Republica Dominicana - Demographic and Health Survey - 2015

Publication date: 2015

República Dominicana Encuesta Sociodemográfi ca y sobre VIH/SIDA en los Bateyes Estatales de la República Dominicana 2013 E nc ue st a S oc io de m og rá fi c a y so br e V IH /S ID A e n lo s B at ey es E st at al es d e la R ep úb lic a D om in ic an a R ep úb lic a D om in ic an a 20 13 ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA Y SOBRE VIH/SIDA EN LOS BATEYES ESTATALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 2013 Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM) Santo Domingo, República Dominicana ICF International Rockville, Maryland, EEUU Enero 2015 Este informe resume los resultados de la Encuesta Sociodemográfica y sobre VIH/SIDA en los Bateyes de la República Dominicana 2013 (BATEYES 2013). Esta encuesta fue realizada por el Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM) a la par (aunque de manera independiente) de la Encuesta Demográfica y de Salud 2013 (ENDESA 2013). El Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló hizo el análisis de las pruebas de VIH. La financiación de los costos locales de BATEYES 2013 estuvo a cargo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo International (USAID)-República Dominicana; el Fondo Global de la Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria a través del Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA); y con los fondos del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR)/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). ICF International proporcionó asistencia técnica, suministros y equipos para la encuesta a través del programa de Encuestas de Demografía y Salud (Programa DHS). El programa DHS proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo con financiamiento proveniente de USAID. Información adicional sobre la encuesta puede obtenerse de CESDEM, Calle El Vergel, No. 53, Ensanche El Vergel, Apartado Postal 4279, Santo Domingo, República Dominicana. (Teléfonos: 809-381-0181; 809-472-0653, 809-547-3161; Correo electrónico: cesdem@claro.net.do). Información sobre el programa Demographic and Health Surveys (DHS) puede obtenerse de ICF International, 530 Gaither Road, Suite 500, Rockville, MD 20850, U.S.A. (Teléfono: 1-301-407-6500; Fax: 1-301-407-6501; Internet: www.DHSprogram.com; Correo electrónico: reports@DHSprogram.com). Cita sugerida: Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM) y ICF International, 2015. Encuesta Sociodemográfica y sobre VIH/SIDA en los Bateyes Estatales de la República Dominicana 2013. Santo Domingo, República Dominicana: CESDEM y ICF International. Redacción del informe • iii REDACCIÓN DEL INFORME Maritza Molina Achécar Nelson Ramírez M. Juan José Polanco Gisela Quiterio José Miguel Guzmán Adrienne Cox Contenido • v CONTENIDO REDACCIÓN DEL INFORME . iii CONTENIDO . v LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS .ix PRESENTACIÓN . xv INDICADORES BÁSICOS . xvii MAPA DE LOS CONGLOMERADOS SELECCIONADOS EN BATEYES 2013 . xviii 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA . 1 1.1 ANTECEDENTES. 1 1.2 TEMAS INVESTIGADOS EN ENCUESTA BATEYES 2013 . 1 1.3 OPERATIVO DE CAMPO Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS . 2 1.3.1 Entrenamiento y trabajo de campo . 2 1.3.2 Entrada de datos, crítica y tabulaciones . 2 1.4 DISEÑO DE LA MUESTRA . 2 1.5 COBERTURA DE LA MUESTRA . 4 2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y DE LOS HOGARES . 5 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN . 5 2.1.1 Población por sexo y edad . 5 2.1.2 Orfandad y crianza . 5 2.1.3 Posesión de acta de nacimiento y cédula de identidad . 6 2.1.4 Características educacionales . 8 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LAS VIVIENDAS . 16 2.2.1 Composición de los hogares . 16 2.2.2 Aspectos estructurales de las viviendas . 17 2.2.3 Acceso a servicios básicos . 17 2.2.4 Bienes durables y otras propiedades y servicios de comunicación . 21 2.2.5 Medición del nivel socioeconómico: el índice de riqueza . 21 2.2.6 Acceso a programas sociales, visitas y actividades de personal de salud, y efectos de eventos climatológicos . 22 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS . 26 2.3.1 Características generales . 27 2.3.2 Acceso a los medios de comunicación . 31 3 FECUNDIDAD E INTENCIONES REPRODUCTIVAS . 33 3.1 FECUNDIDAD . 33 3.1.1 Fecundidad actual . 33 3.1.2 Tendencias de la fecundidad . 34 3.1.3 Fecundidad acumulada: hijos(as) nacidos vivos y sobrevivientes . 36 3.1.4 Intervalos entre nacimientos y edad al primer nacimiento . 36 3.1.5 Fecundidad y maternidad de adolescentes . 38 3.2 INTENCIONES E IDEALES REPRODUCTIVOS . 40 3.2.1 Deseo de más hijos . 40 3.2.2 Número ideal de hijos e hijas . 41 3.2.3 Planificación de la fecundidad . 42 3.2.4 Tasa de fecundidad deseada . 43 4 REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD . 45 4.1 CONOCIMIENTOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS . 45 4.2 EL USO ACTUAL DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 46 4.2.1 Uso actual de métodos . 46 4.2.2 Uso actual de métodos por características seleccionadas . 48 vi • Contenido 4.3 EDAD AL MOMENTO DE LA ESTERILIZACIÓN . 49 4.4 FUENTES DE OBTENCIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS . 50 4.5 INFORMACIÓN SUMINISTRADA SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS MODERNOS . 51 4.6 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA TOTAL DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 52 4.7 NUPCIALIDAD Y ACTIVIDAD SEXUAL . 54 4.7.1 Estado conyugal actual . 54 4.7.2 Edad a la primera unión . 55 4.7.3 Edad a la primera relación sexual . 57 4.7.4 Actividad sexual reciente . 59 5 SALUD MATERNA E INFANTIL . 63 5.1 ATENCIÓN PRENATAL, DEL PARTO Y EL PUERPERIO . 63 5.1.1 Atención prenatal . 63 5.1.2 Contenido de la atención prenatal . 64 5.1.3 Lugar de ocurrencia del parto y personal que lo asistió . 66 5.1.4 Atención postnatal de las madres . 68 5.1.5 Atención postnatal del recién nacido . 70 5.2 PROBLEMAS EN EL ACCESO AL CUIDADO DE LA SALUD . 72 5.3 VACUNACIÓN . 73 5.4 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS . 76 5.5 PREVALENCIA Y TRATAMENTO DE FIEBRE . 77 5.6 PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE LA DIARREA . 78 6 LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADULTOS . 83 6.1 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS . 83 6.1.1 Tipos de desnutrición . 84 6.1.2 Resultados . 85 6.2 LA LACTANCIA MATERNA Y LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA . 88 6.2.1 Iniciación de la lactancia materna . 88 6.2.2 Situación de la lactancia materna por edad . 90 6.2.3 Duración mediana de la lactancia . 90 6.3 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN MENORES DE DOS AÑOS . 91 6.3.1 Consumo de alimentos en las últimas 24 horas . 91 6.3.2 Prácticas de alimentación de niños, niñas e infantes . 92 6.4 ALIMENTACIÓN Y CONSUMO DE MICRONUTRIENTES ENTRE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS . 94 6.5 NUTRICIÓN DE ADULTOS . 96 6.5.1 Estado nutricional de las mujeres y los hombres . 96 6.5.2 Consumo de alimentos e ingesta de micronutrientes entre las madres . 98 7 CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL VIH/SIDA Y PREVALENCIA DE VIH . 101 7.1 CONOCIMIENTO SOBRE EL VIH/SIDA . 101 7.1.1 Formas de prevención del VIH/SIDA . 102 7.1.2 Formas de transmisión del VIH/SIDA . 103 7.1.3 Conocimiento de la transmisión materno-infantil del VIH . 105 7.1.4 Conocimiento de las infecciones oportunistas en personas viviendo con VIH . 107 7.2 ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH . 108 7.2.1 Actitudes hacia las personas viviendo con VIH . 109 7.2.2 Actitudes hacia las relaciones sexuales seguras . 111 7.3 COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN AL VIH Y OTRAS ITS . 112 7.3.1 Conducta sexual de riesgo . 112 7.3.2 Prueba de VIH en el pasado reciente . 114 7.3.3 Prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) . 116 7.3.4 Prevalencia de inyecciones . 117 Contenido • vii 7.4 ADOLESCENTES, JÓVENES Y VIH/SIDA . 118 7.4.1 Conocimiento comprensivo del VIH/SIDA . 118 7.4.2 Edad a la primera relación sexual y uso del condón . 119 7.4.3 Opinión de la población sobre la enseñanza del uso del condón entre la población adolescente . 121 7.4.4 Realización de prueba de VIH en el pasado reciente . 122 7.5 PREVALENCIA DE VIH . 123 7.5.1 Cobertura de la muestra de VIH . 123 7.5.2 Prevalencia de VIH por edad y sexo . 124 7.5.3 Prevalencia de VIH por características seleccionadas . 124 7.5.4 Prevalencia de VIH por otras características . 126 8 EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y RESULTADOS DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD . 127 8.1 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL MERCADO DE TRABAJO. 127 8.2 AUTONOMÍA DE LA MUJER EN EL MANEJO DE SUS INGRESOS . 128 8.3 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LAS DECISIONES DEL HOGAR . 130 8.4 EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, USO DE ANTICONCEPTIVOS, NECESIDAD INSATISFECHA DE MÉTODOS Y ATENCIÓN AL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO . 133 9 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER . 135 9.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS . 135 9.2 VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL CONTRA LAS MUJERES . 136 9.3 MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA . 140 9.4 BÚSQUEDA DE AYUDA PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA . 145 10 OTROS ASPECTOS DE SALUD . 149 10.1 TUBERCULOSIS: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES . 149 10.2 ANTECEDENTES Y TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN, DIABETES Y COLESTEROL ALTO . 155 10.3 EXAMEN DE SENOS, MAMOGRAFÍA Y PRUEBA DE PAPANICOLAU EN LAS MUJERES ENTRE 15-49 AÑOS . 159 10.4 EXAMEN DE PRÓSTATA EN LOS HOMBRES DE 40-59 AÑOS . 160 10.5 COBERTURA DE SEGUROS DE SALUD . 161 REFERENCIAS . 163 APÉNDICE A CUADROS ADICIONALES SOBRE PREVALENCIA DE VIH . 167 APÉNDICE B LOS ERRORES DE MUESTREO . 173 Lista de cuadros y gráficos • ix LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA . 1 Cuadro 1.1 Número de conglomerados y hogares, según ingenio, en la muestra de Bateyes . 3 Cuadro 1.2 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres . 4 2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y DE LOS HOGARES . 5 Cuadro 2.1 Composición de la población total por edad, según sexo . 5 Cuadro 2.2 Niños y niñas según sobrevivencia de los padres y situación de residencia . 6 Cuadro 2.3 Posesión de acta de nacimiento. 7 Cuadro 2.4 Posesión de cédula de identidad . 7 Cuadro 2.5.1 Nivel de educación de la población total de 6 años y más . 8 Cuadro 2.5.2 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más . 9 Cuadro 2.5.3 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más . 9 Cuadro 2.6 Tasas de analfabetismo en la población de 10 años y más. 10 Cuadro 2.7 Tasas de asistencia escolar . 10 Cuadro 2.8 Asistencia escolar por tipo de establecimiento, según nivel de enseñanza . 12 Cuadro 2.9 Tasas de repetición y deserción escolar para la escuela primaria . 13 Cuadro 2.10.1 Razones principales de no asistencia a la escuela alguna vez . 14 Cuadro 2.10.2 Razones principales de no asistencia a establecimientos educativos durante el año escolar 2012-2013 . 15 Cuadro 2.11 Composición de los hogares . 16 Cuadro 2.12 Hogares y población por aspectos estructurales de la vivienda . 17 Cuadro 2.13.1 Hogares y población según acceso a servicios: electricidad y abastecimiento y tratamiento del agua . 18 Cuadro 2.13.2 Hogares y población según acceso a servicios: servicio sanitario, eliminación de basura, y combustible y lugar utilizados para cocinar . 19 Cuadro 2.14 Bienes de consumo duradero del hogar y servicios de comunicación . 21 Cuadro 2.15 Bienes de consumo duradero del hogar y medios de transporte y posesión de tierras y animales . 21 Cuadro 2.16 Acceso del hogar a programas sociales del Estado . 22 Cuadro 2.17 Visitas de personal de salud al hogar . 23 Cuadro 2.18 Actividades realizadas por el personal de salud e instituciones a las que pertenece . 23 Cuadro 2.19 Principales medidas aplicadas para controlar los mosquitos . 24 Cuadro 2.20 Información educativa recibida y medios de transmisión de ésta . 25 Cuadro 2.21 Hogares afectados por eventos climatológicos y daños producidos por éstos . 26 Cuadro 2.22 Medidas tomadas para hacer frente a los daños por eventos climatológicos . 26 Cuadro 2.23 Características de las mujeres y los hombres entrevistados . 27 Cuadro 2.24 Educación alcanzada: Mujeres . 28 Cuadro 2.25 Educación alcanzada: Hombres . 29 Cuadro 2.26 Alfabetismo: Mujeres . 30 Cuadro 2.27 Alfabetismo: Hombres . 30 Cuadro 2.28 Acceso a los medios de comunicación: Mujeres . 31 Cuadro 2.29 Acceso a medios de comunicación: Hombres . 32 Gráfico 2.1 Tasas de asistencia escolar . 11 Gráfico 2.2 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, y según principal combustible para cocinar, BATEYES 2007 y 2013 . 20 Gráfico 2.3 Porcentaje de personas entrevistadas de 15 a 49 años con niveles educativos de secundaria o más, según sexo y fuente . 28 Gráfico 2.4 Mediana de años completos de escolaridad en las personas entrevistadas de 15 a 49 años, según sexo y fuente . 29 x • Lista de cuadros y gráficos 3 FECUNDIDAD E INTENCIONES REPRODUCTIVAS . 33 Cuadro 3.1 Fecundidad actual . 33 Cuadro 3.2 Fecundidad según características seleccionadas . 34 Cuadro 3.3 Tendencia de las tasas específicas de fecundidad . 34 Cuadro 3.4 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes . 36 Cuadro 3.5 Intervalos entre nacimientos . 37 Cuadro 3.6 Edad al primer nacimiento . 38 Cuadro 3.7 Edad mediana al primer nacimiento . 38 Cuadro 3.8 Embarazo y maternidad de adolescentes . 39 Cuadro 3.9 Preferencias de fecundidad por número de hijos e hijas sobrevivientes . 41 Cuadro 3.10 Número ideal de hijos e hijas . 42 Cuadro 3.11 Promedio ideal de hijos e hijas por características seleccionadas . 42 Cuadro 3.12 Planificación de la fecundidad . 43 Cuadro 3.13 Tasas de fecundidad deseada y observada . 44 Gráfico 3.1 Tasas de fecundidad por edad . 35 Gráfico 3.2 Tasas de fecundidad por edad de la madre para períodos de cinco años anteriores a la encuesta . 35 Gráfico 3.3 Porcentaje de adolescentes embarazadas o con hijos o hijas, por edad . 40 4 REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD . 45 Cuadro 4.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos específicos . 45 Cuadro 4.2 Uso actual de métodos anticonceptivos por edad . 47 Cuadro 4.3 Uso actual de métodos anticonceptivos por características seleccionadas . 49 Cuadro 4.4 Edad al momento de la esterilización . 50 Cuadro 4.5 Fuente de suministro de métodos modernos . 51 Cuadro 4.6 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos . 52 Cuadro 4.7 Necesidad y demanda de servicios de planificación entre las mujeres en unión . 53 Cuadro 4.8.1 Estado conyugal actual: Mujeres . 54 Cuadro 4.8.2 Estado conyugal actual: Hombres . 55 Cuadro 4.9 Edad a la primera unión . 56 Cuadro 4.10 Edad mediana a la primera unión . 57 Cuadro 4.11 Edad a la primera relación sexual . 58 Cuadro 4.12 Edad mediana a la primera relación sexual . 59 Cuadro 4.13.1 Actividad sexual reciente: Mujeres . 60 Cuadro 4.13.2 Actividad sexual reciente: Hombres . 61 Gráfico 4.1 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión, según fuente . 48 Gráfico 4.2 Porcentaje de mujeres casadas o unidas que usa métodos anticonceptivos, por tipo de método . 48 Gráfico 4.3 Porcentaje de personas entrevistadas de 15 a 49 años casadas o unidas, según sexo y fuente . 55 Gráfico 4.4 Edad mediana a la primera unión para mujeres y hombres de 25 a 49 años, según fuente . 57 5 SALUD MATERNA E INFANTIL . 63 Cuadro 5.1 Atención prenatal . 63 Cuadro 5.2 Número de visitas de control y número de meses de embarazo a la primera visita prenatal . 64 Cuadro 5.3 Contenido de la atención prenatal . 65 Cuadro 5.4 Vacuna contra el tétano neonatal . 66 Cuadro 5.5 Lugar del parto . 67 Cuadro 5.6 Asistencia durante el parto . 68 Cuadro 5.7 Momento del primer control postnatal . 69 Cuadro 5.8 Proveedor del primer control postnatal para la madre . 70 Lista de cuadros y gráficos • xi Cuadro 5.9 Momento del primer control postnatal para el recién nacido . 71 Cuadro 5.10 Proveedor del primer control postnatal para el recién nacido . 72 Cuadro 5.11 Problemas en el acceso a los servicios de salud . 73 Cuadro 5.12 Vacunaciones por fuente de información . 74 Cuadro 5.13 Vacunaciones por características seleccionadas . 75 Cuadro 5.14 Vacunación en los primeros 18 meses de vida . 76 Cuadro 5.15 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) . 77 Cuadro 5.16 Prevalencia y tratamiento de la fiebre . 78 Cuadro 5.17 Prevalencia de diarrea . 79 Gráfico 5.1 Tratamiento de la diarrea . 80 Gráfico 5.2 Cantidad de líquidos suministrados durante la diarrea en comparación con la práctica normal . 80 Gráfico 5.3 Cantidad de sólidos suministrados durante la diarrea en comparación con la práctica normal . 81 6 LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADULTOS . 83 Cuadro 6.1 Indicadores de nutrición para niños/niñas menores de 5 años . 86 Cuadro 6.2 Lactancia inicial . 89 Cuadro 6.3 Situación de lactancia por edad. 90 Cuadro 6.4 Alimentos y líquidos consumidos por los niños/niñas el día o noche anterior a la entrevista . 91 Cuadro 6.5 Prácticas alimenticias de niños y niñas e infantes . 93 Cuadro 6.6 Consumo de micronutrientes entre niños/niñas . 95 Cuadro 6.7 Estado nutricional de las mujeres . 97 Cuadro 6.8 Estado nutricional de los hombres . 98 Cuadro 6.9 Ingesta de micronutrientes entre las madres . 99 Gráfico 6.1 Desnutrición crónica, aguda, global y sobrepeso, BATEYES 2013 y ENDESA 2013 . 87 Gráfico 6.2 Desnutrición crónica, aguda, global y sobrepeso, BATEYES 2007 y 2013 . 87 Gráfico 6.3 Tendencias en indicadores de lactancia en niños nacidos los cinco años antes de la encuesta . 89 7 CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO SOBRE EL VIH/SIDA Y PREVALENCIA DE VIH . 101 Cuadro 7.1 Conocimiento sobre el SIDA . 101 Cuadro 7.2 Conocimiento de formas de evitar el VIH . 102 Cuadro 7.3.1 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA: Mujeres . 103 Cuadro 7.3.2 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA: Hombres . 104 Cuadro 7.4 Conocimiento de la prevención de la transmisión del VIH de la madre al hijo . 106 Cuadro 7.5.1 Conocimiento de infecciones oportunistas que afectan a personas viviendo con VIH o SIDA: Mujeres . 107 Cuadro 7.5.2 Conocimiento de infecciones oportunistas que afectan a personas viviendo con VIH o SIDA: Hombres . 108 Cuadro 7.6.1 Actitudes de aceptación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA: Mujeres . 110 Cuadro 7.6.2 Actitudes de aceptación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA: Hombres . 110 Cuadro 7.7 Actitudes hacia la negociación de relaciones sexuales más seguras con el esposo . 112 Cuadro 7.8.1 Múltiples parejas sexuales: Mujeres . 113 Cuadro 7.8.2 Múltiples parejas sexuales: Hombres . 114 Cuadro 7.9.1 Cobertura de la prueba del VIH: Mujeres . 115 Cuadro 7.9.2 Cobertura de la prueba del VIH: Hombres . 116 Cuadro 7.10 Auto-reporte de infecciones de transmisión sexual (ITS) . 117 Cuadro 7.11 Prevalencia de inyecciones administradas por profesional de la salud en los últimos 12 meses. 118 Cuadro 7.12 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA y sobre dónde conseguir condón entre jóvenes . 119 xii • Lista de cuadros y gráficos Cuadro 7.13 Apoyo de los adultos a la enseñanza sobre el uso del condón para prevenir el SIDA . 122 Cuadro 7.14 Cobertura de la prueba de VIH por sexo. 123 Cuadro 7.15 Prevalencia de VIH por edad . 124 Cuadro 7.16 Prevalencia de VIH por características socio-demográficas . 125 Gráfico 7.1 Porcentaje de mujeres y hombres de 15 a 49 años con conocimiento comprensivo del VIH, BATEYES 2007 y 2013 . 105 Gráfico 7.2 Porcentaje de mujeres y hombres de 15 a 49 años que expresan aceptación de las cuatro actitudes hacia las personas viviendo con el VIH/SIDA, BATEYES 2007 y 2013 . 111 Gráfico 7.3 Porcentaje de mujeres y hombres adolescentes y jóvenes que tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 y antes de los 18 años, BATEYES 2007 y 2013 . 120 Gráfico 7.4 Porcentaje de mujeres y hombres de 15 a 24 años, nunca casados o unidos, que usaron un condón en la última relación sexual reciente, BATEYES 2007 y 2013 . 121 Gráfico 7.5 Prueba de VIH entre adolescentes y jóvenes que tuvieron relaciones sexuales el año previo a la encuesta, BATEYES 2007 y 2013 . 123 8 EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y RESULTADOS DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD . 127 Cuadro 8.1 Empleo y tipo de ingresos de las personas entrevistadas actualmente en unión . 128 Cuadro 8.2 Control de los ingresos en dinero de las mujeres y magnitud relativa de los ingresos en dinero de las mujeres . 130 Cuadro 8.3 Participación de la mujer en decisiones del hogar por características seleccionadas . 132 Cuadro 8.4 Participación del hombre en decisiones del hogar por características seleccionadas . 132 Cuadro 8.5 Uso actual de métodos anticonceptivos, número ideal de hijos, necesidad insatisfecha de métodos y atención durante el embarazo, parto y puerperio según empoderamiento de la mujer . 133 Cuadro 8.6 Número ideal de hijos y necesidad insatisfecha de planificación familiar por empoderamiento de la mujer . 133 Cuadro 8.7 Salud reproductiva y empoderamiento de la mujer. 134 Gráfico 8.1 Porcentaje de mujeres que trabajó durante los 12 meses previos a la encuesta, según contexto de residencia, 2013 . 127 Gráfico 8.2 Persona que decide cómo gastar la remuneración en dinero recibida por la mujer, 2013 . 129 Gráfico 8.3 Distribución porcentual de las mujeres en unión entre 15 a 49 años de edad, por persona quien generalmente decide en el hogar, 2013 . 131 9 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER . 135 Cuadro 9.1 Violencia física . 137 Cuadro 9.2 Violencia sexual . 139 Cuadro 9.3 Experiencia de violencia durante el embarazo . 139 Cuadro 9.4 Violencia marital por características seleccionadas . 142 Cuadro 9.5 Violencia marital por características del esposo e indicadores de empoderamiento . 144 Cuadro 9.6 Búsqueda de ayuda para detener la violencia . 146 Gráfico 9.1 Porcentaje de mujeres que vivieron alguna experiencia de violencia física (desde los 15 años), violencia sexual (alguna vez en la vida) o violencia física durante el embarazo, según fuente. 138 Gráfico 9.2 Porcentaje de mujeres víctimas de violencia física (desde los 15 años) o sexual (en algún momento de su vida) y de violencia física durante el embarazo, 2007 y 2013 . 140 Gráfico 9.3 Porcentaje de mujeres víctimas de alguna forma de violencia conyugal . 141 Gráfico 9.4 Porcentaje de mujeres víctimas de alguna forma de violencia conyugal, 2007 y 2013 . 143 Gráfico 9.5 Porcentaje de mujeres víctimas de alguna forma de violencia, según grado de consumo de alcohol por parte del esposo o compañero, 2013 . 145 Lista de cuadros y gráficos • xiii Gráfico 9.6 Porcentaje de mujeres víctimas de alguna forma de violencia, según número de controles ejercidos por el esposo o compañero, 2013 . 145 Gráfico 9.7 Distribución porcentual de las mujeres de 15 a 49 años de edad que han experimentado violencia física o sexual, según buscaran o no ayuda, 2013 . 147 10 OTROS ASPECTOS DE SALUD . 149 Cuadro 10.1 Conocimientos de la tuberculosis y su forma de transmisión . 150 Cuadro 10.2 Conocimientos sobre los principales signos y síntomas de la tuberculosis . 151 Cuadro 10.3 Percepciones sobre la posibilidad de cura de la tuberculosis . 152 Cuadro 10.4 Opiniones sobre lo que sienten las mujeres y hombres entrevistados sobre la tuberculosis . 154 Cuadro 10.5 Opiniones sobre la existencia de centros de salud para tratamiento de la tuberculosis. 155 Cuadro 10.6 Diagnóstico de hipertensión en mujeres y hombres entrevistados . 156 Cuadro 10.7 Tratamiento de la hipertensión en mujeres y hombres entrevistados . 157 Cuadro 10.8 Diagnóstico de glicemia en mujeres y hombres entrevistados . 158 Cuadro 10.9 Diagnóstico del colesterol en mujeres y hombres entrevistados . 159 Cuadro 10.10 Examen de senos, mamografía y prueba de Papanicolau en las mujeres entre 15-49 años . 160 Cuadro 10.11 Examen de la próstata en los hombres de 40-59 años . 160 Cuadro 10.12 Cobertura de seguros de salud . 161 Gráfico 10.1 Entre las mujeres de 15 a 49 años y los hombres de 15 a 59 años, porcentaje que han oído hablar de la tuberculosis, que consideran que esta enfermedad tiene cura, y porcentaje que mantendría en secreto si un miembro de su familia tuviese tuberculosis . 