ ,.,,,>,,<,,<,,os \ . .~ ACUC "o=C'~-~-~,./~'<-% ! "° ' ° U PERU ~ J,',:., ~ .^,.o.,co "-m~j .r Fuente IGN Mapa Fl lk:o Pollt ico E le : 111'~O0 IDO0 / SIGNOS CONVEiqC~I NlilL ES - LIMIT E INTERNACIO N,I,L - - . I ~ - L iMrr E O Ep/~RTAM ENTAL - - - - - - I i i 81 ° TP ~ ½90 ,,_1 O m 7 La regíón de la Costa es una estrecha franja longitudinal, que se extiende entre las estribacioues occidentales de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, con una extensíón que representa el I I por ciento de la superficie total del país. Su relieve es casi uníforme, constítuyendo una extensa llanura árida, en donde alternan valles de reducida extensión, pampas aluviales y montañas de escasa elevación, que baían de la Cordillera de los Andes. La Sierra es la región geográfica situada entre la Costa y la Selva, con una superficie que representa el 32 por ciento del territorio nacional. Su relieve es marcadamente irregular pues el entrecruce de los contrafuertes andinos en distintas direcciones impiden la formación de extensas llanuras, salvo las generalmente estrechas a lo largo de los ríos, constituyendo los valles ínterandinos. La Selva, ubicada al este de la Cordillera de los Andes, es la región que ocupa la mayor extensiún de la superficie territorial del país (57%), con dos zonas bien definidas: la Selva Alta o Ceia de montaña. donde el relieve es accidentado, boscoso y con quebradas profundas; y la Selva Baja o Llano Amazónico. de relieve uniforme y con exhuberante vegetación tropical, surcado por el río Amazonas y sus afluentes. Clinla El Perú, por efecto de la presencia de la cordillera de los Andes y de la Corriente Marina de Humboldt. posee casi todas las varíedades climatológicas que se presentan en el mundo, dependiendo de la región natural que se trate. En la región de la Costa se presentan dos tipos de clima. En la zona central y del sur, el subtropical- árido, templado-cálido, con una temperatura media anual de 18°C. y una alta humedad atmosférica pero sin lluvias regulares. En la Costa norte el c li ma es semitropical, cálido, con una temperatura media anual de 24'~C. alta humedad atmosférica y lluvias regulares durante los meses de verano. En la Sierra el clima es varíado, correspondiente a los diferentes pisos altitudinales. Sobre los 4.5(X) metros sobre el nivel del mar el cl ima es glacial mientra que el altiplano soporta un clima frígido. Las vertientes bajas, por otra parte, tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son cálidos. Las precipitaciones ptuviales, sobre los 3,800 metros son en forma de nieve y granizo, míentras que por debajo de esta altitud hasta los 2500 metros es abundante, particularmente durante el verano (de Diciembre a Abril) El cl ima de la Selva es cálido y húmedo. Las precípitaciones pluviales son abundantes durante todo el año, pero son más acentuadas durante los primeros cuatro meses, período que coincide con la creciente de los ríos. La zona más lluviosa es la selva baja. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 16 ° y 35°C, registrándose las más bajas en la Selva Alta y las más altas en el Llano Amazónico. Aspectos Políticos Administrativos El Perú está constituído por 24 divisiones políticas mayores, llamadas departamentos y una Provincia Constitucional, 194 divisiones intermedias denominadas provincias y 1,812 divisiones menores o dístritos. 1.5 Economía y Población En el período de 1991-1995, la economía peruana empezó a revertír la situación observada en la década de los ochenta que se caracterizó por una prolongada crisis económica, donde se contrajo signif icativamente la inversión, se aceleró la inflación, se deterioraron los salarios reales, se expandió la informalidad y se incrementó la tasa de desempleo. Entre 1os años de 1991 y 1992 se controla el proceso hiperinflacionarío y la economía tiende a estabilizarse. La recuperación económica se inicia a partir de 1993 y a fines de 1995 el PBI se incrementa en un 30 por ciento respecto a 1990, a una tasa promedío anual de crecimiento de 5.4 por ciento, superior a la tasa de crecimiento poblacional ( 1.8%) estimada para ese mismo período. El indice del PB I per capita de 1995 (158) muestra recuperación respecto a 1990 (133), pero aún no alcanza el nivel observado en 1970 (169). La economía del país está en proceso de recuperación y aún no genera un crecimiento de empleo productivo a niveles similares del crecimiento poblacional, siendo éste uno de los principales retos de la economía. Los sueldos y salarios que entre 1981 y 1991 habían perdído un 65 por ciento de capacidad adquisitiva, a 1995 muestran una ligera recuperación respecto a 1991 que ha permitido la recomposición de la estructura del gasto de los hogares: del 62 por ciento destinado al consumo de alimentos hacia 1990, al 58 por ciento en 1994, incrementándose los gastos de consumo en alquiler de vivienda, en salud y servicios médicos, y en servicios de educación, entre otros. Asimismo, la proporción de hogares en situación de pobreza ha disminuido del 54 por ciento en 1991 al 45 por ciento en 1995 (Cuadro 1.1). De otro lado, el gasto social que en 1991 sólo representó el 5 por ciento del gasto total del estado, se duplicó al 10 por ciento en 1995, permitiendo recuperar la calidad de los servicios esenciales ofrecidos a la población, con un criterio de privilegiar a los grupos sociales más necesitados. En el área de la salud, el sistema de seguridad social amplió su cobertura de atención a los cónyuges e hijos menores de edad. La economía peruana hacia 1996 presenta una estructura productiva con el 23 por ciento en el sector primario. La industria manufacturera representa el 30 por ciento del Producto Bruto Interno. Sin embargo, la economía se concentra fundamentalmente en el sector tercíario (47%). Entre 1981 y 1993, la proporción de la Población Ocupada (PO) dedicada a las actividades primarias ha pasado del 41 al 33 por ciento. La correspondiente a manufactura se ha mantenido alrededor del 16 por ciento. El grueso de la población economicamente activa se ubica ahora en las ramas de servicios, que ha aumentado del 43 al 51 por ciento. Cuadro 1.1 Producto bruto internoT poblaci6n y producto bruto interno per capita índice del producto bruto interno (PBI), la poblaci6n y el producto bruto interno per capita para el Peni 1950-1995, tomando como base 1950 í 1950 = 100) Producto PBI bruto per Año interno Poblaci6n capita 1950 100.0 100.0 100.0 1960 173.8 130.1 133.6 1970 291.0 172.8 168.8 1980 421.3 227.0 185.6 1990 374.7 282.6 132.6 1995 486.7 308.3 158.0 Fuente: INEI, Cuentas Nacionales Cuadro 1.2 Composici6n del producto bruto interno Distribuci6n del producto bruto interno íPBI) por tipo de actividad econ6mica, Peru 1996 Actividad Porcentaje Agricultura, caza y silvicultura 13.4 Pesca 1.3 Explotaci6n de minas y canteras 8,4 Industrias Manufactureras 22.2 Construcción 7.9 Electricidad, gas y agua 1.6 Comercio 14.4 Productores de servicios gubernamentales 5.0 Otros servicios 25.6 Fuente: INEI, Cuentas Nacionales 1.6 Perú: Política y Programa Nacional de Población El Perú cuenta con una Ley de Política Nacional de Población desde el 5 de Julio de 1985, que es antecedida por un conjunto de acciones de política de poblacíón, destacando entre ellas, el inicio de la regulación jurídica de la anticoncepción en el Código Sanitario que fuera aprobado en 1969, los Lineamientos de Política de Población dados en 1976, la creación del Consejo Nacional de Poblaci6n en 1980, y en 1983 el inicio de la prestación de Servicios Públicos de Planificacíón Famíliar, a cargo del Ministerio de Salud. De otro lado, en 1987 se constituyó la Comisión Presidencial de Población encargada de elaborar el Programa Nacional de Población 1987-1990, el mismo que, de acuerdo al Informe Nacional sobre Población y Desarrollo de 1993, fue insufíciente para impulsar de manera dínámica y eficaz programas específicos con metas definidas, situación que se agrava con la crisis nacional desde mediados de 1987 que impidiÓ su realización plena. Sólo se ejecutaron algunas acciones a través del Programa de Planificación Familiar del Minísterio de Salud. 9 Es a partir de octubre de 1990, donde se plantea, de una manera clara y tajante, el apoyo político del Supremo Gobierno para llevar adelante un Programa de Población, el mismo que orientó la formulación del Programa Nacional de Población 1991-1995 y llevó a la denominación de 1991 como el Año de la Planificación Familiar. Programa Nacional de Población 1991-1995 El Programa Nacional de Población 1991-1995 propicia la descentralización de la Política de Población, la reducción de la tasa de crecimiento al 2 por ciento y de la tasa global de fecundidad a 3.3 hijos por mujer, así como la reducción de la morbi-mortalidad infantil (sin especificar metas) hacia 1995. Asimismo, también propicia la participación de la mujer en la vida socío-económica y cultural en igualdad de condiciones con el hombre. El programa 1991-1995 contempla, a su vez, otros 8 programas específicos: el programa de salud reproductiva y planificación familiar, el programa de comunicación y difusión en población, el programa de descentralización de la política de población, el programa de educación en población, el programa de investigación, estadística e información en población, el programa de promoción de la mujer, el Programa de juventud, y el programa de población y medio ambíente. Las acciones son ejecutadas por las dependencias pertinentes del estado y, de acuerdo a la Ley de Población, el Consejo Nacional de Poblacíón es el encargado de coordinar y supervisar la adecuada ejecución de la Política Nacional de Población. A partir de octubre de 1996. dichas funciones son asumidas por el Minísterio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano. Programa Nacional de Planificación Familiar 1991-1995 Este programa tiene por finalidad promover cambios en el comportamiento reproductivo de la población, ofreciendo para el efecto una adecuada información y educación a través de Organismos del Estado y Organismos Privados Voluntarios. Son objetivos del programa: lograr un incremento en la prevalencia de uso de anticonceptivos seguros y eficaces, de tal manera que el 80 por cíento de las usuarias acceda a tales métodos, ampliar la cobertura de los servicios de salud reproductiva a todas las regíones del país, priorizando las poblaciones menos atendidas. También propicia la compatibilización de la disminución de la fecundidad con la protección de la salud de la madre y el niño. El Programa actúa fundamentalmente a través del Ministerio de Salud y, en segundo lugar, con el Instituto Peruano de Seguridad Social. A nivel nacional operan aproximadamente 30 Organizaciones Privadas Voluntarias. 