153 APÉNDICE A CUADROS ADICIONALES SOBRE PREVALENCIA DE VIH . 167 Cuadro A.1 Cobertura de la prueba de VIH por características seleccionadas. 167 Cuadro A.2 Prevalencia de VIH por características de comportamiento sexual . 168 Cuadro A.3 Prevalencia de VIH de los y las jóvenes por características seleccionadas . 169 Cuadro A.4 Prevalencia de VIH de los y las jóvenes por comportamiento sexual . 169 Cuadro A.5 Prevalencia de VIH según otras características . 170 Cuadro A.6 Prevalencia de VIH por viajes fuera de la comunidad . 170 Cuadro A.7 Prevalencia de VIH entre las parejas . 171 APÉNDICE B LOS ERRORES DE MUESTREO . 173 Cuadro B.1 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . 173 Cuadro B.2 Errores muestrales: Total, República Dominicana, BATEYES 2013 . 175 Presentación • xv PRESENTACIÓN l Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM), con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), tiene la satisfacción de publicar la tercera versión de la Encuesta Sociodemográfica y sobre VIH/SIDA en los Bateyes Estatales de la República Dominicana, 2013. Los bateyes, desde el punto de vista de la fuerza laboral, han realizado históricamente un significativo aporte a la economía nacional, pero lamentablemente siguen estando entre las comunidades más empobrecidas en la República Dominicana. El objetivo de esta Encuesta es continuar documentando la situación de salud y demográfica de la población de los bateyes. Las informaciones obtenidas podrán ser de utilidad para impulsar políticas encaminadas a reducir las desigualdades en materia de salud entre los habitantes de estas empobrecidas comunidades. Al observar los indicadores socio-demográficos y de salud aportados por la Encuesta, tenemos la convicción de que es necesario revisar la agenda de la política social, tanto desde de los sectores público como privado, para crear una plataforma de acciones más plurales, abiertas y participativas, que permitan reducir los niveles de pobreza y atraso como única alternativa para promover el desarrollo de los bateyes del país. Cuando contrastamos los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2013) y la Encuesta Sociodemográfica y sobre VIH/SIDA en los Bateyes Estatales de la República Dominicana, 2013 se evidencia que en la población de los bateyes hay una mayor prevalencia de muertes infantiles, que se eleva a 45 por mil comparado con 27 por mil nacidos vivos a nivel nacional. La desnutrición crónica es cerca de un 50 por ciento superior a la del nivel nacional, hay una mayor prevalencia de diarrea y fiebre en los niños menores de 5 años, que sobrepasa en más de 9 puntos porcentuales los registrados en la ENDESA 2013. La tasa global de fecundidad es mayor en casi un hijo—3.4 contra 2.5— el embarazo en adolescentes es 34 por ciento, 14 puntos porcentuales por encima del nacional y la prevalencia de VIH es tres veces superior a la del total del país, con 2.5 por ciento. A las alarmantes cifras arriba citadas hay que agregar el hecho que los habitantes de los bateyes tienen un menor acceso a servicios básicos, a seguros de salud y a los servicios orientados hacia la prevención, con más baja frecuencia de citologías y mamografías en las mujeres y examen de próstata en los hombres, y a servicios de planificación familiar. Tomando en cuenta la situación socioeconómica de los bateyes, un conjunto de instituciones encabezadas por el Estado, organismos nacionales e internacionales aportan recursos para coadyuvar, con conocimientos actualizados, a mejorar la salud y la calidad de vida en estas localidades. Las organizaciones indicadas son las siguientes: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- República Dominicana; el Ministerio de Salud Pública (MSP); El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria a través del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el E xvi • Presentación Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (MSP-PNCT); y con los fondos del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR)/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El CESDEM contó, además, con la asesoría técnica del Programa de Encuestas de Demografía y Salud de ICF International. Maritza Molina Achécar Directora Ejecutiva Indicadores básicos • xvii INDICADORES BÁSICOS INDICADORES BÁSICOS 2013 BATEYES PAÍS Nupcialidad y Fecundidad Edad mediana a la primera unión (mujeres de 20-49 años) 17.1 19.3 Tasa global de fecundidad1 3.4 2.5 Proporción de mujeres de 15-19 años madres o embarazadas 34.3 20.5 Número promedio ideal de hijos e hijas 3.2 2.8 Mortalidad Infantil Probabilidad de morir antes del primer año de vida2 45.0 27.0 Planificación Familiar entre las Mujeres Actualmente Casadas/Unidas Porcentaje de mujeres actualmente casadas o unidas que actualmente usan un método 63.5 71.9 Métodos modernos 61.9 68.6 Píldora 15.7 16.6 Dispositivo intrauterino (DIU) 0.4 1.7 Inyecciones 11.3 5.7 Condón masculino 2.8 2.6 Esterilización femenina 31.5 40.9 Esterilización masculina 0.1 0.2 Otros modernos 0.0 0.2 Métodos tradicionales 1.6 3.2 Ritmo 0.3 1.2 Retiro 1.1 1.8 Folclóricos 0.2 0.2 Necesidad insatisfecha total Porcentaje de mujeres casadas o unidas con necesidad insatisfecha de planificación familiar 15.3 10.8 Atención Materna Porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron: Atención de personal profesional durante el embarazo3 98.7 99.3 Parto en establecimiento de salud 95.5 98.5 Atención de personal profesional durante el parto3 95.8 98.6 Lactancia Porcentaje de niños de 0 a 3 meses con lactancia exclusiva 18.1 9.5 Porcentaje de niños de 0 a 5 meses con lactancia exclusiva 12.0 6.7 Desnutrición Crónica Porcentaje de niños/niñas menores de 5 años con desnutrición crónica 9.6 6.9 Vacunación antes de los 18 Meses Porcentaje de niños/niñas 18-29 meses de edad que recibió:4 BCG 90.5 91.9 DPT (las tres dosis) 66.1 72.3 Polio (las tres dosis) 56.2 63.7 Sarampión 62.3 74.7 Todas las vacunas5 40.5 47.4 Diarrea y Fiebre en Menores de 5 Años Porcentaje de niños/niñas con diarrea6 28.9 18.0 Porcentaje de niños/niñas con diarrea para quienes se buscó tratamiento 63.6 52.0 Porcentaje de niños/niñas con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral (SRO) 56.4 48.0 Porcentaje de niños/niñas con fiebre7 31.4 22.3 VIH Prevalencia de VIH Total 2.5 0.8 Prevalencia de VIH Hombres 15-49 años 2.6 0.9 Prevalencia de VIH Mujeres 15-49 años 2.4 0.7 1 Para los tres años que precedieron la encuesta (estimación del número de hijos/hijas promedio por mujer al final del período reproductivo) 2 Defunciones durante el primer año por cada mil nacidos vivos para los cinco años anteriores a la encuesta 3 Tomando como base todos los nacimientos ocurridos durante los cinco años anteriores a la encuesta 4 Información obtenida de la tarjeta de salud y de la información proporcionada por la madre (antes de los 18 meses) 5 Incluye BCG; tres dosis de polio (excluyendo polio al nacer); tres dosis de DPT o de Pentavalente; vacuna antisarampionosa/triple viral (sarampión, rubeola y papera) 6 Menores de cinco años cuyas madres declararon que tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta 7 Menores de cinco años cuyas madres declararon que tuvieron fiebre durante las dos semanas anteriores a la encuesta xviii • Mapa de los conglomerados seleccionados en BATEYES 2013 MAPA DE LOS CONGLOMERADOS SELECCIONADOS EN BATEYES 2013 • Conglomerados Introducción y metodología • 1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 1 1.1 ANTECEDENTES ste informe presenta los resultados de la Encuesta Sociodemográfica y sobre VIH/SIDA de los Bateyes de antiguos y actuales ingenios estatales de la República Dominicana 2013 (BATEYES 2013). Los cuestionarios y metodología aplicados son similares a los de la Encuesta Demográfica y de Salud 2013 (ENDESA 2013) realizada para todo el país. Dadas las características de los bateyes y por ser una muestra totalmente independiente de la ENDESA 2013 los resultados de esta encuesta se presentan en una publicación separada. En BATEYES 2007 se realizó una descripción detallada del origen del batey (Sección 1.1.1), la evolución en el tiempo hasta los bateyes e ingenios azucareros modernos (Sección 1.1.2), así como las condiciones socioeconómicas de los bateyes a fines del siglo pasado y comienzos del presente (Sección 1.1.3). En esta oportunidad, a partir de esta visión general se enumeran los diferentes temas investigados, pasando posteriormente a considerar los aspectos operativos del trabajo de campo y del procesamiento de datos, así como del diseño, selección muestral y cobertura de la muestra. 1.2 TEMAS INVESTIGADOS EN ENCUESTA BATEYES 2013 En BATEYES 2013 se utilizaron 4 cuestionarios para la recolección de la información (los mismos que en ENDESA 2013): un cuestionario de hogar aplicado en 2,569 hogares; un cuestionario individual de mujeres aplicado a 1,707 mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares, un cuestionario individual de hombres aplicado a 2101 hombres de 15 a 59 años y un cuestionario de morbilidad y gastos en salud, aplicado en la mitad de los hogares totales visitados1. En el cuestionario del hogar se investigaron, entre otros, los siguientes temas: • Residentes habituales y visitantes del hogar • Relación de parentesco, sexo y edad de cada miembro del hogar • Supervivencia de los padres de los miembros menores de 16 años • Peso y talla de los niños y adultos • Datos de la vivienda y del hogar • Características demográficas y educacionales de la población de 5 años y más El contenido del cuestionario individual de mujeres comprende los siguientes grandes temas: • Antecedentes de la mujer entrevistada • Reproducción e historia de nacimientos • Anticoncepción • Embarazo y cuidados post natales • Inmunización, salud y nutrición infantil • Nupcialidad y actividad sexual • Preferencias de fecundidad • Antecedentes del marido y trabajo de la mujer 1 Los datos recolectados a través de este cuestionario no forman parte del presente informe. E 2 • Introducción y metodología • SIDA e infecciones de transmisión sexual: conocimiento y prevención • Violencia doméstica • Otros asuntos de salud: tuberculosis, consumo de tabaco, dieta y ejercicio, y atención de salud preventiva El cuestionario individual de hombres contiene las siguientes secciones: • Antecedentes de los entrevistados • Nupcialidad y actividad sexual • SIDA e infecciones de transmisión sexual: conocimiento y prevención • Actitudes hacia la mujer • Otros asuntos de salud: tuberculosis, consumo de tabaco, dieta y ejercicio, y atención de salud preventiva El cuestionario de morbilidad y gastos en salud comprende los siguientes temas: • Características económicas de los miembros del hogar de 10 años o más • Morbilidad y atención en salud • Utilización de los servicios de salud • Gastos directos e indirectos en salud • Coberturas de los seguros de salud La recolección y análisis de las muestras de sangre y el análisis de la prueba de VIH fueron realizados siguiendo los mismos protocolos y procedimientos empleados por la ENDESA 2013. 1.3 OPERATIVO DE CAMPO Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 1.3.1 Entrenamiento y trabajo de campo El personal que trabajó en la recolección de los datos en BATEYES 2013 fue el mismo empleado en la ENDESA 2013, por lo que recibió el mismo entrenamiento. El trabajo de campo en BATEYES 2013 se realizó dentro del período general del trabajo de campo de la ENDESA 2013 (del 12 de julio al 26 de octubre). 1.3.2 Entrada de datos, crítica y tabulaciones Al igual que el trabajo de campo, la entrada de datos de esta encuesta siguió los mismos lineamientos implementados por la ENDESA 2013: digitación en campo y doble digitación del 100 por ciento de los cuestionarios en la oficina del CESDEM. De igual forma, la digitación fue realizada por el mismo personal que digitó la ENDESA 2013. 1.4 DISEÑO DE LA MUESTRA Al igual que en BATEYES 2002 y BATEYES 2007 la muestra para BATEYES 2013 es representativa para el total de los bateyes considerados. En ese sentido, a pesar de que se utilizaron los mismos cuestionarios que en ENDESA 2013 no todos los indicadores de la ENDESA aplican en esta encuesta, dada la menor cantidad de hogares seleccionados. El diseño muestral utilizado fue bi-etápico, y se tomaron las mismas 114 Unidades Primarias de Muestreo (UPM) seleccionadas para la Encuesta BATEYES 2007, a los fines de permitir la comparabilidad en sus estimaciones. Como segunda etapa fue seleccionado, de forma aleatoria-sistemática, un número fijo de 25 hogares en cada UPM o conglomerado. Previo a la selección de los hogares se realizó una actualización cartográfica, Introducción y metodología • 3 con el objetivo de tomar en cuenta los posibles cambios ocurridos al interior de las UPMs. Como resultado de esta actualización en una UPM se tomaron 20 hogares, dado que fue el número máximo de hogares ocupados encontrados. En ese sentido, el número total de hogares seleccionados en las 114 UPMs fue de 2,845. Como fue mostrado en las Encuestas BATEYES 2007 y BATEYES 2002, los conglomerados fueron seleccionados, con probabilidad proporcional al número de hogares de los bateyes, obteniéndose la distribución por ingenio y hogares que se muestra en el Cuadro 1.1, correspondiente a los referidos diseños. Cuadro 1.1 Número de conglomerados y hogares, según ingenio, en la muestra de Bateyes Conglomerados Hogares Bateyes Ingenio1 No. % No. % No. % Amistad 1 0.9 25 0.9 1 1.1 Barahona 19 16.7 470 16.6 15 15.8 Boca Chica 9 7.9 225 7.9 7 7.4 Consuelo 10 8.8 250 8.8 9 9.5 Montellano 14 12.3 350 12.3 10 10.5 Ozama 9 7.9 225 7.9 8 8.4 Porvenir 6 5.3 150 5.3 6 6.3 Quisqueya 5 4.4 125 4.4 5 5.3 Rio Haina 36 31.6 900 31.6 29 30.5 Santa Fe 5 4.4 125 4.4 5 5.3 114 100.0 2,845 100.0 95 100.0 1 De estos ingenios sólo el ingenio “Porvenir” se mantiene actualmente bajo la administración del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Los demás no están en funcionamiento, a excepción del Ingenio Barahona que opera bajo arrendamiento con el nombre de Consorcio Azucarero Central. Para la primera etapa de selección los puntos muestrales son distribuidos a lo largo del marco muestral con un intervalo I = (28,855)/114 = 253.11. De esa forma, la probabilidad de selección de un conglomerado Mi viene dada por Pci = Mi / I = 114 * Mi / 28,855, siendo Mi el total de hogares en el conglomerado i. La probabilidad de selección de los hogares dentro del conglomerado Mi sería: Phi = 25 / Mi, De esta forma el producto de las probabilidades de selección del conglomerado y de los hogares sería igual a la fracción de muestreo 2,845/28,855 = 0.099, es decir que uno de cada 10 hogares de los bateyes considerados tendría el chance de ser incluido en la muestra. A pesar de ser una muestra diseñada de manera autoponderada se calcularon factores de ajuste, para cada uno de los conglomerados, tomando en cuenta los niveles de no respuesta al interior de los mismos, por cada tipo de población. Estos factores fueron calculados para los hogares, los hombres en general y por prueba de VIH, para las mujeres en general y por prueba de VIH, y por tamaño de hogar en entrevistas de violencia doméstica. Vale resaltar que a diferencia de BATEYES 2007 que se seleccionó una mujer por hogar para la entrevista de la sección de violencia doméstica en la mitad de los hogares seleccionados, en BATEYES 2013 se seleccionó una mujer por hogar para este módulo en la totalidad de los hogares seleccionados. 4 • Introducción y metodología 1.5 COBERTURA DE LA MUESTRA El Cuadro 1.2 muestra los resultados de la implementación de la muestra para esta encuesta. De un total de 2,834 hogares seleccionados fueron encontrados 2,599 hogares ocupados, siendo entrevistados 2,569 de ellos, lo que representa una tasa de respuesta de hogar del 98.8 por ciento. En el total de hogares entrevistados fueron encontradas 1,779 mujeres elegibles de 15 a 49 años, logrando entrevistar a 1,707 de ellas, para una tasa de respuesta individual de mujeres del 96.0 por ciento. Los hombres elegibles de 15 a 59 años en esos hogares fueron 2,320, de los cuales se entrevistaron a 2,101, que corresponde a una tasa de respuesta del 90.6 por ciento. Cuadro 1.2 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres Resultados de las entrevistas de hogares e individuales, BATEYES 2013 Resultado Número/ Porcentaje Entrevistas de hogar Hogares seleccionados 2,834 Hogares ocupados 2,599 Hogares entrevistados 2,569 Tasa de respuesta de hogares1 98.8 Entrevistas con mujeres 15-49 Número de mujeres elegibles 1,779 Número de mujeres elegibles entrevistadas 1,707 Tasa de respuesta para mujeres elegibles2 96.0 Entrevistas con hombres 15-59 Número de hombres elegibles 2,320 Número de hombres elegibles entrevistados 2,101 Tasa de respuesta para hombres elegibles2 90.6 1 Hogares entrevistados/hogares ocupados. 2 Entrevistas completas/Entrevistados elegibles. Características de la población y de los hogares • 5 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y DE LOS HOGARES 2 n todos los hogares encontrados en las viviendas de la muestra seleccionada para la encuesta BATEYES 2013 fue aplicado el Cuestionario de Hogar, en el que se registraron diversas características de los miembros habituales del hogar y de los visitantes, tales como el parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad, estado conyugal, nivel de educación, y asistencia a centros regulares de enseñanza. También se recabó información sobre las características de la vivienda y el acceso del hogar a servicios básicos, y la disponibilidad de bienes de consumo duraderos, entre otros aspectos. Los resultados que se analizan en este capítulo se refieren principalmente a la población de jure, es decir, a los residentes habituales de los hogares entrevistados. En la segunda parte de este capítulo se describe la situación de las mujeres y hombres en edad reproductiva, en aspectos relevantes que sirven de base a la comprensión de los resultados presentados en los subsiguientes capítulos. Se presentan, para toda la muestra, las distribuciones porcentuales de las principales características socio-demográficas: edad, estado conyugal, nivel educativo y quintiles de riqueza, al igual que el acceso de los hombres y mujeres a medios de comunicación social. 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 2.1.1 Población por sexo y edad Como se puede calcular a partir de los datos del Cuadro 2.1, la población masculina representa cerca del 54 por ciento del total de residentes de los bateyes, correspondiendo a las mujeres el 46 por ciento; en la encuesta BATEYES 2007 los porcentajes respectivos fueron 52 y 48. En cuanto a la distribución por edad, el 37 por ciento de la población tenía menos de 15 años y el 57 por ciento se encontraba en el rango de 15 a 64 años, en tanto que las personas de 65 y más años representaban sólo el 6 por ciento del total. Estas cifras indican una composición más joven de la población de los bateyes en relación a la del total del país, en la que los menores de 15 años, por ejemplo, alcanzaron sólo al 30 por ciento en la ENDESA 2013. 2.1.2 Orfandad y crianza Al igual que lo observado en las encuestas precedentes, la situación de los y las menores de 15 años de los hogares estudiados en los bateyes, en términos de la convivencia o no con sus padres naturales, es algo menos favorable que la registrada al nivel nacional. Los datos de BATEYES 2013 contenidos en el Cuadro 2.2 muestran que el 47 por ciento de los menores de 15 años viven con ambos padres y el 30 por ciento viven sólo con la madre, mientras que en el total del país, de acuerdo a ENDESA 2013, 48 por ciento de dichos niños y niñas residen con ambos padres y 34 por ciento sólo con la madre. Por otro lado, la proporción de niños y niñas que no viven con ninguno de sus padres asciende al 18 por ciento en los bateyes contra 13 por ciento en el total del país. E Cuadro 2.1 Composición de la población total por edad, según sexo Distribución porcentual de la población total de jure por grupos quinquenales de edad, según sexo, República Dominicana, BATEYES 2013 Grupo de edad Hombres Mujeres Total <5 12.0 13.2 12.5 5-9 11.6 12.8 12.1 10-14 12.6 12.8 12.7 15-19 10.4 11.5 10.9 20-24 8.9 8.4 8.6 25-29 7.2 6.2 6.7 30-34 6.2 6.4 6.3 35-39 5.2 5.2 5.2 40-44 4.1 4.8 4.4 45-49 4.5 4.1 4.3 50-54 4.1 4.8 4.4 55-59 2.5 2.6 2.5 60-64 4.3 2.5 3.5 65-69 2.2 1.6 1.9 70-74 1.9 1.3 1.6 75-79 1.0 0.8 0.9 80 + 1.4 1.1 1.3 Total 100.0 100.0 100.0 Número 4,565 3,955 8,520 6 • Características de la población y de los hogares Puede apreciarse también en el Cuadro 2.2 que el porcentaje de niños que viven con ambos padres se incrementa significativamente al pasar de los quintiles inferiores de riqueza a los superiores—desde 39 en el quintil más bajo hasta 56 en el más alto—registrándose en cambio una relación inversa entre el nivel de riqueza y la proporción de niños huérfanos. (En la Sección 2.2.5 se resumen los aspectos principales de la construcción del Índice de riqueza.) Cuadro 2.2 Niños y niñas según sobrevivencia de los padres y situación de residencia Distribución porcentual de la población de jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y si reside o no con éstos, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Niño niña vive con ambos padres Vive con la madre pero no con el padre Vive con el padre pero no con la madre Niño/niña no vive con ninguno de los padres Total Porcen- taje de niños/ niñas que no vive con sus padres Porcen- taje de niños y niñas con uno o ambos padres muertos1 Número de niñosCaracterística Tiene padre vivo Tiene padre muerto Tiene madre viva Tiene madre muerta Ambos padres vivos Sólo el padre vivo Sólo la madre viva Ambos padres muertos Sin infor- mación del padre o la madre Edad 0-4 53.8 29.0 1.5 2.0 0.5 12.1 0.6 0.5 0.0 0.1 100.0 13.2 3.0 1,067 <2 62.5 28.5 1.1 1.3 0.0 5.2 0.6 0.8 0.0 0.0 100.0 6.6 2.5 425 2-4 48.0 29.3 1.7 2.5 0.8 16.7 0.5 0.3 0.0 0.2 100.0 17.5 3.3 642 5-9 44.3 25.8 3.1 3.9 0.7 17.8 1.9 1.5 0.4 0.7 100.0 21.5 7.6 1,034 10-14 41.7 26.2 4.5 5.3 1.3 15.2 1.7 2.3 0.8 1.0 100.0 20.1 10.6 1,081 Sexo Hombre 47.5 24.7 3.3 4.3 0.9 15.3 1.4 1.7 0.4 0.5 100.0 18.7 7.7 1,651 Mujer 45.6 29.4 2.7 3.2 0.7 14.7 1.4 1.2 0.4 0.6 100.0 17.7 6.4 1,532 Quintil de riqueza Inferior 38.7 31.8 6.5 4.9 1.5 12.3 1.5 2.0 0.3 0.4 100.0 16.1 11.8 531 Segundo 44.1 24.6 2.6 4.2 1.7 17.8 2.0 1.4 0.7 0.9 100.0 21.9 8.4 673 Intermedio 42.6 31.8 2.0 3.2 0.2 15.6 1.3 2.1 0.1 1.1 100.0 19.1 5.7 710 Cuarto 51.4 27.1 3.7 2.3 0.0 12.6 1.3 0.9 0.3 0.3 100.0 15.1 6.2 685 Superior 55.8 19.3 0.7 4.5 0.9 16.2 0.7 0.8 0.7 0.2 100.0 18.5 3.9 584 Total <15 46.6 27.0 3.0 3.8 0.8 15.0 1.4 1.4 0.4 0.6 100.0 18.2 7.1 3,183 Nota: El cuadro está basado en la población de jure, es decir, residentes habituales. 