1.7 Perú: Programas y Prioridades de Salud El principal proveedor de servícios de salud es el Estado, a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud, mediante acciones de promoción, protección y recuperación, con tendencia a la gratuidad, dando prioridad a las zonas urbano-marginales y rurales, a la madre y el niño mediante el Programa de Atención Integral de Salud "P.A.I.S.". Dentro de la Política Nacional de Salud se contempla el desarrollo de acciones integradas para revertir el actual deterioro de la calidad de vida, principalmente de los grupos socialmente más vulnerables, para lo cual se considera necesario promover el desarrollo de las acciones que realíza la sociedad a través de sus agentes sanitarios, institucionales y populares, mediante la descentralizacíón y regionalización, con la participación de las organizaciones sociales, organismos no gubernamentales, e instituciones del estado. Para el período 1990-1995 se plantearon como metas la disminución de la incidencia de las principales causas de morbi-mortalidad, como son las infecciones respiratorias agudas en los menores de catorce años, enfermedades diarréícas agudas y la deficiencia inmuno-preventiva. Las principales metas son: 10 Reducir la mortalidad infantil en un 30 por ciento para 1992 y en un 50 por ciento para 1995. Elevar la cobertura de inmunización al 85 por ciento. Erradicación de la poliomelítis. Eliminación del tétano neonatal en 1995. Reducción de la mortalidad materna al 10/10000. Reducción de la morbi-mortalidad por tuberculosis en 50 por ciento hacia 1995. Las líneas de acción prioritarias para el desarrollo y fortalecimiento de programas y servicios al más corto plazo son: El control de enfermedades prevenibles. Programas de alimentación complementaria y nutricional. Programa de medicamentos (especialmente antibióticos, medicamentos genéticos, sales de rehidratación y sueros). Atención del medio ambiente para la salud. Programas de educación sanitaria. A pesar de que existe una Política Nacional de Salud, su efectividad ha estado limitada, debido principalmente a la crisis de la economía, que se inició en la década de los 70 y que se acentuó a partir de 1988. Sin embargo cabe resaltar que ha disminuído la incidencia de las enfermedades inmuno prevenibles en el período de 1985-1989. Así se tiene, por ejemplo, que la prevalencia del sarampión disminuyó de 47,7 por cien mil habitantes a 5,3 y la tos ferina de 36,7 a 7,9. 11 CAP íTULO II CARACTERíST ICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN Y DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRT IL 2.1 Características de la Población En cada una de las viviendas de la muestra se aplicó el cuestionario del hogar en el cual se registraron las características más importantes de cada uno de los miembros del hogar: relación de parentesco con el jefe del hogar, tipo de residencia (de jure y de facto), sexo, edad, educación, asistencia a centros regulares de enseñanza y crianza. Los datos que aquí se presentan se refieren mayormente a la residencia de facto, para hacerlos comparables con los que suministran los censos de población. Población por Departamento y por Región Natural En el Cuadro 2.1 se presenta la distribución de la población de cada uno de los departamentos, por nivel de urbanización y por región natural, a partir de los datos obtenidos en el cuestionario del hogar de ENDES 1996. Esta información constituye el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe. Es importante tener en cuenta, por ejemplo, que según los resultados de ENDI,;S 1996, el 56.6 por ciento de la población total del país reside en las ciudades grandes (aquéllas que tienen 20 000 o más habitantes). Cuadro 2.1 Población por departamento El tamaño de la población por departamento no es homogéneo. De un lado, destaca Lima por albergar al 31.9 por ciento de la población total y del otro, el resto de departamentos (23) residiendo en cada uno de ellos menos del 7 por ciento de la población. Entre el resto de departamentos, sobresalen por su peso poblacional: Piura (6.6%), Cajamarca (6.0) y La Libertad (5.7%), que en conjunto concentran el 18,3 por ciento de la población. Por otro lado, Tumbes (0.7%), Moquegua (0.5%) y Madre de Dios (0.3%), albergan a menos del 2 por ciento de la población entre ellos. La mayoría de la población (66.7%) vive en el área urbana del país: 56.6 por ciento en ciudades de 20 mil o más habitantes y 10.1 por ciento en localidades de 2 mil a 19 mil habitantes. Sólo un 33.3 por ciento reside en el área rural, es decir, en centros poblados con vívíendas semicontiguas o dispersas. En seis departamentos (lea, Moquegua, Lambayeque, Arequipa, Tacna y Lima), la concentración poblacional en ciudades de 20 mil y más habitantes supera el 61 por ciento, destacándose Lima que contiene a la capital de la República. De otro lado, en cuatro departamentos, más del 76.1 por ciento de su población reside en el área rural: Apurímac, Cajamarca, Amazonas y Huancavelica. Población por región natural Un poco más de la mitad (51.3%) de la población del país sc localiza en la región de la Costa. Un 36.2 por ciento reside en la Sierra y sólo el 12.4 por ciento de la población reside en la Selva. 13 Los departamentos marcadamente Costefios. son: Piura (88.3eh). Tacna (88.8«h). Lambayequc 197.9cb). L ima (98.2e/c). lea y Tumbes (100eh). En cambio, los p redominantemente Ser ranos . son: Junín (81.4~) . Arequipa (87.2ch). Cusco (93. 1%). Ayaeucho (93.6%). Apurimac. Huancavelica y Puno (100~) . Lotero. Madre de Dios. San Martín y Ucayali , son departamentos netamente Selvátieos. Cuadro 2.1 P~~~aci~n~~~a~~n~~sh~ga~esvisitad~sp~rr~gi~nnatura~Ynive~deurbanizaci~n~s~g~ndepanamen~~ Distribución p~,»rcenlual de la poblacíón fatal en los hogares visitados por nivel de urbanización y región natural, según departamcmo. Perú 1996 Departamento Número Nivel de urbanizacíón Región natural de per,creas en los Ciudad Resto " Pnrcen- hogares grande urbano Rural Total Costa Sierra Selva Total ta je vísilados Amazonas 0.0 20.8 79.2 100.0 0.0 28.9 71.1 I(X).I) 1.5 1.971 Ancash 41.6 14.6 43.8 I(X).0 52.5 47,5 0.0 I(X).0 3.9 5.225 Aputimac 12.4 I 1.6 76.1 100.0 1).0 100.0 0.t) I (X).0 2.1) 2,731 Arequipa 72.5 13.9 13.7 I110.0 12.8 872 0.0 1000 36 4.808 Ayacucho 24.4 14.2 61.4 ltX).0 0.0 93.6 6.4 100.i) 2.3 3.075 Calamarca 15.4 7.4 77.2 ItX).0 3.9 73.6 22.5 I18).0 6.0 8.01Y-) Cusco 334 9.2 57.3 I00.(1 0.(1 93.1 6.9 I(X),O 4.9 6.507 Huancavelica 8.6 4.9 86.6 100.0 0.0 I(X).O 0.0 lO0.O 2.(} 2.643 Huánuco 30.7 5.0 64.2 I(X).O 0.0 74.5 25.5 I(X).O 2.8 3.795 lea 61.9 19.7 18.5 I(X).() I(X).O 0.0 O0 I(X).O 27 3,612 Junín 39.0 18.2 42.8 I(X).() 0.0 81.4 18.6 I(~}.0 4.8 6,442 La Libertad 33.4 26.6 40.0 I(X}.O 52.4 47.6 0.0 I(X) O 5,7 7.560 Lambayt~lUe 69.5 9.3 21.1 I(X1.1) 97.9 2.1 0.0 I(X).O 3.9 5.161 Lima 94.2 1.7 41) I(~).(I 982 1.8 0.0 1000 31.9 42.658 Lotero 522 7,7 40.1 I00~0 ().0 0.0 I(X).0 IiX).O ~6 4.864 Madre de Dios 54.8 5.7 39.5 I00.0 0.0 0.0 I(X}0 I181.0 ()~ ~51 Moquegua 65.0 10.2 24.7 100.0 73.3 26.7 0.0 I(X).(I 11.5 710 Pasco 29.2 19,0 51.8 I(10.0 0.0 76.5 235 I(X).O I0 1,371 Ihura 491 15.9 34.9 I00.0 88.3 II.7 O0 I(X).O 6.6 8,818 Puno 24.0 13,7 62.3 100.0 0.0 I(X).O 0.0 I(X),O 4.5 6,013 San Martín ~1.1 22.7 46.2 I (10.0 0.0 0.0 100.0 [(X).O 25 3.276 Tacna 85.6 4.5 9.9 I (X).0 88.8 I 1.2 0.0 I(X).0 10 1.330 Tumbes 50.3 35.7 14.0 I00.0 I(X).0 0.0 ()(} [(X) 0 0.7 928 Ucayali 56.4 I 1.0 32.6 100.0 0.0 0.0 100.0 t(X).0 I.~ 1,78i Total 56.6 10.1 33.3 100.0 51.3 36.2 12.4 100.0 I(X).0 133.636 Nota: Ciudades grandes son aquéllas con 20.000 o más habitantes. Rural se refiere a localidades tic menos de 2,(XH) habitantes El departamento de Lima incluye a Lima Metropolitana. Población por Edad, Sexo y Residencia Urbana-Rural La d i s t r ibuc ión de la pob lac ión por edad, sexo y área de res idenc ia encont rada en ENDES 1996, a t ravés de l cuest ionar io del hogar , se presenta en el Cuadro 2.2. En el Cuadro 2.3 se compara la pob lac ión por g randes grupos de edad en la ENOI.:S 1996 y en el Censo de 1993. La ca l idad de la in fo rmac ión recog ida en el ¿uest ionar io de hogar de la ENDI.:S 1996 en lo que respecta a dec la rac ión de la edad es buena, tanto en lo re lac ionado con los porcenta jes de omis íón como en lo re lac ionado con pre ferenc ia de d íg i tos (ver Apénd ice C). 14 Cuadros 2.2 y 2.3 P,~,~blació,i por edad 3' área de residencia La composición por edad de la población es muy difi~rente según el área de resídencia, siendo más joven en el área rural que en el área urbana, hasta el punto de que existe una di lerencia de 4 años en la edad mediana de la población en las dos áreas (18 y 22 años, respectívamente). La proptlrci6n de menores de 15 años es mayor en el área rural (45%) que en el área urbana (34%). En cambio, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64, es mayor en el área urbana (61%) que en el área rural (49%). El peso relativo de las personas con 65 o más años de edad es casi s ímilar en ambas áreas de residencia, entre el 5 y 6 por ciento, Composición por sexo segtín área de resídencia A nivel nacional, se encuentra un poco más de mujeres que de howtbres en las viviendas particulares, pues ellas representan el 50.3 por ciento de dicha población. La composic ión por sexo de la población es di[~rente según el área de residencia. En las áreas urbanas hay más mujeres que hombres: de cada cien personas, 51 de cllas son mujeres. En cambio, en las áreas rurales, 51 por ciento son hombres. Mujeres y hombres en edad J~rtil Las mujeres en edad I~rtil (MEF), de 15 a 49 años de edad, constituyen el 24 por ciento de la población total y el 49 por cient,.» de la población lemenína del país. En el área urbana, el peso poblacional de las MEF es mayor: el 27 por ciento de la población total y el 53 por cíento de la población [~menina, mientras que en el área rural, ellas representan el 20 y 40 por ciento respectívamente. Cuadro 2.2 Composición de la pt)b[aci6n total por edad, según firca de residencia y sexo Distríbución porcentual de la población total por grupos quinquenalcs de edad. según área de residencia y sexo, Pertí 1996 Área urbana Área rural Total Grupo de edad Hombres Mujeres Tolal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 0-4 I 1.5 I 1.0 11.3 14.8 15.3 15.1 12.6 12.4 12.5 5-9 I 1.7 I 1.0 11.3 15.8 15.3 15.6 [3. I 12.4 12.8 10-14 12.1 I 1.5 I 1.8 14.8 14.2 14.5 13.0 12.4 12.7 15-19 10.9 I 1.2 1 •.0 9.2 8.2 8.7 10.3 10.2 10.3 20-24 I0.1 10.1 10.1 7.3 6.9 7.1 9.2 9./) 9.1 25-29 8.3 8.4 8.4 6.2 6.4 6.3 7.6 7.8 7.7 30-34 7.1 7.5 7.3 5.4 5.4 5.4 6.5 6.8 6.7 35-39 6.1 6.7 6.4 4.6 5.3 4.9 5.6 6.3 5.9 40-44 5.1 5.3 5.2 4.0 3.8 3.9 4.7 4.8 4.8 45-49 4.4 3.8 4.1 3.8 3.5 3.7 4.2 3.7 3.9 50-54 3.6 3.9 3.8 3.3 4.1 3.7 3.5 4.0 3.7 55-59 2.5 2.7 2.6 2.5 3.1 2.8 2.5 2.8 2.7 60-64 2.3 2.4 2.3 2.6 2.7 2.7 2.4 2.5 2.4 65-69 1.7 1.8 1.7 1.8 2.0 1.9 1.7 1.9 1.8 70-74 I.I 1.1 I.I 1.6 1.6 1.6 1.3 1.3 1.3 75-79 0.8 0.8 0.8 1.0 0.9 0.9 0.9 0.8 0.8 80+ 0.8 0.9 0.9 1.0 1.2 I.I 0.9 1.0 0.9 Sinin~rmaciún 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 I00.