1 Incluye niños/as con el padre muerto, la madre muerta, o ambos muertos; o uno de ellos muerto pero sin información disponible sobre el estado de supervivencia del otro. 2.1.3 Posesión de acta de nacimiento y cédula de identidad Del total de población residente en los hogares entrevistados en BATEYES 2013, para un 19 por ciento se reportó que no fue declarada, y otro 6 por ciento habría sido declarada pero no tenía acta de nacimiento, para un total de 25 por ciento que carecía del referido documento (véase el Cuadro 2.3). En BATEYES 2007 la cifra correspondiente fue de 22 por ciento. La carencia de acta de nacimiento afecta al 49 por ciento de los menores de cinco años en los bateyes y al 37 por ciento de los de 5-9. En el conjunto de la población de estas localidades la situación analizada es similar en ambos sexos pero presenta variaciones importantes según quintiles de riqueza, descendiendo regularmente la proporción de personas sin acta de nacimiento desde 40 por ciento en el quintil inferior hasta sólo 10 por ciento en el superior. Características de la población y de los hogares • 7 Cuadro 2.3 Posesión de acta de nacimiento Distribución porcentual de la población total de jure por posesión o no de acta de nacimiento, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Fue declarado(a) y tiene acta Fue declarado(a) y no tiene acta No fue declarado No sabe/sin información Total Número de personas Edad 0-4 50.8 6.2 42.8 0.2 100.0 1,067 5-9 62.9 5.5 31.2 0.3 100.0 1,034 10-14 74.1 5.2 20.7 0.0 100.0 1,081 15-19 77.1 3.6 19.2 0.1 100.0 927 20-34 83.7 6.0 10.2 0.2 100.0 1,845 35-49 86.2 4.7 8.3 0.7 100.0 1,189 50-64 79.7 9.4 10.4 0.5 100.0 888 65 y más 76.0 13.7 9.3 1.0 100.0 490 Sexo Hombre 74.3 6.8 18.5 0.4 100.0 4,565 Mujer 75.0 5.6 19.3 0.2 100.0 3,955 Quintil de riqueza Inferior 59.1 9.7 30.7 0.6 100.0 1,704 Segundo 66.9 6.6 26.2 0.3 100.0 1,702 Intermedio 73.4 8.3 17.9 0.4 100.0 1,705 Cuarto 83.4 3.5 12.8 0.3 100.0 1,706 Superior 90.2 3.0 6.7 0.1 100.0 1,704 Total 74.6 6.2 18.8 0.3 100.0 8,520 En lo que concierne a posesión de la cédula de identidad, en el Cuadro 2.4 puede observarse que el 36 por ciento de la población de 16 años y más en los bateyes estudiados no dispone de la misma. Entre los jóvenes de 16-17 años –grupo de edad en el cual no es obligatorio proveerse del documento- la proporción de referencia alcanza al 90 por ciento, mientras que en los de 18-19 años la cifra (64 por ciento) es alrededor del doble que en los restantes grupos de edades. Por otra parte, al igual que en el caso del acta de nacimiento, la proporción de personas que carecen de cédula de identidad no difiere mucho según sexo pero sí según quintiles de riqueza, variando desde 61 por ciento en el quintil inferior hasta 17 por ciento en el superior. Cuadro 2.4 Posesión de cédula de identidad Distribución porcentual de la población de jure de 16 años y más por posesión o no de cédula de identidad, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Tiene cédula de identidad No tiene cédula de identidad No sabe/sin información Total Número de personas Edad 16-17 9.3 90.2 0.4 100.0 381 18-19 36.5 63.5 0.0 100.0 365 20-24 66.4 33.3 0.3 100.0 736 25-34 69.2 30.4 0.4 100.0 1,109 35-49 75.4 24.6 0.0 100.0 1,189 50-64 71.6 28.4 0.1 100.0 888 65 y más 73.0 27.0 0.0 100.0 490 Sexo Hombre 62.9 37.0 0.1 100.0 2,832 Mujer 66.0 33.8 0.2 100.0 2,326 Quintil de riqueza Inferior 39.3 60.7 0.0 100.0 1,150 Segundo 55.7 44.3 0.0 100.0 988 Intermedio 68.5 31.1 0.4 100.0 962 Cuarto 77.9 22.0 0.1 100.0 979 Superior 82.7 17.0 0.3 100.0 1,080 Total 64.3 35.6 0.2 100.0 5,158 8 • Características de la población y de los hogares 2.1.4 Características educacionales Los aspectos educacionales investigados en BATEYES 2013 y examinados en este punto comprenden, además de los niveles de instrucción de la población, el analfabetismo, la asistencia, repetición y deserción escolar y las razones reportadas de no asistencia a centros educativos, alguna vez o en el año escolar anterior. Nivel de educación y analfabetismo La distribución de la población de seis años y más de los bateyes según niveles de educación presenta una situación más favorable en la presente encuesta que la registrada en BATEYES 2007, si bien los niveles generales son aún bastante bajos. La proporción de personas sin ninguna instrucción se redujo de 25 por ciento en 2007 a 15 por ciento en 2013, en tanto la correspondiente a aquellas que habían aprobado algún año de secundaria o universidad pasó de 11 por ciento en el primer año indicado a 19 por ciento en el segundo. Sin embargo las personas que no han superado el nivel primario representan aún el 63 por ciento del total (ver Cuadro 2.5.1). La mediana de años de estudio para el conjunto de la población que nos ocupa—que pasó de 2.4 en 2007 a 4.0 en 2013—resume la evolución de este aspecto en los últimos seis años. Cuadro 2.5.1 Nivel de educación de la población total de 6 años y más Distribución porcentual de la población total de jure de 6 años y más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nivel más alto alcanzado o completado1 Total Número de personas Mediana de años completos Característica Sin educación2 Primaria 1-4 Primaria 5-8 Secundaria Superior No sabe/sin información Edad 6-9 20.1 78.5 0.7 0.0 0.0 0.6 100.0 841 0.9 10-14 1.3 49.0 46.7 2.5 0.0 0.4 100.0 1,081 4.0 15-19 2.4 12.4 45.6 39.1 0.5 0.0 100.0 927 7.4 20-24 6.0 12.0 33.9 40.6 6.5 1.0 100.0 736 7.8 25-29 6.1 18.3 32.8 30.6 9.1 3.1 100.0 574 7.2 30-34 9.1 24.4 35.9 22.2 5.4 3.1 100.0 536 6.2 35-39 15.0 24.9 32.4 18.4 5.4 3.9 100.0 443 5.5 40-44 25.8 25.4 29.8 11.8 4.6 2.6 100.0 378 3.6 45-49 24.1 28.8 30.6 10.8 3.2 2.5 100.0 368 2.9 50-54 32.3 33.2 21.5 6.7 2.0 4.3 100.0 374 1.7 55-59 32.4 35.3 18.9 6.9 2.2 4.3 100.0 216 1.7 60-64 40.1 32.5 19.7 3.6 0.2 4.0 100.0 298 0.7 65+ 43.6 38.7 11.6 1.9 0.0 4.2 100.0 490 0.4 Quintil de riqueza Inferior 30.6 34.1 23.8 8.1 0.5 2.9 100.0 1,448 2.0 Segundo 17.8 38.0 29.3 11.4 0.6 3.0 100.0 1,399 2.9 Intermedio 13.2 36.1 31.7 16.1 1.6 1.3 100.0 1,407 4.0 Cuarto 9.7 33.4 32.1 19.7 3.3 1.8 100.0 1,482 4.8 Superior 5.7 26.2 32.5 27.1 7.4 1.0 100.0 1,525 6.3 Total 15.3 33.4 29.9 16.6 2.8 2.0 100.0 7,261 4.0 1 Incluye las personas que han completado por lo menos un año del nivel especificado 2 Comprende tanto a las personas que nunca han asistido a la escuela, como a aquellas que sólo han realizado o aprobado algún grado del nivel preescolar o han asistido al nivel primario pero no han completado ningún curso en éste. Características de la población y de los hogares • 9 Como se puede apreciar en los Cuadros 2.5.2 y 2.5.3, la distribución por nivel educativo es muy parecida en hombres y mujeres y en cada sexo varía fuertemente según quintiles de riqueza. Cuadro 2.5.2 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más Distribución porcentual de la población masculina de jure de 6 años y más de edad, por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nivel más alto alcanzado o completado1 Total Número de personas Mediana de años completos Característica Sin educación2 Primaria 1-4 Primaria 5-8 Secundaria Superior No sabe/sin información Edad 6-9 21.3 77.6 0.3 0.0 0.0 0.8 100.0 434 0.8 10-14 1.9 56.4 39.7 1.5 0.0 0.5 100.0 576 3.6 15-19 3.0 14.5 47.7 34.8 0.0 0.0 100.0 473 7.0 20-24 7.1 13.6 35.6 36.1 5.8 1.8 100.0 404 7.4 25-29 7.5 18.7 33.0 31.1 5.0 4.7 100.0 328 7.0 30-34 8.1 23.8 35.9 23.2 4.5 4.5 100.0 281 6.3 35-39 13.7 23.6 34.6 18.7 2.2 7.2 100.0 236 5.7 40-44 24.4 27.6 28.2 13.8 1.3 4.8 100.0 187 3.3 45-49 23.6 23.8 33.8 13.2 2.4 3.3 100.0 205 4.0 50-54 29.5 28.0 24.9 8.5 2.5 6.7 100.0 185 2.3 55-59 28.1 28.9 22.8 11.7 2.3 6.2 100.0 115 2.6 60-64 38.5 30.3 22.6 4.2 0.3 4.0 100.0 198 0.9 65+ 39.8 37.7 14.5 2.9 0.0 5.1 100.0 301 0.7 Quintil de riqueza Inferior 30.5 32.9 24.9 7.4 0.5 3.8 100.0 942 2.0 Segundo 15.4 36.3 31.8 11.0 1.0 4.6 100.0 756 3.4 Intermedio 11.8 40.9 29.8 14.6 1.1 1.9 100.0 740 3.6 Cuarto 8.8 32.6 31.9 21.2 2.2 3.3 100.0 741 5.1 Superior 6.4 26.8 32.4 28.4 4.9 1.1 100.0 745 6.1 Total 15.4 33.8 29.9 16.0 1.9 3.0 100.0 3,925 3.9 1 Incluye las personas que han completado por lo menos un año del nivel especificado 2 Comprende tanto a las personas que nunca han asistido a la escuela, como a aquellas que sólo han realizado o aprobado algún grado del nivel preescolar o han asistido al nivel primario pero no han completado ningún curso en éste. Cuadro 2.5.3 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más Distribución porcentual de la población femenina de jure de 6 años y más de edad, por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nivel más alto alcanzado o completado1 Total Número de personas Mediana de años completos Característica Sin educación2 Primaria 1-4 Primaria 5-8 Secundaria Superior No sabe/sin información Edad 6-9 18.8 79.6 1.2 0.0 0.0 0.4 100.0 407 1.0 10-14 0.5 40.6 54.8 3.7 0.0 0.4 100.0 505 4.5 15-19 1.7 10.2 43.4 43.6 1.1 0.0 100.0 454 7.7 20-24 4.6 10.2 31.8 46.0 7.4 0.0 100.0 331 8.6 25-29 4.3 17.8 32.5 30.0 14.5 0.9 100.0 245 7.4 30-34 10.1 25.1 35.9 21.0 6.4 1.5 100.0 255 6.2 35-39 16.5 26.3 30.0 18.0 9.1 0.2 100.0 207 5.3 40-44 27.3 23.2 31.3 9.8 7.9 0.5 100.0 191 3.9 45-49 24.9 35.1 26.6 7.8 4.2 1.4 100.0 163 2.2 50-54 35.1 38.3 18.1 4.9 1.6 2.0 100.0 188 1.2 55-59 37.3 42.6 14.5 1.5 2.0 2.1 100.0 102 0.9 60-64 43.2 36.8 13.9 2.3 0.0 3.8 100.0 99 0.4 65+ 49.7 40.3 7.1 0.2 0.0 2.7 100.0 189 0.0 Quintil de riqueza Inferior 30.9 36.4 21.7 9.4 0.4 1.3 100.0 506 1.9 Segundo 20.5 39.9 26.3 11.9 0.2 1.1 100.0 643 2.6 Intermedio 14.8 30.9 33.7 17.7 2.1 0.7 100.0 667 4.4 Cuarto 10.7 34.3 32.2 18.2 4.4 0.3 100.0 740 4.6 Superior 5.1 25.6 32.6 25.9 9.9 0.9 100.0 779 6.6 Total 15.2 33.0 29.9 17.3 3.8 0.8 100.0 3,336 4.2 1 Incluye las personas que han completado por lo menos un año del nivel especificado 2 Comprende tanto a las personas que nunca han asistido a la escuela, como a aquellas que sólo han realizado o aprobado algún grado del nivel preescolar o han asistido al nivel primario pero no han completado ningún curso en éste. 10 • Características de la población y de los hogares En otro orden, la tasa de analfabetismo en la población de diez años y más de los bateyes del estudio disminuyó sensiblemente desde 30 por ciento en 2007 a 22 por ciento en 2013. Esta tasa es un poco más alta en las mujeres que en los hombres—23 contra 21 por ciento—y es mucho mayor en los niveles socioeconómicos más bajos—40 por ciento en el quintil inferior de riqueza y 28 por ciento en el segundo, contra sólo 8 por ciento en el quintil superior (Cuadro 2.6). Tasas de asistencia escolar y asistencia a establecimientos públicos y privados La asistencia escolar se examina en esta encuesta a través de a) la tasa neta de asistencia, que indica el porcentaje de población en edad escolar oficial (6-13 años para la escuela primaria y 14-17 para la secundaria) que asiste a la escuela primaria o secundaria, según el caso, y b) la tasa bruta de asistencia, que se expresa como el cociente entre el número total de estudiantes que asiste a primaria (o secundaria), sin importar la edad, y la población en edad escolar del nivel correspondiente. Si hay una proporción importante de estudiantes por debajo o por encima de las edades oficiales, la tasa bruta puede exceder el 100 por ciento. Los valores resultantes de estas tasas, contenidos en el Cuadro 2.7, no son estrictamente comparables con los derivados de las encuestas previas de esta serie, en razón de cambios metodológicos referentes a la determinación de la edad de las personas a la fecha de inicio del año escolar de que se trate. Cuadro 2.7 Tasas de asistencia escolar Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela primaria y secundaria de la población de jure, por sexo e índice de paridad de género, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Tasa neta de asistencia1 Tasa bruta de asistencia2 Característica Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Índice de paridad de género3 ESCUELA PRIMARIA Quintil de riqueza Inferior 89.0 94.0 91.3 132.2 132.7 132.4 1.00 Segundo 93.6 90.9 92.2 133.9 123.2 128.5 0.92 Intermedio 92.6 92.2 92.4 114.1 128.5 119.5 1.13 Cuarto 95.3 94.3 94.8 129.3 118.4 123.8 0.92 Superior 91.3 93.7 92.6 116.4 110.1 113.1 0.95 Total 92.6 93.1 92.8 124.2 121.1 122.7 0.97 ESCUELA SECUNDARIA Quintil de riqueza Inferior 14.5 9.4 12.2 19.8 25.2 22.2 1.27 Segundo 16.4 29.8 23.3 31.8 48.8 40.5 1.54 Intermedio 22.2 29.4 26.0 42.2 57.1 50.1 1.35 Cuarto 37.1 45.1 40.5 65.1 83.7 73.0 1.29 Superior 51.4 69.8 61.6 85.6 103.5 95.5 1.21 Total 28.6 39.1 33.8 49.1 66.2 57.6 1.35 Nota: Los valores de las tasas contenidos en este cuadro no son comparables con las cifras correspondientes publicadas en los informes de las encuestas BATEYES anteriores, en razón de que éstas fueron calculadas con una metodología diferente, según se explica en el texto. 1 La tasa neta de asistencia (TNA) a la escuela primaria es el porcentaje de la población en edad para la primaria (6-13 años) que está actualmente asistiendo a la escuela primaria. La tasa neta de asistencia (TNA) a la escuela secundaria es el porcentaje de la población en edad para la secundaria (14-17 años) que está actualmente asistiendo a la escuela secundaria. Por definición la TNA no puede exceder el 100 por ciento. 2 La tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela primaria es el número total de los estudiantes de primaria, expresado como un porcentaje de la población en edad escolar oficial para primaria. La tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela secundaria es el número total de estudiantes de secundaria, expresado como porcentaje de la población en edad escolar oficial para secundaria. Si aparece un número significativo de estudiantes por debajo o por encima de la edad escolar oficial en un nivel específico, entonces la TBA puede exceder el 100 por ciento. 3 El índice de Paridad de Género para la escuela primaria es la razón entre la TBA femenina a la escuela primaria y la TBA masculina. El índice de Paridad de Género para la escuela secundaria es la razón entre la TBA femenina a la escuela secundaria y la TBA masculina. Cuadro 2.6 Tasas de analfabetismo en la población de 10 años y más Tasas de analfabetismo entre la población de jure de 10 años y más según sexo, y quintiles de riqueza, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Porcentaje de analfabetismo Número de personas Sexo Hombres 20.9 3,491 Mujeres 22.5 2,929 Quintil de riqueza Inferior 40.3 1,321 Segundo 27.5 1,229 Intermedio 18.8 1,224 Cuarto 13.6 1,274 Superior 8.3 1,371 Total 21.6 6,419 Características de la población y de los hogares • 11 Según se observa en el Cuadro 2.7 y el Gráfico 2.1, el valor de la tasa neta para el nivel primario en los bateyes del estudio fue de 93 por ciento, tanto en hombres como en mujeres—valor superior al 91 por ciento derivado para el total del país en ENDESA 2013—mientras la tasa bruta para dicho nivel ascendió a 123 por ciento—un poco mayor en los hombres—bastante más alta que la resultante para todo el país en ENDESA 2013: 109 por ciento. Para el nivel secundario la tasa neta de asistencia en los bateyes fue de sólo 34 por ciento—más alta en las mujeres—y la tasa bruta 58 por ciento (igualmente mayor en las mujeres), en ambos casos muy inferiores a los valores respectivos para todo el país dados por ENDESA 2013: 57 y 91 por ciento. Gráfico 2.1 Tasas de asistencia escolar Cabe señalar que mientras las tasas de asistencia a Primaria presentan pocas variaciones según quintiles de riqueza, las tasas para Secundaria muestran una estrecha relación positiva con dichos estratos socioeconómicos. Por otra parte, los datos del Cuadro 2.8 muestran que del total de personas de los bateyes investigados que asisten a los diferentes niveles de enseñanza, el 91 por ciento van a establecimientos públicos y sólo el 8 por ciento a escuelas privadas. Para las personas que asisten al nivel primario la proporción en escuelas públicas sube a 94 por ciento; en cambio, de los estudiantes del nivel universitario—que representan una proporción muy pequeña del total de estudiantes en dichas localidades—sólo el 51 por ciento asiste a establecimientos públicos mientras el 45 por ciento va a universidades privadas. 93 124 29 49 93 121 39 66 Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Nivel Primario Nivel Secundario Hombres Mujeres BATEYES 2013 12 • Características de la población y de los hogares Cuadro 2.8 Asistencia escolar por tipo de establecimiento, según nivel de enseñanza Distribución porcentual de la población de jure de 5 a 34 años que asiste a cada nivel de enseñanza1 por tipo de establecimiento a que asiste, según características seleccionadas República Dominicana, BATEYES 2013 Tipo de establecimiento Total Número de personas Característica Pública Privada Semi-oficial No sabe/sin información PREESCOLAR Quintil de riqueza Inferior (92.0) (8.0) (0.0) (0.0) (100.0) 26 Segundo (90.5) (9.5) (0.0) (0.0) (100.0) 49 Intermedio 78.9 12.6 4.5 3.9 100.0 48 Cuarto (91.2) (8.8) (0.0) (0.0) (100.0) 36 Superior (65.4) (26.6) (7.9) (0.0) (100.0) 42 Total 82.9 13.5 2.7 0.9 100.0 2001 PRIMARIA Quintil de riqueza Inferior 94.6 5.4 0.0 0.0 100.0 333 Segundo 95.6 4.3 0.1 0.0 100.0 436 Intermedio 95.5 4.1 0.4 0.0 100.0 454 Cuarto 92.5 6.1 1.4 0.0 100.0 518 Superior 91.2 7.2 1.5 0.2 100.0 426 Total 93.8 5.4 0.7 0.0 100.0 2,167 SECUNDARIA Quintil de riqueza Inferior (97.5) (2.5) (0.0) (0.0) (100.0) 33 Segundo 93.3 5.7 1.0 0.0 100.0 66 Intermedio 93.8 5.2 1.0 0.0 100.0 70 Cuarto 94.3 3.5 2.2 0.0 100.0 110 Superior 89.0 8.6 2.4 0.0 100.0 178 Total 92.3 6.0 1.8 0.0 100.0 456 UNIVERSITARIA (GRADO/POSTGRADO) Quintil de riqueza Inferior * * * * * 4 Segundo * * * * * 10 Intermedio * * * * * 16 Cuarto (46.0) (38.2) (9.9) (5.9) (100.0) 25 Superior 39.2 60.8 0.0 0.0 100.0 55 Total 50.6 44.5 2.5 2.4 100.0 110 TOTAL Quintil de riqueza Inferior 93.9 6.1 0.0 0.0 100.0 398 Segundo 94.4 5.2 0.2 0.2 100.0 562 Intermedio 94.0 4.8 0.8 0.3 100.0 589 Cuarto 91.0 7.0 1.7 0.2 100.0 689 Superior 85.0 12.9 2.0 0.1 100.0 700 Total 91.2 7.5 1.1 0.2 100.0 2,939 1 Excluye 5 casos sin ponderar sin información en esta variable * Valor no calculado por haber menos de 25 casos sin ponderar ( ) Las estimaciones entre paréntesis están basadas en 25 a 49 casos sin ponderar Tasas de repetición y deserción El Cuadro 2.9 contiene los valores de las tasas de repetición—porcentaje de estudiantes que asistieron a un determinado grado en el año escolar anterior y lo están repitiendo en el actual o último año escolar—y de las tasas de deserción—porcentaje de estudiantes que en el año escolar previo cursaban un determinado grado y no asistieron a la escuela en el último año escolar—calculadas para la población de 5-24 años de los bateyes que asisten (o asistieron) al nivel primario. Características de la población y de los hogares • 13 Cuadro 2.9 Tasas de repetición y deserción escolar para la escuela primaria Tasas de repetición y deserción para la población de jure de 5-24 años que asistió a la escuela primaria el año escolar anterior, por grado, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Grado escolar Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 TASA DE REPETICIÓN Sexo Hombres 18.3 7.1 7.6 6.7 5.9 2.1 4.3 3.1 Mujeres 7.7 4.3 4.4 7.0 2.3 1.4 0.8 6.3 Quintil de riqueza Inferior 11.2 1.6 9.1 10.7 0.0 5.1 0.0 9.9 Segundo 18.6 9.0 7.4 6.0 5.8 1.8 0.0 3.7 Intermedio 11.8 8.7 6.0 10.1 13.5 0.0 6.8 10.5 Cuarto 12.3 6.0 7.4 5.7 2.4 0.0 2.4 5.5 Superior 12.6 1.7 1.9 3.6 0.0 3.1 1.6 1.0 Total 13.6 5.9 6.2 6.9 4.3 1.7 2.5 4.8 TASA DE DESERCIÓN Sexo Hombres 2.2 0.6 1.4 1.6 3.5 5.9 3.7 9.5 Mujeres 2.4 1.0 2.1 0.3 2.7 1.8 11.6 11.2 Quintil de riqueza Inferior 1.0 0.0 3.3 0.0 0.0 2.0 16.2 18.9 Segundo 3.5 1.8 0.0 2.8 6.5 3.2 8.0 22.8 Intermedio 3.2 0.0 1.1 2.3 1.7 12.1 8.7 5.1 Cuarto 0.0 0.0 3.6 0.0 1.9 2.0 3.1 9.9 Superior 3.5 1.9 0.0 0.0 3.9 0.0 8.2 6.0 Total 2.3 0.8 1.7 0.9 3.1 3.9 7.9 10.4 Tal como se registró en BATEYES 2007, las tasas de repetición para las áreas en estudio muestran niveles relativamente altos, en comparación con los promedios nacionales; en la presente encuesta la tasa para el primer grado es de 14 por ciento, en tanto que para los grados segundo a cuarto oscila entre 6 y 7 por ciento (en ENDESA 2013 los valores respectivos fueron 7 por ciento para el primer grado y de 4 a 5 por ciento para segundo a cuarto). Los valores observados son bastante más altos para los estudiantes del sexo masculino, salvo par a los grados cuarto y octavo. En lo que se refiere a las tasas de deserción, los valores dados por BATEYES 2013 sólo presentan diferencias importantes respecto de los resultantes para el total del país en ENDESA 2013 en los grados del quinto al séptimo, en los cuales las cifras para los bateyes son alrededor del doble que a nivel nacional. Como se puede observar en el Cuadro 2.9 las principales diferencias por sexo en las tasas de deserción en los bateyes corresponden a los grados sexto—en que la tasa para los hombres triplica a la de las mujeres—y séptimo y octavo–en que los valores son más altos en el caso de las mujeres. Razones de no asistencia a establecimientos escolares Por último dentro de este punto, y en relación con las personas de los hogares entrevistados que nunca habían asistido a establecimientos educativos, o que habiendo asistido alguna vez no lo hicieron durante el último año escolar—2012-2103—en los Cuadros 2.10.1 y 2.10.2 se muestran los resultados sobre las razones de no asistencia reportadas. De acuerdo al primero de estos cuadros, el 12 por ciento de las personas de 5 años y más nunca asistieron a la escuela (al nivel nacional la cifra dada por ENDESA 2013 fue de 5 por ciento), proporción ésta que no difiere sensiblemente por sexo y es bastante más alta en las personas de edades más avanzadas y en las del quintil inferior de riqueza. La razón preponderante de no asistencia alguna vez fue la de ‘Nunca lo/la inscribieron’, reportada para el 82 por ciento de las personas de referencia, correspondiendo sólo el 6 por ciento a cada una de las respuestas ‘No tenía recursos’ y ‘No tenía acta de nacimiento’, y 5 por ciento a la de ‘Necesitaba trabajar’. La 14 • Características de la población y de los hogares razón ‘Nunca lo inscribieron’ tiene un fuerte predominio en todos los grupos de población, salvo en el de 5-9 años de edad, en que alcanza sólo al 33 por ciento; en este grupo también son importantes las razones ‘No tenía acta de nacimiento’—26 por ciento—y ‘Es muy pequeño/a’—37 por ciento. Cuadro 2.10.1 Razones principales de no asistencia a la escuela alguna vez Porcentaje de la población de jure de 5 años y más que nunca ha asistido a la escuela y, de ésta, porcentaje de personas para las que se mencionaron razones de no asistencia especificadas, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nunca asistieron a la escuela Pobla- ción de 5 y más años Razones principales de no asistencia1 Característica Nunca lo(a) inscri- bieron No tenía recursos No tenía acta de naci- miento Incapaci- dad física o mental No hay/ no había escuela Escuela muy lejos Es muy pequeña Necesita ba trabajar Otra Número de personas que nunca asistió Edad 5-9 7.2 1,034 32.6 3.9 25.6 1.4 0.0 0.0 37.1 0.0 3.7 74 10-14 0.7 1,081 * * * * * * * * * 7 15-19 2.3 927 * * * * * * * * * 21 20-34 6.1 1,845 78.2 8.2 5.6 3.3 0.6 0.0 0.0 5.6 4.1 112 35-49 18.7 1,189 83.7 7.1 5.3 0.6 0.9 0.8 0.0 7.1 0.4 223 50-64 32.7 888 87.4 7.4 3.6 0.5 0.0 1.2 0.0 4.0 1.7 290 65 y más 40.7 490 93.9 2.5 1.7 0.0 1.6 1.5 0.0 4.2 0.3 199 Sexo Hombre 12.7 4,019 79.6 6.8 5.8 1.8 0.3 1.3 1.6 7.0 1.7 510 Mujer 12.1 3,434 84.1 5.1 6.2 1.0 1.0 0.6 4.6 1.8 1.6 417 Quintil de riqueza Inferior 28.0 1,484 85.6 6.9 6.1 0.3 0.6 0.9 1.9 3.2 1.2 416 Segundo 13.9 1,445 82.3 5.6 8.6 2.2 0.0 0.4 0.1 2.3 1.5 201 Intermedio 10.1 1,445 79.1 6.5 4.3 2.5 2.1 0.4 6.7 5.4 2.8 147 Cuarto 6.9 1,515 71.9 4.5 5.5 1.7 0.0 0.0 6.9 11.8 0.8 105 Superior 3.7 1,562 75.0 2.9 1.4 3.1 0.0 7.2 3.8 8.2 4.4 58 Total 12.4 7,453 81.6 6.0 6.0 1.4 0.6 1.0 3.0 4.7 1.6 927 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área o estrato, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar A su vez las personas—de 5 a 34 años—que habiendo asistido antes a establecimientos escolares no lo hicieron en el año 2012-2013 representaron el 35 por ciento, según se aprecia en el Cuadro 2.10.2, cifra bastante cercana a la observada al nivel nacional (37 por ciento en ENDESA 2013). Para los grupos de edades 5-9 y 10-14 años, sin embargo, la proporción es de apenas 3 por ciento, en contraste con los valores obtenidos para las demás edades, que alcanzan a 83-84 por ciento en los grupos 25-29 y 30-34. Entre los hombres y las personas de los quintiles inferiores de riqueza los valores son más altos que el promedio. En cuanto a las razones de no asistencia en el último año escolar, para más de la mitad de las personas (52 por ciento) se reportó que ‘Necesita trabajar’ y para el 18 por ciento ‘Labores domésticas’, seguidas en importancia por las respuestas ‘Por embarazo’ (9 por ciento) y ‘No le gusta estudiar’ (8 por ciento). En los hombres la razón ‘Necesita trabajar’ comprende el 78 por ciento de los casos, mientras en las mujeres la cifra correspondiente es sólo 20 por ciento; en cambio, las ‘Labores domésticas’ se aducen exclusivamente para las mujeres, en las que representan el 40 por ciento. C ar ac te rís tic as d e la p ob la ci ón y d e lo s ho ga re s • 1 5 C ua dr o 2. 10 .2 R az on es p rin ci pa le s de n o as is te nc ia a e st ab le ci m ie nt os e du ca tiv os d ur an te e l a ño e sc ol ar 2 01 2- 20 13 P or ce nt aj e de la p ob la ci ón d e ju re d e 5 a 34 a ño s qu e as is tió a e st ab le ci m ie nt os e du ca tiv os a lg un a ve z pe ro n o as is tió e n el a ño e sc ol ar 2 01 2- 20 13 y , d e és ta , p or ce nt aj e de p er so na s pa ra la s qu e se m en ci on ar on ra zo ne s de n o as is te nc ia e sp ec ifi ca da s, s eg ún c ar ac te rís tic as s el ec ci on ad as , R ep úb lic a D om in ic an a, B A TE YE S 2 01 3 A si st ie ro n al gu na ve z pe ro no e n el 20 12 -2 01 3 P ob la ci ón de 5 -3 4 añ os R az on es d e no a si st en ci a a es ta bl ec im ie nt os e du ca tiv os e n el p er ío do 2 01 2- 20 13 1 C ar ac te rís tic a N ec es ita tra ba ja r La bo re s do m es ti- ca s P or em ba ra zo La fa m ilia no ti en e re cu rs os N o ha y gr ad os / no h ay es cu el a E sc ue la m uy le jo s N o ha y/ no en co nt ró cu po N o po se e ac ta d e na ci m ie nt o P or en fe rm ed a d P or di sc ap a- ci da d N o le gu st a es tu di ar E sp er a nu ev o añ o es co la r Ti en e trá m ite d e re si de nc ia en e l ex tra nj er o Te rm in ó lo s es tu di os O tro N úm er o de pe rs on as qu e no as is tió Ed ad 5- 9 3. 