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 43,669 45,435 89A I 1 22.687 21,828 44,526 66,356 67,262 133,636 Los hombres de 15 a 59 años de edad constituyen el 27 por ciento de la población total y el 54 por cíento de la población masculina. Por área de residencia, el comportamiento del peso poblacional de los hombres es simílar al de las MEF: es mayor en el área urbana que en el årea rural. En el área urbana asciende al 28 y 58 por cíento de la población total y la población masculina, respectivamente. En cambio, en el área rtlral su importancia relativa es menor: 24 y 46 por ciento, en cada caso. La composición por edad de la población encontrada en los hogares de la ENI)ES 1996 es muy similar a la observada en el Censo Nacional de 1993. En ambas fuentes de información, la edad mediana de la población es de 21 años. La población del país es relativamente joven: el 38 por ciento tíene menos de 15 años, el 57 por ciento está entre los 15 y 64 años; y cerca de un 5 por ciento cuenta con 65 o más años de edad. Cuadro 2,3 Población por grandes grupos de edad Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad, según diversas fuentes, Perú 1993 y 1996 Censo ENDES Grupos de edad 1993 1996 0-14 37.0 38.t) 15-64 58,4 57.2 65+ 4.6 4.8 Total I00.0 I00.0 Edad mediana 21 2 I Fuente: INEI, Censos Nacionales 1993. Composición del Hogar Las diferentes formas de vida que asumen los individuos en una sociedad, así como las implicaciones de esos arreglos, pueden ser analizadas al considerar las características de la composíción de los hogares. Se argumenta por ejemplo que ella afecta la distribución de recursos financieros disponibles para los miembros del hogar, la estructura del gasto, la propensión al ahorro, etc, así como algunos aspectos emocionales de sus integrantes. El tamaño del hogar o el sexo del jefe del hogar, por ejemplo, están asociados frecuentemente con diferentes niveles de bienestar familiar. Las características de jefatura y tamaño del hogar se presentan en el Cuadro 2.4. La condición de residencia familiar de los menores de 15 años en términos de adopción y orfandad se detallan en el Cuador 2.5. Cuadros 2.4 y 2.5 Je]atura y tamaño del hogar En el 18 por ciento de los hogares del pa/s su jefatura está a cargo de una mujer. Esta proporcíón es ligeramente mayor en el área urbana (19.2%l que en el área rural (15.7%l. El número promedio de personas p,.~r hogar del área urbana (4.8), es casi siruilar al del área rural (4.9). Sin embargo, las dos áreas dificrcn en la distribución de hogares por número de personas. Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tienen entre 3 y 6 miembros, en el área rural es mayor la proporción de hogares con lnenos de dos ,.~ mås de seis miembros. Condición de resMencia filmiliar ele los hijos La mayoría (75%) de los menores de 15 años víven con sus dos padres. Esta proporción es mayor en el área rural (78%) que en el área urbana (73%l. De otro lado. un 6 por ciento de los menores no vive con al menos uno de sus padres, cifra que es casi similar entre las áreas de rcsídencia Un 15 por ciento de los niños menores de 15 años s6lo vive con su madre, porcentaje que es ligeramente mayor en el área urbana (17%). A nivel nacional, en el 10 por cíento de los hogares exisle al menos un niño en condición de "adoplado o de crianza" que no vive con sus padres, aun cuando ~stos est~n viw)s Esta proporción de hogares es mayor en el área rural (1 1.3%). 16 Cuadro 2,4 Composición de los hogares Distribu¢ión porcentual de hogares por sexo del jefe del hogar. lamaño y condícíón de rcsidencía de los niños con sus padres. scgfin área de rcsídcncia. Perú 1996 Área de residencia Característíca Urbana Rural Total Sexo del jefe del hogar Masculino 80,8 84.3 82.0 Femenlnl) 19, 2 15.7 I X.0 Tamaño del hogar I 5.4 7.8 62 2 7.9 I 1,5 9. I 3 149 13.4 144 4 190 14.8 17.6 5 185 15.1 17.3 6 13.5 12,6 132 7 87 9,5 9O 8 4.7 6.6 5.3 9 + 7.0 7.9 7.3 Tolal I(X),O I(}0.0 1(}00 Tattlafio promedio 49 4.8 4 8 Niños Con padre y madre 72.5 78,4 748 $61o con la nladre 16,7 I 1.7 147 $61o con el padre 3.0 2.5 2.g Ni padre ni madre 6.6 6.0 64 Sin infl)rmaci6n 12 1.4 1.3 FIogarer. con níños adoptados 88 11,3 96 Nota: El cuadro estå basado en Ir poblacíón de facto, es decir. in¢ltlye los residentes habituales y no habituales. Nive l de Educac ión y As i s tenc ia a Cent ros de Enseñanza El n ive l de educac ión de la pob lac ión de un país es uno de los f i lctores más fre- cuentemente usado en los anál is is soc io - demográ f i cos . Los n ive les de educac ión de la pob lac ión de 6 años o más reg is t rada en el cuest ionar io del hogar , según edad, área y reg ión de res ídenc ia se presentan en el Cuadro 2.6 para la pob lac ión femenina , en el Cuadro 2.7 para la mascu l ina y en el Cuadro 2.8 para la poblaci()n total. Cuadros 2.6 y 2.7 Mediana «le estudio~ Cerca tic la mitad tic las mt~jercs de 6 años y más de edad tiene por lo menos quinto de primaria y su mediana de cstudios aprobados cs de 4.5. En el área urbana la nlediana de estudios aprobados es de 6.2 casi es cuatro veces la del área rural (I.7). Enlre ]us Mujeres con edad de haber concluido su periodo de educaci6n regular. c:; decir, los que tícncn mfis de 24 años. la mediana de años de esludios varía inversalnente con la edad: de 9.2 (cuarto tic secundaria) en el grupo de 25 a 29 años a 1.7 (segundo de priumria) en t i de 60 a 64. evidenciando la cvo]uci6n posí l iwl del acceso a los servícios educatiw~s. La mediana de estudios nlås aha de las mujeres de 6 años y más de edad la tiene Lin~a Metropolitana (7.3). seguida de hls departamentos dc Tacha (6.4). lea (6.1) y Arequípa (5.7), que licncn una quinta parte de su población con estudios superiores. En [os deparlamentos de Huancavcl ica y Apurflnuc, su mediana de estudios es Ulellor u la del área rura[. 0.8 y 2.3, respcctivamcnte. Mediana de estudios por sexo En el pa/s, existe una dil~:rencia de medio año entre la mediana de estudios tic hls hombres (5.0) y de las mujeres (4.5) de 6 años y más de edad, la misma que es menor en el área urbana (1.3) quc en el área rural (1.5). La diferencia observada entre las medianas de esludios es resuh[~do del dil~rente acceso a lus servicios educativos que experimentaron en su momento los mayores de 30 años, diferencía que a la I~cha casi no existe entre los menores de 30 años. cuya mediana de estudios es similar en cada tramo de edad, 17 Cuadro 2.5 Adopción y orfandad Distribuci6n porcentual de la población de jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y condici6n de residencia, según características seleccionadas, Perú 1996 Característica Nífio vive con Niño vive con Niño no vive la madre pero el padre pero con ninguno no con el padre no con la madre dm los padres Sin infor- Vive maci6n con S61oel S61ola sobre ambos Padre Padre Madre Madre Ambos padre madre Ambos padre/ padres vivo mucho viva muerta vivos vivo viva muerto madre Total Núlnero de niños Edad 0-2 80.5 15.1 3-5 79.1 11.9 6-9 74.1 I I7 10-14 69.6 113 Sexo Masculino 750 12.0 Femenino 74.6 125 Área de residencia Urbana 72.5 14.6 Rural 78.4 8.6 Depar tamento Amazonas 80.1 9.3 Âncash 696 14.9 Apurímac 79.9 6.8 Arequipa 75.7 12.6 Ayacucho 71.9 10.3 Cajamarca 776 10.6 Cusco 764 6.0 Huancavelica 80.2 7.5 Huånuco 72.6 10,2 lea 686 19.8 Jun[n 728 13.0 La Libertad 73.9 13 9 Lambayeque 75, I 12.7 L ima 72.8 150 Lotero 772 10.8 Madre de Dios 71.4 124 Moquegua 76.7 10.9 Paseo 78.0 9.7 Piura 78.6 I 1.9 Puno 75.5 99 San Martín 77.5 10.4 Tacna 74,7 I 1.5 Tumbes 803 I I 4 Ucayali 72.5 13.6 Regi6n natura l Lima Metropolitana 72.7 15.5 Resto Costa 742 13.8 Sierra 757 10.4 Selva 76.7 10.1 Nivel de urbanizac ión Lima Metropolitana 72.7 15.5 Otras ciudades grandes 72,7 14. I Resto urbano 71.5 13.9 Rural 78.4 8.6 0.8 0.6 0.2 1.7 O.t 0.1 0.1 119 1000 9.658 1.6 1.2 0.4 4 2 04 03 0 I 08 1000 10.495 28 1.9 16 5.5 07 05 0.3 I 0 101/0 13,793 3.8 23 1.8 71 09 06 05 20 I00.0 17.127 2.6 1.8 I I 50 05 0.5 1) 3 13 100.0 25.919 2.5 15 1.2 5.2 11.7 0.4 02 1.3 11111.(1 25.1411 2.1 2.0 1 (1 5.4 06 04 0.3 I 2 I000 31L818 3.1 1.1 1.4 4.6 I).6 05 0.3 14 I000 211,255 1.9 1.2 I0 43 04 05 OI I I I000 884 4.0 1.7 12 54 08 03 O0 20 I000 2,082 2.8 1.3 1.0 40 O~ 07 03 26 10110 1.316 1.6 2 .4 I I 4.8 0.5 0 2 0 .2 09 I O0 0 1.72 [ 6.0 1.0 19 4.9 (1.9 05 I) 6 I 9 I0110 1.363 1.4 0.7 12 6.1 09 0.2 02 I 2 1000 3.557 5.1 0.9 1.9 53 1) 7 (15 06 26 I000 2.9116 4.2 0,8 1.7 34 1) 7 115 0 2 08 II111.11 1,329 4.6 1.2 1.3 5 1 I 0 13 06 2 L I000 1.679 13 1.9 0.6 59 I.I 0 I O l 07 lO{H) 1,25~ 3.8 1.7 08 56 05 0~ 11.4 I I I(g) 11 2,639 1.2 1.5 1.0 64 06 03 0 I I I I1/1111 2.9112 2.1 1.2 1.3 51 09 05 02 I0 I11(] [) 1.943 1.9 2.4 1.0 50 04 04 03 I 0 I(10[) 13.455 19 1.6 1.2 4.4 07 11.5 03 I 4 I01) 0 2.216 1.8 3.8 0.9 6.9 (1.4 ().6 0 I 15 100.11 166 25 2.7 1.3 4. I O. 1 11.8 0.3 (17 lO0 (1 244 2.9 1.5 12 4.0 03 0.6 0.3 [ 5 II1110 611 20 1.0 0.7 4.3 0.5 115 O. I 0.4 10011 3.~6~ 2.5 2.3 1.9 4.0 0.8 0.7 02 2 [ I(X) O 2,429 1.8 1.5 0.7 &2 0.2 0.4 00 14 1000 tAlO 2,1 2.7 2.2 4.2 04 02 11.3 I 9 101111 417 1.0 12 0.9 4.2 11.3 0 1 (12 0 3 I00.0 369 2.5 2.2 0.7 6.1 07 114 05 117 I000 818 1.8 2.4 1.1 4.7 0.4 11.3 03 0.9 I(111.11 I 1.929 2.0 1.6 0.9 5.4 0.7 04 0.2 0.9 I000 I0.823 3.1 1.4 1.3 5.0 0.7 0.4 0.3 1.7 1000 20.834 2.6 1.5 1.2 5.5 0.5 0.5 0.3 I I 11810 7,486 1.8 2.4 I , I 4.7 04 0.3 0.3 0.9 1000 I I ,929 2.3 1.7 I.I 5.5 11.7 0.4 03 1.3 100.0 13.568 2.2 2.2 0.7 6.9 0.6 0.3 11.2 1.6 100.0 5.321 3.1 1.1 1.4 4.6 0.6 0.5 0.3 14 1000 20,255 Total 74.8 12.2 2.5 1.7 I.I 5.1 0.6 0.4 0.3 1,3 1000 51,072 Nota: Por convenci6n, niños adopttldos son aquéllos que no viven con ninguno de los padres biol6gicos E.~to incluye los niños hudr/uno~ 18 Cuadro 2.6 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más Distribucíón porcentual de la población femenina de 6 años y más por nivel de educacíón alcanzado, según caracteristicas seleccíonadas, Pení 1996 Característica Nivel de educación Sin No sabe/Sin educación Prímaria Secundaria Superior información Número Medíana de de Total mujeres años Edad 6-9 12.4 86.3 0.0 0.0 1.3 100.0 6,717 0.1 10-14 1.4 66.0 32.1 0.1 0.5 100.0 8,332 3.6 15-19 1.5 21.3 65.2 l 1.9 0.2 100.0 6,860 7.4 20-24 3.0 22.8 44.1 29.8 0.3 100.0 6,087 9.2 25-29 4.1 26.7 40.1 28.7 0.4 100.0 5,235 9.2 30-34 5.7 32.5 37.0 24.6 0.1 100.0 4,577 7.7 35-39 9.7 35.8 33.6 20.5 0.3 100.0 4,206 6.5 40-44 13.5 38.6 29.8 17.5 0.6 100.0 3,235 4.9 45-49 20.3 42.0 23.3 14.0 0.4 100.0 2,484 4.3 50-54 28.6 43.0 18.6 8.8 1.0 100.0 2,680 2.9 55-59 32.4 44.9 15.2 6.8 0.6 I00.0 1,894 2.4 60-64 36.4 41.8 15.1 5.6 1.1 100.0 1,665 1.7 65+ 46.5 37.4 1 I. I 3.4 1.6 100.0 3,329 0. I ,Sin informacíún/No sabe 48.7 13.8 3.3 0.0 34,2 100.0 29 0.0 Area de residencia Urbana 6.1 35.9 39.2 18.2 0.6 100.0 39,499 6.2 Rural 23.5 59.5 13.9 2.4 0.7 100.0 17,830 1.7 Departamento Amazonas 12.0 65.7 16,5 5.5 0.2 100.0 767 2.9 Ancash 17.0 42.3 29.3 10.7 0.7 100.0 2,265 4.2 Apun'mac 27.3 50.7 15.2 5.9 0.9 I00.0 1.120 1.3 Arequipa 7.2 36.9 36.9 18.1 0.9 100.0 2.075 5,7 Ayacucho 24.4 48.2 16.1 10.7 0.5 100.0 1,332 1.9 Cajamarca 21.7 57.3 14.8 5.4 0.8 100.0 3.247 2.1 Cusco 20.7 46.5 22.4 8.7 1.7 100.0 2,779 2.4 Huancave[ica 28.7 56.2 10.3 3.8 1.0 100.0 1,124 0.8 Huánuco 21.3 50.7 18.6 9,0 0.4 100.0 1.575 2.1 Ica 7,2 34.9 38.2 19.4 0.3 100.0 1,619 6.1 Junín 8.2 46.3 30.5 14.5 0.6 100.0 2,783 4.5 La Libertad 16.1 47.4 23.5 12.9 0.1 100.0 3.212 4.0 Lambayeque 10.7 43.7 33.5 I 1.6 0,5 II)13.0 2.225 4.6 Lima 4.8 32.8 42.9 18.9 0.6 100.0 18.834 7.1 Loreto 6.0 55.7 29.5 8.0 0.7 100.0 1,942 4.3 Madre de Díos 8.6 52.2 29.4 9.5 0.3 100.0 140 4.4 Moquegua 8.6 40.3 30.9 19.9 0.3 100,0 312 4.8 Paseo 14.9 50.9 24.3 9.5 11,4 100.0 549 3.2 Píura I [.8 49.2 30.3 8.5 0.2 100.0 3,757 4.3 Puno 19.2 47.4 23.3 9.3 0,8 100.0 2.662 3.5 San Martín 9.1 57.8 24.5 8.3 0.3 100,0 1.315 4.0 Tacna 7.2 35.0 35.7 21.6 0.5 100.0 581 6.4 Tumbes 3.5 47.2 35.7 13.3 0.3 100.0 394 4.8 Ucayali 4.3 56.6 30.2 8.1 0.8 100.0 720 4.2 Región natural Líma Metropolitana 4.5 31.6 43.7 19.6 06 100.0 17.076 7.3 Resto Costa 9.0 41.9 35.1 13.8 0.3 I (Xi.0 13.095 4.8 Sierra 19.2 49.4 20.8 9.8 0.8 I(X).0 20,608 3.8 Selva [ 1.0 56.6 24.9 6.8 11.6 I (X1.0 6,550 3.6 Nivel de urbanización Lima Metropolitana 4.5 31.6 43.7 19.6 0.6 100.0 17.076 7.3 Otras ciudades grandes 6.5 36.8 37.8 18.3 0.6 IIX).0 16,594 5.9 Resto urbano 10.0 45.6 30.3 13.7 0.3 100.0 5,829 4.5 Rural 23.5 59.5 13.9 2.4 0.7 100.0 17.830 1.7 Total II.5 43.2 31.4 13.3 0.6 100.0 57.329 4.5 Nota: Este cuadro está basado en la población de hecho (de lacto). Las cifras para las edades 15-49 incluyen las mujeres entrevistadas y no entrevistadas. 19 Cuadro 2.7 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más Distribución porcentual de la población masculina de 6 años y más por nivel de educaci6n alcanzado, según características seleccionadas, Perú 1996 Nivel de educación Número Medíana Sin No sabe/Sin de de Característica educación Primaría Secundaria Superior informaci6n Total hombres años Edad 6-9 13.2 85.4 0.0 0.0 1.4 loo.0 6,997 0.1 10-14 0.8 66.4 32.3 0,1 0.4 loo.0 8,637 3.6 15-19 1.0 18.6 71.1 9.1 0.3 IO().0 6.839 7.3 20-24 0.9 16.9 54.0 27.8 0,4 100.() 6,073 9,3 25-29 1.6 19.4 48.4 29.7 08 100.0 5,044 9.4 30-34 1.4 24,5 46.6 26.9 0.6 100.0 4,315 9.3 35-39 2.0 28.9 42,8 25.6 0.6 loo.0 3,7OO 9.1 40-44 3.7 33.9 35.6 26.2 0.5 loo.0 3,150 8.4 45-49 4.8 39.2 33.5 21,7 0.7 100.0 2,761 7.1 50-54 7.7 46.7 26.9 18,1 0.5 100.0 2.307 4.8 55-59 9.9 54.7 20.8 13.5 I.I loo.0 1,653 4.4 60-64 I 1.8 57.0 21.4 9.0 0.9 loo.0 1,601 4. 65+ 18.9 56.0 15.8 7.5 1.8 100.0 3,112 3.4 ;Sin información/No sabe 12.0 35.2 3.3 I 1.4 38. I 100.0 55 4.0 Area de residencia Urbana 2.8 32.0 44.0 20.5 0.7 loo.0 37.666 7.5 Rural 8.9 63.9 22.8 3.6 0.8 loo.0 18,578 3.2 Departamento 4.2 Amazonas 4.0 65.9 23.2 6.0 0.8 100.0 852 Ancash 8.2 45.2 34.2 11.6 0.8 IOO.O 2,186 4.6 Apurímac 10.8 54.6 25.4 8.3 0.9 loo.0 1,087 3.3 Arequipa 1.3 35.8 41.2 20.3 1.3 loo.0 2,024 70 Ayacucho 8.9 53.3 24.1 12.9 0.8 I(K).0 1,208 3.8 Cajamarca 7.2 64.4 20.8 6.6 10 loo.0 3.348 3.4 Cusco 8.0 50.8 30.5 9.2 1 5 1130.0 2,639 4. I Huancavelica 12.1 60.5 20.9 5.1 15 IO().0 963 2.7 Huánuco 9.1 57.5 22.4 10,5 05 loo.0 1,535 ~3 )ca 4.5 32.3 42.7 19.9 0.5 IO(),0 1,516 7.2 Junín 2.5 42.4 37.5 17.0 06 IO().0 2,687 53 La Libertad 8.1 51.9 27.2 12.5 0,2 100.0 3,163 4.4 Lambayeque 5.3 40.7 41.0 12.6 0.4 100.0 2,116 5.3 Líma 2.2 28.2 48.0 20.8 0.8 100.0 18,520 84 Loreto 3.2 53.2 33.5 9.5 0,6 100.0 2,010 4.6 Madre de Dios 3.9 49.3 37.7 8.6 0.6 100.0 149 49 Moquegua 3.1 38.0 39.1 19.5 0.4 loo.0 304 6.4 Pasco 4.3 49.8 35.0 9.9 0,9 100,0 577 4.5 Piura 7.5 49.1 32.6 10.2 0.6 100.0 3,8113 45 Puno 5.1 46.3 33.1 14,9 0.6 loo.0 2,445 47 San Martin 3.7 57.8 27.2 II.0 0.3 100.0 1,407 44 Tacna 4.2 30.2 43.6 21.4 0.7 loo.0 584 76 Tumbes 2.5 44.2 39.5 13.3 0.5 I(X).0 390 5,2 Ucayali 2.9 53.6 34.1 8.7 0.7 10().() 711 4.5 Región natural Líma Metropolitana 2.1 26.7 48.6 21.9 0.7 loo.0 16,619 8.8 Resto Costa 5,1 40.2 39.8 14.4 0.6 100.0 12.854 5.6 Sierra 6.9 52.0 28.3 II.9 0.9 100.0 19,754 4.2 Selva 4.7 57.8 28.8 7.8 0.9 100.0 7,017 4.3 Nivel de urbanización Lima Metropolitana 2.1 26.7 48.6 21.9 0.7 100.0 16,619 8.8 Otras cíudades grandes 3.2 33.7 41.6 20.8 0.8 loo.0 15.351 7 1 Resto urbano 3.7 42.7 37.3 15.8 0.5 IOO.O 5,696 5.2 Rural 8.9 63.9 22.8 3.6 0.8 loo.() 18,578 3.2 Total 4.8 42.5 37.0 14.9 0.8 100.0 56,244 50 Nota: Cuadro basado en lapoblación de facto. 20 Aparte del nivel de educación, el cual refleja la educación adquirida por la población a través del tiempo, es importante analizar los niveles de asistencia escolar por parte de la población de 6 a 24 años (Cuadro 2.8). El cuadro presenta el porcentaje de la población total que asiste a la escuela o a algún centro de enseñanza regular, por grupos de edad, según sexo y área de residencia. Los datos pueden proporcionar indicaciones, por un lado, sobre el déficit de cobertura del sistema educativo y por otra el abandono de los estudios entre quienes tienen de II a 15 años. Cuadro 2.8 Asistencia escolar por edad Entre el 6 de agosto y el 30 de noviembre de 1996, fecha de trabajo de campo de la ENDES 1996, el 89 por ciento de la población de 6 a 15 años asistía a la escuela o colegio de enseñanza regular. Este promedio de asistencia escolar casi es similar por sexo, pero si muestra una diferencia de 7.5 puntos porcentuales entre el .área urbana (91.4%) y el área rural (83.9%). Entre la población de 16 a 24 años, la asistencia escolar disminuye sensiblemente en el grupo de 16 a 20 años (52.3%) y baja más entre la población de 21 a 24 años de edad (22.7%). En el área urbana, estos promedios son más altos: 58.7 y 27.6 por ciento, respectivamente, siendo ahora mayor la diferencía con los promedios de asistencia escolar del área rural (23 y 19 puntos porcentuales, en cada caso). Cuadro 2.8 Asistencia escolar para la población total Porcentaje de la poblaciún total que asíste a la escuela o a algún centro de enseñanza regular, por grupos de edad, según sexo y área de residencia, Perú 1996 Hombres Mujeres Total Grupos de Årea Área Área Área Área Área Edad urbana rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total 6-10 87.9 84.6 86.6 89.6 83.7 87.2 88.7 84.2 86.9 1 I- 15 94.7 87.3 92.0 93.2 79.5 88.4 93.9 83.6 90.2 Total 6-15 91.3 85.9 89.2 91.4 81.8 87.8 91.4 83.9 88.5 16-20 58.9 41.8 53.8 58.6 27.8 50.9 58.7 35.4 52.3 21-24 28.7 I 1.2 24.0 26.6 6.1 21.4 27.6 8.7 22.7 Nota: Basado en la población de facto Características de la Vivienda Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan variados niveles de bíenestar económico y social en una población. La disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados tales como agua, electricidad, servicio de alcantaríllado y condiciones de higiene se encuentra asociada con mejores condiciones de supervivencia de la población y de los niños en particular. La información recogida en el cuestionario del hogar de ENDES 1996 permite conocer la disponibilidad de los servicios servicios básicos en la vivienda peruana hacia el año 1996 (Véase el Cuadro 2.9 y el Gráfico 2.1). 21 Cuadro 2.9 y Grá f i co 2.1 Servicio de electricidad El 67 por ciento de los hogares del país cuentan con energía eléctrica en su vivienda, siendo los hogares urbanos (92%) los mås beneficiados con este servicio. En el área rural sólo un 18 por ciento de los hogares cuentan con energía eléctrica. Fuente deaguapara beber La mayoría de los hogares urbanos (84%) se provee de agua por red pública, ya sea dentro o fuera de su vivienda e incluso de pilón público. Sin embargo, todavía existe un 16 por ciento de hogares que carece de este servicio. En el årea rural, los hogares mayormente se abastecen de agua que proviene del manantial (25%), n'o o acequia (22%) o pozo (13%). Siendo destacable que un 27 por ciento de ellos se provee de agua por real pública, dando lugar a que, en promedio, sea el 67 por ciento de los hogares peruanos los que acceden a este servicio. Gráfico 2.1 Proporción de Hogares con Conexión a Servicios Básicos por Lugar de Residencia PUlO cemento I O 20 40 UO 80 : I I : Electrl©ldaa ~ m~ Ar~~ urb~n~ I I I ~V~II ru rn l 1 b 8aflltarlo ~ " 0 20 40 60 80 Porcenta je de hogoree 100 100 Servicio higiénico o sanitario En el área urbana, cerca del 69 por ciento de los hogares tienen servicio higiénico por red pública: 59 por ciento de uso exclusivo y el resto de uso común (I I%). Un 20 por ciento de hogares carentes de dicho servicio usan la letrina, los demás hogares (I I%), el matorral, la calle, etc. En el área rural, la mayoría de los hogares (61.2%) eliminan sus excretas en el matorral, campo, etc. Solo un 33 por ciento de hogares utiliza la letrina. Material del piso A nível nacional, los materiales que predominan en el piso de las viviendas, son la tierra o arena (46~) y el cemento o ladrillo (37%). El primero de ellos, es el material que predomina (81%) en el piso de las viviendas del área rural y el segundo (50%) el más usado en el área urbana, que complementado con [oseta, láminas asfáhicas y parquet, incrementa a 67 por ciento los hogares con píso de material noble. Personas por dormitorio En el país, 3 es el número promedi,.» de personas por dormitori,,). Este promedio es menor en el årea urbana (2.8) que en el área rural (3.6), evidenciando una diferente proporción de hogares en condiciones de hacinamiento, es decir, en su versión más amplia, con 5 o más personas por dormitorio, para el caso, de 14% y 28%, respectivamente. 