2 1, 03 4 (0 .0 ) (0 .0 ) (0 .0 ) (7 .2 ) (3 .2 ) (0 .0 ) (3 .6 ) (1 4. 8) (1 .1 ) (0 .0 ) (2 .3 ) (2 3. 5) (0 .0 ) (0 .0 ) (4 4. 3) 33 10 -1 4 2. 6 1, 08 1 (5 .5 ) (0 .0 ) (0 .0 ) (2 1. 9) (0 .0 ) (0 .0 ) (0 .0 ) (2 1. 2) (0 .0 ) (1 .7 ) (2 4. 1) (2 .9 ) (0 .0 ) (0 .0 ) (2 2. 7) 28 15 -1 9 26 .1 92 7 33 .0 13 .6 16 .1 6. 2 0. 0 1. 3 0. 4 7. 3 1. 4 0. 0 17 .5 2. 0 0. 3 3. 9 3. 1 24 1 20 -2 4 68 .0 73 6 49 .8 14 .8 10 .9 6. 1 0. 3 0. 5 0. 0 5. 5 1. 7 1. 1 8. 4 1. 1 0. 2 7. 5 3. 6 50 0 25 -2 9 83 .4 57 4 62 .2 19 .1 8. 4 4. 8 0. 0 1. 5 0. 0 2. 8 0. 4 0. 3 4. 8 1. 2 0. 8 5. 7 0. 5 47 9 30 -3 4 83 .7 53 6 59 .9 24 .0 5. 2 4. 6 0. 4 0. 4 0. 2 0. 7 0. 0 0. 1 4. 9 0. 4 0. 3 5. 7 1. 4 44 8 Se xo H om br e 37 .1 2, 59 1 77 .7 0. 0 0. 1 3. 8 0. 3 0. 6 0. 2 3. 4 0. 9 0. 5 9. 8 1. 2 0. 1 5. 1 2. 5 96 0 M uj er 33 .5 2, 29 6 19 .7 39 .8 20 .2 7. 9 0. 2 1. 2 0. 2 5. 2 0. 7 0. 4 5. 6 2. 0 0. 8 6. 6 4. 0 76 9 Q ui nt il de ri qu ez a In fe rio r 43 .6 89 2 57 .5 16 .5 7. 7 5. 1 0. 1 1. 0 0. 5 4. 9 0. 5 0. 6 6. 4 1. 9 0. 4 2. 4 1. 6 38 9 S eg un do 37 .4 97 0 51 .9 18 .4 8. 3 6. 1 0. 1 1. 2 0. 0 5. 1 1. 2 0. 4 10 .4 0. 3 0. 6 3. 4 5. 1 36 2 In te rm ed io 38 .7 1, 01 2 49 .9 18 .4 13 .8 4. 9 0. 2 1. 0 0. 0 4. 6 0. 7 0. 0 7. 7 1. 3 0. 7 5. 5 1. 6 39 2 C ua rto 30 .2 1, 02 6 51 .0 17 .8 8. 2 5. 4 0. 6 0. 3 0. 3 4. 0 0. 6 0. 5 6. 9 2. 1 0. 2 9. 1 4. 6 31 0 S up er io r 28 .0 98 7 47 .8 17 .3 6. 3 7. 1 0. 4 0. 6 0. 2 1. 7 1. 2 0. 8 8. 2 2. 5 0. 0 10 .3 3. 5 27 7 To ta l 35 .4 4, 88 7 51 .9 17 .7 9. 1 5. 6 0. 2 0. 9 0. 2 4. 2 0. 8 0. 5 7. 9 1. 5 0. 4 5. 8 3. 2 1, 72 9 1 E st a va ria bl e ad m ití a re sp ue st as m úl tip le s, p or lo q ue , e n ca da á re a o es tra to , l a su m a de lo s po rc en ta je s pa ra la s di st in ta s ca te go ría s pu ed e se r m ay or d e 10 0. ( ) V al or b as ad o en 2 5 a 49 c as os s in p on de ra r * N o se c al cu la p or h ab er m en os d e 25 c as os s in p on de ra r. Características de la población y de los hogares • 15 16 • Características de la población y de los hogares 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LAS VIVIENDAS En esta sección se presentan los principales resultados del estudio en relación con las características de los hogares entrevistados y de las viviendas en que residen, e igualmente sobre el acceso de los hogares a diversos servicios básicos—tales como agua, electricidad, servicio sanitario y otros—y la disponibilidad de bienes durables y otras posesiones, informaciones que permiten evaluar las condiciones socioeconómicas de la población. 2.2.1 Composición de los hogares Al igual que en las encuestas de las series ENDESA y BATEYES realizadas precedentemente, el concepto de hogar utilizado en BATEYES 2013 se refiere bien sea a una persona que vive sola o a un grupo de personas, parientes o no parientes entre sí, que ocupan la totalidad o parte de una vivienda y comparten o dependen de un fondo común para cubrir los gastos destinados a la satisfacción de sus necesidades básicas, en especial las de alimentación y alojamiento. Los aspectos principales aquí examinados en relación con la composición del hogar son la jefatura femenina de hogar y el número de miembros(as) del mismo, cuyos resultados se presentan en el Cuadro 2.11, según quintiles de riqueza o bienestar. Como se observa en este cuadro, el 31 por ciento de los hogares entrevistados están encabezados por mujeres, cifra igual a la resultante en BATEYES 2007 y bastante inferior al 40 por ciento para el total del país registrado en la ENDESA 2013. En cuanto al número de personas por hogar se obtuvo un promedio de 3.3, muy cercano al de 3.2 dado por BATEYES 2007; este promedio aumenta a medida en que se pasa de los quintiles inferiores de riqueza a los superiores, desde 2.3 personas en el quintil más bajo hasta 4.2 en el quintil más alto, una diferencia de casi dos personas por hogar. Cuadro 2.11 Composición de los hogares Porcentaje de hogares con jefe de hogar mujer, Distribución porcentual de los hogares por número de residentes habituales y tamaño promedio, según zona y región de residencia y quintiles de riqueza, República Dominicana, BATEYES 2013 Con jefe de hogar mujer Número de residentes habituales Total Número de hogares Pro- medio de personasCaracterística 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y más Quintil de riqueza Inferior 21.3 0.0 50.6 17.1 13.9 6.4 4.0 3.9 2.1 1.1 1.0 100.0 747 2.3 Segundo 31.3 0.6 23.0 20.6 19.0 12.9 6.4 6.9 5.4 3.1 2.0 100.0 520 3.3 Intermedio 38.6 0.0 14.2 17.8 21.1 17.9 10.4 8.2 6.4 2.1 2.0 100.0 466 3.7 Cuarto 39.6 0.4 10.6 16.6 17.6 19.5 14.3 9.4 6.3 3.9 1.4 100.0 435 3.9 Superior 33.0 0.0 4.0 12.4 20.1 24.4 17.3 10.9 5.9 1.6 3.4 100.0 401 4.2 Total 31.4 0.2 24.3 17.1 17.8 14.8 9.5 7.3 4.9 2.2 1.8 100.0 2,569 3.3 Nota: Este cuadro está basado en la población de jure, es decir, residentes habituales. Características de la población y de los hogares • 17 2.2.2 Aspectos estructurales de las viviendas En el Cuadro 2.12 se resumen los resultados sobre aspectos estructurales de las viviendas en los bateyes del estudio, tanto con referencia a los hogares como a las personas que habitan en ellas. Limitándonos a los datos correspondientes a los hogares, cabe destacar las siguientes características: • El 57 por ciento de los hogares residen en viviendas independientes, pero todavía el 27 por ciento habitan barracones. • Los materiales de construcción predominantes son los bloques/cemento (53 por ciento) o madera (34 por ciento) para las paredes, el zinc (79 por ciento) para el techo, y el cemento/mosaico (90 por ciento) para el piso. Estas cifras son muy similares a las obtenidas en BATEYES 2007. • El 83 por ciento de los hogares residen en viviendas de 1 a 3 habitaciones, y el 52 por ciento tienen un solo dormitorio. 2.2.3 Acceso a servicios básicos Las informaciones obtenidas respecto del acceso de los hogares a servicios básicos, figuran en los Cuadros 2.13.1 y 2.13.2, mereciendo resaltarse los siguientes aspectos, de nuevo con relación a los hogares entrevistados. • El 91 por ciento de los hogares dispone de energía eléctrica proveniente de la red pública, aunque el 68 por ciento utilizan regularmente velas o velones, como medio alternativo de alumbrado (véase el Gráfico 2.2). • Sólo el 26 por ciento de los hogares utilizan la red pública como fuente de abastecimiento de agua para beber (44 por ciento en 2007), mientras que el 52 por ciento toman agua embotellada (proporción que ascendía sólo al 22 por ciento en BATEYES 2007). El 61 por ciento de los hogares que no consumen agua embotellada no hierven ni ponen cloro al agua para beber. Cuadro 2.12 Hogares y población por aspectos estructurales de la vivienda Distribución porcentual de los hogares y de la población de jure por aspectos estructurales de la vivienda, República Dominicana, BATEYES 2013 Hogares Población Característica Total Total Tipo de vivienda Casa independiente 56.8 61.8 Apartamento 1.1 1.1 Casa en hilera o bloque 8.6 8.4 Barracón 26.5 22.2 En pieza o parte atrás 6.9 6.4 Otro 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 Material de construcción de las paredes Bloques/cemento/ladrillos 52.5 52.7 Madera 34.0 33.9 Tabla de palma 7.2 7.3 Otros materiales1 6.2 6.2 Sin información 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 Material de construcción del techo Concreto 19.2 17.0 Zinc 78.8 81.3 Otros materiales2 2.0 1.7 Sin información 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 Material del piso Tierra 7.1 6.5 Madera 1.1 1.0 Cemento/mosaico 90.4 90.9 Granito/mármol/cerámica 1.4 1.6 Total 100.0 100.0 Número de habitaciones de la vivienda 1 24.0 16.0 2 26.9 24.0 3 32.4 37.1 4 14.0 18.8 5 2.3 3.3 6 y más3 0.4 0.8 Total 100.0 100.0 Cuartos utilizados para dormir Uno 51.5 40.1 Dos 33.2 38.6 Tres 13.5 18.5 Cuatro y más3 1.7 2.9 Total 100.0 100.0 Número de hogares/ población 2,569 8,520 1 En ‘Otros materiales’ de las paredes se incluyen tejamanil, yagua, otros materiales de deshecho, y Otro. 2 En “Otros materiales” del techo se incluyen asbesto cemento, cana, yagua y Otro. 3 El intervalo abierto es diferente al utilizado en ENDESA 2007. 18 • Características de la población y de los hogares Cuadro 2.13.1 Hogares y población según acceso a servicios: electricidad y abastecimiento y tratamiento del agua Porcentajes de hogares y de la población de jure con electricidad u otros medios de alumbrado, y distribuciones porcentuales correspondientes por fuente principal de agua para beber y para otros usos y tratamiento del agua para beber, República Dominicana, BATEYES 2013 Hogares Población Característica Total Total Medios de alumbrado usados regularmente1 Electricidad de la red pública 90.6 94.5 Electricidad planta propia 0.4 0.4 Lámpara de gas propano 2.4 2.8 Lámpara de gas kerosene 18.3 19.8 Inversor 7.9 9.8 Velas o velones 67.9 66.5 Otro 1.4 1.3 Número de hogares/población 2,569 8,520 Fuente de agua para beber Tubería de la red pública 25.5 25.1 Dentro de la vivienda 6.3 7.0 Fuera de la vivienda 19.2 18.0 Pozo 5.2 4.3 Rio/arroyo/manantial 2.1 1.5 Lluvia/tanque/aljibe 6.3 5.5 Camión tanque 0.3 0.4 Camioncito 7.9 9.2 Agua embotellada 52.4 54.0 Otra fuente 0.2 0.1 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 Fuente principal de agua para otros usos Tubería de la red pública 83.2 85.4 Dentro de la vivienda 24.6 28.0 Fuera de la vivienda 58.6 57.4 Pozo 7.7 6.6 Rio/arroyo/manantial 4.7 3.6 Lluvia/tanque/aljibe 1.1 0.8 Camión tanque 2.9 3.2 Otra fuente 0.2 0.2 No sabe/sin información 0.1 0.1 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 % a menos de 15 minutos (ida y vuelta) de la fuente de agua 90.2 90.9 Tratan o purifican (hierven o ponen cloro) al agua para beber2 Si, para todos 36.5 39.7 Si, para los niños 2.5 3.3 No hierven/ponen cloro 61.1 57.0 Total 100.0 100.0 Número de hogares/ población 1,222 3,923 1 La pregunta sobre medios de alumbrado podía tener varias respuestas, por lo que la suma de las cifras de las distintas categorías es superior al 100%. 2 Excluye los hogares que usan agua embotellada como fuente de agua para beber. Características de la población y de los hogares • 19 Cuadro 2.13.2 Hogares y población según acceso a servicios: servicio sanitario, eliminación de basura, y combustible y lugar utilizados para cocinar Distribución porcentual de los hogares y de la población de jure por tipo de servicio sanitario, forma y frecuencia de eliminación de la basura y combustible y lugar utilizados para cocinar, República Dominicana, BATEYES 2013 Hogares Población Característica Total Total Servicio sanitario Inodoro privado 20.6 24.3 Inodoro compartido 3.0 2.5 Letrina privada con cajón 22.0 23.7 Letrina privada sin cajón 4.1 4.2 Letrina compartida con cajón 13.4 11.6 Letrina compartida sin cajón 2.9 2.7 No tiene ningún servicio 34.0 30.9 Otro 0.0 0.1 No sabe/sin información 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 Porcentaje que usa servicio sanitario mejorado1 42.6 48.0 Eliminación de la basura Ayuntamiento 47.0 49.3 Contratista del ayuntamiento 0.3 0.3 Otra empresa privada o persona 0.3 0.3 La queman 30.0 28.8 La tiran al patio/solar 19.1 17.5 La tiran a la cañada 2.9 3.2 Otra 0.3 0.4 No sabe/sin información 0.1 0.0 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 Frecuencia con que ayuntamiento/ contratista recoge la basura2 Diariamente 4.8 4.8 Dos o más veces por semana 29.8 29.3 Una vez a la semana 48.5 48.9 Cada dos o tres semanas 13.2 12.9 Una vez al mes 3.8 4.0 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 1,215 4,230 Principal combustible utilizado para cocinar Gas propano 49.0 54.6 Carbón 29.8 29.5 Leña 12.2 12.1 Electricidad 0.1 0.0 Kerosene 0.1 0.1 No cocinan alimentos en el hogar 8.8 3.7 Sin información 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 Porcentaje que usa combustible sólido para cocinar3 42.0 41.6 Combustibles para cocinar, además del principal4 Gas propano 8.7 10.9 Carbón 37.8 42.6 Leña 23.6 26.0 Electricidad 1.0 0.9 Kerosene 0.0 0.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 Lugar donde se cocina En la sala/comedor/dormitorio 34.4 31.6 En una habitación solo para cocinar 42.7 50.6 En la construcción independiente en el patio o solar 10.8 10.6 A la intemperie 3.3 3.5 No cocinan 8.8 3.7 Total 100.0 100.0 Número de hogares/población 2,569 8,520 1 Servicio sanitario mejorado incluye inodoro privado y letrina privada con cajón. 2 Incluye solamente los hogares para los cuales el ayuntamiento o una empresa contratada por el ayuntamiento elimina la basura. 3 Combustible sólido incluye carbón y leña. 4 Esta pregunta podía tener varias respuestas, por lo que la suma de las cifras de las distintas categorías puede ser superior al 100%. 20 • Características de la población y de los hogares • En cuanto la fuente principal de agua para otros usos diferentes a beber, el 83 de los hogares se abastecen de la red pública, la mayoría con acceso fuera de la vivienda. • En lo que se refiere a la disposición de excretas un 34 por ciento de hogares no tienen ningún tipo de servicio y un 16 por ciento utilizan letrina compartida, en tanto que el 21 por ciento tiene inodoro privado y el 26 por ciento dispone de letrina privada. • Otros datos de interés son que el 47 por ciento de los hogares tienen servicio de recogida de basura por el Ayuntamiento; el 42 por ciento utilizan carbón o leña como combustible principal para cocinar, y en más de la tercera parte (34 por ciento) cocinan habitualmente en la sala, el comedor o un dormitorio. Gráfico 2.2 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, y según principal combustible para cocinar, BATEYES 2007 y 2013 42 49 47 59 25 42 24 91 47 43 31 55 17 50 12 86 Leña o carbón Gas propano Principal combustible para cocinar Recogida de basura por ayuntamiento Fuera de la vivienda Dentro de la vivienda Agua de Red Pública Letrina Inodoro Servicio Sanitario Electricidad de la red pública BATEYES 2007 BATEYES 2013 Características de la población y de los hogares • 21 2.2.4 Bienes durables y otras propiedades y servicios de comunicación En BATEYES 2013 también se obtuvo información sobre la posesión por parte de los hogares de equipos y artículos de uso doméstico y el acceso a servicios de comunicación, así como respecto de la posesión de vehículos para uso privado y de tierras, ganado y otros animales. Los resultados se presentan en los Cuadros 2.14 y 2.15. Como se puede observar en el primer cuadro, sobre bienes y servicios relacionados con la comunicación, el 69 por ciento de los hogares dispone de teléfono residencial o celular y el 64 por ciento de televisión, proporciones que eran de alrededor del 33 y 51 por ciento, respectivamente, en 2007. Por otro lado, sólo un 5 por ciento de los hogares tienen computadora y apenas el 2 por ciento acceso a Internet (1 y 0 por ciento, en el mismo orden, en 2007). Cuadro 2.14 Bienes de consumo duradero del hogar y servicios de comunicación Porcentaje de hogares que poseen varios bienes durables y servicios de comunicación especificados, República Dominicana, BATEYES 2013 Efectos del hogar y servicios Número Radio o equipo de música Televisión en blanco y negro o a color Video (VHS/DVD) Telecable Computadora Internet Teléfono residencial/ celular Total 34.4 64.3 15.7 5.5 4.7 1.7 69.1 2,569 En cuanto a otros bienes de consumo duradero, el 58 por ciento de los hogares dispone de estufa y entre 40 y 44 por ciento de nevera, lavadora de ropa y abanico; en el 26 por ciento de los hogares hay una motocicleta. Sólo cuatro de cada cien familias poseen carro, camioneta o jeepeta de uso privado (ver Cuadro 2.15). Por último, el Cuadro 2.15 muestra también que 19 por ciento de los hogares reportaron poseer tierras de uso agrícola o pecuario (15 por ciento en 2007), y el 30 por ciento ganado, animales de granja o aves de corral (32 por ciento en la encuesta precedente). Para fines de comparación, en las áreas rurales a nivel nacional las cifras respectivas dadas por ENDESA 2013 fueron 24 y 31 por ciento. Cuadro 2.15 Bienes de consumo duradero del hogar y medios de transporte y posesión de tierras y animales Porcentaje de hogares que poseen bienes durables y medios de transporte especificados, tierras de uso agrícola o pecuario y ganado o animales de granja, República Dominicana, BATEYES 2013 Efectos del hogar Medios de transporte Poseen tierras de uso agrope- cuario Poseen ganado o animales de granja o corral Número Nevera Abanico Estufa Horno micro- ondas Lavadora de ropa Calen- tador de agua Aire acondi- cionado Cisterna/ tinaco Carro/ camio- neta/ jeepeta Moto- cicleta Bici- cleta Total 40.8 44.3 57.7 3.1 39.1 0.2 0.8 3.7 4.3 25.6 1.2 18.9 29.8 2,569 2.2.5 Medición del nivel socioeconómico: el índice de riqueza Con base en los resultados sobre los diferentes aspectos de las viviendas y los hogares obtenidos mediante el Cuestionario de Hogar de la ENDESA 2013, se realizó una clasificación socioeconómica de los hogares y de sus miembros(as) utilizando una metodología desarrollada por el Banco Mundial y Macro International Inc. para el estudio de las diferencias en salud, nutrición y población, aplicada inicialmente en los 44 países que participaron en la segunda y tercera rondas del Programa de Encuestas en Demografía y Salud (DHS) y, posteriormente, en los países participantes en las rondas siguientes de este programa. En el enfoque empleado, el nivel socioeconómico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. Tanto en ENDESA 2013 como en BATEYES 2013 se obtuvo información detallada sobre las características de la vivienda, el acceso del hogar a diversos servicios 22 • Características de la población y de los hogares básicos y la posesión de determinados bienes de consumo duradero y otras propiedades, que se relacionan en mayor o menor medida con el nivel socioeconómico. En primer lugar, con base en los datos pertinentes obtenidos para todos los hogares entrevistados a nivel nacional en ENDESA 2013, se generó un valor para cada activo mediante la metodología de análisis de componentes principales. Posteriormente, a cada hogar entrevistado en BATEYES 2013 se le asignó la puntuación previamente calculada para cada activo, obteniéndose la suma correspondiente al hogar dependiendo de la disponibilidad de bienes y servicios y las características de la vivienda. A las personas residentes en cada hogar se les asignó el puntaje del hogar en el cual residen; esto permitió crear quintiles poblacionales de “bienestar” o de “riqueza”, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas cada uno1. Finalmente, se generaron, para los miembros de cada quintil, los diferentes indicadores (tasas, promedios y porcentajes) en relación con los diversos aspectos investigados en este estudio. Entre las informaciones utilizadas para la determinación de los quintiles de riqueza de la población se encuentran: a) características de la vivienda—materiales de construcción, tipo, forma de tenencia; b) posesión de equipos o artículos de uso doméstico—nevera, estufa, lavadora de ropa, calentador de agua, etc.—y mobiliario básico, así como de medios privados de transporte; c) acceso del hogar a servicios básicos—energía eléctrica, abastecimiento de agua, eliminación de la basura, disposición de excretas, otros—y de comunicación—Internet, telecable, teléfono, otros; y d) otros aspectos: posesión de tierras de uso agropecuario; posesión de ganado o animales de granja o corral, número de personas por dormitorio; existencia de servicio doméstico en el hogar; otros. 2.2.6 Acceso a programas sociales, visitas y actividades de personal de salud, y efectos de eventos climatológicos En este último punto del capítulo se presentan los resultados de BATEYES 2013 en relación con el acceso de los hogares a algunos programas y servicios que pueden contribuir al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y de salud, y, por otro lado, respecto de la exposición de los hogares a determinados eventos climatológicos en períodos recientes, y sus consecuencias. En primer lugar, en el Cuadro 2.16 figuran las proporciones de hogares que declararon ser beneficiarios de algunos programas sociales del Estado seleccionados, según quintiles de riqueza. En el total de los bateyes estudiados, el 27 por ciento informaron estar incluidos en el programa Comer es Primero, el 28 por ciento en Bono Gas Hogar y el 23 por ciento en Bono Luz Hogar. Los programas Incentivo a la Asistencia Escolar y Apoyo a los Adultos Mayores—dirigidos a sub-poblaciones específicas—muestran en cambio porcentajes bastante más bajos: 10 en el caso del primero y apenas 2 en el segundo. Cuadro 2.16 Acceso del hogar a programas sociales del Estado Porcentaje de hogares beneficiarios de programas sociales del Estado especificados, según programa , República Dominicana, BATEYES 2013 Solidaridad Bono Gas Hogar Bono Luz Hogar Otro Número de hogares Comer es primero Incentivo a la asistencia escolar Apoyo a los adultos mayores Total 26.6 10.1 2.1 28.3 23.1 0.4 2,569 1 Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones véase Rutstein, Shea O. y Johnson, Kiersten. The DHS Wealth Index. DHS Comparative Reports No. 6. ORC Macro, 2004; y Gwatkins, D.R., Rutstein, S., Johnson, K., Pande, R.P. y Wagstaff, A. Socio-Economic Differences in Health, Nutrition and Population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. Características de la población y de los hogares • 23 Pasando a otro aspecto, los Cuadros 2.17 y 2.18 contienen los datos correspondientes a las visitas a los hogares realizadas por personal de salud durante los últimos doce meses, clasificados por quintil de riqueza. El Cuadro 2.17 muestra las proporciones de hogares que fueron visitados en dicho período y la distribución de éstos por número de visitas recibidas; 22 por ciento de los hogares entrevistados recibieron las visitas de referencia, en la mayoría de los casos sólo una o dos visitas—47 y 28 por ciento respectivamente—durante el período antes indicado. En el Cuadro 2.18, a su vez, se puede observar que la gran mayoría del personal de salud que realizó visitas domiciliarias pertenece al Ministerio de Salud Pública (85 por ciento), y que las principales actividades realizadas por el personal de las distintas instituciones son las de investigar casos o brotes epidemiológicos y eliminar criaderos de mosquitos, seguidas por vacunar a los niños y enseñar cómo limpiar los tanques y almacenar el agua. Cuadro 2.17 Visitas de personal de salud al hogar Porcentaje de hogares que fueron visitados por algún personal de salud en los últimos doce meses y distribución de los mismos por número de visitas recibidas en dicho período, República Dominicana, BATEYES 2013 Porcentaje de hogares visitados Número de hogares Visitas del personal de salud en los últimos 12 meses Total Número de hogares visitados 1 2 3 4 5 y más No sabe/sin información Quintil de riqueza Inferior 14.2 747 43.0 31.5 10.2 5.3 10.1 0.0 100.0 106 Segundo 22.5 520 49.5 21.9 6.7 6.5 14.5 1.1 100.0 117 Intermedio 21.5 466 57.8 25.0 6.1 2.6 8.5 0.0 100.0 100 Cuarto 28.8 435 42.0 30.6 11.5 7.0 8.0 0.9 100.0 125 Superior 29.6 401 44.3 31.4 6.3 4.1 14.0 0.0 100.0 119 Total 22.1 2,569 47.0 28.1 8.2 5.2 11.1 0.4 100.0 567 Cuadro 2.18 Actividades realizadas por el personal de salud e instituciones a las que pertenece Entre los hogares visitados por algún personal de salud en los últimos doce meses, porcentaje que recibió la visita de personal de instituciones especificadas, y porcentaje en que el mismo realizó actividades de prevención o promoción en salud especificadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Institución y actividad Total Institución a que pertenece el personal Salud Pública 84.6 Otra institución gubernamental 2.5 Cruz Roja 0.8 Otra ONG 8.1 Otra institución 1.3 No sabe/sin información 7.7 Actividades realizadas por el personal de salud1 Eliminar criaderos de mosquitos 30.7 Enseñar limpieza tanques y almacenamiento de agua 24.7 Fumigar o rociar insecticidas 13.3 Entregar mensajes educativos 11.8 Vacunar a los niños 28.8 Vacunar animales contra rabia 18.7 Investigar casos o brotes epidémicos 32.1 Otras(*) 10.4 No sabe/sin información 0.8 Número de hogares visitados 567 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. 