22 Cuadro 2.9 Características de la vivienda Distribución porcentual de hogares por características de la vivienda, según área de residencia. Perú 1996 Área de residencia Característica Urbana Rural Total Electricidad No 7,9 82. I 32.9 Si 92.0 17.8 67.0 Sin inlormación 0.2 0. I 0.1 Total I00.0 II30.0 I00.0 Fuente agua para beber Red pública dentro vivíenda 71.7 25.5 56.2 Red pública dentro edificio 3.6 1.9 3.1 Pílon/grflb público 8.6 5.7 7.6 Pozo en la casa/patio 2.7 5.5 3.6 Pozo público 1.7 7,1 3.5 Manantial 0,4 24.6 8.6 Río/acequia 0.6 22.0 7.8 Agua de lluvia 0.0 0.2 O. 1 Camión tanque 6.8 0.1 4.6 Otros 3.8 7.2 5.0 Total 100,0 100.0 I00.0 Tiempo hasta fuente de agua Agua dentro 15 minutos 90.0 78.2 86.0 Mediana tiempo agua 0.6 4.9 0.8 Tipo de servicio sanitario Red pública Exclusiva dentro 58.5 2.9 39,8 Común dentro 8, I 0.5 5.6 Exclusiva fuera 0,6 0.3 0.5 Común fuera 2.2 0.4 1.6 Letrina: Exclusivo 17.2 29.6 21.3 Letrína: Común 2.7 3.7 3.1 Rio. acequia, canal 0,6 0.8 0.6 Matorral, campo 8,0 61,2 25.9 Otros 1.9 0,5 1.4 Total 100.0 100>0 100.0 Material predominante del piso Tíerra/arena 27.7 80.6 45.5 Madera (enlablados) 4.4 5.2 4.7 Parquet, madera pulída 72 0.2 4.8 Láminas asfálticas 2,4 0. I 1.6 Losetas. terrazos 7. I 0.1 4.8 Cemento, ladríllo 50.0 11.3 37.0 Otros 1.0 2.3 1.5 Total 100.0 [00.0 100,0 Personas por dormitorio I-2 57. I 38.7 50.9 3-4 28.8 33.2 30.3 5-6 10.2 17.4 12.6 7 + 3.7 10.4 6.0 Sín ínli)rmaciún 0.2 0.3 0.2 Total I(X).0 I00.0 100.0 Promedio 2.8 3.6 3. I Número de hogares 18,645 9.477 28,122 23 Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero y de Medios de Transporte Aparte de las necesidades básicas analizadas anteriormente, los niveles de bienestar en la población pueden ser medidos también según la disponibilidad de electrodomésticos, tales como radio, televisión y refrigeradora, así como por la posesión de medios de transporte, tales como bicicleta, motocicleta y automóvil. El Cuadro 2.10 contiene la proporción de hogares con la disponibilidad o posesión de estos bienes. Cuadro 2.10 La radio y la televisión son bienes que tiene la mayoría de hogares del país, en particular, los hogåres del área urbana (91% y 86 %, respectivamente). En el área rural, la mayoría tiene radio (73%) y cerca de una cuarta parte de hogares (24%), tiene televisor. Cerca de una tercera parte (34%) de los hogares tiene refrigerador, los que son mayormente hogares del área urbana, donde el 49 por ciento de ellos tiene este bien. La mayoría de los hogares no tienen teléfono, bicicleta, carro o computadora, sobretodo en el área rural. La pequeña proporción de hogares que los tiene son hogares urbanos. Cuadro 2.10 Bienes de consumo duradero Porcentaje de hogares con bíenes de consumo duradero específicos, por årea de residencia, Perú 1996 Área de residencia Característica Urbana Rural Total Computadora 4.5 0.1 3.0 Radio 90.5 72.7 84.5 Televisiún 86.0 23.5 65.0 Teléfono 27.6 0.3 18.4 Refrigerador 49.2 3.2 33.7 Bicicleta/Triciclo 26.5 16.3 23.0 Motocicleta 3.8 1.8 3.1 Carro partícular 13.6 2.5 9.8 Ninguno anteriores 4.1 24.5 I 1.0 Número de hogares 18,645 9,477 28,122 2.2 Características de las Mujeres y Hombres Entrevistados Características Generales En los Cuadros 2.11 y 2.12 se presentan algunas características seleccionadas de las mujeres y hombres entrevistados. La distribución porcentual de los entrevistados por edad, estado conyugal, religión e idioma se presenta en el Cuadro 2.11, mientras que el Cuadro 2.12 presenta la-dí~ribución por características del lugar de residencía. Como punto de referencia para el resto del informe, se presenta en estos cuadros el número sin ponderar en cada categoría de análisis. El estado civil es importante por la presencia de las uniones consensuales, lo cual puede constituir un problema desde el punto de vista de la estabilidad del hogar y de la protección de la mujer y del niño: una de las primeras causas de demandas judiciales en Pení es por alimentos, planteadas por las mujeres frente al abandono de los padres. Cuadros 2.11 y 2.12 Entrevistados por edad, estado conyugal e idioma. En la ENDES 1996, fueron entrevistados individualmente 28,951 mujeres de 15 a 49 años, y 2.487 hombres de 15 a 59 años, estos últimos en una submuestra del total de hogares seleccionados. Los entrevistados se concentran en los primeros grupos de edad l~rtil: unás de la mitad de las mujeres (55%) y cerca de la mitad de los hombres (49%), son menores de 30 años. 24 La proporción de mujeres y de hombres en unión (casados o en unión libre), es muy similar: se sitúa en torm~ al 58 por ciento. Sin embargo, existen más hombres que mujeres solteras (39% y 34%, respectivamente). Nueve de cada diez entrevistados, habitualmente hablan el Castellano en su hogar. Cerca de uno habla el Qucchua. Entrevistados por lugar «le residencia La mayoría de entrevistados, tanto mujeres (74%) como hombres (73%), viven en el área urbana del país, dcstacándose Líma Metropolitana por albergar al 33 y 35 por ciento de ellos, respectivamente, es decir, a casi la mitad de la población urbana de cada sexo en edad reproductiva. La poblaciún en edad IErtil, sea de mujeres o de hombres, se distribuye por departamento de manera simílar que la población total del cuadro 2.2. Sin considerar Lima, Piura, Cajamarca y La Libertad son los departamentos más poblados. Contrariamente, Tumbes, Moquegua y Madre de Dios, son los menos poblados. La ioayoría de mujeres (56%) y de hombres (58%) se localizan en la región de la Costa. Uno de cada diez entrcvístados, reside en la Selva y tres de cada diez en la Sierra. Cuadro 2.1 I Características demográficas de las muieres y hombres entrevístados Dislríbucíón porcentual de las mujeres de 15-49 y los hombres de 15-59 por caracteffsticas demográficas seleccionadas, Perú 1996, Característíca Mujeres Hombres Número de mujeres Número de hombres Porten- Porcen- taje Ponde- Sin taje Ponde- Sin ponderado derado ponderar ponderado rado ponderar Edad t5-19 212 6,138 6,054 18.2 453 454 20-24 18.2 5,278 5,200 15. I 375 374 25-29 15.8 4,577 4,711 15.4 384 367 30-34 14.3 4.146 4,252 14.6 363 35 I 35-39 12.5 3.631 3,645 10. I 251 264 40-44 10.3 2,979 2,870 9.1 226 235 45-49 7.6 2,201 2,219 7.6 189 197 5(I-54 NA NA NA 6.3 157 156 55-59 NA NA NA 3.5 88 89 Estado conyugal Solterato) 34.2 9,905 8,988 38.8 965 893 Casada(o) 34.3 9,943 10,262 37.1 922 943 Conviviente 24.0 6.942 7.568 20.4 509 561 Viuda(o) 1.1 332 341 1.0 24 18 Divorciada(,a) 0.2 62 55 0.3 7 7 Separada(o) 6. t 1,767 1.737 2.5 61 65 Idioma Castellano 91.2 26,401 25,665 92.3 2,295 2,21 I Quechua 7.3 2,105 2,819 7.0 173 248 Aymara I.I 323 243 0.3 7 7 Otra lengua aborígen 0.3 89 197 0.3 7 14 Idíoma extranjero 0.0 14 8 0.0 0 0 Total 100.0 28.951 28,951 100.0 2,487 2,487 NA: No aplicable 25 Cuadro 2.12 Muieres y hombres entrevistados por lugar de residencía ¥ educaci6n Distríbución porcentual de mujeres 15-49 y hombre 15-59 por lugar de resídencia y nivel de educación. Perú 1996 Característica Mujeres Hombres Número de mujeres Número de hombres Porten- Porcen- taje Ponde- Sín taje Ponde- Sin ponderado rado ponderar ponderado rado ponderar Área de residencia Urbana 73.5 21.266 19,134 72.8 1.810 1,597 Rural 26.5 7.685 9,817 27.2 677 890 Departamento Amazonas 1.2 339 737 t I 27 55 Ancash 3.8 1.099 929 3.7 93 79 Apurímac 1.5 447 795 1.7 42 79 Arequipa 3,8 1,113 1.116 3.7 93 103 Ayacucho 2,0 584 830 1.8 44 68 Cajamarca 5.2 1,504 1.233 5.2 130 10l Cusco 4.4 1.266 1.285 4.0 99 I 12 Huancavelica 1.6 464 823 1.7 41 78 Huánuco 2.5 715 933 2.0 50 72 lea 2.8 823 1.229 2.8 69 100 Junín 4.7 1.366 1.101 4.3 106 87 La Libertad 5.6 1.609 I.I 23 4.8 119 88 Lambayeque 4.1 I.I 94 1.096 4 3 107 100 Lima 35.6 I0.312 4.778 37.9 943 458 Loreto 3.2 936 1.569 3.4 84 13 I Madre de Dios 0.2 68 747 0.2 6 50 Moquegua 0.6 162 790 0.6 14 72 Paseo 0.9 251 906 0.8 21 8 I Piura 6.7 1,936 1,605 7.2 179 15 I Puno 4.2 1.216 862 3.7 91 69 San Martín 2.3 674 1.078 2.5 63 94 Tumbes 0.7 206 1,247 0.7 17 107 Ucayali 1.2 346 1,042 1.1 27 75 Región natural Lima Metropolitana 32.6 9,435 4.4311 35.3 877 429 Resto Costa 23.8 6,892 8.014 23.0 573 663 Síerra 32.6 9.445 10.680 30.7 764 926 Selva I 1.0 3,178 5,827 11.0 273 469 Nivel de urbanización Líma Metropolitana 32.6 9.435 4.430 35.3 X77 429 Otras ciudades grandes 30.8 8.916 10.995 275 685 846 Resto urbano lOA 2.915 3.709 10.0 249 322 Rural 26.5 7.685 9.817 27.2 677 890 Nivel de educación Sín educación 6.2 1.801 2.127 1.9 48 52 Primaria 29.3 8.474 9.620 246 613 752 Secundaria 42.3 12.255 I~.387 486 1.21)9 1.141 Superior 22.2 6.421 5.817 24.9 618 542 Actualmente asiste escuela Si" 17.3 5,017 4,817 171 425 406 No 82,4 23.864 24,067 82. I 2,042 2,052 Total I(X).0 28,951 28.951 101) 0 2,487 2,487 26 Antecedentes de las Entrevistadas segdn NiveJ de Educaeirn Un hecho bastante conocido es que el nNel de educaci6n de las mujeres influye de manera preponderante en sus actitudes y pr'~cticas re~acionadas con la salud y el compt~r~amiento reproducfivo, sus attitudes hacia el tamafio ideal de famil ia y |a pr~ictica de ia pianificaci6n familiar. Por otto ]ado, el nivel de educaci6n est~i positivamente as(x:iado con la situac~6n socioecon6rnica. Esta~ a su vez, determina la demanda de servicios de sa|ud y phomificaci6n familiar. Los diferenciales y cambios en los n]veles educativos son imponantes para explicar tas variaciones encontradas en muchas de las variables invest ig~as, resultados qne se pre~man m~is adelante. Dada |a importancia de este factor, se analiza a continuaci6n el nivel de educaci6n y otras caracterfsticas de las mujeres entrevistadas en la ENt)ES 1996. ~ Cuadro 2.13 y Grfifico 202 E1 nivel edueativo de los hombres, al igual queen a~os anteriores, es mils alto que el de tas mujeres. El porcent0:ie de hombres en edad f~rtil con nive! secundaria o ross (74%) es mayor al de ias mnjeres (65%). En et ~irea urbana (Lima Metropolitana y las ciudades con t0G Mil o m~Js habitantes), y en ius departamentos de Moquegua, Arequipa, Tacna e Ica, m~s de dos tercius de las mujeres en edad fErti[ (72% ¢~ m~s) fienen un nivel educatiw~ de secundaria o mayon Contrafiamente, en el L~ea rural yen los departamentus de Cusco, San Martin, Ayacucho, Hu~nuco, Aparfinac, Amazonas, Cajaxnarca y Huancuvelica, m~s de la mitad de elias tienen un nivel educativo de primaria c~ menor. Cuadre 2.14 En ~996, el 45 pot ciento de las mujeres de 15 a 24 afios de edad estaban estudiando en un centro de ensefianza regular, proporci6n que es mayor en el ',trea urbana (51%) queen el drea rural (25%), Grdfico 2.2 Nivel de Edueaci6n de his Mujeres en Edad F~rtii por Lugar de Residencia PER~ ~ . i ! I kea u~a ~ -.i~:::~:.:.:.:s!:s::.:.~-.-:.:-.::.;-.~:-.- i ~ea ~ a l ~ 0 20 40 60 80 100 Porcen~e de mffjeres La principal causa del abandono escolar, stm los mofivos ecunrmicos (24%): la familia necesitaba ayuda, no podfa pagar los estudios o necesitaba ganar dinero, que afectan mils alas mujeres ruraies (32%) que u las urbanas (22%). Los motivos relacionack)s con la maternidad (qued6 embarazada, se cas6 o el cuidedo de los nifios), afec~an at 17 por ciento de tas mujeres del ~a rural y al 12 pot cienlo de las mujeres urbanas. De olro lado, la proporci6n de mujeres que declar6 "no quiso estudiar" en el 'Area rara~ es cerca de tres veces mayor a la del ~irea urbana (11% vs 4%). En el Cuadro 2.14 y siguientes el nivel de edueaci6n se refiere al nivel que la mujcr alcanz6. 27 Cuadro 2.13 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas por características seleccíonadas Distribución porcentual de las mujeres en edad IErtil por nivel de educación, según características seleccionadas, Perd 1996 Nivel de educación Número Sin de Caracteríslica educación Primaria Secundaria Superior Total mujeres Cuadro 2.13 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas por caracteríslicas seleccíonadas 15-19 1.1 20.4 66.5 12.0 100.0 6.138 20-24 2.7 21.4 44.7 31.2 100.0 5.278 25-29 3.6 26.7 39.3 31).3 100.0 4,573 30-34 5.4 33.9 36.1 24.7 100.0 4.146 35-39 8.8 36.9 32.2 22.1 100.0 3.631 4044 14.3 39.3 28.4 18.0 100.0 2.979 45~.9 20.5 43.3 22.9 13.3 100.0 2.201 Área de residencia Urbana 2.5 19.6 49.5 28.4 100.0 21,266 Rural 16.5 55.9 22.6 5.0 100.11 7,685 Departamento Amazonas 8.3 56.4 23.9 11.4 I 1)0.0 339 Ancash 8.9 29.3 42.8 18.9 100.0 1,099 Apon'mac 19.7 42.4 25.3 12.6 100.0 447 Arequipa 3.7 21.7 45.7 28.9 1 (R}.0 1,113 Ayacucho 16.6 37.0 25.5 20.8 100.0 584 Cajamarca 17.7 52.6 19.3 10.3 100.0 1.51M Cusco 15.7 35.0 34.7 14.7 IIX1.0 1,266 l-tuancavelica 24.4 50.5 16.6 8.4 100.0 464 Huánuco 15.9 39.1 28.8 16.2 100.0 715 lea 1.5 16.5 49.9 32. l 100.0 823 Junin 3.6 29.7 40.2 26.4 100.0 1.366 La Libertad 9.0 38.2 31.4 21.4 100.0 1.609 Lambayeque 5.6 32.0 43.1 19.3 100.0 1,194 Lima 1.7 16.7 53.1 28.5 100.0 111.312 Loreto 2.8 37.3 44.5 15.4 100.0 936 Madre de Dios 4.4 32.9 45.6 17.0 100.0 68 Moquegua 2.9 24.6 38.4 34.2 100.0 162 Paseo 8.1 35.5 38.1 18.3 100.0 251 Piura 4.5 39.2 41.6 14.7 I(F0.0 L936 Puno 8.8 40.0 34.5 16.7 100.0 1,216 San Martín 5.6 45.4 35.3 13.8 100.0 674 Tacna 2.4 20.8 44.4 32.5 100.0 323 Tumbes 1.1 29.7 46.8 22.5 100.0 2116 Ucayali 3.0 36.2 46.4 14.4 100.0 346 Región natural Lima Metropolitana 1.5 15.9 53.6 29.11 I(~.0 9,435 Resto Costa 3.5 27.5 46.3 22.6 100.0 6,892 Sierra 12.3 39.5 29.8 18.3 100.0 9,445 Selva 7.8 42.4 37.4 12.3 100.0 3,178 Nivel de urbanización Líma Metropolitana 1.5 15.9 53.6 29.0 100.0 9,435 Otras ciudades grandes 2.8 20.4 47.7 29.1 100.0 8,916 Resto urbano 5.0 29.5 41.6 24.0 100.0 2,915 Rural 16.5 55.9 22.6 5.0 100.0 7,685 Total mujeres 6.2 29.3 42.3 22.2 100.0 28,951 Total hombres 24.9 100.0 2,487 Área urbana 32.0 100.0 1,810 Área rural 5.7 100,0 677 Cuadro 2.14 Nivel de educación más alto alcanzado y razones de abandon{~, por residencia Distribucíón porcentual de las mujeres de 15-24 años por asistencia escnlar y razones de abandono de la escuela, según nivel de educación mås alto alcanzado y årea de residencia. Perú 1996 Nivel de educacíón alcanzado Primada Primaria Secundaría Secundaria Razón de abandono incompleta colnplcla completa incompleta Superior Total T()TAL Asiste actualmente 16.4 5.3 66.8 12.8 70.8 44.8 Quedó crnbarazada 45 7.5 7.2 10.4 2.7 6.6 Se casó 3.(7 5.4 46 7. I 1,3 4.3 Para cuidar los niños 5.9 L6 12 3.3 0.4 2.2 La familía necesita ayuda 20 3 12. I 1.7 1,6 0. I 4.4 No pudo pagar estudios 13.5 239 4.5 21.0 "~.8 [(1,7 Necesita ganar plata 7.5 12,l) 5.2 19.8 5.3 9, I Se graduó, suficiente 0.0 05 0.0 4.6 I 1.5 3.4 No pasó examenes 03 0 1 0.1 34 (12 0.8 No quiso estudiar 130 14.8 39 3.8 0.7 5.3 Escuela muy lejos 2.7 6.6 0.1 0.2 0.0 I. I Otro II .8 7.7 4,(7 I(1,2 1.7 6.(1 Sin informacíón 1.2 0.7 0,8 1.7 1.5 12 Total I(X).0 I(X).O 100.0 100.0 100.0 I(X).0 Número 1,173 1207 4,165 2.276 2,384 11,205 ÁREA URBANA Asiste actualmente 25.3 9.3 68.7 13.4 71.3 50.8 Quedó embarazada 5.8 75 67 100 2.3 63 Se casó 2(1 47 4 1 58 1.3 3.7 Para cuidar los níños 5.9 27 12 3.6 04 1.9 Familía necesíta ayuda 8,0 4.(1 II.9 (I.6 0 1 1,1 No pudo pagar estudios 15.8 33.2 4,3 2 I, I 3,8 II).3 Necesita ganar plata 15.2 16.7 5.7 21,0 5.3 10.3 Se graduó, suficícnte 0.0 0.2 0.0 5.0 I 1.4 4.2 No pasó examcnes 0 0 (I.I 0 1 32 0.2 0.8 No quiso estudiar 7.9 I z;5 3.6 39 0.7 3.7 Escuela muy lejos 1.2 14 0.0 0.0 0.0 0.1 Otro 12.(7 5.8 3.8 10.6 1.6 5.3 Sin inR)rmación (78 (79 0,8 1.8 1.5 1.3 Total I(X).() I(X).O I(X).O I(X) O I(X1,(1 IO0.O Número 398 471 3.362 2.043 2.255 8,529 ÁREA RURAL Asiste actualmente 11.8 2.8 58.5 7.7 62.3 25.4 Quedó embarazada 3.7 7.4 9.3 13.7 8.4 7.5 Se cas~ 3,5 58 6.5 18.3 2.1 6.3 Para cuidar los niños 5.9 4 1 1.6 0.9 0.4 3.4 La famílía necesita ayuda 26.6 172 5.0 9,7 0.() 14.8 No pudo pagar estudíus 12.3 18.(1 5.3 20,2 3.8 12.1 Necesita ganar plata 3.5 8.9 2,9 9.3 3.6 5.3 Se graduó, suficiente 0.0 0.6 0.0 1.5 13.8 1.0 No pasó examenes 0.4 0.1 0.0 5,8 0.0 0.6 No quiso estudiar 15.6 15.6 5.l) 3.1) 0.9 10.6 Escuela muy lejos 3.5 9.9 0.4 1.5 0.0 4.0 Otro 117 8.9 4.8 7.5 3.4 8.1 Sin ínI~,mnación 1.4 0.5 0.7 0.9 1.4 0.9 Total I00.0 ll)O.0 100.0 100.0 100.0 I(R}.O Número 775 736 804 233 129 2.676 29 Acceso a los Med ios de Comunicac ión El accesq a los medios de comunicación es muy ímportante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal y permite la transmisión de conocimientos sobre aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar, aparte que muesmt formas de vida y hábitos empleados en otras sociedades, ya sea en series, telenovelas o radionovelas, o artículos periodísticos. Los resultados se presentan en los Cuadros 2.15 y 2.16. Cuadros 2.15 y 2.16 La gran mayoría de entrevistados (79% de mujeres y 84% de hombres) acceden a un medio de comunicación masivo al menos una vez por semana, siendo la televisión el medio más difundido a nivel nacional. La exposíción a los medios dc comunicación cs más alta en los jóvenes y disminuye cn las edades mayores, descenso que es más acentuado en la lectura de periódicos. L ima Metropolitana, ciudades con 100 mil y más habitantes y, principalmente, en los departamentos de Lambayeque. Arequipa, lea, Tacna y Tmnbes, tienen una cobertura de mcdios de comunicación superior al 90 por ciento de la población entrevistada. La radio y cl periódico se ubican en un segundo nivel de preferencia, muy próximo al de la televisión. Este orden de preferencia varía scgún cl årca dc rcsídcncia y el nível educativo de los cntrevístados. La mayor proporción de entrevistados, en particular las mujeres en edad fértih que no acceden a un medio masivo de comunicación, son personas sin educación, residentes en el área rural y en los departamentos de Cajamarca. Amazonas. Huánuco. Apurímac. Pum». Ayacucho y Huancavclica. en una proporcíOn superior al 17 por ciento. En éstos ámbitos, la radio es el medio de mayor difusi(m. El peri(ídic,,) es el segundo medio de comunicaci6n mås dífundido entre la población con secundaria o más nivel educativ,,) y los residentes del área urbana, donde rnás dcl 80 por ciento de los cntrevistados acccdc a este medio. Cuadro 2,15 Acceso de las mujeres a los medíos masivos de comumcaciOn, por edad y educacíón Porcentaje de mujeres en edad fértil que leen c[ periódíco o miran televisión por lo menos una vez a la semana o escuchan la radio lodos ]os días, por edad y nivel de educaciOn, Per0 1996 Característíca Ninguno Medio de comunicación Perí6dícll Televisión Radio Los Número una vez a tina vez a h)dos It)s tres de la SeMana [~1 s¿.,lnantl dias n/edios ii/ujere~; Edad 15- 19 4,9 74.8 81.9 81.2 59.5 6,138 20-24 6.2 72.5 802 790 56.7 5278 25-29 6.6 70.5 79.0 75.7 524 4.577 30-34 8.2 67.0 77.8 73,7 502 4.146 35-39 9.3 66.8 76.3 73.1 500 3.631 40-44 10.9 61.0 75.5 72.0 471 2,979 45-49 12.3 54,3 72.3 71.7 417 2,201 Nivel de educación Sin educaci6n 39.1 2.4 2g.9 50.7 1.0 1.801 Prímaria 15,5 44.7 57.8 68.6 29.1 8,474 Secundaria 1.3 83.2 90.7 81.2 65.3 12.255 Superior 0.2 90,8 96.3 836 74.3 6,421 Total mujeres 7.6 68.6 78.5 76.2 52.7 28,951 Total hombres 3.4 81.5 84.4 83.6 65.8 2.487 30 Cuadro 2.16 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicacíón por lugar de residencia Porcentaje de mujeres en edad fértil que leen el periódico o miran televísíón por lo menos una vez a la semana o escuchan la radio todos los días. por lugar de residencia. Perú 1996 Característica Medio de comunicación Periódico Televisión Radío Los Número una vez a una vez a todos los tres de Ninguno la semana la semana días medios mujeres Área de residencia Urbana 1.5 81.8 93.7 79~9 65.4 21,266 Rural 24.3 32.1 36.3 65.8 17.6 7,685 Departamento Amazonas 18.0 30.7 44.9 72.3 20.5 339 Ancash 12.2 59.5 79.3 65.3 43.5 1.099 Apurimac 19.9 40.4 40.6 69.3 22.0 447 Arequípa 2.1 74.6 90.4 85.1 62.1 1.113 Ayacucho 26.6 43. I 49,2 62.9 31.4 584 Cajamarca 17.5 33.8 37.9 72.4 19.4 1,504 Cusco 13.4 50.8 61.9 77.5 41.7 1,266 Huancavelica 38.5 31.3 26.9 52.2 16.0 464 Huánuco 19.7 46. I 54.2 70.8 35.0 715 lea 1. I 80.6 94,3 84.7 67.5 823 Junin 3.7 74.6 81,5 90.6 64.6 1.366 La Libertad I 1.8 50.6 68.7 75.7 39,9 1.609 Lambayeque 3.0 79.2 89. I 75.3 58, 1 1.194 Lima 0.7 85.3 95.0 78,5 66.4 10~312 Lotero 12.7 67.5 72.6 65.1 45.2 936 Madre de Dios 2.4 78.7 84.3 83. I 61.3 68 Moquegua 4.6 72.2 85.1 83.0 60. I 162 Paseo 7.4 55.6 69.3 84.5 44.0 25 I Piura 6.0 76.0 81.8 75.3 56.2 1,936 Puno 21.2 39.6 49.9 67.7 26.8 1.216 San Martfn 11.7 56.9 71.7 68.0 39.9 674 Tacha 0.7 91.3 95.1 93.4 84.5 323 Tumbes 1.0 81.4 95, 1 85.7 71.7 206 Ucayalí 7.5 72.3 79.4 77.8 57.3 346 Región natural Lima Metropolitana 0.4 86.4 96.5 78.5 68.0 9,435 Resto Costa 2,5 78.9 90.0 78.6 60.8 6,892 Sierra 16.8 475 56.2 739 36.0 9,445 Selva 12.7 56.6 65.9 70.5 39.7 3,178 Nivel de urbanización Líma Metropolitana 0.4 86,4 96,5 78.5 68.0 9,435 Otras cíudades grandes 1.7 81.7 93.1 81.9 66.7 8,916 Resto urbano 4.6 67.4 86.4 78. I 53,2 2,915 Rural 24.3 32.1 36.3 65.8 17.6 7,685 Total mujeres 7.6 68.6 78.5 76.2 52.7 28,951 Total hombres 3.4 81.5 84.4 83.6 65.8 2,487 Área urbana 0.3 91.5 96.6 85.4 77.6 1,810 Área rural 11.7 54.9 51.9 78.9 34.5 677 3] Trabajo Femenino A continuación se analizan los resultados recolectados en la sección del cuestionario individual relacionada con el trabajo de la mujer. Los temas siguientes se cubren en los Cuadros 2.17 a 2.26: Trabajo femenino en los últimos doce meses y tipo actual