24 • Características de la población y de los hogares En adición a los datos sobre actividades del personal de salud en sus visitas a los hogares, en BATEYES 2013 se investigó acerca de las principales medidas que aplican éstos regularmente para controlar o protegerse de los mosquitos que transmiten enfermedades, así como respecto de las informaciones educativas sobre comportamientos y acciones relacionados con la salud recibidas en el último año por la persona que respondió a la entrevista de hogar, y las fuentes de dichas informaciones. En lo que respecta a las medidas de protección contra los mosquitos, en el Cuadro 2.19 se puede apreciar que los hogares recurren principalmente al uso de mosquiteros (61 por ciento), a eliminar criaderos de mosquitos (25 por ciento) y a fumigar o rociar insecticidas (24 por ciento). Cuadro 2.19 Principales medidas aplicadas para controlar los mosquitos Porcentaje de hogares que aplican medidas especificadas para controlar o protegerse de los mosquitos que transmiten enfermedades, o que no aplican ninguna medida, República Dominicana, BATEYES 2013 Medidas aplicadas1 Total Eliminar criaderos de mosquitos 25.1 Echarle cloro al agua 16.9 Limpiar con cloro los tanques de agua 11.1 Usar mosquiteros 61.4 Fumigar o rociar insecticidas 24.3 Organizar jornadas de limpieza en la comunidad 0.8 Otras 20.1 Ninguna medida 9.0 Número de hogares 2,569 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. Características de la población y de los hogares • 25 A su vez el Cuadro 2.20 muestra que entre el 40 y el 60 por ciento de los hogares entrevistados recibieron durante el último año informaciones sobre diferentes medidas de prevención o promoción de la salud, figurando en primer lugar las relacionadas con la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, (65 por ciento de los hogares), seguidas por el lavado de manos (62 por ciento) y manejo seguro del agua para beber (60 por ciento). Las informaciones que presentaron las proporciones más bajas fueron las referentes a detección temprana de la hipertensión y la diabetes, reportadas por 41 y 38 por ciento de los hogares, respectivamente. En cuanto a los medios a través de los cuales se recibieron las indicadas informaciones, en el Cuadro 2.20 se observa que la televisión figura en primer lugar, señalada por el 70 por ciento de los hogares, seguida por las charlas educativas en la comunidad y la radio, informadas por 45 y 35 de los hogares, en el mismo orden. Un último aspecto a considerar en este punto es el concerniente a los daños producidos a los hogares por eventos climatológicos ocurridos en los doce meses anteriores a la entrevista, y las consecuencias o implicaciones de los mismos. Los datos al respecto recabados en BATEYES 2013 se resumen en los Cuadros 2.21 y 2.22, observándose en el primero de estos que la proporción de hogares afectados por dichos fenómenos es de 4 por ciento en el caso de ‘Exceso de lluvia/inundaciones’, 2 por ciento en el caso de ‘Tormentas extremas/vientos’ y 1 por ciento en lo que respecta a ‘Insuficiente lluvia/sequía’. Los principales daños ocasionados por estos eventos fueron la pérdida de bienes personales o domésticos, señalada por el 50 por ciento de los hogares afectados, la destrucción parcial de la vivienda (37 por ciento) y la pérdida importante de cultivos (18 por ciento) (ver Cuadro 2.21). En razón de los daños producidos por los eventos climatológicos una parte de los hogares afectados debió tomar diversas medidas para hacer frente a los mismos, entre éstas, sobre todo, las de gastar los ahorros familiares (22 por ciento de los hogares) y tomar dinero prestado (19 por ciento), si bien en el 33 por ciento de los hogares afectados no fue necesario tomar ninguna medida al respecto (Cuadro 2.22). Cuadro 2.20 Información educativa recibida y medios de transmisión de ésta Porcentaje de hogares en los que la persona informante de la entrevista* recibió, en los últimos doce meses, información educativa sobre temas especificados, y, entre estos hogares, porcentaje en que dicha información se recibió a través de medios especificados, República Dominicana, BATEYES 2013 Información educativa y medios de transmisión Total Temas sobre los que recibió información Lavado de manos 61.5 Manejo seguro de agua de beber 60.3 Manejo seguro de los alimentos 57.8 Importancia de vacunación 54.5 Importancia de la actividad física 46.2 Importancia del consumo de frutas y vegetales 51.3 Prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos 65.1 Prevención de enfermedades transmitidas por animales 57.6 Importancia de vacunar a perros y gatos contra la rabia 54.5 Medidas para la detección temprana de cáncer de mama/próstata 43.4 Medidas de detección temprana de hipertensión 41.1 Medidas de detección temprana de diabetes 38.2 Preparación antes emergencias y desastres 54.3 Actividades de prevención sobre VIH/SIDA 57.5 Otro 1.1 Número de hogares 2,569 Medios de información1 La televisión 69.6 La radio 35.3 Folletos educativos/brochures 9.6 Carteles/vallas o cruza calles 7.4 Charlas educativas en la comunidad 45.3 Promotor u otro tipo de personal de salud 22.0 Mensaje de texto por teléfono 0.5 Redes sociales (Facebook, Twitter) 0.3 Otros mecanismos de la internet 0.5 Otros 2.6 Número de hogares en que se recibió información 2,004 (*) La persona informante en las entrevistas de hogar podía ser el o la jefe(a) del hogar, su cónyuge o compañero(a), o cualquier otro miembro adulto del hogar en capacidad de responder las preguntas. 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. 26 • Características de la población y de los hogares Cuadro 2.21 Hogares afectados por eventos climatológicos y daños producidos por éstos Porcentaje de hogares que fueron severamente afectados en los últimos doce meses por eventos climatológicos especificados y, entre estos hogares, porcentaje que tuvieron daños especificados producidos por dichos eventos, República Dominicana, BATEYES 2013 Eventos y daños Total Eventos que afectaron el hogar Exceso de lluvias/inundaciones 3.7 Insuficiente lluvia/sequía 0.9 Tormentas extremas/vientos 1.9 Otro 0.0 Número de hogares 2,569 Daños producidos por los eventos1 Destrucción total de la vivienda 3.9 Destrucción parcial de la vivienda 36.5 Pérdida importante de cultivos 18.3 Pérdida importante de ganado, animales de granja, aves de corral 1.2 Pérdida de otros bienes de capital de trabajo 1.6 Pérdida de bienes de uso personal o doméstico 49.8 Otros 3.9 Número de hogares afectados 134 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. Cuadro 2.22 Medidas tomadas para hacer frente a los daños por eventos climatológicos Entre los hogares afectados por eventos climatológicos en los últimos doce meses, porcentaje que tomó medidas especificadas en razón de los daños causados por los mismos, o que no tuvieron que hacer nada al respecto, República Dominicana, BATEYES 2013 Medidas tomadas1 Total Cambiar de residencia 9.3 Gastar los ahorros familiares 21.5 Tomar dinero prestado 18.8 Vender bienes o activos 1.7 Retirar los niños de la escuela 0.8 Disminuir los gastos en alimentos 5.0 Utilizar el seguro 0.8 Otras 15.0 No tuvieron que hacer nada 33.4 Número de hogares afectados 134 1 Esta variable admitía respuestas múltiples, por lo que, en cada área, la suma de los porcentajes para las distintas categorías puede ser mayor de 100. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS En esta sección se presentan las principales características de las mujeres y los hombres entrevistados a través del cuestionario individual: distribución por edad, educación, estado conyugal, nivel de riqueza y religión. En el Cuadro 2.23 se muestra la distribución porcentual de estas características, con el número de casos ponderados y sin ponderar, como referencia para análisis posteriores. Características de la población y de los hogares • 27 Cuadro 2.23 Características de las mujeres y los hombres entrevistados Distribución porcentual de las mujeres y de los hombres de 15-49 años por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Mujer Hombre Característica Porcentaje ponderado Número ponderado Número sin ponderar Porcentaje ponderado Número ponderado Número sin ponderar Edad 15-19 24.8 424 424 22.7 418 427 20-24 17.8 303 305 19.4 355 341 25-29 14.1 240 234 14.8 272 263 30-34 13.6 233 234 13.3 243 233 35-39 10.9 186 183 11.9 219 218 40-44 9.7 165 176 7.5 138 138 45-49 9.1 156 151 10.4 191 191 Religión Católica 27.1 463 475 27.2 499 498 Evangélica 28.9 494 481 23.7 435 416 Adventista 1.3 21 23 0.8 14 15 Ninguna 42.0 717 717 47.6 873 869 Otra 0.7 11 10 0.7 13 13 Sin información 0.0 1 1 0.0 0 0 Estado conyugal Nunca casado(a)/unido(a) 19.7 336 353 39.7 728 737 Casado(a) 6.3 108 102 4.9 91 81 Unido(a) 54.2 924 920 39.6 726 708 Divorciado(a)/separado(a) 18.8 322 315 15.0 276 273 Viudo(a) 1.0 17 17 0.8 15 12 Educación Sin educación 9.6 164 160 10.3 188 189 Primaria 1-4 18.2 310 307 19.0 349 347 Primaria 5-8 34.6 591 584 37.4 686 684 Secundaria 30.8 525 536 30.4 559 543 Superior 6.8 117 120 2.9 53 48 Quintil de riqueza Inferior 14.3 244 255 25.0 460 479 Segundo 18.0 308 292 19.9 365 349 Intermedio 20.6 352 345 17.0 311 304 Cuarto 21.8 373 381 18.4 338 323 Superior 25.2 431 434 19.7 362 356 Total 15-49 100.0 1,707 1,707 100.0 1,836 1,811 50-59 na na na na 265 290 Total 15-59 na na na na 2,101 2,101 Nota: Las categorías de educación incluyen las personas que han completado por lo menos un año del nivel especificados. na = No aplicable 2.3.1 Características generales • Las mujeres y los hombres entrevistados de 15 a 49 años mantienen un perfil esencialmente joven, con un 57 por ciento entre las edades de 15 a 29 años. Esto representa una diferencia de cinco y cuatro por ciento respectivamente por encima del promedio nacional para cada sexo (ver Cuadro 2.23). • Un 61 por ciento de las mujeres y un 45 por ciento de los hombres de 15 a 49 años informó que estaba casada(o) o unida(o) al momento de la encuesta. En el aspecto religioso, un 42 por ciento de las mujeres y un 48 por ciento de los hombres declararon como “ninguna” su preferencia religiosa. Entre las mujeres la proporción de evangélicas supera ligeramente a la de católicas (29 y 27 por ciento), contrario a lo ocurrido entre los hombres (24 y 27 por ciento, respectivamente). • Un 38 por ciento de las mujeres y un 33 por ciento de los hombres de 15 a 49 años alcanzaron un nivel educativo de secundaria o más, valor superior en 13 y 11 por ciento al obtenido seis años atrás, pero muy inferior al obtenido por las mujeres y los hombres de la zona rural del país (57 y 45 por ciento, respectivamente) (ver gráfico 2.3). 28 • Características de la población y de los hogares Gráfico 2.3 Porcentaje de personas entrevistadas de 15 a 49 años con niveles educativos de secundaria o más, según sexo y fuente • El 50 por ciento de las mujeres entrevistadas en los bateyes había superado el nivel primario (7.0 años de escolaridad), cifra superior a la de los hombres del mismo grupo (6.6 años de escolaridad) (Cuadro 2.24 y Cuadro 2.25). Desde el 2007 el valor mediano de años de estudio se incrementó en 1.8 y 1.5 años de escolaridad para las mujeres y los hombres, respectivamente. A pesar del aumento, estos niveles son inferiores a la mediana rural y sobre todo a la mediana total del país (Gráfico 2.4). Cuadro 2.24 Educación alcanzada: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por nivel educativo más alto alcanzado o completado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nivel más alto alcanzado o completado Total Mediana de años completados Número de mujeres Característica Sin educación Primaria 1-4 Primaria 5-8 Secundaria Superior Edad 15-24 1.9 9.1 38.9 46.1 4.0 100.0 8.0 727 15-19 1.2 8.8 45.4 43.5 1.1 100.0 7.7 424 20-24 2.8 9.5 30.0 49.7 8.1 100.0 9.0 303 25-29 5.1 17.8 34.5 30.6 12.0 100.0 7.3 240 30-34 11.3 24.0 34.0 23.2 7.6 100.0 6.2 233 35-39 18.2 24.4 31.3 15.9 10.1 100.0 5.1 186 40-44 21.6 25.5 30.5 14.1 8.2 100.0 4.4 165 45-49 27.1 37.0 23.9 6.4 5.6 100.0 1.9 156 Quintil de riqueza Inferior 21.5 27.3 33.1 17.0 1.1 100.0 4.2 244 Segundo 14.4 25.6 37.1 21.9 1.0 100.0 5.5 308 Intermedio 7.3 16.3 43.5 27.9 5.0 100.0 7.0 352 Cuarto 9.1 14.1 35.1 33.0 8.7 100.0 7.4 373 Superior 1.8 12.7 26.1 45.3 14.1 100.0 9.0 431 Total 9.6 18.2 34.6 30.8 6.8 100.0 7.0 1,707 1 Completó 8 años del nivel primario. 2 Completó 4 años del nivel secundario. 25 22 38 33 57 45 67 56 MUJERES HOMBRES BATEYES 2007 BATEYES 2013 Zona rural del pais Total país Mujeres Hombres Características de la población y de los hogares • 29 Cuadro 2.25 Educación alcanzada: Hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años por nivel educativo más alto alcanzado o completado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Nivel más alto alcanzado o completado Total Mediana de años completados Número de hombres Característica Sin educación Primaria 1-4 Primaria 5-8 Secundaria Superior Edad 15-24 3.6 13.1 41.2 39.3 2.9 100.0 7.4 773 15-19 3.3 10.7 46.3 39.3 0.4 100.0 7.3 418 20-24 3.8 16.0 35.2 39.3 5.7 100.0 7.5 355 25-29 9.9 17.6 34.7 33.9 3.9 100.0 6.7 272 30-34 7.9 22.1 35.5 29.5 4.9 100.0 6.6 243 35-39 14.2 27.1 36.1 20.3 2.2 100.0 5.3 219 40-44 28.6 24.2 30.5 16.2 0.6 100.0 3.5 138 45-49 23.0 28.2 34.6 12.7 1.5 100.0 3.8 191 Quintil de riqueza Inferior 21.7 26.2 36.0 15.5 0.6 100.0 4.3 460 Segundo 11.4 23.7 38.1 24.7 2.2 100.0 6.0 365 Intermedio 6.3 17.2 41.7 32.9 1.9 100.0 7.0 311 Cuarto 5.8 15.1 41.1 35.7 2.3 100.0 7.3 338 Superior 2.3 10.4 31.2 48.2 7.9 100.0 8.6 362 Total 15-49 10.3 19.0 37.4 30.4 2.9 100.0 6.6 1,836 50-59 31.4 28.8 29.3 8.4 2.1 100.0 2.4 265 Total 15-59 12.9 20.3 36.4 27.7 2.8 100.0 6.2 2,101 1 Completó 8 años del nivel primario. 2 Completó 4 años del nivel secundario. Gráfico 2.4 Mediana de años completos de escolaridad en las personas entrevistadas de 15 a 49 años, según sexo y fuente 5 5 7 7 9 8 10 9 MUJERES HOMBRES BATEYES 2007 BATEYES 2013 Zona rural del pais Total país Mujeres Hombres 30 • Características de la población y de los hogares • Un 18 por ciento de las mujeres y los hombres de 15 a 49 años de los bateyes son considerados como analfabetos, en la medida en que no pudieron leer una frase propuesta (los Cuadros 2.26 y 2.27). Como era de esperar, los niveles son más altos entre la población de mayor edad. Cuadro 2.26 Alfabetismo: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por nivel educativo alcanzado y por nivel de alfabetismo; y porcentaje de alfabetismo según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Escuela secundaria o superior Sin educación o sólo con escuela primaria Total Porcentaje de alfabe- tismo1 Número de mujeres Característica Puede leer la frase completa Puede leer parte de la frase No puede leer Sin tarjeta para el idioma requerido Sin infor- mación Edad 15-24 51.8 30.8 9.4 6.4 1.2 0.4 100.0 92.0 727 15-19 47.1 38.0 8.5 6.0 0.4 0.0 100.0 93.6 424 20-24 58.5 20.6 10.7 6.9 2.3 1.0 100.0 89.8 303 25-29 43.4 30.6 9.7 12.8 3.5 0.0 100.0 83.6 240 30-34 31.2 33.3 11.1 20.4 4.1 0.0 100.0 75.6 233 35-39 26.7 30.0 11.9 28.4 2.4 0.5 100.0 68.7 186 40-44 22.4 30.3 9.5 36.8 1.1 0.0 100.0 62.1 165 45-49 12.3 24.0 14.8 46.0 2.9 0.0 100.0 51.1 156 Quintil de riqueza Inferior 18.3 27.2 11.0 36.2 6.3 0.9 100.0 56.6 244 Segundo 24.2 31.7 15.2 25.0 3.8 0.0 100.0 71.2 308 Intermedio 34.2 36.5 12.1 15.6 1.3 0.3 100.0 82.8 352 Cuarto 42.7 31.6 9.9 14.6 1.0 0.2 100.0 84.2 373 Superior 60.6 24.9 5.9 8.1 0.5 0.0 100.0 91.3 431 Total 38.6 30.3 10.5 18.2 2.2 0.2 100.0 79.4 1,707 1 Se refiere a mujeres que asistieron a la escuela secundaria o superior y a mujeres que pueden leer una frase completa o parte de la frase. Cuadro 2.27 Alfabetismo: Hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años por nivel educativo alcanzado y por nivel de alfabetismo; y porcentaje de alfabetismo según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Escuela secundaria o superior Sin educación o sólo con escuela primaria Total Porcentaje de alfabe- tismo1 Número de hombres Característica Puede leer la frase completa Puede leer parte de la frase No puede leer Sin tarjeta para el idioma requerido Sin infor- mación Edad 15-24 43.1 31.5 13.6 10.4 1.5 0.0 100.0 88.1 773 15-19 40.8 35.5 14.7 8.2 0.9 0.0 100.0 90.9 418 20-24 45.9 26.7 12.2 12.9 2.3 0.0 100.0 84.8 355 25-29 38.6 26.0 15.6 15.0 4.8 0.0 100.0 80.3 272 30-34 34.4 27.2 19.2 16.8 2.4 0.0 100.0 80.8 243 35-39 23.1 28.6 23.2 23.7 1.2 0.2 100.0 74.9 219 40-44 16.8 30.8 14.9 37.6 0.0 0.0 100.0 62.4 138 45-49 14.6 33.2 13.4 37.8 1.0 0.0 100.0 61.2 191 Quintil de riqueza Inferior 16.1 24.1 20.5 33.1 6.2 0.0 100.0 60.7 460 Segundo 27.3 31.4 18.6 21.3 1.4 0.0 100.0 77.3 365 Intermedio 35.4 37.4 13.3 13.5 0.4 0.0 100.0 86.1 311 Cuarto 39.6 32.0 18.5 9.7 0.2 0.0 100.0 90.1 338 Superior 56.8 27.1 6.9 9.0 0.0 0.1 100.0 90.9 362 Total 15-49 34.0 29.9 15.8 18.4 1.9 0.0 100.0 79.7 1,836 50-59 10.5 24.7 19.9 41.7 2.8 0.4 100.0 55.1 265 Total 15-59 31.0 29.2 16.4 21.3 2.0 0.1 100.0 76.6 2,101 1 Se refiere a hombres que asistieron a la escuela secundaria o superior y a hombres que pueden leer una frase completa o parte de la frase. Características de la población y de los hogares • 31 2.3.2 Acceso a los medios de comunicación Los Cuadros 2.28 y 2.29 muestran que cerca de una de cada cuatro mujeres de 15 a 49 años lee el periódico, mira la televisión y escucha radio por lo menos una vez a la semana (26 por ciento). El medio de mayor acceso para las mujeres entrevistadas es la televisión, con un 86 por ciento, seguido de la radio (64 por ciento), a mucha distancia del acceso a periódicos con el cual tienen contacto el 34 por ciento de las entrevistadas. Un 9 por ciento no tiene acceso a ninguno de estos medios. Estas cifras son parecidas a las obtenidas seis años antes por BATEYES 2007. Cuadro 2.28 Acceso a los medios de comunicación: Mujeres Porcentaje de mujeres de 15-49 años que están expuestas a medios de comunicación específicos por lo menos una vez a la semana, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Por lo menos una vez a la semana Característica Lee un periódico Mira televisión Escucha la radio Tiene acceso a los tres medios No tiene acceso a ninguno de los tres medios Número de mujeres Edad 15-19 39.0 90.1 70.0 31.6 5.3 424 20-24 38.2 86.6 68.6 30.6 8.6 303 25-29 37.7 85.7 64.0 28.2 6.8 240 30-34 30.0 83.3 58.7 19.8 10.2 233 35-39 25.6 84.4 58.5 22.4 11.9 186 40-44 25.6 83.9 65.9 20.8 8.8 165 45-49 27.0 78.4 52.9 21.1 16.4 156 Educación Sin educación 0.6 62.4 36.6 0.0 32.2 164 Primaria 1-4 12.4 81.9 56.9 9.4 11.8 310 Primaria 5-8 36.4 88.7 67.6 28.4 5.7 591 Secundaria 46.7 90.0 72.0 37.1 4.6 525 Superior 62.6 92.7 68.9 49.1 3.2 117 Quintil de riqueza Inferior 16.8 62.0 46.4 10.6 27.6 244 Segundo 29.2 80.7 58.4 23.6 11.7 308 Intermedio 32.5 88.9 62.4 23.4 6.6 352 Cuarto 38.2 91.7 66.2 30.0 4.7 373 Superior 43.2 94.6 78.0 36.5 1.6 431 Total 33.6 85.6 64.2 26.3 8.8 1,707 32 • Características de la población y de los hogares Cuadro 2.29 Acceso a medios de comunicación: Hombres Porcentaje de hombres de 15-49 años que están expuestos a medios de comunicación específicos por lo menos una vez a la semana, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Por lo menos una vez a la semana Característica Lee un periódico Mira televisión Escucha la radio Tiene acceso a los tres medios No tiene acceso a ninguno de los tres medios Número de hombres Edad 15-19 30.1 84.9 81.2 28.8 11.0 418 20-24 32.5 79.0 77.1 29.0 14.1 355 25-29 30.9 81.6 77.4 28.3 13.2 272 30-34 34.6 81.7 76.8 31.5 11.9 243 35-39 33.7 83.2 78.1 28.6 9.5 219 40-44 21.0 79.6 78.1 19.9 13.1 138 45-49 28.4 75.7 76.6 26.9 16.9 191 Educación Sin educación 0.8 56.9 55.6 0.8 35.5 188 Primaria 1-4 11.7 72.6 74.7 10.2 14.9 349 Primaria 5-8 34.1 85.7 81.6 30.9 10.1 686 Secundaria 45.9 88.6 83.6 42.9 7.2 559 Superior (62.5) (90.5) (80.1) (54.4) (6.1) 53 Quintil de riqueza Inferior 17.9 59.7 61.4 14.4 29.6 460 Segundo 25.0 83.6 79.3 22.6 10.6 365 Intermedio 32.6 89.5 81.0 29.1 5.1 311 Cuarto 39.7 91.4 89.7 38.0 4.3 338 Superior 43.3 89.8 85.1 41.6 7.4 362 Total 15-49 30.8 81.3 78.2 28.2 12.6 1,836 50-59 21.4 72.6 69.3 19.7 19.2 265 Total 15-59 29.6 80.2 77.1 27.2 13.4 2,101 ( ) Valor basado en 25 a 49 casos sin ponderar • Entre los hombres de 15 a 49 años el acceso a los medios de comunicación presenta una ligera ventaja en relación al de las mujeres, especialmente el acceso a través de la radio (78 contra 64 por ciento en las mujeres). El acceso conjunto a los tres medios (28 por ciento) es inferior al promedio registrado en la ENDESA 2013 para la zona rural del país (31 y 33 por ciento en mujeres y hombres de 15 a 49 años). Fecundidad e intenciones reproductivas • 33 FECUNDIDAD E INTENCIONES REPRODUCTIVAS 3 al como se ha llevado a cabo en las investigaciones precedentes de esta serie, en BATEYES 2013 se obtuvo información detallada sobre la historia de nacimientos de las mujeres entrevistadas, que comprende el número de hijos nacidos vivos, la fecha de nacimiento y el sexo de cada hijo, su condición de supervivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Estos datos permiten calcular diversas medidas relacionadas con los niveles pasados y recientes de la fecundidad. A continuación se examinan, entre otros aspectos: la fecundidad actual; las tendencias de la fecundidad durante varios períodos previos a la encuesta; los intervalos entre nacimientos y la edad al primer nacimiento; la fecundidad de las adolescentes y, por último, las intenciones e ideales reproductivos de las mujeres. 3.1 FECUNDIDAD 3.1.1 Fecundidad actual La estimación de los niveles recientes de la fecundidad está referida a los tres años precedentes a la encuesta. Dado que la fase de recolección de los datos se realizó entre el 12 de julio y el 26 de octubre de 2013, los resultados obtenidos estarían centrados a principios del año 2012 (período 2010-2013). En el Cuadro 3.1 se presentan las tasas de fecundidad por edad para el período antes indicado, expresadas en nacimientos por cada mil mujeres. Los numeradores de las tasas son los nacimientos vivos ocurridos en el lapso de 1-36 meses antes de la encuesta, clasificados por edad de la madre al momento del nacimiento (en grupos quinquenales). Los denominadores de las tasas son el número de años vividos por las mujeres (años-persona) en cada uno de los grupos de edad en el período bajo estudio. En el Cuadro 3.1 se muestra también varios indicadores de resumen de los niveles de reproducción, entre ellos la tasa global de fecundidad (TGF), que se interpreta como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva si las tasas de fecundidad por edad obtenidas del estudio se mantuviesen invariables en el tiempo y las mujeres sobrevivieran hasta el final de dicho período. La TGF se calcula como la suma de las tasas específicas de fecundidad para los grupos quinquenales, multiplicada por cinco. Otros indicadores calculados en el Cuadro 3.1 muestran el número de nacimientos que ocurren anualmente, en promedio, por cada mil mujeres de 15 a 44 años (la tasa de fecundidad general, TFG), y por cada mil personas en los hogares entrevistados (la tasa bruta de natalidad, TBN). El valor de la TGF para el trienio anterior a BATEYES 2013 es de 3.4 hijos por mujer, inferior al de 3.9 dado por BATEYES 2007 pero superior en casi un hijo al promedio nacional derivado de ENDESA 2013 (2.5). La tasa de fecundidad general (128 por mil) y la tasa bruta de natalidad (25 por mil) para los bateyes estatales, también son bastante más altas que las correspondientes al total del país (89 y 21 respectivamente, según ENDESA 2013). T Cuadro 3.1 Fecundidad actual Tasas específicas por edad y tasa global de fecundidad, tasa general de fecundidad y tasa bruta de natalidad para los tres años anteriores a la encuesta, República Dominicana, BATEYES 2013 Grupo de edad Total 15-19 145 20-24 197 25-29 160 30-34 107 35-39 50 40-44 12 45-49 5 Tasa global de fecundidad (15-49) 3.4 Tasa general de fecundidad 128 Tasa bruta de natalidad 25.2 Notas: Las tasas específicas de fecundidad por edad están expresadas por 1,000 mujeres. Las tasas para el grupo 45-49 pueden estar ligeramente sesgadas debido a truncamiento. Las tasas son para el período 1-36 meses antes de la encuesta. La tasa global de fecundidad: expresada en nacimientos por mujer. La tasa general de fecundidad: expresada en nacimientos por 1,000 mujeres en edad 15-44. La tasa bruta de natalidad: expresada en nacimientos por 1,000 habitantes. 34 • Fecundidad e intenciones reproductivas Por otra parte, en el Cuadro 3.2 se puede observar que, al igual que en el total del país, se mantienen diferencias importantes en los niveles de fecundidad según educación y quintiles de riqueza de las mujeres entrevistadas. La fecundidad total alcanzada por las mujeres del quintil inferior es más del doble de aquella de mujeres del quintil superior. Lo mismo sucede con la educación. Esto nos muestra que dentro de los bateyes existe una gran diversidad y por lo tanto las acciones a desarrollar deben tener en cuenta que no existe un patrón uniforme de fecundidad dentro de los bateyes. Cuadro 3.2 Fecundidad según características seleccionadas Tasa global de fecundidad para los tres años que precedieron la encuesta, porcentaje de mujeres de 15-49 años actualmente embarazadas, y número promedio de nacidos vivos a mujeres de 40-49 años, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Tasa global de fecundidad Porcentaje de mujeres de 15-49 años actualmente embarazadas Promedio de nacidos vivos a mujeres 40-49 Educación Sin educación 5.2 8.4 5.8 Primaria 1-4 3.8 5.7 5.4 Primaria 5-8 3.4 9.1 4.1 Secundaria 3.1 9.1 (3.9) Superior 2.1 8.0 * Quintil de riqueza Inferior 4.8 16.3 (6.1) Segundo 4.3 9.9 5.5 Intermedio 3.5 11.2 4.9 Cuarto 3.0 5.2 5.0 Superior 1.9 3.1 3.9 Total 3.4 8.3 4.8 Nota: Las tasas globales de fecundidad se refieren al período de 1-36 meses que precedieron la encuesta. * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar 3.1.2 Tendencias de la fecundidad Las tendencias en las tasas de fecundidad por grupos de edad de las mujeres para diversos períodos quinquenales anteriores a la encuesta, derivadas a partir de los datos de la historia de nacimientos, se pueden apreciar en el Cuadro 3.3 y los Gráficos 3.1 y 3.2. Cuadro 3.3 Tendencia de las tasas específicas de fecundidad Tasas específicas de fecundidad para períodos quinquenales que precedieron la encuesta, por edad de la madre al momento del nacimiento, República Dominicana, BATEYES 2013 Número de años antes de la encuesta Edad de la madre al nacimiento 0-4 5-9 10-14 15-19 15-19 155 158 203 217 20-24 202 241 269 298 25-29 169 199 215 220 30-34 112 108 137 [178] 35-39 50 61 [83] 40-44 13 [43] 45-49 [10] Nota: Las tasas específicas de fecundidad por edad están expresadas por 1,000 mujeres. Las tasas entre corchetes están truncadas. Las tasas excluyen el mes de la entrevista. Fecundidad e intenciones reproductivas • 35 El Gráfico 3.1 muestra que la fecundidad por edad en los bateyes es muy temprana y en una gran proporción (74 por ciento) ocurre antes de los 30 años. Los resultados del Gráfico 3.1 y 3.2 confirman la continuación del marcado proceso de descenso en las tasas de fecundidad de los bateyes estudiados durante las últimas décadas, para la mayoría de los grupos de edad. En términos relativos, el descenso es mayor en las mujeres de más de 30 años. Por su parte, la fecundidad adolescente (15-19 años) a pesar del descenso sigue siendo muy elevada (145 por mil, comparada con 90 por mil, para el total del país y con 107 por mil para el total de la zona rural del país, según la ENDESA 2013). Gráfico 3.1 Tasas de fecundidad por edad Gráfico 3.2 Tasas de fecundidad por edad de la madre para períodos de cinco años anteriores a la encuesta 0 50 100 150 200 250 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 BATEYES 2013 BATEYES 2007 0 50 100 150 200 250 300 350 15−19 10−14 5−9 0−4 Tasas (por mil) 15−19 20−24 25−29 30−34 35−39 40−44 Período antes de la encuesta BATEYES 2013 36 • Fecundidad e intenciones reproductivas 3.1.3 Fecundidad acumulada: hijos(as) nacidos vivos y sobrevivientes El número promedio de hijos e hijas tenidos por mujer desde el comienzo del período reproductivo, por grupos de edad, es un indicador frecuentemente usado en el análisis del comportamiento reproductivo de una población. En las mujeres de mayor edad, este promedio indica la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años, así como también la descendencia completa promedio. En el Cuadro 3.4 se presenta la distribución de las mujeres en edad fértil y de las casadas o unidas al momento de la encuesta según el número de hijos(as) nacidos vivos, por grupos de edad, así como los respectivos promedios de hijos nacidos vivos y sobrevivientes. Como puede observarse, y considerando sólo los datos para todas las mujeres de cualquier estado conyugal, el promedio de nacidos vivos para el grupo de 45 a 49 años de edad es de 5.2 hijos, de los cuales sobreviven 4.6—cifras similares a las dadas por BATEYES 2007. En cambio, para las mujeres de 25-29 años el promedio de nacidos vivos en BATEYES 2013 es de 2.5 y el de sobrevivientes 2.4, mientras que en la encuesta de 2007 los valores correspondientes habían sido 3.0 y 2.8 hijos. Cuadro 3.4 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes Distribución porcentual de todas las mujeres y de las mujeres actualmente casadas/unidas de 15-49 años por el número de hijos nacidos vivos; promedio de hijos nacidos vivos y promedio de hijos sobrevivientes, según grupos de edad, República Dominicana, BATEYES 2013 Número de nacidos vivos Total Número de mujeres Promedio de hijos nacidos vivos Promedio de hijos vivos Edad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+ TODAS LAS MUJERES 15-19 70.6 22.7 5.7 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 424 0.37 0.34 20-24 26.6 31.6 30.1 6.3 4.5 0.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 303 1.34 1.26 25-29 11.0 12.7 27.4 24.7 15.0 7.1 1.6 0.5 0.0 0.0 0.0 100.0 240 2.50 2.38 30-34 3.3 6.8 15.3 27.5 19.2 12.3 9.0 4.5 2.2 0.0 0.0 100.0 233 3.61 3.38 35-39 2.1 3.1 10.9 19.1 20.0 23.7 9.9 4.9 4.4 1.1 0.8 100.0 186 4.28 3.97 40-44 1.0 4.8 11.2 17.2 22.0 20.7 9.0 4.3 3.2 3.8 2.8 100.0 165 4.43 4.01 45-49 2.8 6.6 4.8 11.7 17.2 12.0 14.3 8.7 10.6 9.8 1.6 100.0 156 5.16 4.59 Total 24.8 15.4 15.4 13.4 11.4 8.5 4.8 2.4 2.1 1.4 0.5 100.0 1,707 2.54 2.34 MUJERES ACTUALMENTE CASADAS/UNIDAS 15-19 33.9 51.6 11.3 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 133 0.84 0.78 20-24 13.7 37.2 34.0 8.0 6.1 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 176 1.58 1.52 25-29 3.0 8.8 32.2 27.0 15.9 10.0 2.4 0.7 0.0 0.0 0.0 100.0 162 2.87 2.78 30-34 2.0 6.4 15.1 26.0 19.7 14.2 9.9 3.9 2.8 0.0 0.0 100.0 184 3.73 3.52 35-39 0.9 3.0 10.7 20.0 19.2 25.1 10.9 3.8 4.7 0.6 1.1 100.0 143 4.34 4.04 40-44 0.7 3.1 12.1 14.6 20.6 21.9 9.6 5.0 4.2 5.0 3.2 100.0 126 4.67 4.18 45-49 2.7 5.6 5.6 13.9 15.8 14.8 14.8 10.2 6.1 8.2 2.3 100.0 108 5.03 4.46 Total 8.0 16.9 18.5 16.7 13.9 12.0 6.4 3.0 2.3 1.6 0.8 100.0 1,032 3.19 2.96 3.1.4 Intervalos entre nacimientos y edad al primer nacimiento El tiempo transcurrido entre los nacimientos, o espaciamiento de los hijos, y la edad a la cual las mujeres comienzan su vida reproductiva son dos de las variables que inciden de manera directa en los niveles y tendencias de la fecundidad, teniendo asimismo efectos importantes en la salud de las madres y de los niños y niñas y en especial en los niveles de mortalidad infantil y en la niñez. En lo que se refiere al espaciamiento de los hijos, el Cuadro 3.5 contiene los datos sobre distribución de los nacimientos ocurridos en los cinco años anteriores a BATEYES 2013—excluyendo los de primer orden—por número de meses transcurridos desde el nacimiento vivo previo y según características de las madres. A su vez, el Cuadro 3.6 muestra la proporción de mujeres de cada grupo de edad que tuvieron su primer hijo antes de determinadas edades, la de aquellas que no han tenido hijos y, además, la edad mediana al primer nacimiento. Mediante los valores para este último indicador se examinan en el Cuadro 3.7 las Fecundidad e intenciones reproductivas • 37 diferencias en el inicio de la procreación para distintos subgrupos de mujeres, según nivel de educación y quintil de riqueza. De acuerdo a los datos del Cuadro 3.5, la duración mediana del intervalo intergenésico para el conjunto de nacimientos es de 38 meses, lo que representa un incremento de cinco meses respecto del valor registrado en BATEYES 2007. Cerca de la cuarta parte de los nacimientos (24 por ciento) se produjeron con un intervalo intergenésico inferior a dos años, pero el 33 por ciento tuvo un espaciamiento superior a cuatro años. El intervalo mediano es mayor en los casos en que las madres tienen edades más avanzadas, en aquellos en que el sexo del nacimiento anterior es masculino, e igualmente cuando las madres tienen mayor educación y pertenecen a los niveles socioeconómicos—quintiles de riqueza—más altos. Cuadro 3.5 Intervalos entre nacimientos Distribución porcentual de los nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta por número de meses desde el nacimiento anterior, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Número de meses desde el nacimiento anterior Total Número de nacimientos no primerizos Mediana del intervalo (en meses) Característica 7-17 18-23 24-35 36-47 48-59 60+ Edad 15-19 (40.7) (19.2) (26.5) (6.2) (7.3) (0.0) 100.0 32 (20.7) 20-29 9.2 16.5 28.2 21.2 12.6 12.2 100.0 360 34.7 30-39 7.0 9.5 18.8 19.3 9.3 36.1 100.0 226 45.4 40-49 (5.6) (10.1) (8.9) (9.6) (13.1) (52.8) 100.0 30 (63.8) Sexo del nacimiento anterior Hombre 8.9 13.4 21.2 19.9 11.2 25.2 100.0 325 40.4 Mujer 10.7 14.4 26.7 18.6 11.2 18.5 100.0 322 35.0 Sobrevivencia del nacimiento anterior Vivo 8.4 13.5 24.8 19.4 11.1 22.8 100.0 611 39.2 Muerto (34.1) (20.8) (9.7) (16.7) (12.4) (6.2) 100.0 36 (22.5) Orden de nacimiento 2-3 10.8 13.2 23.1 18.7 12.9 21.2 100.0 384 38.3 4-6 7.1 16.0 25.1 20.0 9.1 22.8 100.0 219 37.9 7+ (14.9) (9.3) (25.4) (20.6) (6.8) (23.0) 100.0 45 (37.2) Educación Sin educación 6.5 26.0 25.4 8.3 8.5 25.3 100.0 85 34.3 Primaria 1-4 15.8 12.5 20.0 24.2 10.6 16.9 100.0 131 37.3 Primaria 5-8 7.1 12.1 28.1 20.0 12.0 20.7 100.0 236 38.6 Secundaria 9.6 12.4 21.0 21.2 11.0 24.7 100.0 163 41.5 Superior (14.8) (9.5) (21.1) (12.9) (15.5) (26.2) 100.0 34 (43.3) Quintil de riqueza Inferior 14.3 21.2 24.9 20.1 9.6 9.9 100.0 153 32.6 Segundo 11.2 13.2 27.4 13.6 19.1 15.5 100.0 139 35.3 Intermedio 10.3 12.3 26.5 24.3 6.7 20.0 100.0 156 37.3 Cuarto 4.8 10.1 19.8 19.0 14.4 31.9 100.0 120 45.0 Superior 5.5 9.9 17.4 18.1 4.5 44.6 100.0 79 46.3 Total 9.8 13.9 24.0 19.3 11.2 21.8 100.0 648 38.1 Nota: Se excluyen los nacimientos de primer orden. El intervalo para nacimientos múltiples es el número de meses desde el embarazo anterior que culminó en un nacido vivo. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar Por otro lado, en el Cuadro 3.6 se observa que el 41 por ciento del total de mujeres entrevistadas de 20 a 49 años tuvieron su primer(a) hijo(a) antes de cumplir los 18 años, y el 62 por ciento antes de los 20 (41 y 64 por ciento, respectivamente, en la encuesta de 2007). En este mismo cuadro se registra que la edad mediana al primer nacimiento resultante en BATEYES 2013, para las mujeres de 20-49 años, fue de 18.8 años, prácticamente el mismo valor dado por la encuesta precedente. 38 • Fecundidad e intenciones reproductivas Cuadro 3.6 Edad al primer nacimiento Porcentaje de mujeres de 15-49 años que han tenido hijos antes de ciertas edades exactas, porcentaje que nunca han tenido hijos y edad mediana al primer nacimiento, según edad actual, República Dominicana, BATEYES 2013 Porcentaje de mujeres que dio a luz antes de cumplir: Porcentaje que nunca han tenido hijos Número de mujeres Edad mediana al primer nacimiento Edad actual 15 18 20 22 25 Edad 15-19 5.8 na na na na 70.6 424 a 20-24 3.3 36.0 57.9 na na 26.6 303 19.2 25-29 11.1 41.5 62.0 75.0 86.4 11.0 240 18.8 30-34 11.0 49.7 69.1 80.3 90.2 3.3 233 18.0 35-39 5.5 39.7 64.2 80.5 90.3 2.1 186 18.7 40-44 9.4 41.9 60.9 77.5 89.7 1.0 165 18.8 45-49 8.4 40.9 57.6 73.1 84.9 2.8 156 19.1 20-49 7.9 41.4 62.0 na na 9.7 1,283 18.8 25-49 9.3 43.1 63.2 77.4 88.4 4.5 980 18.7 na = No aplicable debido a truncamiento. a = Se omite porque menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes del comienzo del grupo de edad. Por último, las cifras del Cuadro 3.7 muestran edades medianas al primer nacimiento algo mayores—entre dos y cuatro años—en las mujeres de educación secundaria y superior que en aquellas de niveles educativos más bajos, y una diferencia del mismo orden más pequeña— alrededor de un año—entre las mujeres del quintil superior de riqueza y las demás. 3.1.5 Fecundidad y maternidad de adolescentes La conducta reproductiva de las adolescentes es un tema de reconocida importancia, no sólo en lo concerniente a embarazos no deseados y abortos, sino también en relación con las consecuencias sociales, económicas y de salud que se derivan de la misma. Muchos de los embarazos a muy temprana edad tienen lugar fuera del marco de las uniones conyugales estables, configurando así el problema social de la ‘madre soltera’. Otros embarazos terminan en abortos practicados por personas sin la debida formación profesional y en condiciones sanitarias inadecuadas. Otras consecuencias socioeconómicas importantes son las dificultades que confrontan las adolescentes embarazadas o que han procreado hijos para la continuación de sus estudios y la inserción en el mercado de trabajo. Las informaciones sobre aspectos reproductivos de las adolescentes derivadas de BATEYES 2013— limitadas, por razones metodológicas, a las mujeres de 15 a 19 años—y que figuran en el Cuadro 3.8, hacen referencia a: a) la proporción de adolescentes que han tenido al menos una hija o hijo nacido vivo; b) la de aquellas que a la fecha de la encuesta estaban embarazadas de su primer hijo, y c)—la suma de las dos categorías anteriores—la proporción de las que han estado embarazadas alguna vez, según años simples de edad y otras características seleccionadas. Como puede observarse en el cuadro que nos ocupa, la proporción de jóvenes de los bateyes estatales que han procreado (ya son madres) es de 29 por ciento, cifra ligeramente superior a la obtenida en BATEYES 2007 (28 por ciento), y mucho más alta que la resultante para el total del país en ENDESA 2013 (17 por ciento). A su vez, las adolescentes de los bateyes que a la fecha de la encuesta estaban embarazadas por primera vez representaron el 5 por ciento del total (7 por ciento en 2007), por lo que, en conjunto, el 34 por Cuadro 3.7 Edad mediana al primer nacimiento Edad mediana al primer nacimiento entre mujeres de 20-49 (25-49) años, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica 20-49 25-49 Educación Sin educación 18.3 18.5 Primaria 1-4 17.7 17.7 Primaria 5-8 17.9 18.0 Secundaria 19.9 19.8 Superior a 23.6 Quintil de riqueza Inferior 18.4 18.6 Segundo 18.0 17.9 Intermedio 18.9 18.9 Cuarto 18.6 18.3 Superior 19.6 19.2 Total 18.8 18.7 a = Se omite porque menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes del comienzo del grupo de edad. Fecundidad e intenciones reproductivas • 39 ciento de las jóvenes de 15-19 años habían estado embarazadas alguna vez; el valor de esta última proporción es entre cuatro y cinco veces más alto en las mujeres de 18 y 19 años—56 y 51 por ciento, respectivamente— que en las de edades más tempranas (véase el Gráfico 3.3). Si bien el reducido número de casos en que se basan las proporciones examinadas limita el análisis, en especial para varios de los niveles educativos considerados, puede constatarse también en el Cuadro 3.8 la existencia de relaciones negativas entre, por un lado, el nivel de educación o el quintil de riqueza a que pertenecen las adolescentes y, por otro, la proporción de éstas que han estado embarazadas alguna vez. Cuadro 3.8 Embarazo y maternidad de adolescentes Porcentaje de mujeres adolescentes de 15-19 años que han tenido un nacido vivo o que están embarazadas por primera vez; y porcentaje que han empezado la maternidad, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Porcentaje de adolescentes de 15-19 años que: Porcentaje alguna vez embarazadas Número de mujeres Característica Ya son madres Están embarazadas con el primer hijo Edad 15 13.4 3.1 16.5 77 16 8.4 2.4 10.8 98 17 31.4 10.1 41.5 96 18 50.8 5.0 55.7 84 19 48.2 3.2 51.4 69 Educación Sin educación * * * 5 Primaria 1-4 (44.0) (3.3) (47.4) 37 Primaria 5-8 36.0 3.3 39.3 192 Secundaria 19.9 6.1 26.0 184 Superior * * * 5 Quintil de riqueza Inferior 49.5 12.8 62.3 73 Segundo 32.9 5.8 38.7 95 Intermedio 43.5 2.4 45.9 79 Cuarto 21.3 2.7 24.0 65 Superior 8.1 2.1 10.3 112 Total 29.4 4.9 34.3 424 * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar 40 • Fecundidad e intenciones reproductivas Gráfico 3.3 Porcentaje de adolescentes embarazadas o con hijos o hijas, por edad 3.2 INTENCIONES E IDEALES REPRODUCTIVOS En la presente sección se presentan los resultados sobre las preferencias reproductivas de las mujeres, en tres órdenes: • Información en cuanto al deseo o no de (más) hijos en general y para las mujeres que desean más, el tiempo que les gustaría esperar antes de tener otro hijo. Esta información permite clasificar a las mujeres en dos grupos: las que desean espaciar y las que desean limitar los nacimientos. • Información recolectada sobre el tamaño ideal de la familia, o el promedio ideal de hijos, que al compararse con el promedio de nacidos vivos permite obtener una primera idea del exceso de fecundidad prevalente en el país. • Información sobre la fecundidad deseada en los años inmediatamente anteriores a la encuesta, como indicador del grado de cumplimiento de las preferencias reproductivas. El complemento, la fecundidad no deseada, permite estimar el posible impacto que la prevención de esos nacimientos podría tener sobre las necesidades de planificación familiar y las tasas de fecundidad. 3.2.1 Deseo de más hijos A aquellas mujeres que deseaban más hijos se les preguntó cuánto tiempo les gustaría esperar para tener otro (o tener el primero para aquéllas sin hijos). Específicamente, a las nulíparas se les preguntó si deseaban tener hijos; al resto, si deseaban más hijos. A las mujeres que deseaban más hijos se les indagaba sobre cuánto tiempo deseaban esperar para tener el próximo y si la mujer estaba embarazada se le preguntaba por el deseo de más hijos después del nacimiento del que esperaba. La distribución de las mujeres en unión de acuerdo con el deseo o no de más hijos se presenta en el Cuadro 3.9 por número de hijos sobrevivientes. Las mujeres se clasifican en las siguientes categorías: no desean más hijos y esterilizadas; desean tener otro hijo pronto (en los próximos dos años); desean tener otro hijo más tarde (después de dos años). De acuerdo a estos datos, y tomando en cuenta las mujeres esterilizadas, cerca de las dos terceras partes de las mujeres casadas o unidas (63 por ciento) han decidido ya limitar la descendencia o no quieren más hijos, y entre las mujeres que desean hijos (33 por ciento del total), las que Fecundidad e intenciones reproductivas • 41 quieren esperar por lo menos 2 años alcanzan el 22 por ciento y solamente el 11 por ciento desea un hijo pronto. Los porcentajes de mujeres que quieren tener otro hijo pronto y los de aquéllas que no quieren más están estrechamente relacionados con el número ideal de hijos y el número de hijos que ya han procreado. El deseo de limitar la reproducción sube aceleradamente con el número de hijos sobrevivientes, desde 7 por ciento entre las mujeres nulíparas y 9 por ciento entre quienes tienen un hijo. Si se excluyen las esterilizadas, entre 36 y el 40 por ciento de las mujeres con 2 o más hijos no desean más. Por otro lado, más de la mitad de las mujeres nulíparas (55 por ciento) desean un hijo pronto, porcentaje que baja al 22 por ciento entre las mujeres que ya tienen un hijo y es menos del 10 por ciento entre las mujeres que tienen dos. Cuadro 3.9 Preferencias de fecundidad por número de hijos e hijas sobrevivientes Distribución porcentual de mujeres actualmente casadas/unidas y hombres actualmente casados/unidos por preferencias de fecundidad, según número de hijos e hijas sobrevivientes, República Dominicana, BATEYES 2013 Número de hijos e hijas sobrevivientes Total Preferencia de fecundidad 0 1 2 3 4 5+ Desea tener otro pronto2 54.6 21.8 9.2 5.8 3.8 3.1 11.1 Desea tener otro después3 31.0 61.4 33.2 7.8 5.1 3.0 22.3 Desea otro, no sabe cuándo 0.6 1.0 0.9 0.3 0.0 0.0 0.4 Indecisa 0.0 0.8 1.7 1.4 1.2 0.3 1.0 No quiere más 7.2 9.2 36.1 38.0 39.7 39.1 31.4 Esterilizada4 0.0 3.4 16.3 44.8 49.8 52.7 31.6 Se declara infecunda 6.6 1.9 2.6 0.8 0.5 1.8 1.9 Sin información 0.0 0.4 0.0 1.1 0.0 0.0 0.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 57 178 218 209 144 226 1,032 na=No aplicable 1 El número de hijos e hijas vivos incluye el embarazo actual 2 Desea otro hijo o hija antes de dos años 3 Desea esperar dos o más años 4 Incluye esterilización femenina y masculina 3.2.2 Número ideal de hijos e hijas En la encuesta también se preguntó a las entrevistadas por el número ideal de hijos, independientemente de la situación actual; es decir, el número de hijos que a la mujer le hubiera o habría gustado tener si ella pudiera comenzar de nuevo su vida reproductiva. La distribución de las mujeres entrevistadas según el número ideal de hijos se presenta en el Cuadro 3.10 según el número de hijos sobrevivientes (incluyendo el embarazo actual). En el cuadro también se presenta el promedio ideal de hijos para todas las mujeres y para las actualmente unidas. Si se consideran todas las mujeres entrevistadas—unidas y no unidas—en el Cuadro 3.10, el número ideal de hijos es 3.2 y para la casadas o unidas es 3.4. Cerca del 60 por ciento de todas las mujeres inclinan sus preferencias por los dos y tres hijos; entre las mujeres sin hijos el 45 por ciento manifestaron que desean dos hijos y 29 por ciento tres hijos, el 70 por ciento de las mujeres con un hijo quieren dos o tres hijos. Por otro lado, la mayoría de las mujeres multíparas con 5 o más hijos en promedio tuvieron más hijos que los deseados idealmente. 42 • Fecundidad e intenciones reproductivas Cuadro 3.10 Número ideal de hijos e hijas Distribución porcentual de todas las mujeres por número ideal de hijos e hijas y promedio del número ideal de hijos e hijas para todas las mujeres entrevistadas y para las actualmente en unión, según el número de hijos e hijas sobrevivientes, República Dominicana, BATEYES 2013 Número de hijos e hijas sobrevivientes Total Número ideal de hijos e hijas 0 1 2 3 4 5+ 0 3.9 4.8 1.6 2.8 3.9 3.6 3.4 1 5.1 3.8 6.5 8.7 5.8 2.2 5.3 2 45.1 33.6 32.7 16.6 25.7 17.4 29.9 3 28.7 36.4 36.1 34.3 10.4 23.6 29.2 4 11.8 14.9 14.7 19.7 29.3 13.1 16.2 5 2.6 3.4 5.0 11.1 5.6 14.0 6.7 6+ 2.8 3.0 3.3 6.9 19.3 25.9 9.2 Respuestas especiales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 398 267 302 264 188 286 1,707 Promedio den número ideal de hijos e hijas:2 Todas las mujeres 2.6 2.8 2.9 3.3 3.8 4.3 3.2 Número 398 267 302 264 188 286 1,706 Actualmente en unión 3.0 2.7 2.9 3.3 3.8 4.4 3.4 Número 57 178 218 209 144 225 1,032 1 El número de hijos e hijas vivos incluye el embarazo actual 2 Los promedios se calculan excluyendo las mujeres que dieron respuestas no numéricas. El análisis anterior se complementa con la información del Cuadro 3.11, el cual muestra el promedio del número ideal de hijos, para todas las mujeres, según grupos de edad de las mismas, niveles de educación y quintiles de riqueza. El número medio ideal de hijas e hijos aumenta con la edad de la entrevistada, desde 2.6 hijas e hijos en las mujeres de 15 a 19 años a 3.9 y 4.7 entre las que tienen 40 a 44 y 45 a 49 años, respectivamente. El mayor promedio ideal de hijas e hijos se presentó entre las entrevistadas sin educación (4.1 hijas e hijos), mientras el menor promedio correspondió a las entrevistadas con educación secundaria (2.8 hijos e hijas). Sin embargo, entre las mujeres pertenecientes a los distintos quintiles de riqueza no se observan diferencias significativas en el indicador considerado. 