de empleo. Tipo de ocupación de las mujeres, y categorías de ocupación (empleador) y forma de remuneración Administración del salario (persona que decide sobre los ingresos) Cuidado de los niños mientras la madre trabaja. Cuadros 2.17 y 2.18 Trabajo fenlenino en los últimos doce meses El 62 por ciento de las mujeres en edad lErtil (MEF) tuw) trabajo en los últimos doce meses: La mayoría (52%) continúa laborando y un 10 por cíento aunque trabajó en algún momento del año, actuahnente ya no lo hace. El 38 por ciento de las MEF trabajan en fl~rma permanente: La mayoría (32%) cinco o más días a la semana y un 6 por ciento menos de cinco días a la semana. De otro lado. un 14 por ciento tiene trabajo estacional (9%) o lo hace de vez en cuando (5%). Los mayores niveles de mujeres que trabajan cinco o más días a la semana, se presentan entre las mujeres de 30 o más años de edad, entre las que tienen niveles extrenms de educaciún (sin educación o o con educación superior) y entre las residentes de Lima Melropolitana y de San Martín. Moquegua. Junín. Tacha, Cusco y Huancavelica. donde dicha proporción es mayor al 35 por ciento de las mujeres quc trabajan. El trabajo estacional de las MEF. se presenta en una mayor proporcidn en los departamentos de Madre de Dios y Apurímac (13%), en lea (15%), Ayacucho (17°/~) y Puno (17%), Cuadro 2.17 Trabajo en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo Dístribucíón porcentual de las mujeres según si trabajan o no y tipo de empleo, de acuerdo a características seleccionadas, Perti 1996 Característica No trabaja actualmente Trabaja actuallnente No Si Todo el año trabajó trabaj6 en los en los 5 o más menos de 5 Número últimos tiltimos días por días por Estacio- Ocasio de 12 meses 12 meses semana semana nalmente nalmente Total muieres Edad 15-19 56.2 20-24 37.0 25-29 34.2 30-34 32.1 35-39 31.3 40-44 31).6 45-49 32.7 Nivel de educación Sin educación 36.2 Primaria 38.4 Secundaria 43.7 Superior 28.0 Total 38.2 11.4 14.5 3.2 8.3 6.5 100.0 6.138 13.0 28.3 4.4 I 1.2 6.1 100.0 5.278 10.3 34.7 6.2 9.0 5.6 1(~).0 4.577 9.0 38.7 6.6 8.2 5.4 113'0.0 4.146 7.7 41.6 6.8 76 4.9 I(R).O 3.631 5.6 42.9 7.2 8.5 5,2 100.0 2.979 6.9 40.5 7.8 8.0 4.1 100.0 2.201 5.4 35.6 7.5 9.0 6.3 100.0 1.801 7.9 31.4 6.9 9.3 6.0 100.0 8,474 10.8 25.9 4.3 9.2 5.9 100,0 12,255 I 1.4 43.3 5.6 7.4 4.3 100.0 6,421 9.8 32.0 5.6 8.8 5.6 I00.0 28.951 32 Cuadro 2.18 Trabaio en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo r segtin el lugar de residencia Distribución porcentual de las mujeres según si trabajan o no y tipo de empleo, según el lugar de residencia. Perú 1996 No trabaja actualmente Trabaja actualmente No Si Todo el año traba j6 trabaió en los en los 5 o mås menos de 5 Numero tiltimos Ultimos dias por días por Estacio Ocasio- de Caracteristica 12 meses 12 meses semana semana nalmente nalmente Total mujeres Área de residencia Urbana 37.6 10,6 33.0 4.8 8.6 5.4 100.O 21,266 Rural 40.0 7.4 29.11 7.7 9.5 6.2 100.O 7,685 Departamento Amazonas 42.5 8.8 28.2 5.3 9.8 5.3 100.0 339 Ancash 39.5 8.1 33.2 6.4 5.6 7.1 100.0 1.099 Apurfmac 38.7 8.9 27.0 7.7 13.1 4.4 100.0 447 Arequipa 34.2 14.5 29.5 4.5 I 1.4 5.9 100.0 1.113 Ayacucho 27,5 9.0 31.4 8.4 16.9 6.7 100.0 584 Cajamarca 59.5 8.3 17.2 4.3 4.8 5.9 11X).0 1,504 Cusco 23.0 9.5 44.2 6.0 9.9 7.4 100.0 1,266 Huancavelíca 20.3 8.4 47.0 5.0 10.9 8.4 II30.0 464 Huánuco 47.7 6.2 25.5 6.0 6.5 8.0 II10.0 715 lea 36.8 I 1.9 28.4 5.2 14.6 3. I I (F0.0 823 Junín 22.7 12.2 38.1 8.9 9,9 8.2 100.0 1.366 La Libertad 60.6 3.7 26.0 3.5 4.3 1.8 100.0 1.609 Lambayeque 39.5 10.8 28.6 8.2 lOA 2.6 100.0 1,194 Lima 34.3 II,4 35.9 4.4 8.9 5.1 100.0 10.312 Loreto 43.1 6,3 34.7 5.3 6.0 4.6 100.0 936 Madre de Dios 38.3 14.1 26.9 2.3 12.6 5.9 10(),0 68 Moquegua 28.9 9.9 36.3 7.5 7.5 10.0 100.0 162 Paseo 41.2 7.8 28.5 4.7 9.1 8.7 1011.0 251 Piura 54.5 7.8 17.6 7.0 7.0 6.1 10().0 1.936 Puno 23.0 6.8 32.3 11.4 17.2 9.4 10(),0 1.216 San Martin 31,8 14.5 35.3 6.1 4.5 7.8 100.0 674 Tacha 43.8 6.7 40.8 2.3 4.4 2.0 100.0 323 Tumbes 58.5 6.7 22.3 2.8 6.3 3.4 1011.0 206 Ucayali 49.1 6.0 31.3 2.0 5.7 5.8 II)0.0 346 Región natural Lima Metropolitana 34.3 I 1.5 35.9 4.2 8.9 5.0 100.0 9.435 Resto Cosla 45.7 9.1 26.6 5.8 8.2 4.6 100.0 6,892 Síerra 36.8 8.4 31.4 6.7 9.9 6.8 1011.0 9,445 Selva 38.0 9.9 33.5 5.8 6.7 6.0 100.0 3,178 Nivel de urbanización Lima Metropolitana 34.3 I 1.5 35.9 4.2 8.9 5.0 100.0 9.435 Otras ciudades grandes 38.8 10.6 31.1 4.8 8.6 6.1 100.0 8,916 Resto urbano 44, I 7.6 29.7 6.7 7.4 4.5 100.0 2,915 Rural 40.0 7.4 29.0 7.7 9.5 6.2 100.0 7,685 Total 38.2 9.8 32.0 5.6 8.8 5.6 I00.0 28,951 33 Cuadros 2.19 y 2.20 Tipo de ocupación Más de una de cada tres mujeres trabajadoras (37%), son trabajadoras califícadas del comercio u otro servicio (44% en el área urbana), donde tambidn es importante la proporci6n de profesionales y tdcnícos (26%). En cambio, en el área rural la mayor propnrcidn son trabajadoras agrícolas (65';/,). Las mayores proporciones de trabajadoras calificadas de los servicios (44% o más), se presentan entre las mujeres con educación secundaria y entre las residentes en localidades de 2 mil a menos de 20 mil habitantes (resto urbano), de la costa y de los departamentos de Tumbes, Tacna y Lambaycque. De otro lado, las mayores proporciones de trabajadoras agrícolas se dan entre las mujeres sín nivel cducatiw~ y entre las residentes de los departamentos de Amazonas. Apurímac, Puno. Ayacucho y Huancavcl íca, en una proporción mayor al 48 por ciento Cuadro 2.19 Tipo de ocupación de las mujeres~ según edad y educaci6n Dístribución porcentual de las mujeres trabajadoras por tipo de ocupación agricola y no agrícola, según edad y nivel de educaei6n. Perú 1996 Caracteristica Empleo agrfcllla Empleo no agrícola "Fierra Tierra Prof/ Manual Manual Hogar y Ntílnerll Tierra de la alqui- Otro Tdcn / Ventas/ califi- no cali oficios tic propia familia lada elnp]eo Gerente Servicios ¢ado ficadt) d~m~esticos Total muleres Edad 15-19 7.9 6.8 0.5 7.3 7.8 32.1 04 9.5 275 I(X).O 1,989 20-24 7.1 3.6 0.8 4.7 21.7 34.8 15 9.2 16:~ 1000 2.640 25-29 7 9 3.6 0.7 5.5 27.8 35.~ 0 8 90 94 1000 2.~40 30-34 9.9 1,7 I.[ 5.g 24,1 38[ 0.8 N,O I0.1 II)00 2.44~ 35-39 9,8 2.1 0.6 4,9 23.2 ~91 05 10.0 96 100.0 2,214 4(I-44 13.0 [.7 0.6 5.6 20.0 388 06 99 96 I(X) 0 1,901 45-49 15.3 1.9 1.0 6.6 15.0 41 9 0.3 97 7.7 10Oll I.~29 Nivel de educación Sin educacíón 33.1 5.0 2.1 19.0 0,3 208 0.1 10.6 g8 I(~).0 1.050 Primaria 19,6 6.5 1.6 I I ,3 0.7 35.3 04 9.4 15.1 ]tX)O 4.545 Secundaria 35 1.9 0.3 2.3 I I.L 48.6 I 0 118 18.9 1000 5.567 Superior 0.5 0:~ 00 0.2 63.3 2(» o 1.0 52 3.3 [(X).O 3,893 Total 97 3.1 0.7 5.7 20.7 t(~.8 08 93 I~() 100.0 15,055 Nota: Para el 0.3 por ciento no se tiene información sobre ¢1 tipo de empleo 34 Cuadro 2.20 Tipo de ocupación de las mujeres ~ según el lugar de residencia Distribucí6n porcentual de las mujeres trabajadoras por tipo de ocupaci6n agrícola y no agrícola, según el lugar de residencia, Perú 1996 Empleo agn'cola Tierra Tierra Tierra de la alqui- Característíca propia familia lada Empleo no agrícola Prof./ Manual Manual Hogar y N6mero Otro Técn./ Ventas/ califi- no cali- oficios de empleo Gerente Servicíos cado flcado dom6sticos Total mujeres Area de residencia Urbana 0.9 0.3 0.1 1.2 26.4 43.9 0.9 9.4 16.5 100.0 11,020 Rural 33.7 10.7 2.4 17.9 5.1 17.4 0.2 9.0 3.5 100.0 4,034 Departamento Amazonas 32.4 8.9 3.4 3.6 15.6 17.3 0.0 9.2 8.4 100.0 165 Ancasb 6.5 3.7 1.1 8.4 17.9 40.8 0.4 9.7 11.5 100.0 574 Apurímac 26.2 2.9 1.4 18.5 14.2 26.9 0.0 5.0 4.6 100.0 234 Arequipa 1.6 0.7 0.3 4.4 19.6 44.1 0.9 12.4 15.4 100,0 570 Ayacucho 34.2 lOA 4.0 7.4 14.4 20.5 0.6 1.9 6.8 100.0 371 Cajamarca 8.7 9.5 0.2 5.9 13.4 25.5 0.0 26.9 9.8 100.0 485 Cusco 22.6 4.5 1.4 11.0 12.3 31.3 1.5 6.6 8.8 100.0 854 Huancavelica 16.9 1.4 1.9 55.7 5.3 13.8 0.0 3.4 1.7 100.0 331 Huånuco 16.7 7.4 0.7 3.7 19.1 34,7 0.9 6.7 9.8 100.0 329 lca 1.9 0.8 0.2 9.7 24.2 42.5 1.6 9.0 9.7 100.0 422 Junfn 16.9 4.7 1.4 8.1 14.4 42.0 0.1 5.2 7.1 100.0 890 La Libertad 6.8 1.3 0.0 3.5 23.0 36.5 0.8 12.8 15.5 100.0 573 Lambayeque 2.2 2,0 0.2 1.3 17.5 53.0 0.0 I 1.0 12.5 100.0 591 Lima 1.0 0,2 0.1 1.3 27.3 40.1 1.2 9.5 18.9 100.0 5,600 Loreto 21.4 7.6 0.1 3.3 213 30,0 0.0 5.7 10.6 100.0 473 Madre de Dios 11.8 2.2 0.6 5.1 19.7 37.9 0.3 8.1 14.0 100.0 32 Moquegua 14.9 7.6 0.6 6.2 21.5 33.1 0.4 5.4 10.1 100.0 99 Pasco 23.8 7.1 3.7 8.7 14.1 29.0 0.0 3.9 9.5 100.0 128 Piura 5.7 3.4 1.2 4.3 20.2 39.4 0.3 13.3 12.1 100.0 730 Puno 31,6 6.8 1.3 10,1 9.4 27.3 0.7 9.4 3.1 100,0 853 San Martin 15.4 14.9 3.1 2.4 17.6 30.6 0.2 6.0 9.7 100.0 362 Tacna 3.5 0.6 0.2 2.2 33.9 45.7 0.7 3.5 9.4 100.0 160 Tumbes 0.5 0.0 0.0 0.5 31.1 45.2 0.0 7.6 14.5 100.0 72 Ucayali 19.1 1.7 0.4 4.1 19.1 35.2 0.4 6.2 12.9 100.0 155 Región natural Lima Metropolitana 0.0 0.0 0.0 0.3 27.7 40.6 1.3 9.9 19.7 100.0 5,107 Resto Costa 2.3 1.2 0.4 4.6 23.0 46.1 0.5 9.0 12.8 100.0 3,117 Sierra 19.3 5.1 1,4 II.8 14.1 30.0 0.5 9.8 7.8 100.0 5.177 Selva 23.1 9.8 1.5 4.9 15.5 29.0 0.2 6.4 9.2 100.0 1,654 Nivel de urbanización Lima Metropolitana 0.0 0.0 0.0 0.3 27.7 40.6 1.3 9.9 19.7 100.0 5,107 Otras ciudades grandes 0,6 0.3 0.1 1.3 26.1 46.4 0.8 9.9 14.2 100.0 4,506 Resto urbano 4.7 1.3 0.5 3.9 23.0 48.3 0.4 5.8 12.0 100.0 1,407 Rural 33.7 10,7 2.4 17.9 5.1 17.4 0.2 9.0 3.5 100.0 4,034 Total 9.7 3,1 0.7 5.7 20.7 36.8 0.8 9.3 13.0 100.0 15,055 Nota: Para el 0.3 por ciento no se tiene informaci6n sobre el tipo de empleo 35 Cuadros 2.21 y 2.22 Categoria de ocupación y forma de pago La mayoría de mujeres (43%) son trabajadoras independíentes y un 38 por ciento lo hacen para personas que no son su familia, ambas en mayor proporción en forma remunerada. El 19 por c~ento restante lo hace para alguien de su familia, mayormente sin pago. En el área urbana, la proporción de mujeres que trabajan en forma dependiente 146«~) es mayor quc la de trabajadoras independientes (41%). Contrariamente, en el área rural el trabajo independiente (51%) es may~~r que el dependiente (15%) y destacan las mujeres que trabajan para su familia (34%L Las proporcíones más altas de trabajadoras independientes se presentan entre las mujeres mayores de 3t) años. las que no tienen educación, entre las residentes de la Sierra y de los departamentos de Apurímac. Madre de Dios, Junín, Cusco y Huancavelica. con cifi'as mayores al 50 por tierno. De otro lado, mås de la mitad tle las mujeres con educación superior, de las residentes en Lima Metropol itana y de los departamentos costcños de lea y Tumbes, trabajan como dependientes para personas que no son su familia. Cuadro 2.21 Empleador y forma de remuneración de las muieres que trabaian r según edad y educación Distribución porcentual de mujeres trabajadoras por tipo de empleador y forma de pago, según edad y nivel de educación. Perú 1996 Característica Trabajadora Empleada por Empleada por independiente otra persona tm familiar No No No Número Recibe recibe Recíbe recibe Recibe recíbe Sin de dinero dinero dinero dinero dinero dinero tnformaci6n Total mujeres Edad 15-19 14.9 3.3 41.2 1.9 120 26.7 00 100.0 1.989 20-24 24.7 5.3 46.2 0.8 lOA 12.7 0.3 100.0 2,640 25-29 35.2 7.0 40.3 1.0 7.3 8.9 0,3 100.0 2,540 30-34 43.2 7.0 34.3 1,2 5,7 8.4 0.3 100.0 2,443 35-39 44.7 7.3 33.2 1.4 5.9 7.1 0,4 I(X).0 2.214 40-44 48,9 8.9 28.9 0.9 5.5 6.8 0.1 I (Y0,0 1,901 45-49 51.0 9,3 23.1 1.4 5.5 9.4 0.3 100.0 1,329 Nivel de educación Sin educacíón 36.1 25.5 I IA 1.6 5.2 20.0 0.6 100.0 1,050 Primaria 42.6 13.0 19.0 1.5 6.7 16.9 0.3 100.0 4.545 Secundaria 40. I 2.4 36.9 1.2 9.2 111.1 0 1 100.0 5.567 Superior 24.2 0.5 63.2 0.6 6.8 44 0.3 100.0 t.893 Total 36.5 6.7 36.5 1.2 7.6 I 1.4 02 100.0 15,055 36 Cuadro 2.22 Empleador y Ii~rma de remuneración T según el lugar de residencia Distribución porcentual de mujeres trabajadoras por Iipo de empleador y forma de pago, segfin el lugar de residencia, Perú 1996 Caracterfs0ca Trabajadora Empleada por Empleada por independíente olra persona un lamiliar No No No Ntimero Recibe recibe Recibe recibe Recíbe recibe Sin de dinero dinero dinero dinero dinero dinero información Total mujeres Årea de residencia Urbana ~9.3 Rural 28.9 Departamentn Amazonas 23.7 Ancash 34,7 Apurimac 33,4 Arequipa 39.5 Ayacucho 19.7 Calamarca 35.3 Cusco 47 9 Huancavelica 13.5 Huánuco :;0.2 lea 32.6 Junín 53.(1 La Libertad 43.3 Lambayeque 477 Líma 34.8 Lotero 38.5 Madre de Dios 46.3 Mnquegua 40.9 Paseo 27.5 Piura 34.9 [:'uno 29.6 San Martín 38.3 Tacha 46,6 Tumbes 36.9 Ucayali 28.3 Región natural Lima Metropolitana 34.6 Resto Costa 40.5 Sierra 35.6 Selva 376 Nivel de urbanización Lima Metropolitana ~4.6 Otras ciudades grandes 42.6 Resto urbano 45.7 Rural 28.9 Total 36,5 1.2 45,0 10 7 9 5,5 02 1000 • 1.020 218 133 17 6.7 27.5 0.3 I(X).0 4,034 16.5 19.6 1.7 8.1 30,2 0.3 I(X).0 165 63 35.3 1.8 4.6 173 00 I(X),0 574 19.7 20.4 1.2 2.6 22.4 0.2 100.0 234 1.4 39.2 1.2 IZó 59 11.2 100.0 570 19.5 19.2 1.3 6.8 33./) 04 10(L0 371 6.5 26.2 1.3 12.6 18.0 0.1 100.0 485 124 22.5 1.9 6 8 8.3 0.3 100.0 854 55.7 7.7 10 1.5 199 0.7 I PA),0 331 12.3 21.2 0.5 142 21.6 00 100.0 329 1.0 513 0.8 7.0 7.0 0.3 100.0 422 6,4 21.9 0.7 6.0 I 1.7 0.3 100.0 890 75 37.3 1.8 7.8 2.5 0.0 100,0 573 I,I 32.(1 0.6 7.0 I 1.6 0,0 100.0 591 1.0 50.9 0.9 7.2 4,9 0.3 I00.0 5,600 8.6 270 10 8.6 16.4 0.0 100.0 473 9.6 24.2 17 135 4.5 0.3 100.0 32 5.6 30.8 1.2 5.2 163 0,0 100.0 99 1.5 25.8 0.9 45 39.8 0.0 100.0 128 6.5 37.0 2.7 5.7 12.8 0,4 100.0 730 17.2 12.7 1.8 9.9 28.8 0.0 100.0 853 10.2 28.5 1.4 7.4 13,8 0.3 100.0 362 0.6 44.8 0.6 5.0 2,2 0.4 100.0 160 0.5 51,6 0.0 7,4 28 0.9 100.0 72 2.6 31,1 0.2 19.7 17.8 0.2 100.0 155 0.4 51.6 0,8 7.2 5.0 0,4 100.0 5,107 1,9 42.6 1.2 6.9 6.6 0.2 100.0 3.117 14.8 21.6 1,5 8.1 18.2 0.2 100.0 5.177 9.6 24.7 1.0 8.3 18.6 0.1 100.0 1,654 0.4 51.6 1).8 7,2 5.0 0.4 I1~.0 5.107 1,1 41.0 1.0 8.5 5.7 0.1 100.0 4.506 4.0 33.6 1.5 8.6 6.4 0.2 100.0 1.407 21.8 13.3 1.7 6.7 275 0.3 1130.0 4,034 6.7 36.5 1.2 7.6 II.4 0.2 lO0.0 15,055 37 Cuadros 2.23 y 2.24 Administración del salario La mayoría de mujeres (63%) deciden ellas mismas en que gastan el dinero que ganan, porcentaje que varía según la edad, el estado marital, el nivel educativo y el área de residencia. Las mayores proporciones de mujeres que deciden ellas mismas en que se gasta el dinero, se presentan entre las mujeres menores de 25 años, entre las mujeres con estado marital no unidas, entre las que tienen estudios superiores y entre las residentes de Lima Metropolitana. En estos grupos o ámbitos poblacionales, ellas constituyen más del 66 por ciento de las mujeres que trabajan. De otro lado, sólo en los departamentos de Arequipa, Lambayeque, Huánuco, Tumbes y La Libertad, esta proporción es mayor al promedio nacional (63%). Cuadro 2.23 Persona que decide sobre los ingreso% según edad, educaci6n y estado marital Distr ibaci6n porcentual de mujeres con remuneraci6n, por persona que decide como utilizarla, según edad, nível de educación y estado marital, Perú 1996 Característica Persona que decide como utílizar los ingresos Junto Junto La con el con Ntimero entre- Esposo/ esposo/ Alguien alguíen Sin de vistada compañero compañero mås más informaci6n Total mujeres Edad 15-19 75.5 0.8 5.2 5.3 13.1 0.1 100.0 1,353 20-24 73.6 1.5 18.3 0.7 5.7 0.1 100.0 2,143 25-29 61.2 2.0 33.1 03 3.1 0.4 100.0 2,110 30-34 54.9 3.6 39.6 0. I 1 4 04 100 0 2,035 35-39 56.6 3.0 38.7 0.1 1.6 0.1 100.0 1,862 40-44 607 2.0 34.7 0.1 2.3 0.2 100.0 1,584 4549 58.6 3.0 35.5 0.0 2.3 0.6 100.0 1.059 Nivel de educación Sin educación 53.7 46 392 0.3 l 6 0.6 I t t00 55 l Primaria 56.0 3.3 36.0 0.7 3.5 0.4 I t)t).0 3,114 Secundaria 65.4 1.9 26.2 1 4 48 02 I()0 0 4,806 Superior 669 1.5 275 0.2 3 7 02 I 0t i0 3,676 Estado marital actual No en unión 89 2 0.1 02 1 8 8.4 02 100.0 5.319 Actualmente unida 424 4.0 52.8 00 05 03 1000 6.828 Total 629 23 29.7 08 40 03 100t) 12.147 38 Cuadro 2.24 Persona que decide sobre los ingresos, según el lugar de residencia Distribución porcentual de mujeres con remuneración, por persona que decide como utilizar[a, según el lugar de residencia. Perú 1996 Persona que decide como utílizar los íngresos JuFtIo Junto La con el con Ndmero entre- Esposo/ esposo/ Alguien alguien Sin de Característica vistada compañero compañero más más informaci6n Total mujeres Área de residencia Urbana 66.5 1.8 26.8 0.8 40 0.2 100.O 10,174 Rural 44.5 4.6 44.9 1.1 4.1 0.8 100.0 1,973 Departamento Amazonas 51.9 1.6 39.5 3.2 2.7 I.I 100.0 85 Ancasb 62.2 0.6 30.3 1.9 5.0 0.0 100.0 428 Apurfmac 45.8 3.4 44.5 0.8 4.7 0.8 100.0 133 Arequipa 63. I 1.5 31,5 0,6 3.3 0.0 100.0 521 Ayacucho 56.2 2.9 33.9 0.8 5.0 1.2 100.0 170 Cajamarca 558 1.7 35.3 0.6 52 1.3 100.0 360 Cusco 46.0 4.8 45.4 1.6 1,7 0.5 100.0 659 Huancavelica 48.9 1.5 42. I 0,8 6,0 0.8 100.0 75 Huánuco 63.5 2.8 27.3 0.0 5.7 0.7 100.0 216 lea 59.7 2.8 32.9 0.9 3.7 0.2 100.0 385 Junin 46.7 5.5 39.3 0.3 79 0.2 100.0 722 La Libertad 72.8 1.7 22.9 0.6 1.7 0.3 100.0 506 Lambayeque 63 3 4.9 23. I 0.4 7.9 0.4 100.0 513 Lima 72.1 1.2 22.8 0.7 3.1 0.0 100.0 5.215 Loreto 552 4.8 36.8 0.3 2.6 0.3 100.0 350 Madre de Dios 390 1.0 56.3 1.0 23 0.3 100.0 27 Moquegua 48 1 1. I 48.4 0.5 1.6 0.3 100.0 76 Paseo 464 1. I 43.8 0.4 7.5 0,7 100.0 74 Piura 61 6 1.6 27.6 0,8 8.4 0.1 100.0 569 Puno 45.6 2.8 44.6 1.9 3.8 1.3 100,0 446 San Martín 425 44 46,9 1.2 4.9 0.2 100.0 270 Tacha 61 1 0.8 35.6 0.2 2,1 0.2 100.0 154 Tumbes 638 3. I 27.6 1.7 3. I 0.7 100.0 69 Ucayali 56.2 4. I 36.5 1.4 1.4 0.5 100.0 123 Región natural Lima Metropolitana 726 1.4 22.2 08 2.9 0.1 100.0 4,782 Resto Costa 63.7 1.8 28.6 0.5 5.3 0. I 100.0 2,81 I Sierra 53.2 3.1 37.5 1.1 4.5 0.6 100.0 3.385 Selva 49.8 4.8 40.6 0.9 3.5 0.5 I00.0 1,169 Nivel de urbanización Lima Metropolítana 72.6 1.4 22.2 08 2.9 0.1 100.0 4.782 Otras ciudades grandes 62.7 2.1 29.3 0.7 4.9 0.2 100.0 4.153 Resto urbano 55.6 2.5 36.1 0.8 4.6 0.5 100.0 1.240 Rural 44.5 4.6 44.9 I. 1 4.1 0.8 100.0 1.973 Total 62.9 2.3 29.7 0.8 4.0 0.3 100.0 12.147 39 Cuadros 2.25 y 2.26 Cuidado de los niños mientras su madre trabaja Entre las madres que trabajan, el cuidado de los niños es realizado en una mayor proporcíón por ellas mismas (48%). En menor nivel, el cuidad,,~ esta a cargo de otros paríentes (20N) o de sus hijos mayores (14%L entrc otros. Las menores proporciones de madres que cuidan a sus niños mientras ellas trabajan, se presentan entre las residentes del área urbana (38%). en Lima Metropolítana (35%), entre las que tienen estudios superiores (25%) y entre las mujeres que trabajan como dependientes (22%). En estos casos, repunta el cuidado de los niños por "otros parientes", alcanzando niveles similares o mayores al de las madres quc cuidan ellas mismas a sus hijos. Los departamentos con una mayor proporción de madres que cuidan ellas mismas a sus hijos mientras trabajan, destacan: Ayacucho (62%)+ Apurímac (69%), Cusco (71%). Puno (73%) y Huancavelíca (74%). Cuadro 2 .25 Cu idado de los h i ios míent ras la madre t raba ía T según caracter í s t í cas ocupac iona les y educac íón D ís t r ibuc i6n porcentua l de mujeres que t raba jan según si t íenen o no n iños menores de 6 años en casa . y ent re qu ienes t ienen n íños , d i s t r ibuc ión porcentua l de las mujeres por persona que cu ida e l n iño mient ras la mujer t raba ja , según caracter í s t i cas ocupac iona les y n ive l de educac ión , Pen í 1996 Caracler l 's l i¢a Menores de 6 años ~11 c~lsa Distr ibuc i6n porcentual de ntujeres po l persona que cuida los n iños mientra.s la mujer t rabala Ntimero de Uno Esposo/ Otrt) Era- Insti Otras Sin muleres Níngt in o mås E l la Compa fami+ Vec ina/ pica- tuc i6n/ Otras Otros perso- infor- quc n iño niños misma ñero l iat amiga da Escuela hi las hi jos na.~; mactón Total t rabaiau t )¢upac iún Agricultura 425 575 624 07 106 04 (12 L7 15 7 t '4 34 I n ]n0n 2.884 No-agricultura 646 354 42ñ ] '4 240 08 -gt~ 4(1 96 22 54 2(1 Inoo I2.120 Sin mtormaci6n 558 442 468 54 45 O0 175 n( i 4~ 214 no on i (x )n 41 T ipo de empleo Tildo el año Semana completa 616 t8.4 458 27 20 I 0.7 65 4 ~ II) 0 2+++ 4 S 19 IO0l l q2N8 Semana parciaL 55(1 45 0 4,1 9 4 I 2(14 (18 2 7 2 I I+, 2 4 ½ %7 / 4 1(8) 0 ¾6t5 Estacional 614 386 529 25 22 ? 07 I 0 / 7 N6 ;1} S S 1 4 ]O(JO 255~ tkas i tma l 566 4~4 527 z;9 175 (16 02 2h I~ i 26 52 15 1000 t(~25 Empleador Fami l iar 596 4()4 55 a [ 2 16 I 0.2 15 t 7 I ] 7 ~2 o I t) 8 IO()D 2,847 No ta/ndíar 708 292 219 ~9 36 1 13 `48 f, 7 87 2 I ? 2 2 ti 1(8) ti 567R [adependiente 51 6 48 4 58 ] ] 2 [:+4 (16 2 6 2 2 1 i9 29 ~ 2 1<) l(}on 6.+q}(I Sill inl~)rnlacióo 590 410 878 O0 5n no oo 12 12 a7 ()0 ()0 i(810 :~2 Nivel de educac ión S inedu.actón 478 522 66.2 L I 40 07 O0 19 20.0 23 24 11 I(BH) 1,05(1 Primaria 519 4S l 555 23 124 05 (15 25 172 "~7 ~5 2() 1000 4.545 Secundaria 63.7 ~6~ 47.8 4 3 24 3 O.S 2 I 27 75 29 57 I 8 l()() O 5.5fi7 Superior 68.7 ~1.~ 249 29 349 08 17t 6'4 ]1 I (1 69 I 3 I (8)0 ~803 Tmal 603 39? 477 3+0 20.2 07 4 4 34 I [ ~ 28 4 9 17 1000 15 ()55 Ni)la: El lolaJ índuyt! 2 inujel'eS sin informaci6n sobre el tipo de empleo S()lamentc 28 mujeres ilabajadolas [lO t!stahan trabajando desde cuando naci6 el uhimo híjo 40 Cuadro 2 .26 Cu idado de los h í ios mient ras la madre trabaia

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.