3.2.3 Planificación de la fecundidad Para cada hijo o hija nacido en los cinco años anteriores a la encuesta, y para el embarazo actual cuando era aplicable, se preguntó a la mujer si ese embarazo en particular fue planeado, o lo hubiera deseado para algún tiempo posterior, o definitivamente fue un embarazo no deseado. En el Cuadro 3.12 se presenta la distribución de todos los nacimientos ocurridos durante los cinco años antes de la encuesta, más los embarazos actuales, de acuerdo a las intenciones reproductivas de la mujer al momento de embarazarse y según orden del nacimiento y edad de la madre al nacimiento. Cuadro 3.11 Promedio ideal de hijos e hijas por características seleccionadas Promedio ideal de hijos e hijas para todas las mujeres de 15-49 años, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Promedio Número de mujeres1 Edad 15-19 2.6 424 20-24 2.7 303 25-29 3.0 240 30-34 3.3 233 35-39 3.6 186 40-44 3.9 165 45-49 4.7 156 Educación Sin educación 4.1 164 Primaria 1-4 3.7 309 Primaria 5-8 3.1 591 Secundaria 2.8 525 Superior 3.1 117 Quintil de riqueza Inferior 3.1 244 Segundo 3.4 308 Intermedio 3.2 352 Cuarto 3.2 373 Superior 3.2 431 Total 3.2 1,706 1 Número de mujeres excluye las que dieron respuestas no numéricas Fecundidad e intenciones reproductivas • 43 Un poco menos de la mitad de los nacimientos (49 por ciento) se corresponden con un evento deseado, un 31 por ciento de las mujeres querían el nacimiento más adelante y un 20 por ciento declaró que no deseaba más hijos. Los resultados en las distintas desagregaciones por orden de nacimiento y edad de la madre al nacimiento tienen un comportamiento esperado: el hijo es más deseado cuando se trata del primer nacimiento (2 de cada 3) y este deseo decrece a medida que aumenta el orden de nacimientos hasta menos de un tercio para los nacimientos de orden 4 y mayor. Todo lo contrario sucede cuando el nacimiento no es deseado, la actitud de no querer más hijos aumenta con el orden del nacimiento y con la edad de la mujer. El porcentaje de primeros nacimientos que no fueron deseados es mínimo (2 por ciento) pero sube al 50 por ciento entre aquellos de orden 4 o más. De igual manera, entre las mujeres de 35-39 años ya el 64 por ciento declaran los nacimientos recientes como no deseados. Cuadro 3.12 Planificación de la fecundidad Distribución porcentual de los nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta (incluyendo embarazo actual), por la intención reproductiva de la madre, según orden de nacimiento y edad de la madre al nacimiento, República Dominicana, BATEYES 2013 Intención reproductiva de la madre Total Número de nacimientos Orden de nacimiento y edad de la madre al nacimiento Lo quería entonces Lo quería más tarde No lo quería Sin información Orden de nacimiento 1 66.7 31.0 2.3 0.0 100.0 337 2 45.9 44.6 9.6 0.0 100.0 287 3 46.4 29.7 23.9 0.0 100.0 173 4+ 31.8 18.1 49.6 0.4 100.0 293 Edad de la madre al nacimiento <20 57.2 39.8 3.0 0.0 100.0 342 20-24 47.0 36.1 17.0 0.0 100.0 337 25-29 44.0 27.0 29.1 0.0 100.0 214 30-34 46.0 14.0 39.1 0.9 100.0 132 35-39 (29.9) (5.8) (64.3) (0.0) 100.0 50 40-44 * * * * 100.0 11 45-49 * * * * 100.0 4 Total 48.6 30.9 20.3 0.1 100.0 1,090 * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar 3.2.4 Tasa de fecundidad deseada Con el fin de medir el impacto de los nacimientos no planeados sobre el nivel de la fecundidad, se calcula una tasa global de fecundidad considerando solamente los nacimientos deseados. La tasa de fecundidad deseada expresa el nivel de fecundidad que teóricamente resultaría si todos los nacimientos no deseados pudiesen ser prevenidos. Los resultados se muestran en el Cuadro 3.13. Las tasas de fecundidad deseada están basadas en los nacimientos ocurridos en los 36 meses anteriores a la encuesta, excluyendo el mes de la entrevista (período de 1-36 meses). La comparación de la tasa deseada con la observada sugiere el impacto demográfico potencial de la eliminación de los nacimientos no deseados. Según los resultados, el impacto de prevenir los nacimientos no deseados sobre el nivel de la fecundidad es importante (un hijo menos, o una tasa global de fecundidad de 2.4). Es decir, si se pudieran evitar los nacimientos no deseados, la fecundidad en los bateyes investigados sería un 30 por ciento menor que la observada. 44 • Fecundidad e intenciones reproductivas Cuando se asocian la escolaridad y la fecundidad deseada y observada, se comprueba que la diferencia es menor, según lo esperado, en las mujeres con educación superior (0.2 hijos), indicando que estas mujeres están logrando sus ideales reproductivos. En cambio, la diferencia es de casi dos hijos en las mujeres sin instrucción y de alrededor de un hijo en las de niveles primario y secundario. Por último, puede apreciarse también en el Cuadro 3.13 que la diferencia entre la fecundidad deseada y la observada se reduce de manera importante a medida que se pasa del quintil de riqueza más bajo (en el que alcanza a casi dos hijos) al más alto (donde es de sólo 0.4 hijos). Esto implica que las mujeres de menores recursos económicos tienen menor capacidad de implementar sus deseos reproductivos. Cuadro 3.13 Tasas de fecundidad deseada y observada Tasa global de fecundidad deseada y observada para los tres años que precedieron la encuesta, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Característica Tasa de fecundidad deseada Tasa global de fecundidad Educación Sin educación 3.2 5.2 Primaria 1-4 2.7 3.8 Primaria 5-8 2.3 3.4 Secundaria 2.2 3.1 Superior 1.9 2.1 Quintil de riqueza Inferior 2.9 4.8 Segundo 3.0 4.3 Intermedio 2.6 3.5 Cuarto 2.0 3.0 Superior 1.5 1.9 Total 2.4 3.4 Nota: Las tasas se calcularon a partir de los nacimientos ocurridos a las mujeres de 15-49 años durante el período de 1-36 meses antes de la encuesta. Las tasas globales de fecundidad son las mismas presentadas en el Cuadro 3.2. Regulación de la fecundidad • 45 REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD 4 ara la elaboración de políticas públicas y como marco para las acciones privadas tendentes al establecimiento de eficaces programas de planificación familiar en los Bateyes de nuestro país, es necesario manejar datos fidedignos y actualizados, que puedan permitir afianzar conocimientos ya adquiridos y disipar también dudas o conocimientos erróneos sobre aspectos fundamentales acerca del tema. En este capítulo se analizarán los conocimientos de métodos de planificación familiar. También abarca el uso actual de los diversos métodos de anticoncepción, tanto modernos como tradicionales. Otros temas sobre los que versa este capítulo se refieren a la edad al momento de la esterilización, las fuentes de obtención de métodos anticonceptivos, las intenciones de uso futuro de anticoncepción en las mujeres unidas actualmente, la información suministrada durante la prescripción de los métodos modernos y las necesidades insatisfechas de planificación familiar. Asimismo, se presentan también otros determinantes próximos de la fecundidad como la nupcialidad y la actividad sexual reciente. 4.1 CONOCIMIENTOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Al igual que en la ENDESA 2013, la medición del nivel conocimiento de los métodos anticonceptivos se llevó a cabo preguntando a cada una de las mujeres que fue entrevistada, sobre los métodos específicos que conocía o había oído hablar para evitar o demorar un embarazo. Los niveles de conocimientos generales y específicos para cada método de planificación familiar, para mujeres entre 15-49 años por diferentes grupos de exposición se presentan en el Cuadro 4.1. Cuadro 4.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos específicos Porcentaje de todas las mujeres de 15-49 años, de las actualmente casadas/unidas y de las no unidas sexualmente activas que conocen algún método anticonceptivo, por métodos específicos, República Dominicana, BATEYES 2013 Método Todas las mujeres Actualmente casadas/unidas No unidas sexualmente activas1 Algún método 99.4 99.8 100.0 Algún método moderno 99.3 99.7 100.0 Esterilización femenina 93.8 94.5 97.8 Esterilización masculina 49.3 51.5 47.6 Píldora 97.8 97.9 100.0 DIU 73.7 76.8 74.5 Inyecciones 96.2 96.6 100.0 Implantes 76.3 79.5 81.3 Condón masculino 97.0 97.5 97.4 Condón femenino 60.6 61.4 62.1 Amenorrea por lactancia (MELA) 48.5 51.9 44.8 Anticoncepción de emergencia 59.1 59.8 73.0 Algún método tradicional 62.9 67.0 67.2 Ritmo 50.6 54.9 49.0 Retiro 56.2 60.0 64.1 Otros 2.1 2.5 3.5 Número promedio de métodos conocidos 8.6 8.8 9.0 Número de mujeres 1,707 1,032 143 na = No aplicable 1 Mujeres que tuvieron relaciones sexuales en los 30 días anteriores a la encuesta. P 46 • Regulación de la fecundidad El conocimiento de métodos para la regulación de la reproducción es muy amplio entre la población de los bateyes. Casi todas las mujeres en edad fértil (99 por ciento) conocen o han oído hablar de algún método de planificación familiar. Sin embargo, todavía hay algunos métodos modernos que no son tan conocidos por la totalidad de las mujeres, entre los que se encuentran la esterilización masculina y el MELA (49 por ciento, cada uno), la anticoncepción de emergencia (59 por ciento) y el condón femenino (61 por ciento). Entre las mujeres casadas o unidas los métodos modernos más conocidos fueron: la píldora y el condón masculino (98 por ciento), las inyecciones (97 por ciento), la esterilización femenina (95 por ciento) y los menos conocidos son la Amenorrea por Lactancia (MELA) y esterilización masculina (52 por ciento, cada uno). De las mujeres solteras (no unidas), sexualmente activas, 100 por ciento conoce algún método moderno y un 67 por ciento algún método tradicional de planificación familiar. El 100 por ciento conoce la píldora y la inyección, seguida por esterilización femenina 98 por ciento y el condón masculino 97 por ciento. Los menos conocidos son la esterilización masculina y el MELA (48 y 45 por ciento, respectivamente). Como el conocimiento de algún método es casi universal en los Bateyes y como no existen diferencias importantes por características educativas y nivel de riqueza, no se presenta un cuadro con esta información. 4.2 EL USO ACTUAL DE MÉTODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Con el objeto de conocer la tasa actual de anticoncepción, a todas las mujeres que mencionaron que alguna vez habían usado por lo menos un método anticonceptivo y que no estaban embarazadas en el momento de la entrevista, se les preguntó si ellas o su esposo o compañero estaban usando un método para evitar un embarazo. En el Cuadro 4.2 se presenta la información sobre uso actual para todas las entrevistadas en edad fértil, para todos los métodos y por métodos específicos. Los resultados se presentan para el total de mujeres y en forma separada para las mujeres actualmente unidas o casadas y para las mujeres que no están unidas ni casadas al momento de la encuesta. En el Cuadro 4.3 se presentan las mujeres casadas o unidas por características seleccionadas. 4.2.1 Uso actual de métodos Un poco más de seis de cada 10 mujeres en unión conyugal (64 por ciento) usaban algún método anticonceptivo a la fecha de la encuesta, lo que representa un incremento de 3 puntos porcentuales al encontrado en la encuesta del 2007 que fue 61 por ciento (ver Gráfico 4.1). El uso de métodos es mucho menor entre las mujeres unidas de 15-19 años (36 por ciento) y de 20-24 (50 por ciento); se incrementa con la edad y alcanza su mayor valor entre las mujeres unidas de 35-39 años (80 por ciento). En cuanto al uso de métodos modernos específicos, la esterilización femenina continúa siendo el método más utilizado (32 por ciento) (Gráfico 4.2), 2 puntos porcentuales menos respecto al valor registrado en el 2007. Entre los métodos modernos que aumentaron el uso entre el 2007 y el 2013, se encuentran la píldora de 11 a 16 por ciento, y el condón masculino de 1 a 3 por ciento. Regulación de la fecundidad • 47 Cuadro 4.2 Uso actual de métodos anticonceptivos por edad Distribución porcentual de todas las mujeres de 15-49 años, de las mujeres actualmente casadas/unidas, y de las mujeres no unidas sexualmente activas por método anticonceptivo que usa actualmente, según edad, República Dominicana, BATEYES 2013 Algún mé- todo Algún mé- todo mo- derno Método moderno Algún mé- todo tradi- cional Método tradicional No usa actual- mente Total Nú- mero de mu- jeres Edad Esteri- liza- ción feme- nina Esteri- liza- ción mas- culina Píl- dora DIU Inyec- ciones Im- plan- tes Con- dón mas- culino Con- dón feme- nino MELA Otro mé- todo Ritmo Retiro Otro TODAS LAS MUJERES 15-19 19.8 19.2 0.4 0.0 8.2 0.0 6.0 0.1 4.5 0.0 0.0 0.0 0.6 0.5 0.1 0.0 80.2 100.0 424 20-24 45.0 44.2 4.3 0.0 16.8 0.0 17.9 0.1 5.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.8 0.0 55.0 100.0 303 25-29 60.6 59.2 13.0 0.0 23.8 0.5 14.6 0.5 6.8 0.0 0.0 0.0 1.3 0.0 1.3 0.0 39.4 100.0 240 30-34 67.9 64.1 33.1 0.0 16.5 1.6 10.4 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0 3.8 1.0 2.1 0.8 32.1 100.0 233 35-39 76.2 76.2 55.6 0.0 7.9 0.5 7.8 0.0 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 23.8 100.0 186 40-44 73.6 71.8 59.4 0.5 3.8 0.0 4.2 0.6 3.2 0.0 0.0 0.0 1.8 0.5 0.0 1.3 26.4 100.0 165 45-49 61.3 59.8 54.1 0.0 2.6 0.0 1.8 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 1.5 0.0 38.7 100.0 156 Total 51.7 50.4 24.0 0.0 12.1 0.3 9.6 0.2 4.2 0.0 0.0 0.0 1.3 0.3 0.8 0.2 48.3 100.0 1,707 MUJERES ACTUALMENTE CASADAS/UNIDAS 15-19 35.6 35.6 1.4 0.0 18.9 0.0 11.7 0.0 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 64.4 100.0 133 20-24 50.3 49.5 5.6 0.0 21.3 0.0 21.4 0.3 1.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.8 0.0 49.7 100.0 176 25-29 64.0 62.5 14.7 0.0 26.5 0.0 16.0 0.0 5.3 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 1.5 0.0 36.0 100.0 162 30-34 69.4 65.6 33.9 0.0 18.2 1.7 11.0 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 3.8 1.2 2.6 0.0 30.6 100.0 184 35-39 80.0 80.0 60.2 0.0 8.8 0.6 5.2 0.0 5.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20.0 100.0 143 40-44 78.6 76.3 61.6 0.7 5.0 0.0 5.6 0.8 2.5 0.0 0.0 0.0 2.4 0.7 0.0 1.7 21.4 100.0 126 45-49 69.1 67.0 58.8 0.0 3.7 0.0 2.5 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1 0.0 30.9 100.0 108 Total 63.5 61.9 31.5 0.1 15.7 0.4 11.3 0.1 2.8 0.0 0.0 0.0 1.6 0.3 1.1 0.2 36.5 100.0 1,032 NO UNIDAS SEXUALMENTE ACTIVAS1 15-19 (54.3) (48.2) (0.0) (0.0) (16.1) (0.0) (11.8) (0.0) (20.4) (0.0) (0.0) (0.0) (6.1) (6.1) (0.0) (0.0) (45.7) 100.0 36 20-24 (68.9) (66.6) (7.6) (0.0) (24.4) (0.0) (16.0) (0.0) (18.6) (0.0) (0.0) (0.0) (2.3) (0.0) (2.3) (0.0) (31.1) 100.0 44 25-29 (75.7) (73.3) (12.8) (0.0) (32.8) (0.0) (11.4) (3.6) (12.7) (0.0) (0.0) (0.0) (2.4) (0.0) (2.4) (0.0) (24.3) 100.0 33 30-34 * * * * * * * * * * * * * * * * * 100.0 10 35-39 * * * * * * * * * * * * * * * * * 100.0 8 40-44 * * * * * * * * * * * * * * * * * 100.0 5 45-49 * * * * * * * * * * * * * * * * * 100.0 8 Total 68.9 65.0 15.2 0.0 22.2 0.0 11.9 0.8 14.8 0.0 0.0 0.0 4.0 1.5 1.2 1.2 31.1 100.0 143 Nota: Si la mujer usa más de un método, sólo se considera el más efectivo para este cuadro. na = No aplicable. MELA = Método de la amenorrea por lactancia. 1 Mujeres que tuvieron relaciones sexuales en los 30 días anteriores a la encuesta. * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar. El uso de métodos modernos se diferencia claramente según la edad de las mujeres. Así, entre las menores de 35 años, la píldora fue el método de mayor uso (entre 18-27 por ciento); y, entre las mujeres de 35 años y más, la esterilización femenina (60 por ciento, en promedio). Con respecto a las inyecciones la mayor proporción se verifica entre las mujeres de 20-24 años de edad (21 por ciento). Entre las mujeres no unidas sexualmente activas, el 69 por ciento de ellas usaban algún método anticonceptivo. Comparado con la encuesta del 2007, se ha incrementado el uso de algún método moderno en 16 puntos porcentuales (de 49 por ciento en 2007 a 65 por ciento en 2013. La píldora fue el método de mayor uso entre las mujeres no unidas sexualmente activas (22 por ciento), le sigue en importancia, la esterilización femenina y el condón masculino (15 por ciento cada uno) y la inyección (12 por ciento) como los métodos más seleccionados. 48 • Regulación de la fecundidad Gráfico 4.1 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión, según fuente Gráfico 4.2 Porcentaje de mujeres casadas o unidas que usa métodos anticonceptivos, por tipo de método 4.2.2 Uso actual de métodos por características seleccionadas La información recolectada en la encuesta muestra en qué medida la práctica anticonceptiva varía de un sector a otro en esta población. El Cuadro 4.3 detalla las diferencias actuales en los niveles de uso de métodos específicos para distintos subgrupos poblacionales dependiendo del número de hijos vivos, el nivel de educación de las mujeres y el quintil de riqueza. Al analizar el uso de anticonceptivos de las mujeres en unión según el número de hijos tenidos, se observa un aumento significativo en el nivel de uso entre las mujeres que tienen tres o más hijos, alrededor del 78 por ciento. Las mujeres que no tienen ningún hijo son las que menos usan método (17 por ciento). Entre aquéllas que han decidido usar anticoncepción, la píldora y las inyecciones son los métodos preferidos por las 61 64 73 72 BATEYES 2007 BATEYES 2013 Zona rural del país Total país Porcentaje 32 16 11 3 2 Esterilización femenina Pildora Inyecciones Condón masculino Método tradicional Porcentaje BATEYES 2013 Regulación de la fecundidad • 49 mujeres en unión sin hijos o con uno o dos hijos, mientras que la esterilización es el método seleccionado por aquéllas con tres o más hijos nacidos vivos. El uso de métodos se incrementa con el nivel de educación pasando de 57 por ciento entre las mujeres sin educación hasta 68 por ciento en la de educación superior. La esterilización es el método más usado por todas las mujeres (excepto entre las de educación secundaria) pero en especial por las de menor educación: 37 y 43 por ciento en las mujeres sin educación y con 4 años o menos de educación primaria. Otros métodos, como la píldora es muy demandado por las mujeres con educación secundaria y universitaria con más del 20 por ciento. Las inyecciones son mayormente usadas por las mujeres con educación primaria de 5-8 y secundaria (14 por ciento, cada una). El uso de métodos anticonceptivos en Bateyes muestra diferencias importantes por quintil de riqueza. Menos de la mitad (46 por ciento) de las mujeres actualmente casadas o unidas del quintil inferior usa algún método anticonceptivo contra tres de cada cuatro (74 por ciento) en las mujeres del quintil superior. Lo que causa esta diferencia es principalmente el uso de la esterilización femenina que es mucho más bajo en los quintiles más pobres que en los más ricos. Cuadro 4.3 Uso actual de métodos anticonceptivos por características seleccionadas Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años actualmente casadas/unidas por método usado actualmente, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Algún método Algún mé- todo mo- derno Método moderno Algún método tradi- cional Método tradicional No usa actual- mente Total Número de mujeresCaracterística Esterili- zación feme- nina Esterili- zación mascu- lina Píldora DIU Inyec- ciones Implan- tes Con- dón mascu- lino Ritmo Retiro Otro Número de hijos vivos 0 16.9 16.9 0.0 0.0 9.3 0.0 3.5 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 83.1 100.0 91 1-2 53.2 52.8 10.6 0.2 21.1 0.6 16.5 0.4 3.5 0.4 0.0 0.4 0.0 46.8 100.0 384 3-4 77.7 75.8 48.8 0.0 14.6 0.6 10.0 0.0 1.9 1.8 0.2 1.6 0.0 22.3 100.0 339 5+ 79.1 75.2 54.7 0.0 10.5 0.0 7.4 0.0 2.6 3.9 1.1 1.8 1.0 20.9 100.0 218 Educación Sin educación 57.2 54.4 36.8 0.0 8.5 0.0 6.8 0.0 2.4 2.9 0.0 1.1 1.8 42.8 100.0 120 Primaria 1-4 65.8 63.8 43.2 0.0 9.8 0.0 7.1 0.4 3.2 2.0 0.4 1.6 0.0 34.2 100.0 235 Primaria 5-8 62.6 61.6 29.3 0.0 15.6 0.3 14.3 0.0 2.1 1.0 0.0 1.0 0.0 37.4 100.0 356 Secundaria 64.5 62.8 21.1 0.3 23.2 0.4 14.4 0.2 3.1 1.8 0.9 0.9 0.0 35.5 100.0 257 Superior 67.8 67.8 32.4 0.0 21.2 2.9 6.3 0.0 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0 32.2 100.0 64 Quintil de riqueza Inferior 45.9 43.0 12.1 0.0 13.9 0.0 14.1 0.0 3.0 2.9 0.0 1.5 1.4 54.1 100.0 155 Segundo 50.1 49.7 22.7 0.0 12.0 0.0 13.3 0.0 1.6 0.5 0.0 0.5 0.0 49.9 100.0 186 Intermedio 64.1 61.6 29.6 0.0 19.3 0.5 8.7 0.2 3.2 2.5 1.1 1.4 0.0 35.9 100.0 219 Cuarto 74.3 73.2 37.6 0.0 18.0 0.8 11.9 0.5 4.4 1.0 0.3 0.7 0.0 25.7 100.0 231 Superior 74.3 73.1 46.7 0.4 14.2 0.4 9.6 0.0 1.9 1.2 0.0 1.2 0.0 25.7 100.0 240 Total 63.5 61.9 31.5 0.1 15.7 0.4 11.3 0.1 2.8 1.6 0.3 1.1 0.2 36.5 100.0 1,032 Nota: Si la mujer usa más de un método, sólo se considera el más efectivo para este cuadro. MELA = Método de la amenorrea por lactancia 4.3 EDAD AL MOMENTO DE LA ESTERILIZACIÓN En el Cuadro 4.4 se relaciona las mujeres según la edad que tenían en el momento de la esterilización y la edad mediana a las mismas, con el número de años transcurridos desde la operación. Es importante anotar que en la encuesta no se tiene información de las mujeres que se operaron a los 40 o más años de edad hace 10 años o más, puesto que dichas mujeres tendrían actualmente 50 años o más en el momento de la entrevista y no serían parte de las mujeres a ser encuestadas. Por este motivo, y para evitar posibles sesgos, se excluyen de los cálculos en el Cuadro 4.4 todas las mujeres que fueron esterilizadas después de cumplir los 40 años de edad. 50 • Regulación de la fecundidad La edad mediana a la operación en las mujeres de los Bateyes es de 29.2 años. En las mujeres que se esterilizaron en los últimos tres años la edad mediana es de alrededor de 30.7 años, lo que indica que estas mujeres están terminando la procreación más tarde. Una quinta parte (21 por ciento) de las mujeres se han operado antes de los 25 años de edad y el 83 por ciento lo ha hecho antes de los 35 años de edad. Solamente el 3 por ciento de las mujeres ha acudido a la cirugía cuando tenía 40 o más años de edad. Cuadro 4.4 Edad al momento de la esterilización Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años esterilizadas, por edad al momento de la esterilización; y edad mediana al momento de la esterilización, según el número de años desde la operación, República Dominicana, BATEYES 2013 Años desde la operación Edad al momento de la esterilización Total Número de mujeres Edad mediana1 <25 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 <2 14.6 22.2 43.6 13.5 4.1 1.9 100.0 54 30.7 2-3 25.0 17.1 20.2 24.5 2.8 10.4 100.0 49 30.6 4-5 8.3 45.7 24.9 15.5 4.1 1.5 100.0 51 29.5 6-7 (20.8) (15.0) (39.9) (24.4) (0.0) (0.0) 100.0 47 (31.4) 8-9 (17.4) (42.7) (25.7) (14.1) (0.0) (0.0) 100.0 42 (29.1) 10+ 25.7 45.6 21.6 7.0 0.0 0.0 100.0 166 a Total 20.6 35.3 27.3 13.8 1.4 1.7 100.0 409 29.2 a = No se calculó por tratarse de información truncada. 1 La edad mediana a la esterilización se calculó únicamente para mujeres esterilizadas antes de los 40 años para evitar problemas de truncamiento de información. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar. 4.4 FUENTES DE OBTENCIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Para evaluar adecuadamente el conocimiento que tienen las mujeres sobre los métodos anticonceptivos se requiere saber si las mujeres saben en donde se les puede proporcionar los diferentes métodos. A todas las mujeres que estaban usando un método anticonceptivo en el momento de ser entrevistadas se les preguntó sobre el lugar donde lo habían obtenido. Los resultados de las principales fuentes de abastecimiento de métodos modernos se presentan en el Cuadro 4.5. El general, el sector público de salud, especialmente el Ministerio de Salud Pública es el mayor proveedor de los diversos métodos modernos de anticoncepción (esterilización femenina, píldora e inyecciones), mientras el sector privado de salud tiene mayor importancia respecto al condón masculino. La esterilización femenina es proporcionada principalmente por el sector público, especialmente por el MSP, con un 82 por ciento (83 por ciento el sector público en general). A nivel privado los lugares para realizarse la esterilización femenina más mencionados fueron la clínica/médico privado (13 por ciento) y la clínica de PROFAMILIA con un 4 por ciento. El 63 por ciento de la fuente de suministro de píldora son los hospitales y consultorios del MSP (32 por ciento), las Clínicas Rurales y los Centros de Atención Primaria (UNAP) proveen el 30 por ciento. Por el sector privado destaca fundamentalmente las farmacia con el 31 por ciento. La fuente principal de suministro de inyecciones es el sector público, con un 89 por ciento y dentro del mismo las fuentes más importantes son los hospitales y consultorios con el 52 por ciento, las Clínicas Rurales y las UNAP abasten el 35 por ciento. Las fuentes para obtener el condón masculino son privadas básicamente, y destacan las farmacias, los colmados, supermercados y otras fuentes. Regulación de la fecundidad • 51 Cuadro 4.5 Fuente de suministro de métodos modernos Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años usuarias actuales de métodos modernos específicos1, por fuente de suministro más reciente, según método, República Dominicana, BATEYES 2013 Fuente Esterili- zación femenina Píldora Inyectables Condón masculino Total SECTOR PUBLICO 83.2 63.4 88.9 27.3 74.6 Hospital/consultorio de la red pública 81.7 32.4 52.1 19.3 58.8 Hospital/consultorio militar o de seguro 1.6 0.0 0.0 0.0 0.7 Clínica rural/centro de atención primaria (UNAP) 0.0 30.3 35.2 2.0 14.1 Promotora de salud 0.0 0.4 0.5 6.1 0.7 Otro lugar 0.0 0.3 1.0 0.0 0.3 SECTOR MÉDICO PRIVADO 16.8 36.6 9.1 28.0 21.3 Clínica/consultorio médico privado 12.7 1.5 0.5 1.8 6.9 Clínica de PROFAMILIA 4.1 3.6 3.6 1.8 3.9 Promotor(a) ONG’s 0.0 1.0 1.7 0.0 0.6 Farmacia 0.0 30.6 3.2 23.0 9.9 Otro lugar 0.0 0.0 0.0 1.5 0.1 OTRA FUENTE 0.0 0.0 0.8 38.9 3.4 Colmado/supermercado 0.0 0.0 0.4 13.9 1.2 Hotel/motel 0.0 0.0 0.0 6.2 0.5 Amigo/familiar 0.0 0.0 0.4 18.8 1.7 Otra 0.0 0.0 0.5 5.8 0.6 Sin información 0.0 0.0 0.7 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de mujeres 409 206 163 72 860 Nota: El total incluye otros métodos modernos pero excluye el método de la amenorrea por lactancia (MELA). 1 Se excluyen de este cuadro la esterilización masculina, el DIU y los implantes, debido al reducido número de casos. 4.5 INFORMACIÓN SUMINISTRADA SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS MODERNOS Solamente el 44 por ciento de las mujeres entrevistadas reportó haber recibido orientación sobre los posibles efectos colaterales de los métodos que se les había prescrito. Los porcentajes más bajos corresponden a las usuarias de esterilización femenina (30 por ciento), de píldora (47 por ciento) y de inyección (51 por ciento). Tan solo al 34 por ciento de las usuarias de métodos les explicaron qué debe hacer en el caso en que se le presente efectos secundarios. De igual manera, sólo al 54 por ciento de las usuarias les informaron sobre otros métodos alternativos, para poder tener una libre e informada elección (véase Cuadro 4.6) 52 • Regulación de la fecundidad Cuadro 4.6 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos Entre las usuarias actuales de métodos específicos de anticoncepción que empezaron a usar en los 5 años anteriores a la encuesta, porcentaje de mujeres a quienes se les informó de posibles efectos secundarios o problemas del método; porcentaje a quienes se les informó qué hacer si experimentaban efectos secundarios; y porcentaje a quienes se les informó sobre otros métodos que podían usar, por método y fuente, República Dominicana, BATEYES 2013 Entre las mujeres que empezaron el último episodio de uso de método moderno de anticoncepción en los cinco años que precedieron la encuesta: Método y fuente Porcentaje que fueron informadas sobre efectos secundarios o problemas del método usado Porcentaje que fueron informadas sobre qué hacer si hay efectos secundarios Porcentaje que fueron informadas por un trabajador de salud o de planificación familiar de otros métodos que se pueden usar Número de mujeres Método Esterilización femenina 30.2 25.0 31.8 132 Píldora 46.6 36.7 64.2 184 Inyecciones 51.3 36.0 59.8 143 Fuente inicial del método1 Sector público2 46.5 35.8 53.9 369 Hospital/consultorio de la red pública 42.7 33.0 50.9 258 Clínica rural/centro de atención primaria (UNAP) 56.1 43.2 61.6 105 Sector médico privado2 33.5 25.8 53.3 92 Farmacia 32.6 18.3 59.8 46 Total2 43.9 33.7 53.9 464 Nota: El cuadro incluye solamente las usuarias de métodos anticonceptivos modernos listados en el cuadro. 1 Fuente al comienzo del actual episodio de uso. 2 Los totales incluyen las siguientes sub-categorías de esta variable omitidas del cuadro por tener menos de 25 casos no ponderados: Sector público: Hospital/consultorio militar o de seguro (2 casos), promotora de salud (3 casos), otro lugar (2 casos). Sector médico privado: Clínica de Profamilia (16 casos), Promotor(a) ONG’s (3 casos); otra fuente (3 casos), otra respuesta (1 caso). 4.6 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA TOTAL DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR A continuación se presenta la necesidad insatisfecha de anticonceptivos, tanto para espaciar como para limitar los nacimientos. También se presenta la demanda total de planificación familiar. Estas informaciones son muy útiles pues permiten conocer la demanda futura de servicios de anticoncepción. La necesidad insatisfecha de planificación familiar se define como el porcentaje de mujeres casadas o unidas que desean espaciar su próximo nacimiento o no desean tener más hijos, pero que no están usando anticonceptivos. Las estimaciones de la necesidad insatisfecha de planificación familiar (para espaciar, para limitar y total) se presentan en el Cuadro 4.7 por características seleccionadas. Como se puede observar hay un 15 por ciento de mujeres en unión que pueden clasificarse con necesidad no satisfecha de planificación familiar, con un peso algo mayor para espaciar (9 por ciento) los nacimientos que para limitarlos (6 por ciento). Los porcentajes que se observan en las mujeres más jóvenes, 15-19 y 20-24 dentro de las mujeres que desean espaciar el nacimiento de sus hijos e hijas son bastante altos si se comparan con el resto del grupo (24 y 19 por ciento, respectivamente). A partir de los 35 años no existe demanda para espaciar, toda la demanda es para limitar (entre 6-8 por ciento). En las mujeres sin educación la necesidad insatisfecha fue casi el doble que en las mujeres casadas unidas con educación superior (20 versus 11 por ciento). Hay que destacar, que la demanda para limitar es del 15 por ciento en el grupo sin educación. Regulación de la fecundidad • 53 Respecto a los quintiles de riqueza, los mayores niveles de la demanda insatisfecha se presentan entre las mujeres del quintil inferior (25 por ciento) y segundo (23 por ciento). En cambio, el menor nivel se encontró en los dos quintiles superiores (9 y 10 por ciento). Cuadro 4.7 Necesidad y demanda de servicios de planificación entre las mujeres en unión Porcentaje de mujeres de 15-49 años actualmente unidas con necesidad insatisfecha de planificación familiar; porcentaje con necesidad satisfecha de planificación familiar; demanda total de planificación familiar; y el porcentaje de la demanda de planificación familiar que está satisfecha, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Necesidad insatisfecha de planificación familiar Necesidad satisfecha de planificación familiar (usuarias actuales) Demanda total por planificación familiar1 Porcen- taje de demanda satis- fecha2 Porcen- taje de demanda satis- fecha por métodos moder- nos3 Número de mujeres Característica Para espaciar Para limitar Total Para espaciar Para limitar Total Para espaciar Para limitar Total Edad 15-19 23.6 1.2 24.8 26.8 8.7 35.6 50.5 9.9 60.4 58.9 58.9 133 20-24 19.3 8.3 27.6 36.4 13.8 50.3 55.8 22.1 77.9 64.5 63.5 176 25-29 10.2 8.5 18.7 20.0 44.1 64.0 30.2 52.5 82.8 77.4 75.6 162 30-34 5.8 5.3 11.1 10.0 59.4 69.4 15.7 64.7 80.5 86.3 81.5 184 35-39 0.0 7.7 7.7 1.9 78.1 80.0 1.9 85.8 87.7 91.2 91.2 143 40-44 0.0 5.7 5.7 1.4 77.2 78.6 1.4 83.0 84.4 93.2 90.4 126 45-49 0.0 6.9 6.9 1.1 68.0 69.1 1.1 74.9 76.0 90.9 88.1 108 Educación Sin educación 5.7 14.5 20.2 1.2 56.1 57.2 6.9 70.6 77.5 73.9 70.2 120 Primaria 1-4 6.4 6.8 13.2 6.9 58.9 65.8 13.3 65.7 79.0 83.3 80.8 235 Primaria 5-8 10.8 5.1 16.0 17.2 45.4 62.6 28.1 50.5 78.6 79.7 78.4 356 Secundaria 10.4 4.7 15.1 24.6 39.9 64.5 35.0 44.7 79.7 81.0 78.8 257 Superior 8.4 2.4 10.8 22.1 45.7 67.8 30.5 48.1 78.6 86.3 86.3 64 Quintil de riqueza Inferior 19.3 6.2 25.4 14.2 31.8 45.9 33.5 37.9 71.4 64.4 60.3 155 Segundo 12.9 9.9 22.7 12.3 37.8 50.1 25.2 47.7 72.8 68.8 68.2 186 Intermedio 6.4 7.8 14.2 18.9 45.2 64.1 25.4 52.9 78.3 81.9 78.7 219 Cuarto 5.2 4.1 9.3 15.4 58.8 74.3 20.6 62.9 83.5 88.9 87.7 231 Superior 5.3 4.6 9.9 14.2 60.2 74.3 19.5 64.7 84.2 88.3 86.8 240 Total 9.0 6.3 15.3 15.1 48.4 63.5 24.1 54.7 78.8 80.6 78.6 1,032 Nota: Las cifras en este cuadro corresponden a la definición revisada de la necesidad de planificación familiar como se describe en Bradley y otros, 2012. 1 La demanda total es la suma de la necesidad insatisfecha y la necesidad satisfecha de planificación familiar. 2 El porcentaje de demanda satisfecha se calcula como la necesidad satisfecha dividida por la demanda total. 3 Métodos modernos incluyen esterilización masculina y femenina, píldora, DIU, inyecciones, implantes, condón masculino y femenino, y amenorrea por lactancia (MELA). La demanda total de planificación familiar La demanda total es el resultado de combinar los porcentajes correspondientes a las mujeres con necesidad insatisfecha y aquéllas con necesidad satisfecha (usuarias de los servicios de planificación familiar). La demanda total entre las mujeres unidas se estima en 79 por ciento. La demanda total es 60 por ciento en las mujeres de 15-19 años presentando los valores más altos en las mujeres entre los 30 y 40 años (cercanos al 85 por ciento). En cuanto a la escolaridad, no se observan grandes diferencias, con niveles que alcanzan entre 78 a 80 por ciento. La penúltima y antepenúltima columnas del Cuadro 4.7 presentan otro indicador, en este caso el porcentaje de mujeres con demanda satisfecha de planificación familiar (cociente entre la necesidad satisfecha y la demanda total de estos servicios) que se puede interpretar como una medida del éxito alcanzado por los programas de planificación familiar. El porcentaje de mujeres en unión con demanda satisfecha es de 81 (79 54 • Regulación de la fecundidad por ciento para métodos modernos). Llama la atención que en mujeres del quintil inferior este valor es de sólo un 60 por ciento. 4.7 NUPCIALIDAD Y ACTIVIDAD SEXUAL La nupcialidad y la actividad sexual constituyen factores claves en la exposición al riesgo de embarazo, con importantes implicaciones en la regulación de la fecundidad. 4.7.1 Estado conyugal actual Los Cuadros 4.8.1 y 4.8.2 muestran la distribución de personas entrevistadas por estado conyugal actual, según características seleccionadas. Entre la población de 15 a 49 años se destaca la mayor proporción de mujeres que se declaran como casadas o unidas (61 por ciento), especialmente unidas (54 por ciento), lo que contrasta con los hombres (45 y 40 por ciento, respectivamente). Comparando con lo ocurrido hace 6 años atrás la proporción de mujeres casadas o unidas ha descendido 5 puntos porcentuales, pero se mantiene 2 puntos porcentuales por encima del promedio rural del país y 7 puntos más alto que el promedio nacional. En cambio, entre los hombres de 15 a 49 años la proporción de casados o unidos no ha cambiado de manera significativa desde BATEYES 2007 (45 y 46 por ciento) y mantiene niveles parecidos al promedio rural y total del país (44 y 46 por ciento, respectivamente) (Gráfico 4.3). La proporción de mujeres viudas, separadas y divorciadas es el 20 por ciento, superando en 4 puntos porcentuales lo declarado en BATEYES 2007. La proporción de nunca casadas o unidas es del 20 por ciento, valor muy parecido al obtenido hace 6 años antes. Entre los hombres de 15 a 49 años no ha ocurrido cambios desde la última encuesta de bateyes: un 16 por ciento se declara como viudos, separados o divorciados y más del doble (40 por ciento) como nunca casados o unidos (Cuadro 4.8.2). Cuadro 4.8.1 Estado conyugal actual: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por estado conyugal actual, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Estado conyugal Total Porcentaje actualmente casado(a)/ unido(a) Número de entrevis- tadas Característica Nunca casada/ unida Casada Unida Divorciada Separada Viuda Edad 15-19 58.4 1.5 29.9 0.0 10.2 0.0 100.0 31.4 424 20-24 17.0 4.5 53.6 0.0 23.6 1.3 100.0 58.1 303 25-29 9.8 6.8 60.7 0.0 22.3 0.4 100.0 67.5 240 30-34 2.7 9.3 69.7 0.0 18.0 0.4 100.0 79.0 233 35-39 1.2 8.2 68.9 0.0 20.3 1.4 100.0 77.1 186 40-44 0.5 11.9 64.2 1.0 21.5 1.0 100.0 76.1 165 45-49 2.6 9.9 59.5 0.0 23.4 4.6 100.0 69.3 156 Educación Sin educación 2.5 2.7 70.6 0.0 20.7 3.5 100.0 73.3 164 Primaria 1-4 7.9 7.5 68.5 0.0 15.4 0.7 100.0 75.9 310 Primaria 5-8 18.1 5.5 54.7 0.2 20.5 1.0 100.0 60.2 591 Secundaria 32.0 5.4 43.6 0.0 18.5 0.5 100.0 49.0 525 Superior 27.5 16.8 37.9 0.4 17.4 0.0 100.0 54.7 117 Quintil de riqueza Inferior 13.1 2.4 61.4 0.0 21.2 2.0 100.0 63.7 244 Segundo 17.9 2.8 57.7 0.0 20.3 1.2 100.0 60.5 308 Intermedio 17.8 7.7 54.6 0.3 18.7 0.9 100.0 62.3 352 Cuarto 17.3 5.4 56.6 0.0 19.9 0.8 100.0 62.0 373 Superior 28.2 10.7 45.1 0.1 15.3 0.6 100.0 55.7 431 Total 15-49 19.7 6.3 54.2 0.1 18.8 1.0 100.0 60.5 1,707 Regulación de la fecundidad • 55 Cuadro 4.8.2 Estado conyugal actual: Hombres Distribución porcentual de los hombres entrevistados por estado conyugal actual, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Estado conyugal Total Porcentaje actualmente casado(a)/ unido(a) Número de entrevistadosCaracterística Nunca casado/ unido Casado Unido Divorciado Separado Viudo Sin información Edad 15-19 97.2 0.0 2.5 0.0 0.3 0.0 0.0 100.0 2.5 418 20-24 54.4 1.8 31.2 0.0 12.3 0.2 0.0 100.0 33.0 355 25-29 26.0 4.9 49.0 0.0 19.7 0.4 0.0 100.0 53.8 272 30-34 10.2 8.3 59.6 0.5 20.5 0.9 0.0 100.0 67.9 243 35-39 6.5 10.0 59.2 0.5 22.0 1.8 0.0 100.0 69.1 219 40-44 7.2 10.0 60.7 0.0 19.9 2.1 0.0 100.0 70.8 138 45-49 4.9 7.8 59.6 0.0 25.8 2.0 0.0 100.0 67.4 191 Educación Sin educación 26.4 3.5 42.7 0.0 25.7 1.7 0.0 100.0 46.2 188 Primaria 1-4 26.9 3.7 47.5 0.0 20.7 1.2 0.0 100.0 51.2 349 Primaria 5-8 41.5 4.5 39.7 0.0 13.7 0.6 0.0 100.0 44.2 686 Secundaria 49.4 6.2 33.9 0.4 9.5 0.6 0.0 100.0 40.1 559 Superior (44.8) (10.9) (34.3) (0.0) (10.0) (0.0) (0.0) 100.0 (45.2) 53 Quintil de riqueza Inferior 37.6 1.4 31.9 0.0 27.4 1.8 0.0 100.0 33.3 460 Segundo 40.6 2.2 39.2 0.0 16.6 1.3 0.0 100.0 41.4 365 Intermedio 34.9 7.5 47.5 0.0 9.8 0.3 0.0 100.0 54.9 311 Cuarto 42.4 5.8 42.5 0.0 9.0 0.2 0.0 100.0 48.4 338 Superior 42.9 9.2 40.1 0.7 7.2 0.0 0.0 100.0 49.3 362 Total 15-49 39.7 4.9 39.6 0.1 14.9 0.8 0.0 100.0 44.5 1,836 50-59 6.2 6.6 56.2 1.0 25.3 4.7 0.0 100.0 62.8 265 Total 15-59 35.4 5.1 41.7 0.2 16.2 1.3 0.0 100.0 46.8 2,101 ( ) Valores calculados con 25-49 casos sin ponderar Gráfico 4.3 Porcentaje de personas entrevistadas de 15 a 49 años casadas o unidas, según sexo y fuente 4.7.2 Edad a la primera unión En el Cuadro 4.9 se muestra el porcentaje de mujeres y hombres entrevistados que se han casado o unido por primera vez antes de cumplir las edades exactas 15, 18, 20, 22 y 25 años, según edad actual al momento de la entrevista. Se destaca que para la cohorte de mujeres de 25 a 49 años un 62 por ciento se había 66 46 61 45 59 44 54 46 Mujeres Hombres Porcentaje BATEYES 2007 BATEYES 2013 Zona rural del país Total país 56 • Regulación de la fecundidad unido antes de cumplir los 18 años, valor igual al obtenido por BATEYES 2007. La edad a la que la mitad de las mujeres de este grupo se unieron por primera vez fue de 16.8 años o menos, valor inferior en 1.8 a la mediana rural, y en 2.4 años a la mediana nacional. Entre los hombres de la misma cohorte, antes de los 18 años solo se había unido un 13 por ciento, valor inferior en 1 punto porcentual al declarado en la hace seis años. La mediana a la primera unión fue de 23.2 años, valor inferior en alrededor de 1 año de la mediana rural y nacional. Vale destacar que para la misma cohorte los hombres declaran un valor mediano de edad a la primera unión seis años superior a las mujeres (Gráfico 4.4). Cuadro 4.9 Edad a la primera unión Porcentaje de mujeres y hombres de 15-49 años que se unieron por primera vez antes de cumplir edades exactas específicas y edad mediana a la primera unión, según edad actual, República Dominicana, BATEYES 2013 Porcentaje de entrevistados que se unieron por primera vez antes de cumplir: Porcentaje nunca en unión Número Edad mediana a la primera uniónEdad actual 15 18 20 22 25 MUJERES 15-19 15.5 na na na na 58.4 424 a 20-24 15.8 50.0 68.3 na na 17.0 303 18.0 25-29 26.7 62.8 73.2 78.1 89.2 9.8 240 16.9 30-34 27.7 64.1 79.0 88.1 92.3 2.7 233 16.7 35-39 26.5 59.6 76.8 84.0 91.2 1.2 186 16.7 40-44 28.2 62.6 77.3 89.3 94.6 0.5 165 16.7 45-49 22.4 57.0 72.2 86.3 91.7 2.6 156 17.1 20-49 24.0 58.8 74.0 na na 6.9 1,283 17.1 25-49 26.5 61.5 75.8 84.8 91.6 3.8 980 16.8 20-59 * * * * * * 0 * 25-59 * * * * * * 0 * HOMBRES 15-19 0.0 na na na na 97.2 418 a 20-24 0.5 8.2 21.9 na na 54.4 355 a 25-29 4.5 16.8 30.1 42.5 63.0 26.0 272 23.0 30-34 2.7 12.4 28.5 40.8 57.4 10.2 243 23.2 35-39 1.5 9.5 25.7 40.9 63.4 6.5 219 23.1 40-44 0.2 8.3 23.0 36.8 57.9 7.2 138 23.6 45-49 2.4 15.7 24.9 40.5 60.7 4.9 191 23.6 20-49 2.0 11.8 25.7 na na 22.7 1,418 a 25-49 2.6 13.0 27.0 40.7 60.7 12.1 1,063 23.2 20-59 1.9 11.1 24.0 na na 20.1 1,683 a 25-59 2.2 11.9 24.6 38.7 58.0 11.0 1,328 23.6 Nota: La edad a la primera unión se define como la edad cuando comenzó a vivir con su primer esposo y/o pareja. na = No aplicable. a = Se omite porque menos del 50 por ciento de mujeres/hombres se han unido antes de los 15 años. * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. Regulación de la fecundidad • 57 Gráfico 4.4 Edad mediana a la primera unión para mujeres y hombres de 25 a 49 años, según fuente Un análisis por características (Cuadro 4.10) muestra que a medida que aumenta el nivel educativo y socio-económico de las mujeres más tardíamente forman pareja en los bateyes; y esto ocurre en ambas cohortes de edades presentadas. Para los hombres no se evidencia esta asociación entre edad mediana a la primera relación y nivel educativo o quintil de riqueza. Cuadro 4.10 Edad mediana a la primera unión Edad mediana a la primera unión entre las mujeres de 20-49 y 25-49 años y edad mediana a la primera unión entre los hombres de 20-59 y 25-59 años, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Mujeres Hombres Característica 20-49 25-49 25-59 25-49 Educación Sin educación 16.0 15.9 25.0 24.7 Primaria 1-4 16.0 15.8 23.6 23.1 Primaria 5-8 16.4 16.5 22.5 22.2 Secundaria 18.4 18.1 23.8 23.6 Superior a 21.2 a a Quintil de riqueza Inferior 16.7 16.5 24.2 23.4 Segundo 16.6 16.2 24.2 24.2 Intermedio 17.4 17.2 23.3 22.8 Cuarto 17.1 16.8 22.9 22.9 Superior 17.8 17.2 23.5 23.2 Total 17.1 16.8 23.6 23.2 Nota: La edad a la primera unión se define como la edad cuando comenzó a vivir con su primer esposo y/o pareja. na = No aplicable. a = Se omite porque menos del 50 por ciento de mujeres/hombres se han unido antes de los 20 años. 4.7.3 Edad a la primera relación sexual El Cuadro 4.11 presenta el porcentaje de mujeres y hombres entrevistados que tuvieron su primera relación sexual antes de determinadas edades, según edad al momento de la entrevista. Se aprecia que para la cohorte de 25 a 49 años un 68 por ciento de las mujeres y un 75 por ciento de los hombres tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 18 años, siendo las edades medianas respectivas de 16.3 y 15.9 años. Estas 17 23 17 23 19 24 19 24 Mujeres Hombres Porcentaje BATEYES 2007 BATEYES 2013 Zona rural del país Total país 58 • Regulación de la fecundidad edades medianas son parecidas a las obtenidas por BATEYES 2007 (16.0 y 16.3 años), guardando mayor distancia en el caso de la mediana de las mujeres a nivel nacional (18.2 años). El Cuadro 4.12 muestra que, en general, a medida que crece el nivel educativo y el nivel socio- económico del hogar aumenta la edad mediana a la primera relación sexual. Cuadro 4.11 Edad a la primera relación sexual Porcentaje de mujeres y hombres de 15-49 años que tuvieron su primera relación sexual antes de edades exactas específicas, porcentaje que nunca ha tenido relaciones sexuales y edad mediana a la primera relación, según edad actual, República Dominicana, BATEYES 2013 Porcentaje de entrevistados que tuvieron su primera relación sexual antes de cumplir: Porcentaje que nunca ha tenido relaciones Número Edad mediana a la primera relación sexual Edad actual 15 18 20 22 25 MUJERES 15-19 21.9 na na na na 47.2 424 a 20-24 21.2 62.5 78.2 na na 8.2 303 17.0 25-29 26.2 66.7 80.2 86.2 91.6 3.7 240 16.8 30-34 35.0 68.8 84.2 88.6 92.0 0.5 233 16.1 35-39 29.8 67.1 86.4 92.3 93.7 1.2 186 16.2 40-44 32.2 71.1 86.5 93.3 96.1 0.0 165 15.8 45-49 30.4 65.7 80.0 89.5 93.3 0.5 156 16.5 20-49 28.4 66.6 82.2 na na 3.0 1,283 16.5 25-49 30.6 67.8 83.4 89.7 93.1 1.3 980 16.3 15-24 21.6 na na na na 31.0 727 a 20-59 * * * * * * 0 * 25-59 * * * * * * 0 * HOMBRES 15-19 30.0 na na na na 37.4 418 a 20-24 36.5 73.6 87.2 na na 6.9 355 15.8 25-29 37.7 80.5 90.0 94.8 96.7 2.5 272 15.6 30-34 32.8 70.7 83.7 91.3 93.2 1.9 243 16.2 35-39 31.1 71.6 83.2 92.3 95.1 0.4 219 16.1 40-44 32.4 74.1 89.1 96.9 96.9 0.9 138 16.0 45-49 30.6 75.8 86.5 91.9 96.1 1.0 191 15.9 20-49 34.1 74.5 86.6 na na 2.8 1,418 15.9 25-49 33.3 74.7 86.4 93.2 95.5 1.5 1,063 15.9 15-24 33.0 na na na na 23.4 773 a 20-59 33.2 73.5 85.9 na na 2.4 1,683 15.9 25-59 32.4 73.4 85.6 92.5 95.0 1.2 1,328 16.0 na = No aplicable. a = Se omite porque menos del 50 por ciento de las mujeres/hombres ha tenido relaciones sexuales antes de los 15 años. * No se calcula por haber menos de 25 casos sin ponderar. Regulación de la fecundidad • 59 Cuadro 4.12 Edad mediana a la primera relación sexual Edad mediana a la primera relación sexual entre las mujeres de 20-49 y 25-49 años; y edad mediana a la primera relación sexual entre los hombres de 20-59 y 25-59 años, por características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Mujeres Edad Característica 20-49 25-49 20-59 25-59 20-49 Educación Sin educación 15.4 15.4 15.8 15.8 15.7 Primaria 1-4 15.4 15.3 15.7 15.9 15.6 Primaria 5-8 15.9 16.0 16.1 16.2 16.0 Secundaria 17.7 17.7 15.9 15.9 15.9 Superior a 20.0 17.3 (17.8) (16.9) Quintil de riqueza Inferior 15.8 15.5 15.9 16.0 15.9 Segundo 16.1 16.1 15.6 15.7 15.5 Intermedio 16.4 16.0 15.7 15.7 15.6 Cuarto 16.3 16.1 16.2 16.2 16.2 Superior 17.3 16.9 16.3 16.3 16.2 Total 16.5 16.3 15.9 16.0 15.9 a = Se omite porque menos del 50 por ciento de las mujeres/hombres ha tenido relaciones sexuales antes de los 20 años. ( ) Valor calculado con 25-49 casos sin ponderar. 4.7.4 Actividad sexual reciente La probabilidad de una mujer quedar embarazada está asociada de manera importante a la frecuencia de las relaciones sexuales, en ausencia de protección anticonceptiva. Bajo esta hipótesis el Cuadro 4.13.1 presenta la distribución porcentual de las mujeres y los hombres entrevistados por momento en que se realizó la última relación sexual, según características seleccionadas. Se entiende por sexualmente activa una persona que tuvo su última relación sexual hace un mes o menos. Se aprecia que el 61 por ciento de las mujeres en los bateyes de 15 a 49 años estaba sexualmente activa, valor ligeramente inferior al encontrado 6 años antes (63 por ciento), aunque a 4 puntos porcentuales por encima de la media nacional (57 por ciento). Entre las casadas o unidas la actividad sexual reciente llega al 87 por ciento y un 33 por ciento entre las divorciadas separadas o viudas. A medida que aumenta el nivel educativo y el estrato socio-económico disminuye la frecuencia de actividad sexual reciente. Entre los hombres de 15 a 49 años un 62 por ciento declaró que su última relación ocurrió en las últimas cuatro semanas, valor 6 puntos porcentuales por encima del declarado 6 años antes (56 por ciento), pero 4 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (66 por ciento). Entre los casados o unidos un 92 por ciento tuvo su última relación en el último mes, siendo 53 por ciento entre los divorciados, separados o viudos y un 32 por ciento entre los nunca casados o unidos. Para la población masculina no se aprecia una relación entre nivel educativo (o el socio-económico) y actividad sexual reciente (ver Cuadro 4.13.2). 60 • Regulación de la fecundidad Cuadro 4.13.1 Actividad sexual reciente: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por momento de la última relación sexual, según características seleccionadas, República Dominicana, BATEYES 2013 Momento de la última relación Nunca ha tenido relaciones Total Número de mujeres Característica Últimas cuatro semanas Ultimo año1 Hace un año o más Sin información Edad 15-19 36.9 13.2 2.7 0.0 47.2 100.0 424 20-24 65.8 22.4 3.4 0.3 8.2 100.0 303 25-29 69.8 23.6 2.6 0.4 3.7 100.0 240 30-34 77.7 15.5 6.4 0.0 0.5 100.0 233 35-39 70.0 21.6 7.2 0.0 1.2 100.0 186 40-44 69.6 17.3 13.1 0.0 0.0 100.0 165 45-49 62.0 16.1 21.4 0.0 0.5 100.0 156 Estado conyugal Nunca casada/unida 9.0 14.9 5.2 0.0 70.8 100.0 336 Casada/unida 87.4 11.6 0.8 0.2 0.0 100.0 1,032 Divorciada/separada/viuda 33.4 41.5 25.1 0.0 0.0 100.0 339 Duración matrimonial2 0-4 años 89.5 10.1 0.0 0.4 0.0 100.0 189 5-9 años 84.1 15.5 0.5 0.0 0.0 100.0 104 10-14 años 85.4 13.3 0.0 1.3 0.0 100.0 70 15-19 años 89.9 7.5 2.6 0.0 0.0 100.0 67 20-24 años 78.4 19.2 2.4 0.0 0.0 100.0 52 25+ años 80.5 14.9 4.6 0.0 0.0 1

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.